Está en la página 1de 10

IMPORTANCIA Y APLICACIONES DEL ÁLGEBRA LINEAL A LA

INGENIERÍA DE SISTEMAS Y COMPUTACIÓN

Presentado por:
CAMILO ALEJANDRO SÁNCHEZ CRUZ

Al profesor:
JUAN ANDRÉS MONTOYA ARGUELLO

Materia:
ÁLGEBRA LINEAL

BOGOTÁ D.C
UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA
19 MAYO DE 2016
INTRODUCCIÓN

La matemática tiene varias ramas de estudio, una de las más destacadas es el


álgebra lineal, la cual estudia conceptos como vectores, matrices, sistemas de
ecuaciones lineales, espacios vectoriales, transformaciones lineales, entre
otros1. El álgebra lineal es un pilar matemático que permite realizar un estudio
exhaustivo y preciso de las ciencias naturales, de las relacionadas con el
comportamiento en general, de las ingenierías, de la economía, de la
computación y de las mismas matemáticas abstractas y aplicadas2.
Debido al amplio campo de aplicación del álgebra lineal, ésta tiene conexiones
con muchas áreas de estudio, tanto dentro como fuera de las matemáticas, y
una de estas áreas es la ingeniería, como se mencionaba anteriormente.
Inicialmente en este escrito se nombrarán varias de sus aplicaciones en la
ingeniería y en las ciencias, y luego se particularizará a la ingeniería de sistemas
y computación, viendo que ésta tiene un papel fundamental no sólo en la
ingeniería en sí, sino también en aspectos del mundo actual, y se darán
ejemplos que reafirmarán que el álgebra lineal es una de las ramas de estudio
más importantes de la matemática.
Algunas de las aplicaciones del álgebra lineal con la ingeniería de sistemas y
computación tienen relaciones a su vez con otras disciplinas, o también se
relaciona con otras disciplinas que a su vez se relacionan con la ingeniería de
sistemas, por lo que muchas veces no será una relación directa sino transitiva.
APLICACIÓN DEL ÁLGEBRA LINEAL A LA INGENIERÍA DE SISTEMAS Y
COMPUTACIÓN

El álgebra lineal provee a quien se dedica a su estudio de una cantidad de


herramientas para resolver situaciones problemáticas que pueden
presentarse en la vida real, uno de los ejemplos más destacados son los
sistemas de ecuaciones, que sirven para modelar y dar una solución al
planteamiento anterior, y como este tipo de proceso se usa en la mayoría de
disciplinas que tengan que ver con las matemáticas (e incluso en las ciencias
sociales), se puede establecer una relación directa con el álgebra lineal,
aunque muchas veces dichas áreas no profundicen en un estudio de la rama
como tal, se hace uso implícito de ésta para dar soluciones a problemáticas
surgidas.
La mayoría de problemas planteados en las ciencias e ingenierías requieren de
metodologías dadas por el álgebra lineal, tal vez se vea más explícito en las
ingenierías que se relacionan con áreas como la física (en las que
continuamente se hace el uso de vectores), en aquellas en las que se realiza
un análisis con el fin de optimizar recursos (como en la ingeniería industrial y
la economía), e incluso en las que se toman datos experimentales para dar
resultados con mayor exactitud y ser capaces de realizar predicciones
acertadas (principalmente en áreas de investigación).

