Está en la página 1de 38

FACULTAD DE INGENIERIA, ARQUITECTURA Y

URBANISMO

ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERIA


CIVIL

HISTORIA DE VIDA
Ing. Guillermo González Zuleta
Autores:
CORDOVA ROMAN PETER
TORRES GUEVARA JHON
RIVERA ROJAS OSWER
SALAZAR VALDERRAMA EXON
MERA LIVAQUE JHAN

Docente de la Asignatura:

Dr. Sotomayor Nunura Gioconda

Línea de Investigación:

Desarrollo de Nuevo Materiales


Aprobada por la Facultad de Ingeniería, Arquitectura y
Urbanismo

Pimentel – Perú
9 de Mayo del 2018
INDICE

I. INTRODUCCIÓN ........................................................................................................................... 3
II. JUSTIFICACION............................................................................................................................. 4
III. OBJETIVOS DE LA INVESTIGACION .............................................................................................. 5
OBJETIVO GENERAL ............................................................................................................................. 5
OBJETIVOS ESPECIFICOS…………………………………………………………………………………………………………………5

IV. ANTECEDENTES ........................................................................................................................... 6


V. ASPECTOS TEORICOS ................................................................................................................... 9
VI. CUERPO ..................................................................................................................................... 24
VII. TECNICAS DE INVESTIGACION: .................................................................................................. 25
VIII. HISTORIA DE VIDA DEL ING. GUILLERMO GONZÁLEZ ZULETA .................................................. 27
IX. CONCLUSIONES ......................................................................................................................... 32
X. REFERNCIAS: .............................................................................................................................. 33
XI. ANEXOS .................................................................................................................................... 35
I. INTRODUCCIÓN

El presente estudio realizado por alumnos de la Universidad Señor de Sipan,


para el curso de Metodología de la Investigación Científica consiste en la
elaboración de una Historia de Vida, la cual es una narración o relato sobre un
determinado personaje que creamos conveniente investigar, esto nos ayudara
a conocer a profundidad la vida de alguien mediante la recolección y la
recopilación de datos basándonos en hechos o entrevistas debidamente
citados, dicho relato nunca será exhaustivo.

La Historia de Vida elegida se basara en un Ingeniero Civil Latinoamericano al


cual se le considero como el ingeniero de estructuras más importante de la
historia de Colombia, gracias al su país llego a desarrollarse, de igual manera
nuevos ingenieros tuvieron innovaciones, ideas e ideales.

Redactaremos sobre el Ingeniero Guillermo Gonzales Zuleta, el no solo


contribuyo a su país, si no también fue el primer ingeniero en aceptar la
propuesta de construir el primer edificio de “arriba a abajo” en Colombia,
rompiendo esquemas y prototipos de su época en su lugar natal.
II. JUSTIFICACION

La realización del presente estudio surge al momento de interesarnos sobre lo

que ocurre a nuestro alrededor, como surgió, como surge, quien tuvo la idea de

llegarlo a realizar y sus determinados por qué.

Nosotros nos dirigiremos a un ámbito más específico y determinado, teniendo

como guía lo que llegamos a observar, puesto que nosotros estudiamos la

carrera de Ingeniería Civil, nuestras mayores ambiciones será poder aprender

de alguien que termino sus estudios y se realizó como todo un profesional en

este ámbito. De ello sale nuestro afán de investigar e indagar un determinado

personaje para llegar a ilustrarnos como lograron sus mayores obras, cuáles

fueron sus retos o vicisitudes, las decisiones que lo impulsaron a seguir y su

historia profesional y familiar.

Resumiendo ello la técnica más factible y la que nos ayudara en el trabajo de

investigación será el método de “ Historia de Vida”, la cual nos llegara a permitir

resolver cada una de nuestras anteriores interrogantes, además de ello dicho

estudio nos ayudara a contribuir en la enseñanza que este famoso ingeniero

dejo a lo largo de su vida laboral.


III. OBJETIVOS DE LA INVESTIGACION

OBJETIVO GENERAL

Recopilar la Historia de Vida del Ingeniero Civil Colombiano, Guillermo

Gonzales Zuleta fundamentándolo con técnicas de investigación

encontradas en libros, documentales, y sitios web.

OBJETIVO ESPECIFICO

Identificar qué características fundamentales familiares, personales,

metas y el ámbito psicológico donde creció.

Resaltar los aspectos más importantes de la información recopilada, de

esta manera nos ayudaremos a entender que hizo para ser un ingeniero

admirado en su país y el porqué de sus diversos éxitos.

Descubrir sus inicios, vicisitudes que paso a lo largo de su camino laboral

y familiar.
IV. ANTECEDENTES

Guillermo Gonzales Zuleta nació en Bogotá en 1916, un excelente ingeniero civil


dedicado especialmente a la rama de cálculos de resistencia en las estructuras, por
ello el objetivo dentro de los antecedentes será recopilar información sobre Cálculos
de Resistencia de las Estructuras en la Historia de Vida del Ingeniero Civil Colombiano
fundamentándolo con técnicas de investigación encontradas en libros, documentales
y sitios web.

