Investigacion Cientifica

También podría gustarte

Está en la página 1de 2

METODOLOGIA DE INVESTIGACION CIENTIFICA

IMPORTANCIA DE IC : investigación es lo que ha permitido a la humanidad avanzar, evolucionar ,


desarrollar tecnología conocer el entorno, la investigación es útil para una infinidad de cuestiones
para el ser humano, conocer el pasado y esto se puede aplicar a diferentes disciplinas.

un ingeniero que va a rediseñar una maquina le conviene investigar otras máquinas que se han
diseñado para lo mismo y con base a ello puede desarrollar su nueva tecnología .

La sociedad la investigación de su pasado le sirve para conocer los errores que se han cometido las
cuestiones que han funcionado, las que no para planear su futuro.

La Investigación le sirve a un profesionista para desarrollar mejor su trabajo para evolucionar en la


forma en que lleva a cabo sus funciones en el que desempeña, la investigación es muy importante
en cualquier profesión.

La investigación tiene como principal objetivo “descubrir respuestas a ciertas interrogantes,


mediante la aplicación de procedimientos científicos”.

CARACTERISTICAS: LA Investigación se aplica en todos los campos desde la astronomía hasta las
humanidades, incluso en el arte.

Todos necesitamos hacer investigación, no es que todos seamos investigadores y seamos


metodólogos o estar haciendo investigación , pero si todo profesionista en un momento o varios
momentos a veces con mucha frecuencia requerimos de tener conocimientos de investigación para
interpretar estudios que nos sirvan desarrollar mejores procesos o ejecutar nuestro trabajo. Todos
vamos a requerir de la investigación en nuestras profesiones.

La investigación es muy útil en todos los campos es parte necesaria para la evolución de la
humanidad como hacer investigación, como implementarla: 3 enfoques: CUALITATIVO,
CUANTITAVO Y MIXTO.

HIPOTESIS: Son importantes en toda investigación, una hipótesis son afirmaciones conjeturales
sobre la relación entre 2 o más variables son posiciones que se van a someter a diversos datos las
apoyan o no. No toda la investigación tiene hipótesis.

La hipótesis se puede definir como un supuesto, proposición u oración, susceptible a ser calificada
por un juicio de valor ya sea verdadero o falso, se encuentran inmersas en cualquier tipo de
investigación, con mayor frecuencia en estudios cuantitativos. Plantear una hipótesis depende de
un propósito, título de la investigación al ser calificado.

Las hipótesis se desarrollan en el enfoque CUANTITATIVO, donde se tratan de probar (pruebas de


hipótesis).
En los estudios exploratorios, descriptivos no hay hipótesis, solo hay hipótesis estudios descriptivos
que intentan pronosticar un dato, un fenómeno o cifra EJM: ¿CUAL SERA LA INFLACION PARA ESTE
AÑO ¡ de determinado país que después se comprobara para ver qué ocurre con la Inflación.

Si se establecen hipótesis es en los estudios CUANTITATIVOS CORRELACIONES O CAUSALES, es decir


en aquellos donde existen asociamos variables o intentamos probar vínculos de causalidad, causa o
variable independiente, efecto o variable dependiente. Investigaciones como EJEMPLOS:
autoestima se relaciona el temor al éxito / si la motivación se relaciona con la productividad / etc

Dentro de la investigación cuantitativa el paso de establecer hipótesis viene después de la revisión


de la literatura y parte de planteamiento , las hipótesis sustituyen a las preguntas de investigación
el resto del proceso , el diseño , la muestra ,la recolección, el análisis tienen como fin ver qué ocurre
con las hipótesis, probar o desaprobar las hipótesis en un contexto determinado.

En el enfoque cualitativo no se establecen hipótesis previas antes de implementar el diseño, de


muestrear, de recolectar o analizar los datos normalmente en esta investigación cualitativa las
hipótesis van emergiendo conforme el investigador recolecta y analiza datos, las hipótesis pueden
surgir desde que se empieza a observar en el campo, ambiente lo que está sucediendo y así se
generan hipótesis, producto de este contacto.

En el enfoque mixto: tenemos 3 tipos de hipótesis: hipótesis Previas sobre todo la parte
cuantitativa se van a comprobar en el estudio mixto, hipótesis emergentes como hay una
parte cualitativa y que se va contractando con la cuantitativa ahí durante el desarrollo de
la investigación puedan surgir más hipótesis, luego de todo el estudio de los resultados
también surgen hipótesis que se les puede llamar hipótesis derivadas de los resultados

Tipos de hipótesis: descriptivas: se caracterizan porque presentan una sola variable.

Correlacional: se caracteriza porque presenta dos variables, relaciona o asocia variables.

Casualidad: se caracteriza porque presenta la variable independiente y dependiente – se


probara la relación causa y efecto.

También podría gustarte