Está en la página 1de 12

Dirección Universitaria de Educación a Distancia

EP Administración y Negocios Internacionales

3502-35215

LOGISTICA
TRABAJO
Nota:
Docente: Dr. MARTIN GAMARRA LOPEZ
2016-1
ACADÉMICO
Ciclo: 04 Sección: 01 Módulo I
Datos del alumno: FORMA DE PUBLICACIÓN:
Apellidos y nombres:
Publicar su archivo(s) en la opción TRABAJO ACADÉMICO que figura en
el menú contextual de su curso
Código de matrícula:
Panel de control
Uded de matrícula:

Fecha de publicación en campus


virtual DUED LEARN:

HASTA EL DOM. 29 DE
MAYO 2016
A las 23.59 PM
(Hora peruana)

Recomendaciones:
1. Recuerde verificar la
correcta publicación
de su Trabajo
Académico en el
Campus Virtual antes
de confirmar al
sistema el envío
definitivo al Docente.
Revisar la previsualización de
su trabajo para asegurar
archivo correcto.

2. Las fechas de publicación de trabajos académicos a través del campus virtual DUED LEARN están definidas
en la plataforma educativa, de acuerdo al cronograma académico 2015-2A por lo que no se aceptarán
trabajos extemporáneos.
3. Las actividades de aprendizaje que se encuentran en los textos que recibe al matricularse, servirán para su
autoaprendizaje mas no para la calificación, por lo que no deberán ser consideradas como trabajos
académicos obligatorios.
Guía del Trabajo Académico:
4. Recuerde: NO DEBE COPIAR DEL INTERNET, el Internet es únicamente una fuente de
consulta. Los trabajos copias de internet serán verificados con el SISTEMA
ANTIPLAGIO UAP y serán calificados con “00” (cero).

5. Estimado alumno:
El presente trabajo académico tiene por finalidad medir los logros alcanzados en el desarrollo del curso.
Para el examen parcial Ud. debe haber logrado desarrollar hasta la pregunta 03 y para el examen final
debe haber desarrollado el trabajo completo.

Criterios de evaluación del trabajo académico:

Este trabajo académico será calificado considerando criterios de evaluación según naturaleza del curso:

Presentación adecuada del Considera la evaluación de la redacción, ortografía, y presentación del


1 trabajo trabajo en este formato.
Considera la revisión de diferentes fuentes bibliográficas y electrónicas
confiables y pertinentes a los temas tratados, citando según la normativa
2 Investigación bibliográfica: APA.
Se sugiere ingresar al siguiente enlace de video de orientación:

Situación problemática o caso Considera el análisis contextualizado de casos o la solución de


3 práctico: situaciones problematizadoras de acuerdo a la naturaleza del curso.

Considera la aplicación de juicios valorativos ante situaciones y


4 Otros contenidos
escenarios diversos, valorando el componente actitudinal y ético.

TRABAJO ACADÉMICO

Estimado(a) alumno(a):
Reciba usted, la más cordial bienvenida al presente ciclo académico de la Escuela
Profesional de Administración y Negocios Internacionales en la Universidad Alas
Peruanas.
En la guía de trabajo académico que presentamos a continuación se le plantea
actividades de aprendizaje que deberá desarrollar en los plazos establecidos y
considerando la normativa e indicaciones del Docente Tutor.

PREGUNTAS:
Presentación adecuada del trabajo (redacción, ortografía, formato con un
mínimo de 20 hojas): ( 2 puntos )

1.- SUPONGASE QUE UD. ES EL GERENTE DE LOGISTICA DE UNA EMPRESA. ¿COMO


APLICARIA EL PROCESO DE PLANIFICACION? DESCRIBA DETALLADAMENTE LOS
PASOS A SEGUIR Y PONGA CUADROS O ESQUEMAS QUE ILUSTREN LO AFIRMADO.
(2 PUNTOS)

La esencia de la logística viene dada a partir de la


obligatoriedad de mejorar y/o perfeccionar el servicio al
cliente, con respecto a la fase del mercadeo y transporte a
costo bajo. Según el cargo de gerente de logística de una
empresa los pasos a seguir serían los siguientes:

 Aumento y eficacia en las líneas de producción de la


empresa
 Desarrollo de los sistemas de información
 Incremento en la competitividad dentro de la empresa
para así incrementar también la rentabilidad
 Reducir los inventarios
 Coordinación exacta y perfecta en el proceso de
compra
 Sobreponer la logística para que sea un mecanismo de
planificación de todas las áreas de la empresa
Para una buena planificación logística se debe ser muy
acertado y exacto, cualquier error en el proceso logístico
puede acarrear falta de stock, sobre-stock y cuantiosas
pérdidas para la empresa.
Algunas de las características principales que debemos
tomar en cuenta en la planificación son:

