Está en la página 1de 7

CENTRO DE ORIGEN DEL MANGO

De origen asiático, India y Birmania, comprende numerosas variedades, muchas de ellas obtenidas
por injerto.
El mango es una fruta cítrica que crece en la Zona Intertropical y es de pulpa carnosa y dulce.
Destaca entre sus principales características su buen sabor y variedad.
Dicha pulpa puede ser o no fibrosa, siendo la variedad llamada mango de hilacha la que mayor
cantidad de fibra contiene. Es una fruta normalmente de color amarillo, de sabor medianamente
ácido cuando no ha madurado completamente.
Cuando aún está verde, su cáscara es de dicho color y su pulpa es de color amarillo verdoso muy
pálido, consistencia dura y sabor ácido astringente.
Muchas personas suelen consumirlo crudo espolvoreándolo con sal o azúcar, si bien en estas
condiciones se emplea cocido para la elaboración de jaleas, "carato" (una bebida muy espesa
típica de Venezuela) e incluso preparaciones culinarias como ceviche de mango verde o salsas
como guasacaca de mango verde.
El mango es la fruta nacional de algunos países como India, Pakistán y Filipinas. En la gastronomía
india se emplea en platos al curry, así como en la elaboración del chutney de mango, o la
bebida Aam panna, elaborada a partir de mangos verdes (inmaduros).
El mango que crece espontáneamente en la zona intertropical americana, como por ejemplo en
Colombia, y para ser mas específicos en la selva baja, en Ucayali (introducido en el siglo XVII
a México desde Filipínas y a Brasil en el siglo XIX por los portugueses), también se consigue en
grandes cantidades y variedades al centro oriente de Venezuela donde en casi todos los hogares
con terreno se puede encontrar este árbol frutal.
Es de color amarillo, más pequeño que las variedades de injerto, de sabor exquisito y muy dulce,
tanto el mango bocao como el de hilacha.
Su época de cosecha presenta un pico o máximo en el mes de mayo en las latitudes
subecuatoriales del hemisferio norte, lo cual resulta paradójico, ya que en este mes es cuando se
inician las lluvias en estas latitudes, por lo que toda la maduración de los frutos se produce en los
meses de mayor sequía, tal como se indica en el artículo sobre el índice xerotérmico de Gaussen.
También el sabor es muy diferente entre una variedad y otra. Por ejemplo, una variedad de mango
de gran tamaño tiene un sabor y olor similares al del melocotón en almíbar, aunque con una textura
menos hidratada (mango melocotón).
Debido a su gran sabor y variedad de preparación, en los últimos siglos se ha expandido por el
mundo tropical, teniendo en cuenta también que está fruta es propia de los tropicos, es decir, zonas
cálidas; el consumo de dicha fruta es muy apetecido, tanto en dulces, conservas y jaleas.
Todas estas preparaciones se hacen con mucha dedicación y esfuerzo, y son propias
de Colombia y de regiones como el caribe, en donde se utiliza para fiestas como semana Santa y
festivales de dulces típicos que se celebran a lo largo y
ancho de la región.
BOTANICA DEL MANGO
 El mango, Mangifera indica L., es un miembro de la familia del marañón, (Anacardiacea). Los
miembros de esta familia son árboles y arbustos con flores vistosas que se forman en grandes racimos y
las frutas son frecuentemente atractivas, vistosas y comestibles.
 Otros miembros de esta familia que poseen fruta comestible son: el marañón (Anacardium
occidentalis L.), el pistachio (Pistachia vera L.), la ambarella (Spondias cythera Sonn.), el mombín
amarillo (Spondias mombin L.) y el mombín rojo (jocote) (Spondias purpurea L.) el imbu (Spondias
tuberosae Arruda). Existe también un número de árboles ornamentales y arbustos de esta familia; el
más común es el árbol de pimienta brasileña (Schinus terenbinthifolius Radd.) que se ha convertido en
un problema. La familia incluye a dos plantas venenosas nativas de Florida: Metopium toxiferum L. Krug
y Urb y Rhus Toxicodendron L., los cuales son tipos de hiedra.
 Según Mukherjee, existen unas 41 especies de Mangifera, distribuidas en toda la región indo-malaya,
desde la India hasta Nueva Guinea y las Filipinas; 17 de ellas tienen frutas comestibles, otras se cultivan
para ser usadas como patrones de injerto en Malasia donde el clima impide que el cultivo del mango
tenga éxito.
 M. sylvatica Roxb. Este es un árbol grande (45m) que crece en forma silvestre en las Himalayas
Orientales, Nepal y las islas Andaman de 300 m a 1300 m de altitud. La fruta es elíptica, de 8 a 10 cm de
largo, tiene cáscara amarilla y es sin fibra, aunque la cáscara es muy delgada. Se usa cuando no está
madura para hacer encurtidos y otras conservas. Su madera es valiosa pues es semidura y fuerte.
 M. foetida Lour. El mango caballo, es un árbol hermoso, bien formado de 18 a 24 m de altura. Tiene
hojas muy tiesas y las flores son inoloras de color rosado oscuro. La fruta es oblonga, de 7,5 a 16 cm de
largo, rellena, con la cáscara de color amarillo o verde grisáceo cuando está madura. La pulpa es
variable, a veces es amarilla, ácida, con olor a trementina, o puede ser amarilla pálida, dulce y aromática.
Todos los tipos son fibrosos y la semilla tiene mucha fibra. Los tipos dulces se comen frescos cuando
maduran, los otros se usan para hacer encurtidos, escabeches, salsas y para hacer curris. La savia irrita
mucho.
 M. caesia Jack . Desarrolla una altura de 20-45 m a bajas altitudes en Malasia y las Filipinas, también se
cultiva en Indonesia. Las flores son azules o lavanda y muy aromáticas, los frutos son ovalados o en
forma de pera de 11 a 15 cm de largo; la cáscara es de color café claro y la pulpa es blanca o amarilla
pálida y jugosa pero fibrosa. Algunos tipos son menos ácidos o dulces y agradables. La semilla es grande
y rosada, envuelta en fibra y es monoembriónica. Las hojas tiernas se comen crudas. La savia es muy
irritante.
 M. odorata Griff es un árbol de talla media de 15-24 m de altura. Está muy adaptado a las regiones
húmedas y se cultiva de Malaya a Filipinas donde es más conocido que el mango en Mindanao Oriental.
Las flores son blancas y muy fragantes. La fruta es redonda, ovoide de 12,5 cm de largo, rellena y la
cáscara es verde o verde amarilla gruesa y fuerte. Cuando se madura la pulpa es anaranjada pálida,
fibrosa y con resina pero jugosa y dulce, aunque la mayoría tiene el gusto de trementina. Se usan para
hacer curri, salsas y encurtidos.
 Otros tipos cultivados en la región Malaya son: M. Longipetiolata King, M. Maingayi Hook
f., M. Kemanga Blume, M. Pentandra Hook f.
 También están las gandarias: Bouea gandaria Blume; y son mangos miniaturas. Se usan para hacer
jaleas y salsas. B. oppositifolia.
Descripción morfológica

