Está en la página 1de 204

NAVIDAD

TRENDY
COLORES Y ELEMENTOS PARA
RECIBIR LA TEMPORADA

TENDENCIAS
DE 2019
APLÍCALAS HOY

SANTACILIA
UN ARQUITECTO
REVOLUCIONARIO

FINALIZA EL AÑO
CON ESTILO
Y R E N U E VA T U H O G A R
N U E VA S P A R R I L L A S

CON TECNOLOGÍA TEON


M a n t é n l a c u b i e r t a c o m o n u e v a h a s t a p o r 10 a ñ o s . *

QUEMADOR
3 PROFESSIONAL RING
Cocina con 1 ó 3 flamas.

PARRILL AS DE FUNDICIÓN
CONTINUA
Máxima resistencia.

ILUMINACIÓN LED
EN PERILLAS
Seguridad y diseño.

*P ro d u c t o g a ra n t i za d o p o r 10 a ñ os c o n t ra c u a l q u i e r d e f e c t o d e a m a r i l l a m i e n t o
e n l a c u b i e r t a d e a c e ro i n ox i d a b l e.
PORFIRIO SÁNCHEZ GALINDO
Director Editorial

JORGE MORETT
Chief Editor Officer

RAFAEL SÁNCHEZ VILCHIS


Director de Arte

EDITORIAL
MARISSA ESPINOSA GUTIÉRREZ Coordinadora Editorial
ANA KAREN ALFARO FONSECA Redacción
ERICK PINEDO GONZÁLEZ Editor de Cierre
ESMERALDA CALDERÓN VENCES Diseñadora

IMAGEN DIGITAL
DANIEL PÉREZ ROMERO Retoque Fotográfico

TELEVISA PUBLISHING INTERNATIONAL

Porfirio Sánchez Galindo


Director General

DIGITAL VENTAS MÉXICO


JOSÉ ALBERTO SÁNCHEZ MONTIEL MARIELOS RODRÍGUEZ
“DURDEN” Directora General de Ventas
Chief Content Officer
KARLA PIÑA
SUSCRIPCIONES Directora de Eventos
TODA LA REPÚBLICA MEXICANA:
01-800-222-2000 DIANA BONARDEL CAYEROS
Directora General de Agencia
tbgsuscripciones.com

ventasTBG@editorial.televisa.com.mx

CASAVIVA

© CASAVIVA. Marca Registrada. Año 14 N° 90. Fecha de publicación: 18-10-2018. Revista trimestral editada y publicada por EDITORIAL TELEVISA, S.A. DE C.V., Av. Vasco de Quiroga N° 2000, Edificio E, Col. Santa Fe, Del. Alvaro Obregón,
C.P. 01210, Ciudad de México, tel. 52-61-26-00, mediante convenio con ET PUBLISHING INTERNATIONAL, INC. Editor responsable: Porfirio Sánchez Galindo. Número de Certificado de Reserva de derechos al uso exclusivo del Título
CASAVIVA: 04-2016-072816351800-102 de fecha 27 de julio de 2017, ante el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Certificado de Licitud de Título N° 12180, de fecha 19 de octubre de 2009; Certificado de Licitud de Contenido N° 8835,
de fecha 19 de octubre de 2009, ambos con expediente N° 1/432-02-15958, ante la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas. Distribuidor exclusivo en México: Distribuidora Intermex S.A. de C.V., Lucio Blanco N° 435,
Azcapotzalco, C.P. 02400, Ciudad de México. Tel. 52-30-95-00. Distribución en zona metropolitana: Unión de Expendedores y Voceadores de los Periódicos de México A.C., Barcelona N° 25, Col. Juárez, Ciudad de México. Tel. 55-91-14-00.
Impresa en: Reproducciones Fotomecanicas, S.A. de C.V., Durazno No. 1, Col. Las Peritas, Del. Xochimilco, C.P. 16010, Ciudad de México.

EDITORIAL TELEVISA S.A. DE C.V. investiga sobre la seriedad de sus anunciantes, pero no se responsabiliza con las ofertas relacionadas por los mismos. ATENCIÓN A SUSCRIPTORES: a toda la República Mexicana tel. 01 800 REVISTA
(7384782). Exportado por Editorial Televisa, S.A. de C.V. Las opiniones expresadas por los autores no necesariamente reflejan la postura del editor de la publicación. Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial del contenido
e imágenes de la publicación sin previa autorización de Editorial Televisa, S.A. de C.V.

IMPRESA EN MEXICO - PRINTED IN MEXICO.


TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS.
ALL RIGHTS RESERVED.
© Copyright 2018.

ISSN 0122-2864.
CO
NT
EN
ID
O
CASAS
66 EL SUEÑO QUE
SE VOLVIÓ HOGAR
En medio del bosque canadiense,
una residencia conserva la esencia
del desierto de Tucson, Arizona.

76 MODERNIDAD Y ESTILO
El rescate de materiales naturales
y acabados pulcros hacen de esta
residencia un referente de la
arquitectura contemporánea
en México.

86 REFUGIO EN
EL MEDITERRÁNEO
Fundida con el paisaje, esta
residencia te invita a disfrutar
el clima benigno de Mallorca.
DE
94 INTERIOSIMO MEXICANO
La cultura nacional sirvió como
17
6
ST
IN
fuente de inspiración para este T
departamento en México. La HE
en f SI

106 VIVIENDA AL NATURAL


Ubicada en el Pueblo Mágico
18
4
JA
Un CK
de ho ábri NG
Ti de u A OS
la tel ca q UL
err lu e s R
a. jo e c PA
de Tepoztlán, esta casa convive bo o S en on T
en armonía con el paisaje agreste el utiq de l ON los virt AG
Es inv ue os H co ió ON
que la rodea. tad ier pa me OL nf
in IA
os no ra d jor E es
Un en isf es h
116 DISEÑO FAMILIAR id ru o
os tar te
Catalogado como industrial de . les
lujo, este departamento refleja la
esencia de una familia joven en
cada uno de sus espacios.

126 HOSPITALIDAD Y CONFORT


Cojines tejidos y piezas de barro
negro coexisten y crean contraste
en un ambiente sofisticado en
Valle de Bravo.

134 ESCAPE DE LUJO


Entre las montañas que rodean
Ibiza, esta villa crea un ambiente
perfecto para escaparse de
las multitudes.
18
20
E
BR
M
EN PORTADA:

IE
Casa Arroca representa el
ARQUITECTURA

IC
escape y descanso perfecto

/D
en Valle de Bravo, México.
146 FRIDA ESCOBEDO
Talento mexicano con

E
reconocimiento mundial.

BR
M
IE 152 STUDIO ROOSEGAARDE
Laboratorio holandés
de paisajes futuristas.
OV
/N

158 PRIVÉ ISLAND


Innovación residencial
E

al sur de Florida.
BR

168 CARLOS OBREGÓN


TU

SANTACILIA
OC

Un arquitecto postrevolucionario

172 AL INTERIOR
DE UNA CABAÑA
Anatomía y materiales de un
clásico que no pasa de moda.
6
LA ono ias o a
S

C otic iseñ do.


S ce en lred
DE las ma ed
n
W

de el m

ST últ ter or
d
14

Inspírate en estas colecciones para decorar


AC ima ia

Lo que viene y se va para el próximo año.


NE

AD s
u
SO esc ho ra

tu casa este último trimestre del 2018.


n

DE MODA
AS

Una colección para tu casa inspirada


D tu du no.
LU ubre gar nte

AL CALOR DE TU CHIMENEA

en materiales y texturas mexicanas.


de lido vier

Improvisa, adapta y crea la ilusión


C có un

MARQUESA DE MANCERA
cá n

ANTOJOS DE FIN DE AÑO


IO m rin
el
16

N o h có

de una chimenea en tu hogar.


ES a n
i

TENDENCIAS DE 2019
DI ips p gar .
G ar co
T ho ea

ce
IT a m
tu lín

r
AL re p
en
20

ESTÁ
d
HO e d sta

ec an
D arti

or do
RA ñ su
19

ar
a

r
4

CI do al.
ise
O rg
AG s e éxi

a
Q ráf
v

UI ic
Lo M

i
EN ven co y

RÓ o
en

DA tos el

26

42

54

60
im mu
pe nd
rd o.
ib
les
FOTO: GETTY IMAGES

@CasavivaMx
casavivamx casavivamx
N
W
E
S
news

DISEÑO
A LA INGLESA
La edición 24 del trade show más grande del London Design Festival, 100 %
Design, reveló un cambio de imagen además de un line-up con marcas
FOTOGRAFÍA: CORTESÍA 100 % DESIGN.

emergentes y talleres educativos durante su apertura, el 18 de septiembre.


Asimismo, Design Fresh se añadió al programa del LDF con el propósito
de celebrar el talento floreciente de 22 diseñadores.

6
news

…O DISEÑO
A LA
CHINA
FOTOGRAFÍA: CORTESÍA DESIGN CHNA BEIJING
El evento Design China Beijing fue
celebrado entre el 20 y el 25 de septiembre
con una asistencia de más de 30 000
personas, entre diseñadores, arquitectos
y compradores. Presentaciones de líneas
de muebles, como la de Ruyi y el estudio
BingqiLee, montajes temporales y paneles
lograron el objetivo de la feria: consolidar
a China como un destino de diseño.

R OT IN
PER ANGHÁI
EN SH n cesa Perrot
in
g a le r ía f r a
La famosa ás
u n o d e lo s barrios m
nd , ecto
llegó al Bu a n g h á i, en un proy
de S h u,
exclusivos o a c ar g o de André F
ism sa
de interior la a t m ó s fera f r ance
uró rio
quien capt y e l e sp ír itu del bar
nia o
de la excolo o del edificio históric
o pis xposición
en el últim b e r. L a e
Am as
de ladrillo o n m á s de 30 piez
ontó c
inaugural c e lg a W im Delvoy
e
t a b s cerditos
del artis g a r t d e lo
por livin e 10 años
–conocido n so lo h ac
quien ta dad.
tatuados– o e n la misma ciu
a d
fue censur FOTOGRAFÍAS: CORTESÍA PERROTIN GALLERIES

8
casavivamx

@CasavivaMx
FOTO: GETTY IMAGES

casavivamx
news

TRADICIONES
TIBETANAS

LA SEMANA DEL
DISEÑO VUELVE
Los pasados 10, 11, 12, 13 y 14 de octubre
comenzaron los eventos que inauguran Design
Week México. Pláticas y documentales en los
museos más importantes de Ciudad de México,
como el Tamayo y el de Antropología e Historia,
estructuras efímeras y recorridos por algunos
de los barrios más icónicos de la ciudad fueron
el inicio de los eventos que continuarán en
octubre y hasta marzo de 2019 para reivindicar
el diseño nacional. Conoce más detalles en
designweekmexico.com/agenda.

Como reconocimiento al patrimonio mundial y preservación de la cultura


tibetana se presentó el libro Murales del Tíbet, el 27 de septiembre. Esta
edición especial, elaborada con las fotografías del especialista homas
Laird y firmada por el mismo Dalai Lama, consta de 528 páginas con
fotografías de murales espectaculares y su significado.
FOTOGRAFÍA: THOMAS LAIRD

FOTOGRAFÍA: DESIGN WEEK

10
up
in g h e Office Gro
vacío en la
rk
la b o ra ció n entre el co w o
d e ll e n a r e l
una c o reten
Co Chair es hitects que p hospitalaria,

LA SILLA
N o rm A rc im a lis ta y
NU y ad y diseño.
Min
(TOG), ME n d e c o m o d id
álid a s d e chapa, la sill
a se
es ti ó ic as c
oficina en cu a re d o n d eada y caracte
ríst
d if e re n tes posicione
s
éti c it e a
gracias a su est amplio respaldo, que perm ue se adapta a una gam

DEL JEFE
r s u versá ti l, q
distingue po o p o r te, y su diseño
d a s
mientras brin
teriores.
amplia de in

HOGAR DULCEHOGAR
El estudio Tabanlıoğlu Architects representó a Turquía en Londons Design
Biennale 2018 con housEmotion, proyecto que responde al tema emotional states
(estados emocionales). La instalación –que brilla por la noche, con un diván en el
centro para los visitantes y diseñada para ser relajante– explora preguntas ambiguas
como de dónde venimos y el significado emocional de una casa en esta época.
HousEmotion parece una casa pero, ¿es un hogar?
FOTOGRAFÍAS: LONDON DESIGN BIENNALE

11
news

TAPICES
LIBANESES
Las telas y los patrones artesanales de Bokja
llegaron a Maison et Object con muebles y piezas
decorativas para el hogar, únicos en su tipo. El
estudio de Beirut hizo el debut internacional con
su nueva colección “Excuse me Reality, Fantasy
is ‘Ice Cubes’, a must”, supervisadas por sus
fundadoras, Maria Hibri y Huda Baroudi. La

FOTOGRAFÍA: BOKJA
colección incluye pufs con fragmentos bordados
del poema Liberté de Paul Eluard, sillones
giratorios y sofá.

RECICLAJE
Y DISEÑO
En el marco del London Design
Festival, el gentrificado barrio de
Shoreditch fue elegido para levantar
el pabellón temporal Framework for
Exchange, diseñado por Universal
Design Studio, con ayuda del
coworking he Office Group, para
promover el trabajo e intercambio de
ideas a través de paneles y talleres. El
espacio de 7.4 metros fue fabricado
con andamios rescatados, que fueron
reciclados tras la finalización del LDF,
al igual que el resto de los materiales.

FOTOGRAFÍAS: xLONDON ESIGN FESTIVAL

12
DISFRUTAR
LA CAPITAL
Conforme nos acercamos a final de año, está más
próximo el momento de pasar la estafeta a Lille,
Francia, que será la Capital del Diseño en 2020.
Sin embargo, no deja de haber eventos como
Creatividad Mexicana, que contó con un programa
de exposiciones simultáneas en el recinto de Espacio
CDMX: “Mexico this month”, “Tekton”, “Culturas
urbanas en la CDMX”, “Pabellón Arca’”y
“Diseñando juntos por un México sustentable”.

uentos arr ing t


ra C xposición “C
on se dier
on cita el 23 de
uentos mágicos”, u

C mág
on o a rre r a a na
L e l a e c t í f er a c r t í sti c a
e
n tes de o día d s de su f ru ras, fotografías y li .
o u b
ama e, últim s 60 añ cetos, pint centenario del ros

icos
os r natal
L
t i emb a de lo entre bo e celebró el icio
sep pectiv iezas r a q u
os p uest a.
retr de 150 e la m surrealist
s d a
Má n parte pintor
o a
fuer clamad
aa
de l
FOTOGRAFÍA: CORTESÍA DEL MUSEO DE ARTE MODERNO

13
Solu cio ne s

INVIERNO EN CASA
DESCUBRE CÓMO HACER DE TU HOGAR EL MÁS ACOGEDOR
DURANTE ESTA ÉPOCA DECEMBRINA.
Por Evelin Rodríguez Castañeda

S
e acerca la temporada
más fría del año y, con
ello, la necesidad de con-
servar nuestros hogares
calientes y confortables.
A continuación te presen-
tamos varias opciones de bajo costo
que lo convertirán en el refugio perfecto.

1. TU MEJOR ALIADA: LA ENERGÍA SOLAR


FOTOGRAFÍAS: ISTOCK

Durante la noche, mantener las cortinas bajas


es la mejor opción; pero en el día –cuando hay
mayor incidencia solar–, aprovecha para venti-
lar la casa y levantar las persianas y cortinas,
especialmente en ventanas orientadas hacia
el norte, donde los rayos del sol pueden entrar
directamente a mediodía.

14
2. SUELO RADIANTE
Si tienes la opción de invertir
en un sistema de calefacción,
no dudes en incorporar el
suelo radiante. El sistema
consiste en ubicar una serie
de tubos conectados a la red
hidráulica de la casa y a un
calentador de agua bajo el
piso; por ellos recirculará
agua caliente a lo largo del 3. BURLETES
día. Lo más recomendable La solución más común para se-
es que se utilice en recáma- llar puertas y ventanas es colo-
ras y baños, pero puede car burletes, ya que impiden el
aplicarse en todos los espa- paso de aire frío al interior de la
cios si así se desea. vivienda. Los puedes encontrar
de silicona, gomaespuma y cepi-
llo, además de que su colocación
es sencilla y pueden retirarse
cuando pasa la temporada.