La historia del análisis estructural comienza mucho antes de la era antigua de los
Egipcios, Romanos y Griegos. Aunque no se consiguen escritos sobre los principios
del análisis de estructuras desde esta época, las ruinas actuales indican que ciertos
principios de la estática y del análisis estructural fueron conocidos por sus
constructores.

Por ejemplo Arquímedes (287-212 A.C.) introdujo el concepto de centro de gravedad


y llevo a su más simple expresión los principios fundamentales de la estática y el
equilibrio.

Los escritos sobre el análisis estructural se han encontrado solamente después del
Renacimiento. La tendencia histórica del análisis estructural después del
Renacimiento, puede dividirse en las siguientes categorías:

ERA DE LOS GRANDES MAESTROS:

Esta es la era de Leonardo de Vinci (1452-1519), Galileo Galilei (1564-1642),


Fontana(1543-1607) y Mimar Sinan (1490-1588) de Estambul, quienes tuvieron gran
sentido físico acerca de las estructuras y sus éxitos se basaron en sus talentos innatos.
Dignos de mención los trabajos de Leonardo (el hombre que introdujo los conceptos
de fuerza y de momento) y el libro de galileo “Dos Nuevas Ciencia” (1638), analizo la
falla de algunas estructuras simples como la viga en voladizo.

GRANDES MATEMATICOS:
En esta era los matemáticos mencionados adelante, lo mismo que muchos otros,
mostraron interés en la mecánica estructural. Hombres como Hooke (1635 - 1703),
desarrollo la ley de relaciones lineales entre la fuerza y la deformación de los
materiales o ley de Hooke.

Johann Bernoulli (1667-1748), Daniel Bernoulli (1700-1782), Euler (1707-1783), y


Lagrange (1736-1813) establecieron los principios fundamentales de los conceptos de
energía. La relación entre esfuerzos y deformaciones, las ecuaciones diferenciales de
deformaciones y sus soluciones.

Su interés fue más en la teoría matemática de la elasticidad y sus hallazgos, tales


como la ley del esfuerzo-deformación de Hooke, la ecuación de las barras vibrantes
de Bernoulli, el pandeo de columnas de Euler y las ecuaciones de flexión de placas de
LaGrange, contribuyeron sin duda al desarrollo de la teoría de las estructuras.

ERA DE LOS GRANDES INGENIEROS:

Esta era puede considerarse como la edad de oro de la ingeniería estructural. Hombres
tales como Nvier (1785-1836), Saint-Venant (1797-1886), Clapeyron (1799-1864),
Airy(1801-1892), Maxwell (1831-1879), Catigliano (1847-1884), Mohr (1835-1918).
(Luis, 2012)

PERIODO PRE MODERNO (1688 - 1857)

Leonard Euler (1707-1783), desarrollo la teoría del pandeo de columnas

Charles Coulomb (1736 - 1806), análisis de la flexión de las vigas elásticas

Emile Clapeyron (1799 - 1864), formula la ecuación de los tres momentos para el
análisis de vigas continuas.

Louis M. Navier (1785 - 1836), comportamiento elástico de las estructuras, primer texto
de Resistencia de Materiales.

PERIODO MODERNO (DESDE 1858)


J.C. M axwell (1831 - 1879), publico el primer método sistemático de análisis para
estructuras estáticamente indeterminadas, donde la energía interna de deformación
de una estructuras cargada es igual al trabajo externo realizado por las cargas
aplicadas. En su análisis, presento el Teorema de las Deformaciones Reciprocas.

Betti (1872), Teorema de Maxwell, conocida como el Teorema Reciproco de Maxwell


– Betti.

Otto Mohr (1835 - 1918), desarrollo el método par determinar las deflexiones en vigas,
conocido como el método de las cargas elasticas o la Viga Conjugada. Tamben obtuvo
su famoso Circulo de Mohr, para la representación gafica de los esfuerzos en un
estado biaxial de esfuerzos. (Sanchez, 2013)

Gonzales fue uno de los ingenieros fundadores de la Sociedad Colombiana de


Ingenieros, también considerado como el ingeniero fundador del Ferrocarril en
Colombia.

Unos de sus antecedentes fue INGENIERO ALBERTO H. FAINSTEIN, antes de él fue


FERNANDO LÁZARO CARRETER que cursa el bachillerato en el Instituto «Goya» de
Zaragoza (1934–1941).

Además de ser un ingeniero propositivo, fue uno de los ingenieros que tuvo mayor
cercanía y sinergia con arquitectos, con llego a ganar tres premios Novel de la
ingeniería.

Con esta información recopilada podemos conocer la historia de vida de uno de los
más grandes ingenieros de Colombia y de Latinoamérica quien es un ejemplo a seguir.

Para iniciar la construcción de la edificación el ARQUITECTO HERNANDO VARGAS


RUBIANO envió a su hijo HERNANDO VARGAS CAICEDO quien trabajaba en su
firma de diseño y construcción a Alemania donde ya se habían construido edificios de
ese tipo para llevar el modelo por primera vez a América del Sur.
V. ASPECTOS TEORICOS

¿QUE ES LA INGENIERIA ESTRUCTURAL?

La ingeniería estructural es una rama de la ingeniería civil que se ocupa del cálculo de
los elementos estructurales en las edificaciones como son columnas, vigas, arcos,
losas, muros, etcétera, con el objetivo de que resulten adecuados desde el punto de
vista de la resistencia de materiales.

