Está en la página 1de 26

¡La universidad para todos!

¡La Universidad para todos!

Tema: SEGMENTACION DEL MERCADO DE


SERVICIOS
Docente: MG. DE LA CRUZ TORRES YANINA

Escuela Profesional Periodo académico: 2019-II


INGENIERÍA INDUSTRIAL Semestre: OCTAVO
Unidad: I
¡La universidad para todos!

Introducción

• Cuando se ofrece una gran variedad de productos para


incrementar la calidad de vida del consumidor, entonces
es altamente necesario el realizar una segmentación
¡La universidad para todos!

¿Qué es segmentación de
mercado?

• La segmentación de mercado permite que los


productores eviten una competencia frontal en
el mercado, puesto que no tendría caso lanzar
un producto a un mercado saturado
¡La universidad para todos!

¿Quién utiliza la segmentación de mercado?

• En un mundo globalizado, sería fácil pensar que


muy pocos productos se encuentra realmente
orientados
¡La universidad para todos!

¿Como utilizar la segmentación de


mercado?
Los estudios de segmentación de
mercados se diseñan para descubrir las
necesidades y deseos de grupos
específicos
¡La universidad para todos!

La segmentación geográfica

• Las personas que vive en el mismo lugar


tiene necesidades similares, y diferentes a
los grupos que viven en otro punto
diferente, es decir, que algunos
productos se venden mejor en algunos
lugares que en otros.
¡La universidad para todos!

Segmentación demográfica
• Las características demográficas como edad,
sexo, estado civil, ingresos, educación, son muy
empleadas como base para la segmentación
de mercados. La demografía ayuda a
identificar un mercado objetivo, en tanto que
las características psicológicas y socioculturales
ayudan a describir a las personas del grupo.
¡La universidad para todos!

Segmentación demográfica

• Edad

• Sexo

• Estado civil

• Ingreso, educación y ocupación


¡La universidad para todos!

La segmentación psicológica

• Los aspectos y cualidades naturales o


adquiridas del consumidor individual

Psicográficas
• También se conoce por lo común como
análisis del estilo de vida
¡La universidad para todos!

SEGMENTACION
SOCIOCULTURAL

Los mercados de consumo


tienen ya subdivisiones en
segmento muy exitosas , en base
a las etapas de la familia, clase
social, valores culturales, y
afiliación transcultural.
¡La universidad para todos!

Ciclo de vida de las familias


• se basa en que las familias normalmente pasan
por etapas parecidas en su formación,
desarrollo y finalidad.
• Ejemplo:
¡La universidad para todos!

Clase social

• Ejemplo: en los aviones hay divisiones para los


lugares, ya sea los VIP o los lugares normales .
¡La universidad para todos!

Cultura, subcultura y transcultura


• Otra forma de segmentación que algunos
mercadólogos han encontrado útil, has sido
la de hacer la segmentación de sus
mercados nacionales e internacionales de
acuerdo con la herencia cultural que tengan ,
por los miembros de una misma cultura
suelen compartir los mismos valores,
costumbres y creencias . Las segmentación
cultural ah tenido notable éxito en la
mercadotécnica internacional .
• Ejemplo: una propaganda de turismo para
visitar el centro histórico de puebla .
¡La universidad para todos!

SEGMENTACION RELACIONADA CON


EL USO
• Las segmentación de uso pone diferencias
entre usuarios grandes , medianos o medios ,
ligeros y no usuarios de un producto ,servicio o
marca específica por ejemplo: el 25% y 35% de
los bebedores de cerveza son los que están
detrás de más de 70% de la cerveza que se
consume.
¡La universidad para todos!

Los no usuarios

• Los mercadólogos tienen que ver si los


usuarios son elementos para ser
consumidores o usuarios o ser los no
usuarios, o si los recursos que se destinan
para convertirlos en usuarios se pueden
usar mejor para alejar a la competencia a
usuarios actuales
¡La universidad para todos!

El status de conciencia
• Es la conciencia del consumidor su nivel de interés
y de disposición. Algunas veces el criterio que se
usa como base para la segmentación es la lealtad
a la marca . Los mercado logos pueden investigar
las características de los consumidores que son
leales a la marca, de manera que pueden dirigirse
a los esfuerzos promocionales a la gente que
comparte esa misma característica en la población
más grande.
¡La universidad para todos!

