Está en la página 1de 6

1.- Gráfica (1).

Interpretar el comportamiento de los perfiles del descenso de los


niveles del líquido medidos en el catetómetro ht (cm) contra el tiempo de
operación t (min) de todas las celdas de difusión en esta misma gráfica.

h vs t
0.4

0.35

0.3

0.25
h (cm)

Celda 1
0.2
Celda 2

0.15 Celda 3
Celda 4
0.1

0.05

0
0 5 10 15 20 25 30
t (min)

2.- Gráfica (2). Explicar el comportamiento de la variación del perfil del descenso del
nivel del etanol Z para cada celda de difusión a 25 min cuando se incrementa
el área transversal de las celdas. Tomar los datos de la Tabla 2.
ΔZ vs A
0.095

0.094

0.093
ΔZ (cm)

0.092

0.091

0.09

0.089
0 0.5 1 1.5 2 2.5 3 3.5 4
A (cm^2)

3.- Para cualquier instante de operación en las celdas de difusión, ¿Cuál es el


significado físico de la disminución de la altura del nivel del líquido con respecto
al tiempo de operación (  Z /  t )?

La velocidad del cambio de altura y la velocidad de transferencia del etanol del seno
hacia el aire.

4.- Escribir la expresión matemática del comportamiento de la masa velocidad de


vaporización del etanol líquido V A Z (gmol EtOH / min cm2) para cualquier instante
de operación en la interfase líquido-gas de las celdas de difusión, en función de
la masa molar del líquido vaporizado - mA (gmol ETOH), del tiempo de operación
t (min) y del área transversal de las celdas A (cm2).

5.- Demuestre que la expresión de V A Z obtenida en el punto anterior también se


puede escribir en función de la densidad molar del etanol multiplicada por la
disminución de la altura del nivel del líquido con respecto al tiempo
 dZ
VA Z   A , donde PM A es el peso molecular del etanol. Presentar la
PM A d t
deducción.
A d Z
6.- Aplicar la expresión del inciso anterior V A Z   para evaluar la velocidad
PM A d t
de vaporización del líquido a 25 min, escribir sus valores en las columnas
correspondientes de la Tabla 2.

7.- Utilizar los valores calculados de V A Z (gmol EtOH / min cm2) para evaluar los

flujos molares de etanol vaporizado GAZ (gmol EtOH / min) a 25 min, escribir sus
valores en las columnas correspondientes de la Tabla 2.

8.- ¿Porqué los valores de VAZ y GAZ descritos en la Tabla 2 para las cuatro celdas
de difusión no permanecen constantes.

Preguntas relacionadas para la fase gaseosa:

Celda de difusión, fase gaseosa


Figura 2

Considerar ahora el “punto de vista de la fase gaseosa” donde se cumple la


ecuación de Fick del flux difusivo J AZ   c D AB d y A d Z en el estado pseudo-
estacionario, que es un fenómeno de difusión transitoria donde todos los datos
obtenidos experimentalmente se interpretan como si existiera el régimen
permanente debido a que la variación del decaimiento del nivel del líquido es
muy pequeño en intervalos amplios de tiempo.

9.- ¿Cuál es el propósito de hacer pasar una corriente muy ligera de aire
perpendicular al borde superior de las celdas?

10.- ¿Qué valor tiene x A (composición del etanol puro) en la ley de Dalton-Raoult
p A y A PT  x A PA0 para evaluar la fracción mol en la interfase y A1 donde se
dan las vaporizaciones del etanol a presión y temperatura constante.

11.- ¿Cuál es el significado físico de la diferencia de las fracciones molares ( y A1 -


y A 2 ) mostradas en la Figura 2?. Escribir las expresiones para evaluar y A1 y y A 2
, reportar los valores de éstas diferencias para cada celda. Utilizar la información
del anexo de este protocolo experimental

12.- ¿Cuál es el comportamiento de la concentración c (gmol de mezcla / cm3 de


mezcla) de esta ecuación y mostrada en la Figura 2. Explicar la respuesta y
reportar su valor para cada celda. Considerar que la mezcla de etanol-aire a
estas condiciones de presión y temperatura se comporta como gas ideal.
13.- Información para la siguiente pregunta: DAB = 10.57 cm2 / min para una presión
de 0.771 atm y temperatura de 50°C en el Laboratorio de Ingeniería Química.
Calcular este valor a partir de las correlaciones reportadas en la literatura
referencia 4, página (16-21).

PM (etanol) = 46.07 σ (etanol) = 4.53 A° ε A / K = 362.5


PM (aire) = 28.97 σ (aire) = 3.617 A° ε A / K = 97

14.- Aplicar la ecuación de Fick integrada para calcular en cada celda de difusión
los valores del flux molar JAZ en (gmol / min cm2 ) para 25 min.

15.- Gráfica 3. Explicar el comportamiento de la variación del perfil de J AZ (gmol


EtOH / min cm2) a los 25 min, frente la variación de las áreas transversales A
de la celdas de difusión. ¿El perfil observado en esta gráfica está de acuerdo
al comportamiento del flux difusivo J AZ ?. ¿Esta tendencia se cumpliría para
los 5,10,15, y 20 minutos de operación?

dy A
JAz  c DAB
dZ

16.- Gráfica 4. Explicar el comportamiento de la variación del perfil de J AZ (gmol


EtOH / min cm2) a los 25 min frente a la diferencia de alturas  Z = Z to + h t.
¿El perfil observado en esta gráfica está de acuerdo al comportamiento de la
funcionalidad de J AZ frente a Z en la ecuación integrada de Fick?.

 yA
JAz  c D AB
Z
Se observa en esta ecuación que el flux molar es inversamente proporcional a la diferencia de alturas

17.- Calcular ahora el valor del flujo molar del etanol en la fase gaseosa WAZ a 25
min para cada celda en gmol / min.

WAZ  J AZ  A

Gráfica 5. Explicar el comportamiento de la variación del perfil W AZ cuando se


incrementa el área transversal de las celdas de difusión. Compare el
comportamiento de éste perfil observando cuidadosamente la funcionalidad de
WAZ frente a A en la siguiente ecuación:

y A
W AZ  J AZ A   c D AB A
Z

Se observa en esta ecuación que el flujo de masa por difusión del etanol en la fase gaseosa es directamente proporcional
al área transversal de las celdas

18.- Gráfica 6. Para la fase liquida, explicar el comportamiento de la variación del


perfil GAZ del flujo molar de vaporización del etanol (gmol EtOH / min) a los 25
min cuando se incrementa el área transversal de las celdas de difusión.
Compare el comportamiento de éste perfil observando cuidadosamente la
funcionalidad de GAZ frente a A en la siguiente ecuación:
 etanol Z
GAz VAz A  A
PMetanol t

Se observa en esta ecuación que el flujo molar de vaporización del etanol líquido es directamente proporcional al área
transversal de las celdas

19.- ¿Cuál es la magnitud del área de difusión para obtener en un periodo de 25 min
0.10 gmol de etanol vaporizado?. ¿Cuál es el gradiente de concentraciones en
fracciones mol?

También podría gustarte