Pero en un área como lo es la ingeniería de sistemas y computación, para una


persona que no tenga idea de programación, desarrollo de software u otras
prácticas informáticas, probablemente no vea tan clara la aplicación del
álgebra lineal, e incluso podría llegar a afirmar que son áreas de estudio que
no tienen absolutamente ninguna relación ¡Nada más alejado de la realidad!
Comencemos con una vista general sobre la ocupación de la ingeniería de
sistemas y computación:
“La ingeniería de sistemas y computación se ocupa del estudio de los aspectos
científicos, tecnológicos, humanos y organizacionales relacionados con la
representación de los sistemas. Esta representación permite observar distintos
aspectos de su funcionamiento mediante el análisis, el modelado, el
procesamiento, la transmisión, el almacenamiento, la presentación y la
seguridad de la información que surge de las interacciones entre sus
componentes3. (…) “
Ésta ingeniería tiene un amplio campo de trabajo, y desde mi punto de vista,
sus profesionales se dividen principalmente en dos tipos: los que se dedican al
manejo empresarial y los que se centran en las prácticas que tienen que ver
con software y todas sus fases de desarrollo.
En cuanto a los profesionales del primer tipo, suelen aplicar el álgebra lineal al
momento de la búsqueda de optimización de recursos, más allá de eso se
centran en el estudio de la empresa como un sistema, y en asegurar un buen
rendimiento de la misma.
En los profesionales del segundo tipo, se encuentra una aplicación (en mi
opinión) más interesante del álgebra lineal, comparándola con la anterior
dada.
Como se mencionó anteriormente, un profesional en ingeniería de sistemas y
computación se centra en el manejo de información, pero al momento de
hacer manejo de ésta se necesita un esquema de organización, y una de las
herramientas más útiles para organizar la información recibida son las
matrices y los vectores. Sin una herramienta como ésta, los productos de
software que conocemos hoy en día serían mucho menos eficientes, e incluso
algunos de los más importantes serían imposibles de desarrollar, y viendo el
impacto que ha tenido el software desde su aparición, sería casi imposible
asegurar que la sociedad hubiera permitido desde un principio darle un lugar
tan importante a un conjunto de productos poco óptimos.
Una de las épocas más relevantes de la historia del software servirá como un
ejemplo para mostrar la importancia de la organización al momento de
desarrollar un programa. A ésta época se le denominó “La crisis del software”,
la cual fue un periodo entre 1960 y 1990 en el cual los productos de software
requerían un tiempo exagerado de desarrollo, y aparte de eso, al momento
de ser publicados salían con graves fallos, lo que sumado a su alto costo y poca
eficiencia, lo convertía en un producto que no era bien visto por las grandes
empresas, y hacía que los dueños de éstas se lo pensaran dos veces antes de
encargar un software a un grupo de desarrolladores. Es por esto que el uso de
las matrices y los vectores representan una gran ventaja para un desarrollador,
son herramientas imprescindibles que cualquier persona interesada en ésta
área de estudio debe manejar a la perfección.
Por ejemplo, si una empresa pide al profesional desarrollar una base de datos
que contenga los datos de sus usuarios, si no existieran dichas herramientas,
tocaría buscar una metodología para almacenar la información recibida
individualmente, por ejemplo en variables distintas. Pero ésta metodología
generaría problemas al momento de realizar búsquedas en la base de datos,
ya que el sistema debería revisar variable por variable hasta encontrar el
resultado deseado, en cambio, si se usa un sistema de matrices para almacenar
la información de los usuarios, se ahorra esfuerzo del programador, tiempo de
desarrollo y además será más sencillo implementar un sistema de búsquedas
en la base de datos, ya que las matrices cuentan con columnas y filas que
disminuyen considerablemente el tiempo en que el sistema encuentra la
respuesta deseada.
Además, hay operaciones definidas en el álgebra de las matrices que pueden
modelarse en un programa, y aplicando este modelo a una base de datos,
pueden llegar a facilitar cálculos numéricos que de no ser así, sería una labor
exhaustiva y complicada para el grupo de personas encargadas en realizarla.
Otra de las aplicaciones del álgebra lineal a esta área se encuentra en lo que
se llama Teoría de grafos, el cual es un campo de estudio de las matemáticas
y las ciencias de la computación, que estudia las propiedades de los grafos, los
cuales son estructuras que constan de dos partes, un conjunto de vértices o
nodos, y un conjunto de aristas o líneas, también se conoce como análisis de
redes3. Pero ¿Qué tiene que ver la teoría de grafos con el álgebra lineal?
Indagando, se encuentra una gran cantidad de documentos que tratan la
aplicación del álgebra lineal a la teoría de grafos, pero a simple vista
reconocemos en los grafos algo que nos hace pensar directamente en el
álgebra de las matrices, y es que los grafos tienen estructuras matriciales.
Uno de los ejemplos más interesantes de la aplicación de la teoría de grafos a
la computación se encuentra en el estudio de las redes sociales, y como se
puede imaginar, su importancia radica en el adecuado almacenamiento de
datos, ya que una red social cuenta con un número exagerado de usuarios, lo
que puede hacer que los tiempos de búsqueda se vuelvan demasiado altos.
Por ejemplo Facebook tiene más de 819 millones de usuarios activos en todo
el mundo5. El modelado de éste tipo de problemas es abordado
principalmente por estudiantes de doctorado de universidades como
