Está en la página 1de 19

El arte de

VIAJAR
sin pagar
alojamiento
 Hola, mi nombre es Irene. Llevo más de 3 años viajando. Empecé a
moverme por el mundo en 2013, cuando decidí recorrer Asia sin
billete de regreso. Ahora viajo por América y, otra vez, lo hago sin
billete de regreso. El plan es cruzar el continente de norte a sur.

¿Cómo lo hago para viajar tanto como quiero?

Intento minimizar los gastos al máximo. Por ejemplo, no pagando
por el alojamiento. Sigue leyendo si quieres conocer mi secreto.
Índice
Viajar no es tan caro como dicen 1
­ Mi caso personal: Cómo he viajado durante
  más de un mes en Norteamérica sin
  gastar ni un euro en alojamiento 1

¿Es para ti esta forma de viajar? 2

5 formas de encontrar hostales que 3
acepten voluntariados
­ Páginas web especializadas 4
­ Puerta fría 6

Mi método: Cómo encuentro hostales sin
utilizar ningún intermediario 7

Preguntas más frecuentes 12
Viajar no es tan caro
como dicen
Para viajar no se necesita más dinero que para vivir en un solo lugar.
Puede que incluso necesites menos. Si te planificas bien y te espabilas
para buscar alternativas a los hoteles, restaurantes y transportes
convencionales, puedes viajar por 300€ al mes en cualquier lugar del
mundo, o incluso por menos dinero.

No me voy a alargar explicando todas las alternativas baratas o gratuitas
que existen durante un viaje, porque esa tarea ya la cumplí en la Guía
para viajar sin dinero (o casi). Este libro está dedicado exclusivamente a
una de las tantas formas de ahorrar dinero durante un viaje: Trabajar a
cambio de alojamiento.

Mi caso personal: Cómo he viajado


durante más de un mes en
Norteamérica sin gastar ni un euro en
alojamiento
Estas son las cuentas de un mes y medio de viaje por Canadá y Estados
Unidos:

­ Transporte: 166.10€
­ Comida: 189.05€
­ Documentación: 12.28€
­ Otros: 67.34€
­ Alojamiento: 0€

Como ves, no he gastado nada en alojamiento y la razón no es
Couchsurfing. Solamente me he alojado en casa de anfitriones en cuatro 

1
ocasiones: En Nueva York, Boston y Montreal. Eso hace un total de 12
noches alojada gracias a la hospitalidad de los locales. Pero entonces,
¿dónde he dormido el resto de días?

En hostales. Y sin gastar ni un euro.

¿Cómo lo he conseguido?

Muy sencillo: He utilizado el trueque. Es decir, he pagado el alojamiento
a cambio de tiempo.

A lo largo de estas páginas te voy a contar con todo detalle las diferentes
formas que existen para encontrar este tipo de intercambios, así como el
método que yo he utilizado para ahorrarme los intermediarios. La idea es
que, al final del libro, sepas todo lo que tienes que hacer para viajar sin
pagar por el alojamiento. 

¿Es para ti esta forma de


viajar?
Trabajar en hostales durante un viaje no es para todo el mundo. Depende
de tu forma de viajar, de las experiencias que quieras vivir y del tiempo
que planeas estar en la ruta.

Generalmente, esta forma de ahorrar en alojamiento es perfecta si:

­ Vas a viajar durante un tiempo largo: Algunos hostales solo aceptan
voluntarios si pueden comprometerse un mínimo de 2 o hasta 6
semanas.
­ No te importa limpiar baños: El trabajo en un hostal es muy variado,
pero es muy posible que ese acabe siendo tu trabajo.

2
­ No te molesta compartir habitación: Algunos hostales tienen
preparadas habitaciones privadas o apartamentos para sus ayudantes,
pero algunos solo te ofrecerán una cama en el dormitorio.
­ Te gusta conocer gente: Lo mejor de trabajar en un hostal es que vas
a conocer gente nueva casi cada día. Eso puede cansar un poco, pero
también hace la experiencia más enriquecedora y divertida.
­ Eres flexible: Es más probable que encuentres un intercambio si
buscas hostales en todo el país y no en una ciudad en concreto. Por
ejemplo, hace poco he estado buscando hostales en Vancouver sin
mucho éxito. En cambio he recibido una respuesta positiva de un hostal
en Calgary, así que en dos días he cambiado mi destino de Vancouver a
Calgary.

Si tu viaje no tiene ninguna de las características que he mencionado
más arriba, esa forma de viajar no es para ti. Puedes encontrar hostales
que te acepten como voluntario durante unos pocos días, pero no es lo
más probable; así que, en ese caso, es mejor que centres tus esfuerzos
en encontrar un anfitrión en Couchsurfing.

