Está en la página 1de 14

MATRIZ DE IDENTIFICACION DE PELIGROS, VALORACION DE RIESGOS Y APLICACIÓN DE CONTROLES

Version 1

Código: SGSST-23 Fecha de creación: 15/03/2019

Rutinario (SI o
Valoración Criterios para establecer
Peligro Controles Existentes Evaluación del Riesgo Medidas de Intervención
del Riesgo controles

NO)
Proceso Zona/Lugar Actividades Tareas Efectos Posibles

DEFICIE

BILILDA

BILIDAD

ENCION

Expuest
ON DEL
RIESGO
EXPOSI

CUENCI
ÓN DEL
INTERP

INTERV

INTERP

Indirect
RETACI

RETACI
PROBA

PROBA

CONSE

(NR) E
Peor

NIVEL

NIVEL

NIVEL

NIVEL

NIVEL

NIVEL
(ND X
NCIA

CIÓN
Descripción del

NE)

No.
DE

DE

DE

DE

NR
DE

DE

os

os
Clasificación Fuente Medio Individuo Aceptabilidad del Riesgo Consecuenc Eliminación Sustitución Controles Ingeniería Controles Administrativos, Señalización, Advertencia Equipos / EPP

A
Riesgo
ia

La empresa contratante debe entregar al contratista los manuales de procedimientos


Adecuación de de cada uno de los procesos. Estandarizar y documentar las actividades de trabajo.
Capacitar en uso de Resaltos, franjas antideslizantes, pasamanos, cuerda,
senderos peatonales y Inspección del área, Supervisión y control permanente por los cambios de obra y de ubicación de la tarea.
CONDICIONES DE Caídas a nivel del piso EPP y auto cuidado, programa de mantenimiento predictivo, preventivo y Elementos de protección personal básicos,
Caídas al mismo nivel por el transito al de las zonas o espacios demarcación, delimitación y BAJO Politraumatis Capacitación de orden, aseo y limpieza. Implementar metodología de orden y aseo
SI SEGURIDAD: Lesiones de diversa gravedad (cortadas, dotación de botas de 2 3 6 25 150 III ACEPTABLE 4 N/A N/A correctivos de instalaciones locativas del club, recomendados, entregados y exigidos por la
interior de las instalaciones del club por donde transitará el señalización senderos mos de la ARL SURA como son las 5S. La empresa y el comité paritario de seguridad y
LOCATIVO abrasiones, esguinces, fracturas, etc.) seguridad con suela demarcación, delimitación y señalización de vías de empresa
personal para el acceso peatonales salud en el trabajo (COPASST) deben realizar inspecciones periódicas y no
antideslizante circulación y senderos.
al tanque. periódicas. Continuar con la política de realizar las charlas de 5 minutos y la
elaboración todos los días del ATS.

NO
ACEPTABLE
o Estandarizar y documentar las actividades de trabajo. Capacitar a los trabajadores en
CONDICIONES DE Capacitaciones sobre manejo
Lesiones de diversa gravedad (cortadas, Gafas de seguridad, MEDIO ACEPTABLE manejo de herramientas manuales y seguridad en las manos. Continuar con la Casco, gafas de seguridad, guantes de seguridad
SI Manejo de herramientas manuales. SEGURIDAD: de herramientas manuales y 2 4 8 25 200 II 4 Fracturas N/A N/A Sistemas de protección
abrasiones, esguinces, fracturas, etc.). guantes. CON política de realizar charla todos los días de cinco (5) minutos, elaborar todos los días para manipulacion de herramientas.
MECÁNICO seguridad en las manos
CONTROL el ATS.
ESPECIFIC
O

NO
Trastornos oculares. Cefaleas. Fatiga y
ACEPTABLE
falta de energía. Efectos anímicos, falta Accidentes
o Uso de lamparas
FÍSICO: de concentración y productividad, baja de trabajo.
Exposición a deficiencia de ACEPTABLE portatiles que permitan
SI ILUMINACIÓN atención y desanimo. 2 4 8 MEDIO 25 200 II 4 Fatiga e N/A N/A N/A N/A
iluminación. CON mejorar las condiciones
DEFICIENTE Accidentes de trabajo por no tener buena irritación
CONTROL de iluminación del tanque.
visibilidad del trabajo. ocular.
ESPECIFIC
Fallos en la calidad del trabajo.
O