4. CORTINAS Y PERSIANAS
Opta por materiales térmicos, grue-
sos o dobles. Generalmente, en las 5. VENTANAS DOBLES
últimas se utiliza una capa delgada El doble acristalamiento
y clara que permite el paso de luz es una excelente opción
solar en el día, y una capa pesada contra el frío y el calor ex-
y oscura que funciona como barrera cesivo dentro de tu casa.
contra el frío de la noche. Este tipo de ventanas
cuentan con dos cristales
separados por un vacío
de apenas unos milíme-
tros que hace de barrera
6. APROVECHA LA CALEFACCIÓN para evitar que el aire frío
En caso de que cuentes con sistema de entre y el calor salga.
calefacción centralizado es recomendable
que únicamente enciendas el proveniente
de la habitación donde te encuentres y man-
tengas cerradas las puertas del resto de la
casa. Al evitar las fugas de calor, ahorrarás
energía eléctrica y aprovecharás la calefac-
ción al máximo.

15
OS
d i g i ta l

SECRET PRAR ONLINE


RA COM
PA
ío Flore s Tapia
Por Roc

AVENTU
RARSE
A COMP
ADEMÁ
S DE PIE RAR POR INTE

I
Z R
AQUÍ LA AS ÚNICAS, H NET ES CÓMO
AY PRE
S CLAV
ES PAR CIOS SO DO Y CONVEN
A UN SH RPREN IENTE:
OPPING DENTES. FOTOGRAFÍAS: CORTESÍA DE LAS TIENDAS; ISTOCK
nternet
no E XITOSO
rás lo m sabe de f ronter .
ejor e n cua as y, al nave
conocer
las tend nto a interiori gar por la red, e
en tu c a enc sm nco
sa, la bú ias y recibir los o se refiere. Ad ntra-
asesora sq pr emás de
de deco ueda es divert oductos más n
decosho rac ida ove
p (voila ión online y cr y fácil. Bea T dosos
eadora o
mejores d e l a t i bar uela,
deco
compra shop.com), nos end
s a travé d
s de la w a las claves par a Volià
eb. a hacer
las
1
O
A N T E TOD ntroducir
IDAD ra e i
SEGUR acer una comp ito, asegúrate
eh éd
Antes d tu tarjeta de cr ifi confiable,
s de nw
los dato en una conexió l de robar en
ar áci
de naveg formación es f de tener un
a in ate
ya que l blicos. Cerciór bs que pidan
pú we
enlaces irus y aléjate de laves impor-
tiv oc
buen an personales com res. Sigue tu
uy ilia
datos m ombres de fam f recen cosas
n eo
tantes, o vita los sitios qu rdad.
ye r ve
instinto buenas para se
do
demasia

2
-
T I C A ofía q ue compa
É los ta
LA EST inas con una fi s. Ten en cuen
pág to
es y gus s comprar deb
e
“Busca s va lor
n tu lija -
gine co ina en la que e erta. Actualmen
ág xp -
que la p sional”, dice la e tiene cada tien
ofe ue s
verse pr er las reseñas q han tenido otro
il v ue -
te es fác a experiencia q
a p or la s que ten
al pt
da, busc comprar ahí y o
al .
usuarios ena reputación
bu
gan una

3
CALID
AD
De acue
rdo con
les nobl Be
es con l a, hay materia-
rás, com o qu
o la mad e nunca falla-
el lino. e
Huye d ra, el algodón o
que no e lo
sabes si s sintéticos, ya
al tacto, ser
su calid án agradables
ad y dur
ación.
4
LAS IM
ÁG
Una pág ENES
ina fiabl
rá sufici es
entes fo iempre inclui-
desde d tos
iferente del producto
funcion s
es espec ángulos y con
detalles, ífica
como cl s para ver los
genes q ose ups.
La
ue mue
en un a stren el s imá-
mb prod
mucha u iente también ucto
tili so
informa dad, pues te da n de
ció rán
ginar có n y será más fá más
mo se v c
erá en c il ima-
asa.

5
A M E DIDAS ejor elegir
¡TOM r
sm
online e azonable y
m p r a r
Al co tamaño
d u c t o s d e
n e n c asa. S i
pr o a
a r q u e no quep de tamaño
e vi t
o r u n ar tículo las me-
optas p rande, fíjate en ienda
g la t
medio o e proporciona
id a s q u et l e s p a c io en tu
d on e á
c o m p á r a l a s c te de que lucir
y r
a p a r a cerciora s.
ca s
a n d o l o tenga
bien cu

6
¿LO PU
E
Antes d DES DEVOLV
eh E
visa su p acer una com R?
olí pra
ser vicio tica de privacid re-
de ad
sará si e devolución. ¿Q y el
sm ué
o está d uy grande, no t pa-
aña eg
d i s p o n e d o ? ¿ D e c u á n t usta
sp os
Todos e ara devolver la días
sto pi
a tener e s aspectos te ay eza?
nc ud
de comp uenta para eleg arán
rar y qué ir
garantía dón-
s tienes.

18
7
S d e e n trega,
ENVÍO as condicione s n-
e b i e n l í a y h o ra es co
Le ld rá
g ú r a t e de que e e a l g u i e n p o d
ase u
n t e p a ra ti y q prar cuál es la
veni e de com ,
i r lo . A n te s
r ga rá d el envío
recib q
ca
ue se en ro el precio ex-
a ñ í a
comp r t
la
e muy c r y qué podría
u e d a
debe q d r á s que pa
ga
te n
tra que lo devuelven.
si
suceder

8
PREGU
N
Es norm TA
al
de comp que durante e
ra l pr
eso, es f surjan algunas d oceso
un ud
web en damental que l as, por
la que c a págin
servicio ompres a
al client cuente c
tienes al ep on
guna du ersonalizado. S
to no d da i
udes en sobre el produc
de toma co -
r una de ntactarlos ante
cisión. s

AR

9
R A D E PAG fiable
LA HO página seria y
ier ción
Cualqu ionará informa a-
orc ilid
te prop étodos y las fac
sm és de
sobre lo o, ya sea a trav
ag ria y
des de p sferencia banca e-
tran ,m
PayPal, arjeta e, incluso
nt
pago co reses.
te
ses sin in

19
Pe r s o n a je

HORACIO QUIRÓZ
DE CREATIVO EN AGENCIAS DE
PUBLICIDAD A ARTISTA AUTODIDACTA.

FOTOGRAFÍAS: CORTESÍA HORACIO QUIROZ

Por Rocío Flores Tapia

ESTE MEXICANO MUESTRA LAS PARADOJAS Y POLOS DE LA


VIDA EN SU NUEVA EXPOSICIÓN “POLARITIES”, EN NUEVA YORK.
20
ras cambiar su carrera empiezas se requiere
en publicidad para dedicar- invertir tiempo, dinero y
se de lleno al arte, el mexicano esfuerzo sin tener la certeza de
Horacio Quiroz acaba de los resultados que vas a obtener. La
presentar en Nueva York carrera de cada artista es única y el
“Polarities”, su primera elemento sorpresa está en no saber qué
exposición en solitario. puertas se abrirán o cuáles cerrarán.
Hablamos con él sobre sus
obras y su incursión Estudiaste diseño gráfico pero,
en el mundo del arte. ¿cuándo empezaste a pintar formalmente?
En 2013, y de tiempo completo desde 2015; el cambio
¿Por qué decidiste cambiar de fue paulatino. Al principio seguía haciendo trabajos
profesión y cómo fue el proceso? freelance de diseño, ilustración y publicidad. Pero la pintura
Más que cambiar de profesión, me terminó por absorberme y me di cuenta que requería
replanteé lo que quería hacer en la vida y de tiempo y concentración.
tomé en cuenta mis prioridades. No fue solo
una transformación a nivel profesional, sino personal. En tu camino como autodidacta,
Siempre quise trabajar en áreas creativas y artísticas, sin ¿qué herramientas te han ayudado a crecer?
embargo, la vida de oficina nunca me dio la libertad que Trabajar como director de arte en publicidad durante 12
necesitaba y decidí buscar el espacio para satisfacer mi años educó mi ojo, dio estructura a mi proceso conceptual
necesidad. Durante el proceso ha habido de todo: duda, y me brindó herramientas de comunicación y marketing que
desesperación, incertidumbre, gozo, tranquilidad, pero aplico naturalmente en mi trabajo como pintor. Las redes
principalmente aprendizaje derivado de la reinvención. Mis sociales han sido un factor indiscutible para dar a conocer mi
horarios, economía, rutina, vida social y de pareja cambia-
ron, pero ha sido un reencuentro conmigo mismo.

¿Qué ha sido lo más difícil de este cambio?


Estar contigo durante todo el día laboral en una
actividad solitaria como la pintura puede ser
abrumador. También aprender a confiar en
la vida, el universo, Dios o como quieras
llamarle, durante esos periodos de
incertidumbre. Cuando apenas

21
o.
éxic
eM
dd
da
Ciu
de
d
un
ro
rg
de

un
Ho

ra
cio a
de cen
fin es trabajo y,
ee la
le
stil e en de igual forma, pedir
t
od an
es port orientación y acercarme a colegas o
us o im
bras co
como un hue expertos en temas que desconoces; eso fructífero.
surreal cho
ismo pop y se ha he
¿Y lo difícil de introducirte en el mundo del arte?
Aunque en un principio creí que era ser autodidacta, en realidad es
la incredulidad del mercado mexicano frente a la pintura, aún más en la
pintura figurativa, surrealista o el arte grotesco.

Lograste una exposición en Nueva York, ¿cuál es el secreto?


Han pasado ya cinco años desde que empecé este camino. Creo que no
hay secreto. Es el trabajo diario, buena vibra y suerte.

¿Qué técnicas usas en tus obras ?


Pinto con óleo sobre tela o madera; en algún momento también hice acrílico. Para
dibujar, lápices de colores, grafito, carbón, crayola, plumones o lo que tenga a la mano.

¿Qué buscas transmitir con “Polarities”?


Que en nuestra realidad y en el plano en el que nos tocó vivir todo es dual. Todo
tiene dos polos. Los semejantes y los antagónicos son lo mismo. Lo opuestos
son idénticos en naturaleza pero diferentes en grado, y los extremos
siempre se tocan. Las verdades son medias verdades y las paradojas
pueden reconciliarse. Lo que nos rodea tiene una manifestación
dual: día y noche, nacer y morir, femenino y masculino,
amor y miedo. Es tan evidente que no llama la
atención. En mi obra están expresas estas
polaridades aparentemente
22
n.
alió
yb
deK
d
rida
pola de
y el principio
l Tao
CLOSE UP

ofía de
filos
Horacio Quiróz
vive y trabaja en Ciudad de

, la
México. Estudió diseño gráfico en

ung
la Universidad Iberoamericana y
trabajó por 12 años como creativo

rl J
en agencias de publicidad.

Ca
Su obra ya ha sido seleccionada para la XVII

de
Bienal de Pintura Rufino Tamayo. También ha

to
expuesto en distintas galerías de México,

ien
am
Australia y Estados Unidos.

ns
pe “Polarities” está en la galería Booth, en
el Nueva York. Inició el 7 de septiembre
n
iróe y estará hasta el 20 de octubre.
p
e ins Sigue sus pasos en
”s horacioquiroz.com.
rities
la
“Po
Para

discrepantes, personificadas en
el cuerpo humano como una unidad
dinámica. Mi idea detrás de esto es que
dejemos de juzgarnos, a los demás y a la circuns-
tancia. Sería más fácil movernos así.

¿Por qué mediante el cuerpo humano?


Utilizo el cuerpo humano como una herramienta de represen-
tación de movimiento y cambio. Los personajes de mis pinturas
no son personas deformes, sino seres que experimentan su huma-
nidad mediante el cuerpo. Es una forma de hacer patente que el
cambio es la única constante y que nosotros, como seres huma-
nos, no estamos exentos de ello en ningún espectro.
o.
bi
m

ca
¿Qué le dirías a alguien que quiere e
osd
s
darle un giro a su carrera? ce
Ho pro
Que lo haga, siempre y cuando sea un raci sus
o en
cuentr onasy
deseo honesto y genuino. a inspiración en las pers

23
MO
ESTÁ

DE

DA
Colecciones

ANTOJOS
OTOÑALES 1

Esta paleta, inspirada en ingredientes como el chile, busca


despertar tus ojos con rojos, naranjas y amarillos para llenar
tu casa de sensaciones y tonalidades alegres que se equilibran
con una base color capuchino.

POR JESSICA MORENO / FOTOGRAFÍA DE INSPIRACIÓN: JAIME HAYÓN PARA BARCELÓ TORRE DE MADRID

6 7

26
11

8
9

1. FIGURA DE MONO
de Kay Bojesen

2. LÁMPARA MURAL 10
de Tom Dixon

3. SOFÁ CAPITONEADO
de Cult Furniture

4. LÁMPARA METÁLICA
de Cult Furniture 12
5. SILLÓN JAULA
de Maison Valentina

6. JARRÓN AMETISTA
de Bridgman

7. COJINES
de The French Bedroom

8. JUEGO DE PÁJAROS
de Kay Bojesen

9. COPAS PARA HELADO


de Zara Home

10. SILLA BOUDOIR


de Koket

11. LÁMPARA DE TECHO


TIPO ART DECÓ
de Delightfull

12. CUADRO MINIMAL


BEACH PALMS
de Lime Lace

13. MESA CON ASPECTO


DE MÁRMOL
de Zara Home

14. ALFOMBRA OSCAR


de Rug Society 15

15. COJÍN ASTRID


de And Shine

16. JARRÓN AXIS


de Fine Living
16
17. SILLAS EN
TERCIOPELO
de Audenza

18. LÁMPARA RATÓN 17


de Beaumonde

14

18
13

27
Colecciones
2

OTOÑO 3

CLÁSICO
La idea detrás de esta paleta es regresar a lo básico,
fundamental para un estilo elegante. Piensa en el oro, el
caviar y las perlas negras que conforman una atmósfera
lujosa, la cual se complementa con un verde tan
profundo y fastuoso como el bosque.

6
5

POR JESSICA MORENO / FOTOGRAFÍA DE INSPIRACIÓN: SIR SAVIGNY HOTEL


7

28
9 10

1. PORTAVELAS
CORTADO CON LÁSER
de Artisanti

2. ESPEJO CONVEXO
“METAMORPHOSIS”
de Boca do Lobo

3. LÁMPARA “MELT”
de Tom Dixon
11
4. PLATITO DECORATIVO
de Zara Home

5. COJÍN “LOVE”
de Cult Furniture

6. COJÍN CON
LENTEJUELAS
de Kissen

7. MESA Y PUFF
PARA COCKTAIL
de Koket

8. CHAISE LONGUE
de Maison Valentina
12
9. MACETA CON
GOTAS METÁLICAS
de Audenza

10. CONSOLA MORADA


de Boca do Lobo

11. BAR CON RUEDAS


ESTILO VINTAGE
de Audenza

12. LÁMPARA TRÍPODE


de Artisanti

13. TAPETE “CAUCA”


de Brabbu Design

14. CUADRO SAPPHIRE


de Danelle Messaike

15. JUEGO DE COJINES


de Zara Home

13 16. LÁMPARA DE PARED


16 de Artisanti

17. JARRÓN DE CRISTAL


de Fine Living
14
18. SILLA PENÉLOPE
de Cult Furniture

15
18
17

29
Colecciones
3
2

LINO EN
CASA
No tienes que integrar necesariamente el tejido, pero sí la gama
de colores que nos ofrece para darle frescura a tu espacio. Los
neutros cremosos reinan en el ambiente, contrastados con
toques dorados y tonos como el malva, rosa viejo y azul gris.
1

POR JESSICA MORENO / FOTO DE INSPIRACIÓN: KELLY BEHUN


5

8 7

30
10

11

1. TAPETE REDONDO
de Zara Home
12
13
2. BANCO PARA PIE DE CAMA
de Koket

3. LÁMPARA DE NUBE
de Circu

4. ESPEJO ESTILO FRANCÉS


de LuxDeco

5. LÁMPARA DE TECHO
de Nedgis

6. SOFÁ CON BORDES


DE MADERA
de Oficina Inglesa

7. COJINES ROSA POLVO


de And Shine

8. LÁMPARA “TROPICAL”
de Audenza

9. SILLA “MONROE”
de Essential Home

10. COLECCIÓN DE
IMPRESIONES
de Born Lucky

11. CONSOLA “BURLESQUE”


de Maison Valentina

12. MANTA COLOR BLUSH


de Zara Home

13. ESCULTURA “ETERNITY”


de Koket
14
14. MACETERO DE PARED
de Umbra

15. SILLA “MAYA”


de Brabbu Design

16. VELA “ECLECTIC”


de Tom Dix

17. PORTAVELAS COLGANTE


de Cloudberry Living
16 17
18. SILLÓN “ODETTE”
de Boca do Lobo 15

18

31
Custom made

NAVIDAD DESEOS DE
LIVERPOOL
Conoce las nuevas tendencias en decoración para que
disfrutes esta época decembrina al máximo.

