Está en la página 1de 110

AIRGAS DE COLOMBIA

S.A.S

SEGURIDAD EN EL
MANEJO Y
ALMACENAMIENTO
DE GASES
COMPRIMIDOS
TABLA DE CONTENIDO

INTRODUCCION 5
1. RIESGO DE LOS GASES COMPRIMIDOS 5
1.1 RIESGOS AL MANIPULAR CILINDROS DE GAS COMPRIMIDO 5
1.1.1 Intoxicación. 5
1.1.2 Incendio & Explosión. 5
1.1.3 Asfixia. 6
1.2 CLASIFICACIÓN DE LOS GASES COMPRIMIDOS DE ACUERDO A NACIONES UNIDAS (UN) 6
1.3 CARACTERÍSTICAS DE PELIGROSIDAD 7
1.3.1 Temperatura de ignición 7
1.3.2 Límites de Explosividad / Inflamabilidad 8
1.3.3 Reactividad e Incompatibilidad 8

2. COMPONENTES DE UN CILINDRO DE GAS 10


3. ESTANDARES PARA LA FABRICACION DE BOTELLAS CONTENEDORAS DE GAS
COMPRIMIDO. 21
3.1 REQUISITOS DE ROTULADO ESPECÍFICOS PARA CILINDROS FABRICADOS BAJO NORMA
DOT 21
3.2 REQUISITOS DE ROTULADO ESPECÍFICOS PARA CILINDROS FABRICADOS BAJO NORMA
ISO 22
3.3 MARCAS ESPECIALES ISO QUE APLICAN SEGÚN EL TIPO DE GAS O DE CILINDRO: 23
3.4 INSPECCIONES Y PRUEBAS A LOS CILINDROS 26
3.4.1 Inspección interna de cilindros de acero 26
4. CONDICIONES DE SEGURIDAD DE LOS GASES COMPRIMIDOS 28
4.1 IDENTIFICACIÓN DEL CILINDRO 28
4.2 CONOCIMIENTO DE LA TOXICIDAD 28
4.3 USO DE ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONAL 28
4.4 PRECAUCIONES CON GASES INFLAMABLES 29
4.5 ESTADO DE CONSERVACIÓN DE LOS CILINDROS 30
4.6 IDENTIFIQUE LAS FUGAS DE GASES 30
4.7 REGLAS GENERALES DE SEGURIDAD 31
4.7.1 Manejo seguro equipos de oxicorte 33
4.7.2 Algunas Precauciones con el Oxígeno 34
4.7.3 Algunas Precauciones con el Acetileno 34

5. MANIPULACIÓN SEGURA DE CILINDROS 39


5.1 ESTABILIDAD DEL CILINDRO 40
5.2 USO DE EQUIPOS MECÁNICOS 40

MANUAL PARA LA MANIPULACION y ALMACENAMIENTO DE GASES COMPRIMIDOS


5.3 USO DE CARRETAS/CARRETILLAS 41
5.4 ROTACIÓN / GIRO / RODAMIENTO 42
5.5 LEVANTAMIENTO DE CILINDROS DESDE POSICIÓN HORIZONTAL 43
5.6 USO DE RAMPAS 43
5.7 CONTENEDORES CRIOGÉNICOS PORTÁTILES PCC 44
6. SEGURIDAD EN EL TRANSPORTE DE CILINDROS 46
6.1 MERCANCÍA PELIGROSA 46
6.1.1 Clasificación de mercancías peligrosas 46
6.1.2 Rotulado de Mercancías Peligrosas 46
6.2 CONDICIONES GENERALES DE LOS VEHÍCULOS 47
6.3 PELIGRO Y SEGURIDAD DE LA CARGA Y DESCARGA DE CILINDROS 48
6.3.1 Condiciones generales de los Vehículos 49
6.4. NORMATIVA APLICABLE A CILINDROS 51
7. ALMACENAMIENTO 54
8. PROTOCOLO DE RESPUESTA EN CASO DE ACCIDENTE DE TRABAJO QUÍMICO ‐ ATQ
57
8.1 ACCIDENTE POR CONTACTO DÉRMICO. 57
8.2 ACCIDENTE POR INHALACIÓN DE VAPORES. 57

MANUAL PARA LA MANIPULACION y ALMACENAMIENTO DE GASES COMPRIMIDOS


INTRODUCCION

El termino gas describe el estado físico de la materia que no tiene forma ni


volumen propios, sino que se adapta a la forma del recipiente que lo contiene1.
Los gases están compuestos de partículas extremadamente pequeñas y que se
encuentran en movimiento siempre.
Puesto que todas las sustancias pueden existir en estado gaseoso, dependiendo
de su presión y temperatura, el termino gas se define para aquellas sustancias
que existen estado gaseoso a condiciones normales de temperatura (21 ºC) y
presión (101.3 Kpa), (TPN).
Los gases industriales se caracterizan por ser irritantes, corrosivos y asfixiantes,
además de constituir un riesgo altamente tóxico para el aparato respiratorio,
también pueden ser inflamables y explosivos.
La mayoría de los países siguen un sistema de codificación, con colores estándar,
por el que se aplican diferentes bandas o etiquetas de color a las botellas de gas
para indicar el tipo de riesgo que presentan. Particularmente los gases tóxicos,
tales como el cianuro de hidrógeno, reciben además marcas especiales.
Los gases se pueden clasificar dependiendo de sus propiedades químicas, sus
propiedades físicas y según su uso.
De acuerdo a sus propiedades físicas los gases se clasifican como2:

Gases Comprimidos: Se define como gas comprimido al gas que a


temperatura ambiente se mantiene en su recipiente exclusivamente en estado
gaseoso bajo presión. La presión depende básicamente de aquella a la que
fue cargado inicialmente el recipiente, y de la cantidad de gas que permanece
dentro del mismo, ejemplos: Metano, Hidrógeno, Monóxido de Carbono,
Oxígeno y Nitrógeno, etc.

1 National Fire Protection Association. Manual de protección contra incendios.Ed., MAPFRE, Edición No 17, 1.991, España
Sección 3 Capitulo 7.
2 National Fire Protection Association. Manual de protección contra incendios.Ed., MAPFRE, Edición No 17, 1.991, España
Sección 4 Capitulo 5.

GUIA PARA LA MANIPULACION y ALMACENAMIENTO DE GASES COMPRIMIDOS 4


Gases Licuados: Aquellos que a temperatura ambiente y bajo presión
permanece parcialmente en estado líquido. La presión depende
fundamentalmente de la temperatura del líquido, ejemplos: Cloro, Amoníaco,
Propano, Butano, etc.

Gases Criogénicos: Es un gas licuado que se encuentra a temperaturas por


debajo de la ambiental, generalmente por encima de su punto de ebullición a
condiciones normales de presión y temperatura, ejemplos: Aire, Gas Natural,
Argón, Nitrógeno, Dióxido de carbono, Oxígeno, etc.

GUIA PARA LA MANIPULACION y ALMACENAMIENTO DE GASES COMPRIMIDOS 4


1. RIESGO DE LOS GASES COMPRIMIDOS

1.1 RIESGOS AL MANIPULAR CILINDROS DE GAS COMPRIMIDO

1.1.1 Intoxicación.

El llenado indebido de un cilindro con gas medicinal que previamente ha sido


usado para contener gas tóxico; ha producido la muerte de varias personas que
aspiran oxígeno medicinal contaminado.

1.1.2 Incendio & Explosión.

Los gases se expanden cuando se les calienta, aumentando la presión sobre las
paredes del recipiente, lo que puede provocar el escape de gas, la rotura del
recipiente o ambos fenómenos. Además, los contenedores pueden perder
resistencia y fallar durante el incendio. Como se sabe el calentamiento afecta de
manera diferente a los gases licuados y comprimidos.
Un gas comprimido tiende simplemente a expandirse y a ejercer presión sobre el
interior del recipiente. En caso de fallo del recipiente, el gas explotara al
expandirse, generando tanto una sobre-presión a su alrededor como una
radiación térmica en caso de inflamarse.
El llenado de oxígeno industrial en un cilindro que previamente contenía un gas
inflamable o residuos de aceite u otro material hidrocarburo, puede causar
explosión.
1 Explosión de un cilindro utilizado con Hidrógeno fabricado dentro del
mismo cilindro por reacción de químicos. Este es el llamado hidrógeno
casero que se utiliza en reemplazo del Helio para inflar globos de niños y
que tantas muertes ha causado en Colombia.
1 Explosión por sobrellenado de un cilindro cuya presión de servicio
especificada es menor a la real de llenado. Esto es muy frecuente ya que
casi todos los cilindros de oxígeno se llenan a mas de 2200 psi y se
utilizan en ocasiones cilindros alterados de presiones significativamente
menores.

MANUAL PARA LA MANIPULACION y ALMACENAMIENTO DE GASES COMPRIMIDOS 5


1 Explosión por daño interno del cilindro debido a pérdida de condiciones
mecánicas del acero o por corrosión interna. Este es otro caso muy
frecuente que se origina en utilizar cilindros con Prueba Hidrostática
vencida, adulterada o no realizada; o también por cambio de servicio de
un gas corrosivo a otro oxidante. Esto sucede mucho si se llenan con
oxígeno cilindros previamente utilizados en servicio de CO2.

1.1.3 Asfixia.

El llenado indebido de un cilindro o de un dewar utilizando un adaptador ha


llevado a equivocaciones como llenarlos con nitrógeno en cambio de oxígeno
produciendo inclusive muerte por asfixia al respirar un gas inerte. También la
liberación no controlada de gases como nitrógeno o argón por daño de los
sistemas de alivio de presión ha causado accidentes graves al ser respirado en
ambientes muy cerrados.
Cuando se manipulan gases inertes como el argón (Ar), el dióxido de carbono
(CO2), el helio (He) y el nitrógeno (N2), es muy común reconocer su uso para
crear atmósferas protectoras que eviten reacciones no deseadas en las
actividades de soldado, instalaciones químicas, acerías, etc. Estos gases no se
etiquetan como peligrosos y la posibilidad de accidentes graves se debe
únicamente al hecho que, el oxígeno, a cierta concentración es vital para la
mantener la vida. Cuando un gas o mezcla de gases desplaza al aire de forma
que la atmósfera respirable resulta deficiente en oxígeno, existe peligro de asfixia.

La inconsciencia o la muerte pueden constituir las consecuencias rápidas de la


presencia escasa o nula de oxígeno, donde no se producen señales de
advertencia previas.

1.2 CLASIFICACIÓN DE LOS GASES COMPRIMIDOS DE ACUERDO A


NACIONES UNIDAS (UN)

Desarrollada inicialmente para la identificación de los peligros de los materiales


químicos cuando son transportados, se ha ido ampliando su uso no solamente
para el transporte, sino para el almacenamiento y trasiego de los materiales
químicos.
MANUAL PARA LA MANIPULACION y ALMACENAMIENTO DE GASES COMPRIMIDOS 6
A continuación se muestra la clasificación para los materiales gaseosos.
Tabla 1. Sistema de Clasificación de Naciones Unidas (UN) - Gases
Clasificación Divisiones Criterio de Clasificación
1 Son inflamables en mezcla de proporción igual o
inferior al 13%, en volumen, con el aire; o que
Gases 1 Tienen una gama de inflamabilidad con el aire de al
Inflamables menos el 12 %, independientemente del límite inferior
de inflamabilidad.
(2.1)

1 son asfixiantes: gases que diluyen o sustituyen el


oxígeno presente normalmente en la atmósfera;
Gases No 1 son comburentes: gases que, generalmente
Inflamables liberando oxígeno, pueden provocar o facilitar la
combustión de otras sustancias en mayor medida que
(2.2) el aire.
1 no pueden incluirse en ninguna otra división.

