Está en la página 1de 96

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA DE LA FUERZA


ARMADA NACIONAL

NÚCLEO PORTUGESA – EXTENSIÓN TURÉN

EL ESTADO DE COACCIÓN, EL
CONCRETO Y EL ACERO

PROFESOR: ESTUDIANTES:

Rafael Mendoza Eloisa Escalona CI: 25791789

Yeison Figueroa CI: 26972242

Ing. Civil

8vo semestre

Turén, octubre 2019

1
ÍNDICE

Introducción………………………………………………………………….……..3
El concreto……………………………………………………………..….………...5
Clasificación del concreto ……………………………………………………..….6
Componentes del concreto……………………………………………………….15
Concreto de alta resistencia……………………………………………………...39
Preparación del concreto ………………………………………………………...42
Transporte del concreto.....……………………………………………………….46
Colocación del concreto …………………………………………………………52
Compactación………..…………………………………………………………...57
Curado……………………………………………………………………………...66
Encofrado…………………………………………………………………………...68
desencofrado…………………………………………………….…………………71
Características mecánicas y químicas…………………………………………..72
Deformaciones del concreto……………………………………………………...73
Retracción y fluencia………………………………………………………………83
Acero………………………………………………………………………………..87
Armaduras activas y pasivas…………………………………………………….89
Características mecánicas y químicas……………………………………….…92
Tensiones admisibles……………………………………………………………93
El relajamiento…………………………………………………………………….98
Especificaciones nacionales e internacionales………………………………98
Conclusión……………………………………………………………………..….103
Referencias bibliográficas……………………………………………………….104

2
INTRODUCCIÓN

El concreto es un material con características semejantes a la piedra que se


obtiene mediante la mezcla proporcionada de cemento, arena, piedra picada, agua
y otro agregado. Al endurecerse el resultado de esta mezcla puede presentarse en
formas y dimensiones deseadas, los principios que hacen del concreto un material
de construcción universal son tan evidentes que han sido utilizados de diversas
maneras por miles de años siendo un material relativamente frágil con una baja
resistencia a la tracción comparada con la resistencia a la compresión, esto
condiciona la utilización en elementos estructurales sometidos a tensión pero una
alternativa para contrarrestar dicha limitación fue utilizar acero como vinculo
interno para reforzar el concreto aumentando así su resistencia a la tracción, el
estado natural de tan extraordinario material de construcción se presenta cuando
no se encuentra sometido a fuerzas externas, en caso contrario estas fuerzas
causaran deformaciones que nos permitirían evaluar su comportamiento por
medio de métodos de investigación que antiguos autores nos han dejado.

Por otra parte, el concreto y el acero empezaron por ser empleados en las
estructuras utilizando amos como uno solo aportando así gran ventaja para
equilibrar las fuerzas, con el objetivo de construir edificaciones que le permitiesen
tener un desarrollo y una mejor calidad de vida, debido a que anteriormente
cuando comenzaron a descubrirse diferentes materiales como la arcilla, yeso o
cal, se dieron cuenta que no eran resistentes ni de buena calidad y terminaron
siendo utilizados para embellecimiento y curados, ya que la capacidad del
concreto es bastante grande actuando con acero de refuerzo denominado
concreto armado, esta necesidad de combinar el acero con el concreto viene dada
con el fin de expandir el uso de concreto en los diferentes elementos estructurales
de una edificación o estructura, el concreto puede ser utilizado para la elaboración
de elementos prefabricados, durmientes y pilotes de concreto reforzado o
prefabricado este permite la elaboración columnas y muros, entre otros. Es de
gran importancia hacer una excelente mezcla de diseño que le permita al

3
hormigón permanecer intacto a lo largo de su vida útil, sin dejar a un lado la
inspección permanente y mantenimiento preventivo a la edificación.

EL ESTADO NATURAL:

Estado en el que se encuentra el sólido elástico, es decir, aquel que ante un


esfuerzo exterior se deforme y recupere su condición primitiva al cesar la causa
que producía la deformación, cuando no se encuentra sometido a acciones
externas, dicho estado se puede sub-dividir en dos grupos según tenga o no
tensiones.