Dicho de otro modo la ingeniería estructural es la que define la factibilidad del diseño
arquitectónico porque indica cómo se resuelven los espacios (claros) para llevar a cabo
la ejecución constructiva la cual siempre debe cumplir tres aspectos básicos: la
seguridad estructural, la eco-eficiencia y la estética.

“Si ya cumplimos lo primordial que es la seguridad estructural, si ya buscamos los


elementos más económicos y eficientes, entonces podemos respetar la estética para
no cambiar el diseño original que concibió el arquitecto. Bajo esos tres aspectos y en
ese orden se desarrolla la ingeniería estructural”, explica el experto.

ETAPAS DEL CÁLCULO ESTRUCTURAL

El diseño estructural se puede definir como un proceso de aproximaciones sucesivas


en la que una primera solución se va mejorando en la medida que los datos se van
precisando. Así tenemos que la estructuración es la primera etapa en la cual se define
temporalmente la configuración estructural.

Esta primera etapa se hace en base a la experiencia “por desarrollar tantos proyectos
y echarle números podemos proponer dimensiones orientadas a cumplir
especificaciones de cálculo”, menciona el ingeniero Gutiérrez.

La segunda etapa es el pre-diseño o análisis numérico llamado anteproyecto. En esta


etapa se define hasta el ochenta por ciento del proyecto y para este análisis avanzado
los calculistas se apoyan de herramientas informáticas para modelar el inmueble.
“Una vez que se ingresan los datos en muy poco tiempo podemos obtener un análisis
avanzado en 3D (tercera dimensión), La tercera etapa es el dimensionamiento o
diseño estructural donde el diseño arquitectónico ya tiene estructura o “esqueleto” al
pasar de las líneas a “los huesos”. “Aunque puede variar, en esta etapa se define el
cien por ciento del proyecto”, asegura.

La cuarta y última etapa es la expresión gráfica del proyecto en planos estructurales


donde la idea completa de ingeniería se plasma en papel junto con las
especificaciones, dibujos, conexiones, perfiles, espesores, etcétera, que finalmente
usará el constructor para ejecutar la obra. (Rechy, 2014)

EL EQUILIBRIO ESTATICO EN ESTRUCTURAS PLANAS DE NUDOS RIGIDOS

El equilibrio estático puede aplicarse en forma análoga a como hemos referido en el


apartado anterior (estructuras planas de nudos articulados) para el caso que nos ocupa
de estructuras planas de nudos rígidos.

Lo anterior se produce dado que cualquier sólido ó conjunto de sólidos sea rígido o
elástico, que no sufre variación en su sistema inercial es debido a que está sometido
a un sistema de fuerzas y momentos, de resultante y momento resultante cero, lo cual
no quiere decir que no haya fuerzas y momentos.

APLICACIÓN AL CONJUNTO DE LA ESTRUCTURA

En una estructura como la que podemos ver en la figura siguiente formada por barras
unidas entre sí mediante nudos rígidos y sometida a un conjunto de cargas distribuidas
y puntuales en las barras, las vinculaciones exteriores que actúan son A1, A2 y A3
(empotramientos).
Vamos a utilizar el equilibrio estático, que es en definitiva la expresión matemática de
que no hay movimiento, debido a que el conjunto de fuerzas y momentos que actúan
sobre la estructura presentan resultante y momento resultante de valor cero.
Al plantear el equilibrio estático a esta estructura en su conjunto tendremos que:

El número de ecuaciones que podemos plantear es de tres.

El número de incógnitas es de nueve, tres en cada uno de los empotramientos (A1x,


A1y, MA1, A2x, A2y, MA2, A3x, A3y, MA3 ).

En esta forma de aplicación del equilibrio estático estamos expresando que la


estructura plana de nudos rígidos, entendida en su conjunto, ni se desplaza en las dos
direcciones x, y que definen un plano ni gira alrededor de un eje z perpendicular al
plano x, y referido anteriormente.

En cada empotramiento tendremos una fuerza de cualquier dirección, en el plano (dos


componentes - x, y -) y un momento en el eje z.

La estructura que estamos tratando se encuentra en un plano vertical sometida a


cargas que también se encuentran en dicho plano, como sucede con las cargas
gravitatorias que actúan en los forjados de las edificaciones arquitectónicas.

Un aspecto muy importante a resaltar es que la diferencia entre las ecuaciones


aplicadas al conjunto de la estructura y el número de incógnitas (en el sistema de
fuerzas y momentos de reacción) determina el número de incógnitas hiperestáticas
exteriores, que en el caso de la estructura de la figura anterior es de seis.

La estructura de la figura anterior es por tanto hiperestática de grado seis y


necesitaremos para calcular sus reacciones en apoyos, además de las ecuaciones de
equilibrio estático, otras relativas al comportamiento propio de la estructura, como son
las condiciones de deformación.