1 Existe constancia de que son tóxicos o


corrosivos para los seres humanos, hasta el punto
Gases que entrañan un riesgo para la salud; o
Tóxicos 1 Se supone que son tóxicos o corrosivos para
(2.3) los
seres humanos porque, sometidos a ensayos,
presentan una CL50 igual o inferior a 5.000 ml/m3
(ppm).
1.3 CARACTERÍSTICAS DE PELIGROSIDAD

1.3.1 Temperatura de ignición

La temperatura de ignición es la temperatura mas baja a la cual una mezcla


vapor/aire, es capaz de arder sin la necesidad o aporte de energía de una fuente
externa.
A continuación, en la tabla 2, se muestran los valores de; la temperatura de
ignición y los límites de explosividad (% volumen) de algunos gases inflamables
Tabla 2. Temperatura de Ignición & Límites de Explosividad
Temperatura de Límite Inferior de Límite superior
Gas
Ignición (ºC) explosividad de explosividad
Acetileno 305 2.5 81
Propano 493 - 604 2.15 9.6
MANUAL PARA LA MANIPULACION y ALMACENAMIENTO DE GASES COMPRIMIDOS 7
1.3.2 Límites de Explosividad / Inflamabilidad

Se define como el intervalo de concentraciones3 de la mezcla vapor/aire dentro


del cual una mezcla gaseosa puede entra en ignición y arder.
Por debajo del límite inferior de explosividad (LEL)- por sus siglas en ingles -, no
hay suficiente combustible para iniciar la combustión.
De manera análoga, cuando la concentración del combustible en la fase vapor
esta por encima del límite superior de explosividad (UEL) – por sus siglas en
ingles - no hay suficiente material comburente para iniciar o continuar con la
reacción de combustión.

Figura 3. Límites de explosividad (LEL – UEL)

Los riesgos principales derivados del uso de los gases comprimidos se deben a
su presión y a sus propiedades tóxicas y/o inflamables. Las precauciones
principales son las de asegurar que el equipo se utilice únicamente con los gases
para los que ha sido diseñado, y que no se utilicen gases comprimidos para
ningún fin distinto de aquel para el que ha sido autorizado. A continuación se
describe el peligro potencial de los gases inflamables tanto para la salud como
para la integridad del trabajador.

1.3.3 Reactividad e Incompatibilidad

En la siguiente tabla se muestra la incompatibilidad entre los gases más


empleados en la industria y las condiciones a evitar4:

3 UEL, Límite superior de explosividad (LSI) & LEL, Límite inferior de explosividad (LIL).
MANUAL PARA LA MANIPULACION y ALMACENAMIENTO DE GASES COMPRIMIDOS 8
Tabla 3. Reactividad & condiciones a evitar de algunos gases

Gas Reactividad, Incompatibilidad & condiciones a evitar

Ninguno actualmente conocido, el nitrógeno es químicamente


NITROGENO
inerte
Ninguno actualmente conocido. El argón es químicamente
ARGON
inerte.
Cobre y sus sales, mercurio y sus sales, potasio, plata y sus
ACETILENO sales, ácido nítrico. Hipoclorito de calcio, oxidantes y halógenos,
ozono.
Metales alcalinos, metales alcalinos-terrosos, acetilenos
DIOXIDO DE
metálicos, cromo, titanio por arriba de 550 °C, uranio por arriba
CARBONO
de 750 °C y magnesio por arriba de 775 °C.
Reacciona prácticamente con todas las sustancias a través de
OXIGENO
la oxidación, la cual incluye la combustión.
Tiene un margen de inflamabilidad bastante amplio y la
HIDROGENO
velocidad de combustión mas alta de todos los gases.
SULFURO DE Metales alcalinos, hidróxidos alcalinos, amoníaco, aminas,
HIDROGENO oxidantes fuertes, halogenuros y halógenos.

4 Incompatibilidades sustancias peligrosas., Unidad de Medio Ambiente, Universidad de Sevilla. 2000


MANUAL PARA LA MANIPULACION y ALMACENAMIENTO DE GASES COMPRIMIDOS 9
2. COMPONENTES DE UN CILINDRO DE GAS

Rosca del cuello del cilindro: Es la Hombro: Es la sección ahusada


rosca del interior del cuello del hacia la parte superior del cuerpo del
cilindro. Se usa para fijar la válvula al cilindro en donde el cuerpo principal
cilindro. del cilindro hace una transición para
convertirse en el cuello.

Cuerpo: Es la cubierta que contiene


la presión. Normalmente, se
construye con aceros de baja
aleación o aleaciones de aluminio.

Cuello del cilindro: Es la sección


superior estrecha del cilindro.
MANUAL PARA LA MANIPULACION y ALMACENAMIENTO DE GASES COMPRIMIDOS 10
Espesor de la pared: Es la medida
desde la superficie exterior hasta la
superficie interior de la pared de la
sección recta.

Base cóncava: Es la base del


cilindro que tiene una curva hacia el
interior del cilindro.
Diámetro externo: Es la medida de
la línea recta que pasa por el centro
del cuerpo del cilindro y va desde la
superficie exterior de la pared hasta
la superficie exterior de la pared
opuesta en la sección recta.
Base convexa: Es la base del
cilindro que tiene una curva hacia el
exterior del cilindro.

Longitud (altura): Es la medida


desde la parte superior del cuello del
cilindro hasta la base del cuerpo del
cilindro. Cilindro sin costuras: Es un cilindro
fabricado con una sola pieza de
metal sin juntas soldadas
MANUAL PARA LA MANIPULACION y ALMACENAMIENTO DE GASES COMPRIMIDOS 11
de gran capacidad (tubo o torpedo) o
un conjunto de cilindros pequeños
conectados a un solo manifold, que
hace parte de un sistema de llenado
de gas o líquido y absorbe las
fluctuaciones de la demanda.

Cilindro soldado: Es un cilindro que


se fabrica soldando entre sí dos o
más placas metálicas moldeadas.

Manifold de un grupo de cilindros:


Es la tubería usada para conectar
varios cilindros de gas al tiempo
cuando se usan en grupo.

Tubo jumbo: Es un Cilindro con


salidas en sus dos extremos y una
capacidad entre 450 y 3.000 litros de
agua.

Cilindro con recubrimiento circular


(cilindro de materiales compuestos
tipo2): Es un cilindro que consta de
un tanque Metálico interno liviano
cuya parte cilíndrica se envuelve con
una resina plástica reforzada con
Buffer de cilindros estáticos fibra de vidrio.
(batería): Puede ser un solo cilindro
MANUAL PARA LA MANIPULACION y ALMACENAMIENTO DE GASES COMPRIMIDOS 12
de doble pared con aislamiento de
varias capas y vacío, que se utilizan
para transportar, almacenar y
dispensar líquidos criogénicos.

Cilindro con recubrimiento total


(cilindro de materiales compuestos
tipo 3): Es un cilindro construido con
un tanque metálico interno liviano Dewars: Son contenedores de
totalmente envuelto con una resina almacenamiento de líquido criogénico
plástica reforzada con fibra de vidrio. pequeños, portátiles y con
aislamiento de vacío. Pueden ser
contenedores no presurizados
(también llamados termos) o
presurizados. Los dewars se utilizan
para la transferencia,
almacenamiento y suministro de
líquidos criogénicos en varias
aplicaciones tales como medicinales,
industriales, de laboratorio e
Tanque tipo tambor soldado
investigación.
(contenedor de tonelada o
marrana): Es un contenedor grande
construido con tres piezas soldadas
entre sí, con una capacidad entre 450
y 1.000 litros de agua.

Tapa de protección de la válvula:


Es una tapa que se enrosca sobre el
aro roscado externo del cuello de un
cilindro de gas, y protege la válvula
del cilindro contra daños durante el
Contenedor criogénico portátil transporte.
(PCC): Son contenedores portátiles
MANUAL PARA LA MANIPULACION y ALMACENAMIENTO DE GASES COMPRIMIDOS 13
Cubierta: Es una protección para las
válvulas de cilindros soldados, que se Collarín plástico de identificación:
suelda o sujeta con tornillos al domo Es un collarín plástico que se pone
superior del cilindro. alrededor del cuello del cilindro para
colocar y exhibir información del
producto y de seguridad.

Guarda: Es un dispositivo fijado al Aro de la base: Es un aro metálico


cuerpo del cilindro o a la válvula, que que se fija a la base de un cilindro
se diseña para proteger la válvula para darle estabilidad.
contra impactos. La guarda también
se puede utilizar como un dispositivo
para levantar el cilindro. Las guardas
pueden ser de acero, aleaciones o
plástico.

Sello de protección de la salida de


la válvula: Es un tapón plástico que
protege la válvula contra el ingreso
de humedad y contaminantes.
Anillo del cuello (collarín): Es un
componente metálico del extremo
superior del cilindro en el cual se
puede fijar una guarda o una tapa.
MANUAL PARA LA MANIPULACION y ALMACENAMIENTO DE GASES COMPRIMIDOS 14
Tubo eyector o de sifón (cuello de
ganso):Es un tubo corto y curvado
que queda sumergido en la fase
gaseosa cuando el cilindro está en
posición vertical, y en la fase líquida
Ranura indicadora (para rosca o gaseosa cuando está en posición
izquierda): Es una ranura que se horizontal.
hace en el cuerpo o la tuerca de la
válvula para indicar que es de rosca
izquierda.

Tubo eyector o de sifón (longitud


completa): Es un tubo que se
extiende hasta el fondo del cilindro, Tubo de mezcla con venturi o
está conectado a la entrada de la agujeros de aspersión: Es un tubo
válvula y permite extraer el contenido de una longitud predeterminada,
líquido de un cilindro de gas licuado fijado a la entrada de gas de la
cuando el cilindro está en posición válvula del cilindro, para mezclar dos
vertical. o más componentes de una mezcla
durante el llenado.

Tubo de merma: Es un tubo de


longitud fija diseñado para garantizar
que los gases licuados se llenen con
MANUAL PARA LA MANIPULACION y ALMACENAMIENTO DE GASES COMPRIMIDOS 15
la relación y nivel de llenado una salida común y puestos dentro
correctos. El exceso de líquido sale de una sola estiba. También se llama
por el tubo indicando que el líquido estiba de cilindros conectados a un
ha llegado hasta el nivel de llenado manifold (MCP) o ManPack.
correcto del cilindro. Los Quads son grupos de cilindros
específicamente diseñados para
utilizarlos en plataformas petroleras
en el mar y para transporte por mar.

Estiba: Es un equipo diseñado para


Aro plástico de la fecha de prueba sostener de manera segura cierta
cantidad de cilindros de gas
comprimido durante su distribución y
almacenamiento.

Sello Termoencojible: Es una


cubierta de PVC termoencojible
insertada y sellada sobre la válvula.
Estas etiquetas se colocan para
garantizar que el cilindro no ha sido
abierto y su contenido alterado antes
de ser entregado al cliente. Siempre Caja: Es una estiba específicamente
debe conservarse y si no lo tiene es diseñada para el transporte de
indicación de que el cilindro ha sido cilindros por mar. Estas estibas se
usado o puede no tener todo el utilizan cuando se deben transportar
contenido. cilindros por mar desde y hacia
operaciones internacionales y
Grupo de cilindros -Quad: Es un clientes seleccionados. También se
conjunto de cilindros conectados a llaman Estibas Internacionales.
MANUAL PARA LA MANIPULACION y ALMACENAMIENTO DE GASES COMPRIMIDOS 16
Como mínimo, debe indicar la
localidad en la que se llenó el
contenedor, la fecha y (si es el caso)
el turno en el que se llenó.