 Estado natural sin tensión: Constituido por el estado natural sin tensión
con deformación y por el estado natural sin tensión ni deformación, llamado
también estado no deformado, siendo aquel que se encuentra el sólido
elástico cuando no siendo sometido a la acción de las fuerzas externas son
nulos sus componentes de deformación en cada punto.
 Estado natural con tensión o coacción: Es aquel estado que se obtiene
cuando al sólido no deformado se le imponen vínculos internos y/o externos
no compatibles con su configuración indeformada, es decir, que es una
configuración de equilibrio de un cuerpo deformable que se puede
considerar obtenido del sólido indeformable mediante la introducción de
deformaciones locales o de conjunto, que no respetan la congruencia
interna y la compatibilidad de los vínculos externos y que terminan
induciendo al sólido a deformarse de tal manera que las deformaciones
sean congruentes y compatibles.

Sólidos sin vinculaciones externas o vinculadas en modo isostático:

Las deformaciones impuestas no compatibles serán necesariamente por


vínculos internos, debido a que los vínculos externos en caso de que existan no se
oponen, por esa razón no reaccionan. Las tensiones son manifestadas por medio
de imposiciones de conexiones internas producidas por diversas causas naturales
o artificiales, como la de origen físico-químico, que hacen variar el volumen, es
decir, retracción no uniforme del concreto y retracción del concreto armado, entre
otros. Por otra parte, las variaciones térmicas no lineales y las distorsiones, esto

4
quiere dar a entender que la imposición de que las dos caras del corte de una
sección de la viga cumplan un pequeño movimiento relativo, algo semejante a la
función de las juntas de dilataciones en los puentes. La deformación impuesta no
compatible termina produciendo deformaciones plásticas que a su vez generan
tensiones elásticas y como el sólido inicialmente lo podemos encontrar en estado
no deformado, las tensiones actuarán en equilibrio sobre sí mismas, hecho que
caracteriza el aspecto estático de este estado de coacción.

Sólidos vinculados en modo hiperestáticos y con deformaciones impuestas


no compatibles por vínculos externos:

En este tipo de deformación impuesta a la estructura es ahora la vinculación


externa la causante de la incompatibilidad, ya que en la búsqueda de la condición
de equilibrio estable, la estructura se deforma para adaptarse a la condición final
compatible, generándose solicitaciones en ellas y reacciones en los apoyos. La
condición final equilibrada, se caracteriza por el auto equilibrio de las secciones de
vínculos externos, queda así asegurado el equilibrio externo con participación de
las acciones directas, es decir, las cargas dinámicas o exteriores. La condición de
equilibrio de una porción longitudinal de las estructuras es entre las características
de solicitaciones generadas por las reacciones de vínculos presentes en las
secciones extremas de la porción, ya que las deformaciones impuestas a las que
se hace referencia pueden ser por causas naturales o propias de las estructuras,
ya sea por temperatura, retracción del concreto, entre otros. Como consecuencia
de la aplicación de acciones externas como pueden ser los asentamientos de los
apoyos, o por acciones intencionales como descenso obligado de un vínculo
externo como los que forman parte del concreto pretensado.

Sólidos vinculados en modo hiperestático y con deformación impuesta no


compatibles por vínculos internos y externos:

Existen deformaciones impuestas del tipo explicado como sólidos sin


vinculaciones externas o vinculados en modo isostático debido a que la estructura
es externamente isostática, pero que se convierten también en sólidos vinculados
en modo hiperestático y con deformaciones impuestas no compatibles por
vínculos externos, cuando la vinculación externa es súper abundante. Suponiendo
valido el principio de superposición, una estructura así concebida presentara
entonces un estado de tensión, que vendría siendo la suma del estado de tensión
debido al estado de tensión por los vínculos internos y del estado de coacción
debido a los vínculos externos. Durante el comportamiento elástico de algún
material, la eliminación de un vínculo súper abundante, hace que en la estructura
exista solamente el primer estado de coacción. El concreto pre-tensado es uno de
muchos ejemplos de este estado de coacción, por que presenta siempre un

5
estado de coacción por vínculos internos y externos, además su comportamiento
se puede tomar como elástico bajo carga instantánea mas no por cargas
prolongadas.

