Está en la página 1de 11

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTÍN

FACULTAD DE INGENIERIA DE PRODUCCION Y SERVICIOS


DEPARTAMENTO ACADEMCO DE INGENIERIA ELECTRICA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA ELÉCTRICA
LABORATORIO DE MEDIDAS ELECTRICAS

FACULTAD DE INGENIERÍA DE PRODUCCION Y


SERVICIOS

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA ELECTRICA

DOCENTE:
ING. SANDY PERCY LÓPEZ ZÚÑIGA

DESARROLLO DEL CURSO:

LABORATORIO DE

MEDIDAS ELECTRICAS

ALUMNO: CATASI PACHECO IVAN REYNALDO

AREQUIPA PERÚ 2019 B

Laboratorio de Medidas Eléctricas Agosto 2019 1|Página


UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTÍN
FACULTAD DE INGENIERIA DE PRODUCCION Y SERVICIOS
DEPARTAMENTO ACADEMCO DE INGENIERIA ELECTRICA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA ELÉCTRICA
LABORATORIO DE MEDIDAS ELECTRICAS

LABORATORIO DE MEDIDAS ELÉCTRICAS


0
GUIA DE LABORATORIO N 1

REGLAMENTO GENERAL DE USO Y SERVICIO DEL LABORATORIO DE


ELECTRICIDAD, NORMAS DE SEGURIDAD, USO DE HERRAMIENTAS E
INSTRUMENTOS DE MEDICIÓN DE MAGNITUDES ELÉCTRICAS

1.- OBJETIVO:

 Conocer el manejo de los equipos e instrumentos de medida.


 Aprender a utilizar los materiales o accesorios que son empleados en los
experimentos sobre electricidad y magnetismo.
 Reconocer errores que se cometen al efectuar mediciones de corrientes,
voltajes y resistencias.

2.- FUNDAMENTO TEÓRICO:

Las mediciones eléctricas se realizan con aparatos especialmente diseñados


según naturaleza de la corriente, es decir, si es alterna, continua o pulsante. En
todas ellas los parámetros a medir generalmente son: voltaje de la tensión e
intensidad de la corriente. Los instrumentos que miden la tensión se denominan
voltímetros y los que miden la intensidad amperímetros. Estos aparatos varían
según el tipo de corriente. Por ejemplo, no podemos medir la corriente alterna con
un amperímetro diseñado para medir corriente continua y viceversa. Otro
instrumento de medición es el ohmímetro el cual mide la resistencia eléctrica.

SEGURIDAD

 Mantenga la salida del salón libre de obstáculos.


 Nunca energice ningún circuito, sin antes haber consultado al profesor.
 No ingiera ningún tipo de alimento dentro del salón de clase.
 Mantenga seriedad durante el periodo de clase evitando las bromas, juegos y
carreras.
 Antes de comenzar el experimento, revise el equipo e informe si hay algún
problema. Si durante el experimento se daña algún equipo, también deberá
informarlo.
 Mantenga las fuentes de voltaje o corriente apagadas mientras construye o
hace cambios al circuito. Consulte con el instructor cualquier duda antes de
encender las fuentes.
 Muestre los resultados del experimento al instructor antes de desmontar el
circuito.
 Al terminar la sesión verificar que todo el equipo eléctrico así como los
instrumentos estén apagados.
Laboratorio de Medidas Eléctricas Agosto 2019 2|Página
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTÍN
FACULTAD DE INGENIERIA DE PRODUCCION Y SERVICIOS
DEPARTAMENTO ACADEMCO DE INGENIERIA ELECTRICA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA ELÉCTRICA
LABORATORIO DE MEDIDAS ELECTRICAS

NORMAS DE SEGURIDAD PARA LA UTILIZACIÓN DE LOS INSTRUMENTOS


ELECTRICOS

1. Debe Ud. Tener idea del orden de magnitud (realizando los cálculos teóricos
previamente) de la tensión, intensidad de corriente o resistencia a medir.
2. Cuando efectué mediciones en corriente continua tenga especial cuidado con la
polaridad (+ ó -).
3. Nunca conecte tensión al instrumento si no esta seguro de su normal conexión.
4. Para una mayor seguridad coloque el dial selector del instrumento en el rango
más elevado de la magnitud a medir y luego de observar la deflexión de la
aguja, pase si es necesario a una escala menor para que la medida sea mas
exacta.
5. Es aconsejable quitar siempre tensión al circuito al hacer un cambio a la escala o si
se va a manipular el circuito (modificar una conexión, o ajustar una unión, etc.)
6. En todo momento hay que tomar las medidas de seguridad eléctricas
correspondientes.
7. Asegúrese que el voltaje de la fuente no está en actividad antes de que usted intente
conectar el instrumento al circuito.
8. Nunca abra la caja o tapa al operar el instrumento.