32
Crafty Christmas
Los bosques nevados inspiran esta Navidad
para decorar con un estilo escandinavo y rústico.
Los elementos naturales son un detalle
importante, mientras que los colores claros
y neutros son esenciales. Las texturas como
la madera natural, ramas y pelaje harán un espacio
acogedor e invernal en tu hogar.

33
Frosty Christmas
La obscuridad y sofisticación le darán
un giro inesperado a esta Navidad.
Esta temporada nos inpiramos en la luz
y color de las auroras boreales para
dar al hogar un efecto gélido.
El azul, violeta, turquesa y tonos
metalizados brindarán una sensación
nocturna e innovadora en la decoración.

34
35
Silver Christmas
Renueva tu hogar al combinar
elementos plateados con detalles
rosas. Contrasta con espacios
en tonos vino para resaltar la
elegancia y sofisticación de
la tendencia. Dale equilibrio a tu
hogar y utiliza complementos
como frazadas, cojines y texturas
de colores neutros.

36
37
Natural Christmas
Haz de tu hogar el espacio perfecto
con esferas y decoración en madera,
estos brindarán una sensación
hogareña y de comfort.
Añade toques de color y
contrástalos con detalles en rojo
y mobiliario de madera en
tonos oscuros. ¡Una chimenea
nunca podrá faltar para la major
época del año!

38
Classic Christmas
En nuestra navidad tradicional no podrá
faltar el rojo, verde y dorado, ya que hacen
de cada habitación un lugar acogedor
para estar en familia. El rojo siempre
representará la prosperidad, mientras que
el verde reflejará la felicidad y bienestar y,
finalmente, los toques dorados resaltarán la
luz y paz de la temporada.

39
Colecciones

TODO LO QUE BRILLA 1

ES ORO
Complementa tus espacios blancos (p. 48) con reflejos dorados
y detalles modernos que decoran con elegancia y añaden magia
a la época de fiestas. La Navidad no necesariamente es roja.

POR JESSICA MORENO / FOTOGRAFÍAS: CORTESÍA DE LAS MARCAS


6
4

40
7
9
10

8
1. SET DE TRES LÁMPARAS
de Lights4fun

2. JUEGO DE BOTAS
de Penelope Hope

3. PORTA VELAS
de Sophie Allport

4. ÁRBOL DE NAVIDAD
de Alessi

5. CORONA ILUMINADA
de Lights4fun

6. COJINES METÁLICOS 11
de Zara Home

7. ÁRBOLES DE MADERA
de AnyFink para Etsy

8. TOPPER PARA PASTEL


de Ginger Ray

9. BOTE DE CERILLOS
de Annabel James

10. BASES PARA ÁRBOL


DE NAVIDAD
de Ferm Living

11. ESTRELLA
PARA EL ÁRBOL
de Ferm Living

12. PORTA VELAS


de Ferm Living

13. PORTA VELAS


NAVIDEÑOS
de Artisanti

14. ADORNOS
CON PALABRAS
de Ink and Glitter

15. BOWL CON MUÉRDAGO


de Sophie Allport

16. BOTE DE GALLETAS


de Fine Living

16 17. FIGURA DE DODO


PARA EL ÁRBOL
de Etsy

12

14
17

13 15
Deco r ación

Al calor
de tu chimenea
¿NO TIENES UNA? NO HAY PROBLEMA, TE ENSEÑAMOS
A IMPROVISAR LA TUYA. LOS MODELOS DE HOY SE ALEJAN
DEL TRADICIONAL ESTILO VICTORIANO PARA APORTAR
UNA VIBRA ACOGEDORA A TU CASA.
Por Jessica Moreno

FOTOS: ISTOCK

42
L
as chimeneas con ladrillos y
grandes troncos de madera
son un clásico de la tempo-
rada; sin embargo, no todos
podemos darnos el lujo de
integrarlas a la arquitectura
de nuestra casa en el mundo
moderno. Si es tu caso, no te
preocupes, los interioristas
tienen propuestas originales para ti, perfectas para vivir la
temporada otoño-invierno con toda la familia reunida al-
rededor de tu nueva y estilizada chimenea.

5 MANERAS PARA CREAR LA ILUSIÓN


Coloca un marco para chimenea y
alinea varias velas de diferentes ta-
maños; tendrás una especie de pintura
con movimiento. Se ven espectacula-
res tanto encendidas como apagadas.
Hay una variedad de marcos para ele-
gir a precios muy económicos y fáciles
de instalar, tal como si se tratara de un
marco fotográfico.

Si tu pared lo permite, has un hue-


co en ella aunque no tenga escape.
No se encenderá, pero el espacio es
perfecto para colocar troncos api-
lados de modo decorativo, ya sea
que rellenes el rectángulo por
completo o coloques solo algu-
nos bloques, como si estuvieran
listos para prenderse.

43
También hay propuestas modernas que
funcionan de manera electrónica y no ocu-
pan demasiado espacio; el efecto visual es lo
que cuenta. Se manejan con control remoto
y pueden integrarse a marcos, estar solas a
manera de estufas o incluso dentro de mue-
bles para televisión.

Los marcos tienen usos múltiples, así que, si


no quieres enmarcar fuego, puedes colocar
libros, flores o accesorios decorativos sobre
ellos. Siéntete libre de usar tu chimenea del
modo que más te convenga.

Los estampados de calidad pueden


ayudarte a reinterpretar una chime-
nea. Busca una fotografía de un mo-
delo que te guste y colócala en su lu-
gar cual obra de arte.

44
SI YA TIENES UNA, ASÍ ES COMO PUEDES MODERNIZAR SU ASPECTO:

No tienen que estar necesa-


riamente en la sala, los me-
jores emplazamientos son al
aire libre, la terraza o el jar-
dín. Si tienes una móvil, opta
por exteriores.

45
Coloca pinturas, espejos, jarro-
nes, flores o cualquier elemen-
to que se te ocurra para darle
frescura a una zona y que tien-
de a ser visualmente vintage.

Intenta rodear tu chimenea


con mucha vegetación, así
tu pequeño refugio será aun
más acogedor.

46
Crea un ambiente exótico,
ya sea un espacio tipo Las
mil y una noches, con mue-
bles y accesorios orientales,
o un lounge lleno de arte y
colores vibrantes.

Contrasta los colores de las


llamas y pinta tu chimenea
con tonos llamativos, como
turquesa o esmeralda.

47
TODO
Decoración

BLANCO
UN AMBIENTE MONOCROMÁTICO NO TIENE POR QUÉ SER ABURRIDO.
SACA PROVECHO AL COLOR MÁS PURO DE TODOS Y CREA UNA
ATMÓSFERA ENCANTADORA ESTE FIN DE AÑO.

Por Jessica Moreno

48
L
os últimos meses del año
aman la nieve; si no en su
forma física, al menos en su
color pacífico, puro, sencillo
y lleno de vida. Por la simpleza
del blanco, un error de novatos
es crear espacios aparente-
mente vacíos. Si quieres obte-
ner todos sus benefi-
cios sin caer en la
monotonía, juega
con estas reglas.

1. Volumen y altura
Entre más dimensiones tengan tus
objetos de decoración, más diná-
mico se verá el espacio. Utiliza
artículos de distintos tamaños en
un solo lugar y verás cómo se llena
sin saturarse.
FOTOGRAFÍA: DERING HALL

49
2. Cien por ciento acogedor
Para no terminar con un ambiente frío
durante invierno, utiliza texturas en tu
decoración que sean suaves al tacto,
especialmente en sillones, mantas y
cojines, y siempre en tejidos resisten-
tes para soportar el uso.

FOTOGRAFÍAS: RYE LONDON (SUP.); NOUS DECOR (INF.IZQ.); HOUSE OF JADE INTERIORS (INF. DER.); HGTV HOME (P.OP. SUP.); IDOLZA (P.OP. INF.).
3. ¿Arte blanco?
Es posible, siempre y
cuando tenga relieves
y una mezcla de materia-
les. Si lo deseas, puedes
enmarcarlo con madera,
metal o incluso poner
arreglos florales que lo
complementen justo
frente a ellos para crear
un concepto original.

4. Galería uniforme
Las fotos dan vida a una casa, por lo que no pueden faltar en la
tuya. Para seguir en el tema puedes imprimir tus tomas en blanco
y negro, o bien, enmarcar las de color en cuadros blancos.
5. Juega con los espejos.
Multiplican e iluminan el blanco
en todas direcciones; por eso es
importante encontrar uno con
múltiples facetas o colgar varios
de distintos tamaños en una mis-
ma pared. No tengas miedo a sal-
tar de la típica forma cuadrada.

6. Contraste extremo.
Consigue una obra de arte
intensa o un objeto fuera de lo
común que haga contrapeso al
blanco del ambiente y podrás
lograr el balance perfecto. Este
elemento puede variar depen-
diendo de la época y te facilitará
decorar la casa cada temporada.
7. Sobrepasa tus límites.
Puedes extender tu blanco hacia
los tonos neutros, como los
grises, y mantener el concepto
inmaculado. La madera y los
metales son comodines en tu
decoración, la ensalzan pero
no rompen con el estilo.

FOTOGRAFÍA: TOWNHOUSE INTERIOR (SUP.); TUBADZIN (INF.); HOUSE OF JADE INTERIORS (P.OP. SUP.); YAEL PERRY (P.OP. INF.).

8. Encuentra tu mantra.
Los mensajes sencillos son
favoritos del “todo blanco”,
pues saltan en el panorama
sin interrumpirlo. Elige tu
frase sabiamente para no
cansarte de ella y colócala
en un lugar visible.
9. La vegetación.
Un comodín que puedes
añadir cuantas veces quieras
sin perturbar tu paleta blanca.
Entre más plantas y flores
haya a tu alrededor, más
alegre será tu día.

tip: Que no falte la luz. Un “todo blanco” puede verse


apagado entre las sombras; resáltalo abriendo las ventanas,
encendiendo velas y colocando iluminación artificial
que provenga de diferentes fuentes.

10. Muebles contemporáneos.


Dale la bienvenida a las formas
contemporáneas en tu mobiliario.
El color blanco es un clásico, pero
los muebles de alto diseño son su
contraparte moderna. Con ambos,
tu ambiente será el menos predeci-
ble de todos.
decoración

Tendencias 2019
Lo que viene y lo que se va
ESTAMOS LISTOS PARA EMPEZAR EL AÑO CON 10 IDEAS QUE PONDRÁN
TU CASA A LA VANGUARDIA. ¿QUIERES VERLA RENOVADA?
DEVELAMOS SU LOOK EN 3, 2, 1…
Por Jessica Moreno

10. ARTE ABSTRACTO


Pinceladas atrevidas, grandes
bloques de colores primarios y
la asimetría cubren los tejidos
de muebles, tapetes, papel tapiz
y hasta las sábanas. Todo para de-
jar salir al Picasso y Miró que lle-
vas dentro, y decorar tu universo
con colores en movimiento.
FOTOGRAFÍAS: ISTOCK

LO QUE SE DESVANECE
Las acuarelas. Aunque continúan
presentes, pierden fuerza para
dar paso a nuevas tendencias
artísticas. De lo suave y etéreo
avanzamos hacia lo arriesgado
y extrovertido.
10

54
9. OBJETOS MULTIFACÉTICOS
Tapetes reversibles, muebles modulares
que se puedan armar a tu antojo y artícu-
los de doble uso, como bibliotecas que
sirvan de pared o cajas almacén que
hagan la función de mesas. Aprovecha
el espacio (y tu inversión) al máximo
para transformar un elemento en varios,
según lo que necesites.

LO QUE SE DESVANECE
Muebles statement. Claro que siempre ha-
brá lugar para una gran pieza de colección
en casa pero, cuando se trata de renova-
ciones, preferimos la versatilidad que ofre-
cen los diseños sobre el drama que genera
un único objeto llamativo.

8. EL MÁRMOL
Por su aspecto que varía a cada centíme-
tro cuadrado –e impide que una pieza sea
idéntica a otra–, su color blanco irregular
lleno de carácter y su connotación 100 %
lujosa, el mármol original o de imitación,
se asienta en los muebles, especialmente
en las mesas de centro. Sin duda será tu
nuevo objeto de deseo.

LO QUE SE DESVANECE
El cobre. Con el impacto que tuvo la tenden-
cia industrial en la decoración, este metal
se esparció en cada rincón del hogar y aún
quedan reminiscencias en la iluminación o
en los acabados, pero ya no en objetos de
9 gran volumen como en años anteriores.

55
7. PISOS Y PAREDES TERRAZO
Un material de construcción que viene
junto con el mármol, ya que está hecho
con trozos de este y otras piedras conglo-
meradas con cemento. Además de ser
resistente, tiene un aspecto alegre y llamati-
vo por su variedad de colores, así que es el
elegido para dar vida a tus pisos y paredes.
No lo limites a exteriores, también entra
en las escaleras, el baño y la cocina.

LO QUE SE DESVANECE
Mosaicos. Hicieron una entrada especta-
cular en 2018, sobre todo en versión
miniatura, pero su paso por el universo
del interiorismo fue rápido. Cual estrella
fugaz, pierden su protagonismo, aunque
su belleza siempre será un clásico.

6. ASPECTO MEXICANO
Los colores más utilizados por Luis Barra-
gán, la vegetación desértica, los tejidos
hechos a mano y los motivos naturales
saltaron de México hacia el mundo para
posicionar a nuestro país como una ten-
dencia decorativa. Que no te sorprenda
ver muebles color fucsia o con estampa-
dos de sarape. Es la oportunidad para com-
prar objetos invaluables para tu casa,
como artesanías.

LO QUE SE DESVANECE
Cactus. Forman parte de la tendencia mexi-
cana, pero ya no estarán a la alza como un
elemento individual. En 2019 serán parte de
7 la iconografía nacional como conjunto.

56
5

5. BLACK IS BACK
No es que el color negro alguna vez haya pasado de
moda, pero ahora pasa al centro del escenario en todo
su esplendor para generar una decoración ultrasofistica-
da. Y no viene en pequeños detalles: hablamos de pare-
des completamente negras y muebles inesperados como
lámparas o comedores. El toque especial es que se con-
trasta con colores rosa pastel o ultravioleta.

LO QUE SE DESVANECE
El gris. Una vez más, al ser un color neutro, técnicamente
no pasa de moda, pero sí desciende unos peldaños en
la escala de nuestros favoritos. Necesitamos algo con
más drama.
4. MIRAR AL TECHO
Los tapices y pinturas murales trepan por
las paredes para decorar tus techos como
si se trataran de capillas medievales. Pue-
des elegir tus colores y formas favoritas,
o bien, optar por un motivo geométrico en
blanco y negro que resalte esta zona de tu
casa. Candelabros y lámparas espectacu-
lares son bienvenidas para complementar
tu obra de arte.

LO QUE SE DESVANECE
El concreto expuesto. Puede ir bien con el
estilo de tu arquitectura, pero la atmósfera
moderna y fría que transmite es reemplaza-
da por una más cálida y detallada.