Mantenimiento de
NO
Síndrome de Raynaud o "síndrome de los dispositivos de Estandarizar y documentar las actividades de trabajo. Subprograma de higiene y
Casco con barboquejo, ACEPTABLE
dedos blancos", hormigueo, seguridad para equipos Modificación seguridad industrial de acuerdo al nivel de vibración diario organizar rotación en el
protector auditivo, o
entumecimiento, cambios articulares (mantenimiento técnico- Síndrome del de procesos Programa de mantenimiento predictivo, preventivo y personal. La empresa y el COPASST deben realizar inspecciones planeadas y no Elementos de protección personal básicos,
Exposición a vibraciones provenientes FÍSICO: protectores auditivos, MEDIO ACEPTABLE
SI degenerativos, cambios en la dinámica mecánico oportuno, 2 4 8 25 200 II 4 Túnel del Cambio de tecnología manuales a correctivo de los equipos usados en el área. Participación planeadas. Continuar con la política de realizar las charlas de cinco minutos y la recomendados, entregados y exigidos por la
de la operación de equipos VIBRACIÓN guantes de cuero, CON
sanguínea. Puede ser factor coadyuvante inspección planeada), Carpo procesos de nuevos proyectos de adecuaciones locativas elaboración diario de los ATS todos los días. Realizar estándar de utilización que empresa
guayos o botas de CONTROL
para la presencia de otras enfermedades señalización en obra, automáticos incluya los periodos de operación y descanso del trabajador. Implementar programa
seguridad ESPECIFIC
como síndrome de túnel del carpo. coordinación de las de pausas activas.
O
tareas

La empresa contratante debe entregar al contratista los manuales de procedimientos


de cada uno de los procesos. Estandarizar y documentar las actividades de trabajo.
NO Evaluar la realización de mediciones de ruido para identificar la incidencia del ruido,
Hipoacusia neurosensorial progresiva,
Casco con barboquejo, ACEPTABLE producido por las maquinas, equipos y herramientas e implementar de acuerdo a las
cuando está a niveles por encima de los Programa de
protector auditivo, gafas o Daño Programa de mantenimiento predictivo, preventivo y condiciones encontradas dispositivos o acciones que disminuyan el ruido.
permisibles. Si la exposición es aguda mantenimiento Delimitación, demarcación y Elementos de protección personal básicos,
Exposición a ruido proveniente de la FÍSICO: de seguridad, MEDIO ACEPTABLE Auditivo correctivo de las maquinas, equipos y herramientas usadas Implementar Sistema de Vigilancia Epidemiológica para la conservación auditiva.
SI (Ej. Una explosión) trauma acústico predictivo, preventivo y señalización de áreas donde se 2 4 8 25 200 II 4 Cambio de tecnología N/A recomendados, entregados y exigidos por la
utilización de equipos o maquinas RUIDO protectores auditivos, CON Inducido por en el área. Participación de nuevos proyectos de Audiometrías. Elaboración de diagnósticos confirmatorios con base en las
debido a que dentro de los espacios correctivo de maquinas, realiza la actividad empresa
guantes de cuero, botas CONTROL Ruido (DAIR) adecuaciones locativas mediciones de higiene industrial. La empresa y el comité paritario de seguridad y
confinados los ruidos pueden aumentarse equipos y herramientas
de seguridad ESPECIFIC salud en el trabajo (COPASST) debe realiza inspecciones planeadas y no planeadas.
progresivamente.
O Divulgación de diagnósticos realizados a partes interesadas. Realizar seguimiento a
la utilización de los elementos de protección personal. Continuar con la política de
realizar charla todos los días de cinco (5) minutos, elaboración todos los días de AST.

