Está en la página 1de 3

CARACTERIZACIÓN DE PROCESO:

Como parte de la planificación del Modelo de Operación por Procesos Adoptado por la
Secretaría Departamental de Salud, ha definido la Caracterización de procesos como la
herramienta que describe la manera cómo funciona un proceso de conformidad a sus
requisitos, allí se identifican componentes tales como: salidas (productos/servicios),
entradas, actividades, proveedores, clientes, recursos, objetivo, alcance, entre otros.

Campos Caracterización Descripción


1. Macroproceso: Identifica el Macroproceso al cual
pertenece (Estratégico, Misional, Apoyo)

1.1. Responsable del Macroproceso: Identifica el cargo de la persona


responsable del funcionamiento del
Macroproceso.

1.1.1. Obligaciones del Responsable del


Macroproceso:

2. Nombre del Proceso: Identifica el nombre del proceso que se va


a caracterizar. De acuerdo al Decreto
1016 -11-2018.

3. Objetivo del Proceso: Indica el propósito general del proceso.


Este debe ser medible y coherente con el
alcance del documento y su redacción
debe contener un verbo en infinitivo que
indique la acción a ser medida.

4. Alcance del Proceso: Se entiende como los límites del proceso,


es decir, dónde inicia, dónde termina y qué
actividades o temas enmarca de manera
general.
5. Responsable del proceso: Identifica el cargo de la persona
responsable del funcionamiento del
proceso
5.1. Obligaciones del responsable del Se relacionan las obligaciones establecidas
Proceso en el Decreto 1016-11-2019

6. Clasificación del Proceso: Se marca con una X (Estratégicos,


Misionales, Apoyo)
7. Contexto del Proceso:

7.1. Transversalidad: Definir si el procesos es transversal a la


entidad.
7.2. Procedimientos Asociados: Procedimientos que se van a documentar
que están asociados al proceso
7.3. Activos de Seguridad Digital: Es toda aquella información que ha sido
clasificada de carácter público por tanto
tiene un valor para la Entidad y por lo tanto
debe protegerse. Por ejemplo, bases de
datos, contratos, acuerdos, aplicaciones,
manuales de usuarios, entre otros.

8. DESCRIPCIÓN DE LAS ACTIVIDADES DEL PROCESO (CICLO PHVA)

Entradas: Elementos de insumo que transforma el proceso para generar un producto o


servicio.

- Proveedor: Identifica las áreas de la Secretaria


Departamental de Salud, y entidades
externas que proveen insumos para
ejecutar las actividades a realizar en el
proceso
- Insumos: Son las entradas proporcionadas por los
proveedores, los cuales pueden ser de
información de tipo legal, documentos,
productos e informes. Estos deben tener
una relación directa con el proveedor y en
el caso de presentarse varias entradas o
insumos, estos deben escribirse separadas
por un espacio

- Actividad: corresponde a cada uno de los pasos que hacen parte del proceso. Su
redacción debe iniciar con un verbo en infinitivo que indique la acción

Salidas: Resultado de un proceso, sea un producto o un servicio él cual depende de la


naturaleza del proceso,

- Producto: es el resultado de la realización de la


actividad

- Clientes y /o Partes Interesadas: Es el destino donde va a ir el producto o


resultado pueden ser las áreas de la
Secretaria Departamental de Salud, y
entidades externas que proveen insumos
para ejecutar las actividades a realizar en
el proceso.
Es la descripción de las líneas de acción en
cada uno de los procesos estratégicos,
misionales, de apoyo y de evaluación de la
SDS, por ejemplo: la política para la
gestión del riesgo se constituye en una
9. Políticas de Operación: política de operación para la entidad. Así
mismo el MIPG establece que es
responsabilidad de la Alta Dirección
Establecer las políticas de operación
encaminadas a controlar los riesgos que
pueden llegar a incidir en el cumplimiento
de los objetivos institucionales.

10. Indicadores de Gestión relaciona los indicadores que evalúan el


proceso

11. Riesgos (Gestión, Corrupción y


Seguridad Digital)
12. DOCUMENTOS Y REGISTROS
12.1 Documentos Ver listado maestro de documentos.
12.2 Registros Ver listado maestro de registros.
13. RECURSOS
13.1 Talento Humano Personal asignado al proceso
13.2 Físicos Infraestructura y/o equipos de computo
13.3 Digitales Internet, sistemas de información,
plataformas, etc.
14. Normatividad Legal Aplicable al Nomograma: Herramienta que contiene
Proceso. las normas de carácter constitucional,
legal, reglamentario y de autorregulación
que le son aplicables a los procesos de la
Entidad.

También podría gustarte