Está en la página 1de 5

RECURSO DE HECHO

1. Reglamentación
2. Concepto
3. Características
4. Causales de procedencia
5. Tramitación del Verdadero Recurso de Hecho
6. Tramitación del Falso Recurso de Hecho
7. Tramitación del Recurso de Hecho en el Código
Procesal Penal:

1.- Reglamentación:

Artículos: 196 ========, 203, 204, 205 y 206 CPC.


Artículo 369 CPP.

Algunos lo tratan dentro de la apelación.

2.- Concepto:

“Es el acto jurídico procesal de parte, que se realiza directamente ante el


tribunal superior jerárquico, a fin de solicitarle que enmiende con arreglo a
derecho la resolución errónea del tribunal inferior, acerca del
otorgamiento o denegación de un recurso de apelación interpuesto ante
este último.”

3.- Características:

 Es un Recurso extraordinario.
 Se interpone ante el tribunal superior.
 Emana de las facultades jurisdiccionales de los tribunales.

4.- Causales de procedencia:

a) No conceder una apelación procedente (verdadero 203 CPC)

Falso. 196 CPC


b) Conceder una apelación improcedente
c) Conceder una apelación en el sólo efecto devolutivo, debiendo
hacerlo en ambos.
d) Conceder el recurso en ambos efectos, debiendo hacerlo sólo en el
devolutivo.

5.- Tramitación del Verdadero Recurso de Hecho: (artículo 203 CPC)

Tribunal ante el cual se interpone y resuelve.


Se interpone directamente ante el tribunal superior del de primera
instancia.

Plazo para interponerlo.


Artículo 203 del CPC:

1
“...dentro del plazo que concede el artículo 200, contado desde la
notificación de la negativa, para que declare admisible dicho recurso”.

Por lo tanto, dentro de los cinco días o cinco dias mas tabla siguientes a la
notificación de la resolución que denegó el recurso de apelación (artículo
200 CPC).
Atención: Se cuenta el plazo desde la fecha de una resolución, no del
hecho material señalado en el artículo 200 del CPC.

¿Quién puede deducirlo?.


*La parte agraviada. (dedujo recurso y no le fue concedido)
*en la practica, respecto de … norma a estudiar….
*Puede deducirlo personalmente el afectado o a través de mandatario o
procurador del número.
*Atención con la delegación de la delegación en general en todos los
recursos. Efecto de lo anterior: ______________ visto en clases.

Requisito del escrito de recurso de hecho.


Debe deducirse acompañado de un certificado emitido por el secretario
del tribunal de primera instancia.
Certificado debe contener la fecha de dictación y notificación de la
resolución y el poder de quien comparece deduciéndolo.

Resolución del tribunal de alzada.


Recibido el recurso, se pide informe al juez inferior y copias del expediente
en el cual se ha dictado la resolución (artículo 204 CPC).
“Informe el tribunal recurrido”
No se señala un plazo perentorio.

Artículo 204 del CPC:


“Podrá el tribunal superior ordenar al inferior la remisión del proceso,
siempre que, a su juicio, sea necesario examinarlo para dictar una
resolución acertada”.

*1

Orden de No innovar.
Aquí esta el origen de la ONI (204 CPC)
Se contempla la posibilidad de solicitar una O.N.I. la cual se conocerá y
fallará en cuenta.
*2 Atención: se mantiene durante toda la tramitación.
Importancia: vista en clases.

Artículo 204 del CPC:


“Podrá, asimismo, ordenar que no se innove cuando haya antecedentes que
justifiquen esta medida”.

Resolución del tribunal de alzada con informe del tribunal inferior.


3* Autos en relación.
Evacuado el informe del juez y recibidos los antecedentes, se provee “autos
en relación” y se pone la causa en tabla.

Discusión en clases.
No está regulado así pero la práctica…

2
Fallo del recurso de hecho.

El tribunal puede:
a) Acoger el Recurso de Hecho.
b) Rechazar el Recurso de Hecho.

a) Acoger el Recurso de Hecho:

Distinción:
Si la apelación procede en ambos efectos.
Si la apelación procede en el sólo efecto devolutivo.

**
No conceder una apelación procedente (verdadero 203 CPC)

***

Si la apelación procede en ambos efectos.

Se manda a pedir el expediente o retendrá si se halla en su poder. 205 cpc


Dará la respectiva tramitación de apelación.

Nulidad de todo lo obrado.


