Está en la página 1de 17

Nivel de practica

INSTITUTO DE
EDUCACION SUPERIOR
TECNOLOGICO PRIVADO
ESCUELA DE NEGOCIOS Y
DESARROLLO GERENCIAL

CICLO : I

TURNO: MAÑANA

ASESOR:
PRACTICANTE:
JOSE MANUEL LEYVA RAMOS
Gabriela Aniceto florian

Trujillo- Perú
2012.
Dedicatoria
Quiero dedicarle este trabajo a Dios que me ha dado la vida y fortaleza
para terminar este proyecto, A mis Padres por estar ahí
cuando más los necesité; en especial a mi madre por su ayuda y constante
cooperación , también a mi profesor y licenciado : JOSE MANUEL LEYVA RAMOS
por la guía y orientación prestado y así lograr el presente proyecto
Agradecimiento
Este presente trabajo agradezco a mis padres y familiares porque me brindaron su apoyo tanto
moral y económico para seguir estudiando y lograr el objetivo trazado para un futuro mejor
y ser el orgullo para ellos y de toda mi familia.

Al Instituto de educación privada: ESCUELA DE NEGOCIOS Y DESARROLLO


GERENCIAL porque me esta formando para un futuro como un buen administrador de igual
manera a mis queridos formadores en especial al docente de esta carrera de administración
en negocios internacionales.
PRESENTACION

Sr. Asesor de la Especialidad de Administración de Negocios Internacionales Lic. José


Manuel Leyva Ramos a bien tengo la grata dicha de poder presentar este Informe Resumen
de mis prácticas iniciales en la visita a la Empresa Nacional de Puertos ENAPU S.A.

Trujillo, 07 de Mayo 2012.

Aniceto florian gabriela.


INDICE
CARATULA

DEDICATORIA

AGRADECIMIENTO

PRESENTACION

CAPITULO I.

A. Descripción General……………………………………………………………..... 06
1. Denominación o Razón Social.
2. Historia y/o Antecedentes.
3. Descripción y ubicación geográfica y políticas………………………………….. 07
4. Dirección específica real.
5. Horario de atención institucional............................................................................. 08
6. Empresa segúnsu titularidad de capital
7. Empresa segúnsu actividad o giro
8. Visión, misión, objetivos
9. Organigrama………………………………………………………………………. 09
10. Croquis de visita………………………………………………………………..... 10

CAPITULO II

B. Descripción de proceso de actividad empresarial………………………………… 11


1. Distribución de recursos humanos según sector laboral
2. Flujo grama de atención
3. Proceso de producción y servicios
4. Tecnología utilizada en el proceso de producción / atención de servicios
5. Control de calidad………………………………………………………………….12
6. Productos – calidades – presentaciones:
7. Proceso y alcance de distribución de la producción / servicios:
8. Nivel de producción trimestral, semestral, anual/ servicios.

CAPITULO III
C. Proyección empresarial y su entorno…………………………………………….. 13
V. Conclusiones
VI. Observaciones
VII. Bibliografía
CAPITULO I

1
A. DESCRIPICIÓN GENERAL:
1. DENOMINACIÓN O RAZÓN SOCIAL:
Empresa Nacional de Puertos (enapus.a)

2. HISTORIA Y/O ANTECEDENTES:


La Empresa Nacional de Puertos S.A. - ENAPU S.A. fue constituida en 1970,
mediante Decreto Ley N° 17526, con la denominación de “Empresa Nacional de
Puertos del Perú - ENAPU PERU”, con personería jurídica de derecho público y
autonomía administrativa y económica, regida por las normas de su Ley de
constitución. Mediante Decreto Legislativo Nº 98 del 01.JUN.81 se transformó en
empresa estatal de derecho privado. El objeto social de la empresa es la
administración, operación, equipamiento y mantenimiento de los terminales y
muelles en la República, sean marítimos, fluviales o lacustres. En el ejercicio de su
objeto social, ENAPU S.A. actúa con autonomía económica, financiera, técnica y
administrativa y con arreglo a la política, objetivos y metas que apruebe el Ministerio
del Sector.