Por tanto, sólo en el caso de estructuras isostáticas exteriores (tres incógnitas en las
reacciones para el caso de estructuras planas), con el equilibrio estático aplicado al
conjunto de la estructura podemos calcular las reacciones en su vinculación y por ello
podemos decir que en el caso de estructuras hiperestáticas las ecuaciones de
equilibrio estático son necesarias para el cálculo de las reacciones, pero no suficientes,
tal y como sucede en el caso de estructuras isostáticas.

Denominamos Fi a una fuerza genérica y Ri a una reacción igualmente genérica.


Siendo MAP el momento respecto a un punto genérico P, de las fuerzas y momentos
de acción y MRP el momento respecto a un punto genérico P, de las fuerzas y
momentos de reacción, se cumplirá que:
Vemos que se pueden plantear las tres ecuaciones de equilibrio correspondientes a:

Equilibrio de fuerzas en eje x.

Equilibrio de fuerzas en eje y.

Equilibrio de momentos en eje z.

Vemos que el planteamiento del equilibrio estático al conjunto de la estructura no


soluciona en la mayoría de los casos de estructuras de nudos rígidos, la determinación
del sistema de vinculaciones exteriores.

Por ejemplo en el caso de la estructura de la figura siguiente, tenemos seis incógnitas


de vinculación exterior y tres ecuaciones de equilibrio (el grado de hiperestaticidad
exterior es: 3 = 6 - 3).

Necesitaremos un método de cálculo de estructuras hiperestáticas para poder


determinar las solicitaciones en la estructura de la figura, aparte de las ecuaciones que
se derivan de plantear el equilibrio estático al conjunto de la estructura.
Determinadas condiciones de deformación impuestas implican la existencia de
vinculaciones exteriores, de manera que el grado de hiperestaticidad de esta
estructura sería mayor, si por ejemplo consideramos la estructura como intraslacional
ya que habría que añadir las condiciones de deformación impuestas al grado de
hiperestaticidad que se deduce de la vinculación.

En la figura siguiente representamos las solicitaciones de vinculación exterior R1 y R2


que se producen en los nudos D y E, para que la estructura sea intraslacional.
APLICACIÓN A PARTES DE LA ESTRUCTURA

La aplicación del equilibrio estático a una parte de la estructura es un método


totalmente general y que se corresponde con el planteamiento de que si un conjunto
de sólidos está en equilibrio, cualquier subconjunto de sólidos que lo constituyen
deberá estar necesariamente en equilibrio también.

Este método obliga a comprender la aplicación del principio de liberación sustituyendo


el resto de las barras, por su acción sobre la parte a la que vamos a aplicar el equilibrio
estático.

En el gráfico anterior hemos reflejado una parte de la interacción que se produce entre
diferentes barras de la estructura.

En concreto se trata de poner de manifiesto la interacción de los pilares sobre las vigas,
desde el punto de vista de las solicitaciones horizontales sobre dichas vigas y por ello,
en este caso, lo que se estudia en dicho gráfico es el equilibrio horizontal de las vigas
de la estructura.

Aprender a plantear el equilibrio estático a diferentes elementos o partes de una


estructura es muy importante para comprender el comportamiento físico de las
vinculaciones que actúan sobre las estructuras.

De forma análoga a como se plantea en la figura anterior la interacción, en cuanto a


los esfuerzos horizontales, de los pilares sobre las vigas, con vistas a determinar las
vinculaciones horizontales, en D y E, podemos plantear la interacción de las vigas
sobre los pilares, en B, C, D y E, para obtener los valores de las vinculaciones en A y
F.
APLICACIÓN A NUDOS DE LA ESTRUCTURA

En un nudo de una estructura de nudos rígidos habrá de producirse no solamente el


equilibrio de las fuerzas en las dos direcciones que definen el plano ( x , y ) sino que
además habrá de producirse equilibrio en momentos (en dirección z perpendicular al
plano x,y )

Ello es debido a que en los extremos de las barras que confluyen en los nudos existen
momentos no nulos, en contraposición al caso de estructuras de nudos articulados con
cargas en los nudos en que solamente hay fuerzas derivadas de los axiles.

En la figura anterior vemos que la suma de los momentos en los extremos de barras
que confluyen en un nudo debe ser cero, como consecuencia del equilibrio en
momentos.

Sin embargo, pueden existir nudos mixtos como podemos ver en la figura siguiente
donde por ejemplo en el nudo H confluyen las barras i , j , g y l .
Las barras i , l y g constituyen un nudo de empotramiento elástico (lo que habitualmente
denominamos como nudo rígido) mientras que la barra j se articula en el nudo H. Por
tanto tenemos una diferente forma de constituir el nudo H por cuanto habrá de
producirse:

Equilibrio de momentos entre las barras i , l y g de forma que la suma de los momentos
de los extremos de las barras que confluyen en dicho nudo sea cero.

Equilibrio de fuerzas entre las barras i , l , j y g de forma que la suma de las fuerzas
que confluyen en dicho nudo, como consecuencia de las solicitaciones por axil y
cortante en dichas barras, sea cero.
APLICACIÓN A BARRAS DE LA ESTRUCTURA

En la figura anterior estamos representando el equilibrio estático que se produce en la


viga CD de una de las estructuras que estamos utilizando como referencia, punto 1,
tomando los valores del Diagrama de Flectores.

Planteando el equilibrio estático a la barra CD podemos obtener el valor de Vc y de


Vd.