Equilibrio general, energía vinculada, trabajo de deformación y Margen de


seguridad en cuerpos elásticos en estado de coacción:

La configuración de equilibrio más general del sólido elástico es aquella en


donde al estado natural con tensión se le añaden fuerzas externas para evaluar
las deformaciones y tensiones causadas por las fuerzas externas, el estado de
referencia del cuerpo debería ser su estado natural antes de la intervención de las
fuerzas y para evaluar el estado total de deformaciones y de tensiones, el estado
de referencia debería ser el estado no deformado, el sólido en estado de coacción
posee energía elástica que llamaremos energía vinculada, dicha energía es
siempre positiva y como toda energía no podrá ser restituida a menos que se
destruyan los vínculos internos y/o externos que han vinculado al sólido, también
añadiendo otro estado de coacción, es decir, que todo el sistema de fuerzas
externas aplicadas al sólido de coacción no altera la energía vinculada, más bien
hace que el sólido acumule otra cuota de energía debido a las fuerzas externas de
deformaciones.

Cuando se presenta un sólido elástico en estado no deformado y sobre el


actúa un sistema de cargas, se puede apreciar por medio de la teoría que las
fuerzas externas además de deformar al sólido, terminan por realizar un trabajo y
el sólido regresa a su estado inicial al ser descargado, esto termina induciendo al
sólido una apariencia o imagen físico matemática que consiste en afirmar que el
trabajo realizado por las fuerzas externas para deformarlo se acumulen en el
mismo sólido bajo forma de energía potencial elástica, debido a que dicha energía
termina liberándose restituyendo al trabajo cuando se descarga el sólido. Por otro
lado, para sólidos en coacción y con vínculos externos, las reacciones de los
implicados no cumplen trabajo porque ya los vínculos supuestos rígidos hacen que
los puntos de aplicación de las reacciones sean fijos. Los sólidos en estado de
coacción se clasifican, además, de baja y alta energía vinculada, los de baja
energía vinculada construidas con diferentes técnicas y con los mismos
materiales, aun perdiendo la misma cantidad de energía en el tiempo, resulta con
suficiente cantidad restante.

EL CONCRETO:

El concreto es un material que es generado al unir con diferentes


componentes, formado esencialmente por agregados finos y gruesos, además de
agua y aditivos químicos en caso de ser necesitado, termina siendo empleado en

6
la construcción debido a que la combinación entre la arena, el agua y el cemento
sin ningún tipo de aditivos se le conoce como concreto normal o mortero, mientras
que cuando el concreto ya se encuentra compactado en el lugar que le
corresponde recibe el nombre de hormigón.

Dicho material constituye uno de los materiales de construcción más


resistente normalmente usada en pavimentos, edificios y otras estructuras, tiene
un peso específico que varía de 2200 hasta 2400 kg/m³ mientras que la densidad
del concreto varía dependiendo de la cantidad y la densidad del agregado, por otro
lado, el tamaño máximo del agregado influye en las cantidades de agua y
cemento, al aumentar la cantidad del agregado se aumenta la densidad.

El concreto es un material muy famoso y es el más utilizado por razones de


seguridad, posee una gran resistencia a la acción del agua sin sufrir un gran
deterioro, debido a que mientras más agua el fraguado será mejor, además de que
puede ser moldeado para dar una gran variedad de formas y tamaños gracias a la
trabajabilidad de la mezcla. El concreto termina siendo un material creado por el
hombre debido a la necesidad de crear algún material resistente que cumpliese
con los requisitos pautados en las leyes y normas por las que nosotros los
ingenieros civiles nos regimos, en efecto el concreto presenta al igual que las
piedras naturales una alta resistencia a la compresión, pero una baja resistencia a
la tracción por ser un elemento frágil, por lo cual se refuerza con acero, esto se
hizo debido a que el acero si soporta cargas a tracción y de tal manera crearían o
se obtendría un material que mezclado con el acero cumpliría con la unión de

7
ambos y aportarían resistencia a ambos tipos de cargas, esto es lo que llamamos
o conocemos como concreto armado, en el diseño del concreto el peso unitario de
la combinación del concreto con la armadura normalmente se considera 2400
kg/m³.