3. ELEMENTOS EN SUSPENSIÓN
La intención de los interioristas es hacer-
nos mirar al cielo y tienen diferentes for-
mas de conseguirlo: macetas y esculturas
que cuelgan del techo para crear una at-
mósfera flotante. Como si fuera un jardín
de Babilonia, tu hogar recibe helechos
en una pequeña jungla verde. Además,
las macetas pueden servir de división de
espacios para hacer honor a la tendencia
4 número dos.
3 LO QUE SE DESVANECE
Objetos al ras del suelo al estilo japonés.
Los muebles elevados roban el protagonis-
mo a aquellos que no tienen patas, incluso
las macetas tienen pedestales para alcan-
zar un poco más de altura.

58
BONUS
2. ¡ARRIBA LAS CURVAS! Los colores tierra. Regresan
El propósito decorativo de 2019 es sentir- con fuerza y son los nuevos
neutros favoritos, por lo que la
nos más cerca de la naturaleza. Una de las 2 madera se posiciona como
maneras de lograrlo es con formas orgáni-
cas: sofás, sillas, cabeceras, mesas. Los la predilecta para muebles y
objetos básicos de la casa se hacen más
1 acabados, siempre y cuando
flexibles y fluyen con curvas. Optamos por verifiques que provenga de
los círculos en lugar de los cuadrados. Lo una fuente sustentable.
mejor son los colores que los acompañan:
amarillo, naranja, verde, rosa. Imagina un
bouquet de flores hecho mueble.

LO QUE SE VA
Estilo nórdico. El minimalismo beige y gris
que predominó en los últimos años liderado
por el hygge sigue siendo un infalible del
confort, pero dimos la vuelta a la página
en busca de algo más divertido.

1. ZONAS ZEN
Pequeños rincones en los que la palabra
wifi no exista y cualquier objeto electrónico
esté prohibido hacen una entrada triunfal.
Más que nunca, necesitamos un descanso
de redes sociales y la bandeja de correos
llena de pendientes. Puede ser un balcón,
un rincón de meditación o un jardín; lo que
gustes. No necesita ser grande pero sí
debe tener luz, vegetación y silencio.

LO QUE SE DESVANECE
Televisión y computadora en la recámara
o el comedor. La nueva regla es no dejar
que el estrés del trabajo se esparza por
toda tu casa.

59
diseño

MARQUESA
DE MANCERA
DISEÑO DE LA REALEZA
TRAS RESTAURAR ANTIGÜEDADES, CREAR MOBILIARIO A LA MEDIDA Y FUNDAR
MADE IN MANILVA EN SU NATAL ESPAÑA, MARINA FERNÁNDEZ DE CÓRDOBA,
LA MARQUESA DE MANCERA, EXPERIMENTA CON LOS MATERIALES, COLORES
Y VARIEDADES QUE OFRECE MÉXICO.

Por Marissa Espinosa Gutiérrez

FOTOGRAFÍAS: CORTESÍA DE CASA PALACIO

60
E
l segundo marqués de Mancera
y su esposa son conocidos por ser
mecenas de sor Juana Inés de la
Cruz. Incluso, la poetiza perte-
necía a los círculos cercanos de la
marquesa, quien la apoyó a pu-
blicar sus sonetos. Casi 400 años
después, la actual marquesa, Mari-
na Fernández de Córdoba y Ho-
henlohe-Langenburg, regresa a
esta patria y explora las técnicas y secretos que solo los car-
pinteros, vidrieros, alfareros y demás practicantes de un ofi-
cio dominan, con la intención de crear una relación donde
ambos ganen en su nuevo proyecto de mobiliario: Marque-
sa de Mancera.

¿Cómo te ha ayudó estudiar historia del arte y caligrafía


china para desenvolverte como diseñadora?
Estos factores jugaron a favor de la estética y fueron una
ayuda invaluable al inicio de mi carrera, cuando me dedi-
caba a las antigüedades y su restauración. Finalmente, es una
influencia que brinda pauta para trabajar y que me ayudó
cuando inicié la colección Made in Manilva, en 1996, don-
de el mobiliario de madera es hecho a mano y se inspira en
los estilos tradicionales de España, así como escandinavo y
francés, entre otros.

¿Qué te motivó a trabajar con antigüedades?


Descubrirlas en mercados y las posibilidades que represen-
tan a nivel diseño. En España, la mayoría de los espacios en
casa tienden al minimalismo y carecen de personalidad, pero
la combinación de algo vintage con algo contemporáneo
(más si se incluyen artesanías-arte) crean espacios eclécticos
y, al mismo tiempo, atemporales. Las opciones son infinitas.

¿Cuál es la diferencia entre Made in Manilva


y Marquesa de Mancera?
La primera nace en España; por lo tanto, tiene un marcado
estilo Mediterráneo donde predominaban los colores
añiles, azules, verdes y grises en la madera, herrería y pie-
dras como mármoles. Algo importante de mencionar y
que marca una diferencia es el precio del los materiales
en el continente europeo, donde no todos son razonables,
lo cual limita mucho explorar otras opciones.
Cuando llegué a San Miguel de Allende la diver-
sidad de materiales me sorprendió. Los co-
lores son impresionantes: verdes como el
de la suculenta, azul como el del agave, lo
cual representa en sí una fuente de inspi-
ración diferente. Los diseños comenzaron
a evolucionar gracias a la posibilidad que
brindaban artesanos y pintores, así como

61
los aportes de objetos únicos, como las piñas michoacanas
con su arte ecléctico y atemporal para crear mobiliarios y
espacios mexicanos.

¿Qué es lo que más te ha inspirado de México?


Muchos factores, como la cantidad de materiales dispo-
nibles para trabajar, ya que me permitió incursionar en
ámbitos desconocidos para mí hasta entonces debido al
precio, como la cerámica, el vidrio y el ónix, que se incor-
poraron a la nueva colección disponible en Ciudad de
México. Otro factor es la gente cálida del país, su forma
de vida, su cultura y su arte. Me refiero como arte a lo que
normalmente llamamos artesanías, ya que hacen que va-
loremos el trabajo de piezas únicas e irrepetibles, como lo
son las bellas artes. Me gusta reconocerlos y darles crédi-
to en nuestras colaboraciones, ya que me han mostrado
lo que significa trabajar barro brunido, como en Tonalá,
o la cantidad de materiales que hay en Oaxaca.
Michoacán, al que me siento unida por sangre –mi fa-
milia materna radica en Pátzcuaro desde 1970– , fue el
estado que me mostró la diversidad de especializaciones
que tiene el arte en México: huichiol, tule, cuarzo, con-
chas. La tendencia es apreciar lo propio.

¿Tener un título nobiliario ha hecho diferencia en


tu trabajo?
No. Es cierto que vengo de una familia española antigua,
pero lo único distinto es que te deja predispuesto a un
compromiso moral, de comportamiento cívico. Heredé
el título como Leonor Carreto, virreina de la Nueva Es-
paña de 1664 a 1673; ella ayudó a sor Juana a publicar
sus sonetos. Se trata de retribuir y apoyar.

¿Qué planes tienes a futuro?


Más que nada, a mediano plazo, quiero tener mi propio
ritmo de trabajo. Sin embargo, iniciar una nueva línea
para una tienda departamental involucra compromiso de
mi parte; por ello es crucial el apoyo de mi hijo en esta
empresa familiar. Coordinar los proyectos desde mi resi-
dencia en San Miguel, Guanajuato, y que
continúen con la personalidad que caracte-
riza a la marca sin llegar a una producción
en masa.

62
Muebles, joyeros, vajillas
y cristalería son las nuevas
piezas que componen la
colección de Marquesa
de Mancera. Materiales
como las conchas, el onix
e incluso el tule se vuelven
los protagonistas de
las piezas.

“Me refiero como arte a lo


que normalmente llamamos
artesanías, ya que hacen
que valoremos el trabajo
de piezas únicas e
irrepetibles. La tendencia
es apreciar lo propio”.

63
deco r ación

ÁRBOLES
ALTERNATIVOS ADEMÁS DE LOS PINOS NATURALES, EXISTEN OPCIONES
PARA HACER LLEGAR LA NAVIDAD A CASA SIN NECESIDAD
DE GASTAR EN UN ÁRBOL CADA AÑO. LO MEJOR
ES QUE DECORARLOS ES IGUAL DE DIVERTIDO.
Por Marissa Espinosa Gutiérrez

MADERA
La versatilidad de este material es
infinita, gracias a todas las formas en
las que se puede utilizar. Ensambla
diversos troncos para formar una
pirámide o aprovechar las ramas
decorativas y ponerles esferas, luces,
dulces, moños o cualquier detalle
propio de la época. Incluso, puedes
dibujar la forma del árbol en una
tabla y colocarle estantes para los
regalos. Como decidas emplearla, PLANTAS
ten por seguro que el resultado no ALTERNATIVAS
pasará desapercibido. ¿Por qué talar un árbol si
podemos presumir nuestra
planta favorita? Haz de ella
el centro de las fiestas con
series navideñas, moños,
esferas o cualquier otro
adorno que se te ocurra.
La idea es darle ese espíri-
tu navideño.

OTROS OBJETOS
¿Qué tal si colgamos unas
series de Navidad del techo al
piso o unas esferas? El efecto
salta a la vista. Pero si te sien-
tes creativo, haz de elementos
cotidianos la decoración cen-
FOTOGRAFÍAS: ISTOCK

tral de la época: libros, papel


y tela son solo algunos de los
objetos que hacen los árboles
de navidad más bellos y creati-
vos de Instagram.

64
CAAS
UESTRAS
N

S
nuestras casas

De Tucson a
EDMONTON
En el corazón de un bosque canadiense emerge
la semilla del desierto de Tucson: Innes Residence,
el sueño que se volvió hogar.
Por: Evelin Rodríguez Castañeda
Arquitectura: Ibarra Rosano
Fotografías: Bill Timmerman
C
ada invierno, una pareja canadien-
se visitaba Arizona en busca de un
ambiente cálido y lejos de la nieve
para pasar sus vacaciones. Con el
paso de los años, el cariño que le to-
maron al desierto estadoundiense se
volvió tan grande que la idea de construir una vivienda
en Tucson comenzó a tomar forma.
Tras encontrar diversos inconvenientes para mudarse a
Arizona, la pareja se desanimó y tomó la decisión de
poner su proyecto en un cajón por lo difícil que parecía.
Sin embargo, al conversar con el estudio de diseño Ibarra
Rosano, viejos amigos de Tucson, un proyecto comenzó
a tomar forma. Varias conversaciones después, la pareja
tomó una decisión importante: si no podían construir
en Arizona, llevarían Arizona a Edmonton, y el estu-
dio sería el responsable de materializar su sueño. El reto
consistía en reproducir la atmósfera del sur de Estados
Unidos en el contrastante paisaje de la capital de la pro-
vincia de Alberta.
La necesidad de recolectar luz natural durante la mayor
parte del tiempo, y generar un ambiente cálido y acoge-
dor dentro de amplios espacios, definió el diseño de la
vivienda. Los arquitectos nativos del desierto tuvieron
que prestar atención especial al nuevo y frío paisaje para
generar una propuesta que cubriera las necesidades cli-
máticas de la pareja.
Los vientos dominantes y el estudio de áreas dieron
como resultado un juego de volúmenes robustos, con
vanos amplios que permiten el paso de luz natural, ade-
más de texturas y colores que evocan una tarde en el
desierto de Tucson, como el naranja con los marrones,
estuco contraponiéndose con maderas finas y la sutileza
con la que el concreto se hace partícipe en el entorno,

68
Der.: la escalera
que lleva al se-
gundo piso deja
a la vista su es-
tructura y recubri-
miento de madera
Abajo: perspecti-
va de la estancia
y el comedor
desde la cocina.
combinación que da como resultado un proyecto ligado
a la naturaleza. Los patios frontal y posterior guardan
características del desierto con sus especies vegetales su-
tiles y sofisticadas, y el diseño de paisaje que recuerda al
desierto de Tucson.
El protagonista de la residencia es el recibidor, que se
convierte en un espacio de transición vertical hacia el se-
gundo nivel. Este hall a doble altura, tal como lo explican
los diseñadores, es un “conector entre el suelo y el cielo”
y el principal proveedor de luz y calor a los espacios que
se encuentran a su alrededor. Cada zona al interior tiene
personalidad: el blanco es el color imperante y las textu-
ras contrastantes son la madera y el acero en color negro
mate, característica que da pulcritud al diseño y logra un
efecto de mayor amplitud en los espacios.
El concepto de planta libre permite que la distribución
interior esté sutilmente dividida por algunos elemen-
tos como mobiliario, lámparas de piso y pinturas. Cada
espacio, desde la cocina hasta los baños, está pensado
para disfrutar el entorno gracias a las ventanas pano-
rámicas que permiten observar los cedros que rodean
el predio, generando una ambiente rústico, acogedor y
natural, característico del bosque canadiense.

Arriba: el jardín
posterior simula
un ambiente
semidesértico
en conjunto
con el juego de
volúmenes
de la residencia.
Izq.: la chimenea
le da un toque
acogedor a
la estancia.

70
“El reto consistía en reproducir la atmósfera del sur
de Estados Unidos en el contrastante paisaje
de la capital de la provincia de Alberta”.
Arriba: hall a doble altura
visto desde la entrada fron-
tal de la residencia. Izq.: las
ventanas del baño hacen
juego con el mobiliario y los
espejos amplios. Der.: la
cocina es un espacio ele-
gante y funcional, el color
verde otorga un toque
moderno y alegre.

72
Acceso principal
de la vivienda. El
juego de volú-
menes contras-
tantes dice más
que mil palabras,
es la reminiscen-
cia del paisaje
estadounidense.

74
Los planos
horizontales y
verticales permiten
intervenir las
fachadas con
amplios vanos que,
a su vez, invitan
al espectador a
disfrutar del paisaje
canadiense desde
el interior de la
residencia.

75
nuestras casas
Su equilibrio, amplitud, rescate de ma-
teriales naturales, formas básicas y lí-
neas perfectas hacen de Casa Encinos
un referente de la arquitectura
contemporánea en México.
Por Karen Alfaro
Arquitectura: José Ricardo Yslas Gámez
Fotografías: Jaime Navarro Soto
U
bicada a 20 minutos de Ciudad de Méxi- Casa Encinos se caracteriza por tener una estructura de
co, en un fraccionamiento de Lerma, ciu- dos cuerpos en forma de ‘L’, interconectados mediante dos
dad de Estado de México, Casa Enci- puentes dentro de la residencia. Estas pasarelas, además de
nos se rodea de un ambiente boscoso que, unir ciertos espacios privados –como los dormitorios–, pasan
además de hacer acogedores sus más de por encima de dos zonas especiales dentro de la vivienda: el
17 000 metros cuadrados, conecta a sus jardín de helechos y el espejo de agua del cual nace un árbol,
habitantes de forma directa con la naturaleza. pensados para ofrecer una ventilación cruzada dentro de la
La construcción, amplia y lujosa, cuenta con un piso subte- vivienda, además de ser un atractivo visual.
rráneo y dos plantas que se distribuyen alrededor de un patio El rescate de materiales naturales es una constante. La ma-
interior central, cuyo elemento principal es un cubo flotante dera para acabados y pérgolas –que generan un interesante
de concreto cubierto por un domo que permite la entrada de juego de sombras–; piedra laja en muros internos, y concreto
luz y enmarca la presencia de una magnolia, también cono- enduelado, que otorga un aspecto sobrio pero refinado, son
cida como la flor del emperador. Este árbol no solo da vida los más utilizados.
al interior de la casa, sino que también se vuelve un elemento En cuanto iluminación, en interiores se prefirieron las luces
que brinda equilibrio y un toque de delicadeza. tenues que emanan de lámparas colgantes, de piso y lumina-
Al fondo del patio central, alineada con la estructura de rias, empotradas al margen de los muros. Para compensarlo,
concreto flotante, se encuentra una chimenea a nivel del piso; ventanales de piso a techo en dormitorios, pasarelas, sala de
esta funciona como un vínculo y elemento divisor entre la estar y comedor ayudan a iluminar naturalmente toda la casa.
sala, el comedor y el mismo patio, además de servir como Gracias a la combinación de estos elementos y un mobiliario
punto de reunión familiar para disfrutar el calor que emana en tonos neutros, en su mayoría grises, Casa Encinos ofrece
durante los días más fríos y durante celebraciones especiales, un ambiente sereno para disfrutar en familia, lejos del bulli-
como las fiestas decembrinas. cio de la ciudad.