La diferenciación floral es el período dentro del ciclo productivo del mango, donde la yema apical, antes
vegetativa, se transforma dando origen a una yema floral más gruesa y en forma de cúpula, con
protuberancias meristemáticas en sus axilas, que luego se extiende y ensancha, produciendo un
aflojamiento de las escamas alrededor de la misma.

La diferenciación floral depende de varios factores, entre los cuales los más importantes son: la edad de las
yemas vegetativas (8 a 10 meses después de su formación, aunque no se puede generalizar, ya que este es
otro aspecto que fluctúa según las variedades, pues hay variedades que requieren solo de 6 meses y otras
hasta de 18 meses para que una rama vuelva a florecer), las condiciones climáticas, y el estado nutritivo de
las plantas (relación carbono nitrógeno)

Floración

Es el período comprendido desde la emergencia de las panículas y flores hasta la fertilización de las mismas.
Su duración es variable y depende de las condiciones ambientales.

Los árboles producen entre 2000 a 4000 panículas cada uno. Son panículas ramificadas que tienen una
longitud de 6,4 a 40,6 cm contienen de 1000 a 6000 flores .Las flores son casi sésiles y miden de 6-10 mm de
diámetro y se producen en pequeños grupos en las ramas laterales. Si la fruta no cuaja en la primera
floración, puede venir una segunda y hasta una tercera floración.