Por otra parte, se puede decir, que dentro del concreto armado se clasifica
el concreto precomprimido, que es la parte de la materia que se quiere dar a
conocer y se define como aquel que posee cierta cantidad de acero y ha sido pre-
tensado para que reaccione de tal manera que exista un sistema de fuerzas en el
material, es decir, tracción en el acero y compresión en el concreto y a su vez las
acciones resultantes de la aplicación de cargas externas son equilibradas en
forma parcial o total con la pre compresión y por ende, en definitiva el material
compuesto resultante, concreto presforzado, tendrá una mejor respuesta ante
acciones externas en rigidez, en resistencia y en ductilidad.

Clasificación del concreto:

Según su consistencia:

1. Concreto seco: es una mezcla seca y homogénea, compuesta por


cemento, grava y arena con granulometría controlada. La reducida
humedad de los componentes de la mezcla garantiza que el cemento

8
embolsado no reaccione, aumentando así el tiempo de vida del
producto, el concreto seco está diseñado para ser usado en losas,
cimentaciones, vigas zapatas, entre otras y es el que normalmente
conocemos y vemos en nuestra vida diaria, solo que este ya se puede
ver como un producto pre fabricado debido a que viene listo para usar
solo con añadir agua para la
consistencia requerida; debido a
encontrarse en muestras
empaquetadas, mejora el hecho
de poder transportarlo,
almacenarlo, y hasta controlarlo
en un inventario.

2. Concreto plástico: Es un concreto muy cuidadosamente dosificado


especialmente utilizado cuando se requiere material manejable, donde
no exista alta densidad del acero de refuerzo y elementos esbeltos y/o
partes de difícil acceso y como todo material pues esta de más decir sus
desventajas ya que solo se usa cuando es requerido por el tipo de
situación o proyecto, es una mezcla
homogénea y manejable ideal para
buenos acabados, teniendo una
facilidad de colocación en elementos con
condiciones especiales para su llenado.

9
3. Concreto fluido: Idealmente dosificado para la colocación en vaciados,
paredes, techos, entre otros, se recurre a él en casos como los
anteriormente nombrados, por tener una muy alta fluidez, facilidad en la
colocación; facilidad en el llenado y nivelación; excelente acabado es
utilizado es las fases finales de una construcción y es famoso por ello.

4. Concreto normal: Este se usa para todo tipo de estructuras de


concreto y es el que nosotros conocemos desde pequeños y vemos en
las construcciones solo que en ese entonces no lo sabíamos, es
adecuado para las construcciones comunes como viviendas de un solo
piso.

5. Concreto masivo: Se usa en elementos de gran tamaño teniendo unas


dimensiones grandes, usando este concreto ahorramos en materia
prima y mano de obra bajo desarrollo en el calor de hidratación.

6. Concreto sin revenimiento: Concretos


que no se colocan bajo los métodos
convencionales empleados en la
industria de concreto premezclado, lo
bueno es que tiene un bajo consumo de
cemento y además facilita las operaciones de colocación.

10
Según su peso volumétrico:

1. Concreto de alta trabajabilidad: Sirve para la nivelación en pisos y losas y


se usa para vaciado de viviendas monolíticas ya que mejora el aislamiento
termo acústico aportando una alta trabajabilidad, además disminuye la
carga muerta y proporciona resistencia alta al fuego.

2. Concreto pesado: Es usado en estructuras de protección contra


radiaciones, así como en elementos que sirvan como lastre, elevando su
peso volumétrico y a su vez mejora la relación resistencia/peso, con esto
actúa la disminución de espesor en los elementos.