2 maneras de encontrar
hostales que acepten
trueques
La primera vez que me planteé recurrir al trueque para alojarme en
Taiwán fui bastante escéptica. No creía que fuera a recibir alguna
respuesta, por lo que si un solo hostal me contestaba positivamente, ya
me daba por satisfecha. En realidad me contestaron un 40% de los
hostales a los que escribí y finalmente pude escoger el que mejores
condiciones me ofrecía.

La verdad es que trabajar a cambio de alojamiento en los hostales es una
forma de viajar más común de la que crees. Puedes comprobarlo 

3
echando un vistazo a las siguientes plataformas. Verás como en todas
ellas hay hostales que necesitan voluntarios que colaboren en su
funcionamiento.

Páginas web especializadas


Estas páginas web ponen en contacto a los viajeros que buscan un lugar
en el que alojarse durante un tiempo con los hostales empresas y
particulares que necesiten a alguien que les eche una mano.

El sistema funciona parecido a Couchsurfing:

1. Creas un perfil
2. Escoges la oferta de trabajo que más te interesa
3. Les escribes
4. Confirman tu petición

Estas páginas incluyen referencias, así que cuantas más referencias
positivas recibas, más fácil será para ti encontrar trabajo, y cuántas más
referencias positivas tenga el perfil del que demanda voluntarios, más
confianza inspirará a los que buscan trabajo.

PROS: CONTRAS:

­ Sistema de referencias ­ Hay que pagar
­ Sistema rápido y sencillo ­ Requiere planificación
­ Ofrece cierta garantía: Si el  
anfitrión se echa para atrás en el
último momento, puede recibir una
referencia negativa e incluso
puedes quejarte a la plataforma.
 
Estas son las páginas principales que ofrecen este sistema de
intercambio:

4
1. Helpx

El plan básico es gratuito: Eso significa que puedes crear un perfil y
consultar las ofertas de trabajo sin tener que desembolsar ni un céntimo,
pero si quieres acceder a los datos de contacto de las empresas,
entonces tienes que convertirte en un miembro Premium pagando 20€
por una inscripción de 2 años.

La página está solo en inglés

2. Workaway

El sistema es el mismo que Helpx, la diferencia es que en esta página
hay muchas más ofertas de trabajo que en la primera y la interfaz, en mi
opinión, es más intuitiva y fácil de usar.

Además, en Workaway no es posible crear un perfil gratuito. Desde el
momento en que te registras debes pagar 29$ por un periodo de un año
(38$ para parejas).

La página está en varios idiomas, incluido el español.

3. Worldpackers

Esta página te permite buscar trabajo según diferentes sectores, desde
hostales, pasando por restaurantes, hasta diseño o educación. Además,
no exige ningún pago hasta que no has encontrado un anfitrión. Eso
significa que puedes crearte un perfil gratuito y comenzar la búsqueda
activa de trabajo sin tener que pagar una inscripción. Solo una vez hayas
encontrado trabajo, entonces deberás hacer un pago para confirmar el
acuerdo.

Como se paga por cada confirmación recibida y cada una tiene un precio
diferente (dependiendo del trabajo, del anfitrión y del tiempo acordado),
unirse a esta plataforma puede salir más caro que utilizar cualquiera de
las dos mencionadas anteriormente. Sin embargo, Worldpackers ofrece
algo que ni Helpx ni Workaway ofrecen: Seguridad.

5
En el caso de que tu experiencia con el anfitrión no sea buena,
Worldpackers se compromete a pagarte tres noches de alojamiento. De
este modo tienes una buena alternativa en el caso de que tu experiencia
en el hostal sea nefasta.

4. Woofing

Esta página está especializada en el trabajo en granjas o casas
particulares con huerto orgánico. Cada país tiene su página de Woofing
particular y, si quieres acceder al listado de granjas o casas de cada
web, debes pagar una inscripción por cada país en el que quieras
encontrar un intercambio.

El precio de cada inscripción depende del país y puede ser de 40$ o de
60$.

Puerta fría
Si no quieres o no puedes pagar las inscripciones de los portales que te
acabo de mencionar. Entonces tienes que espabilarte por tu cuenta.

Una de las maneras de encontrar trueques en los hostales sin tener que
pasar por intermediarios es llamando puerta a puerta. El sistema es
simple: Llegas a una ciudad y preguntas directamente a los hostales si
están interesados en que trabajes para ellos a cambio de alojamiento.
También es mucho más cómodo llamarles por teléfono si tienes una
tarjeta local y puedes permitirte ese ingreso mínimo, aunque se
consiguen mejores resultados si preguntas cara a cara e inspiras
simpatía.