El fruto

El fruto, crece en forma individual o en racimo. El fruto del mango es una drupa,Las fibras que están pegadas
al endocarpio se prolongan hasta la pulpa, y varían en número, desde unas pocas hasta muchas y en
características, desde finas hasta largas y ásperas. El fruto del mango es bastante variado en tamaño, forma,
color y otras características. El tamaño varía desde 5-25 cm o más en longitud y en cuanto al peso desde 0,2-
2,3 kg.

La semilla

Las semillas son de dos tipos: aquellas provenientes del embrión resultante del proceso sexual a través de la
unión de esperma con un huevo o de dos a cinco o más embriones; uno de los cuales es producido
sexualmente y los otros se desarrollan de tejido del núcleo. La semilla esta constituida de varias partes:

 La envoltura externa o endocarpo: este se caracteriza por presentar fibras longitudinales que se
extienden hacia la parte carnosa o pulpa y se usan como índice para determinar la calidad de la fruta, por
cuanto varían en número y longitud.

 La testa: es un tejido delgado, coriáceo, que se encuentra unido a la parte interna del endocarpo.

 El tegumento: es la estructura que envuelve los cotiledones y es más grueso que la testa.

 Los cotiledones: son la parte de la semilla dividida en secciones donde se localiza el embrión sexual y
los embriones nucelares.
El árbol

Los árboles adultos de cada tipo poseen copas de diferente formación.

Polinización y fructificación

Uno de los principales problemas de los mangos monoembriónicos es la acentuada tendencia a producir
bajos rendimientos, a pesar de la abundante producción de flores. Una serie de estudios en Florida y la India
ha descubierto los muchos factores que afectan este hecho. Un árbol de mango produce una gran cantidad
de flores por panícula; pero solo un pequeño porcentaje es perfecto y por lo tanto capaz de producir fruta;
ese porcentaje varía según la variedad. Los estudios en la India han indicado que esta variación puede oscilar
entre 0,74 % de flores perfectas en una variedad, hasta 68 % en otra. En la Florida, el “Saigon” puede tener
hasta 55 % a 75 % de flores perfectas mientras que el “Pettigrew” puede producir menos de 1 % de flores
perfectas. Cobin encontró que la proporción de flores perfectas de cinco variedades varió entre variedades
de año en año.

En el mango no es raro que se presente una gran caída de fruta después de la fertilización. En algunas
variedades, solamente de 150 flores aparentemente fertilizadas van a desarrollar fruta hasta la madurez. La
caída de flores se puede deber también a una inadecuada fertilidad del suelo, insuficiente humedad, alguna
enfermedad o tal vez a bajas o muy altas temperaturas al momento de la floración.

Posiblemente debido al estímulo del tubo del polen, el ovario crece y forma una fruta sin embrión. Muchas
de estas frutas sin embrión se caen antes de hacerse muy grandes. Por el contrario, bajo las mismas
condiciones de temperatura, el “Kent” produce una buena cosecha de fruta, la mayoría con semillas
desarrolladas. Algunas variedades como “Edward” y “Earlygold” producen frutos con semillas abortadas.
pero contrario a “Haden” algunas de estas frutas, de estas dos variedades, desarrollan fruta de tamaño
normal. Muchas, sin embargo, serán más pequeñas que lo normal aunque no típicas “frutas vanas”.

El proceso de fructificación consta de cuatro etapas:

 Etapa juvenil: va de 0 hasta 21 días después de la fertilización de las flores y se caracteriza por un una
rápida división celular.
 Etapa de máximo crecimiento: va de 21 días a 49 días después de la fertilización; en realidad esta etapa
es de llenado de las células que se formaron durante la primera etapa.
 Sazón: se caracteriza por respiración climatérica y maduración de 49 a 71 días después de la fertilización.
 Senescencia: la fruta alcanza madurez de cosecha de 105 a
140 días después de iniciada la floración.
VARIEDADES DEL MANGO
Keitt

La fruta del mango keitt es de forma ovoide-oblonga, el color de la piel es


rosado con menos del 30% de color rojo. Su peso medio es de 500 a 600 gr.
La pulpa prácticamente no tiene fibras adaptándose muy bien al consumo con
cuchara. El tamaño de la semilla es pequeño. La calidad de este fruto es
excelente y tiene una larga vida comercial. El hábito de crecimiento del árbol del
mango keitt se caracteriza por sus ramas largas y arqueadas, con escaso
crecimiento en los subtrópicos.