 Determinar, aclarar y ampliar objetivos


organizacionales
 Establecer condiciones en las cuales va a desarrollarse
las actividades de la empresa
 Expandir funciones para el logro de objetivos trazados
 Plan de logros
 Planear estándares y métodos para cumplir dicho
objetivos
 Plan de contingencia para problemas futuros

2.- INDIQUE LO SIGUIENTE: EL COMERCIO INTERNACIONAL ¿EN QUE HA BENEFICIADO


AL PAIS? SEÑALE LOS LOGROS QUE SE HAYAN OBTENIDO EN CADA UNO DE SUS
RUBROS. PONGA EJEMPLOS POR CADA UNO DE ELLOS.
(2 PUNTOS)

El comercio internacional beneficia a los países de distintas


maneras. En primer lugar, existen beneficios derivados de
un mejor uso de los recursos, ya que cada país puede
especializarse en las mercancías que produce más
eficientemente o para las cuales está mejor dotado. El Perú,
por su parte, empezó su apertura comercial en los años 90,
la cual se ha consolidado como una política de estado que
nos ha permitido aprovechar nuestros recursos naturales e
ir fortaleciendo otros bienes y servicios producidos en el
país para colocarlos en el extranjero.

Además, los países se benefician del aumento de la


competencia, ya que la apertura del comercio reduce la
brecha entre el costo de producción de una mercancía y su
precio de venta, permitiendo a los consumidores tener
acceso a productos de más bajo precio. Los consumidores
también se ven beneficiados por la mayor variedad de
mercancías y servicios disponibles para ellos mediante la
apertura comercial.
Adicionalmente, el comercio incentiva la innovación y
transferencia tecnológica, ya que al aumentar el tamaño
del mercado aumenta también la competencia extranjera,
lo cual lleva a las empresas a invertir en investigación y
desarrollo, así como al intercambio de estas innovaciones.
Esto beneficia directamente a los países en desarrollo, ya
que facilita el acceso a tecnología producida en el
extranjero e incentiva la generación de tecnologías propias
en países como el nuestro.
Asimismo, existe un fuerte vínculo entre el comercio y el
desarrollo. Sabemos que para cubrir las necesidades
básicas y asegurar los derechos de los ciudadanos, las
personas necesitan un nivel adecuado de ingresos. La
liberalización comercial puede contribuir a esto mediante el
mejor uso de los recursos del país, que nos ofrecen la
posibilidad de lograr un nivel de ingresos mayor que
permita a los ciudadanos cubrir sus necesidades, asegurar
sus derechos y por lo tanto incrementar su nivel de
desarrollo. Esto se da porque la apertura comercial con
inclusión tiene un efecto positivo en el crecimiento
económico, el empleo y la reducción de la pobreza. En el
Perú, vemos como la apertura comercial está directamente
relacionada con el incremento de nuestro nivel de ingresos
y con una economía estable en constante crecimiento, lo
cual permite seguir mejorando la calidad de vida de todos
los ciudadanos.

El principal ejemplo es el tratado de libre comercio (TLC).

3.- MEDIANTE EL USO DE CUADRO O GRAFICOS HAGA UNA RELACION DE QUE


PRODUCTOS EXPORTA EL PAIS Y A QUE PAISES. IGUALMENTE EN LA IMPORTACION
QUE PRODUCTOS Y DE QUE PAISES. (2 PUNTOS)
4.- LA LOGISTICA COMO PROCESO TECNICO DE LA ADMINISTRACION ¿QUE ROL
DESEMPEÑA? Y ¿CUAL ES SU IMPLICANCIA EN LA ORGANIZACIÓN? HAGA UNA
DESCRIPCION DE LO INDICADO Y PONGA EJEMPLOS. (2 PUNTOS)
El rol más importante de la logística como proceso técnico
en la administración, o mejor dicho la administración
logística es satisfacer las necesidades de los clientes o
consumidores finales de los bienes y servicios que nuestra
empresa va a brindar. De ello depende la gestión de la
cadena de suministro frente a un flujo dinámico, que se ve
reflejado en procesos estructurados o subsistemas que
contienen actividades logísticas dentro del sistema
empresarial.