30500207200401
Lote No
Registro s No M-006368-R1
Etiqueta: Es una etiqueta Fecha de Vencimiento
02/07/2005
autoadhesiva o que se ata a un
cilindro (normalmente en el hombro) Válvula de cilindro: Es un
y contiene los siguientes detalles de dispositivo que sirve para retener,
información sobre el producto: dejar salir y controlar el caudal de
1 Detalles del contacto de descarga del contenido de un cilindro
emergencia del remitente o grupo de cilindros.
1 Información de seguridad (Rombo,
No. UN).
1 Instrucciones de operación
básicas.
1 Presión y contenido másico o
volumétrico.

Válvula con salida superior: Es una


válvula de cilindro cuya salida tiene la
línea de centro o eje paralelo o
alineado con la línea de centro del
cilindro.

Etiqueta de lote: Es una etiqueta


adhesiva pequeña que permite hacer
la trazabilidad, se pone en cada
contenedor cerca de la salida de la
válvula y el Registro de Llenado para
poder rastrear el producto hasta el
lote del tanque fuente desde el cual
se ha llenado el contenedor y hasta
otros lotes de producto asociados.
MANUAL PARA LA MANIPULACION y ALMACENAMIENTO DE GASES COMPRIMIDOS 17
Válvula con salida lateral: Es una Válvula con actuador: Es una
válvula de cilindro cuya salida está a válvula de cilindro que se abre y
un ángulo recto con respecto al eje o cierra mediante un actuador fijado
línea de centro del cilindro. directamente al eje.

Válvula de presión residual (RPV):


Es una válvula de cilindro equipada
con un dispositivo de presión
residual, que se cierra
automáticamente cuando la presión
del gas dentro del cilindro cae hasta
cierto nivel. El dispositivo de presión
Válvula operada con manija: Es residual garantiza que se retenga una
una válvula de cilindro operada presión interna positiva en el cilindro
manualmente mediante una manija aunque se deje abierta una válvula.
fijada al eje.
Válvula pin index: Es una válvula de
cilindro con agujeros pequeños
ubicados en la cara de la salida de la
válvula, son exclusivas para el
contenido del cilindro de gas y los
dispositivos de conexión.

Válvula operada con llave: Es una


válvula de cilindro con un eje
extendido que cuenta con superficies
planas maquinadas para poder
operarla con una llave de expansión
o manija removible.
Asiento de la válvula: Es el
componente complementario que
sella contra el orificio de la válvula del
cilindro y, por consiguiente, aísla o
controla el flujo de gas.
MANUAL PARA LA MANIPULACION y ALMACENAMIENTO DE GASES COMPRIMIDOS 18
Salida de la válvula: Es la abertura
de salida de una válvula de cilindro. Tapón fusible: Los tapones fusibles
son dispositivos térmicos de
Conexión de salida de la válvula: seguridad construidos con metales
Es el mecanismo (rosca, bayoneta, sensibles a la temperatura, los cuales
etc.) usado para conectar los equipos se funden a temperaturas
del cliente a la abertura de descarga relativamente bajas, entre 97,8 y
de una válvula de cilindro. 104,4°C (208 y 220°F).

Rosca del vástago de la válvula: Es


la rosca que fija la válvula al cilindro

Disco de ruptura: Es un disco


delgado que se instala en una válvula
de cilindro para que actúe como
dispositivo de seguridad de presión, y
se diseñapara que ceda
espontáneamente (se reviente) a una Válvula de exceso de flujo: Es un
presión de gas específica. dispositivo que se conecta a una
válvula de cilindro y se cierra con un
caudal de descarga máximo
predeterminado.
MANUAL PARA LA MANIPULACION y ALMACENAMIENTO DE GASES COMPRIMIDOS 19
caudal de extracción de producto de
un cilindro.

Válvula de doble salida: Es una


válvula de cilindro con dos aberturas
de descarga.

Protección contra el sobrellenado


(OPD):Es un dispositivo que sirve
para prevenir el llenado excesivo de
un cilindro con un gas licuado. Se
usa cuando se llena por volumen y
no por peso.

Limitador de flujo de salida: Es un


dispositivo que sirve para limitar el
MANUAL PARA LA MANIPULACION y ALMACENAMIENTO DE GASES COMPRIMIDOS 20
3. ESTANDARES PARA LA FABRICACION DE BOTELLAS
CONTENEDORAS DE GAS COMPRIMIDO.

3.1 REQUISITOS DE ROTULADO ESPECÍFICOS PARA CILINDROS


FABRICADOS BAJO NORMA DOT

™ Designación de especificación DOT


™ Presión de trabajo
™ Número Serial de fabricación
™ Nombre o símbolo del fabricante
™ Símbolo o marca del inspector
™ Fecha de prueba (mes/año)

El tamaño de cada marca debe ser de al menos 0.25” o tanto como el espacio lo
permita.
Normalmente se utiliza 0.31” excepto para la marca del número serial que debe
ser de 0.5”

Aclaraciones adicionales:

™ La especificación DOT debe aparecer primero, seguida de la presión de


trabajo, por ejemplo DOT 3A1800.
™ El número serial debe aparecer debajo o inmediatamente al lado de la
especificación DOT.
™ Un símbolo (letras) debe ser colocado exactamente debajo,
inmediatamente antes o siguiente al número serial. Otras variaciones en
secuencia son autorizadas únicamente cuando se necesite por falta de
espacio.
™ La marca oficial del inspector y la fecha de prueba (como 5-95 para Mayo
1995) deben ser colocadas cerca del número serial. Esta información debe
ser colocada de modo que las fechas subsecuentes de pruebas posteriores
puedan ser fácilmente adicionadas.
MANUAL PARA LA MANIPULACION y ALMACENAMIENTO DE GASES COMPRIMIDOS 21
ORIENTACIÓN DE MARCAS ESTAMPADAS EN BAJO RELIEVE EN EL
HOMBRO DE UN CILINDRO BAJO ESTANDAR DOT

3.2 REQUISITOS DE ROTULADO ESPECÍFICOS PARA CILINDROS


FABRICADOS BAJO NORMA ISO
Las marcas mínimas exigidas son:
™ Norma de fabricación.
™ País de fabricación (cuando el país de fabricación es diferente del país de
certificación).
™ Marca/Número de registro del fabricante.
™ Número serial del fabricante.
™ Identificación de compatibilidad del acero (mandatorio si aplica según uso
final, por ejemplo para uso con Hidrógeno u otros gases especiales).
™ Presión de prueba.
™ Marca o símbolo de certificación.
™ Fecha inicial de prueba (año/mes).
™ Peso del cilindro vacío.
™ Capacidad mínima de agua (para gases licuados).
™ Identificación de la rosca del cilindro.
™ Espesor mínimo de pared garantizado (no es mandatorio para cilindros de
composite o para cilindros de volumen menor o igual a 1 L).
™ Presión de trabajo.
™ Peso tara (para cilindros de acetileno).
MANUAL PARA LA MANIPULACION y ALMACENAMIENTO DE GASES COMPRIMIDOS 22
™ Marca o símbolo de quien hace la última prueba y fecha de la última
prueba.
™ Debe haber suficiente espacio para poder estampar posteriores pruebas.
™ Marca o símbolo del organismo certificador.
™ País de certificación.

ORIENTACIÓN DE MARCAS ESTAMPADAS EN BAJO RELIEVE EN EL


HOMBRO DE UN CILINDRO BAJO ESTANDAR ISO 13769

3.3 MARCAS ESPECIALES ISO QUE APLICAN SEGÚN EL TIPO DE GAS O


DE CILINDRO:

™ Marca NDE: Non-Destructive Examination (se utiliza UT para inspección


por Ultrasonido, MT para partículas magnéticas, PT para tintas
penetrantes, AT para emisión acústica).
™ Capacidad mínima de agua (para cilindros de acetileno).
™ Identificación de la aleación del aluminio (en caso de que sean cilindros de
Aluminio).
™ Identificación de la masa porosa (en caso de que sean cilindros de
Acetileno).
™ Peso total, con válvula incluida (para cilindros de acetileno).
™ Peso tara (para gases licuados y en caso de que sea requerido por
regulaciones locales).
MANUAL PARA LA MANIPULACION y ALMACENAMIENTO DE GASES COMPRIMIDOS 23
™ Identificación del tipo de solvente (en caso de que sean cilindros de
Acetileno).
™ Vida útil de servicio (en caso de que sean cilindros de composite).
™ Uso bajo el agua (en caso de que sean cilindros de composite para
buceo).
™ Estampe identificando la certificación del correcto empacado de la masa
porosa (en caso de que sean cilindros de Acetileno).
™ La etiqueta debe estar en lugar visible alrededor del hombro según se
describe en NTC 2462, y debe estar disponible al momento de su
comercialización al consumidor final.
La información del etiquetado, deberá estar como mínimo en idioma español,
excepto aquella que no sea posible su traducción. En todo caso, deberá estar
como mínimo en alfabeto latino, y el rótulo debe contener al menos la siguiente
información:
™ Nombre del producto o identificación de los componentes que representan
riesgo.
™ Palabra de precaución.
™ Términos que identifiquen el riesgo.
™ Medidas de precaución.
™ Instrucciones de primeros auxilios en caso de contacto o exposición.
™ Antídotos y notas a los médicos (si se trata de gases tóxicos).
™ Instrucciones en caso de fuego y derramamiento o pérdidas.
™ Instrucciones para el manejo y almacenamiento del cilindro.
™ El rótulo preventivo consta de uno o dos rombos para indicar el riesgo
principal y el secundario según el gas contenido.
™ Si se trata de gases medicinales deberá aparecer una leyenda que indique
el número del registro sanitario del gas almacenado y donde fue llenado.
™ Número UN para el gas contenido.

Adicionalmente para cilindros llenos deberá cumplirse lo indicado en NTC 1671 y


NTC 1672 para su identificación por colores. El color cubrirá todo el cuerpo del
cilindro y si se trata de mezclas predominará el color del componente mayoritario.
Normalmente en Colombia las conexiones de los cilindros llenos siguen los
estándares CGA de salida de las válvulas que es específica para cada gas. Para
la identificación del tipo de válvula se debe garantizar que cada válvula tenga
estampado en bajo relieve su identificación CGA según corresponda al gas en
mención.
MANUAL PARA LA MANIPULACION y ALMACENAMIENTO DE GASES COMPRIMIDOS 24
La siguiente es la tabla de colores y tipo de válvula, según el gas, usada en
Colombia:
GAS TIPO DE VÁLVULA COLOR
GAS TIPO DE VALVULA COLOR
CONEXIÓN SALIDA – CGA -
HIDROGENO ROJO
350
CONEXIÓN SALIDA – CGA -
OXIGENO INDUSTRAL VERDE ESMERALDA
540
NITROGENO MEDICINAL E CONEXIÓN SALIDA – CGA
NEGRO
INDUSTRIAL – 580
CONEXIÓN SALIDA – CGA
ARGON GRIS OSCURO
– 580
CONEXIÓN SALIDA – CGA
DIOXIDO DE CARBONO GRIS CLARO
– 320
CONEXIÓN SALIDA – CGA
HELIO (INFLAR GLOBOS) MARRON
– 580
CONEXIÓN SALIDA – CGA
AIRE MEDICINAL NEGRO - CUELLO BLANCO
– 590
CONEXIÓN SALIDA – CGA
AMONIACO ANHIDRO AMARILLO MOSTAZA
– 705/240
CONEXIÓN SALIDA – CGA
GLP GRIS PLATA
– 510
CONEXIÓN SALIDA – CGA
ACETILENO ROJO
– 510
MEZCLA DE ARGON PARA CONEXIÓN SALIDA – CGA
GRIS OSCURO – CUELLO
SOLDADURA – 580
CONEXIÓN SALIDA – CGA
OXIGENO MEDICINAL BLANCO
– 540
CONEXIÓN SALIDA – CGA
AIRE MEDICINAL NEGRO – CUELLO BLANCO
– 590
CONEXIÓN SALIDA – CGA
OXIDO NITROSO AZUL – CUELLO BLANCO
– 326
CONEXIÓN SALIDA – CGA
HELIO MARRON
– 580
DIOXIDO DE CARBONO CONEXIÓN SALIDA – CGA
GRIS CLARO
MEDICINAL – 320
CONEXIÓN SALIDA – CGA MARRON – CUELLO
MEZCLA HELIO/OXIGENO
– 580 BLANCO
MEZCLA OXIDO CONEXIÓN SALIDA – CGA
BLANCO – CUELLO AZUL
NITROSO/OXIGENO – 326
MANUAL PARA LA MANIPULACION y ALMACENAMIENTO DE GASES COMPRIMIDOS 25
3.4 INSPECCIONES Y PRUEBAS A LOS CILINDROS

La NTC 2699 especifica los requisitos mínimos que se deben tener en cuenta en
una inspección periódica y los ensayos que verifican la integridad de los cilindros
de gas para su posterior servicio.