78
Durante el día, la
luz natural incide
en toda la casa
gracias a los
ventanales de
piso a techo.

79
“La construcción
cuenta con un piso
subterráneo, además
de dos plantas que
se distribuyen
alrededor de un
patio interior”.

80
Pisos, muros
y techos están
recubiertos por
diversos tipos de
maderas naturales.

81
“Al fondo del patio central, alineada con la estructura de
concreto flotante, se encuentra una chimenea a nivel del
piso; esta funciona como un vínculo y un elemento divisor”.

83
La recámara
principal es uno
de los espacios
más acogedores
de toda la casa,
conserva el uso
de materiales
naturales,
iluminación
artificial tenue y
un gran ventanal
que permite la
entrada de
luz natural.

84
Estructura de
concreto y
domo sobre la
magnolia.

85
nuestras casas

Refugio
mallorquín

86
Colores neutros, decoración minimalista y una ubicación
en las Baleares, España, crean el refugio perfecto
para el invierno en la casa At.
Por Marissa Espinosa Gutiérrez
Arquitectura: Pau Munar y Rafel Munar, Munarq arquitectes
Fotografías: Tomeu Canyellas

87
L
a isla de Mallorca, una
de las más bellas del
Mediterráneo español,
representa uno de los
destinos turísticos más
concurridos y conoci-
dos para los europeos. Su clima benigno
ha hecho que las personas que buscan
sumergirse en el ambiente de Palma, la
capital de la ínsula, exploren los munici-
pios aledaños en busca de opciones de
hospedaje y vivienda a precios razonables.
Un hogar en Sa Cabaneta, Marrachí
–o Marratxí en mallorquín–, representó
la oportunidad perfecta para la dupla de
arquitectos Pau y Rafel Munar, cuyo
despacho, Munarq, está fincado en este
municipio. El resultado fue una construc-
ción cuya arquitectura se funde con el pai-
saje mediterráneo de la isla.
Localizada en un vecindario que se ca-
racteriza por sus residencias con piscina,
la Casa At utiliza su orientación para ex-
primir al máximo cada espacio libre del
terreno, de manera que la vivienda brin-
de condiciones óptimas para disfrutar el
verano de la zona o el otoño e invierno
sin padecer las bajas temperaturas que
traen con ellos.
Los 230 metros cuadrados de superfi-
cie que la componen dan lugar a jardi-
nes exteriores, interiores y sobre el techo
de algunos volúmenes del primer nivel,
así como una piscina. La construcción
cuenta con dos niveles, donde el supe-
rior hospeda la habitación principal que
cuenta con salidas a los espacios verdes
superiores, baño completo, armario, y al
cual se accede mediante una escalera jun-
to a la cocina.
En la planta baja se ubican dos dormi-
torios, dos baños y medio, salón y garaje
proyectados alrededor de un patio inte-
rior, que no solo aporta vida a la vivienda,
sino que une zonas como la sala, la cocina
y una de las habitaciones. Al estar parcial-
mente techado y conectarse con el jardín
mediante una puerta corrediza, funciona
como un refugio contra el sol y el viento
durante la temporada fría.
88
“La construcción cuenta con dos niveles, donde el superior
hospeda la habitación principal que cuenta con salidas a
los espacios verdes superiores, baño completo y armario”.

89
Materiales naturales como
la piedra quedan expuestos
en los muros exteriores,
como el que decora
el segundo piso
del inmueble.

Los elementos básicos de la arquitectura mediterránea, como el pa-


tio y el porche, también se aprecian en la paleta de colores de la casa,
donde predomina el blanco y la madera de iroko utilizada en pérgo-
las. Las paredes se construyen de la manera más simple posible, con
muros de carga y vigas laminadas, mientras el suelo ocupa hormigón
y piedra natural en la terraza. Materiales naturales como el corcho ne-
gro que aísla la fachada, permiten que la casa transpire y evitan la con-
densación para mantener una temperatura agradable en el interior.
Así, los elementos tradicionales de la arquitectura de la región se
mezclan con las comodidades de una casa moderna, para crear un
lugar agradable y listo para habitar; un refugio para el clima frío y
los veranos calurosos que se disfrutan en la bella Mallorca, dentro de
en un espacio clásico y cómodo.

90
91
La madera de iroko
prevalece como
un material de
acabado en repisas
y mobiliario, ya
que además de
ser una marca del
estilo Mediterráneo
proporciona calidez
en el ambiente.

92
93
nuestras casas

Interiorismo con

Y P E R S O N A L I D A D
Con la cultura nacional como inspiración, este
departamento ubicado en Estado de México
fusiona un diseño clásico con marcados
acentos contemporáneos de manera armónica.
Por Karen Alfaro
Diseño de interiores: Taller David Dana Arquitectura
Fotografías: César Bejar
96
nmerso en un conjunto habi-
tacional en el oeste de Ciudad
de México, donde la arquitec-
tura moderna se fusiona con
numerosas áreas verdes y zo-
nas de esparcimiento, este de-
partamento refleja la mezcla
de lo clásico y lo contempo-
ráneo con carácter y persona-
lidad propia. Departamento
en Priveé, como se denominó
a este proyecto de diseño de
interiores, se desarrolló en un
espacio de 449 metros cuadra-
dos rodeado de vistas especta-
culares, encantos naturales y
jardines destinados a la con-
vivencia familiar.
Recién terminado en 2018, la particularidad de este departa-
mento de una planta es su mobiliario y acabados, donde la ma-
dera de oyamel y nogal reinan en todos los rincones. Con este
elemento como protagonista se buscó brindar una sensación
natural y cálida en cada espacio, agregando materiales pétreos
y contemporáneos como el mármol travertino y el concreto.
La distribución de los espacios públicos parte del acceso princi-
pal, ya que al ingresar se encuentra la sala-comedor y bar, perfec-
tos para reuniones familiares o con amigos. Visualmente, estas
zonas parecen estar conectadas entre sí pero, al mismo tiempo,
se delimitan sutilmente gracias a diversos detalles como el doble
plafón en el comedor y la barra de concreto que alberga una
cava. A un costado de la sala-comedor se encuentra un ele-
mento escultórico de concreto que, además de ser atractivo a la
vista desde cualquier posición, logra un afecto tridimensional
y un interesante juego de sombras.

97
Sin duda, el corazón de este departa-
mento es el family room, un espacio co-
nectado con el resto de la casa gracias a
un cristal inteligente y puertas de ma-
dera con abatimiento giratorio. La ver-
satilidad de estos elementos –opacidad y
transparencia del vidrio– y posición de
las puertas permite que esta zona pueda
sentirse tanto privada como abierta. Un
gran mueble de madera es la pieza que
completa este rompecabezas.
El family room también funciona como
un amplio vestíbulo que conduce a dife-
rentes espacios del departamento, como
las zonas públicas y privadas, recámara
principal y secundarias.
La amplia estancia principal cuenta con
un vestidor que funciona como vínculo
entre el dormitorio y el baño, permitien-
do la conexión o división del espacio me-
diante mamparas giratorias. En el baño
principal se integró una composición de
lambrín de madera de oyamel, creando
un contraste dinámico con la estructura
de precolados de concreto que conforma
el lavamanos.
A la atmósfera tranquila y confortable
que se siente en todo el departamento se
suman amplios ventanales que conectan
el interior con la belleza natural circun-
dante, además de una terraza acondicio-
nada con mobiliario para exteriores, una
chimenea, y diversas plantas que rema-
tan la escena y generan un ambiente ele-
gante, listo para recibirte.

La sala, además de
recibir iluminación
natural la mayor
parte del día,
está conectada
directamente con
la terraza gracias
a una puerta de
cristal corrediza.

98
Para el comedor de
10 plazas se utilizó un
acabado más oscuro
que el resto de los
muebles, tal como
en la cava.

99
“El corazón de este departamento es el family room, un espacio
conectado con el resto de la casa gracias a un cristal
inteligente y puertas de madera con abatimiento giratorio”.

100
101
102
Vista hacia la terraza
desde el family
room, donde se
encuentra un
pequeño comedor
de mesa circular
para cinco personas.

103
A diferencia del resto
de la casa, en
las habitaciones
no se implementó
un plafón de madera.
“La amplia estancia principal cuenta con
un vestidor que funciona como vínculo
entre el dormitorio y el baño”.

105
nuestras casas

A las faldas de
El Tepozteco

106
En sinergia con el paisaje, Casa
Mozoquila te invita a redescubrir
los encantos del Pueblo Mágico
más popular de Morelos.
Por Karen Alfaro
Arquitectura: Vieyra Arquitectos
Fotografías: Jaime Navarro

B
ajo la dirección y liderazgo de la arquitecta
e interiorista mexicana Lorena Vieyra, en
colaboración con Valeria Llanos y Carlos
Trujillo, Casa Mozoquila se consagra como
la estancia de ensueño para conocer y disfru-
tar durante cualquier época del año el Pueblo
Mágico de Tepoztlán, en el estado de Morelos.
Este proyecto de vivienda unifamiliar, trazado sobre un te-
rreno de 402 metros cuadrados, se compone de dos volúme-
nes: uno de piedra y otro de adobe conectados mediante una
pasarela exterior. Este puente-terraza también conduce a los
habitantes a una piscina al aire libre que invita a refrescarse
en cualquier momento y aprovechar el constante clima cálido,
ya sea con un chapuzón u organizando una parrillada con los
amigos en el amplio patio que presenta.
En la zona que conecta ambos volúmenes, así como en el resto
del terreno, es posible encontrar lavandas, pirules, yucas, mague-
yes y arbustos tropicales que, lejos de haber sido remplazados o
removidos, se integraron de manera armónica al proyecto, el cual
parece fundirse con el paisaje agreste que lo rodea. Para seguir
con esa premisa, se integraron materiales locales tanto en la es-
tructura como en los acabados, tales como la piedra volcánica y
el adobe.
Este proyecto distribuye las áreas públicas y de servicios como
la sala-comedor, la cocina, la lavandería y un medio baño para las
visitas en el volumen de piedra. Además, cuenta con puertas ple-
gables y transparentes que permiten la ventilación e iluminación
de todo el espacio. El conjunto de adobe alberga tres recámaras
completas con baño, ducha y vestidor. Las estancias, además de
estar orientadas hacia el sur para procurar la privacidad de sus re-
sidentes, cuentan con jardines privados y ventanas que permiten
admirar el cerro El Tepozteco. Se complementa con un mobilia-
rio contemporáneo que conserva los colores del paisaje circun-
dante sin perder el toque del despacho Vieyra Arquitectos.

107
“Este proyecto de vivienda unifamiliar, trazado sobre un
terreno de 402 metros cuadrados, se compone de dos
volúmenes: uno de piedra y otro de adobe”.
108
Las puertas
plegables de
la sala-comedor
permiten el fácil
acceso a la
terraza y a
la piscina.
110
El espacio que
alberga las zonas
comunes se
mantiene fresco la
mayor parte del
tiempo, gracias a los
muros de piedra que
lo componen.

111
112
Tanto en las
habitaciones como
en el comedor, se
buscó integrar un
mobiliario con las
tonalidades de la
zona circundante.

113
Con vistas iniguala-
bles hacia El Tepoz-
teco, la piscina es
una de las zonas
principales
de la casa.

114
“Las estancias, además de estar orientadas hacia el sur
para procurar la privacidad de sus residentes, cuentan
con jardines privados y ventanas que permiten
admirar el cerro El Tepozteco.”

115
nuestras casas

Un hogar a
la medida

Diseñar una casa familiar puede ser todo un desafío; sin embargo, este
departamento ubicado en Santa Fe, Ciudad de México, demuestra que,
con creatividad y visión, el resultado es satisfactorio.
Por Karen Alfaro
Interiorismo: Estudio Adán Cárabes
Fotografías: Alfonso de Béjar
ivir en una zona cuyo
desarrollo está en pleno
apogeo puede ser agota-
dor: edificios nuevos, tráfi-
co y movimiento continuo
están a la orden del día; no
obstante, sabes que al llegar a
casa te espera un espacio dise-
ñado acorde a tus gustos y a la
esencia de cada miembro de tu
familia. Mediterránea, un departa-
mento en Santa Fe, logró transmitir a
la perfección ese sentimiento a cada
uno de sus habitantes.
Recién entregado este 2018, el pro-
yecto de más de 190 metros cuadrados
a cargo del despacho de arquitectura y di-
seño sustentables de Adán Cárabes, integra
de manera óptima el deseo y las necesidades
espaciales, funcionales y estéticas de una fa-
milia joven, con un concepto y diseño global.
El programa arquitectónico existente quedó
como un recuerdo, ya que se modificó por espa-
cios abiertos, amplios y, sobre todo, divertidos, con
pasadizos secretos en sus áreas privadas. Sala, come-
dor, cocina y baño de visitas componen el área pública,
mientras que la recámara principal y la de los niños, con
sus respectivos baños y vestidores, así como el family room
y el home office, comprenden las zonas más íntimas. A este
proyecto se suma un balcón-terraza, lavandería, cuarto de
servicio y un baño extra.

“El programa arquitectónico existente quedó como


un recuerdo, ya que se modificó por espacios abiertos,
amplios y, sobre todo, divertidos”.

118
En la cocina se
optó por el uso
de tonos grises,
tanto en electro-
domésticos como
en acabados
y mobiliario.

119
La desnudez de su estructura y la utilización de mate-
riales como el concreto hacen que a este departamento
se le pueda catalogar como industrial de lujo, al cual se
le suma una iluminación indirecta que crea diversas at-
mósferas dependiendo del ambiente que se quiera lograr,
desde cálidos hasta románticos.
Con la arquitectura sustentable como filosofía de vida
y trabajo, el estudio diseñó un mobiliario a base de pie-
zas rescatadas, recicladas o fabricadas especialmente para
la casa; tal es el caso del comedor, que no solo trazó el
mismo Adán Carabés, sino que también fue intervino,
haciendo de este un producto artesanal.
La recámara principal está ligada directamente al ves-
tidor y el baño, que fueron diseñados con una circulación
perimetral que deja en el centro una ducha en forma de
cabina de cristal, mientras que el lavabo lleva hacia una
puerta oculta que comunica con el área de juegos y TV.
Para rematar con las peticiones especiales de esta fa-
milia, la recámara de los niños se acondicionó con una
fachada en forma de cabaña que no solo le da persona-
lidad al espacio, sino que lo hace único al igual que el
resto de la casa.

120
La habitación de
los niños simula
la entrada a una
cabaña dentro
del departamento.
La palabra
“Love”, además
de decorar
sus puertas
corredizas, sirve
como manija.

121
Para la regadera
del baño principal
se utilizó cristal
templado, que
permite una
visibilidad total
y delimita el
espacio entre
baño y vestidor.

“El estudio diseñó un


mobiliario a base de piezas
rescatadas, recicladas
o FABRICADAS especialmente
para la casa”.

122
123
Este proyecto
de interiorismo
se complementa con
elementos variados
y diversos materiales
que, en su mayoría,
fueron reciclados
o rescatados.

124
125
nuestras casas

En la ribera
D E L A V Á N D A R O

126
Finalista en la categoría Habitacional del VI Premio
de Interiorismo Mexicano PRISMA, Casa Arroca
redefine el concepto de hospitalidad en Valle de Bravo.

