Está en la página 1de 2

Cizallado:

El cizallado es un proceso de cortes limpios, es decir, sin virutas, calor o reacciones químicas del metal,
en el cual se realizan cortes rápidos en forma recta, longitudinal, transversal o diagonal a la placa. Este
proceso suele realizarse en frío en especial con material delgado de muchas clases tales como
guillotinado de papeles de fibras, telas, cerámica, plásticos, caucho, productos de madera y la mayoría
de los metales.

Los principales factores que afectan el corte con cizallas son:

Juego en el cizallado:

El juego entre las cuchillas es muy importante en el cizallado. Cuando se tiene un valor adecuado, las
grietas iniciales se propagan a través del metal, para juntarse en el centro del espesor y producir una
superficie de fractura limpia (figura 1.1a), aunque el juego es el correcto, hay una distorsión del borde. Si
el juego es el insuficiente (figura 1.1b), la fractura es rasgada y la energía necesaria para efectuar el corte
es mayor en comparación con el juego correcto. Si el juego es excesivo, hay más distorsión en el borde y
también la energía será mayor, ya que se necesita deformar un mayor volumen de material, además se
producen con mayor facilidad rebabas (figura 1.1c).

Ángulos característicos en las cuchillas:


Estos ángulos se muestran en la figura 1.2 y dependen de:

 Dureza del material a trabajar.

 Características del material de la cuchilla

En este proceso se originan dos zonas importantes.

 Zona brillante debido al corte puro.

 Zona opaca debido al desgarre que sufre el material

Para cuchillas de acero duro, empleado para cortar planchas de acero de bajo carbono, son comunes los
siguientes ángulos:

 Ángulo de incidencia T= 6 grados

 Ángulo de corte o filo β= 80 grados

 Ángulo de desprendimiento α= 4 grados

También podría gustarte