™ Identificación del cilindro y preparación para inspección y ensayo.


™ Inspección visual externa.
™ Inspección visual interna.
™ Verificación de la masa del cilindro.
™ Inspección de la rosca del cilindro.
™ Ensayo hidráulico.
™ Inspección de la válvula.
™ Inspecciones finales.

No se deben llenar cilindros que no se hayan inspeccionado dentro del intervalo


especificado.
Los cilindros regrabados, esmerilados o con la información original adulterada se
deben rechazar.
Aunque esta norma no especifica la periodicidad, su anexo A se refiere a lo
definido por DOT (normalmente cada 5 años con excepciones de acuerdo con el
tipo de cilindro, año de fabricación y material de fabricación).

3.4.1 Inspección interna de cilindros de acero

La siguiente es la clasificación o calificación que se da a los cilindros de acero,


una vez hecha la inspección interna:

1. COMO NUEVO: Esencialmente limpio con buena luz en el interior,


aceptablemente limpio para continuar en servicio siguiendo los chequeos
apropiados.
2. ACEPTABLE: Muestra una superficie con coloración y posicionamiento
debido. Aceptable para servicio siguiendo los chequeos apropiados.
3. INSERVIBLE: Superficie original cubierta por productos corrosivos, requiere
tratamiento con chorro de balines para retirar el Óxido. Si después se encuentra
satisfactorio puede hacer prueba hidrostática.
4. CORROÍDO: Superficie con mucha corrosión y con pérdida de material. No
puede ser probado ni llenado. Hacer aumento de inspección de cilindros y enviar
a un chequeo especial.
MANUAL PARA LA MANIPULACION y ALMACENAMIENTO DE GASES COMPRIMIDOS 26
5. DESECHO: Corrosión severa. No es posible recuperar, el cilindro nunca
puede ser probado ni llenado.
El cilindro debe inspeccionarse debido a:
™ Daño por fuego.
™ Quemaduras causadas por soldadura de arco o de gas.
™ Modificaciones o adiciones no autorizadas.
™ Abolladuras, cortes, incisiones, protuberancias, grietas, laminaciones.
™ Corrosión, particularmente en la base.
™ Otros defectos y estampados no autorizados. Ensayo de expansión
volumétrica (Prueba Hidrostática) o de Ultrasonido:
™ La prueba hidrostática se debe hacer a la presión estampada.
™ Hay muy pocos laboratorios aprobados para hacerla.
MANUAL PARA LA MANIPULACION y ALMACENAMIENTO DE GASES COMPRIMIDOS 27
4. CONDICIONES DE SEGURIDAD DE LOS GASES COMPRIMIDOS

La seguridad en la manipulación de los gases es una responsabilidad de todos los


involucrados en el proceso. Es por eso que se requiere de la ayuda de todos para
prevenir accidentes, mediante el uso y mantenimiento adecuado de los equipos
de suministro de gases industriales y medicinales.

4.1 IDENTIFICACIÓN DEL CILINDRO

™ Nunca usar cilindros no identificados


™ No dejar que los cilindros se contaminen
™ Si un cilindro pierde su etiqueta debe ser separado e investigado
™ Siempre debe conocerse con que gas se trabaja. No debe confiarse solo
en el color o apariencia del cilindro.
™ Nunca intentar realizar mezclas sin el equipo adecuado o sin saber las
propiedades de la mezcla.
™ Para cada gas, conocer y aplicar precauciones específicas (Forma de uso,
presión de trabajo, almacén).

4.2 CONOCIMIENTO DE LA TOXICIDAD

™ Todos los gases especialmente si son más pesados que el aire pueden
causar asfixia al desplazar al aire atmosférico.
™ Por ser los gases incoloros, y muchas veces inodoros, los escapes no son
apreciables a simple vista.
™ Al abrir la válvula nunca ponerse frente al flujo de gas, ni interponer las
manos.
™ Los escapes pueden detectarse usando detergente en solución, las
burbujas indican escape de gas. NUNCA UTILIZAR LLAMA PARA
VERIFICAR ESCAPE.

4.3 USO DE ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONAL

™ Siempre se debe usar el elemento de protección personal apropiado


cuando se manipulan gases comprimidos y criogénicos:
™ Guantes de cuero.
™ Gafas de protección.
™ Botas con puntera acero.
™ En el caso de criogénicos, utilizar guantes de asbesto y pantalla facial.
MANUAL PARA LA MANIPULACION y ALMACENAMIENTO DE GASES COMPRIMIDOS 28
™ Evitar trajes o guantes engrasados.
™ Utilizar tapones en el caso de venteos.

4.4 PRECAUCIONES CON GASES INFLAMABLES

™ Almacenar siempre en posición vertical.


™ Usar para cada gas las válvulas, reguladores, conexiones respectivas.
™ Para evitar contaminaciones, no usar cuando la presión es menor o igual a
25 psi.
™ Proteger los cilindros contra el sol o el calor.
™ Los cilindros de gases combustibles, especialmente hidrógeno, deben ser
usados solo por personal especializado.
™ Abrir válvulas y reguladores con lentitud.
™ Usar válvulas antiretroceso en salida, regulador
™ Marcar y aislar los cilindros que tengan escape, lejos de toda fuente de
ignición.
™ Señalizar debidamente los lugares de almacenamiento con “NO FUMAR”
™ Para detectar fugas, aplicar agua jabonosa: la formación de burbujas
indicará el punto de la misma.
™ Nunca almacenar gases combustibles junto con gases comburentes
(Oxígeno u Óxido nitroso)
Cilindros a alta presión
™ Tratar siempre los cilindros y su válvula con mucho cuidado, evitando
caídas, golpes o choques.
™ Evitar que el cilindro se caliente.
™ Al utilizar gas, usar siempre el regulador apropiado.
™ No abrir la válvula con mucha rapidez (puede inflamar por la fricción).
™ Siempre queda un residuo de presión en los cilindros (nunca están
completamente vacíos).
Manejo de gases criogénicos
™ Nunca tocar con alguna parte desprotegida del cuerpo un recipiente o
tubería que contenga gases criogénicos.
™ Proteger los ojos con pantalla facial y gafas protectoras.
™ Utilizar siempre guantes de asbesto o cuero bien secos, con broche suelto.
™ Usar solo envases diseñados específicamente para contener líquidos
criogénicos.
MANUAL PARA LA MANIPULACION y ALMACENAMIENTO DE GASES COMPRIMIDOS 29
4.5 ESTADO DE CONSERVACIÓN DE LOS CILINDROS

™ Verifique a través de inspección los siguientes puntos:


™ Peso
™ Espesor de pared (con ultrasonido)
™ Fisuras y fallas.
™ Prueba hidrostática.
™ Secado.
™ La inspección de estado interno se realiza normalmente cada cinco años
(depende de la antigüedad y material del cilindro).
™ Los acumuladores de acetileno se inspeccionan cada 10 años.

4.6 IDENTIFIQUE LAS FUGAS DE GASES

Se recomienda revisar permanentemente el estado de las tomas, acoples,


reguladores y flujómetros. Las fugas se pueden presentar en lugares en los que
usualmente se encuentran los equipos de suministro de gases como por ejemplo:
™ Áreas de trabajo
™ Centros de consumo
™ Sitios de almacenamiento de cilindros.
™ Instalaciones en general
Detección de fugas de gases
Se pueden identificar porque producen sonidos continuos o también mediante
pruebas de agua/jabón. Este jabón debe ser libre de amoníaco. En caso de
detectar alguna fuga:
™ Elimine cualquier fuente de ignición (llama, calor o chispa).
™ Repórtela inmediatamente al área de mantenimiento.
™ Cerciórese de que ellos tomen las medidas correspondientes o hagan el
seguimiento al caso.
Consecuencias de las fugas de gases
La fuga de cualquier gas puede tener consecuencias muy graves y causar
accidentes catastróficos debidos, como ya lo hemos visto a la naturaleza tanto
química como física de los gases:
™ Oxidantes: en combinación con un combustible y una fuente de ignición
(chispa o llama), pueden producir un incendio o explosión.
™ Inertes: son asesinos invisibles que causan la muerte por asfixia.
™ Tóxicos: son venenos que causan la muerte por aspiraciones menores de
estos.
MANUAL PARA LA MANIPULACION y ALMACENAMIENTO DE GASES COMPRIMIDOS 30
™ Inflamables: pueden arder violentamente si encuentran una fuente de
ignición.

4.7 REGLAS GENERALES DE SEGURIDAD

™ No permita que la grasa, el aceite u otros materiales combustibles entren


en contacto con cualquier parte del cilindro, en especial con el oxígeno. La
grasa o el aceite se oxidan muy lentamente con el aire y estallan en llamas
ante el oxígeno puro.
™ Mantenga los cilindros lejos de los circuitos eléctricos y del calor excesivo.
Los cilindros están hechos de acero y por lo tanto son conductores de la
electricidad.
™ Nunca use un cilindro a menos que el gas que contiene esté claramente
identificado o marcado con una calcomanía. La alteración o desfiguración
del nombre, los números u otras marcas en un cilindro de gas es ilegal y
peligrosa.
™ Tenga cuidado de no dejar caer el cilindro. Si la caída es inminente, aléjese
de inmediato.
™ No permita la presencia de cigarrillos, velas o llamas cerca a un cilindro de
oxígeno.
™ Siempre coloque nuevamente la tapa cuando el cilindro no esté en uso y
cuando se esté movilizando.
™ Mantenga los cilindros lejos de chispas, residuos calientes o del metal
fundido resultante de las operaciones de soldadura, corte, maquinado o
fundición.
™ Siempre encadene los cilindros de gas medicinal cuando se encuentren en
el área de almacenamiento.
™ Nunca coloque un cilindro cerca de un conductor eléctrico, incluyendo las
tuberías, plomería o cualquier cosa que pueda transportar corrientes
eléctricas parásitas.
™ Nunca levante un cilindro por la válvula o por su tapa, ni con soportes,
cadenas, o magnetos.
™ Un cilindro nunca debe ser arrastrado. Para su traslado se recomienda el
uso de carritos.
™ No almacene cilindros de gases medicinales junto con otros gases.
™ Nunca coloque cilindros en pasadizos, corredores o áreas de trabajo donde
puedan ser golpeados por montacargas o donde puedan recibir golpes de
objetos que caigan.
MANUAL PARA LA MANIPULACION y ALMACENAMIENTO DE GASES COMPRIMIDOS 31
™ No se confíe en el color de un cilindro para identificar el gas que contiene
en su interior. Los proveedores usan diferentes códigos de color. Los
cilindros que no sean identificables se deben devolver al proveedor.
™ No trate de traspasar gas medicinal de un cilindro hacia otro. Nunca haga
relleno.
™ Evite el uso de ungüentos, cremas o aceites en la piel cuando se está
manipulando o consumiendo oxígeno.
™ Si un cilindro presenta fugas, márquelo y ubíquelo al aire libre lejos de
fuentes de ignición (chispa o llama) y de materiales inflamables. Coloque
señales de advertencia al cilindro y manténgalo bien alejado de los demás.
Llame a su proveedor para reportar el daño.
™ Cierre la válvula completamente cuando no esté usando el cilindro, aún
cuando el medidor indique que está vacío.
™ Use siempre el regulador apropiado para el gas que contiene el cilindro.
™ Nunca martille, fuerce o apalanque una válvula de cilindro atascada o
congelada, ni use una llave de expansión para aflojarla. Si no se puede
abrir manualmente, llame a su proveedor.
Verifique siempre el regulador antes de conectarlo a un cilindro. Si las conexiones
no empatan fácilmente, es porque se está usando el regulador equivocado. Las
roscas dañadas en la tuerca de conexión o en la salida de la válvula también
pueden hacer que un regulador sea difícil de conectar y que posiblemente
presente fugas.
™ Use siempre una llave de cilindro u otra llave que se ajuste perfectamente
para apretar la tuerca del regulador y las conexiones de la manguera.
™ Conecte firmemente el regulador antes de abrir totalmente la válvula.
™ Asegúrese de que su proveedor de gases y equipos cumpla con la
normatividad.
™ Use siempre las mangueras, manifold y reguladores con los gases para los
cuales fueron diseñados. Si se sigue esta regla se evita la contaminación
del equipo.
™ Nunca cuelgue herramientas, guantes, ropa o encendedores de chispa
encima del cilindro. Éstos pueden interferir con la operación de la válvula y
obstaculizar el cierre rápido del gas en caso de emergencia.
™ Nunca engrase o lubrique con aceite, reguladores, mangueras, válvulas de
cilindros o cualquier cosa que vaya a estar en contacto con oxígeno.
™ No coloque los cilindros de oxígeno ni el equipo en lugares donde les
pueda caer grasa o aceite de las máquinas.
MANUAL PARA LA MANIPULACION y ALMACENAMIENTO DE GASES COMPRIMIDOS 32
™ Limpie el equipo que utiliza oxígeno con un paño limpio y seco. Si es
necesario use agua y jabón, pero enjuague completamente el equipo y
séquelo antes del uso. Nunca use solventes orgánicos.
™ Nunca manipule un equipo que utiliza oxígeno con manos o guantes sucios
de aceite o de grasa.