La empresa contratante debe entregar al contratista los manuales de procedimientos


NO de cada uno de los procesos. Estandarizar y documentar las actividades de trabajo.
ACEPTABLE Considerar extracción general y localizada (Portátil). Subprograma de higiene y seguridad industrial de acuerdo al nivel de riesgo de
Los efectos dependen del tipo de Uso adecuado de EPP o Participación de nuevos proyectos de adecuaciones presencia de material particulado o polvo diario en las áreas de trabajo; organizar
QUÍMICO: MATERIAL Delimitación, demarcación y Elementos de protección personal básicos,
Exposición y/o contacto con material sustancia y su concentración, sin (Protección respiratoria MEDIO ACEPTABLE Patología locativas. Criterios de compatibilidad y las sugerencias de rotación en el personal. Espirometría. Capacitaciones en riesgo químico y uso de
SI PARTICULADO Y señalización de áreas donde se 2 4 8 25 200 II 4 N/A N/A recomendados, entregados y exigidos por la
particulado embargo se generan en su mayoría y visual), charlas y CON Respiratoria las hojas de seguridad para almacenamiento de EPP. Fichas de seguridad de los productos químicos. La empresa y el COPASST
POLVO realiza la actividad empresa
problemas respiratorios. capacitación. CONTROL sustancias. Recipientes especiales para productos deben realizar inspecciones planeadas y no planeadas. Continuar con la política de
ESPECIFIC químicos. realizar las charlas de cinco minutos y la elaboración diario de los AST todos los días.
O Realizar estándar de utilización que incluya los periodos de operación y descanso del
trabajador. Implementar programa de pausas activas.

En ningún caso la instalación y uso de estos dispositivos debe entorpecer la


visibilidad en el punto de operación. Diseñar e implementar un programa de
NO mantenimiento preventivo y correctivo a maquinas, equipos y herramientas.
ACEPTABLE Estandarizar, documentar y divulgar procedimientos seguros para la operación de
Casco, gafas de
o maquinas, equipos y herramientas. Señalizar y demarcar áreas de trabajo. Dotar a
CONDICIONES DE Lesiones de diversa gravedad y seguridad, mascarilla, Sistemas de protección (Instalar dispositivos de seguridad Elementos de protección personal básicos,
Proyección de partículas solidas, MEDIO ACEPTABLE Lesiones los trabajadores de EPP como: mono gafas, guantes, mascarilla homologada,
SI SEGURIDAD: naturaleza según el tipo de exposición: Mamparas guantes, vestido de 2 4 8 25 200 II 4 N/A N/A fijos o modulares que impidan la proyección de partículas recomendados, entregados y exigidos por la
liquidas. CON oculares certificada y con marca, ropa protectora, careta facial. Capacitar y entrenar al
MECÁNICO Contusiones, heridas, lesiones oculares trabajo, botas con hacia el trabajador (Pantallas, mamparas, guardas). empresa
CONTROL personal en manejo de los equipos, herramientas y maquinas. Capacitar a los
puntera de acero
ESPECIFIC trabajadores en el riesgo. La empresa y los miembros del COPASST deben realizar
O inspecciones de seguridad planeadas y continuas en cada una de las áreas de
trabajo. Continuar con la política de realizar charla todos los días de cinco (5)
minutos, elaboración todos los días de AST.

Impermeabili
zación de
Impermeabili
PROYECTO CLUB EL cubiertas,
zación de
S NOGAL pisinas y
tanque.
tanques de
agua.
Estandarizar y documentar las actividades de trabajo teniendo en cuenta las
Ambiente fisico agresivo. siguientes indicaciones: instruccion al trabajador para la identificación del espacio
Fatiga confinado y la toma de conciencia de los riesgos y su prevencion. Actualizar el PLAN
Intoxicación por productos tóxicos y DE ATENCIÓN DE EMERGENCIAS, para atención de las emergencias por trabajo en
gases acumulados en el aire. espacios confinados. Socializar el PAE a todos los trabajadores, realizar simulacros
CONDICIONES DE Riesgos derivados de comunicación del de escritorio y con evacuación de las áreas. Capacitar a los trabajadores sobre que
SEGURIDAD: exterior con el interior. Capacitación para Establecer sistemas de ventilación. hacer, antes y durante y después de materializarse una de las amenazas Uso de elementos de protección personal y
NO Politraumatis
SI Trabajo en espacios confinados TRABAJO EN Riesgos mecánicos: Golpes, choques, trabajo en espacios 6 4 24 ALTO 25 600 II 54 N/A N/A Realizar mediciones atmosfericas para prevenir posibles identificadas en este proceso. Realizar inspeccion previa al sitio y al sistema de EPCC en caso de requerirse junto con la mezcla
ACEPTABLE mos, muerte
ESPACIOS elementos salientes, obstaculos en el confinados. asfiias o explosiones. acceso, así como la medición de atmósferas peligrosas. Entrada en las condiciones de trabajos en alturas.
CONFINADOS interior. optimas y con los equipos necesarios para el trabajo. Asegurar que se cuente con la
Asfixia. vntilación suficiente para el trabajo a desarrollar y evitar posible asfixia. Control
Contacto con microorganismos permanente de la atmófera interior. Permisos de trabajo, para tareas de alto riesgo.
Explosiones por atmosferas peligrosas Control para tareas que requieran trabajos en alturas aplicando la Res 1409 y
controlando los sistemas de acceso del personal por medio de escaleras certificadas
o puntos de anclaje seguros.