Realizando el procedimiento en todas las barras de la estructura podemos obtener el


Diagrama de Cortantes, que vemos en la figura siguiente, partiendo del Diagrama de
Flectores y de las cargas que actúan sobre la estructura.

Finalmente quisiera resaltar la importancia de una aplicación correcta del equilibrio


estático a las estructuras planas de nudos rígidos, de forma que una vez obtenido el
Diagrama de Flectores, la aplicación adecuada del equilibrio estático a parte de la
estructura y a las barras nos permitirá obtener tanto los Diagramas de Cortantes como
los Diagramas de Axiles.

También la aplicación del equilibrio estático a partes de la estructura nos permitirá


obtener las Reacciones en los apoyos de la misma y en otras vinculaciones exteriores
de la estructura.

De ahí la importancia de la aplicación del equilibrio estático en forma adecuada ya que,


si sabemos aplicarlo, podemos obtener gran cantidad de información acerca de las
solicitaciones sobre las secciones de las barras de la estructura y sobre el sistema de
fuerzas y momentos de reacción, mientras que si lo aplicamos mal no podremos sino
obtener un conjunto de ecuaciones redundantes.

ESQUEMA GENERAL DEL CÁLCULO DE LAS ESTRUCTURAS DE NUDOS


RÍGIDOS

Nos vamos a referir en este apartado desde un punto de vista general al conjunto de
operaciones o de etapas que componen el cálculo de una estructura plana o espacial
de barras de nudos rígidos.

En primer lugar hemos de precisar que los nudos denominados como rígidos no
presentan la característica esencial de la rigidez (que es la ausencia de deformación
alguna) sino que permiten un giro y un desplazamiento, razón por la que hemos de
entender que la denominación de tales nudos no es la más adecuada sino la de nudos
de empotramiento elástico.

Un empotramiento elástico es aquel en que, a diferencia del empotramiento perfecto,


se produce un giro proporcional al momento que lo solicita.
Sabemos que en el empotramiento perfecto no se produce giro alguno y frente al
momento de acción que lo solicite aparece un momento de reacción tal que se produce
el equilibrio.

No obstante seguiremos utilizando tal denominación (nudo rígido) con la salvedad


anterior debido a que es una denominación muy extendida.

Las fases del cálculo de una estructura de barras de nudos rígidos son las siguientes:

Determinación del sistema de cargas exteriores

En esta fase hemos de definir el sistema de cargas que a diferencia del caso de
estructuras de nudos articulados es más complejo (fuerzas y momentos en barras y
en nudos, cargas puntuales y distribuidas) que actúan sobre la estructura e identificar
las vinculaciones, las condiciones de deformación impuestas, etc.

Para ello es necesario un conocimiento no sólo estructural sino constructivo, con más
razón en esta tipología estructural y especialmente en el caso de estructuras
espaciales, que ayude a definir el sistema de acciones más similar a la forma de trabajo
de la estructura, de forma que la simplificación que hemos de introducir cuando
definimos un sistema de cargas sea la más idónea.

DEFINICIÓN DE LA ESTRUCTURA

En esta fase hemos de definir la forma (topología de la estructura), las secciones de


las barras y además las propiedades de Inercia ( Ix , Iy , Ip ) como veremos en las
aplicaciones prácticas.

Vemos que la definición de la estructura es más completa que en el caso de estructuras


de nudos articulados con cargas en los nudos.
OBTENCIÓN DE LOS AXILES, CORTANTES, FLECTORES Y TORSORES EN
BARRAS

En esta fase hemos de obtener no sólo los axiles (tracción - compresión) que actúan
en las barras que forman la estructura, sino que además hemos de obtener los
diagramas de cortantes y flectores para el caso de estructuras planas.

En el caso de estructuras espaciales tendremos la complejidad añadida de la flexión


en dos ejes y la actuación de los torsores.

Vemos por tanto que la fase de cálculo de solicitaciones que habremos de resolver
mediante los principios, teoremas y métodos que iremos viendo a lo largo del
desarrollo del programa de la asignatura es más compleja debido a las características
de esta tipología estructural, especialmente cuando nos referimos a estructuras
espaciales.

CÁLCULO DE LAS DEFORMACIONES EN NUDOS

En esta fase hemos de calcular las deformaciones que se van a producir en los nudos
de la estructura, como consecuencia de la actuación del sistema de cargas, por
ejemplo mediante la metodología matricial.

El vector de movimientos que se va a producir en cada uno de los nudos de una


estructura, por la acción de las cargas que actúan en dichos nudos, será de
dimensiones:

3x1 en el caso de estructuras planas.

6x1 en el caso de estructuras espaciales.

Comprobaciones y optimización

En esta última fase habremos de efectuar las comprobaciones convenientes acerca


de:
Las tensiones que se producen en las barras que deben ser inferiores a la capacidad
de resistencia del material.

Las deformaciones que han de quedar por debajo de unos límites admisibles.

CONSTRUIR UN EDIFICIO DE ARRIBA PARA ABAJO

La casona de Aurelio Ramos y una estación de gasolina dieron paso al UGI en un


estrecho lote ubicado al lado del río Arzobispo, sobre la carrera 13 con calle 40, entre
1973 y 1974.