Por Karen Alfaro


Construcción e interiorismo: faci leboreiro arquitectura
Fotografías: Jaime Navarro

U
n proyecto integral, propositivo, pero
sobre todo digno de cautivar los sen-
tidos, fue la premisa bajo la cual la los
arquitectos mexicanos Carlos Faci y
Marina Leboreiro diseñaron y cons-
truyeron una propiedad en Valle de
Bravo, Estado de México.
La residencia se construyó sobre un predio de 500
metros cuadrados con vistas privilegiadas hacia el lago
Avándaro y se apropió de ciertas características del terre-
no, como la piedra de la región que, en combinación con
madera de parota –utilizada en el plafón y las pérgolas
de la terraza– y el acero –como estructura y acabado–,
crearon un ambiente relajado y contemporáneo. Cada
detalle, desde el mobiliario hasta la iluminación, fue pen-
sado para reflejar la personalidad sofisticada y exquisita
del propietario de esta residencia, así como la creatividad
y experiencia de Faci y Leboreiro, cuya propuesta supe-
ró las expectativas.
El proyecto se compone de dos niveles: la planta baja
–que alberga áreas comunes como sala, salón de catas y
comedor, además de los espacios abiertos de la terraza–
y la superior, que conserva la privacidad en las amplias y
lujosas recámaras conectadas por un vestíbulo. Ambos
pisos se unen gracias a una escalera enmarcada por una
gran placa de acero.
Los elementos decorativos hacen referencia al arte
mexicano: cojines tejidos y piezas de barro negro coexis-
ten y crean contraste en un ambiente sofisticado donde
reinan los tonos neutros y las líneas rectas. También se
pueden encontrar zaleas que sirven como alfombras, ta-
petes y cuadros que decoran los muros tanto de las zonas
comunes como de las habitaciones.
Sin duda, el corazón de la vivienda es su terraza, la cual
no solo conecta todos los espacios entre sí gracias a los
ventanales de piso a techo, sino que también ofrece pano-
rámicas del valle y el lago que pueden admirarse desde
la sala y el comedor exteriores o el mismo jacuzzi.
Lujo, comodidad y una ubicación privilegiada hacen de
Casa Arroca una excelente opción para escaparse un fin
de semana a uno de los destinos más populares de la zona
centro de México.

127
“La residencia se construyó sobre un predio
de 500 metros cuadrados con vistas
privilegiadas HACIA EL lago Avándaro”.

128
Panorámica del
lago y el valle
desde la terraza.

El plafón de madera
(arriba y abajo), parece
prolongarse hasta
el exterior (izq. abajo)
gracias a las pérgolas
que decoran toda
la terraza.
130
“El corazón de la vivienda es su terraza, la cual no solo
conecta TODOS LOS ESPACIOS entre sí gracias a los ventanales
de piso a techo, sino que también ofrece panorámicas del valle”.

131
La habitación
principal (arriba)
alberga una
pequeña sala
de estar. Cinco
lámparas de
techo (abajo)
combinan a la
perfección con
el diseño sutil
del comedor.

132
La iluminación
de toda la vivienda
genera ambientes
mágicos al caer
la noche.

133
nuestras casas

Un rincón
en Ibiza
Villa Omnia se alza como un paraíso entre las montañas
que rodean Ibiza, creando el ambiente perfecto para apartarse
de las multitudes y descansar en un espacio lleno de lujo.
Por Marissa Espinosa Gutiérrez
Arquitectura: Jano Blanco
Diseño de interiores: José Antonio Flores
Fotografías: Ricardo Santoja/Grupo Cosentino
U
n terreno con más de 20 000 metros El lado opuesto al ventanal es un pequeño jardín inte-
cuadrados, en pleno corazón de las rior que funciona como otra fuente de luz natural y tiene
montañas de Ibiza que se yergue so- acceso a la cocina. En el exterior, la piscina de 20 metros
bre las islas Baleares, fue el escenario de longitud es otra de las comodidades que ofrecen los
elegido por un empresario y su fami- espacios comunes, ya que cuenta con camastros y una jar-
lia para crear una villa fastuosa y mo- dinera, además del espacio suficiente para realizar reunio-
derna. La construcción era su proyecto soñado y buscó nes y convivencias.
un estilo que la diferenciara de las demás propiedades del La parte privada está compuesta por cinco dormito-
Mediterráneo, con pérgolas y tonalidades terrosas que ca- rios –que también disponen de ventanales– donde pre-
racterizan y abundan en la región. valecen los colores neutros como el beige, además del
Desde que entras a la propiedad, una sensación de be- gris en blancos, pisos y alfombras que combinan con las
lleza natural y atemporal se transmite en cada uno de superficies blancas de la pared y el mobiliario; estas son
los espacios que componen los 550 metros de la cons- contrastadas con piezas de arte pop para completar los
trucción. El color blanco es el más predominante y sus ambientes. Cada alcoba cuenta con su propio baño –que
líneas minimalistas y sencillas generan una sensación de rompe la monotonía del blanco con los colores grisáceos
amplitud y espacio, además de adaptarse al terreno escar- y el patrón simétrico de la superficie Dekton Strato–, y
pado de la ladera. se encuentran conectados mediante pasillos amplios.
El área común está compuesta por un comedor y una Los componentes que se unen para formar la elegante
sala que aprovechan al máximo la luz que proveen los Villa Omnia son soberbios y de alta calidad, pero so-
ventanales deslizables de piso a techo, y la panorámica bre todo atemporales, haciendo que el espacio siempre
que ofrecen a los dueños y sus amistades; a su vez, estos sea agradable a la vista y sofisticado. La sensación de
espacios están conectados por una terraza decorada con “no hay nada como el hogar” está presente en cada ha-
muebles para exterior que provee acceso directo a la pis- bitación, lista para recibir a sus habitantes y brindar
cina del inmueble. momentos gratos a cada instante.

136
Las paredes,
pisos y recubri-
mientos fueron
seleccionados
en tonos claros
para generar una
atmósfera de paz
y tranquilidad.
Uno de los principa-
les objetivos era
aprovechar el paisaje
escarpado para crear
panorámicas con un
elemento visual
desde cualquier
punto de la casa.
“La construcción era su proyecto soñado
y buscó un estilo que la diferenciara de las
demás propiedades del Mediterráneo”.

139
La cocina cuenta
con doble fuente de
ventilación gracias a
los ventanales del
jardín interior, que
también proveen
de luz natural.

140
Los dos niveles que
componen la casa
hacen uso de arte
pop y pequeños
detalles en colores
encendidos para
romper la monocro-
mía del blanco.
Las habitaciones
están separadas
de los baños
mediante lavabos
que, aunque no
crean otra habi-
tación, dividen el
lugar de manera
armónica sin
reducir la sensa-
ción de amplitud.

142
El área exterior está
acondicionada con
camastros, mesas y
sillas para disfrutar
la piscina y terraza.

143
144
AIQ
T A
CT R
R
U
INTERIORISMO

E U
146
genio y figura

FOTOGRAFÍAS: CORTESÍA SERPENTINE GALLERIES


FRIDA ESCOBEDO
DE MÉXICO A LONDRES
LA ARQUITECTA MEXICANA CONTINÚA CON LA TRADICIÓN
QUE INICIARA CON ZAHA HADID EN 2000: LA CREACIÓN
DE SERPENTINE PAVILION.
Por Marissa Espinosa Gutiérrez

a tradición de comisionar la
creación del pabellón itine-
rante de Serpentine Galle-
ries inició hace 18 años, en
el 2000; nombres sobresa-
lientes del mundo arquitec-
tónico, como Herzog & de
Meuron, Frank Gehry y Jean
Nouvel, han participado en
su diseño. En años recientes,
se ha convertido en el escapa-
rate de talentos emergentes
como el danés Bjarke Ingels
y el japonés Sou Fujimoto, así como el de la arquitecta
mexicana Frida Escobedo, la participante más joven en
diseñar Serpentine Pavilion.
Elegido por la directora ejecutiva Yana Peel y el di-
rector artístico de las galerías Hans Ulrich Obrist, con
los asesores David Adjaye y Richard Rogers, el trabajo
y experiencia de Escobedo quedó constatado en la obra
final: un patio cerrado compuesto por dos volúmenes
rectangulares. Mientras que las paredes exteriores están
alineadas con la fachada este de la galería, el eje del patio
interno se alinea directamente con el norte, una carac-
terística común de la arquitectura doméstica mexicana;
mientras tanto el eje pivotante hace referencia al meri-
diano de Greenwich, el marcador estándar mundial de
tiempo y distancia geográfica.
Los materiales elegidos para la construcción también
hablan de México, como la celosía compuesta de un en-
rejado de tejas de cemento –que, desde el interior, difu-
minan el parque a verdes y azules–, así como de Gran
Bretaña, con colores oscuros y superficies texturizadas.
Los paneles espejados de la parte inferior de la cubierta
y una piscina triangular tienen su eje a lo largo del me-
ridiano norte, de manera que aprovechan la reflexión y
refracción de la luz solar durante todo el día mientras

147
La celosía, en
combinación con
el acabado del piso,
da a lugar a reflejos
e imágenes como la
galería y los jardines
circundantes, que
varían dependiendo
de la hora y la
cantidad de luz
que entra en
la estructura.

la iluminación va cambiando y creando concien-


cia del paso del tiempo en los visitantes.
Aunque el diseño del pabellón es temporal –el 7
de octubre fue el último día en exhibirse–, los pro-
gramas y talleres que se imparten durante los me-
ses que dura la instalación siguen tan constantes
como siempre. La plataforma Park Nights permi-
tió que profesionales en los campos del arte, la ar-
quitectura, la música, el cine, la teoría y la danza
organizaran tardes experimentales e interdiscipli-
narias que aprovecharan el diseño de Escobedo;
mientras, Radical Kitchen volvió al Serpentine Pa-
vilion los jueves a la hora del almuerzo, de manera
que artistas, activistas, escritores y arquitectos que
se reunieran aquí pudieran formar conexiones a
través de la comida.
En entrevista, la arquitecta comentó: “Creo que
se necesita planificar el cambio. Hacer que todo sea
más flexible en todos los sentidos para que el edifi-
cio se vuelva más como una palmera y menos como
una estructura rígida, porque esa es la que se de-
rrumbará. Las cosas rígidas colapsan, las flexibles
puede moverse; sí, se transforman, pueden perder
secciones, pero su espíritu permanecerá”. Así, el di-
seño de Serpentine Pavilion podrá cambiar año con
año, modificarse o destruirse; sin embargo, al ser la
conjunción de inspiraciones materiales e históri-
cas, además de un edificio que se convierte en reloj,
el concepto y expresión arquitectónica del tiempo
quedó presente en cada detalle de la estructura, y
este perdurará hasta que se vuelva a interpretar el
siguiente año.

148
149
SOBRE FRIDA
Aunque es la participante más joven, Frida traba-
ja de manera independiente desde 2006 con su
taller de arquitectura. Desde viviendas y centros
comunitarios hasta hoteles y galerías, la brillante
trayectoria de esta arquitecta se centra en la reac-
tivación urbana.
Proyectos como la intervención del patio del
Museo Experimental El Eco (creado por Mathias
Goeritz), la Librería del Fondo Octavio Paz, y la
restauración de una extensión de la galería La Ta-
llera Siqueiros, en Cuernavaca, comenzaron a po-
nerla bajo los reflectores y abrieron la puerta para
que despachos como el Herzog & de Meuron la
seleccionaran como uno de los estudios de arqui-
tectura para participar en el Proyecto Ordos 100
en Mongolia Interior, China, en 2008.
Los reconocimientos que sus trabajos han obte-
nido incluyen el Young Architects Forum, organi-
zado por la Architectural League of New York en
2009 (en 2017 volvió a distinguirla con el premio
Emerging Voices Award). En 2013 fue selecciona-
da como una de las tres finalistas del programa de
arquitectura de la Iniciativa de Arte de Rolex Men-
tor and Protégé, además de haber sido nominada
para el premio arcVision para las Mujeres y el pre-
mio Iakov Chernikhov. Asimismo, ganó la Bienal
Iberoamericana de Arquitectura y Urbanismo en
Rosario, Argentina, en 2014.
Sus trabajos recientes incluyen la Escuela de Gra-
duados de Negocios de la Universidad de Stanford y
los proyectos de vivienda social en Guerrero y Sal-
tillo, en México, mientras compagina conferen-
cias a nivel nacional e internacional con sus clases
en la Universidad Iberoamericana.

150
El diseño del
Serpentine Pavilion
es una reunión de
inspiraciones
materiales e
históricas, además de
una idea fundamental
que se implementó
en la práctica desde
el principio: la
expresión del tiempo
en la arquitectura.

151
a rqu i t e c t u r a / i n t e r i o r i s m o

STUDIO
ROOSEGAARDE
UN LABORATORIO DE PAISAJES FUTURISTAS

FOTOGRAFÍAS: CORTESÍA DE STUDIO ROOSEGAARDE


H
Por Karen Alfaro

ace apenas 11 años, el artista holandés Daan


Roosegaarde, en compañía de un equipo de
diseñadores e ingenieros, fundó un taller para
desarrollar proyectos que combinaran tecno-
logía y arte en entornos urbanos. Rápidamen-
te, el ingenio y creatividad, pero sobre todo los
resultados de su trabajo, llevarían al estudio a
posicionarse en el escenario de la innovación
a escala mundial.
Inspirado en la naturaleza –particularmen-
te en la bioluminiscencia presente en hongos,
insectos, medusas y otros seres vivos–, fascinado por la tecnología y
con un gran sentido de responsabilidad social, Daan decidió crear un
espacio en el que se desarrollaran proyectos que no solo dieran res-
puesta a problemas comunes, como la falta de iluminación en sen-
deros públicos, sino que además generaran paisajes multicolor con
rasgos futuristas gracias a la implementación tecnológica con un solo
propósito: crear un mundo mejor. Ubicado en una antigua fábrica
de vidrio conocida como Dream Factory, en el puerto de Róterdam,
Países Bajos, Studio Roosegaarde conecta a las personas, la tecno-
logía y el espacio para mejorar la vida cotidiana en entornos urbanos
y despertar la imaginación. El lema del equipo es la palabra neerlan-
desa schoonheid, la cual tiene dos significados: belleza y limpio, como
tendría que ser el aire, la energía y el agua en la vida diaria, objetivo
al cual se avoca el trabajo del estudio. El resultado de las creaciones
de este despacho ha sido tal que ya cuenta con una sede emergente
en Shanghái, China.

153
ALGUNAS DE SUS OBRAS
MÁS IMPORTANTES SON:

WATERLICHT
Una inundación virtual cuyo propósito es mostrar y hacer
conciencia sobre qué tan alto puede llegar el nivel agua en
el mundo a causa del derretimiento del hielo polar. Una
combinación de leds y lentes crearon una capa de luz en
movimiento constante gracias al viento y la lluvia en sitios
como la plaza de los Museos, en Ámsterdam, el festival de
luces Lumiere de Londres y en la sede de la Organización
de Naciones Unidas, en Nueva York, entre otros. Durante
octubre podrá disfrutarse en Toronto (del 12 al 14) y en el
dique Afsluitdijk de Róterdam (el 25).

GATES OF LIGHT
Esta instalación permanente ilumina las 60 compuertas
monumentales del Afsluitdijk, el dique de 32 kilómetros
que protege a Países Bajos contra las inundaciones. A
través de pequeños prismas se retrorefleja la luz que emi-
ten los faros de los autos. Si no hay automóviles en la
carretera, las estructuras no están iluminadas; no requie-
re energía y no contribuye a la contaminación lumínica.

GLOWING NATURE
Experiencia interactiva con algas emisoras de luz depo-
sitadas bajo de una carcasa de 20 a 50 metros cuadrados
que, al pisar, activa la bioluminiscencia de los microor-
ganismos. Aunque la instalación se hizo por primera vez
en el búnker Friesland de Afsluitdijk, actualmente viaja
a exposiciones por todo el mundo.

SUSTAINABLE DANCE FLOOR


Uno de los primeros proyectos del estudio (2008) insta-
lado en el club WATT de Róterdam. Esta pista de baile
consta de un sistema modular con bloques de 65 x 65 x 30
centímetros que producen hasta 25 vatios por módulo
gracias al baile y movimientos de sus usuarios. La energía
generada se usa para la iluminación y la cabina del DJ.

SMOG FREE PROJECT


Una serie de innovaciones urbanas para reducir la con-
taminación y proporcionar una experiencia inspiradora
de un futuro limpio. Lo componen “Smog Free Tower”,
una torre de 7 metros de altura que aspira el esmog de la
ciudad y limpia 30 000 metros cúbicos de aire por hora,
lo que permite a las personas respirar aire limpio de
154
forma gratuita; “Smog Free Ring”, un anillo he-
cho a base de las partículas de esmog recolecta-
das, cuya venta apoya la construcción de más
torres alrededor del mundo; y por último “Smog
Free Bicycle”, una bicicleta que inhala aire conta-
minado y lo libera ya limpio alrededor del ciclis-
ta. China, Países Bajos y Polonia ya disfrutan esta
tecnología para limpiar sus ciudades.

