Está en la página 1de 2

BASES POLITICAS DE LA NUEVA REPUBLICA HASTA 1935

 Congreso constituyente de 1830: objetivo e importancia


Venezuela necesitaba una instrumentación jurídica, un basamento legal, que el jefe del Estado no podía darle: el
general Paez sabia perfectamente esto y por ello procedió a dictar el decreto de convocar al pueblo para escoger sus
representaste a una Asamblea Constituyente
La importancia del congreso de Valencia de 1830, estaba en el hecho de haberse fijado durante sus sesiones las
bases para la existencia de laRepublica Bolivariana de Venezuela.
 Elementos en los fundamentos básicos de la republica en su aspecto político
El centralismo: es una practica política por la que el gobierno conserva el control absoluto de la administración
publica y todas las instancias político-administrativas están centradas en quien ejerce el Poder Ejecutivo, sea
monárquico o presidencialista. Naturalmente que en el sistema republicano esa ejercitación de poder esta regulada por
el congreso de la Republica y por los organismos jurisdiccionales
El federalismo: es el sistema entendido por la unión de varios Estados en un solo bloque político, dentro de cuya
estructura cada uno de sus integrantes conserva la autonomía de acción, y, solo en virtud de la alianza que se
establece como lazo de unidad están comprometidos en el respeto de algunos postulados de interés comun
 Variantes como elementos influyentes en las bases políticas
Las revoluciones como un hecho de fuerza colectiva (sinérgica política) originada en un estado de espíritu publico, con
objetivos político-sociales definidos, que se propone transformar de modo mas o menos radical la estructura jurídica y
económica de un estado
Las revoluciones siempre han sido de naturaleza política o de carácter social

CONGRESO CONSTITUYENTE
El Primer Congreso Nacional de Venezuela se instaló el 2 de marzo de 1811, siendo el Congreso más antiguo
de América Latina y el segundo de toda América. Sustituye en el poder a la Junta Suprema de Caracas. Fue convocado
para decidir la mejor clase de gobierno para Venezuela mientras durara el cautiverio del ReyFernando VII en manos
de Napoleón. Sus 43 diputados (con un voto en contra) optaron por declarar la Independencia absoluta de la Corona de
España el día 5 de julio de 1811 y tomando el nombre de Confederación Americana de Venezuela. Este Congreso se
mantuvo en sesiones hasta el 6 de abril de1812, fecha en que se disolvió debido a la caída de la Primera República de
Venezuela.
IMPORTANCIA DEL CONGRESO CONSTITUYENTE
importancia
Venezuela necesitaba una instrumentación jurídica, un basamento legal, que el jefe del Estado no podía darle: el general
Paez sabiaperfectamente esto y por ello procedió a dictar el decreto de convocar al pueblo para escoger sus
representaste a una Asamblea Constituyente
La importancia del congreso de Valencia de 1830, estaba en elhecho de haberse fijado durante sus sesiones las bases
para la existencia de la Republica Bolivariana de Venezuela.
• Elementos en los fundamentos básicos de la república en su aspecto político
FUNDAMENTOS BASICOS DE LA REPUBLICA EN LA POLITICA
El centralismo: consiste en un sistema de organización estatal en el cual las decisiones de gobierno son únicas y emanan
de un mismo centro, es decir sin tenerse en cuenta a la hora de decidir, las diferentes culturas o pueblos sobre las cuales
influye.
El federalismo: es un sistema político en el cual las funciones del gobierno están repartidas entre un poder central y un
grupo de estados asociados.
Una de las formas más sencillas de recoger las bases del Federalismo y centralismo en Venezuela es haciendo un
recorrido y un análisis de la evolución constitucional del país. Aun cuando Venezuela ha tenido 25 constituciones, no ha
tenido igual número de formas de gobierno. Muchas de ellas tuvieron su origen en simples caprichos de caudillos de
turno para ser reelecto y así alargar su periodo de gobierno. En cuanto a la forma de distribución vertical del poder,
existen claramente dos grandes tendencias en las constituciones y Venezuela ha vivido entre dos corrientes Centralismo
y Federalismo. En 1830, nace con la consolidación de la independencia y crea las bases centralistas impuestas por la
necesidad de reconstruir un territorio desolado por la guerra.
Variantes como elementos influyentes en las bases políticas
Las revoluciones como un hecho de fuerza colectiva originada en un estado de espíritu público, con objetivos político-
sociales definidos, que se propone transformar de modo más o menos radical la estructura jurídica y económica de un
estado
Las revoluciones siempre han sido de naturaleza política o de carácter social. La revolución social busca nuevos
prospectos para el beneficio de la comunidad, enmarcados hacia una forma diferente de ser y de vivir.
EL DERECHO DEL SUFRAGIO
El derecho humano al sufragio está contemplado en nuestro ordenamiento jurídico interno. El artículo 63 de la
Constitución dice que «el sufragio es un derecho» y que se «ejercerá mediante votaciones libres, universales, directas y
secretas». Esta materia también está regida por la Ley Orgánica del Poder Electoral, la Ley de Nacionalidad y
Ciudadanía y la Ley Orgánica de Procesos Electorales.
Por otro lado, existen convenios, declaraciones y pactos internacionales que son el marco del derecho internacional de
protección a este derecho humano. Así tenemos el Pacto Internacional de los Derechos Humanos que en su artículo 21
establece el derecho a la participación política, el derecho de acceso a las funciones públicas y el derecho al sufragio.

También podría gustarte