Hidratación constante
RIESGO FISICO: Elaborar ATS donde se establezca el control del riesgo, divulgar a los trabajadores.
Deshidratación por ambiente caluroso del personal. ALTO NO
SI AMBIENTE Deshidratacón severa, desmayos, muerte. 6 4 24 25 600 II 54 Muerte N/A N/A Entregar a los trabajadores hidratación fresca para prevención de la deshidratación. N/A
debido a la cercanía de calderas. Descansos entre la ACEPTABLE
CALUROSO Establecer descansos periodicos del personal.
jornada laboral.

La empresa contratante debe proporcionar al contratista un sistema de acceso


seguro (escaleras con puntos de anclaje por medio de las condiciones locativas).
Estandarizar y documentar las actividades de trabajo. Implementar el programa de
protección contra caídas de acuerdo con la resolución 1409 de 2012, actualizar el
PLAN DE ATENCIÓN DE EMERGENCIAS, para atención de las emergencias por
Mantenimiento predictivo y preventivo de las instalaciones.
caídas de altura (Rescate). Socializar el PAE a todos los trabajadores, realizar
Capacitaciones Instalaciones deben contar con un sistema de acceso y Elementos de protección personal básicos,
Lesiones de diversa gravedad desde simulacros de escritorio y con evacuación de las áreas. Capacitar a los trabajadores
programadas por el descenso adecuados y con puntos de anclaje certificados recomendados, entregados y exigidos por la
Mecánico por caída a diferente nivel o CONDICIONES DE lesiones sencillas como contusiones, Andamios certificados, uso de sobre que hacer, antes y durante y después de materializarse una de las amenazas
departamento de salud NO Politraumatis para su acceso. En caso de utilizar sistemas como empresa.
SI alturas superior a 1,50 metros durante SEGURIDAD: CAIDA A heridas, esguinces fracturas, hasta muy sistemas de acceso y descenso 6 4 24 ALTO 25 600 II 54 N/A N/A identificadas en este proceso. Realizar las capacitaciones a la brigada de
ocupacional. Uso de ACEPTABLE mos, muerte andamios o escaleras se debe garantizar que se Uso de elementos para protección contra caidas.
los trabajos fachadas y cubiertas. DISTINTO NIVEL severas como politraumatismos e incluso adecuados. emergencias y a todos los trabajadores de acuerdo con las amenazas identificadas.
elementos de protección encuentran certificados y cumplen con las normas Uso de sistemas de acceso seguros que impidan
la muerte Realizar inspeccion previa al sitio y al sistema de acceso. Permisos de trabajo, para
contra caidas. correspondientes. Uso de sistemas de acceso seguros y las caidas.
tareas de alto riesgo. Procedimiento para trabajo en alturas. Continuar con la política
confiables.
de realizar las charlas de cinco minutos todos los días y elaborar el AST todos los
días antes de iniciar la jornada. Certificación para trabajo seguro en alturas. En caso
de utilizarse andamio certificación como andamiero. El permiso de trabajo y la
supervisión de las tareas debe realizarse por medio del coordinador de trabajo en
alturas.