SPACE WASTE LAB


Este laboratorio de deshechos espaciales cuenta
con el apoyo de expertos como la ESA (Agencia
Espacial Europea). El proyecto consta de dos fa-
ses, en la primera solo se invita a observar el des-
perdicio del espacio y se exhibe una pieza de este
acompañado de un programa educativo con ex-
pertos y aficionados. La segunda fase es un pro-
grama de varios años para capturar basura espacial
y convertirla en productos sostenibles. Space Was-
te Lab puede visitarse hasta el 19 de enero de 2019
en el centro cultural Kunstlinie, en Países Bajos.
155
Además de contar con obras en dis-
tintas ciudades europeas y asiáticas, los
proyectos del despacho se han expues-
to en sitios icónicos para el arte como
el Design Museum de Londres, el
Stedelijk Museum de Ámsterdam, el
Museo Nacional de Tokio, el Museo
de Artes Decorativas de París, el Vic-
toria & Albert Museum, y varios es-
pacios públicos en todo el mundo.
Mediante conferencias y presenta-
ciones, Daan comparte las ideas y pro-
yectos de Studio Roosegaarde, como
lo hizo en Ciudad de México durante
Design Week, que complementó las
actividades en la metrópoli designada
Capital Mundial del Diseño 2018.

156
Páginas anteriores
en el sentido de las
manecillas del reloj:
Lotus, Dune, Lunar,
Rainbow Station,
“Smog Free
Tower”, Marbles.
En el sentido de las
manecillas del reloj:
Gates of Light,
retrato de Daan
Roosegaarde,
Glowing Nature,
Crystal, Van Gogh
Path, Sustainable
Dance Floor.

DAAN
ROOSEGAARDE
CREATIVO CREADOR
DE CAMBIOS
Nació en Nieuwkoop, Países
Bajos, en 1979. Estudió Bellas
Artes y se graduó del Instituto
Berlage de Róterdam con un
máster en arquitectura. Fundó
Studio Roosegaarde en 2007
y ha sido galardonado con el
London Design Innovation Medal,
el INDEX Design Award, el LIT
2017 como Lighting Designer del
año, Core77 Design Awards 2017
y Artista Holandés de 2016, entre
otros reconocimientos. También
es asesor del Design Singapore
Council, embajador del Science
Weekend y profesor visitante en
la Universidad Tongji,
en Shanghái.

157
a rqu i t e c t u r a / i n t e r i o r i s m o

PRIVÉ
UN DESARROLLO RESIDENCIAL
EXTRAORDINARIO
Más que un proyecto único, la última isla virgen edificada en
Aventura, al sur de Florida, es un estilo de vida en sí mismo.
Por Karen Alfaro

FOTOGRAFÍAS: CORTESÍA DE PRIVÉ ISLAND


C
iento sesenta departamentos de lujo
componen las torres gemelas de Privé,
la última isla virgen de más de tres
hectáreas en Florida, Estados Unidos.
Cercana a los aeropuertos internacio-
nales de Miami y Fort Lauderdale,
este conjunto es el resultado de la colaboración entre los
desarrolladores Gary Cohen y Geg Freedman de BH3,
Daniel Lebensohn, Charles Phelan, el arquitecto Sie-
ger Suarez y la firma de interiorismo Steven G. Cada
torre alberga apartamentos de lujo de 787 metros cua-
drados y penthouses de 2 800, con dos a seis recámaras,
diseñados para tener una vista panorámica del mar.
Pensado para hacer sentir a los inquilinos en un gran
resort de lujo –al que se accede por las Williams Island
o Island Estates–, Privé cuenta con más de 21 000
metros cuadrados de espacios públicos, entre los que
destaca una pista de tartán que rodea la isla, canchas de
tenis, terrazas al aire libre, puerto para yates de hasta
41 metros, dos piscinas y Pivé Café, el restaurante ex-
clusivo del complejo que ofrece una cocina contem-
poránea sazonada con influencias italianas y peruanas
e inspirada en las estaciones del año. Por su parte, cada
torre incluye un gimnasio de dos niveles, spa, sauna,
salas de entretenimiento, biblioteca privada, comedor
y cava. Además, cuentan con servicios como estética
para mascotas, lavado de autos, espacios de trabajo, es-
tudios de arte, vestidores, man caves y sala de juegos.

160
El diseño
de interiores de
estilo mediterráneo
complementa el
rompecabezas de
lujo que simboliza
Privé Island.

El arte contemporáneo es un eslabón fundamen-


tal en este proyecto. Cada lobby tiene una identidad
artística definida mediante pinturas, esculturas, no-
tas musicales e instalaciones de artistas como Mat-
thew Harding, Ross Bleckner, Shay Kun, Domingo
Zapata, Pedro Reyes, Juan Kaneko, Alex MacLean,
Tom Swanston, Gail Foster, Klaus Leidorf, Scott
Ingram, Gregor Turk, Carol John y Jeffrey Mil-
stein. Esta selecta colección con más de 100 obras
fue curada por el neoyorkino Kipton Cronkite en
colaboración con Julia Chi, diseñadora de interio-
res de Interiors by Steven G; ambos dieron vida al
concepto y visión que tenía Daniel Lebensohn, el
desarrollador del complejo.
En su totalidad, Privé presenta una variedad de
comodidades diseñadas para complementar perfec-
tamente las elegantes residencias. Desde los trazos
generales hasta los detalles más finos, ofrece la vi-
sión de un estilo de vida sin límites.

161
“Privé cuenta con más de 21 000 metros cuadrados de espacios
públicos, entre los que destaca una pista de tartán que rodea
la isla, canchas de tenis, terrazas al aire libre y puerto para yates”.

162
Detalles desde
grandes lámparas
de techo, mesas
de billar y
electrodomésticos
de primer nivel
decoran el interior de
los departamentos.
Los residentes experimen-
tan ingeniosas expresiones
de arte entrelazadas en
cada rincón del desarrollo.

165
“Cada torre incluye un gimnasio de dos niveles,
spa, sauna, salas de entretenimiento, biblioteca
privada, comedor y cava”.

167
A RQU I T E C T U R A / I N T E R I O R I S M O

Carlos Obregón
SANTACILIA
EL ARQUITECTO DE LA POSTREVOLUCIÓN
Considerado por muchos como el pionero de la arquitectura mexicana,
Santacilia impulsó el nacionalismo y art decó con las obras que
dirigió de 1922 a 1960, entre casas, conjuntos habitacionales,
hoteles, oficinas y plazas.
Por Evelin Rodríguez Castañeda

FOTOGRAFÍAS: KAREN ALFARO; ISTOCK (MONUMENTO A LA REVOLUCIÓN)

168
acido en Ciudad de Mé-
xico el 5 de noviembre de
1896 e hijo del médico ci-
rujano Lauro Obregón y de
María Santacilia y Juárez
–nieta mayor del Benemé-
rito de las Américas–, Car-
los Santacilia se posicionó
como uno de los arquitec-
tos más importantes del si-
glo XX con obras como el
Banco de México y el Mo-
numento a la Revolución.
Egresado de la Acade-
mia de San Carlos, Obre-
gón perteneció al gremio
de arquitectos de la co-
rriente nacionalista mexi-
cana, que se distingue por
el uso de materiales y acabados autóctonos, así como los elementos
arquitectónicos que hoy en día caracterizan al Centro Histórico de
la capital, como los arcos de medio punto, las columnas clásicas y
el uso de cantera y tezontle en las fachadas de la mayoría de los
edificios que lo rodean.
Junto con Carlos Tarditi, Santacilia se dio a conocer gracias a
su participación en la ejecución del Pabellón de México para la
exposición mundial de Río de Janeiro, en 1922. Ambos generaron
un espacio rectangular de 30 por 20 metros y dos niveles de al-
tura. Las fachadas contenían las características representativas del
Centro Histórico de Ciudad de México, motivos coloniales y un
gran portón propio de una iglesia churrigueresca decorado con el
escudo nacional mexicano.
Posteriormente le fue otorgada la ampliación y remodelación
del edificio del Banco de México en 1928, un claro ejemplo de art
decó con sus característicos pisos diseñados con mosaico de tonos
amarillos, rojos y negros, además de una puerta giratoria, moldu-
ras en bronce con motivos geométricos, antropomorfos y natu-
rales –como las espigas de trigo–, y pilares en mármol negro que
soportan el plafón del vestíbulo principal. La ampliación consistió
en integrar algunas bóvedas de seguridad que no existían en el
proyecto original.
Un año más tarde llegaría la asignación para el edificio de la
Secretaría de Salubridad (ahora Secretaría de Salud), que denota
el estilo arquitectónico de México del siglo XX y su distribución
hace referencia a las partes del cuerpo humano. El inmueble consta

169
Páginas anteriores:
Monumento a la
Revolución; detalles
del edificio Guardiola.
Der. y abajo: edificio
de la Secretaria de
Salubridad, ubicado
sobre la calle de
Lejia, en Ciudad
de México.

de tres volúmenes con planta en ‘V’, interconectados


a través de dos puentes recubiertos con láminas de
cobre. La fachada, sencilla, austera y elegante, fue ma-
terializada con cantera gris de Xaltocan para darle un
aire robusto e imponente. Al interior, el arte de Diego
Rivera adorna los plafones de la sala de consejo y los
frisos del pabellón de laboratorios.
El Monumento a la Revolución, construido en 1938,
es quizás la obra más icónica de Santacilia. Esta edifi-
cación monumental construida con acero, cobre y pie-
dra negra fue en un inicio el esqueleto de lo que sería
el Palacio Legislativo, proyecto que quedó inconcluso
debido a la Revolución mexicana, pero retomado por
Obregón Santacilia en 1932 para evitar que fuera van-
dalizado. Después de varias modificaciones al proyec-
to, el resultado final fue una gran cúpula revestida con
lámina de cobre, cuya base quedó aproximadamente
cinco metros por debajo del nivel del piso, terminado
para ganar altura al interior y generar la perspectiva de
esbeltez en los arcos que lo conforman. Por último, el
proyecto no estaría completo si el contexto en el que se
desenvuelve no tiene ritmo y coherencia con la edifi-
cación, por lo que la plaza donde se encuentra también
fue intervenida, jugando con desniveles y pendientes
hacia diferentes puntos.
Sin duda, la genialidad de Santacilia le otorgó a la
capital del país un amplio catálogo de edificaciones
icónicas e identidad para todos los mexicanos, que
hasta la fecha pueden disfrutarse en varios puntos
de las vialidades principales de Ciudad de México,
y que hacen de su legado una inspiración para futu-
ros arquitectos.

170
Motivos geométri-
cos, antropomorfos
y naturales del
edifico del Banco
de México, en el
Centro Histórico de
Ciudad de México.

171
A RQU I T E C T U R A / I N T E R I O R I S M O

INTERIO AL

FOTOGRAFÍAS: ISTOCK

172
R CABAÑA
DE UNA

Por Evelin Rodríguez Castañeda

I
nicialmente diseñadas para las familias de zo-
nas rurales y construidas con materiales de fácil
acceso –propios de la zona donde se instala-
ron–, las cabañas conservan la mayoría de
sus características hasta la actualidad, pero con
una particularidad añadida: se han converti-
do en iconos del hospedaje vacacional, descanso, tran-
quilidad y confort.

MATERIALES
A pesar de ser construcciones adaptadas a nuestra época,
se respetó el uso de materiales naturales y sin impacto
ecológico, característica que permite conservar el espacio
natural donde están edificadas. Generalmente se usan
materiales endémicos como piedra de río, maderas trata-
das, troncos y tejas en las cubiertas.

CONFORT TÉRMICO
Ligado al uso de materiales, el confort térmico está pre-
sente debido a que la madera reduce la sensación de frío
gracias a su densidad y, por el contrario, mantiene la fres-
cura en épocas de calor, ya que permite reducir el consu-
mo de energía y calefacción.

CUBIERTAS INCLINADAS
Gracias a su forma, estas techumbres brindan protec-
ción contra factores ambientales como la lluvia y la nie-
ve, evitando acumulaciones. También cumplen con una
función importante: si se tiene un buen aislante en el
tejado, evitarán que el aire caliente se fugue. Asimismo,
se pueden agregar elementos como lucernarios, ventanas
de diversos tamaños que lucen la cubierta y dan un toque
sofisticado a la construcción, mientras ayudan a iluminar
y ventilar naturalmente la cabaña desde la parte superior.
173
VANOS PEQUEÑOS
Sabemos que las ventanas pueden ser nuestras
aliadas o enemigas. Cuando en una cabaña se
presentan vanos pequeños y bien sellados son
oportunidades para aprovechar la iluminación
natural y dejar el menor espacio posible para
que escape el calor.

BAJO MANTENIMIENTO
Elegir madera de pino o abeto convierte la ca-
baña en una construcción duradera y resisten-
te. Con trabajos mínimos de mantenimiento,
estas edificaciones tienen un periodo de vida
muy largo.

COMPLEMENTOS SOSTENIBLES
Actualmente existen muchas opciones que per-
miten tener comodidades sin dañar el ambiente
natural, como paneles solares o la habilitación
de celdas fotovoltaicas, un plus importante en
estas edificaciones, además de utilizar madera
de tala certificada.

174
D
ETI
S
NOS
des tin os

THE SINGULAR PATAGONIA


AL RESCATE DE
LA HISTORIA
176
E
n el inhóspito sur del continen-
te americano, las extensas lla-
Las ruinas de la fábrica más antigua de nuras patagónicas de Chile se
la Patagonia han resurgido para crear el ven interrumpidas por fiordos
que serpentean con el turque-
suntuoso e industrial hotel The Singular. sa del agua glaciar. Apenas ha-
bitada desde inicios del siglo
Por Erick Pinedo
pasado, la región permaneció
Arquitectura: Pedro Kovacic
Fotografías: Sergio Izquierdo casi prístina debido a su leja-
nía con la capital y con cual-
quier otra ciudad, hasta que la industria ovina –introducida por
ingleses que migraron a Sudamérica– comenzó a ser su princi-
pal motor de desarrollo.
En 1914, la familia Braun-Noriega puso en marcha la Socie-
dad Explotadora de Tierra del Fuego, la mayor empresa gana-
dera de la Patagonia. Con unas 3 600 ovejas procesadas a diario,
las jornadas laborales –en ese entonces extenuantes– obligaron
a que los trabajadores y sus familias se instalaran en las cerca-
nías; fue así como se fundó Puerto Natales, una de las ciudades
más australes del planeta.
Los cuatro edificios de estilo postvictoriano inglés que com-
ponen el Complejo Industrial Frigorífico Bories –la principal
fábrica de la Sociedad– se llenaron con maquinaria de finales
del siglo XX para producir entre 150 000 y 250 000 lanares
cada año, por lo que la zona se ubicó como el principal centro
de exportación de productos ovinos en el mundo durante casi
70 años hasta su clausura.
Hoy, como parte del proyecto de recuperación encargado al
arquitecto croata-magallánico Pedro Kovacic para integrar las
instalaciones del hotel he Singular Patagonia, las viejas cáma-
ras frigoríficas y bodegas de almacenamiento –donde se man-
tenían a los cuerpos faenados en refrigeración– se transformaron
en 54 habitaciones y tres suites amplias y cómodas. Desde su

177
“La obra de recuperación de Kovacic buscó resguardar la
integridad de los edificios patrimoniales que aún estaban
en pie y que hoy se consideran Monumento Nacional”.

interior, un ventanal de piso a techo con seis metros de ancho ofrece


una vista inmejorable hacia el fiordo Última Esperanza y su antiguo
muelle, desde donde partían los productos ovinos que se exporta-
ban hacía Europa y Norteamérica.
Un pequeño tren de carga traslada a los huéspedes hacia la recepción,
donde una chimenea casi derruida se conecta a dos calderas corroídas
para sobresalir por encima del tejado, testigo de la influencia de la Re-
volución Industrial en Sudamérica durante el siglo antepasado. Piezas,
pistones, ruedas, tuercas, tubos, llaves, motores y escaleras oxidadas
componen la maquinaria de toda una fábrica de antaño que da la bien-
venida. El ladrillo rojo –traído por los ingleses en barco de vapor 100
años atrás– y el metal oxidado son la constante aquí.
La obra de recuperación de Kovacic buscó resguardar la integridad
de los edificios patrimoniales que aún estaban en pie y que hoy se
consideran Monumento Nacional, de modo que los pasillos y accesos
se construyeron a partir de puentes metálicos de estilo industrial/
moderno, que pasan frente a las máquinas camino a las habitaciones.
De esta manera se conservan las características originales del tam-
bién museo de sitio.
La fusión entre la maquinaria de antaño y acabados contemporá-
neos como el cromado en paredes y barandales, hacen que la expe-
riencia visual dentro de las instalaciones sea un viaje en el tiempo
resguardado por la modernidad y el confort en uno de los hoteles
más prestigiados del Fin del Mundo.
178
En el sentido de las
manecillas del reloj:
vista del hotel The
Singular desde el
fiordo; escultura de
Cristo en Puerto
Natales; maquinaria
rescatada de la
Revolución
Industrial ; las
instalaciones fueron
adaptadas para
crear espacios de
lujo, como el spa.

