Está en la página 1de 30

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA

FACULTAD DE INGENIERIA GEOLÓGICA, MINERA Y METALURGICA

FISICA II
Calor

Msc. Ing. EFRAIN CASTILLO ALEJOS


Lima – Perú
2016
CALOR
El calor es el proceso de transferencia de energía entre diferentes cuerpos o
diferentes zonas de un mismo cuerpo que se encuentran a distintas temperaturas.
Este flujo siempre ocurre desde el cuerpo de mayor temperatura hacia el cuerpo
de menor temperatura, ocurriendo la transferencia hasta que ambos cuerpos se
encuentren en equilibrio térmico (ejemplo: una bebida fría dejada en una
habitación se entibia).

El CALOR siempre fluye


de los cuerpos de más
a los cuerpos de menos
TEMPERATURA.

2
INTERCAMBIO DEL CALOR COMO FORMA DE TRANSFERENCIA DE
ENERGÍA
Pese a que los cambios que pueden producirse en los sistemas son muy variados, el
modo en que los sistemas intercambian energía solo se produce de dos formas:
mediante el calor y el trabajo.

Mediante el calor
El Intercambio térmico se produce, entre dos sistemas que se encuentren en
desequilibrio térmico; esto es a diferente temperatura. Pasa del de mayor
temperatura a menor. Dos sistemas a igual temperatura se encuentran en equilibrio
térmico.

T1 T2 T T

T1 > T2 T=T

3
Mediante trabajo
El intercambio mecánico se da cuando las fuerzas actúan sobre los cuerpos y se
desplazan, deforman o modifican de algún modo su movimiento. Es el tipo de
intercambio energético que se produce en las máquinas: un coche, una grúa, una
lavadora.

El calor y el trabajo son dos magnitudes físicas. Al ser formas de transferencia de


energía, el calor y el trabajo se miden en las mismas unidades que la energía: en
julios (J) o kilojulios (1KJ = 1000 J)

4
DISTINCIÓN ENTRE TEMPERATURA Y CALOR
El calor como hemos estudiado el calor es el transito de energía entre dos sistemas en
desequilibrio térmico. El de mayor temperatura cede energía al otro. Por tanto, el calor es
energía en transito y se mide en julios.

La temperatura no es energía; expresa el estado de agitación molecular de un cuerpo y se mide


en kelvin, o en grados centígrados.

El calor y la temperatura son dos magnitudes distintas.

5
TRANSMISION DE CALOR
La transferencia de calor es el paso de energía térmica desde un cuerpo de mayor
temperatura a otro de menor temperatura.

La transferencia de calor siempre ocurre desde un cuerpo más caliente a uno más frío,
como resultado de la Segunda ley de la termodinámica. Cuando existe una diferencia
de temperatura entre dos objetos en proximidad uno del otro, la transferencia de calor
no puede ser detenida; solo puede hacerse más lenta.

Una barra al rojo-vivo, transfiere calor al


ambiente principalmente por radiación
térmica y en menor medida
por convección, ya que la transferencia
por radiación es y la convección .

Existen 3 formas de transferencia de calor:

6
1. POR CONDUCCION:

Se produce preferentemente cuando la energía se transmite a través de cuerpos sólidos. Por


ejemplo, al calentar el extremo de una varilla metálica, las partículas se agitan mas y
transmiten esas vibraciones a las partículas que tienen a su lado, y la temperatura va
aumentando hacia el otro extremo

7
Unas sustancias conducen el calor mejor que otras, esto permite clasificarlas en
conductoras y aislantes del calor. Por ejemplo, los metales son muy buenos
conductores del calor, sin embargo la madera, el plástico o el aire no son buenos
conductores, son aislantes.

8
Ley de Fourier
Suponte que tienes una barra que tiene una longitud delta x y area A. Una punta de
está caliente y la otra no. A través de la barra se va a ir transfiriendo un flujo de
calor Q/t. Por ejemplo, si Q/t es 20 Kcal/seg, eso quiere decir que cada segundo
que pasa están pasando por la barra 20 Kilocalorias.

9
La fórmula que se usa para calcular la cantidad de calor por conducción es la ley
de Fourier. Lo que dice la ley de Fourier es lo siguiente :

• En esta fórmula Q/t es la cantidad de calor transmitida por unidad de tiempo.


( Flujo de calor ). Va en Kcal/s o en Joule/s. Acordarse que 1 Kcal son 4186 Joule.
Y Joule/s es Watt, así que el flujo de calor en realidad es la potencia transmitida
• A es el área de la barra
• T1 y T2 son las temperaturas en los extremos de la barra.
• K es lo que se llama CONDUCTIBILIDAD DEL MATERIAL

10
conductibilidad del material
Es un coeficiente que da una idea de con qué rapidez se transmite el calor en
ese material.
K es distinto para cada substancia. Si K es grande, el objeto será buen
conductor del calor.