El ejemplo y la inspiración para construirlo vinieron de Sudáfrica y Europa, en donde


había edificios de ese tipo. De ahí que Hernando Vargas Caicedo, el hijo de Vargas
Rubiano, viajó a Alemania en 1972 a conocer de cerca el proceso.

Mientras en ese país se usaban acero y máquinas, en la versión colombiana se


adaptaron los materiales disponibles: se aprovechó el acero nacional, y se utilizó
mucho concreto, así como la mano de obra de numerosos obreros.
En ese entonces, el ingeniero GONZÁLEZ ZULETA se arriesgó con una idea
rechazada antes por otros dos ingenieros, quienes se negaron a participar en el
proyecto por ser, en su opinión, ilógico.

La razón: en un edificio convencional se dispone de un entrepiso y una columna para


construir el siguiente nivel, y en el UGI se 'colgarían' los pisos desde arriba por medio
de cables y estarían sujetos a una 'espina dorsal' en el centro, para ascensores, baños
y escaleras.

Pero ese sistema permitía, de acuerdo con el también ingeniero Vargas C., construir
más rápido. "No teníamos el problema de parar por la lluvia, pues siempre estábamos
protegidos del agua", cuenta. Además, el método era ventajoso para construir edificios
más altos en una época de fiebre de rascacielos, como Avianca, Coltejer o Colpatria,
en las décadas de los 60 y los 70.

Conavi, el Banco Interamericano de Desarrollo y el Instituto Colombiano de Ahorro y


Vivienda fueron algunos de los primeros propietarios e inquilinos de la torre de la Unión
General de Inversiones, UGI, en 1975.

Durante su edificación fue admirado por los transeúntes. Hoy, es recordado con cariño
por quienes trabajaron allí.

"Cada vez que paso por ahí, no dejo de mirarlo porque me parece muy bonito", afirma
Gustavo García, miembro de la junta administradora del edificio hasta 2001. La revista
de la Asociación Colombiana de Productores de Concreto reseñó al UGI como un
"homenaje al recurso humano... que de una u otra forma engrandece la arquitectura
colombiana".
VI. CUERPO

Realización del proyecto de Historia de Vida sobre el Ingeniero Guillermo


González Zuleta

__________________________________________
__________________________________________

APELLIDOS Y NOMBRES: Coronel APELLIDOS Y NOMBRES: De la Cruz

Sánchez, Yan Carlos Vázquez, Brandon

__________________________________________ __________________________________________

APELLIDOS Y NOMBRES: Díaz Román, Irina APELLIDOS Y NOMBRES: Monje


Yovera, Paul Mauricio

__________________________________________
APELLIDOS Y NOMBRES: Tesen
Muñoz, Franklin

__________________________________________
GRADO/ APELLIDOS Y NOMBRES:

Dra. Gioconda Sotomayor Nunura

ASESOR METODOLÓGICO
VII. TECNICAS DE INVESTIGACION:

Para la recolección de información del presente trabajo se utilizó diversas

técnicas de investigación las cuales son muy importantes en este ámbito debido

a que gracias a ellas podemos ordenar en ideas y conceptos, al igual que nos

permite enfocarnos en el determinado tema, sin caer en redundancia o

abundancia de texto que quizás no nos sirve.

Los objetivos de las técnicas de investigación llegan a hacer: Ordenar las etapas

de la investigación, Llevar un control de nuestros datos y orientar nuestros

conocimientos.

Entre las diversas Técnicas de Investigación que existen, la más importante fue

los datos extraídos sobre redes de internet, el fichaje, algunas revisiones sobre

documentales del Ing. Guillermo Gonzales Zuleta, las cuales permitieron

determinar los factores que llevaron al éxito de su ámbito laboral, del mismo

modo nos permitió saber más sobre su historia, como salió adelante, su ámbito

competitivo, familiar, premios y entre otros factores.

EL FICHAJE, fue nuestra Técnica auxiliar de todas las demás técnicas

empleadas en la presente investigación , consiste en registrar los datos que se

van obteniendo de las fichas, las cuales son debidamente ordenadas y

elaboradas, además de ello ahorra mucho tiempo, espacio y dinero. Pardinas,

(2005)
REVISIONES DE DOCUMENTALES, esto estaría dentro de la técnica de la

observación pues hemos logrado mediante internet encontrar videos donde

observamos a nuestro personaje realizando sus obras o personas que llegaron

a conocerlo, compartieron obras junto a él y nos logran transmitir cierta

información que ayudan a convalidar lo que expresaremos más adelante.

REDES EN INTERNET, gracias a la tecnología que hoy en día se nos

proporciona tan fácilmente, hemos logrado encontrar una gran cantidad de

páginas dedicadas a este famoso Ingeniero Guillermo Gonzales Zuleta, de cual

nosotros como grupo de trabajo llegamos a aprovechar hasta la mas mínima

información para poder compartirlo con nuestros lectores u oyentes, de una

manera didacta, breve y agradable.


VIII. HISTORIA DE VIDA DEL ING. GUILLERMO GONZÁLEZ ZULETA

Nació en Bogotá el 24 de octubre del año 1916, fue ingeniero civil, diseñador de
estructuras y profesor universitario colombiano; es considerado como el
Ingeniero de Estructuras más importante de la historia Colombiana.