ENAPU S.A. se encuentra sujeta a fiscalización por la Contraloría General de la


República así como a las disposiciones del Ministerio de Transportes y
Comunicaciones, respecto de las políticas del Sector, y del Fondo Nacional de
Financiamiento de la Actividad Empresarial del Estado – FONAFE, respecto de la
aprobación y ejecución de su presupuesto.
Por Decreto Ley N° 25882 del 18.NOV.92. fue incluida en el proceso de Promoción
de la Inversión Privada en las Empresas del Estado creado por el Decreto Legislativo
N° 674.
Por Decreto de Urgencia N° 025-98 publicado el 18.JUN.98 fue transferido a la
Comisión de Promoción de la Inversión Privada – COPRI, las funciones, atribuciones
y competencias otorgados a la Comisión de Promoción de Concesiones Privadas –
PROMCEPRI, decreto que fue derogado por Ley N° 27108 de 16.MAY.99.
Por la Ley Nº 27396 del 12.ENE.01 se suspendió los efectos del Decreto Ley Nº
25882 que incluye a ENAPU S.A. en el proceso de privatización, hasta que se
promulgue la nueva Ley de Puertos, lo cual deberá ser hecho a más tardar el 31 de
diciembre de 2001.
Este plazo fue prorrogado inicialmente por la Ley N° 27648 del 23.ENE.02, hasta el
30 de abril de 2002 y luego por la Ley N° 27724 del 14.MAY.02, hasta el 30 de junio
de 2002, no obstante, a la fecha aún no existe una definición.
Asimismo, por Decreto Supremo N° 027-2002-PCM del 24.ABR.2002 se dispuso la
absorción de la Comisión de Promoción de la Inversión Privada –COPRI con otras
instituciones bajo la denominación de Agencia de Promoción de la Inversión Privada
–PROINVERSION actualmente vigente.
El 01.MAR.03 se publicó la Ley del Sistema Portuario Nacional - Ley 27943 que
regula las actividades y servicios en los terminales, infraestructura e instalaciones
ubicadas en los puertos marítimos, fluviales y lacustres, tanto los de iniciativa, gestión
y prestación pública, como privados y todo lo que atañe y conforma el Sistema
Portuario Nacional, La citada Ley tiene por finalidad promover el desarrollo y la
competitividad de los puertos, así como facilitar el transporte multimodal, la
modernización de las infraestructuras portuarias y el desarrollo de las cadenas
logísticas en las que participan los puertos.

Asimismo, se ha aprobado el Plan Nacional de Desarrollo Portuario a través del


Decreto Supremo Nº 006-2005-MTC.
El objetivo social de ENAPU S.A. es la administración, operación, equipamiento y
mantenimiento de Terminales y Muelles a su cargo, en el ámbito de la República,
sean marítimos, fluviales lacustres y también su construcción, en caso de ser

3. DESCRIPCIÓN Y UBICACIÓN GEOGRÁFICA Y


POLÍTICA:

UBICACIÓN
LONGITUD (Greenwich) 78° - 59´ 58 Oeste
LATITUD (Ecuador) 08° - 13´27 Sur

El terminal portuario de Salaverry está ubicado en el distrito de Salaverry, Provincia


de Trujillo, Departamento de La Libertad. Las vías de comunicación para acceder al
terminal portuario de Salaverry a través de la vía de carretera es con Trujillo, 14 km,
por Chimbote 125 km, desde Lima 548 km, a través de vía marítima Callao es de 255
millas y por vía aérea desde el aeropuerto es de 20 km.

4. DIRECCIÓN ESPECÍFICA REAL:


Calle Córdova s/n – Puerto Salaverry. Ciudad de Trujillo.
5. HORARIO DE ATENCIÓN INSTITUCIONAL:
Su horario de trabajo es de 24 horas.
Al cierre de puerto solo se labora las 8 horas reglamentarias de acuerdo a ley.

6. EMPRESA SEGÚN SU TITULARIDAD DE CAPITAL:


ENAPU S.A. es una empresa pública, ya que el capital y control está en manos
del Estado.
7. EMPRESA SEGÚN SU ACTIVIDAD O GIRO:
ENAPU S.A. se encarga de la administración, operación, equipamiento y
mantenimiento de Terminales, Muelles y otros similares, sean marítimos,
fluviales o lacustres .Para cumplir su objeto, la sociedad podrá realizar todos los
actos y contratos que sean necesarios, sin restricción alguna.

8. VISIÓN, MISIÓN, OBJETIVOS:

Misión: Atender la demanda de servicios a través de la administración, operación y


mantenimiento de los TerminalesPortuarios bajo su ámbito de manera eficaz,
eficiente, confiable y oportuna a fin de contribuir a la competitividad del Comercio
Exterior y a la Integración Territorial.

Visión: Enapu S.A., hacia el año 2016,es una Empresa fortalecida, solvente y
eficiente, que está bien posicionada en el Mercado, administrando Terminales
Portuarios que proveen servicios a la carga y a la nave con oportunidad de
confiabilidad, con rapidez y con tarifas competitivas. Para ello cuenta con una
Infraestructura Portuaria adecuada, con equipamiento y Tecnología Portuaria
moderna y con un recurso humano idóneo, capacitado y comprometido con la
Empresa.