4.7.1 Manejo seguro equipos de oxicorte

Zona de Trabajo
™ Piso a prueba de fuego.
™ Proteger materiales inflamables.
™ Ventilación adecuada.
™ Aceite y grasa arden violentamente con oxígeno.
Protección Personal
™ Elementos de protección
™ Usar gafas con lente número 5 ó 6.
™ Ropa libre de grasa y aceite.
Manejo y Aseguramiento de los Cilindros
™ Manejar y almacenar el oxígeno y gases combustibles de manera
adecuada.
™ Oxígeno y gases combustibles no almacenarlos juntos.
™ Almacenar, utilizar y transportar los cilindros de pie y bien asegurados.
™ Tapas protectoras siempre puestas en los cilindros.
™ No transportar a mano un cilindro con el regulador conectado.
™ No mantener los cilindros en sitios donde puedan ser golpeados.
™ Chispas o materiales calientes no deben caer encima o cerca a los
cilindros.
™ No hacer arco eléctrico en un cilindro.
™ Evitar el contacto de un cilindro con una estructura energizada.
™ No colocar los cilindros en lugares donde su contenido se pueda calentar a
más de 50 °C.
™ No hacer palanca en la válvula del cilindro para abrirla.
™ No levantar los cilindros con correas o electroimanes.
™ Si hay una fuga, sacar el cilindro al aire libre.
™ Nunca levante un cilindro por su tapa o su válvula.
™ No mover un cilindro por medio de arrastre.
MANUAL PARA LA MANIPULACION y ALMACENAMIENTO DE GASES COMPRIMIDOS 33
Nunca utilizar el contenido de un cilindro sin haber identificado plenamente que
sustancia contiene.
™ No confié en el color de un cilindro para identificar el gas que contiene.
™ No dejar los cilindros llenos expuestos a los rayos directos del sol.
™ Almacenarlos en sitios solo para ellos.
™ Almacenarlos en un lugar fresco, seco y ventilado.
™ Marque los cilindros vacíos con la palabra “ VACÍO”.
™ Separe los cilindros vacíos de los llenos.
™ No mantener cilindros de diferentes gases revueltos.
™ Señalice los sitios de almacenamiento de cilindros.

4.7.2 Algunas Precauciones con el Oxígeno

™ Almacenar el oxígeno en un área fresca y ventilada.


™ No utilizar oxígeno a presión sin saber manipular: Cilindros, reguladores,
equipo de oxicorte.
™ Evitar toda combustión cercana a depósitos o vías de flujo de oxígeno.
™ Evitar la presencia de sustancias inflamables en las cercanías de oxígeno.
™ Nunca utilizar el oxígeno como reemplazo del aire en: ventilación, soplar
cañerías, inflar neumáticos, pintar con pistolas etc.
™ Use para instalaciones materiales compatibles con oxígeno.
™ No hacer arco eléctrico en los cilindros de oxígeno.
™ Cuando el cilindro no este en uso debe mantenerse puesta la tapa
protectora.
™ El contacto con oxígeno líquido, puede causar heridas por quemaduras.

4.7.3 Algunas Precauciones con el Acetileno

™ Nunca manejar, almacenar o transportar el acetileno en estado libre a


presiones por encima de 14.5 PSI.
™ Almacenar, transportar y utilizar los acumuladores de acetileno en posición
vertical.
™ Ventilación adecuada en los sitios de almacenamiento y trabajo con
acetileno.
™ Almacenar los acumuladores de acetileno a prudente distancia del oxígeno.
™ Es recomendable un muro contra fuego entre los lugares de
almacenamiento de oxígeno y acetileno.
™ Evacuar el área y mojar con agua abundante un cilindro que se caliente
internamente o que se prenda.
MANUAL PARA LA MANIPULACION y ALMACENAMIENTO DE GASES COMPRIMIDOS 34
™ No golpear los acumuladores de acetileno.
™ No destrabar la válvula con agua caliente.
Precauciones en el uso de Reguladores
™ El operador debe estar capacitado para el uso correcto de reguladores.
™ Regulador limpio y en buen estado funcional.
™ Cilindros bien asegurados.
™ Inspeccionar válvulas de los Cilindros.
™ Utilizar regulador apropiado para cada gas.

Revisar especificaciones del regulador.


™ Las conexiones deben ajustar debidamente.
™ Utilizar la presión de servicio especificada para cada gas.
™ Cierre la válvula antes de conectar el regulador.
™ Conectar regulador a la válvula del cilindro y apretar firmemente con una
llave de boca fija.
™ Liberar presión del resorte de ajuste antes de abrir la válvula del cilindro.
™ Pararse en una posición segura al abrir la válvula del cilindro.
™ No abrir válvula del cilindro de acetileno más de una vuelta.
™ Abrir válvula del cilindro de oxígeno totalmente.
Utilización de Arrestadores de Llama
Arrestador de llama

Acoplamiento de Mangueras
™ Revisar cuidadosamente el estado de las mangueras.
™ Revisión de las conexiones de mangueras y arrestadores de llama.
™ Tuerca de manguera de oxígeno de rosca derecha y gas combustible de
rosca izquierda.
™ Acoplar y apretar con llave de boca fija(11/16).
™ Hacer purgas de las mangueras.
MANUAL PARA LA MANIPULACION y ALMACENAMIENTO DE GASES COMPRIMIDOS 35
Acoplamiento de Arrestadores de Llama al Mango
™ Inspeccionar conexiones tanto del mango como de los arrestadores de
llama.
™ Verificar sentido del flujo del gas por la flecha.
™ Apretar tuercas con llave de boca fija.
™ Inspeccionar conexiones de las mangueras y arrestadores de llama.
™ Conectar mangueras a los arrestadores de llama y apretar con llave de
boca fija.
Conexión del Accesorio de Corte al Mango
™ Verificar estado de limpieza de las conexiones.
™ Verificar estado de las roscas y asientos.
™ Verificar estado de los empaques en “O” y si están completos.
™ Hacer ajuste manualmente.
Selección y Acoplamiento de la Boquilla de Cortar
™ De acuerdo al tipo de equipo.
™ De acuerdo al gas combustible.
™ El número de boquilla depende del rango de espesores a cortar.
™ Inspeccionar estado de la boquilla y asientos.
™ Apretar tuerca con llave de boca fija.
Detección de Fugas
™ Efectuadas todas las conexiones, hay que chequear fugas.
™ Presurizar el sistema: Oxígeno a 25 PSI; gas a 10 PSI.
™ Utilizar agua jabonosa.
™ Corregir las fugas si las hay.
Calibración Presiones de Trabajo del Oxígeno y Gas Combustible
™ SUPOSICIÓN: Las válvulas de los cilindros están abiertas y los tornillos de
ajuste de presión de los reguladores están flojos.
™ Calibración de la presión del combustible.
™ Calibración de la presión del oxígeno de corte.
™ Para soplete con mango y aditamento de corte acoplables.
™ Para soplete integral.
Encendido del Equipo
™ Utilización de chispero y prueba de éste.
™ Apertura de válvula del combustible y encendido de la llama.
™ Ajuste de la llama de combustible.
MANUAL PARA LA MANIPULACION y ALMACENAMIENTO DE GASES COMPRIMIDOS 36
™ Ajuste de la llama neutra.
Apagado del Equipo y Despresurización del Sistema
™ Secuencia de cierre de las válvulas del soplete.
™ Cierre de las válvulas de los cilindros.
™ Apertura y cierre de las válvulas del soplete para despresurizar el sistema.

Fugas en Mangueras y Conexiones


™ Revisar periódicamente fugas.
™ Sumergir la manguera presurizada en un recipiente con agua.
™ La presencia de fugas en las mangueras: Razón para cerrar las válvulas de
los cilindros apenas se termine de trabajar.
™ Mantener limpias y apretadas todas las conexiones.
™ Mantener las mangueras lejos de llamas, escorias y material caliente.
™ Cuidar las mangueras al arrastrarlas.
™ Reemplazar tramos de mangueras gastadas, cortadas, aplastadas,
quemadas.
™ Nunca hacer empate de una manguera de oxígeno con una de
combustible.
™ Reemplazar por completo mangueras muy deterioradas.
™ Las mangueras con el tiempo se fragilizan.
Petardeo
Se reconoce cuando la llama se apaga y se produce una o varias detonaciones
fuertes, las posibles causas de esta condición pueden ser:
™ Flujo de gas combustible inadecuado.
™ Oxígeno con insuficiente presión.
™ Boquilla muy cerca o en contacto con el trabajo.
™ Boquilla desajustada.
™ Los asientos tienen mugre.
™ La boquilla se sobrecalienta.
™ Asientos deformados.
Retroceso de Llama
La llama retrocede y arde dentro del soplete produciendo un silbido fuerte.
Posibles causas:
™ Partícula de metal caliente dentro de la punta del soplete.
™ La boquilla o cabeza del soplete sobrecalentada.
™ Apagar inmediatamente el soplete cuando esto se presente.
MANUAL PARA LA MANIPULACION y ALMACENAMIENTO DE GASES COMPRIMIDOS 37
Situaciones Inseguras Comúnmente Encontradas
™ Cilindros en mal estado y con P.H vencidas.
™ Válvulas en mal estado o sin ellas.
™ Cilindros acostados.
™ Cilindros en posición vertical sin asegurar.
™ Reguladores con manómetros en mal estado o sin ellos.
™ No usan arrestadores de llama en el regulador.
™ Fugas en las conexiones.
™ Fugas en las mangueras.
™ Mangueras remendadas y desgastadas.
™ Mangueras intercambiadas.
™ Mangueras de oxígeno empatadas con mangueras de combustible.
™ No uso de arrestadores de llama en sopletes de trabajo pesado.
™ Conexiones sucias y con residuos de aceite.
™ Roscas y asientos en mal estado.
™ Aros en “O” defectuosos.
™ Presiones de los gases inadecuadas.
™ Boquillas en mal estado.
™ Tamaños de boquillas mal seleccionados.
™ Empates de mangueras con conexiones inadecuadas.
MANUAL PARA LA MANIPULACION y ALMACENAMIENTO DE GASES COMPRIMIDOS 38
5. MANIPULACIÓN SEGURA DE CILINDROS