Stanford, Massachusetts Institute of Technology, Oxford, entre otras.
Google también es uno de los ejemplos más representativos de la aplicación
de la teoría de grafos a la informática, ya que es un sistema complejo de
búsqueda que ahonda en miles y miles de páginas de internet, que deben ser
jerarquizadas por popularidad con el fin de brindarle comodidad al usuario
(Éste ejemplo se profundiza en la presentación “El álgebra lineal detrás de
Google6 “). Es decir, la teoría de grafos se aplica en la optimización de sistemas
de búsqueda en bases de datos con un número elevado de información.
Si pensamos de manera general, en la actualidad más de la mitad de los
programas usa funciones de búsqueda, y las empresas más grandes que tienen
gran presencia en el sector económico a nivel mundial usan un sistema
informático de bases de datos, el cual permanece en constante
mantenimiento para asegurar un correcto funcionamiento, pero hablemos de
un factor aún más importante, la seguridad informática y una de sus
herramientas más poderosas al momento de proteger información, la
criptografía.
En el campo de la criptografía, se usa el álgebra lineal para transformar la
estructura de un texto a otra estructura diferente no reconocible a simple
vista, para asegurar una adecuada privacidad de la información.
Principalmente se usa para proteger la integridad de transferencias
electrónicas de fondos, en las cuales se manejan normalmente miles y miles
de dólares, y detrás de ese complejo sistema de seguridad se encuentra un
programador que hizo posible un sistema como ése gracias a la aplicación de
varias disciplinas, entre ellas el álgebra lineal.
Veamos un ejemplo de lo que sucede cuando no se aplican correctos sistemas
de seguridad.
Desde el 2013 un grupo de delincuentes informáticos, en lo que podría ser
fácilmente el robo del siglo, extrajeron hasta 1000 millones de dólares de
manera sistemática a bancos de 30 países, el grupo se aprovechó de
vulnerabilidades que encontraron en la paquetería Office de Microsoft, e
ingresó a los sistemas de los bancos, logrando conseguir acceso remoto a
información vital para los bancos afectados (más información del caso se
encuentra en las fuentes bibliográficas).
El no aplicar un correcto sistema de seguridad informático, puede llevar a una
empresa a grandes pérdidas monetarias (como en el caso mencionado), y no
sólo eso, sino que puede llevar una buena cantidad de información sustancial
a caer en manos de personas inescrupulosas, y como se ha asegurado
continuamente en artículos del mundo actual, la información es uno de los
activos más importantes de cualquier gran empresa, es por esto que se le llama
“comercio de información”.
Ahora veamos una de las aplicaciones que quizás le interesa más a los
aficionados a la programación.
Al momento de desarrollar cierto tipo de aplicaciones (como los videojuegos,
modelados gráficos en 2D y 3D, escala de imágenes, etc.) lo que se hace
principalmente cuando se cambia la vista, en la rotación de cámaras e incluso
el movimiento de una imagen es una trasformación lineal, un concepto que se
aprende en el estudio de los espacios vectoriales en el álgebra lineal.
Podemos ver que en este punto no sólo se ve una relación del álgebra lineal
con la programación, sino también con otras disciplinas que tengan que ver
con el manejo de la interfaz visual, como el diseño gráfico o el manejo de
animaciones.
Pero la aplicación del álgebra lineal a la ingeniería de sistemas y computación
no sólo radica en el uso de las matrices, los vectores y la aplicación de la teoría
de grafos, ya que un desarrollador no recibe solamente peticiones de
empresas para implementar bases de datos o sistemas de seguridad. Es por
esto que el profesional debe tener conocimiento en distintas áreas, no solo en
la computación.
El tener conocimiento sobre álgebra lineal ayuda al entendimiento del
problema que se busca solucionar, ya que se pueden recibir peticiones para
desarrollar un programa orientado a la investigación física, a la investigación
química, ¡E incluso orientado hacia otras ingenierías!
De esta manera, el programador tendrá una visión más profunda del problema
a resolver, teniendo la oportunidad de ingeniar una gran variedad de
soluciones que cumplan con los requisitos exigidos, ésta cualidad se puede
identificar incluso cuando aún se es un estudiante universitario, ya que cuando
se plantea un problema que el futuro programador debe resolver, éste puede
apoyarse en todos los conocimientos adquiridos previamente para
solucionarlo, y constantemente el álgebra lineal es una de las principales bases
del algoritmo planteado por el estudiante.
Finalmente, cabe resaltar la importancia de la ingeniería de sistemas y
computación (e indirectamente, del álgebra lineal) en la actualidad.
La necesidad de renovación de las empresas y de la sociedad, lleva a la
búsqueda de nuevos inventos que cambian la vida de muchas personas.
Campos como el desarrollo de software, gestión de la información, robótica,
inteligencia artificial, redes, entre otros, son unos de los pilares de la
investigación en la actualidad, y lo seguirán siendo en un futuro. Es por esto
que el álgebra lineal ha tenido y tendrá un papel fundamental en la
simplificación del estudio en muchas disciplinas (no sólo en los sistemas y
computación). Éstas disciplinas traerán consigo nuevos inventos mencionados
anteriormente, que ahora no sabemos, pero pueden llegar a convertirse en
uno de los cimientos de nuevas ramas de estudio.
Así, el estudio del álgebra lineal plantea una vista profunda hacia una gran
mayoría de las áreas de estudio en el presente, y muy posiblemente, a muchas
otras nuevas en el futuro.
CONCLUSIONES