Dentro de su cronología familiar hubo también ingenieros como, su padre Fabio


Gonzales Tavera, mercedor del Premio de Ingeniería “Manuel Ponce de León”,
su abuelo fue el famoso ingeniero Juan Nepomuceno González Vásquez, quien
fuera de ser ingeniero de la Escuela Central de Paris, fue ingeniero en los
Estados Pontificios donde realizo un puente sobre el “Rio Tiber”. (AYCARDI,
2016)

González Zuleta, fue uno de los ingenieros fundadores de la Sociedad


Colombiana de Ingenieros, también considerado como el ingeniero fundador del
Ferrocarril en Colombia. Llego a realizar sus estudios en Chile, pues en ese
entonces no existía la carrera de Ingeniería Industrial en Colombia puesto a que
esta fue su primera carrera a elegir mas no culminada. Decide estudiar
Ingeniería Civil, dos años después de sus anteriores estudios regresando así a
Colombia para lograr terminar su carrera.

En el año 1940 se graduó como Ingeniero Civil en la Universidad Nacional de


Colombia, y en el año 1986 recibió el titulo Doctor Honoris Causa.

Desde muy joven Guillermo inicio su vida profesional diseñando estructuras,


reconocido por su gran creatividad, llego a participar como ingeniero calculista
del Edificio UGI en Bogotá diseñado por el arquitecto Hernando Vargas
Rubiano, es el primer edificio en Colombia construido de arriba abajo, también
llego a participar en el Estadio Once de Noviembre, el Coliseo el Campin, entre
muchas más.
Su obra se caracteriza por el diseño de “cascaras” (cubiertas ligeras) en
concreto, estas estructuras tienen la capacidad de cubrir grandes superficies sin
necesidad de apoyos intermedios, por ello deben ser muy ligeras y delgadas.

Gonzales uso dos principios muy simples de las estructuras para hacer sus
cubiertas: Primero aprovecha la cualidad única de los arcos de funcionar
exclusivamente a compresión y la flexibilidad del acero (para evitar
agrietamientos y permitir flexibilidad en caso de sismos), por eso, las cubiertas
son en concreto reforzado (concreto con varillas de acero en su interior). (Ortiz,
2006)

Su capacidad para diseñar estructuras de grandes luces lo llevó a participar en


la mayoría de los proyectos de estadios e infraestructura deportiva que se
hicieron en Colombia en la época, al punto que al final de su vida el mismo se
hacía se hacía cargo tanto del proyecto arquitectónico como del estructural.
Muchas de sus osadas obras pueden justificarse que en su época no existía un
código de construcción que restringiera los diseños, convirtiendo al estado del
arte en la herramienta más importante en la vanguardia del diseño. Además de
ser un ingeniero propositivo, fue uno de los ingenieros que tuvo mayor cercanía
y sinergia con arquitectos.

González Zuleta nunca presentó ninguna de sus obras al Premio Nacional de


Ingeniería, otros ingenieros lo hicieron por él y es así que fue ganador en tres
ocasiones del Premio Nacional de Ingeniería de Colombia, como:

En el año 1967 por el diseño estructural del Muelle de Manaure

En 1947 por el Estadio de béisbol de Cartagena

En 1974 por el Coliseo Cubierto El Campín de Bogotá.


Dentro de sus distinciones, en el año 1991 se le otorga premio José Gómez
Pinzón de la Sociedad Colombiana de Arquitectos y en 1986 recibió el Doctor
Honoris Causa de la Universidad Nacional de Colombia.

Su magnífica obra inspiró a la creación de un premio que lleva su nombre; el


premio Guillermo González Zuleta se otorga a ingenieros colombianos titulados
Otorgado anualmente “al Ingeniero o a la empresa de ingeniería que haya
ejecutado los diseños, o la construcción de una o varias obras que muestren
alto grado de excelencia en el diseño o construcción de estructuras, ya sean
metálicas, de concreto reforzado, preesforzado o de materiales compuestos”.

Dentro de los merecedores de esta importante distinción están: Ing. Luis


Guillermo Aycardi y el Prof. Jorge Ignacio Segura Franco (2006).

Obras:

Las obras de este ingeniero Colombiano son muy conocidas muchas de ellas
emplearon bóvedas cilíndricas para salvar grandes luces, como fue el caso de
la plaza de mercado de Girardot, construida en 1968, o cubiertas parabólicas
como las diseñadas para la capilla del Cantón Norte, en Bogotá; para la del
Gimnasio Moderno en 1956 y para la Iglesia de Fátima en Medellín.

También diseñó cubiertas esféricas, como la de un supermercado en Bogotá en


la calle 64; en este caso, para facilidad constructiva la forma se ha determinado
teniendo presente la posibilidad de uso de formaleta especial con elementos
iguales repetitivos.

Muy ingeniosa fue en 1957 la solución para la cubierta del coliseo cubierto de
Pasto, cuando la colgó de unos arcos exteriores para que ella fuera de concreto,
para proporcionar muy atractivo aspecto exterior e interiormente.
Debe citarse también como muy especial la cubierta de la sala principal del
aeropuerto de Cali, en 1970, donde el sistema es el llamado ‘cubierta plegada’,
pero en el cual se han combinado además elementos de concreto y de
mampostería, lo cual proporciona mayor economía y facilidad constructiva.

