Está en la página 1de 9

Administracion Emperica Administracion cientifica

comunidad primitiva de la administracion

periodo agricola administracion modo asiatico de produccion administracion


antiguedad grecolatina/esclavismo feudalismo

revolución industrial

Negocio Negocio Informal


Negocio Formal Empresa

Empresa industrial empresa comercial

Empresa de servicios microempresa


Pequeña Empresa mediana empresa

grandes empresas Empresas individuales de responsabilidad limitada

sociedad de responsabilidad limitada sociedad en nombre colectivo


sociedad comanditaria simple sociedad anonima

empresa pública empresa privada

empresa mixta

La administración empírica
se refiere a una escuela o corriente de pensamiento en lo que a la administración se
refiere, cuyos fundamentos son una orientación a la experiencia; considera que en
este sentido sería como el arte, donde la práctica pesa mucho más que la teoría para
su aprendizaje y ejecución.
Administración científica
El enfoque típico de la escuela de la administración científica es el énfasis en las
tareas. El nombre administración científica se debe al intento de aplicar los métodos
de la ciencia a los problemas de la administración, con el fin de alcanzar elevada
eficiencia industrial. Los principales métodos científicos aplicables a los problemas de
la administración son la observación y la medición. La escuela de la administración
científica fue iniciada en el comienzo de este siglo por el ingeniero mecánico
americano Frederick W. Taylor, considerado el fundador de la moderna TGA.
El negocio
es una operación de cierta complejidad, relacionada con los procesos de producción,
distribución y venta de servicios y bienes, con el objetivo de satisfacer las diferentes
necesidades de los compradores y beneficiando, a su vez, a los vendedores.
El negocio formal
Son las unidades económicas productivas que están inscritas o registradas conforme a
su actividad, usualmente comercial, que trabajan de acuerdo a los lineamientos
legales. Tiene protección legal y ayuda al crecimiento del país, cumpliendo con sus
obligaciones legales.
El negocio informal
Se refiere al conjunto de actividades y unidades económicas productivas que se
realizan al margen de la ley y que no cumplen con las diversas disposiciones que
establecen los distintos niveles de gobierno, ya sean fiscales, de comercio y sanitarias,
entre otras. Los principales actores de la economía informal se encuentran en las
microempresas distribuidoras y comercializadoras de bienes y servicios no registradas
ante las diversas autoridades competentes.
Empresa
Una empresa es una organización o institución dedicada a actividades o persecución
de fines económicos o comerciales para satisfacer las necesidades de bienes o
servicios de los solicitantes, a la par de asegurar la continuidad de la estructura
productivo-comercial así como sus necesarias inversiones.
¿Qué es una empresa industrial?
Dentro del amplio abanico de empresas que existen, las de tipo industrial son aquellas
que se dedican a convertir materias primas en otros productos. Estos artículos finales
pueden servir para cubrir las necesidades de los consumidores o por el contrario
presentarse como un elemento más en otros procesos de producción.
EMPRESA COMERCIAL
Son intermediarias entre productor y consumidor; su función primordial es la
compra/venta de productos terminados. Pueden clasificarse en: o Mayoristas: Venden
a gran escala o a grandes rasgos. o Minoristas (detallistas): Venden al por menor.
Empresa de Servicios
Es aquella cuya actividad principal es ofrecer un servicio (intangible) con el objetivo de
satisfacer necesidades colectivas, cumpliendo con su ejercicio económico (fines de
lucro). Estas empresas pueden ser públicas, privadas o mixtas, cuando son públicas
es porque el Estado está en mejor capacidad de cumplir con esta actividad que un
particular (y son empleadas para cubrir las llamadas necesidades públicas), pero
generalmente al ser empresas privadas la calidad del servicio es mejor.
microempresa
Se clasifica como microempresa a aquella unidad económica que tiene activos totales
hasta de 500 salarios mínimos mensuales legales vigentes y menos de 10 empleados.
Las microempresas pueden realizar las siguientes actividades: Productiva: convierte
materias primas en productos, como una zapatería.

Las pequeñas y medianas empresas son entidades independientes, con alta


predominancia en el mercado de comercio, quedando prácticamente excluidas del
mercado industrial por las grandes inversiones necesarias y por las limitaciones que
impone la legislación en cuanto al volumen de negocio y de personal.
medianas empresas
Son instituciones dedicadas al comercio, a la industria, a las finanzas e incluso a
prestar distintos servicios al público y cuyos recursos están organizados de manera
ordenada para así lograr su objetivo. Para que una empresa entre en el rango de
mediana, no deberá exceder el límite de trabajadores, recursos y ventas anuales, los
cuales van a ser establecidos por el Estado donde se encuentre establecida dicha
organización.
Gran empresa es un concepto que está contrapuesto al de pequeña y mediana
empresa, la gran empresa tiene 250 o más empleados/trabajadores (PYMES).1 Las
pequeñas y medianas empresas se definen como aquellas empresas que no
sobrepasan una serie de límites ocupacionales o financieros, por lo que una gran
empresa se puede definir dichos límites.