Como se ha visto, el álgebra lineal forma una de las bases fundamentales en el


proceso de creación de software, y no sólo es importante en el campo de la
computación, sino también en toda una amplia cantidad de ramas de estudio,
que se abren hacia quien estudie ésta área de las matemáticas.
A continuación se realizará una lista de las aplicaciones más importantes del
álgebra lineal a la ingeniería de sistemas y computación:

1. Optimización de recursos empresariales.


2. El uso de los vectores y las matrices para facilidad del manejo de la
información recibida por el programador.
3. Facilidad de estructuración de sistemas de información y de bases de
datos.
4. Notable mejora al momento de añadir funciones a un software, como
por ejemplo un sistema de búsqueda sobre una base de datos con una
gran cantidad de información.
5. Aplicación en la teoría de grafos, la cual aporta no sólo en la ingeniería
de sistemas y computación, sino en varias otras ciencias e ingenierías
que implementen los grafos como un modelo de análisis.
6. Aplicación en los sistemas de seguridad informáticos, a través de la
criptografía.
7. Manejo de animaciones 2D, 3D, modelados, interfaz visual, entre otros.

Aunque estas no son las únicas aplicaciones del álgebra lineal a la


computación, son unas de las más representativas al momento de pensar en
qué conceptos se utilizan al desarrollar software o gestionar una empresa.
ANOTACIONES - BIBLIOGRAFÍA

1. Adaptado de: http://www.ecured.cu/%C3%81lgebra_lineal


2. Adaptado de: http://algebralinealuniminuto.blogspot.com.co/
3. Tomado de: http://www.javerianacali.edu.co/programas/ingenieria-
de-sistemas-y-computacion
4. Adaptado de:
http://campus.cva.itesm.mx/nazira/Tc1003/PDF/TODO/0701_Tc1003_
TODO_Grafos.pdf
5. Estadística tomada de: http://www.hisocial.com/esp/blog/cuantos-
usuarios-tiene-facebook
6. https://atlas.mat.ub.edu/personals/dandrea/2012_07_29_google_corr
ientes.pdf
7. http://www.forbes.com.mx/hackers-roban-cientos-de-millones-a-
bancos-en-30-paises/

También podría gustarte