PROS: CONTRAS:

­ Te ahorras los intermediarios ­ Es arriesgado: Es posible que no
­ Puedes conocer el ambiente del encuentres nada y tengas que
hostal antes de aceptar el trueque. acabar pagando tu alojamiento.

   

6
­ No requiere planificación ­ Es difícil negociar si las
­ Puedes acceder a más hostales condiciones que te ofrecen no te
de los que muestran los portales de parecen convenientes, pues
truque. encontrar otro hostal significa
  seguir caminando y aún así es
posible que no encuentres nada
mejor.
­ Es muy probable recibir un "No"
como respuesta.
 

Mi método: Cómo
encuentro hostales sin
intermediarios
Para evitar los intermediarios, lo que yo hago es contactar a los hostales
directamente por correo.

PROS: CONTRAS:

­ No necesitas intermediarios ­ Requiere planificación
­ Puedes acceder a más hostales ­ No hay inversión monetaria, pero
de los que muestran los portales sí de tiempo: Tienes que encontrar
de trueque. los hostales, escribirles, negociar
con ellos, etc.
 
Aquí tienes mi método explicado paso a paso, sin saltarme ni una coma:
 

1. BÚSQUEDA DE HOSTALES

Lo primero que hago es buscar todos los hostales que existen en el
destino que tengo en mente. Los recursos que utilizo para encontrarlos
son las páginas convencionales de reserva de hostales:

Hostelworld.com
Booking.com

7
Estas páginas no solo me sirven para encontrar los hostales que hay en
la ciudad o el país al que quiero viajar, sino también para hacerme una
idea del ambiente y del nivel de los hostales a los que voy a ofrecerles el
intercambio.

Como no utilizo Helpx, ni Workaway ni Worldpackers, las valoraciones y
críticas de los huéspedes me ayudan a imaginarme lo que me voy a
encontrar si acabo trabajando en ese hostal. Por ejemplo, si un hostal
está muy mal valorado por los huéspedes, no me molesto en contactarle,
pues si el dueño no se preocupa en ofrecer una buena experiencia a los
clientes, es muy probable que mi experiencia como trabajadora sea aún
peor.

2. RECOLECTA DE CORREOS

Una vez ya he seleccionado los hostales a los que voy a escribir, busco
sus páginas web en Google y me quedo con sus correos electrónicos,
que suelen aparecer en la página de contacto.

3. ENVÍO DE CORREO ELECTRÓNICO

Cuando ya tengo todos los correos, envío un email a todos los hostales
con copia oculta (CCO). En el correo cuento mi viaje, lo que puedo
ofrecer con mi trabajo, cuánto tiempo quiero quedarme, mis puntos
fuertes (idiomas, estudios...) y mi experiencia en otros hostales.

También añado la siguiente información:

. El nombre de algunos de los hostales en los que he trabajado, por si
quieren pedir referencias.
. Un enlace a mi blog.
. Un enlace a mi portafolio con algunos diseños que he creado para otros
hostales.
. Mi Currículum Vitae. Este documento es imprescindible adjuntarlo. Si
no lo haces, muchos hostales te escribirán preguntándote por él.

Aquí tienes, como ejemplo, el texto que suelo enviar:

8
En inglés:

Hello,

I am Irene, from Spain, and I am on a long­term travel around ______ . I
plan to hitchike to the west and it is possible I arrive to ______ on _th.

I think it would be agreat experience to volunteer during one month in
your hostel.

I speak spanish, english and a little bit of french, and I have experience in
tourism, publishing and graphic design, so I would be happy to help you
with:

­ Web design or graphic desig (this is the link to my portfolio)
­ Housekeeping
­ Front desk
­ Anything else you need help with.

I have already experience volunteering in Clear Sky Hostel Taiwan, Gite
du plateau Montreal and Auberge Maeva in Quebec.

I hope this kind of exchange sounds interesting to you.

In case you need more information about me, here you have the link to
my blog an my CV attached to this email.

Best regards,

Irene

En Español:

Hola,

Mi nombre es Irene, soy de Barcelona y estoy viajando por _____ sin
fecha de regreso. Tengo planeado cruzar en autoestop _____ y creo que
llegaré a _______ el _ de _____.

