Está en la página 1de 38

• ¿ SON LOS ARQUITECTOS LOS ENCARGADOS

Acondicionamiento DE PROYECTAR Y CONSTRUIR LAS CIUDADES


Territorial I DONDE VIVIMOS?

el El
Ac • ¿QUÉ ROL DEBIERAN DE JUGAR LOS
ARQUITECTOS EN LA PLANIFICACIÓN, DISEÑO
ARQUITECTO Y GESTIÓN DE NUESTRAS CIUDADES?

• ¿CÓMO NOS ENFRENTAMOS ANTE NUEVAS


Y LA CIUDAD NECESIDADES Y NUEVOS PROBLEMAS, CÓMO
NOS RELACIONAMOS CON OTROS
¡???
PROFESIONALES PARA RESOLVERLOS, CÓMO
NOS PREPARAMOS Y AMPLIAMOS NUESTROS
CONOCIMIENTOS PARA VOLVER A INFLUIR DE
ALGUNA MANERA EL MEJORAMIENTO DE LA
CALIDAD DE VIDA DE MILLONES DE
CIUDADANOS?

• ¿CÓMO PODEMOS SER ÚTILES PARA LA


SOCIEDAD EN SU CONJUNTO, SIMPLEMENTE
LE DISEÑAMOS SUS CASAS Y EDIFICIOS?
LEY N° 14085 (08-06-1962
CREACIÓN DEL COLEGIO DE
ARQUITECTOS DEL PERÚ
LEY N° 16053 ( 08-02-1966)
AUTORIZANDO A LOS
COLEGIOS DE
ARQUITECTOS DEL PERÚ,
AL COLEGIO DE
INGENIEROS DEL PERÚ
PARA SUPERVISAR A LOS
PROFESIONALES DE
ARQUITECTURA E
INGENIERÍA DE LA
REPUBLICA .
LEY 28966
(12-01 -2007)
LEY QUE
COMPLEMENTA EL
MARCO LEGAL
VIGENTE REFERIDO
AL EJERCICIO
PROFESIONAL DEL
ARQUITECTO
ESTATUTO DEL
COLEGIO DE
ARQUITECTOS DEL
PERÚ
REGLAMENTO DEL
CAMPO
PROFESIONAL DEL
ARQUITECTO
“RCPA”
• El CAP tiene como misión cautelar
el ejercicio profesional de la
arquitectura con orden y eficiencia
COLEGIO DE en función del mejoramiento
permanente del hábitat de nuestra
ARQUITECTOS población y de la calidad de
nuestras edificaciones y ciudades.
DEL PERÚ Al mismo tiempo ofrecer al
colegiado el apoyo gremial y de
VISIÓN asesoría y bienestar que le
corresponda.
Todo ello no es sólo labor de la
directiva de turno, sino de todos
los colegiados comprometidos con
su institución.
El CAP no es un ente abstracto.
ARQUITECTO
DE LA UNHEVAL
• Le Corbusier: " la ciudad es
una herramienta de
trabajo. Es una acción
humana contra la
DEFINICIÓN DE
naturaleza... Es una
CIUDAD
creación...
• La ciudad es una imagen
poderosa que acciona
nuestro espíritu".
México
Acondicionamiento
Territorial I

LA CIUDAD
CONTEMPORÁNEA
Huánuco 2015

Arq. Darcy Arestegui Matutti


• LA CIUDAD ANTIGUA:

EVOLUCIÓN • LOS ORÍGENES DE LA CIUDAD SE


HISTÓRICA DE LA REMONTAN AL AÑO 3.500 A.C. EN
CIUDAD MESOPOTAMIA.
• SU APARICIÓN SE DEBIÓ A LOS
IMPORTANTES EXCEDENTES
AGRARIOS QUE PERMITIERON UNA
ESPECIALIZACIÓN DEL TRABAJO Y LA
APARICIÓN DE LAS PRIMERAS
PERSONAS DEDICADAS EN EXCLUSIVA
A ACTIVIDADES NO AGRARIAS.

Çatalhöyük (Turquia)
aproximadamente 7500 AC a 5700 AC.
Çatalhöyük (Turquia) aproximadamente 7500 AC a 5700 AC.
• LA CIUDAD CLÁSICA:

• CON GRECIA APARECE LA CIUDAD EN


ESTADO PLENAMENTE DESARROLLADA
Y LA ORDENACIÓN URBANÍSTICA.
EVOLUCIÓN APARECE EL TRAZADO EN DAMERO.
HISTÓRICA DE LA ADEMÁS CONVIRTIERON LA CIUDAD EN
UN ESPACIO ABIERTO Y DE ENCUENTRO
CIUDAD ENTRE LOS CIUDADANOS.