Estandarizar y documentar las actividades de trabajo. Diseñar sistema de vigilancia


NO
epidemiológica para lesiones osteomusculares: Consulta medica preventiva y
Fatiga, alteraciones osteomusculartes ACEPTABLE
diagnostica, capacitaciones en higiene postural y ahorro articular de extremidad
como desgarros musculares, cambios o Hernia Discal Elementos de protección personal básicos,
Biomecánica: Descansos interjornada, Uso de sistemas de transporte alternos en caso de que el superior, talleres prácticos para prevención de lesiones de extremidad superior por
degenerativos articulares, exacerbación ACEPTABLE y recomendados, entregados y exigidos por la
SI Manejo manual de cargas Manipulación manual pausas activas 2 4 8 MEDIO 25 200 II 54 N/A N/A peso o las dimensiones de la carga se salgan de los trauma acumulativo - auto cuidado. Consulta medica diagnostica. La empresa y el
de alteraciones previas (como hernias CON Enfermedad empresa. Uso de sistemas para manipulación de
de cargas voluntarias establecido por la norma vigente. comité paritario de seguridad y salud en el trabajo deben realizar inspecciones de
discales), en casos extremos fracturas o CONTROL Laboral cargas en caso de necesitarse.
condiciones ergonómicas en el puesto de trabajo. Implementar programa de pausas
lesiones similares ESPECIFIC
activas. Continuar con la política de realizar charla todos los días de cinco (5)
O
minutos, elaboración todos los días del ATS y socialización.
NO Fatiga Estandarizar y documentar las actividades de trabajo. Diseñar sistema de vigilancia
ACEPTABLE durante la epidemiológica para lesiones osteomusculares: Consulta medica preventiva y
o jornada diagnostica, capacitaciones en higiene postural y ahorro articular de extremidad
Uso de sistemas de transporte alternos en caso de que el Elementos de protección personal básicos,
Posturas forzadas y Biomecánica: Descansos interjornada, ACEPTABLE laboral. superior e inferior, talleres prácticos para prevención de lesiones de extremidad
SI Fatiga, alteraciones osteomusculares. N/A N/A 2 4 8 MEDIO 25 200 II 54 N/A N/A peso o las dimensiones de la carga se salgan de los recomendados, entregados y exigidos por la
antigravitacionales Posturas forzadas pausas activas. CON Patologias a superior por trauma acumulativo - auto cuidado. Examenes medicos. Realizar
establecido por la norma vigente. empresa.
CONTROL nivel inspecciones de condiciones ergonómicas en el puesto de trabajo. Implementar
ESPECIFIC osteomuscul programa de pausas activas. Continuar con la política de realizar charla todos los
O ar. días de cinco (5) minutos, elaboración todos los días del ATS y socialización.

NO
Se potencian riesgos colectivos (como
ACEPTABLE
incendio)
Locativo: Condiciones de orden y Capacitación en o Implementar programa de orden y aseo de la ARL SURA como es la 5S. Entrenar y
CONDICIONES DE Caídas a nivel del piso o de alturas Elementos de protección personal básicos,
aseo por el uso inadecuado de estándares de MEDIO ACEPTABLE Participación en nuevos proyectos de adecuaciones supervisar a los trabajadores otra utilizar los puntos ecológicos instalados por la
SI SEGURIDAD: Lesiones de diversa gravedad (cortadas, 2 4 8 25 200 II 54 Infecciones N/A N/A recomendados, entregados y exigidos por la
residuos de combustible, plástico, manipulación de CON locativas empresa contratante. Continuar con la política de realizar charla todos los días de
LOCATIVOS abrasiones, esguinces, fracturas, etc.) empresa
vidrio, papel, etc. materiales. CONTROL cinco (5) minutos, elaboración todos los días de AST.
Muerte o lesiones mayores
ESPECIFIC
O

Sismo, terremoto, vendaval, Lesiones de diversa gravedad, desde


inundación, derrumbe por fallas lesiones sencillas como contusiones, Elementos de protección personal básicos,
NO La empresa contratante debe entregar al contratista el procedimiento en caso de
SI estructurales en el tanque, Fenómenos Naturales heridas, hasta muy severas como 6 4 24 ALTO 25 600 I 54 Muerte N/A N/A N/A recomendados, entregados y exigidos por la
ACEPTABLE emergencia por medio de la inducción previa.
precipitaciones (lluvias torrenciales, atropellamientos, politraumatismo e empresa
granizadas), tormentas eléctricas incluso la muerte.
BIOLOGICO FISICO
Virus Ruido (de impacto intermitente, continuo)