Todo lo obrado en primera instancia y que sea consecuencia del fallo
apelado quedará sin efecto (artículo 206 CPC).
¿Por qué?

En ambos casos, es necesario que se informe vía oficio al tribunal inferior,


el acogimiento del recurso de hecho.

Si la apelación procede en el sólo efecto devolutivo.

No regulado.
Se ordena que le remita las compulsas que la Corte estime necesarias.
Si está con expediente original, se pide que se ordene sacar compulsas.
¿Hay nulidad de todo lo obrado?.
Se da tramitación a la apelación.

b) Rechazar el Recurso de Hecho: (o lo declara inadmisible)

Debe comunicarse esta circunstancia al tribunal inferior, devolviendo el


proceso si hubiere sido elevado durante la tramitación (artículo 205 CPC).

6.- Tramitación del Falso Recurso de Hecho:

La principal característica es que puede ser deducido tanto por el


apelante (causal c)) como por el apelado (causales b y d).

Además, en estos casos cabe además el recurso de reposición, no siendo


excluyentes uno del otro (artículo 196 incisos 1° y 2° CPC).

3
“...; sin perjuicio de que pueda solicitarse igual declaración, por vía de
reposición, del tribunal que concedió el recurso.”

Se deduce ante el tribunal de alzada, pero en el plazo que tiene el apelante


para hacerse parte (5 días ó 5 días más tabla desde el ingreso de la causa).
Diferencia con verdadero recurso de hecho.

No es necesario acompañar el certificado que se exige en el verdadero,


porque el expediente o al menos compulsas de él se encuentran en el
tribunal de alzada.

Tampoco se pide informe al juez inferior ni el envío del expediente.

No procede la O.N.I.

El recurso se conocerá y fallará en cuenta.

Fallo del recurso de hecho.

El tribunal puede:
c) Acoger el Recurso de Hecho.
d) Rechazar el Recurso de Hecho.

a) Acoger el Recurso de Hecho:

Se deberá enviar una comunicación al tribunal inferior, informando el


acogimiento del recurso de hecho y ordenándole:
a.- que siga conociendo, si el recurso se declaró improcedente o procedente
en el sólo efecto devolutivo, o,
b.- que se abstenga de conocer si se declaró procedente en ambos efectos.

Nulidad de todo lo obrado.


En este último caso, todo lo obrado queda sin efecto por falta de
competencia.
No existe norma al respecto pero... 206 CPC

b) Rechazar el Recurso de Hecho: (o lo declara inadmisible)

El recurso de apelación o el proceso ante el tribunal inferior continuará su


tramitación normal.

Facultad del tribunal en el caso de una apelación declarada


improcedente por el tribunal inferior.

Artículo 196 del CPC:


“En este último caso podrá también de oficio el tribunal superior declarar sin
lugar el recurso”.

El tribunal de alzada podrá siempre declarar de oficio sin lugar a un


recurso de apelación por inadmisible (artículo 196 inciso 2° CPC).

4
7.- Tramitación del Recurso de Hecho en el Código Procesal Penal:

Artículo 369 del CPP

"denegado el recurso de apelación, concedido siendo improcedente u


otorgado con efectos no ajustados a derecho, los intervinientes (12 CPP)
podrán ocurrir de hecho, dentro de tercero día, ante el tribunal de alzada,
con el fin de que resuelva si hubiere lugar o no al recurso y cuáles debieren
ser sus efectos.

Presentado el recurso, el tribunal de alzada solicitará, cuando


correspondiere, los antecedentes señalados en el artículo 371 y luego fallará
en cuenta. Si acogiere el recurso por haberse denegado la apelación,
retendrá tales antecedentes o los recabará, si no los hubiese pedido, para
pronunciarse sobre la apelación”.

Conclusiones:
a. El plazo: dentro de tercero día a contar de la resolución que concede o
deniega erradamente un recurso de apelación;
b. El tribunal de alzada: 371 CPP: puede pedir al tribunal inferior copia de
la resolución impugnada y de todos los antecedentes necesarios para fallar
el recurso de hecho y la apelación en caso de acoger el recurso;
c. El recurso de hecho se falla en cuenta;
d. El tribunal de alzada si acoge el recurso de hecho por haberse
denegado la apelación, retendrá tales antecedentes o los recabará, si no los
hubiese pedido, para pronunciarse sobre la apelación. Respecto de cual
recurso: verdadero o falso en materia civil?

También podría gustarte