• LOS ROMANOS TENÍAN A LA CIUDAD


COMO EL NÚCLEO A PARTIR DEL CUAL
SE EXTIENDE LA ROMANIZACIÓN, DE
AHÍ QUE FUNDASEN CIUDADES EN
TODAS LAS TIERRAS QUE
CONQUISTARON.
• LA CIUDAD MEDIEVAL:
MEDIEVAL:

EVOLUCIÓN
HISTÓRICA DE LA
CIUDAD
• LA CIUDAD MODERNA:
• LA CIUDAD SE CARACTERIZARÁ POR
LA EXTENSIÓN DEMOGRÁFICA, POR
EVOLUCIÓN SU EXTENSIÓN ESPACIAL Y POR UNA
HISTÓRICA DE LA URBANIZACIÓN QUE
CIUDAD INCREMENTARÁ DE MODO NOTABLE
EL Nº DE PLAZAS, FUENTES Y
PALMANOVA PALACIOS, DEBIDO A QUE ESTO ERA
UN REFLEJO DE LAS MONARQUÍAS
ABSOLUTAS QUE IMPERABAN EN LA
ÉPOCA Y DE LA IMPORTANCIA DE LA
ARISTOCRACIA QUE VEÍAN A LAS
CIUDADES COMO SÍMBOLO DE SU
PODER
• LA CIUDAD CONTEMPORÁNEA:
• LA VERDADERA EXPANSIÓN URBANA SE HA
PRODUCIDO A PARTIR DE LA 2ª MITAD DEL
EVOLUCIÓN S. XVIII DEBIDO A LOS CAMBIOS
INTRODUCIDOS EN EUROPA Y AMÉRICA DEL
HISTÓRICA DE LA NORTE POR LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL.
CIUDAD • LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL OBLIGÓ A
MUCHAS CIUDADES A AUMENTAR SU
TOKIO CAPACIDAD PARA PODER ACOGER A LAS
MASAS DE POBLACIÓN QUE SE
TRASLADABAN DEL CAMPO A LA CIUDAD EN
BUSCA DE TRABAJO (ÉXODO RURAL).

• ACTUALMENTE LA CIUDAD ES EL MEDIO EN


EL QUE VIVEN LA MAYOR PARTE DE LA
POBLACIÓN MUNDIAL Y SUS ÍNDICES
SIGUEN AUMENTANDO.
“La población mundial alcanzó 7.244 millones en el 2 014, y se espera
que para 2050 habrá aumentado más de 2.000 millones. La mayor parte del
crecimiento de la población se producirá en las regiones menos desarrolladas
(África y Asia)”. (ONU, 2014, pág. III)

DUBAI

INDIA
• COMPOSICIÓN DE LA CIUDAD:

• EN TODA CIUDAD SE DISTINGUEN UNA SERIE DE


ZONAS: CENTRO, ZONAS RESIDENCIALES , ETC.
LA CIUDAD • EL CENTRO: DONDE SE LOCALIZAN LAS ACTIVIDADES
CONTEMPORÁNEA COMERCIALES, FINANCIERAS, ADMINISTRATIVAS, ETC.
TAMBIÉN SE PUEDE ENCONTRAR EL NÚCLEO
ORIGINARIO DE LA CIUDAD, EN MUCHAS CIUDADES
ÉSTE NÚCLEO SE ENCUENTRA MUY DEGRADADO.

• LAS ZONAS RESIDENCIALES: LUGAR DONDE SE


CONCENTRA LA MAYOR PARTE DE LA POBLACIÓN, SE
DIVIDE EN BARRIOS, Y ESTÁ FORMADO POR LAS
SUCESIVAS EXPANSIONES QUE HA EXPERIMENTADO LA
CIUDAD.

• LOS ESPACIOS PERIURBANOS (expansión urbana ):


SON AQUELLAS ZONAS QUE ESTÁN MÁS ALEJADAS DEL
CENTRO Y QUE HAN SIDO OCUPADAS DEBIDO AL
CRECIMIENTO DE LA CIUDAD. ERAN ANTIGUOS
ESPACIOS RURALES QUE HAN SIDO URBANIZADOS.
• FUNCIONES DE LA CIUDAD:

LA CIUDAD • LAS CIUDADES SE CARACTERIZAN


CONTEMPORÁNEA POR QUE EN ELLAS SE
CONCENTRAN UNA SERIE DE
ACTIVIDADES, ALGUNAS DE LAS
CUALES SON PROPIAS Y
EXCLUSIVAS, POR ESTO NO
PODEMOS HABLAR DE CIUDADES
CON UNA ÚNICA FUNCIÓN O
ACTIVIDAD, SI NO QUE LA MAYOR
PARTE DE LAS CIUDADES SON
MULTIFUNCIONALES.
LA CIUDAD • FUNCIÓN POLÍTICA Y ADMINISTRATIVA:
CONTEMPORÁNEA ALGUNAS CIUDADES POR SITUACIÓN
CONCENTRAN LA ACTIVIDAD POLÍTICA Y
ADMINISTRATIVA DE UNA COMARCA,
DE UNA PROVINCIA DE UNA
COMUNIDAD O DE UN ESTADO.