3.- ELEMENTOS A UTILIZAR:


Completar características de los elementos que se utilizaron en el
desarrollo.

 vatimetro

Laboratorio de Medidas Eléctricas Agosto 2019 3|Página


UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTÍN
FACULTAD DE INGENIERIA DE PRODUCCION Y SERVICIOS
DEPARTAMENTO ACADEMCO DE INGENIERIA ELECTRICA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA ELÉCTRICA
LABORATORIO DE MEDIDAS ELECTRICAS

 Amperímetro

 Voltímetro

Laboratorio de Medidas Eléctricas Agosto 2019 4|Página


UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTÍN
FACULTAD DE INGENIERIA DE PRODUCCION Y SERVICIOS
DEPARTAMENTO ACADEMCO DE INGENIERIA ELECTRICA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA ELÉCTRICA
LABORATORIO DE MEDIDAS ELECTRICAS

 Megometro

 Puente de resistencias (Puente Wheastone)

Laboratorio de Medidas Eléctricas Agosto 2019 5|Página


UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTÍN
FACULTAD DE INGENIERIA DE PRODUCCION Y SERVICIOS
DEPARTAMENTO ACADEMCO DE INGENIERIA ELECTRICA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA ELÉCTRICA
LABORATORIO DE MEDIDAS ELECTRICAS

4. PROCEDIMIENTO DE EJECUCIÓN:

 Reconocer las herramientas a utilizarse en el laboratorio de electricidad

 AMPERIMETRO DC.

Un Amperímetro convencional tiene por objetivo medir la intensidad de corriente que se


está recorriendo un circuito, bajo esta categoría también entra la intensidad de corriente
de las fuentes de poder. Por defecto un Amperimetro usa como unidad de medida el
Ampere como numero entero, hay amperímetros que pueden medir algunas decenas y
centenas, sin embargo para mediciones precisas se puede utilizar un micro amperímetro
el cual esta calibrado en millonésimas de amperio o también se puede usar un
miliamperímetro que esta calibrado en milésimas de amperio.

Características de un amperímetro:

Un amperímetro resulta ser un simple Galvanómetro, el cual esta graduado para medir y detectar
pequeñas cantidades de corriente, la mayoría de amperímetros cuenta con una resistencia
conectada en paralelo la cual es llamada Resistencia Shunt, en base a estas resistencias se
pueden diseñar Amperimetos con diferentes rangos e intervalos de medición.

La resistencia de un Amperimetro por lo general es igual o inferior a 10 ohmios, esto con la


finalidad de que esta resistencia no influya en la medición del instrumento.

 VOLTIMETRO DC.

Un Voltímetro es un instrumento de medición el cual sirve para medir la diferencia de potencial


entre 2 puntos de un circuito eléctrico, estos puntos son los que ya todos conocemos como
Positivo y Negativo o también llamados Fase y Neutro.

En términos simples un Voltímetro puede medir el voltaje proporcionado por una fuente de poder
o por la salida de un elemento que posea esta magnitud, sin embargo para que esto sea posible
se debe contar con un polo positivo y un polo negativo conectados a las entradas o puntas de
prueba del instrumento de medición.

Laboratorio de Medidas Eléctricas Agosto 2019 6|Página


UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTÍN
FACULTAD DE INGENIERIA DE PRODUCCION Y SERVICIOS
DEPARTAMENTO ACADEMCO DE INGENIERIA ELECTRICA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA ELÉCTRICA
LABORATORIO DE MEDIDAS ELECTRICAS

Características de un Voltímetro:

- Resistencia interna
- Exactitud
- Precisión
- Linealidad
Para este instrumento está definido otro parámetro denominado característica ohmios/voltio y
que algunos fabricantes llaman también sensibilidad.

 VATIMETRO:

El vatímetro es un instrumento electrodinámico para medir la potencia eléctrica o la tasa de


suministro de energía eléctrica de un circuito eléctrico dado. El dispositivo consiste en un par de
bobinas fijas, llamadas «bobinas de corriente» o amperométrica, y una bobina móvil llamada
«bobina de potencial» o voltimétrica.

Las bobinas fijas se conectan en serie con el circuito, mientras la móvil se conecta en paralelo.
Además, en los vatímetros analógicos la bobina móvil tiene una aguja que se mueve sobre una
escala para indicar la potencia medida. Una corriente que circule por las bobinas fijas genera un
campo electromagnético cuya potencia es proporcional a la corriente y está en fase con ella. La
bobina móvil tiene, por regla general, una resistencia grande conectada en serie para reducir la
corriente que circula por ella.