En la catedral de Barranquilla, construida en 1965, se combinan tanto en


fachada como en cubierta elementos portantes denominados paraboloides
hiperbólicos que, siendo estructurales, son también decorativos. (WIKIPEDIA,
2017)

1945 - Plaza de mercado de Girardot (Premio Nacional de Arquitectura,

Arq. Leopoldo Rother)

1947 - Estadio Once de Noviembre o Estadio Mariano Ospina Pérez de

béisbol de Cartagena (Premio de Ingeniería, 1947) Cubierta en doble

curvatura de 3 cm de espesor y 18 m de voladizo.

1948 - Imprenta Universidad Nacional, hoy en día Museo de Arquitectura

Leopoldo Rother

1951 - Estación de Buses de Bogotá, Arqs. Ortega y Solano

1952 - Ampliación tribuna occidental Estadio El Campín de Bogotá

1953 - Estadio Atanasio Girardot en Medellín, Arq. Jorge Gaitan Cortes

1953 - Estadio Pascual Guerrero en Cali, Arq. Jorge Gaitan Cortes


1953 - Teatro Centro Urbano Antonio Narino en Bogotá, Arqs. Rafael

Esguerra

1955 - Teleférico de Monserrate

1956 - Puente Tibito primer postensado en Colombia

1956 - Hipódromo de Techo hoy Estadio Metropolitano de

Techo Cáscaras circulares en ladrillo hueco de 2 cm y voladizo de 23

metros, en Bogotá.

1956 - Iglesia de Fatima Bóvedas Parabolicas sobre arcos cruzados en

Medellín

Plaza de toros de Cali.


IX. CONCLUSIONES

Guillermo Gonzales fue uno de los ingenieros más humildes y modestos a lo

largo de su carrera, siempre quiso ayudar al crecimiento de su país, jamás

decidió concursar con ninguna de sus obras y siempre le dio a la mano a aquella

persona que necesitaba complementar su trabajo.

Saber que todo trabajo laboral es reconocido fue debido a que en el camino no

siempre le fue fácil, en un principio al ingeniero Gonzales no estaba estudiando

la carrera que amaba, sumándole a ello la presión del gran pasado civil familiar

que tuvo.

Gracias a sus éxitos y logros este famoso ingeniero Colombiano, su país en su

honor tiene un premio en conmemoración a su nombre.


X. REFERNCIAS:

SITIOS WEB:

http://www.eltiempo.com/cultura/gente/perfil-del-ingeniero-colombiano-

guillermo-gonzalez-zuleta-28009

https://es.wikipedia.org/wiki/Guillermo_Gonz%C3%A1lez_Zuleta

http://www.archdaily.pe/pe/tag/guillermo-gonzalez-zuleta

https://es.scribd.com/doc/173860855/Guillermo-Gonzales-Zuleta

https://www.youtube.com/watch?v=zeuTj7QMtNQ

https://es.scribd.com/doc/53788480/Breve-Historia-Del-Analisis-Estructural

https://es.slideshare.net/FranciscoSanchez83/breve-historia-del-analisis-

estructural
BIBLIOGRAFÍA

AYCARDI, L. G. (10 de OCTUBRE de 2016). TIEMPO. Obtenido de TIEMPO:


http://www.eltiempo.com/cultura/gente/perfil-del-ingeniero-colombiano-
guillermo-gonzalez-zuleta-28009

Luis, P. L. (25 de ABRIL de 2012). SCRIB . Recuperado el 5 de OCTUBRE de


2017, de SCRIB : https://es.scribd.com/doc/53788480/Breve-Historia-Del-
Analisis-Estructural

Ortiz, A. (6 de OCTUBRE de 2006). SCRIB. Obtenido de SCRIB:


https://es.scribd.com/doc/173860855/Guillermo-Gonzales-Zuleta

Rechy, V. P. (14 de SETIEMBRE de 2014). SEG. Recuperado el 6 de


OCTUBRE de 2017, de CALCULO ESTRUCTURAL:
http://segmx.com/construccion-y-mantenimiento/calculo-estructural.html

Sanchez, F. (8 de diciembre de 2013). BREVE HISTORIA DEL ANALISIS


ESTRUCTURAL. Recuperado el 5 de octubre de 2017, de BREVE HISTORIA
DEL ANALISIS ESTRUCTURAL:
https://es.slideshare.net/FranciscoSanchez83/breve-historia-del-analisis-
estructural

WIKIPEDIA. (28 de AGOSTO de 2017). Obtenido de WIKIPEDIA:


https://es.wikipedia.org/wiki/Guillermo_Gonz%C3%A1lez_Zuleta
XI. ANEXOS

EDIFICIO UGI – COLOMBIA


ESTADIO ONCE DE NOVIEMBRE

PLAZA DE TOROS DE CALI


CAPILLA DEL GIMNACIO MODERNO 1954

1974 POR EL COLISEO CUBIERTO EL CAMPÍN DE BOGOTÁ

También podría gustarte