9
Me gustaría poder trabajar en su hostal a cambio de hospedaje.

Hablo español, inglés y un poco de francés. También tengo experiencia
en turismo, edición y diseño gráfico, así que puedo ayudar con:

­ El diseño de su web o imagen gráfica del hostal (este es el enalce a mi
portafolio)
­ Limpieza
­ Recepción
­ Cualquier otra tarea

Tengo experiencia como voluntaria en Clear Sky Hostel Taiwan, Gite du
plateau Montreal y Auberge Maeva in Quebec.

Espero que este tipo de intercambio le resulte interesante. Si necesita
más información sobre mí, le adjunto mi currículum vitae y un enlace a
mi blog.

Saludos,

Irene

4. RESPUESTAS

Normalmente las respuestas llegan al día siguiente. Algunos escriben
para rechazar la propuesta y otros para aceptarla. Los hostales que la
aceptan suelen clarificar sus condiciones, como por ejemplo:

­ El tiempo mínimo de estancia de los voluntarios
­ El trabajo que esperan que hagas
­ El número de horas de trabajo
­ Todo lo que incluye el intercambio: Alojamiento y/o comida,
actividades, lavandería, etc.

Si algún hostal confirma su interés en el intercambio pero no especifica
ninguna de las condiciones, que no te de vergüenza preguntar. Te
responderán sin ningún problema y eso te permitirá hacerte una idea de
lo que te espera al confirmar la propuesta de intercambio.

10
5. INTERCAMBIO DE CORREOS

Algunos hostales que responden afirmativamente también piden más
información a cambio. Por ejemplo, estas son algunas de las preguntas
que me han hecho:

. ¿Tienes visado de trabajo?
. ¿Estás buscando trabajo?
. ¿Qué es lo que más te gusta de alojarte en hostales?
. ¿Qué es lo que esperas de este voluntariado?

Algunas pueden ser preguntas un poco rebuscadas, pero no te rompas
la cabeza. Simplemente quieren asegurarse de que encajarás en el
equipo, pues los hostales no te conocen de nada y, en cierto modo,
también están arriesgándose al aceptar el intercambio.

6. CONFIRMACIÓN

Una vez las respuestas por ambos lados son definitivamente afirmativas,
el acuerdo ya está hecho. Definís una fecha de entrada y otra de salida y
encajáis las manos virtualmente.

Ya tienes un hostal a cambio de unas horas de trabajo.

Es muy extraño que el hostal cancele el intercambio, pero puede pasar.
A mí me pasó una vez. Una semana antes de viajar a Montreal recibí un
correo del hostal en el que me explicaba que uno de sus voluntarios
había decidido alargar su estancia y por lo tanto ya no me necesitaban.

Cuando eso pasa puedes hacer dos cosas:

1. Encogerte de hombros y buscar otra cosa.
2. Responder al correo con indignación y explicarles, educadamente,
que te han fastidiado.

Yo escogí la segunda opción, y recibí una respuesta del hostal a los
pocos minutos disculpándose y ofreciéndome otra vez el intercambio.

11
Era evidente que, al haber llevado a cabo este proceso por mi cuenta, el
hostal podría haber pasado de mis quejas y yo me habría tenido que
buscar la vida por otro lado sin poder reclamar a nadie. Sin embargo, los
hostales suelen estar dirigidos por buena gente, o por lo menos por
personas que se preocupan de su negocio y temen una mala referencia
en TripAdvisor.

Aún así, el riesgo existe. Y si te ocurre que el hostal cancela el acuerdo
a última hora, recuerda mi experiencia y no te quedes de brazos
cruzados. Un correo educado pero indignado da mejores resultados. 

Preguntas más
frecuentes
¿Qué tipo de trabajo tendré que hacer en el hostal?

Depende. Algunos hostales necesitan diseñadores gráficos que
actualicen sus páginas web y su imagen gráfica. Otros necesitan apoyo
en las tareas de recepción y de mantenimiento del hostal. A veces hay
hostales que necesitan camareros...

Por experiencia propia, la tarea más demandada es la de limpieza. Pero
en algunos hostales me he encargado de actualizar la página web o de
preparar el desayuno. Realmente puedes llegar a hacer cualquier trabajo
en un hostal, pero es muy probable que acabes limpiando los baños.

¿Se necesita visa de trabajo o algún tipo de WHV?

No se necesita visa de trabajo o Working Holiday Visa porque no hay
intercambio de dinero, así que no se considera un trabajo realmente sino
un intercambio.

Algunos hostales pueden exigirte este tipo de visa, pero entonces
deberían pagarte por tu trabajo.

12
¿Cuántas horas tendré que trabajar?