Características:

Con escala de espejo antiparalelaje, instrumento de medición de hierro móvil, dinámico y con
amortiguación por aceite.
Protección por fusible y aislado doblemente.
Tensión monofásica CA y CC TRMS en 4 rangos: 60, 120, 240 y 480V.
Corriente en 2 rangos: 0,5 y 1A.
Precisión +/-1% en CA y +/-2,5% en CC.
Frecuencia: 0 a 500Hz.
Capacidad de carga: permanente 25%.
Laboratorio de Medidas Eléctricas Agosto 2019 7|Página
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTÍN
FACULTAD DE INGENIERIA DE PRODUCCION Y SERVICIOS
DEPARTAMENTO ACADEMCO DE INGENIERIA ELECTRICA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA ELÉCTRICA
LABORATORIO DE MEDIDAS ELECTRICAS

 MULTIMETRO:

Los multímetros analógicos, también denominados polímetros analógicos, son instrumentos con
indicador de aguja, que pueden medir una variedad de magnitudes eléctricas. Los multímetros
analógicos además de medir las magnitudes de corrientes, tensión y resistencia en diferentes
rangos de medición, también son ideales para las pruebas de diodo o de continuidad.
Normalmente los multímetros analógicos modernos están equipados con un sistema de medida
de bobina móvil. Los multímetros analógicos de primera generación, sin embargo, estaban
equipados con un sistema de medida de hierro móvil. Los multímetros analógicos se usan en
escuelas, empresas de formación, laboratorios, universidades y en el sector de la investigación.
En estos campos de aplicación los multímetros analógicos son aptos debido a su registro rápido
y la presentación posterior de los valores medidos. De esta manera las tendencias son
fácilmente reconocibles. Para comprobar la precisión los multímetros analógicos pueden ser
calibrados por un laboratorio de calibración certificado.

 INSTRUMENTOS AC:

Osciloscopio: Es un instrumento de medición electrónico para la representación gráfica de


señales eléctricas que pueden variar en el tiempo.

¿QUE PODEMOS HACER CON UN OSCILOSCOPIO?


 Determinar directamente el periodo y el voltaje de una señal.
 Determinar indirectamente la frecuencia de una señal.
 Determinar que parte de la señal es DC y cual AC.
 Localizar averías en un circuito.
 Medir la fase entre dos señales.
 Determinar que parte de la señal es ruido y como varia este en el tiempo.

¿QUE TIPO DE ONDA PUEDE MOSTRAR UN OSCILOSCOPIO?

 Ondas senoidales
 Ondas cuadradas y rectangulares
 Ondas triangulares o dientes de sierra
 Pulsos y flacos

Laboratorio de Medidas Eléctricas Agosto 2019 8|Página


UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTÍN
FACULTAD DE INGENIERIA DE PRODUCCION Y SERVICIOS
DEPARTAMENTO ACADEMCO DE INGENIERIA ELECTRICA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA ELÉCTRICA
LABORATORIO DE MEDIDAS ELECTRICAS

5.- CUESTIONARIO

5.1 ¿Cuál es la forma correcta de leer las magnitudes en los instrumentos


analógicos?

Primeramente, para leer correctamente la magnitud de un instrumento analógico debemos


visualizar la zona de simbología del instrumento ya que esta muestra: la magnitud, de que
mecanismo es, el tipo de corriente, clase de precisión, la posición de trabajo, tensión de prueba.
Luego al realizar las medidas con aparatos analógicos en los que podemos variar la escala
debemos escoger la adecuada para reducir el error también tomar la posición vertical hacia el
instrumento formar una línea vertical con la aguja y tratar de ver lo mejor posible por lo general
consta con un espejo debajo de la aguja debemos hacer coincidir esta con la aguja con el reflejo
y así leer de forma correcta la medición.

 Comprobar la calibración del aparato.


 Cumplir las normas de utilización del fabricante del aparato en cuanto a conservación y
condiciones de uso.
 Conocer y valorar la sensibilidad del aparato para dar los resultados con la
correspondiente imprecisión.
 Anotar cuidadosamente los valores obtenidos en tablas.
 Realizar la gráfica que corresponda o la de distribución de medidas.
 Hallar el valor representativo, su error absoluto y su error relativo.

5.2 ¿Cuál es el origen de la imprecisión de los instrumentos analógicos?

