Está en la página 1de 5

TALLER DE PROYECTOS:

JUEVES 27/09/2018

PROYECTOS:

 SMART LOCK OLESKI VILLANUEVA

 IMPRESORA 3D MARCK PERALTA

 PROPELLER FIORELLA ALCORTA

 REDES KIYOSHI FUKUMOTO

 MINI SUMO OMAR AVANTO

 GUANTE DE SEÑAS JOSE AGUILAR

 LUCES INTELIGENTES VICTOR AVALOS

 CARRITO CONTROLADO POR VOZ JORGE VALERIANO


SMART LOCK:
El reconocimiento facial no es la forma más segura de
desbloquear de un dispositivo, pero sin duda es uno de
los más convenientes. después de configurar una cara
de confianza, la cámara frontal buscará tu rostro y lo
desbloqueará, si es que lo reconoce. esta opción no
está presente en todos los dispositivos, y debes tener
en cuenta que no es tan segura como la face id de
Apple, la cual que emplea hardware especial. una foto
tuya puede engañar la cara de confianza de Smart lock

EXPOSITOR: OLESKI VILLANUEVA

IMPRESORA 3D:

Este proyecto se basa en una impresora 3d que es


una máquina capaz de imprimir figuras con
volumen a partir de un diseño hecho por ordenador.
con volumen quiere decir que tiene ancho, largo y
alto.
una impresora 3d lo que realmente hace es producir
un diseño 3d creado con el ordenador en un modelo
3d físico (real). es decir, si hemos diseñado en nuestro
ordenador, por ejemplo, una simple taza de café por
medio de cualquier programa CAD (diseño asistido
por computador), podremos imprimirla en la realidad
por medio de la impresora 3d y obtener un producto
físico que sería la propia taza de café.

una impresora 3d es algo mágico, es como si


pudiéramos por fin crear objetos de “la nada”.
objetos tan sencillos como una taza de café a objetos
mucho más complicados e increíbles como partes de
un avión o incluso órganos humanos utilizando las propias células de una persona.
de hecho, el futuro que nos espera con las impresoras 3d es abrumador. las impresoras en 3
dimensiones son la auténtica revolución tecnológica y hoy aquí explicaremos cómo funcionan, los
tipos que hay y qué son capaces de hacer.

EXPOSITOR: MARCK PERALTA


PROPELLER:

Este proyecto se basa en un mecanismo giratorio que


consta básicamente de un motor al cual va fijada una
placa electrónica que hace la función de hélice como si
de un ventilador se tratase. en el extremo de esta
placa va una hilera vertical con un número variable de
leds. a través de la velocidad y de una adecuada
programación del pic uno que controla los leds, se
aprovecha de la persistencia de imagen en la retina
para generar la ilusión óptica de un reloj digital que
queda representada en una imagen, que podrá ser un
dibujo o bien palabras. dicho proyecto se explicará el
efecto visual llamado pov el cual es el fundamento de
este trabajo.

EXPOSITORA: FIORELLA ALCORTA

Redes:

Este proyecto se basa en una red de computadoras


(también llamada red de ordenadores o red
informática) es un conjunto equipos (computadoras
y dispositivos), conectados por medio de cables,
señales, ondas o cualquier otro método de transporte
de datos, para compartir información (archivos),
recursos (discos, impresoras, programas, etc.) y
servicios (acceso a una base de datos, internet,
correo electrónico, chat, juegos, etc.). a cada una de
las computadoras conectadas a la red se le denomina
un nodo, y el entorno de simulación, se hizo en packet
tracert.

EXPOSITOR: KIYOSHI FUKUMOTO


MINISUMO:

Un robot mini sumo es una máquina diseñada y


programada capaz de localizar, seguir, empujar, y tirar a
su oponente de similares características, por medio de
sensores ultrasónicos e infrarrojos además de
mantenerse dentro de la plataforma de batalla dohyo.
para el robot se ha utilizado componentes tales como un
switch para el prendido y apagado del robot al inicio de
cada combate por seguridad, dos servomotores
truncados para un mayor torque controlados mediante
dos sensores infrarrojoscny70, y el inversor de giro o
puente h l293d para que de esta manera pueda realizar
giros de derecha izquierda y de izquierda a derecha de
adelante y hacia atrás, además controlar al robot de
manera automática.

EXPOSITOR: OMAR AVANTO

GUANTES DE SEÑAS:

Este proyecto se basa en la construcción de un prototipo


basado en un traductor de movimientos de la mano a
través de un guante, el mismo que permite traducir el
lenguaje dactilológico usado por la persona privadas del
habla (todo el abecedario en símbolos) para de esta
forma comunicarse con el resto de personas. el guante
consta de 5 sensores flexibles, que varían su valor óhmico
al ser doblados.

cada dato obtenido por el guante será interpretado por


una tarjeta de adquisición de datos con comunicación
serial o inalámbrica, la misma que constara de un
microcontrolador, en donde serán procesados los datos y
posteriormente enviados al Arduino para descifrarlo
como un símbolo que representara una letra
determinada, el cual será mostrada por un display u otro
equipo. EXPOSITOR: JOSE AGUILAR
luces inteligentes:

La vida viene marcada por los cambios. los cambios


son evolución y las cosas también sufren
evoluciones: de las antorchas y las velas, a la
electricidad, de las señales de humo y el morse, a
internet. la evolución tecnológica ha permitido
mejorar el confort, dando paso a artefactos que son
capaces de realizar tareas cotidianas de manera casi
automática.

Por ello este proyecto se trata de un módulo que


genera una red LAN (red de área local) la cual
mediante ella nos permite la comunicación de
cualquier dispositivo conectado a esa red y pueda
acceder a la dirección IP. también consta de una
interfaz web que nos permite controlar las luces.
encendido apagado y juegos.

EXPOSITOR: VÍCTOR AVALOS

Carrito controlado por voz:

Este proyecto se basa en la construcción de un


prototipo de carro controlado por voz,
considerándolo como una herramienta de ayuda
para ciertas personas con discapacidad, la cual
brinda una cantidad de alternativas aplicada a las
máquinas las cuales interactúan con el hombre y
poder ofrecer mejores expectativas. en este trabajo
de la creación de un carro manejado por voz sirve de
estímulo mental e introducirlo al estudio formal de
la robótica. la robótica y la inteligencia artificial se
unen para que pueda pensarse en seres artificiales
por medio de máquinas y estas tienen mucho que
ver en el proceso de la vida diaria del ser humano.

para entender cómo funciona un carro manejado


por voz es necesario conocer las partes que lo
conforman, las partes que están involucradas en su fabricación, sino que también se considera la
forma en que pueda interactuar con el medio y para ello se introducen conceptos de visión artificial
para que se aprecie el grado de aplicaciones que pueda tener un robot de esta naturaleza.

EXPOSITOR: JORGE VALERIANO

También podría gustarte