Está en la página 1de 7

Departamento: INGENIERÍA INDUSTRIAL

Cátedra: PENSAMIENTO SISTÉMICO


Comisión: 66

TP Nº 3 “CONFIGURACIONES
ORGANIZACIONALES y DISEÑO
ORGANIZACIONAL”

1.- Objeto del Trabajo Práctico: Trabajo Grupal, que tiene por objeto la
identificación de las distintas configuraciones generales que pueden
adoptar las organizaciones, como asimismo sus dimensiones, sus
parámetros de diseño, el funcionamiento y los factores de diseño.

2. Composición del grupo:

Nº Apellido y Nombres
Orden

1 ALVEZ, Matías Alejandro

2 DEL VALLE, Karen

3 MAESTROPAOLO, Agustín

4 MARIOTTI, Lautaro

5 SOSA, Dolores

Fecha de Realización: 13/09/2019.-


Fecha de Entrega: 4/10/2019.-

Cátedra: PENSAMIENTO SISTÉMICO: Comisión 66


TRABAJO PRÁCTICO Nº 3

“CONFIGURACIONES ORGANIZACIONALES y DISEÑO


ORGANIZACIONAL”

2.- Cuestionario

Nota: Utilizando el caso planteado, desarrolle el presente cuestionario.

2.1.- Identifique y describa las configuraciones que fue adoptando la


organización, a lo largo de su maduración como Empresa. Explique las
características y mecanismos de funcionamiento en cada una de las
configuraciones identificadas.
2.2.- Defina las estructuras de poder y división de trabajo de la organización, en
la etapa de madurez de la misma. En función de lo definido, diseñe un
Organigrama que se adecue a ello.
2.3.- Establezca el Manual de Misiones y Funciones, y el Manual de
Procedimiento de solo un área de Dicha Organización.

3.- Presentación del Informe

Presentar el informe conforme lo pautado en el acápite 3.2.

Cátedra: PENSAMIENTO SISTÉMICO: Comisión 66


2.1.- Identifique y describa las configuraciones que fue adoptando la
organización, a lo largo de su maduración como Empresa. Explique las
características y mecanismos de funcionamiento en cada una de las
configuraciones identificadas.
Al comienzo la empresa SECHYG S.R.L al comienzo tenia una estructura
centralizada, que es cuando todo el poder de toma de decisiones descansa en
un punto de la organización. En sus inicios la empresa ofrecía cursos de
capacitación, dictado por el ing.Páez a los obreros de pequeñas plantas
metalúrgicas, madereras y algunos laboratorios químicos de la zona, mientras
que el ing. Álvarez se encargaba de las cuestiones administrativas y de
logística de la empresa.
A medida que transcurrieron los años, debido a la implementación de nuevas
leyes y reglamentaciones abocadas al sector, tuvieron que adoptar el modelo
de agrupamiento/departamentalización por conocimiento y destreza, la
empresa tuvo que incorporar empleados con perfiles de puestos específicos
Lic. En seguridad e higiene, administrativos, técnicos, etc.
En la actualidad la empresa, posee como estructura organizacional de
Estructura Simple. En la Cumbre Estratégica se encuentra comandada por los
Ing. Carlos Páez y Carmelo Álvarez, seguido de diferentes departamentos y
direcciones específicas (estudio jurídico y un estudio contable).
En la Línea Media que está compuesta por empleados calificados en tareas
administrativas y de ventas de los servicios que brinda la empresa. esta línea
media es la encargada de buscar el trabajo, ofreciéndolo en diferentes
sectores, los cierra y los deriva al núcleo operativo.
El Núcleo Operativo es la clave de la organización, ya que en la misma se
encuentran los profesionales, debidamente capacitados que llevan a cabo los
servicios que ofrece la empresa (compuestas de ingenieros y tecnicos),dentro
del núcleo operativo existen profesionales con diferentes destrezas o
capacidades, es por esto que según el tipo de servicio que haya que ir a
realizar al cliente

Cátedra: PENSAMIENTO SISTÉMICO: Comisión 66


2.2.- Defina las estructuras de poder y división de trabajo de la organización, en
la etapa de madurez de la misma. En función de lo definido, diseñe un
Organigrama que se adecue a ello.

La estructura y división de poder es la organización de todas las actividades de


una empresa que se agrupan para formar áreas o departamentos,
estableciendo autoridades, que a través de la organización y coordinación
buscan alcanzar objetivos, metas y planes que se propongan cumplir. Para
esto se utiliza un sistema de coordinación y control basado en el poder y la
autoridad que representa cada puesto de la compañía.
Una estructura puede variar en función de varios aspectos, por ejemplo, el
número de integrantes de las empresas, la naturaleza del servicio o producto,
el modelo directivo, los tipos de procesos, entre otros.
En este caso, nos encontramos con SECHYG S.A. una empresa de
seguridad e higiene que en su etapa de madurez se dedicaba a la asesoría,
control e implementación de la seguridad e higiene en laboratorios químicos.
Con su gran estructura dirigida por los Ingenieros Páez y Álvarez seguido por
departamentos y direcciones específicas, estudios jurídicos y contables.
Seguido por una línea media de empleados calificados en tareas
administrativas y de ventas, es decir el núcleo operativo, la clave de la
organización.
Organigrama según lo mencionado:

Cátedra: PENSAMIENTO SISTÉMICO: Comisión 66


2.3.- Establezca el Manual de Misiones y Funciones, y el Manual Procedimiento
de solo un área de Dicha Organización.

Manual de funciones:

Código
SECHYG S.A Área de asesoria Fecha
Página

Misión: asesoramiento a los clientes, encontrando cual o cuales son los


servicios que requieren.

Funciones: estar siempre al tanto de todas las novedades respecto de los


servicios que presta la empresa, para así tener un amplio abanico de
servicios que mostrarle al cliente. Comprender la situación del cliente y
mediante el dialogo hallar el paquete de servicios adecuado para el.
Cátedra: PENSAMIENTO SISTÉMICO: Comisión 66
Resolver todo tipo de dudas que puede tener el cliente
Manual de procedimientos:

Código
SECHYG S.A ASESORIA Fecha
Página

Objeto del procedimiento: conformidad del cliente, encontrando su paquete


de servicios indicado.
Descripcion del procedimiento: el cliente presenta su duda o consulta a la
asesoria, esta habla con el area de ventas la cual le ofrece un paquete de
servicios; se le ofrece el paquete al cliente y por ultimo el cliente pasa al area
de ventas para contratar el servicio.

Código
SECHYG S.A ASESORIA Fecha
Página

Cátedra: PENSAMIENTO SISTÉMICO: Comisión 66


Cátedra: PENSAMIENTO SISTÉMICO: Comisión 66

También podría gustarte