SEGMENTACION POR SITUACION DE


USO
• Los mercado logos reconocen que la situación
normalmente determina lo que los consumidores
compran o consumen por eso a veces el uso es una
variable de segmentación.
• Ejemplo:
¡La universidad para todos!

SEGMENTACION DE BENEFICIOS
• Beneficios que se usan comúnmente son :
Sentido de pertenencia (Guardia Nacional del Aire),
condición saludable por el ejercicio aeróbico (Nordic
Track) o alivio para la piel seca(Neutrogena) .
• El cambio de estilos de vida tiene un papel
importante en la determinación de los beneficios de
producto que son importantes para los consumidores
, y le da a los mercadólogos oportunidades para
desarrollar nuevos productos y servicios. Ejemplo:
¡La universidad para todos!

Enfoques híbridos de
segmentación

• Los mercadologos segmentan mediante la


combinación de diversas variables de segmentación
en lugar de una sola base.
¡La universidad para todos!

Estos perfiles son muy útiles para recibir


información de un mercado objetivo. Este tipo
de perfil les ayuda a los mercadologos a:

• Segmentar mercados masivos.


• Darle sentido al uso de mensajes promocionales.
• Seleccionar medios de publicidad para alcanzar el
mercado objetivo.
¡La universidad para todos!

• ¿A quién nos
dirigimos?
• ¿Qué debemos decir?
• ¿Dónde deberíamos
decirlo?
¡La universidad para todos!

Ejemplo:
¡La universidad para todos!

Seis clases de compradores por Internet


• Novatos: Representan apenas el 5% de la población que compra on
line; se trata del grupo que ha logrado acceder a Internet
recientemente; son un poco más viejos que los demás, y les gusta
comprar y gastar on line lo menos posible.
• Materialistas sensibles al tiempo: Constituyen un 17% por ciento de
todos los cibercompradores y están más interesados en la comodidad
y en ahorrar tiempo; es poco problable que lean las descripciones del
producto, que comparen precios o que utilicen cupones de descuento.
• Clicks & Mortar (quienes compran tanto en forma electrónica como
tradicional): Son aproximadamente el 23% de la comunidad del
comercio electrónico. Tienden a ser amas de casa que investigan
productos on line pero compran off line (en establecimientos
tradicionales), ya que se preocupan por la privacidad y la seguridad de
las compras on line, por lo que más a menudo visitan los centros
comerciales de “cemento ladrillos”.
• Cazadores-recolectores: Constituyen 20% del conjunto
cibercompradores; sus miembros por lo general están entre los 30 y
los 49 años, suelen tener dos hijos, y frecuentan sitios que ofrecen
análisis y comparaciones entre productos y precios.
• Leales hacia la marca: Son 19% de la comunidad del comercio
electrónico y visitan generalmente los sitios de los minoristas que
conocen; están mássatisfechos con: las compras por Internet que con
las tradicionales y gastan las mayorías de su dinero on line.
¡La universidad para todos!

Segmentación
geodemográfico
• Este esquema híbrido se basa en la idea de
que las personas que viven cerca comparten
similares gustos, situación económica, estilos
de vida y hábitos de consumo similares con
esto los mercadologos crean racimos o
conglomerados como base para las
campañas de correo directo, elegir la
ubicación de tiendas minoristas y ofrecer la
combinación de mercancías, ubicación
idionea de bancos y restaurantes.
¡La universidad para todos!

Para que sea un objetivo efectivo, un segmento de mercado


debe ser:
1. Indentificable
2. Suficiente (en tamaño).
3. Estable o en crecimiento.
4. Alcanzable (accesible en difusión y costos).

IDENTIFICACIÓN

Al dividir el mercado en segmentos separados, los


mercadólogos deben ser capaces para identificar la
característica relevante: como la geografía, demografía,
educación, sexo, estado civil, el conocimiento, etc.
El conocimiento del comportamiento del consumidor es útil
para los mercadólogos, como base para su segmentación de
mercado.
¡La universidad para todos!

¡Gracias!

También podría gustarte