Está en la página 1de 3

Universidad Politécnica Salesiana

Ingeniería Mecánica

Pensamiento Social de la Iglesia

Esteban Pozo

Teología de la liberación en América latina


Introducción

Jesús una persona que llega al mundo a predicar la palabra de Dios, con dos
objetivos fundamentales, ser solidarios unos con otros y a los ricos le critica de forma
dura. Jesús tiene sus 12 apóstoles y estos se convierten en los grandes profetas de su
mensaje iniciando en Judea, a los apóstoles les comienzan a perseguir así se expande y
comienza a tener muchos seguidores.

El papa es la máxima autoridad de roma este se mete en todo los enredos, alianzas
y luchas de poder características de las personas interesadas en dominar he ahí donde no
se parece en nada el mensaje que Jesús daba es así que se llama al concilio de Trento
reunión de obispos donde dan más la figura al papa y jerarquizarlo mucho más. Tiempo
más adelante se llama a un nuevo concilio el del Vaticano primero donde se llega que la
religión es la fuente de las verdades.

Ya en el siglo XX después de la segunda guerra mundial se da la Teología de la


liberación los seguidores de esta ideología desean un cambio así centrase en los
verdaderos problemas del mundo para poder solucionarlos siendo esto una gran influencia
se llama a un nuevo concilio en del Vaticano II y tratan de aceptar el cambio.

Es así que la teología de la liberación trata de retomar los valores que Jesús
promovió en sus tres últimos años de vida, donde Jesús libero al pobre y afecto a las
estructuras políticas-sociales dejando esta tarea a la iglesia.

Muchas personas muy influentes en la teología de la liberación son Gustavo


Gutiérrez, Leonardo Boff, John Sobrino, Juan Luis Segundo e Ignacio Ellacuría.
Desarrollo

Teología de la liberación cruce de miradas, Autor: Varios autores, Editorial:


Centro de Estudios y Publicaciones – Instituto Bartolomé de las Casas, Año: junio 2002
– Lima, Nro. Páginas: 264 pp.

También podría gustarte