La logística desempeña 5 papeles fundamentales dentro de


la empresa:
 INFORMA sobre impactos negativos de cada unidad
de la empresa
 CONTROLA indicadores de desempeño de la empresa
(plazos de entrega, frescura y rotación de unidades o
productos
 ORGANIZA los métodos, procesos o ideas que
facilitan la toma de decisiones (cálculo de stock de
seguridad, evaluación de proveedores, circuito de
pedidos
 DEFINE la estrategia de cada canal de la empresa, así
como el nivel de servicio y objetivos dentro de ella
 EJECUTA actividades logísticas planteadas
anteriormente

5.- SEÑALE LAS NORMAS LEGALES RELACIONADAS CON LA LOGISTICA QUE SON DE
USO PARA EL SECTOR PUBLICO DEL ESTADO Y DIGA DE QUE TRATA CADA UNA DE
ELLAS Y SI ESTAS TAMBIEN SON APLICADAS AL SECTOR PRIVADO, DE SER ASI ¿QUE
IMPACTO TENDRIA? (2 PUNTOS)

Artículo 1: potestad aduanera de la SUNAT


Artículo 3: la SUNAT como autoridad aduanera puede:
Registrar a las personas cuando ingresen o salgan del
territorio aduanero.
Revisar equipajes, mercancías y medios de transportes
cuando ingresen o salgan del territorio aduanero o durante
las intervenciones.
Inspeccionar la carga que se encuentra en los almacenes
aduaneros o local del dueño o consignatario.
Realizar intervenciones y operativos de acuerdo a las
disposiciones legales vigentes.
Ejecutar otras acciones de control de acuerdo a lo dispuesto
por ley

Artículo 82- la exportación será solicitada ante la autoridad


aduanera por el exportador o el despachador de aduana,
mediante la orden de embarque.
Artículo 83- las mercancías seleccionadas para
reconocimiento físico serán reconocidas por el funcionario
aduanero en presencia del exportador y/o representante del
almacén.
Articulo84- la autoridad aduanera efectuará a solicitud del
interesado el reconocimiento de las mercancías en los
locales del exportador, tratándose de:
a) Mercancías perecibles que requieran un
acondicionamiento especial
b) Explosivos
c) Maquinarias de gran peso y volumen
d) Otras mercancías que a criterio del intendente de
Aduana sean calificadas
Artículo 85- Solo por las aduanas autorizadas se exportarán
obras de arte y objetos arqueológicos.
Admisión Temporal:
Es el régimen aduanero que permite el ingreso de ciertas
mercancías extranjeras al territorio aduanero con
suspensión de pago de derechos arancelarios y demás
impuestos, para ser exportado en un plazo determinado.

6.- EXPLIQUE ¿COMO ES QUE HA IDO EVOLUCIONANDO LA CALIDAD DE LA LOGISTICA


EN NUESTRO PAIS EN LOS ULTIMOS AÑOS? PRECISE EN QUE ASPECTOS Y PONGA
COMO EJEMPLOS LOS NOMBRES DE ALGUNAS ORGANIZACIONES.
(3 PUNTOS)

La logística hasta la década pasada en las organizaciones


era vista como un proceso aleatorio a las actividades
principales de la empresa, para ese efecto solo se le
contaba cómo proceso.
En la actualidad la logística es un área independiente de la
empresa, su funcionamiento es clave ya que ayuda al
abaratamiento de los costos. Mejora la relación con los
clientes y proveedores, y hace más productiva a la
organización.
La gestión de la cadena de abastecimiento (SCM) es la
operación clave para reducir costo, maximizar ganancia y
fidelizar clientes.
Actualmente como ejemplo tenemos 3 organizaciones:
YOBEL, SIGNIA Y DHL.
Yobel trabaja en los puertos, alquila almacenes y distribuye
mercaderías. Signia lo mismo a nivel lima metropolitana, y
DHL es logística internacional (local y extranjero).

7.- A MANERA DE INVESTIGACION, VISITE UNA EMPRESA O EN SU MISMO LUGAR DE


TRABAJO, DESCRIBA: COMO ES EL PROCESO LOGISTICO, LOGROS OBTENIDOS
ULTIMAMENTE O INCONVENIENTES PRESENTADOS. PRECISE EL NOMBRE DE LA
EMPRESA, PRODUCTOS O SERVICIOS QUE OFRECE Y LA DIRECCION DE UBICACIÓN.
ASI MISMO PRESENTE EL ORGANIGRAMA DEL AREA DE LOGISTICA.
(5 PUNTOS)

PROCESO LOGÍSTICO DE COCA COLA

Como ya lo hemos mencionado anteriormente, logística es


el proceso relacionado con la administración eficiente de
bienes y servicios que abarca muchas áreas de la
organización y busca una satisfacción del cliente total.

El proceso está dividido en tres partes:

Logística de abastecimiento, que agrupa las siguientes


funciones:
 Compras
 Recepción
 Almacenamiento
 Administración de inventarios
 Selección
 Registro
 Seguimiento a proveedores

Logística de planta:
 Mantemiento
 Servicios de suministro
 Seguridad
 Medio ambiente

Logística de distribución:
 Actividades de expedición
 Distribución de productos finalizados
 Comercialización
Esperamos que usted tenga los mejores éxitos académicos.

También podría gustarte