Los contenedores de gas son recipientes muy bien diseñados y muy seguros si se
utilizan adecuadamente.
Las principales lesiones por la manipulación inadecuada de cilindros son:
™ Golpes en las manos
™ Lesiones en la espalda
™ Esguinces
™ Fracturas
™ Desgarros
Directrices para manejo seguro
™ Se debe utilizar ayudas mecánicas para grandes cantidades de cilindros y
para desplazamientos en largas distancias.
™ No se deben dejar caer los cilindros directamente en superficies duras, de
forma que pueda causar daño al cilindro, a la válvula, al protector de la
válvula, a la pintura o a la etiqueta. Esto puede hacer que el cilindro se
vuelva inseguro o que no pueda volverse a utilizar.
™ Los cilindros de gas comprimido no deben utilizarse como rodillos, soportes
o para cualquier otro propósito distinto al propósito específico para el cual
fueron diseñados, es decir, para contener gas comprimido.
™ Los contenedores no deben ser expuestos a temperaturas extremas, tal
como se definen en los códigos pertinentes. Las altas temperaturas pueden
ocasionar una presión excesiva del cilindro o un debilitamiento del material
que puede conllevar a una posible ruptura del cilindro.
™ Si se acumula hielo o nieve encima de un contenedor de gas comprimido,
permita que se descongele a temperatura ambiente.
™ Los contenedores no deben ser sometidos a bajas temperaturas creadas
artificialmente sin el consentimiento del proveedor. A bajas temperaturas,
los cilindros de acero se vuelven menos resistentes al impacto y menos
flexibles por lo cual pueden volverse inseguros.
™ Se debe tener especial cuidado con el manejo de cilindros llenos. Aun
cuando estos pueden ser pequeños en tamaño, pueden ser muy pesados,
especialmente cuando están llenos de líquido.
™ Se debe tener cuidado de no abrir la válvula del cilindro durante el manejo
del cilindro.
MANUAL PARA LA MANIPULACION y ALMACENAMIENTO DE GASES COMPRIMIDOS 39
Cuando se tiene disponible un equipo de izaje especializado, éste se puede
utilizar para levantar los cilindros por los protectores de válvula, siempre y cuando
los protectores de válvulas sean del tipo correcto y estén firmemente asegurados.
™ No se deben utilizar las tapas de los cilindros para levantar los cilindros
puesto que no son apropiadas para dicha tarea.
™ No se deben utilizar las válvulas de los cilindros para propósitos de izaje.
™ Los accidentes que ocurren durante el movimiento, uso y almacenamiento
pueden ser atribuidos, casi sin excepción al no cumplimiento de
procedimientos apropiados.

5.1 ESTABILIDAD DEL CILINDRO

La forma del cilindro influye sobre su estabilidad y un cilindro más delgado / más
alto tiende a ser más inestable. Debido a esto, los cilindros sueltos pueden
presentar un riesgo de caídas como resultado de colisiones o impactos por parte
de los operarios o equipos. Se han presentado algunos incidentes serios como
resultado de la caída de un cilindro que al impactar otros cilindros genera lo que
se llama el efecto ‘dominó’.
En el caso que un cilindro este cayendo:
™ No intente atraparlo.
™ Aléjese del trayecto de caída.
™ Informe al personal cerca al área.
™ Inspecciónelos de inmediato.
™ Páselos a mantenimiento si es necesario repararlos.

5.2 USO DE EQUIPOS MECÁNICOS

™ El uso de éstos puede reducir significativamente el esfuerzo realizado por


la columna y los riesgos asociados con la ejecución de actividades
manuales.
™ Es esencial usar los equipos correctamente para lograr reducir los riesgos
así como para hacer que la operación sea segura y efectiva.
™ El equipo de manejo mecánico debe:
™ Ser fácil de usar.
™ Estar diseñado para adecuarse a la carga.
™ Usarse y almacenarse donde haya suficiente espacio.
™ Estar siempre disponible incluso en situaciones de emergencia.
MANUAL PARA LA MANIPULACION y ALMACENAMIENTO DE GASES COMPRIMIDOS 40
5.3 USO DE CARRETAS/CARRETILLAS

Se deben utilizar cuando:


™ El peso del cilindro es difícil de manejar.
™ Los cilindros se deben movilizar en terrenos no uniformes.
™ Hay pequeña cantidad de cilindros sueltos que deben manejarse.
™ Hay una distancia significativa a recorrer o existe un beneficio operacional.
Recuerde inspeccionar las carretas/carretillas:
™ No tengan daños visibles (por ejemplo, tubería deformada, bordes
cortantes, uniones de soldadura fisuradas o rotas).
™ No haya problemas obvios con el marco, con las tuercas o con las llantas.
™ Los mecanismos de restricción estén en buenas condiciones.
™ Las manijas no se suelten.
Si existe alguna duda con respecto a la seguridad en el uso de la carretilla /
carreta, retírela del servicio y hágaselo saber al supervisor.
Movilización de carretillas
™ Una carreta/carretilla se debe empujar con el cilindro en frente en vez de
halarla con el cilindro detrás. Esto permite una mejor visión y un mayor
control.
™ Se debe tener especial cuidado al voltear en esquinas cerradas.
Recuerde:
1. Colocar la carretilla en posición vertical.
2. Mover la carretilla hasta la base del cilindro.
3. Colocar un pie en la plataforma de la carretilla.
4. Rodar/girar el cilindro con cuidado hasta montarlo en la plataforma de la
carretilla.
5. Asegurar el cilindro según las instrucciones del fabricante.
6. Detrás de la carretilla, coloque una mano en la válvula o en el protector de la
válvula del cilindro y con la otra mano, hale la carretilla hacia atrás hasta que esté
encima de las llantas y hasta que encuentre el punto de equilibrio
Al descargar una carretilla recuerde:
1. Ubicarse detrás de la carretilla y colocar una mano en la válvula o en el
protector de la válvula del cilindro y con la otra mano, regresar el cilindro a su
posición vertical.
2. Desasegurar los mecanismos de restricción.
3. Rodar/girar el cilindro con cuidado hasta bajarlo de la plataforma de la carretilla.
MANUAL PARA LA MANIPULACION y ALMACENAMIENTO DE GASES COMPRIMIDOS 41
5.4 ROTACIÓN / GIRO / RODAMIENTO

™ Es un método muy común y efectivo para mover cilindros, siempre y


cuando:
™ La superficie de trabajo esté nivelada, sin asperezas ni protuberancias y no
esté resbaladiza.
™ No se tenga disponible una carretilla o no sea práctico utilizarla.
™ El operario esté entrenado en técnicas de rotación de cilindros.
™ No se utilice para recorrer largas distancias.
Rotar / girar / rodar un cilindro involucra:
™ Inclinar el cilindro hasta un ángulo de 10 grados aproximadamente desde
su posición vertical, con una mano sosteniendo el cilindro en la parte
superior del hombro o en una manija de giro aprobada.
™ Rotar el cilindro empujándolo por la mitad con la otra mano.
Nota: Utilice una mano para sostener el cilindro y la otra mano para rotar el
cilindro para evitar abrir accidentalmente la válvula del cilindro.
Los protectores de la válvula sólo se deben usar para ciertos movimientos y se
debe tener especial cuidado para asegurarse de que:
™ Los dedos no queden atrapados y se lesionen.
™ No abra la válvula sin darse cuenta.
La rotación / giro / rodamiento de cilindros es una habilidad que se aprende con el
tiempo y puede resultar peligroso rotar/girar/rodar cilindros rápidamente si el
operario no es un experto en dicha técnica. Mientras que está aprendiendo esta
técnica, es aconsejable parar a intervalos frecuentes; también se debe parar de
MANUAL PARA LA MANIPULACION y ALMACENAMIENTO DE GASES COMPRIMIDOS 42
rotar/girar/rodar los cilindros cuando se está cambiando de dirección y cuando
una persona siente que no tiene total control del cilindro.

5.5 LEVANTAMIENTO DE CILINDROS DESDE POSICIÓN HORIZONTAL

1. Asegurar que la base del cilindro no pueda deslizarse ya sea cuñándola contra
un objeto fijo o pidiéndole a otra persona que se pare en la base.
2. Aproximar el cilindro y asegurar que haya un espacio libre y sin obstrucciones
para llevar a cabo el levantamiento.
3. Sujetar firmemente la válvula, capuchón o protector utilizando ambas manos.
4. Levantar el cilindro utilizando sus piernas y manteniendo la espalda recta.
5. Tener cuidado cuando llegue a la mitad del levantamiento pues es donde
deberá ajustar la posición de sus manos.

5.6 USO DE RAMPAS

Cuando se está utilizando una rampa:


™ Asegurar que la rampa esté en perfectas condiciones y esté estable.
™ Asegurar que la rampa y el borde adjunto de la estiba o de la plataforma
estén alineados.
MANUAL PARA LA MANIPULACION y ALMACENAMIENTO DE GASES COMPRIMIDOS 43
™ La fuerza de gravedad significa que un cilindro tenderá a rodarse por la
rampa requiriendo una fuerza para frenarlo cuando lo esté retirando de una
estiba y una fuerza adicional para empujarlo por la rampa cuando esté
moviendo el cilindro hacia el interior de la estiba.

Existen varias técnicas que deben utilizarse cuando se trabaja con rampas:
™ No utilice sus pies para patear el cilindro puesto que podría perder su
equilibrio y caer de la rampa.
™ Utilice ambas manos y sostenga el cilindro firmemente para mantener el
punto de equilibrio.
™ El cilindro siempre tenderá a caer en dirección de la inclinación. Sitúese
detrás del cilindro y tan cerca como sea posible a éste para evitar que se
caiga de la rampa.