Objetivos: Apoyar al desarrollo del Comercio Exterior Nacional a través de la


eficiencia en las operaciones portuarias.Incrementar el nivel de eficiencia en el
desarrollo administrativo empresarial.Garantizar la seguridad en el desarrollo de las
operaciones portuarias a nivelnacional.

Desarrollar la infraestructura, superestructura e incorporar tecnología de punta para


Mejorar los servicios brindados en los terminales portuarios administrados por
ENAPU S.A
9. ORGANIGRAMA:
10. CROQUIS DE LA VISITA:
CAPITULO II
D. DESCRIPCIÓN DE PROCESO DE ACTIVIDAD
EMPRESARIAL:
1. DISTRIBUCIÓN DE RECURSOS HUMANOS SEGÚN
SECTOR LABORAL:
En este grupo de sector laboral, se encuentran al servicio de ENAPU S.A., 50
trabajadores operarios.

2. FLUJOGRAMA DE ATENCIÓN:
Se brinda con una buena atención externa del usuario, la cual les va a permitir crecer
en el mercado y poder así desarrollarse como los pioneros del norte.

3. PROCESO DE PRODUCCIÓN Y SERVICIOS:


La Empresa brinda a los usuarios los siguientes servicios:

- Practicaje
- Remolcaje
- Amarre y desamarre
- Estiba y desestiba
- Transferencia de carga de productos tales como el maíz, azúcar. Harina de
pescado y minerales.
- Abastecimiento de combustible.
- Alquiler de sus almacenes.
- Servicios de emergencia al personal operario.
- Naves de carga de 3000 toneladas.

4. TECNOLOGIA UTILIZADA EN EL PROCESO DE


PRODUCCIÓN / ATENCIÓN DE SERVICIOS:
- Instalación de software.
- Satélite.
- Internet.
- Computadoras de última tecnología.
- Faja portadora de minerales.
- Balanza camionera electrónica computarizada.
5. CONTROL DE CALIDAD:
Se considera control de calidad a la recolección y análisis de grandes cantidades de
datos.Después se presentan a su departamento respectivo para iniciar una acción
correctiva adecuada con todo producto que no cumple la característica mínima y ser
eliminado.Para controlar las cantidades y calidades de un producto se realizan
inspecciones para verificar que estas sean óptimas.

6. PRODUCTOS – CALIDADES – PRESENTACIONES:


- Harina de pescado.
- Azúcar,
- Alcohol
- Urea
- Amonio
- Minerales tales como hierro, concentrado de cobre, los cuales contribuyen a la
exportación e importación del producto.
- Su calidad de cada uno de estos productos deben ser de primera presentación
siendo esto la mejor atracción para el usuario.

7. PROCESO Y ALCANCE DE DISTRIBUCIÓN DE LA


PRODUCCIÓN / SERVICIOS:
Sus productos son distribuidos desde los diferentes lugares del mundo como en el
extranjero. Sus exportaciones mayormente se generan en el país de China donde se
exporta la mayoría de los productos producidos.
ENAPU, cuenta con la mejor tecnología y maquinaria con la cual les es posible poder
extenderse a los diferentes puertos del país.
Para este año 2012, ENAPU llegaran aproximadamente unos 60 buques lo cual
permitirá el incremento de puestos de trabajo.

8. NIVEL DE PRODUCCIÓN TRIMESTRAL, SEMESTRAL,


ANUAL/ SERVICIOS.
ENAPU, ofrece por año un promedio de 20´000 a 30´000 toneladas de mineral.
En su productividad anual es de 20 contenedores por hora, sumando un promedio de
480 contenedores diarios, haciendo un total de 175200 contenedores anuales,
operando efectivamente el 60% de estos servicios.
Los servicios de consultoría, supervisión, elaboración de proyectos, reparación de
vigas, carril en el lado del mar y tierra son supervisadas estrictamente no permitiendo
así la suspensión del lado laboral.
CAPITULO III

11
E. PROYECCIÓN EMPRESARIAL Y SU ENTORNO.
V. CONCLUSIONES:
- Me permitió tener una idea clara de que aspectos informativos
relacionan la consolidación de una empresa.
- Saber que día a día y el avance tanto tecnológico como operario
permite desarrollarse en el campo del desarrollo no solo del lugar
sino también del mundo.

VI. OBSERVACIONES:
- El recibimiento fue bueno, aunque la atención no fue del todo
dedicada, debido a que quizás no fue el día indicado para poder
visitar y poder así explicarnos detalladamente las funciones de
ENAPU, debido al cierre de puerto que en algunas ocasiones se
presentan y es esto lo que hace que el lugar solo funcione
solamente las 8 horas.

VII. BIBLIOGRAFIA:
www.enapu.com.pe

10

También podría gustarte