Kensington

El fruto del mango kensington tiene forma ovoide alargada, la piel es de color
amarillo verdoso con una zona roja. Su peso oscila entre los 450 y 500 gr. La
presencia de fibra en la pulpa es moderada y tiene una mala respuesta al
consumo con cuchara. El tamaño de la semilla es mediano. Este fruto tiene una
buena vida comercial. El árbol de la variedad Kensington tiene una copa
redondeada y se adapta bien a los subtrópicos

Kent

El mango kent tiene un fruto con forma ovoide ensanchado. La piel presenta
un color de fondo amarillo con chapa roja. El peso medio de estos frutos
considerando el árbol cargado es de 470 a 550 gr. La pulpa tiene poca fibra y se
adapta muy bien al consumo con cuchara. El tamaño de la semilla es pequeño.
El fruto de esta variedad tiene una excelente calidad y larga vida comercial. El
mango kent es un árbol de un crecimiento erecto y un vigor medio.

Osteen

El fruto del mango osteen es de forma oblongo, de color púrpura.


Su peso medio, con el árbol cargado, es de unos 525 gr. La presencia
de fibra en la pulpa es baja-moderada y se adapta bien al consumo con
cuchara. El tamaño de la semilla es pequeño. La calidad de este fruto es
buena. El árbol del mango osteen tiene un hábito de crecimiento erecto y de
porte medio.

Tommy Atkins

Tommy Atkins produce un fruto con forma oblongo-ovalada, la piel es de color


naranja a rojo intenso. Su peso medio es de 500 a 550 gr. La presencia
de fibra en la pulpa es media-alta con mala respuesta al consumo con cuchara.
El tamaño de la semilla es pequeño. La calidad de este fruto es mediocre. El
árbol tommy atkins presenta una copa redonda con gran porte y vigor.
Haden
De tamaño grande (600 g)
De forma oblonga, oval, resistente a daños mecánicos y con mayor período de
conservación,no tiene las mejores características en cuanto a sabor y aroma
Es la variedad más común en los mercados y es tardía.

FENOLOGIA DEL MANGO


el ciclo completo de desarrollo de las plantas se subdivide en diez fases o estadios principales,
iniciándose con la germinación (estadio 0), y finalizando con la muerte o senescencia (estadio 9).

En el desarrollo de las yemas se establecieron cuatro estadios:

1. Yema en reposo. Las yemas vegetativas y de inflorescencias están indiferenciadas, cerradas y


totalmente cubiertas por escamas, las cuales se encuentran entrecruzadas o en punta;

2. Comienzo del hinchado de las yemas. Yema hinchada e inicio de la separación de escamas que
cubren la yema, hasta quedar ligeramente separadas

3. Abultamiento de las yemas. Apariencia abultada por el incremento en el tamaño (diámetro y


longitud) de las yemas con separación de las escamas que cubren los meristemos

4. Ápices visibles. Incremento en el tamaño de la yema que presenta forma redonda y con
escamas separadas. Primeros ápices verdes visibles

En el desarrollo del órgano floral (inflorescencia) se reconocieron cuatro estadios:

1. Las escamas se separan y se hacen visibles los primordios florales;

2. Arranca la elongación del eje de la inflorescencia con las flores que se hacen visibles pero están
todavía cerradas (botón verde)

3. Apertura de las primeras flores individuales y ramificación de la inflorescencia. Aun continúa la


elongación de la inflorescencia

4. Total desarrollo de la inflorescencia. Inflorescencia con la mayoría de sus flores abiertas a punto
del amarre de frutos

Durante el desarrollo del fruto, se reconocieron cuatro estadios:

1. La inflorescencia tiene sus flores abiertas y algunas de ellas ya han sido fecundadas. Se
encuentran los primeros frutos visibles, apenas del tamaño de una cabeza de alfiler. Las flores
comienzan a marchitar y caer; 2. Diámetro del fruto alcanza hasta los 10 mm. Las flores están
marchitas y la mayoría ya han caído

3. Diámetro del fruto hasta 2 cm. Todas las flores ya han caído y se inicia la caída fisiológica de
algunos frutos

4. Se da un aumento de peso y dimensiones en los frutos

También podría gustarte