Está en la página 1de 18

MIP Eduardo Márquez Armenta.

Definición
Enfermedad respiratoria aguda de etiología viral que
afecta los bronquiolos; caracterizada por inflamación,
edema y necrosis de las células epiteliales con aumento
de la producción de moco y broncoespasmo.
Definición
Primer episodio de sibilancia espiratorias, estertores
subcrepitantes finos, o ambos, en niños menores de 2
años de edad, que comienza 24 a 72 horas antes como
una infección viral de vias respíratorias superiores
manifestada por rinorrea, tos, taquipnea y fiebre.
Definición
En 1983 McConnochie definió la bronquiolitis como el
primer episodio de sibilancias, precedido por un cuadro
de respiratorio con rinorrea, tos y taquipnea, con o sin
fiebre, que afecta a niños menores de 2 años.
Agentes etiológicos
 Virus Sincitial Respiratorio (VSR) 75%
 Rinovirus < 6 meses de edad
 Virus Parainflueza 10-30%
 Virus influenza 10-20%
 Adenovirus 5-10%
 Mycoplasma pneumoniae 5-10%
 Bocavirus
 Metapneumovirus humano (hMPV)
EL VSR se replica en células epiteliales, causando
necrosis y lisis celular, con liberación de mediadores
inflamatorios.
Los linfocitos, células plasmáticas y los macrófagos
invaden los espacios peribronquiolares e intercelulares
dando lugar a la producción de tapones mucosos.
Epidemiología
- Alrededor de 3 de cada 1.000 de los niños menores de 1
año precisan ingreso hospitalario por bronquiolitis

- La tasa de mortalidad en relación con la bronquiolitis


por virus respiratorio sincitial (VRS) se ha estimado en
torno al 8.4/100.000 en el Reino Unido

- El coste de las hospitalizaciones por bronquiolitis en


Estados Unidos superó los 700 millones de dó lares en
el año 2001
Fisiopatología
Factores de riesgo
Etapa clínica
 Malestar general
 Anorexia
 Fiebre
En las siguientes 48 a 72 horas se agrega:
 Tos seca
 Taquipnea
 Taquicardia
 Sibilancias espiratorias
 Crepitos
 Desaturación
 Datos de dificultad respiratoria
Diagnóstico
 Conocimiento de la historia natural de la enfermedad
 Historia clínica completa
 Exploración física
Criterios de hospitalización
 Paciente de cualquier edad con taquipnea.
 Edad menor de seis meses que rechace parcial o
totalmente la vía oral.
 Historia de apnea o cianosis.
 Niño con deshidratación.
 Entorno social no favorable
 Lactante <6 semanas de edad
 Saturación de O2 <92%
¿Cuándo dar de alta al paciente?
 La FR sea adecuada a la edad del paciente, sin
evidencia clínica de dificultad respiratoria
 La SpO2 sea . 94% en aire ambiente
 La ingesta sea adecuada
 Los cuidadores sean capaces de hacer limpieza de la
vía aérea
 Los recursos del entorno adecuados (padres
informados correctamente de la evolución y motivos
de retorno, padres conformes con el alta y posibilidad
de seguimiento adecuado).
Signos de alarma
 Presencia de fiebre alta.
 Niño muy adormilado o muy irritable.
 Aumento de la dificultad respiratoria con mayor
hundimiento del pecho o abombamiento del
abdomen.
 Pausas en la respiración.
 Mala ingesta oral, de menos del 50% de lo que toma
habitualmente
Tratamiento
 Aspiración de secreciones.
 Realizar tomas fraccionadas.
 No se recomienda el uso de fisioterapia respiratoria.
 Decúbito supino con una elevación de 30 grados.
 O2 suplementario cuando la SAT de O2 sea <92%.
 Solución salina hipertonica al 3 o 5 %.

También podría gustarte