WASHINGTON
LA CIUDAD • FUNCIÓN INDUSTRIAL :
CONTEMPORÁNEA • SE CONCENTRA DEBIDO A SUS
NECESIDADES EN LAS ZONAS
DETROIT
PRÓXIMAS A LA CIUDAD
(AFUERAS) AUNQUE AL
PRINCIPIO SE LOCALIZABAN EN
EL CENTRO URBANO.
• FUNCION COMERCIAL:
LA CIUDAD • ES UNA DE LAS
CONTEMPORÁNEA ACTIVIDADES PRINCIPALES
QUE SE DESARROLLAN EN
LAS CIUDADES, EN EL CASO
EUROPEO HA SIDO EL
ORIGEN DE MUCHAS
CIUDADES ACTUALES.
• FUNCIÓN FINANCIERA:
LA CIUDAD • SON EXCLUSIVAS DE LAS
CONTEMPORÁNEA CIUDADES, YA QUE SOLO
Medellín AQUÍ ENCUENTRAN LOS
SERVICIOS E
INFRAESTRUCTURAS
NECESARIAS PARA SU
DESARROLLO.
LA CIUDAD • FUNCIÓN TURÍSTICA:
CONTEMPORÁNEA MUCHAS CIUDADES SE
HAN ESPECIALIZADO EN EL
SECTOR TURÍSTICO, YA SEA
DE CARÁCTER CULTURAL,
DEPORTIVO, DE OCIO, ETC.
• DE SERVICIOS
PERSONALES:
LA CIUDAD • QUE SE OCUPAN DE
CONTEMPORÁNEA ACTUAR DE
INTERMEDIARIOS Y DE
SATISFACER TODAS LAS
NECESIDADES QUE SE
PUEDEN PLANTEAR EN
UNA POBLACIÓN
• DE SERVICIOS SOCIALES:
TIENE POR OBJETIVO
BENEFICIAR A LA MAYORÍA
LA CIUDAD DE LA POBLACIÓN
CONTEMPORÁNEA PROPORCIONÁNDOLES LA
ATENCIÓN DE SUS
NECESIDADES PRIMARIAS.
EXISTEN EN LOS PAÍSES
DESARROLLADOS Y SON CASI
INEXISTENTES EN LOS PAÍSES
SUBDESARROLLADOS
(EDUCACIÓN, SALUD,
TRANSPORTES, OCIO,
CULTURA, ETC.)
• NECESIDADES DE LA CIUDAD:
• LA CIUDAD SE CARACTERIZA POR TENER UNA
SERIE DE NECESIDADES:
LA CIUDAD • LAS PRINCIPALES NECESIDADES SON: AGUA,
ENERGÍA PARA EL FUNCIONAMIENTO Y
CONTEMPORÁNEA ABASTECIMIENTO TANTO DE LAS VIVIENDAS
COMO DE LAS CIUDADES, ALIMENTOS Y
PRODUCTOS BÁSICOS Y POR ÚLTIMO
MATERIAS PRIMAS PARA EL MANTENIMIENTO
Y LA EXPANSIÓN DE LAS INFRAESTRUCTURAS
URBANAS etc. .

• LA CIUDAD SE CARACTERIZA POR PRODUCIR;


DEBIDO A LA ENORME CANTIDAD DE
PERSONAS QUE VIVEN EN ELLA, LA BASURA
LAS CUALES SON MUY DIFÍCILES DE UBICAR Y
SE UTILIZAN DIVERSOS MÉTODOS PARA
DESHACERSE DE ELLAS.
• EN LOS PAÍSES DESARROLLADOS SE ESTÁN
India REALIZANDO CAMPAÑAS DE RECICLADO Y
REAPROVECHAMIENTO DE BASURAS, NO ASÍ
EN LOS PAÍSES SUBDESARROLLADOS.
• LA CIUDAD EN EL MUNDO
• EN LAS CIUDADES DE LOS PAÍSES
DESARROLLADOS ENCONTRAMOS VARIOS
MODELOS DISTINTOS.:
LA CIUDAD • LAS CIUDADES EUROPEAS
• LAS NORTEAMERICANAS,
CONTEMPORÁNEA • LAS DEL SUDESTE ASIÁTICO DESARROLLADO.