Son en gran parte de origen humano, como la mala lectura de los instrumentos, ajuste incorrecto
y aplicación inapropiada, así como equivocaciones en los cálculos. Un error grave típico es el
error por efecto de carga o error de inserción. O también a fallas de los instrumentos, como
partes defectuosas o desgastadas, y efectos ambientales sobre el equipo.

5. 3 ¿Cuál es el principio de funcionamiento de los megometro?

Este instrumento basa su funcionamiento en una fuente de alta tensión pero poca energía, de
forma tal que colocando una resistencia en los bornes de la fuente podemos observar que la
tensión en la fuente disminuye, logrando una fracción de la tensión que la fuente es capaz de
generar en vacío. Mientras menor es el valor de la resistencia colocada, tanto menor es la
tensión suministrada por la fuente.

Entonces censando la tensión producida por la fuente y asociándolos a valores de resistencias


correspondientes, podemos estimar el valor de la resistencia colocada para su medición. En los
instrumentos antiguos la fuente de tensión era a manivela, en los actuales se ha reemplazado
por dispositivos electrónicos.

Laboratorio de Medidas Eléctricas Agosto 2019 9|Página


UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTÍN
FACULTAD DE INGENIERIA DE PRODUCCION Y SERVICIOS
DEPARTAMENTO ACADEMCO DE INGENIERIA ELECTRICA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA ELÉCTRICA
LABORATORIO DE MEDIDAS ELECTRICAS

5.3 ¿Explique cómo funciona el multímetro analógico como ohmímetro, y por qué es
necesario calibrar y recalibrar el instrumento?
Un multímetro analógico mide la resistencia enviando un pequeño voltaje a través de sus puntas.
La corriente que fluye de vuelta al medidor mueve la aguja. Puedes seleccionar uno de los tres
o cuatro rangos de resistencia del medidor analógico girando su perilla de función. Un medidor
tiene rangos de ohmios x 1, ohmios x 100 y ohmios x 1000. Antes de que midas la resistencia
debes "poner en cero" el medidor juntando sus puntas entre sí y ajustando un control de rueda
para el pulgar hasta que la aguja apunte al cero. Es necesario calibrar para tener mediciones de
alta exactitud que se necesita.

5.4 ¿Por qué los instrumentos analógicos tienen más confiabilidad en las
aplicaciones industriales y en sistemas de generación?

Por qué los instrumentos analógicos no utilizan batería además presentan las siguientes
ventajas:

 Bajo Costo.
 En algunos casos no requieren de energía de alimentación.
 No requieren gran sofisticación.
 Presentan con facilidad las variaciones cualitativas de los parámetros para visualizar
rápidamente si el valor aumenta o disminuye.
 Es sencillo adaptarlos a diferentes tipos de escalas no lineales.

6.- OBSERVACIONES Y CONCLUSIONES:

 En el laboratorio, necesitaremos conocimiento y uso de los instrumentos que nos


servirán para corregir, rectificar y mantener circuitos eléctricos que construiremos
más adelante.
 Se debe conocer bien las normas de seguridad para evitar accidentes o daños al
equipo. - Para tener una buena medida eléctrica debemos tratar de tener equipos en
buenas condiciones para tener fidelidad de nuestra práctica.
 En la mayoría de casos los errores de precisión (lecturas u otros) de instrumentos
son causados por la culpa de la persona encargada u observador, evitar esto.
 Estos instrumentos analógicos presentan con facilidad las variaciones cualitativas de
los parámetros para visualizar rápidamente si el valor aumenta o disminuye.
 Existen instrumento analógicos de bobina móvil y hierro móvil, tubos de rayos
catódicos, cintas magnéticas.
 Cada instrumento tiene su ventaja o desventaja cuando se trata de uno analógico o
digital para medir la misma magnitud.
 Para la duración de los equipos es correcto darles un mantenimiento constante.

Laboratorio de Medidas Eléctricas Agosto 2019 10 | P á g i n a


UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTÍN
FACULTAD DE INGENIERIA DE PRODUCCION Y SERVICIOS
DEPARTAMENTO ACADEMCO DE INGENIERIA ELECTRICA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA ELÉCTRICA
LABORATORIO DE MEDIDAS ELECTRICAS

7.- BIBLIOGRAFIA:

https://ingenieriaelectronica.org/amperimetros-definicion-caracteristicas/

https://ingenieriaelectronica.org/voltimetro-analogico-y-digital-caracteristicas-y-definicion/

http://www.akrimet.com/nuevo/mediciones-electricas/

http://www.die.eis.uva.es/~daniel/docencia/te/TEIQPractica12y4-2008.pdf

Laboratorio de Medidas Eléctricas Agosto 2019 11 | P á g i n a

También podría gustarte