La Ley 479-08 constituye una reforma integral de nuestra legislación en materia societaria. El
objetivo principal de la ley ha sido modernizar nuestra legislación societaria así como dotarla
de referentes legales en áreas anteriormente no reguladas, y reforzar la protección de sus
distintos actores. En este sentido, la Ley 479- 08 introduce dos nuevos vehículos para realizar
negocios: las sociedades de responsabilidad limitada y las empresas individuales de
responsabilidad limitada. Asimismo, regula los procesos más significativos de la vida
corporativa (fusiones, escisiones, aumentos y reducción de capital, recompra de acciones,
disolución y liquidación) y establece normas de buen gobierno corporativo y mayor
transparencia en el quehacer societario.
Empresa Individual de Responsabilidad Limitada (EIRL)
La Empresa Individual de Responsabilidad Limitada, tiene su origen en la República
Dominicana con la promulgación de la Ley Nº 479-08 el 11 de diciembre del año 2008.
La finalidad de la creación de esta figura legal es doble:
Potenciar el desarrollo de nuevas iniciativas comerciales de pequeños empresarios, ya
que les permite separar el patrimonio destinado a la actividad mercantil, del resto de
los bienes que conforman su patrimonio personal.
Poner fin a la vieja práctica nacional de las “sociedades ficticias”, que consistía en
constituir una sociedad en que uno de los socios tiene un 94% y los demás socios,
sólo un 1%. La idea era cumplir con el requisito mínimo de siete personas para formar
una sociedad.
Es fundamental dejar en claro desde un principio que la EIRL no constituye en ningún
caso sociedad. La EIRL es una ficción legal, que permite a una persona física actuar
con dos personalidades distintas. Así visto, estamos frente a una separación de
patrimonios, pero más específicamente, ante la creación de un patrimonio de
afectación con un objeto específico, señalado en la escritura pública de constitución.
SRL
Una sociedad de responsabilidad limitada (SRL) es un tipo de sociedad mercantil en la
cual la responsabilidad está limitada al capital aportado, y por lo tanto, en el caso de
que se contraigan deudas, no se responde con el patrimonio personal de los socios.
Las participaciones sociales no son equivalentes a las acciones de las sociedades
anónimas, dado que existen obstáculos legales a su transmisión.
sociedad en nombre colectivo
De acuerdo con la Ley General de Sociedades Mercantiles, una sociedad en nombre
colectivo es aquella que existe bajo una razón social, y en la que todos los socios
responden, de modo subsidiario, ilimitadamente y solidariamente, de las obligaciones
sociales.
LAS SOCIEDADES EN COMANDITA SIMPLE” Concepto: “Es la que existe bajo una
razón social y se compone de uno o varios socios comanditados que responden de
manera subsidiaria, ilimitada y solidaria de las obligaciones sociales, y de uno o varios
comanditarios que únicamente están obligados al pago de sus aportaciones”
Lo sociedad anónima (abreviatura: S. A.)1 es aquella sociedad mercantil cuyos
titulares lo pueden en virtud de una participación en el capital social a través de títulos
o acciones. Las acciones pueden diferenciarse entre sí por su distinto valor nominal o
por los diferentes privilegios vinculados a éstas, como por ejemplo la obtención de un
dividendo mínimo. Los accionistas no responden con su patrimonio personal de las
deudas de la sociedad, sino únicamente hasta la cantidad máxima del capital
aportado.
Las empresas públicas. –
En las empresas públicas la finalidad no suele ser la maximización de un beneficio,
sino que tienen un objetivo de naturaleza social y de servicio a la comunidad.
En muchas ocasiones ofrecen un servicio que las empresas privadas no estarían
dispuestas a ofrecer por no ser rentable; en otras ocasiones se trata de un servicio en
el que a la Administración le interesa tener cierta influencia
Las empresas privadas-
En las empresas privadas el capital y el control pertenecen a personas particulares o a
su vez a otras empresas privadas.
Ejemplos de empresas privadas tenemos infinidad de ellos, desde grandes empresas
como El Corte Inglés, Inditex, Tele-Pizza, Repsol, Mercadona o Telecinco a las
pequeñas empresas como la tienda de nuestro barrio o el bar en el que tomamos café.
Empresas mixtas. -
Son aquellas en las que parte del capital pertenece a una administración pública y
parte a particulares. Esta situación se debe a varias razones.
Iberia, empresa mixta.
Fotografía en Wikipedia de Adrián Pingstone bajo dominio público
Algunas de estas empresas provienen de empresas 100% públicas que poco a poco
se han ido privatizando, es decir, que el Estado las ha ido vendiendo a empresas o
individuos particulares. A este proceso se le denomina "privatización de empresas
públicas", y normalmente se realiza sacando a bolsa parte de las acciones de estas
compañías.

También podría gustarte