Bacterias Iluminacion (luz visible por exceso o


deficiencia)

Hongos Vibracion (cuerpo entero, segmentaria)

Ricketsias Temperaturas extremas (Calor y frio)

Parasitos Presion atmosferica (norma y ajustada)

Picaduras Radiaciones ionizantes rayos x, por


gama, beta y alfa

Mordeduras Radiaciones NO ionizantes (Laser,


ultravioleta, infrarroja, radiofrecuencia,
microondas)

Fluidos o
excrementos
CLASIFICACION
QUIMICO PSICOSOCIAL
Polvos organicos Gestion organizacional (estilo de
inorganicos mando, pago, contratacion,
participacion, induccion y
capacitacion, bienestar social,
evaluacion del desempeño, manejo
de cambios)

Fibras Caracteristicas de la
organización del trabajo
(comunicación, tecnologia,
organización del trabajo,
demandas cualitativas y
Liquidos (nieblas y rocios) cuantitativas de ladel
Caracteristicas labor
grupo social
de trabajo (relaciones, cohesion,
calidad de interrelaciones , trabajo
en equipo).

Gases y vapores Condiciones de la tarea (carga


mental, contenido de la tarea,
demandas emocionales, sistemas
de control, definicion de roles,
monotonia, etc)

Humos metalicos, no Interfase persona-tarea


metalicos (conocimientos habilidades en
relacion con la demanda de la
tarea, iniciativa, autonomia y
reconocimiento, identificacion de la
persona con la tarea y la
organización)

Material particulado Jornada de trabajo


(pausas,trabajo nocturno, rotacion,
horas extras, descansos)
N
BIOMECÁNICO CONDICIONES DE SEGURIDAD
Postura (prolongada mantenida, Mecanico (elementos o partes de
forzada antigravitacional) maquinas, herramientas, equipos,
piezas a trabajar, materiales
proyectados solidos o fluidos

Esfuerzo Electrico (Alta, baja y tension,


estatica)

Movimiento repetitivo Locativo (sistemas y medios de


almacenamiento) superficies de
trabajo (irregulares, deslizantes
con diferencia de nivel)
condiciones de orden y aseo
(Caidas de objeto)

Manipulacion manual de Tecnologico (explosion, fuga,


cargas derrame, incendio)

Accidentes de transito

Públicos (robos, atracos, asaltos,


atentados de orden publico, etc)

Trabajo en alturas

Espacios confinados
FENOMENOS NATURALES
Sismo

Terremoto

Vendaval

Inundacion

Derrumbe

Precipitaciones (lluvias,
granizadas, heladas
DETERMINACIÓN DEL NIVEL DE DEFICIENCIA

NIVEL DE
VALOR
DEFICIEN SIGNIFICADO
DE ND
CIA

Se han detectado
consecuencias algunos
muy peligros oque
significativas, la
Muy alto (MA) 10 pueden dar lugar consecuencias
eficacia del conjunto de medidas
Se han detectado peligrosque que pueden
Alto (A) 6 significativas,
dar o la eficacia
lugar consecuencias delsignificativas
poco conjunto de o
Medio (M) 2 medidas
Nodesemenorpreventivas
ha detectado existentes
consecuencia
importancia, esalguna,
baja
o la eficacia del, oo
la eficaciade
conjunto ambos.
delmedidas
conjuntopreventivas
de medidas
Bajo (B)
preventivas
existentesexistentes es alta,
es moderada, o ambos. El
o ambos.
riesgo esta controlado
DETERMINACIÓN DEL NIVEL DE PROBABILIDAD

NIVELES DE EXPOSICION (NE)