• LAS CIUDADES EUROPEAS: SE CARACTERIZAN


POR UN ORIGEN BASTANTE REMOTO BIEN
MEDIEVAL O ROMANO Y POR UN CRECIMIENTO
MUY IMPORTANTE A PARTIR DE LA REVOLUCIÓN
INDUSTRIAL. SE DISTINGUEN VARIAS ZONAS:
• EL CENTRO: DONDE SE ENCUENTRA EL CASCO
HISTÓRICO.
• LAS ÁREAS RESIDENCIALES QUE SON PRODUCTO
DE LA EXPANSIÓN DEL S. XIX Y XX
• LOS ESPACIOS PERIURBANOS HACIA LOS QUE
ÚLTIMAMENTE SE ESTÁN EXPANDIENDO LAS
CIUDADES.
• LAS CIUDADES NORTEAMERICANAS:

• SE CARACTERIZAN POR SU RECIENTE


FUNDACIÓN Y POR CARECER DE CASCO
HISTÓRICO. SE DISTINGUEN DOS ZONAS:
LA CIUDAD • EL CENTRO: DONDE SE ENCUENTRAN EL
CONTEMPORÁNEA SECTOR DE NEGOCIOS Y FINANZAS. DONDE
SE ENCUENTRAN ENORMES RASCACIELOS
QUE ALBERGAN OFICINAS, DESPACHOS,
ETC.
• LOS SUBURBIOS: DONDE SE ENCUENTRAN
OTRO TIPO DE VIVIENDAS. SE
CARACTERIZAN POR EL ABANDONO Y EL
DETERIORO, Y SUS HABITANTES
PERTENECEN AL GRUPO SOCIAL MÁS
POBRE.
• LA MAYOR PARTE DE LA POBLACIÓN VIVE EN
LA PERIFERIA DE LAS GRANDES CIUDADES,
EN BARRIOS RESIDENCIALES QUE SE
DIFERENCIAN POR EL NIVEL DE RIQUEZA DE
SUS HABITANTES.
• LAS CIUDADES DEL SUDESTE ASIÁTICO:
• COMO TAIWAN, SINGAPUR, HONG
KONG.
• A)LAS CIUDADES JAPONESAS SE
LA CIUDAD CARACTERIZAN POR TENER UN CENTRO
HISTÓRICO JUNTO AL CUAL ESTÁN UN
CONTEMPORÁNEA CENTRO DE NEGOCIOS DE LAS MISMAS
CARACTERÍSTICAS QUE LAS CIUDADES
ANTERIORES Y BARRIOS RESIDENCIALES
DE VIVIENDAS UNIFAMILIARES.
• LA INDUSTRIA SE ENCUENTRA EN LAS
AFUERAS Y LAS PERSONAS SE VEN
OBLIGADAS A UTILIZAR EL TRANSPORTE
PARA TRASLADARSE A LOS CENTROS DE
TRABAJO.
• ES DE DESTACAR LOS CÍRCULOS DE
POBREZA QUE EN ALGUNOS CASOS
EXISTEN EN LA PERIFERIA DE ÉSTAS
CIUDADES (HONG KONG).
• LAS CIUDADES EN LOS PAÍSES
SUBDESARROLLADOS:
• la ciudad de los países subdesarrollados se
caracterizan por el fuerte crecimiento de su
población, se encuentran en; Sudamérica, África,
LA CIUDAD y Asia.
• Y todas ellas tienen en común un pasado colonial
CONTEMPORÁNEA que ha marcado su futura expansión. Algunas de
ellas cuentan también con un centro histórico
anterior al barrio colonial.
• Junto a éstos dos barrios encontramos que en el
último siglo y en la periferia de la ciudad de un
barrio moderno en el que se localizan edificios
occidentales destinados a oficinas.
• Es en la periferia urbana, al margen de los tres
núcleos, antes vistos, donde se encuentran los
barrios residenciales. Esto se caracteriza por el
fuerte contraste entre unas zonas y otras. Así,
existen casas unifamiliares donde vive la clase
social más acomodada y barrios de chabolas,
carente de toda infraestructura, donde habitan
fundamentalmente inmigrantes, y donde cuyas
condiciones son infrahumanas.
• LOS PROBLEMAS DE LA CIUDAD
• El crecimiento no planificado de las
ciudades trae consecuencias ambientales,
demográficas y económicas como por
ejemplo :
LA CIUDAD • Contaminación atmosférica, hídrica, sonora
y visual.
CONTEMPORÁNEA • Deficiente eliminación de residuos sólidos
domiciliarios y efluentes industriales.
• Escasez de espacios verdes.
• Violencia.
• Desocupación
• Problemas en el aprovisionamiento de agua
potable.
• Déficit de viviendas.
• La solución de estos problemas debe ser
tarea de todos los habitantes de la ciudad. A
su vez las autoridades deben llevar a cabo
proyectos de planificación urbana que sean
coherentes y continuos, o sea que se
mantengan a lo largo del tiempo.
LA CIUDAD QUE QUEREMOS
• GRACIAS

También podría gustarte