11
CONDUCTIVIDAD TÉRMICA DE METALES

12
2. POR CONVECCIÓN:

Se produce en los líquidos y en los gases porque sus moléculas se mueven con
cierta libertad. La zona que se calienta, se dilata y al adquirir menor densidad
asciende. Su lugar es ocupado por las partículas de las zonas mas frías.

13
Así se producen unas corrientes de gas o de líquido que ascienden y otras
bajan, son las corrientes de convección, importantes para explicar los
fenómenos atmosféricos, como calienta la calefacción el interior de una
vivienda, las corrientes marinas, como se calienta en la cocina el líquido de un
recipiente, etc.

14
TIPOS DE CONVECCIÓN:

• Convección Forzada:

Ocurre cuando se alimenta un flujo de fluido sobre una superficie


sólida,por medio de una bomba o un ventilador.
Cuando el movimiento de mezclado es inducido por algún agente externo.

15
• Convección Natural:

Si se calienta un líquido o un gas, su densidad (masa por unidad de volumen)


suele disminuir. Si el líquido o gas se encuentra en el campo gravitatorio, el
fluido más caliente y menos denso asciende, mientras que el fluido más frío y
más denso desciende. Este tipo de movimiento, debido exclusivamente a la no
uniformidad de la temperatura del fluido, se denomina convección natural.

16
Ley de enfriamiento de Newton

Coeficiente de Superficie de
convección intercambio

Q  hA(T  T )  hA  T

Temperatura superficial Temperatura del fluido libre

T fluido libre
Capa límite T
T superficial

17
Capa límite térmica:
Región en la que temperatura del fluido ha alcanzado una cierta fracción de Tf
(zona T uniforme)

18
2. POR RADIACIÓN:
La producen todos los cuerpos por el hecho de tener temperatura, y es mayor
cuanto mas temperatura tiene el cuerpo. El calor se propaga igual que la luz,
las ondas de radio y de TV, las microondas, etc., se puede propagar incluso por
el vacío, como ocurre en el Universo, con el calor que irradian las estrellas.

19
Todos los cuerpos a una temperatura por encima del 0 absoluto emiten radiación
térmica. La radiación es un fenómeno volumétrico y todos los sólidos, líquidos y
gases emiten, absorben o reflejan radiación en diversos grados. Sin embargo
la radiación térmica suele considerarse como un fenómemo superficial para los
sólidos que son opacos a la radiación térmica, como los metales, la madera y las
rocas, ya que la radiación emitida por las regiones interiores de un material de este
tipo nunca puede llegar a la superficie y la radiación incidente sobres esos cuerpos
suele absorberse en unas cuantas micras hacia dentro en dichos sólidos.

20
Potencia máxima emitida
La potencia máxima máxima de radiacíón que puede ser emitida desde una
superficie a una temperatura Ts se modela mediante la Ley de Stefan-Boltzmann
cuya expresión es

21
La radiación emitida por una superficie real se expresa es una porción de la que
emitiría el cuerpo negro. Esa porción viene dada por la emisividad. Laradiación
emitida por una superficie real se expresa como:

El rango de valores de la emisividad está comprendido en el intervalo:


0 < e< 1 . Para el cuerpo negro e = 1 .

22
A diferencia de la conducción y la convección, la radiación no necesita un medio de
transmisión y puede ocurrir en el vacío. La transferencia de calor por radiación es la
más rapida, a la velocidad de la luz. No sufre atenuación en el vacío.
Otra propiedad importante relativa a la radiación es la absortividad a que representa
la fracción de radiación incidente sobre una superficie que es absorbida por ésta. Su
valor está comprendido en el rango 0 < a< 1 . Un cuerpo negro absorbe toda la
radiación incidente sobre él, es un absorbente perfecto ( a = 1 )

23
Radiación

   
B  u y B0e j ( kzt  ) E  u x E0e j ( kzt  )

24
La energía que los cuerpos emiten por radiación se
denomina ENERGÍA RADIANTE

Espectro de la luz visible


LUZ VISIBLE

RADIACION RADIACION
ES NO ES NO
VISIBLES VISIBLES
Menos energía Más energía

Radiación Radiación Rayos


Onda larga Onda corta Ultravioleta Gamma
Infrarroja
Onda media Radiación de Rayos X
microondas
Ondas de
radio y TV
Brasas Vemos la luz con
En un fuego nuestros ojos
percibimos
dos Percibimos el
radiaciones: calor (radiación
infrarroja) con
nuestra piel.
Nuestra piel
es capaz de
percibir
ciertas
radiaciones
infrarrojas
como
sensación
térmica de
Con una fotografía calor.
infrarroja podemos ver
cómo este perro emite
calor.
Todos los cuerpos absorben radiación, pero también
reflejan parte de ella.

Una camiseta
negra absorbe
bastante Radiación
radiación reflejada

Una camiseta
blanca refleja
bastante
radiación
29
"La cantidad de calor recibida por un sistema durante una transformación es igual
a la cantidad de calor cedida por él en la transformación inversa".

30

También podría gustarte