5.7 CONTENEDORES CRIOGÉNICOS PORTÁTILES PCC

Los contenedores criogénicos portátiles están compuestos por un contenedor


interno de acero inoxidable encajonado en una coraza de acero externa de vacío.
El sistema de aislamiento térmico entre el contenedor interno y la coraza está
diseñado para una retención de vacío a largo plazo y está hecho de un
aislamiento de múltiples capas y alto vacío.
Precauciones
El peligro principal de un mal manejo de los PCC es la posibilidad de que se dañe
la coraza externa hasta un punto en el cual se pierda el vacío y la rápida
vaporización del líquido en el recipiente interno ocasione una rápida elevación de
la presión con la posibilidad de que falle o se fisure el recipiente.
Elementos de Protección Personal EPP
™ Calzado de seguridad
™ Guantes aislados
™ Protección para la cara y los ojos
™ Protección para la cabeza
MANUAL PARA LA MANIPULACION y ALMACENAMIENTO DE GASES COMPRIMIDOS 44
Manejo PCC
1. Usar únicamente carretillas / carretas aprobadas para movilizar los PCC.
2. Asegurar el PCC apropiadamente dentro de la carretilla / carreta antes de
movilizarlo.
3. No hacer rodar los contenedores utilizando el anillo de manipulación.
4. Nunca acostar, almacenar o mover lateralmente un contenedor vertical.
5. Cuando vaya a cargar o a descargar un contenedor de un vehículo, utilice una
puerta de izaje eléctrica, una grúa o una rampa inclinada. Nunca trate de levantar o
empujar manualmente un contenedor hacia o desde la plataforma de un
vehículo.
Almacenamiento de los PCC
1. Los contenedores siempre se deben almacenar en posición vertical u horizontal
dependiendo del diseño del PCC.
2. Almacenar los PCC en un área con muy buena ventilación, protegidos de las
condiciones climáticas extremas.
3. No se deben permitir ni las llamas abiertas ni fumar ya sea adentro o en las
cercanías del área de almacenamiento.
MANUAL PARA LA MANIPULACION y ALMACENAMIENTO DE GASES COMPRIMIDOS 45
6. SEGURIDAD EN EL TRANSPORTE DE CILINDROS

6.1 MERCANCÍA PELIGROSA

Materiales perjudiciales que durante la fabricación, manejo, transporte,


almacenamiento o uso, pueden generar o desprender polvos, humos, gases,
líquidos, vapores o fibras infecciosas, irritantes, inflamables, explosivos,
corrosivos, asfixiantes, tóxicos o de otra naturaleza peligrosa, o radiaciones
ionizantes en cantidades que puedan afectar la salud de las personas que entran
en contacto con éstas, o que causen daño material

6.1.1 Clasificación de mercancías peligrosas

Clase 1: Explosivos
Clase 2: Gases Comprimidos
Clase 3: Líquidos Inflamables
Clase 4: Sólidos Inflamables
Clase 5: Sustancias Comburentes y Peróxidos Orgánicos
Clase 6: Sustancias Venenosas (tóxicas) e Infecciosas
Clase 7: Sustancias Radiactivas
Clase 8: Sustancias Corrosivas
Clase 9: Sustancias Peligrosas Diversas

6.1.2 Rotulado de Mercancías Peligrosas

™ Bultos: Tamaño mayor a 10 cm. x 10 cm.


™ Vehículos y Contenedores: Tamaño mayor a 25 cm x 25 cm
™ Los bultos deben contener método de marcado y nombre técnico correcto
(estable a 3 meses sumergido en agua).
™ El símbolo y número de clase deben aparecer dentro del cuadro del rótulo
en colores según NTC 1692.
™ La parte superior etiqueta para el símbolo y la inferior para el texto.
™ Si pertenece a más de una clase deberá llevar etiqueta para cada clase.
™ Las etiquetas deben tener una línea del mismo color que el símbolo, a 5
cm. del borde en todo su perímetro.
™ Las etiquetas deben poderse exponer a la intemperie, sin degradación
notable, y colocarse sobre fondo de color.
MANUAL PARA LA MANIPULACION y ALMACENAMIENTO DE GASES COMPRIMIDOS 46
6.2 CONDICIONES GENERALES DE LOS VEHÍCULOS

Carrocería
™ Material auto extinguible
™ El diseño debe garantizar adecuada sujeción de la carga
™ Debe poseer elementos (plataformas) que eviten el daño de la carga en su
manipulación para cargar o descargar.
™ El vehículo debe poseer un dispositivo para la descarga de electricidad
estática.
™ En la cabina en lugar de fácil acceso debe tener un interruptor que
suspenda el fluido eléctrico.
™ El sistema de escape de gases del motor debe tener salida hacia la parte
delantera del vehículo. (Para transporte de GLP y GNC).
Señalización
En los costados y parte superior deberá tener avisos fácilmente identificables de:
™ Logotipo, nombre y teléfono de la compañía
™ Número interno asignado al vehículo
™ Señales de prevención de mercancías peligrosas (rombos)
™ En la parte trasera una franja pintada, en colores sesgados negro y
amarillo reflectivo.
Elementos y Equipo de Prevención y Seguridad
™ Cadenas y otros elementos metálicos forrados (evitar roce metálico)
™ Portar al menos dos extinguidores de 20 libras tipo BC de fácil acceso.
™ Cinturones para asientos delanteros
™ Cuñas, gato o elevador mecánico o hidráulico, juego de herramientas,
botiquín de primeros auxilios, linterna, señales en forma de triángulo en
material reflectivo.
™ Llanta (s) de repuesto a la presión requerida
Programa de mantenimiento preventivo
™ Evaluación regular del equipo en caso de defectos, usando una lista de
revisión predeterminada.
™ Lubricación, limpieza, ajustes, pruebas pintura.
™ Cambio de repuestos y accesorios (ejemplo: aceite, filtros o empacaduras)
™ Definir claramente por escrito el sistema de mantenimiento preventivo que
incluya al menos lo siguiente
™ Lista de inventario de todos los vehículos que forman parte del programa.
MANUAL PARA LA MANIPULACION y ALMACENAMIENTO DE GASES COMPRIMIDOS 47
™ Planificación (en calendario) que indique la frecuencia del mantenimiento
preventivo.
™ Alcance del trabajo a ser realizado.
™ Registros de todo trabajo terminado.

6.3 PELIGRO Y SEGURIDAD DE LA CARGA Y DESCARGA DE CILINDROS

Es responsabilidad de los conductores mantener limpio el interior de la cabina ya


que pueden causar puntos ciegos en el vidrio parabrisas.
Recuerde:
™ Evite acumular trapos con grasa, fósforos, ni desechos en las cabinas ni en
las cajas de conexiones.
™ Nunca fume cuando se transportan productos peligrosos. Hay que observar
y obedecer siempre las señales de “Prohibido Fumar”.
™ Siempre que estén entregando o manejando productos peligrosos, se debe
usar el EPP recomendado.
™ Cuando se está entregando un producto peligroso a un cliente por primera
vez, se debe examinar el sitio para determinar si existe alguna situación
potencialmente peligrosa, tal como la presencia de materiales
combustibles, fuentes de calor, señales de peligro de incendio o equipos de
extinción de incendios.
™ Cuando se está preparando para hacer las entregas preste mucha atención
al tráfico de vehículos, montacargas y peatones; también de la ubicación
los teléfonos, las estaciones de primeros auxilios y las salidas.
™ Los conductores deben enterarse de todas las reglas de seguridad y
procedimientos de emergencia de la localidad del cliente y deben cumplir
con ellos.
™ Si el conductor encuentra algo que, según su criterio, sea potencialmente
peligroso, debe comunicarse con el supervisor inmediatamente antes de
hacer la entrega.
™ Hay que asegurarse que la documentación de respuesta ante emergencias
correcta para la carga transportada esté disponible. Además asegurarse
que todos los documentos de carga de artículos peligrosos sean
actualizados después de cada entrega.
™ El vehículo se debe parquear en un terreno plano siempre que sea posible.
Debe tenerse en cuenta el peralte de la vía y en que lado del vehículo se
encuentra la tarima que se va a utilizar. Sea consciente de los peligros de
soltar cilindros en pendientes.
MANUAL PARA LA MANIPULACION y ALMACENAMIENTO DE GASES COMPRIMIDOS 48
Tenga en cuenta a los otros usuarios de la vía y a los peatones. Piense en las
personas ciegas, las personas de edad, los niños, etc. Nunca deje cilindros
sueltos, especialmente sobre pavimento u otras superficies irregulares.
™ Acuéstelos en un lugar que estén seguros y las personas no se puedan
tropezar con ellos.
™ Conozca la capacidad de los equipos (por ejemplo, la capacidad de la grúa,
el elevador de cola, las correas, etc). Nunca sobrecargue los equipos.
™ Asegure la carga antes de mover el vehículo.

6.3.1 Condiciones generales de los Vehículos

™ El vehículo debe estar equipado con extintores de incendios adecuados.


™ El vehículo debe tener un sistema de sujeción de la carga capaz de evitar
que la carga se mueva bajo las condiciones normales de transporte,
incluyendo la aceleración y el frenado bruscos.
™ El hierro de ángulo invertido se considera adecuado para sujetar los
cilindros que se transportan horizontalmente.
™ Las correas trenzadas o los lazos se consideran adecuados para sujetar
los cilindros que se transportan verticalmente.
™ La superficie interna del lecho de carga y los costados sobre los cuales irán
recostados los cilindros deben tener un revestimiento de madera o de
caucho.
™ Las válvulas de los cilindros deben estar protegidas para garantizar que no
sufran daños o se abran accidentalmente durante la manipulación y el
transporte. Se debe considerar la posibilidad de garantizar que incluso
cuando se presente un accidente de tráfico o en carretera, las válvulas
estén protegidas adecuadamente para evitar que el contenido del cilindro
sea liberado.
™ La Tarjeta de Emergencia para Transporte (Tarjeta TREM) del producto
que está siendo transportado debe estar disponible mostrar en un lugar
visible en la cabina del vehículo en todo momento.

6.3.2 Requisitos específicos

™ Para los gases que no sean inflamables ni tóxicos, por ejemplo: oxígeno,
nitrógeno, argón, mezclas de argón, CO2, N2O, etc., preferiblemente debe
ser un vehículo abierto, es decir, sin techo. Se pueden utilizar “camiones
cerrados” con buena ventilación siempre y cuando la cabina del conductor
esté separada del área en la que va la carga.
MANUAL PARA LA MANIPULACION y ALMACENAMIENTO DE GASES COMPRIMIDOS 49
™ Para gases inflamables y tóxicos, por ejemplo: Acetileno, hidrógeno,
mezclas de hidrógeno, etc., preferiblemente debe ser un vehículo abierto,
es decir, sin techo. Se pueden utilizar “camiones cerrados” con buena
ventilación siempre y cuando la cabina del conductor esté separada del
área en la que va la carga. La ventilación debe evitar la acumulación de
una atmósfera peligrosa o una atmósfera inflamable en el caso poco
probable de que un cilindro presente una fuga.
™ Los cilindros de gases licuados, inflamables y tóxicos no se pueden
transportar en posición horizontal.
™ Los cilindros, tambores, etc., que contengan gases licuados y tóxicos y que
cuenten con un dispositivo de alivio de la presión, se deben orientar de
manera que la salida del dispositivo de alivio de la presión no pueda afectar
a ninguna persona (normalmente hacia arriba o a un lado superior abierto).

6.3.3 Requisitos de segregación

™ Los gases tóxicos no se deben transportar en el mismo compartimiento con


GLP y acetileno disuelto u otras sustancias combustibles, tales como:
pintura líquida, paja o madera.
™ Los cilindros de gas inflamable se deben cargar primero en el vehículo,
antes de cargar los cilindros de alta presión. Los cilindros se deben sujetar
utilizando trinquetes y correas o lazos.
™ Por requerimiento del Decreto 1609 y de la Resolución 1672 no se deben
transportar cilindros de Oxígeno Medicinal o de otro Gas Medicinal en
combinación con sustancias tóxicas o que representen peligro biológico y
los camiones deben tener preferiblemente un techo (abiertos lateralmente)
para garantizar la preservación del envase y las etiquetas.

6.3.4 Directrices generales de carga y descarga

™ Nunca se debe fumar mientras se está cargando o descargando un


vehículo con cilindros de gas.
™ Antes de que la carga o descarga comience, siempre se deben bloquear
las puertas de la cabina del vehículo para evitar que cualquier persona
manipule indebidamente el sistema de frenos del vehículo mientras que
haya personal en la parte de atrás del vehículo.
™ Nunca se debe sobrecargar los equipos.
™ Tenga siempre en cuenta a los otros usuarios de la vía y a los otros
miembros del público antes de cargar o descargar.
MANUAL PARA LA MANIPULACION y ALMACENAMIENTO DE GASES COMPRIMIDOS 50
™ No cargue un cilindro si presenta fugas, no es seguro transportar un
cilindro con fugas.
™ Si se encuentra un cilindro con fugas durante el tránsito, remítase a la
Tarjeta TREM para ver la información sobre la respuesta apropiada ante
emergencias.
™ Todas las válvulas de los cilindros deben estar cerradas tanto en los
cilindros vacíos como en los llenos durante el tránsito. En especial los
cilindros llenos deben ser transportados con su tapa bien colocada y
segura.
™ Trate los cilindros vacíos como si estuvieran llenos.
™ Si un cilindro empieza a caer mientras está siendo movilizado, hágase a un
lado y déjelo caer. Nunca trate de coger un cilindro que cae.
™ Se deben seguir las siguientes reglas cuando se opera un vehículo para
cargar o descargar cilindros:
™ El vehículo se debe posicionar en un terreno plano.
™ Se debe activar de manera segura el freno de parqueo.
™ En la cabina no debe estar el conductor ni ninguna otra persona.
™ Se deben bloquear las ruedas del camión con cuñas antes de cargar o
descargar cualquier carga del camión.