179
180
Entre los espacios
dedicados al confort
y la relajación, The
Singular rescata
ambientes propios
del antiguo
frigorífico para
resguardar en su
museo de sitio.

181
“La fusión entre la maquinaria de antaño y acabados
contemporáneos hacen que la experiencia visual dentro
de las instalaciones sea un viaje en el tiempo”.

182
El entorno donde
se encuentra la
construcción
permite realizar
recorridos guiados
a sitios como el
glaciar (izq.),
cabalgatas en los
valles de la Estancia
La Península (inf.
der.), y el Parque
Nacional Torres del
Paine (inf. der.).

183
El hotel Jackson es uno de los mejores
boutiques para disfrutar una estadía y
experiencias únicas en el valle de Jackson
Hole durante la temporada de nieve.

D
Por Marissa Espinosa Gutiérrez

esde septiembre, la tempora-


da de nieve llega a muchos de
los centros de esquí favoritos
de América del Norte. De entre
todos, la cordillera Teton es el
escenario predilecto para miles
de deportistas experimentados
que buscan deslizarse por sus
empinadas laderas y encontrar
ese rush de adrenalina. Y, aun-
que el valle cuenta con lugares increíbles para hacer deportes
invernales, como la famosa Teton Village, vale la pena visitar
Jackson, un poblado western con unos 200 años.
Con el propósito de conservar su estilo Viejo Oeste –que in-
cluye una plaza central que da la bienvenida con una corona
de astas–, en la localidad no se acostumbran los edificios de
más de dos plantas; por ello, el hotel Jackson consigue llamar
la atención. A pesar de sus tres pisos, la madera y el hierro que
predomina en la fachada junto a las columnas de piedra, le
otorgan a la construcción el mismo estilo de la ciudad pero
con un upgrade; detalles arquitectónicos, mobiliario y acceso-
rios que hacen alusión al periodo de la fiebre del oro comple-
mentan el diseño.
Nombrado en honor al primer hotel del pueblo, construido a
inicios del siglo XX, desde su entrada es posible apreciar un
interior contemporáneo que exuda sofisticación. Las paredes
de madera reciclada con acabado rústico combinan con las to-
FOTOGRAFÍAS: CORTESÍA DEL HOTEL

nalidades neutras del lobby y los espacios comunes, los cuales


incluyen una biblioteca muy victoriana con coffee break y una
chimenea de gas –también presente en las habitaciones–, así
como gimnasio y jacuzzi al aire libre para disfrutar la tarde,
incluso con nieve.

185
En el hotel
Jackson podrás
encontrar una
fusión de diseño
moderno y prolijo
con detalles que
te transportarán
al Viejo Oeste.

186
El restaurante Figs, ubicado junto al lobby, es la primera para-
da antes de salir a explorar las pistas de esquí. Aquí se puede
disfrutar un menú con influencias mediterráneas y libanesas que
incluye kebabs, cordero, humus y pan recién horneado, además
de los cocteles de la casa, en un espacio bien iluminado gracias
a los ventanales y en sincronía con el estilo contemporáneo de
la entrada, además de una chimenea de dos pisos, encendida
para recibir a los huéspedes.
Una alfombra con motivos tribales prevalece en los pasi-
llos para conducir a las 55 habitaciones y cuatro suites que
son la definición perfecta de Netflix and chill. Todas cuentan
con productos de primera categoría, solo sus dimensiones las
hacen distintas.
Después de descansar, comienza la hora de esquiar. Por ello,
durante esta temporada el hotel pone a disposición de los hués-
pedes un transporte gratuito para ir al cercano Snow King
Mountain Resort, el centro de esquí del pueblo, o recorrer los 20
kilómetros que lo separan de Jackson Hotel Mountain Resort,
en la cordillera de Teton.
Explora las boutiques con ropa de invierno, las galerías y tiendas
de vaqueros de la ciudad antes de explorar el Million Dollar
Cowboy Bar y degustar la cerveza de Snake Brewery, además de
visitar el National Elk Refuge. Con suerte avistarás algunas
águilas calvas, renos, uatpitíes y hasta lobos. En Jackson, la natu-
raleza es cotidiana, y te envuelve con la paz y relajación que no
hay en las ciudades; enamórate y tendrás que regresar.

187
188
Los espacios están
acondicionados
para brindar el
mayor confort
posible sin perder
el toque vaquero,
como la biblioteca,
el lobby y las
habtiaciones.
Algunas de ellas
tienen vistas a Gros
Ventre Butte, parte
de la cordillera que
engalana el paisaje
de Jackson, desde
sus terrazas
y balcones.

189
“A pesar de sus tres pisos, la madera y el hierro que predomina en
la fachada junto a las columnas de piedra, le otorgan a la
construcción el mismo estilo de la ciudad pero con un upgrade”.
190
Mobiliario contemporáneo
y comodidaes como
las chimeneas de gas
engalanan los detalles
rústicos de la habitación.

191
Aunque la suite
Jackson no cuenta
con terraza, sus
dos habitaciones,
baño con tina y
la pequeña sala
acondicionada
permiten disfrutar
el interior sin
necesidad de salir.

192
La mezcla de estilos
western con
mobiliario sobrio en
colores neutros
genera un ambiente
de armonía para
disfrutar las tardes
de nevada.

193
Ag e n da

OCTUBRE•NOVIEMBRE•DICIEMBRE
PORQUE EL ARTE Y EL DISEÑO NUNCA SE DETIENEN, NO TE PIERDAS
LAS MEJORES EXHIBICIONES, FERIAS Y EXPOS DE ESTA TEMPORADA.

LAS QUE YA INICIARON


HASTA LA ÚLTIMA GOTA
CONOCE LAS EXPOSICIONES QUE FORMARON PARTE DEL DESIGN WEEK Y QUE SE PODRÁN
DISFRUTAR UNOS DÍAS MÁS EN DIFERENTES PUNTOS DE LA CAPITAL MEXICANA.

INÉDITO
MUSEO TAMAYO
CIUDAD DE MÉXICO
HASTA EL 21 DE OCTUBRE

FOTOGRAFÍAS: CORTESÍA DE DESIGN WEEK MÉXICO


Con más de 70 participantes, Inédito
continúa exhibiendo las piezas que
participaron en la convocatoria de diseño
utilitario, a través de la exposición de piezas
inéditas de creadores mexicanos. Con
categorías como Impacto social, Función,
Estética, Concepto, Experiencia de usuario,
Materiales y Procesos, Inédito tiene
el objetivo de impulsar la producción
de las piezas ganadoras.

EXPO TORRE
DEL RELOJ FOTOGRAFÍA: CORTESÍA DE DESIGN WEEK MÉXICO

PARQUE LINCOLN
CIUDAD DE MÉXICO
HASTA EL 21 DE OCTUBRE

Con Barcelona como invitada de honor, Design Week México presentó la exposición
“Inspired in Barcelona: Elements”, en la Galería de la Torre del Reloj. Esta es una red
de promoción del diseño organizada por BCD Barcelona Centro de Diseño y el
Ayuntamiento de la ciudad que incluye la participación de empresas y diseñadores
catalanes, cuyo trabajo se inspira en los valores y el estilo de vida regional.
VISIÓN Y
TRADICIÓN

DESIGN
HOUSE
MONTE LÍBANO 930, LOMAS DE
CHAPULTEPEC, CIUDAD DE MÉXICO
HASTA EL 28 DE OCTUBRE

Design House es un ejercicio de intervención


que integra disciplinas como diseño,
arquitectura e interiorismo, en colaboración
con los showrooms que participaron en la
Ruta del Diseño, quienes ponen a disposición
de los participantes las piezas y accesorios
que integran las propuestas.
FOTOGRAFÍAS: ISTOCK (MUSEO); CORTESÍA DE DESIGN HOUSE

MUSEO NACIONAL DE
ANTROPOLOGÍA E HISTORIA
HASTA EL 28 DE OCTUBRE

Este programa de residencia para jóvenes


diseñadores, nacionales e internacionales,
fomenta la colaboración con artesanos locales
para generar piezas que establezcan un
diálogo entre la producción tradicional y
el diseño contemporáneo.
La mujer de la
BAUHAUS
TATE MODERN
LONDRES
HASTA ENERO DE 2019

Como estudiante de la escuela Bauhaus, a Anni Albers


y a otras mujeres se les prohibió convertirse en pintoras. Fue
así como terminó en el taller de tejido e hizo de los textiles
su medio de expresión. La retrospectiva de Albers en Tate
Modern explora esta influyente nueva forma de arte
interdisciplinaria a través de los ejemplos más importantes
de su trabajo, desde creaciones a pequeña escala hasta
obras que cuelgan de la pared, así como los textiles que
diseñó para producción en masa y su uso de nuevas
tecnologías y fibras sintéticas.

FOTOGRAFÍAS: THE JOSEF AND ANNI ALBERS FOUNDATION


PINTURAS
DEL FUTURO
MUSEO GUGGENHEIM
NUEVA YORK
HASTA EL 3 DE
FEBRERO DE 2019 FOTOGRAFÍAS: CORTESÍA MUSEO GUGGENHEIM

Hasta la década de los ochenta del siglo XX fue que la


obra de arte abstracto de Hilma af Klint (1862-1944)
fue mostrada; sin embargo, sus pinturas y papeles
comenzaron a despertar interés en las últimas tres
décadas, ya que era precursora de Vasily Kandinsky,
Piet Mondrian y otros pioneros del movimiento.
Aunque fue una innovadora poco reconocida, ahora
tiene su primera gran exposición individual en Estados
Unidos, la cual se centra en sus últimos años.
LAS QUE ESTÁN POR COMENZAR

Carrington
en la Huasteca Potosina
A PARTIR
DEL 19 DE OCTUBRE
FOTOGRAFÍAS: CORTESÍA DEL MUSEO LEONORA CARRINGTON

En el municipio de Xilitla, en la
Huasteca Potosina, se inaugurará
un museo de poco más de 800
metros cuadrados en el que se
exhibirán 63 esculturas, 25
máscaras de bronce, dos tapices
de lana, grabados, fotografías,
dibujos, cinco litografías y
herramientas de trabajo de la
artista mexicana Leonora
Carrington. Este será el segundo
museo en el estado dedicado
a la surrealista mexicana; el
otro se encuentra en la capital
de San Luis Potosí.

FOTOGRAFÍA: CORTESÍA DEL ARTISTA Y GALERIE PETER KILCHMANN, ZÚRICH


PELÍCULA A LA ANTIGUA
MUSEO GUGGENHEIM BILBAO
DEL 31 DE OCTUBRE AL
24 DE FEBRERO DE 2019

La obra de Javier Téllez se ofrece como vehículo de realidades


que desafían nuestra racionalidad. Teatro de sombras es un film
mudo de 35 mm en blanco y negro, cuyo componente esencial son
las sombras proyectadas de los actores, refugiados de distintos
países, quienes actúan en la película y colaboran en el guión. En su
narración silenciosa, los refugiados eluden las barreras lingüísticas
para contar y reconstituir escenas de su duro itinerario de forma
a veces literal, a veces lírica y a veces metafórica.

Arte contemporáneo de Shanghái


WEST BUND ART CENTER
FOTOGRAFÍAS: WEST BUND ART & DESIGN

CHINA
DEL 8 AL 11 DE NOVIEMBRE

West Bund Art & Design celebrará su quinta edición con alrededor de 90
galerías internacionales de 39 ciudades de Norteamérica, Asia y Europa. A su
vez, se retomará la exhibición de obras en espacios públicos, dentro y fuera
del recinto. Durante la semana de la feria, los principales museos, galerías y
espacios de arte alrededor de Shanghái reunirán una serie de programas
interesantes, incluida la 12a Bienal de Shanghai.
CELEBRANDO A
TINTORETTO
RETRATOS Y
DIBUJOS DE ESTUDIO

FOTOGRAFÍAS: CORTESÍA DEL MET

MET, NUEVA YORK


DEL 16 DE OCTUBRE AL
27 DE ENERO DE 2019

En celebración del 500 aniversario


del nacimiento de Jacobo Tintoretto, esta
exposición explora un aspecto innovador
y poco estudiado de sus retratos al reunir
por primera vez investigaciones de museos
y colecciones privadas de Europa y
Estados Unidos, lo que los lleva a una
discusión más amplia sobre el retrato
y el enfoque de la pintura del artista.

LA JOYERÍA
Y EL CUERPO
MET, NUEVA YORK
DEL 12 DE NOVIEMBRE AL
24 DE FEBRERO DE 2019

“The body transformed” es una singular


colección de unos 230 objetos extraídos de
la colección del MET, que busca responder
FOTOGRAFÍAS: CORTESÍA DEL MET

preguntas tan sencillas como por qué la


usamos o qué significa. Una gran variedad
de tocados y adornos para orejas, broches
y cinturones, collares y anillos, junto con
esculturas, pinturas, grabados y fotografías
enriquecerán y amplificarán las muchas
historias que cuentan las joyas.
Arte
PARA TIRITAR
DISTINTAS SEDES
SAPPORO, JAPÓN
DEL 30 DE ENERO
AL 11 DE FEBRERO

Cientos de estatuas de nieve y esculturas


en hielo decoran cada año los parques
Odori, Susukino y Satoland, en Sapporo,
como parte del Festival de la Nieve, uno
de los eventos más importantes en Japón
durante el invierno desde 1974. Equipos
locales y extranjeros se reúnen para
competir en el Concurso Internacional
FOTOGRAFÍAS: ISTOCK

de Escultural de Hielo, el cual reúne a


miles de visitantes quienes afirman que
el mejor sitio para admirar las creaciones
es la torre de Televisión en el
parque Odori.
ICONO

LETRERO
DE NEÓN
Por Karen Alfaro

“LAS PATENTES A finales de la primera década del siglo XX, la exposición “Paris Motor Show” recibió una pro-
puesta llena de color que años más tarde revolucionaría la forma de publicitarse alrededor del
DE CLAUDE mundo: se trataba de dos tubos de gas neón del inventor e ingeniero francés Georges Claude.
Aunque el neón fue descubierto en 1898 por William Ramsay y Morris W. Travers –quienes
DARÍAN PASO investigaron sus propiedades usando un tubo de descarga eléctrica– se utilizó principalmente en
AL NACIMIENTO instrumentos científicos hasta que las patentes de Claude dieron paso al nacimiento de una in-
dustria que no conocería fronteras, siendo Times Square y sus icónicos letreros brillantes uno de
DE UNA los sitios que más popularizó esta tecnología durante la primera mitad del siglo XX. Hong Kong,
en China, y Tokio, en Japón, son otras dos ciudades que hoy se caracterizan por sus llamativos
INDUSTRIA QUE anuncios en restaurantes, bares, tiendas de fotografía y un sinfín de comercios.
NO CONOCERÍA Con otros gases, como el argón y vapor de mercurio, se experimentó con variaciones de presión
dentro de los tubos para conseguir 13 colores principales, siendo rojo, verde y azul los más utili-
FRONTERAS”. zados para los letreros.
En la actualidad, la utilización de anuncios luminosos de neón ha explorado galerías de arte
moderno, como la exposición “Attached to Nothing, Connected to Everything” de la artista es-
tadounidense Olivia Steele, que tomó la Galería MAIA Contemporary en la colonia Roma de
FOTOGRAFÍA: ISTOCK

Ciudad de México durante este 2018.

También podría gustarte