NIVELES DE PROBABILIDAD

4 3 2 1

10 MA-40 MA-30 A-20 A-10

NIVEL DE
DEFICIENC
IA (ND) 6 MA-24 A-18 A-12 M-6

2 M-8 M-6 B-4 B-2

DETERMINACIÓN DEL NIVEL DE CONSECUENCIA

NIVEL DE
VALOR
CONSECU SIGNIFICADO
DE NC
ENCIAS

Mortal o
catastrofic 100 Muerte (s)
o (M)
Lesiones o enfermedades graves
Muy grave (MG) 60 irreparables (Incapacidad permanente
Lesiones o enferemdades con incapacidad
parcial o invalidez).
Grave (G) 25
Lesiones olaboral temporalque
enfermedades (ILT)
no requiren
Leve (L) 10
incapacidad.
DETERMINACIÓN DEL NIVEL DE RIESGO
NIVEL DE RIESGO NIVEL DE PROBABILIDAD (NP)
NR= NP X NC 40-24 20- 10 8-6 4-2
I I
100 4000- 2000- I II
2400 1200 800-600 400-200

I II 200
60 2400- I II III
NIVEL DE
CONSECU 1440 1200-600 480-360 120
ENCAS
25 I II II II
(NC)
1000-600 500-250 200-150 100-50

II 200 III 40
10 II III III IV
400-240 100 80-60 20

ACEPTABILIDAD DEL RIESGO


NIVEL DE RIESGOSituación critica,
SIGNIFICADO
suspender actividades
I hasta que el riesgo este bajo control.
Corregir oIntervención
adoptar medidas de control de
urgente.
II
inmediato.
Mejorar si es posible. Seria conveniente
III pero se debería considerar
justificar la intervención y susoluciones o
rentabilidad.
IV mejoras y se debe hacer comprobaciones
periódicas para asegurar que el riesgo aun
DETERMINACIÓN DEL NIVEL DE EXPOSICIÓN

NIVEL DE
VALOR DE NE
EXPOSICION

Continua (EC) 4
Frecuente (EF) 3
Ocasional (EO) 2
Esporádica (EE) 1

NIVEL DE
Valor NP
PROBABILIDAD

Muy Alto (MA) Entre 40 y 24

Alto (A) Entre 20 y 10

Medio (M) Entre 8 y 6

Bajo (B) Entre 4 y 2


DIGNIFICADO DEL NIVEL DEL RIESGO
NIVEL DE RIESGO SIGNIFICADO
I 4000-600

II 500-150

III 120-40

IV 20
DETERMINACIÓN DEL NIVEL DE EXPOSICIÓN

SIGNIFICADO

La situación de exposición se presenta sin interrupción o varias veces con tiempo prolongado
durante
La situación de exposición se presenta la jornada
varias veceslaboral.
durante la jornada laboral por tiempos
cortos.
La situación de exposición se presenta alguna vez durante la jornada laboral y por u periodo
de tiempo corto.
La situación de exposición se presenta de manera eventual.

Significado

Situación deficiente con exposición continua, o muy


deficiente con exposición frecuente.
Normalmente la materialización del riesgo ocurre con
frecuencia.
Situación deficiente con exposición frecuente u ocasional, o
bien situación muy deficiente con exposición ocasional o
esporadica.
La materialización del riesgo es posible que suceda varias
veces en la vida laboral.
Situación deficiente con exposición esporádica, o bien
situación mejorable con exposición continuada o frecuente.
es posible que suceda el daño alguna vez.

Situación mejorable con exposición ocasional o esporádica,


o situación sin anomalia destacable con cualquier nivel de
exposición.
No es esperable que se materialice el riesgo, aunque puede
ser concebible.
DIGNIFICADO DEL NIVEL DEL RIESGO
SIGNIFICADO SIGNIFICADO
Situación crítica. Suspender actividades
4000-600 ta que el riesgo este bajo control.
Corregir y adoptar medidasde contro
Intervención urgente.
inmediato. Sin embargo suspenda
500-150
actividades si el nivel de riesgo está p
encima o igual de 360.
Mejorar si es posible. Sería convenien
120-40
justificar la intervención y su rentabilid

pero se deberían considerar solucione


20 mejoras y se deben hacer comprobacio
peródicas para asegurar que el riesgo aú
n tiempo prolongado
aboral por tiempos
oral y por u periodo

ual.
ica. Suspender actividades has
el riesgo este bajo control.
y adoptar medidasde control
ntervención urgente.
to. Sin embargo suspenda
s si el nivel de riesgo está por
ncima o igual de 360.
es posible. Sería conveniente
intervención y su rentabilidad.

berían considerar soluciones o


e deben hacer comprobaciones
ra asegurar que el riesgo aún es

También podría gustarte