6.4. NORMATIVA APLICABLE A CILINDROS

™ NTC 4968 Cilindros de Gas. Terminología.


™ NTC 2462 Transporte. Rotulado de recipientes para gases a presión.
™ NTC 4702-2 Embalajes y envases para transporte de mercancías
peligrosas clase 2. Gases.
™ NTC 4786-6 Transporte de mercancías peligrosas. Carro tanques para
transporte terrestre. Parte 6. Líquidos Criogénicos.
™ NTC 522-1 Cilindros de acero con costura para gases licuados de petróleo
(GLP) con capacidad desde 5 Kg. hasta 46 Kg.
™ NTC 522-2 Recipientes metálicos. Revisión y mantenimiento de Cilindros
de acero con costura para gases licuados de petróleo.(GLP) con capacidad
desde 5 Kg. hasta 46 Kg.
™ NTC 1671. Cilindros de gas de uso medico. Marcado para identificación del
contenido.
™ NTC 1672. Cilindros de gas de uso industrial. Marcado para identificación
del contenido.
™ NTC 2699 Inspección periódica y ensayo de cilindros de acero sin costura.
MANUAL PARA LA MANIPULACION y ALMACENAMIENTO DE GASES COMPRIMIDOS 51
™ NTC 3264 Recipientes metálicos. Recomendaciones para la disposición de
cilindros y acumuladores inservibles que contienen gases conocidos.
™ NTC 3391-1 Cilindros para acetileno. Requisitos básicos. Parte 1: Cilindros
sin fusibles.
™ NTC 3391-2 Cilindros para acetileno. Requisitos básicos. Parte 1: Cilindros
con fusibles.
™ NTC 3392 Cilindros y tanques metálicos. Inspección periódica y
mantenimiento de cilindros para acetileno disuelto (acumuladores).
™ NTC 3423 Aparatos mecánicos. Conexiones de entrada y salida en
cilindros con gases comprimidos.
™ NTC 3712 Recipientes metálicos. Recipientes para almacenamiento de
gases licuados de petróleo entre 46 Kg. y 191 Kg.
™ NTC 4584 Llenado de cilindros de alta presión con gases industriales y
medicinales no inflamables.
™ NTC 4975 Cilindros de gas. Seguridad en el manejo y almacenamiento.
™ NTC 5136 Inspección visual de cilindros de aluminio de alta presión para
gases comprimidos.
™ NTC 5137 Inspección visual de cilindros de acero de alta presión para
gases comprimidos.
™ NTC 5171 Métodos de pruebas hidrostáticas para cilindros de gas
comprimido.
™ NTC 5196 Directrices para la inspección visual periódica y para la
recalificación de cilindros de acetileno según especificaciones de DOT 8 y
8AL.
™ NTC 5197 Cilindros para gas. Cilindros transportables para acetileno
disuelto.
™ Inspección periódica y mantenimiento.
™ NTC 5198 Equipo de limpieza para servicio de oxígeno.
™ NTC 5199 Procedimientos recomendados para el cambio de los cilindros
de un servicio de gas a otro.
™ NTC 3561 Especificaciones para tuberías flexibles no metálicas.
Mangueras y conectores usados en instalaciones de artefactos a gas que
utilicen GLP fase vapor, aire con mezcla de gas propano o gas natural.
™ NTC 3290 Aparatos mecánicos. Reguladores para gases comprimidos.
™ NTC 3293 Aparatos mecánicos. Reguladores internos de presión para
equipos que funcionan con gas.
™ NTC 3873 Reguladores de presión para GLP.
™ NTC 1409 Productos químicos. Oxígeno.
MANUAL PARA LA MANIPULACION y ALMACENAMIENTO DE GASES COMPRIMIDOS 52
™ NTC 2803 Productos químicos para uso industrial. Nitrógeno.
Especificaciones
™ NTC 2852 Productos químicos para uso industrial. Argón. Especificaciones
™ NTC 3273 Productos químicos para uso industrial. Hidrogeno.
™ NTC 5234 Oxígeno líquido y gaseoso para uso aeronáutico.
™ NTC 2801 Productos químicos. Dióxido de carbono.
™ NTC 3365 Productos químicos. Óxido Nitroso. Especificaciones.
™ NTC 553 Abonos y fertilizantes. Amoniaco anhidro.
™ NTC 925 Productos químicos para uso industrial. Cloro líquido.
™ Decreto 3273 de 2 de Septiembre de 2008: Para reglamentar la no
alteración de marcas y de etiquetado.
™ Reglamento Técnico de Cilindros: Actualmente en evaluación para
reglamentación en el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo. El objeto
fundamental de este Reglamento Técnico es el de prevenir o minimizar
riesgos para la salud, la seguridad de las personas y el ambiente, como
ocurrencia de la explosión y liberación de presión de los cilindros para
gases industriales o medicinales, la asfixia o la intoxicación ocasionada por
el escape de dichos gases o por su uso en condiciones técnicas no
adecuadas adulteradas, así como prevenir prácticas que puedan inducir a
error a los consumidores
™ Resolución 001672 de Ministerio de Protección Social: Por la cual se
adopta el Manual de Buenas Prácticas de Manufactura de los Gases
Medicinales. En su numeral 13.3. Materiales de envasado, es muy extenso
en los requisitos exigibles a los cilindros de gas medicinal.
MANUAL PARA LA MANIPULACION y ALMACENAMIENTO DE GASES COMPRIMIDOS 53
7. ALMACENAMIENTO

Cuando se selecciona un depósito de llenado, almacenamiento y envío, debe


prestarse consideración a la seguridad, tanto del lugar como de su entorno. Las
salas de bombas, la maquinaria de llenado, etc. deberán estar situadas en
edificios piro-resistentes con techos de construcción ligera. Las puertas y otros
sistemas de cierre deberán abrirse hacia fuera del edificio. Las instalaciones
deberán estar adecuadamente ventiladas e instalarse un sistema de alumbrado
con interruptores eléctricos antideflagrantes. Deben tomarse medidas para
asegurar un libre movimiento en las instalaciones para las operaciones de
llenado, comprobación y envío, proporcionándose salidas de seguridad.
Los gases comprimidos deben almacenarse en espacios abiertos sólo si están
adecuadamente protegidos de la intemperie y de la luz del sol directa. Las zonas
de almacenamiento deben estar situadas a una distancia segura de instalaciones
ocupadas y de viviendas cercanas.
Algunas consideraciones a tener en cuenta cuando se almacenen gases
comprimidos o licuados se describen a continuación:

1. Los cilindros deben mantenerse lejos de fuentes de calor. Dentro de los


edificios, los cilindros deben almacenarse en un área seca, bien protegida y bien
ventilada, que esté cuando menos a 20 pies (6.1 metros) de materiales altamente
combustibles, o cerca de cualquier otra sustancia que podría ocasionar o acelerar
un incendio5.
2. Los cilindros deben almacenarse en lugares asignados específicamente, lejos
de elevadores, escaleras y pasillos. Los espacios asignados para
almacenamiento deberán estar ubicados donde los cilindros no puedan ser
golpeados o dañados por objetos que pasen o caigan, o sujetos a manipulación
indebida por personas no autorizadas [10].
3. Los cilindros se deberán almacenar en lugares secos, no calurosos y bien
ventilados.
4. El almacenamiento de los cilindros no es permitido en lugares en donde los
mismos se puedan calentar a temperaturas mayores de 54 ºC.
5. Se deberán aplicar las mismas reglas de seguridad para un cilindro vacío que
para uno lleno de gas comprimido.

5 Practiguía 3.009., Manipulación correcta de los gases comprimidos, Consejo Interamericano de seguridad, Englewood
N.J EUA.
MANUAL PARA LA MANIPULACION y ALMACENAMIENTO DE GASES COMPRIMIDOS 54
Figura 5. Almacenamiento de gases comprimidos

6. El área de almacenamiento deberá tener paredes resistentes al fuego, hasta


por una hora.
7. Los cilindros no se deberán colocar en lugares en donde se puedan caer,
golpear o dañar por objetos que pasen o caigan, o sujetos a manipulación
indebida por personas no autorizadas; y, deberán estar asegurados para que no
se caigan.
8. No se deberán colocar cilindros en donde puedan formar parte de un circuito
eléctrico.
9. Los cilindros deberán almacenarse de manera que se retire primero el que
tenga más tiempo en el inventario.
10. Los gases oxidantes, inflamables y tóxicos deberán almacenarse
separadamente.
11. El área de almacenamiento deberá permitir la segregación de los cilindros de
manera que gases incompatibles no sean agrupados [Ver Sección 5.3].
12. Los cilindros de O2 deberán estar separados de los cilindros de gas licuado
como mínimo 6.09 metros o por una barrera no combustible de por lo menos 1.5
metros de alto y con clasificación de resistencia al fuego de media hora como
mínimo.
13. Nunca fume alrededor de los cilindros. Se deberá colocar en el área de
almacenamiento un aviso de “PROHIBIDO FUMAR”.
MANUAL PARA LA MANIPULACION y ALMACENAMIENTO DE GASES COMPRIMIDOS 55
Figura 6. Matriz de Compatibilidad de Naciones Unidas para el Almacenamiento
de Materiales Químicos
MANUAL PARA LA MANIPULACION y ALMACENAMIENTO DE GASES COMPRIMIDOS 56
8. PROTOCOLO DE RESPUESTA EN CASO DE ACCIDENTE DE TRABAJO
QUÍMICO - ATQ

8.1 ACCIDENTE POR CONTACTO DÉRMICO.

a. La persona afectada se debe retirar del peligro de forma segura tanto


para la víctima como para la persona que se encuentra prestando la
asistencia.
b. NO realice procedimiento alguno sobre la ropa de la víctima, hasta no
estar seguro que es seguro retirarla o tratarla in situ puesto que podría
aumentar la urgencia.
c. Si la exposición implica quemaduras por acción del frió o aún congelación
de las ropas y/o parte del cuerpo de la víctima no se debe tratar de retirar
la ropa de la víctima, en vez de ello, ésta se debe enjuagar con bastante
agua (tibia).
d. Para casos en los que la exposición incluye el contacto con soluciones de
Amoniaco, la ropa contaminada se debe remover tan pronto como sea
posible. Se deben lavar con abundante agua y jabón las partes expuestas
de la piel. Si luego del lavado se encuentran quemaduras o irritaciones, la
víctima debe recibir atención médica.

8.2 ACCIDENTE POR INHALACIÓN DE GASES Y VAPORES.

a. La víctima se debe ubicar rápidamente en lugares donde pueda tenerse


acceso al aire fresco.
b. Si la víctima no está respirando o está respirando con mucho esfuerzo y
en el lugar de la emergencia existen medios para la administración de
oxígeno de un respirador, este procedimiento se debe realizar hasta la
llegada del personal de atención especializado.
c. Si la víctima ha cesado de respirar se debe administrar respiración
artificial (con la precaución de no absorber el gas de la victima). La
víctima siempre debe recibir atención médica inmediata.
d. Debe mantenerse a la víctima abrigada y tranquila (a temperatura
ambiente, 21 °C).
MANUAL PARA LA MANIPULACION y ALMACENAMIENTO DE GASES COMPRIMIDOS 57

También podría gustarte