Está en la página 1de 2

BANCO CENTRAL DE RESERVA DEL PERÚ

NOTA INFORMATIVA
N°042-2007-BCRP

RIESGO PAÍS LLEGA A 100 PUNTOS, NUEVO MÍNIMO HISTÓRICO

El miércoles 23 de mayo, el riesgo país de Perú cerró en 100 puntos básicos, según el
EMBI+ Perú1 calculado por el banco de inversión JP Morgan, alcanzando un nuevo nivel
mínimo histórico, luego de los 101 puntos básicos de la víspera.

La fortaleza de la economía peruana, el reperfilamiento de la deuda a través del


anunciado prepago de una parte de la deuda externa con el Club de París y los recientes
anuncios de posible mejora de la calificación crediticia del país, de parte de la agencia
calificadora de riesgo Moody’s, junto a la liquidez existente en el mercado global, han
favorecido el importante descenso del indicador de riesgo país del Perú.

Este nivel mínimo también refleja un mejor panorama de la economía internacional, ante
expectativas de una menor probabilidad de una fuerte desaceleración de la economía
estadounidense que hubiera afectado a la economía global.

Riesgo País en América Latina (en Puntos básicos)


EMBI + Spread Variación
23 de mayo Semanal Mensual Anual
America Latina 162 -8 -7 -79
Perú 100 -13 -12 -75
Argentina 262 -12 4 -114
Brasil 140 -8 -8 -136
Ecuador 608 -9 22 102
México 75 -5 -15 -69
Venezuela 238 0 9 26
Colombia 118 -17 -13 -103
Fuente: Bloomberg

1
El EMBI+ Perú se mide en función de la diferencia del rendimiento promedio de los títulos soberanos
peruanos frente al rendimiento del bono del Tesoro estadounidense.
BANCO CENTRAL DE RESERVA DEL PERÚ

Indicadores de Riesgo País


Puntos básicos (Enero 2007 - Mayo 2007)
210

180

Latin Am erica
Em bi+
150
Peru Em bi +
23 de M ay:
100 pbs.
120

90
Ene Feb Mar Abr May

En América Latina, países como Brasil, Colombia, Panamá y Perú están primeros en la
línea para ser admitidos dentro del grupo de economías con grado de inversión, lo que les
permitiría, tanto al sector público como al privado, un mejor acceso a los mercados de
capital.

Asimismo, dos de las tres clasificadoras de riesgo más importantes en el mundo, situaron
durante 2006 a la deuda peruana a apenas un paso del grado de inversión. En agosto de
2006, Fitch Rating elevó el rating crediticio peruano a BB+, mientras que en noviembre del
mismo año Standard & Poor’s (S&P) nos otorgó la misma calificación. Por su parte,
Moody’s anunció que está evaluando el upgrade. De los países latinoamericanos sólo
Chile y México han alcanzado el grado de inversión, y el siguiente mejor calificado es
Perú.

Perú a sólo un paso del grado de inversión

País S&P Fitch Moody´s


Grado de Chile A A A2
Inversión México BBB BBB Baa1
Perú BB+ BB+ Ba3
Colombia BB+ BB Ba2
Brasil BB+ BB Ba3
Grado de
Venezuela BB- BB- B2
Especulación
Argentina B+ B B3
Bolivia B- B- B3
Ecuador CCC CCC+ Caa2
Fuente: Standard & Poor’s, Fitch Ratings y Moody’s.

Lima, 23 de mayo de 2007.

DEPARTAMENTO DE PRENSA

También podría gustarte