La cantidad de horas a trabajar son diferentes según el hostal.
Normalmente son entre 14h y 20h semanales. En algunos hostales he
trabajado dos días a la semana de forma intensa, en otros he trabajado
cinco y en algunos he trabajado entre una y dos horas cada día.

Hay hostales que no cuentan las horas sino el trabajo a realizar. Eso
significa que no te van a exigir que cumplas un horario mientras
completes las tareas que te han encomendado.

Es importante que conozcas la cantidad de horas y el tipo de trabajo a
realizar antes de aceptar el intercambio.

¿Aceptan parejas o solo a gente que viaja sola?

Puede que sea más fácil encontrar un voluntariado si se viaja solo, pero
es completamente posible encontrar hostales que aceptan parejas e
incluso familias.

¿El trabajo es solo a cambio de alojamiento o también ofrecen
comida?

Depende del país y del hostal. En Taiwán el intercambio incluía la
comida, pero en Canadá solo ofrecen los mismos servicios que el hostal
ofrece a los clientes: Alojamiento y desayuno (a veces incluso permiten
que utilices el servicio de lavandería).

En las páginas de Workaway y Helpx los anfitriones indican si ofrecen
comida a cambio de trabajo. En el caso de que vayas por libre, como yo,
puedes preguntarlo durante la conversación por correo, aunque la
mayoría de hostales dejarán claro desde un principio las condiciones del
intercambio.

¿Todos los hostales en cualquier país del mundo aceptan helpers?

No. Hay hostales muy pequeños que no necesitan ningún tipo de ayuda
extra. Otros hostales cierran en temporada baja y no necesitarán durante
ese tiempo ningún voluntario. También hay ciudades muy
13
 saturadas, como por ejemplo Nueva York, en las que sus hostales no
están abiertos a este tipo de intercambios.

Algunos hostales te responderán explicándote las razones de su
respuesta negativa y otros simplemente ignorarán tu correo. Si no
recibes respuesta en dos días, te recomiendo que sigas buscando.

¿Es posible trabajar más horas a cambio de dinero?

Es posible, pero no es lo más frecuente. En mi primera experiencia como
voluntaria, el dueño del hostal acabó ofreciéndome más trabajo a cambio
de un pequeño sueldo. Tuve mucha suerte. Esto no me ha vuelto a
pasar.

Sin emabrgo, es posible que el hostal necesite trabajadores, por ello
puede que acaben contratándote u ofreciéndote algún trabajo extra. Si
ves que la relación con el jefe es buena y crees que podría estar
interesado en una relación laboral contigo, puedes explicarle que estás
buscando trabajo o que necesitas dinero para continuar con tu viaje.

¿Has tenido alguna experiencia negativa en los hostales en los que
has trabajado?

No. En algunos hostales me he sentido más agusto que en otros y con
algunos jefes me he llevado mejor que con otros, como es normal. Pero
en ningún lugar he tenido una experiencia negativa. Siempre intento
prestar atención a las referencias de Hostelworld y TripAdvisor para que
esto no ocurra.

¿Qué hago si no me siento agusto en el hostal?

Si el personal del hostal es gente razonable, puedes intentar explicarles
los motivos de tu incomodidad con el intercambio. Además, si has
llegado a ese hostal a través de Worldpacker, puedes informar sobre tu
situación al personal de esa página web y ellos te pagarán 3 noches de
hostal en cualquier otro lugar.

14
Si has llegado allí por libre y no crees que hablar sobre tu situación
pueda mejorarla, lo mejor que puedes hacer es buscar un anfitrión en
Couchsurfing o una habitación barata en el hostal e irte de allí.

¿Con cuánta antelación debo contactar con los hostales?

Entre dos y tres semanas es más que suficiente, así tienes margen de
maniobra para cambiar tus planes en el caso de que ningún hostal te
responda positivamente.

También puedes hacerlo un par de días antes, pero entonces te
arriesgas a que todas las plazas de voluntariado ya estén cubiertas.

Si tienes más preguntas me puedes encontrar en:

irene@cronicasargonauta.com
Facebook: cronicasdeunargonauta
Instagram: cronicasdeunargonauta
Twitter: @argonauticas
Conoce más trucos para viajar más y
gastar menos
35 ideas para ganar dinero viajando
Guía para buscar y encontrar vuelos baratos
Guía de Couchsurfing: Trucos y consejos
Cómo ahorrar dinero para tu gran viaje

Viaja conmigo por América

Crónicas de una Argonauta TV
DALE AL
PLAY

1ª Edición 04 / 2016
© Irene Garcia Soria, 2016
CRONICASARGONAUTA.COM

También podría gustarte