Según su resistencia:

1. Concreto de baja resistencia: Se usa en losas aligeradas o en elementos


de concreto sin requisitos estructurales y una de sus ventajas más
conocidas es que dicho concreto posee un muy bajo costo y es una buena
opción para disminuir los presupuestos en un proyecto.

2. Concreto de resistencia media: se usa en edificaciones de tipo


habitacional de pequeña altura y también posee un bajo costo, pues
también puede ser utilizado como buena opción ya que es bueno y no
altera mucho el precio de los proyectos.

3. Concreto de muy alta resistencia: Es empleado en partes estructurales


como lo son las columnas de edificios muy altos así como en secciones de
puentes con luces largas y en elementos reforzados, tiene una mayor área
aprovechable en plantas bajas de edificios altos, además posee elementos
pres forzados más ligeros y elementos más esbeltos.
 Concreto de Alta resistencia temprana: Termina siendo una muy
buena opción para emplearlos a la hora de realizar pisos,
pavimentos, elementos presforzados, elementos prefabricados,
construcción en climas frio y por tener una elevada resistencia
11
temprana se minimiza el tiempo de construcción y a su vez genera
una disminución de costo.

Según su composición

1. Concreto ordinario: se caracteriza por


ser un concreto que únicamente es utilizado
en casos de que la estructura solo vaya a
encontrarse sometida a compresión, como
muros, canales, pavimentos, entre otros.

2. Concreto ciclópeo:
Concreto al cual se introduce
rocas o piedras
generalmente de 10 a 30cm,
por contener agregado
granular grande, se debe hacer vibrado para evitar bombas de aire
contenidas en la mezcla y así termine por ser homogénea y compactada,
como contiene más agregado grueso es más económico y se utiliza
comúnmente en los muros de contención.

3. Concreto con aire incluido: El concreto con aire incluido se produce con
el uso de un cemento con un incorporador de aire estabilizando la
incorporación de burbujas de varios tamaños con la disminución de la
tensión superficial del agua de la mezcla, ancla las burbujas en el cemento
y en las partículas de agregados.
4. Concreto refractario: Es una mezcla con gran variación granulométrica y
con cemento aluminoso, que al ser mezclado con el agua este se convierte
en una mezcla capaz de tener un fraguado al unirse con el agua.

12
5. Concreto auto-compáctante: Es obtenido al mezclarlo con aditivos
plastificantes, y la ventaja de dicho concreto sería que no necesita
compactación, es decir que se ahorraría costo y gasto en maquinarias a la
hora de utilizar este concreto, es caracterizado por ser un concreto
continuo, con la garantía de llenado completo del encofrado, es importante
no dejar ningún hueco en los encofrados, ya que gracias a su fluidez
acabará saliendo todo el hormigón por dicho agujero pero por tener una alta
refracción pues se debe tener mucho cuidado en la fase de curado.

6. Concreto Con Fibras: Este tipo de concreto puede resolver situaciones


como la fisuración de soleras debido a la mala colocación del armado de
retracción; problemas de retracción plástica, que puede llegar a poner en
contacto el armado de un elemento estructural con el ambiente exterior
debido a la fisura que se forma justo en la zona de armado, algunas de las
situaciones que pueden resolverse mediante la utilización de concreto
reforzados con fibras, pero también puede llegar a cumplir funciones incluso
de refuerzo a tracción de hormigón en determinadas situaciones, ya sea
sustituyendo completamente el armado, o bien colaborando con el mismo,
reduciendo de manera considerable la sección, aligerando y reduciendo por
tanto la cantidad de armaduras a colocar.

Las fibras que se pueden utilizar para éste tipo de concreto son de tres tipos:

 Fibras Poliméricas: formadas por


polipropileno, polietileno de alta densidad,
aramida, nylon, poliéster. Pueden colaborar
estructuralmente con el armado principal del
elemento y a su vez mejoran notablemente el
comportamiento frente al fuego del elemento estructural.

13
 Fibras Inorgánicas: Son las fibras de vidrio, con propiedades álcali-
resistentes, pues como todos sabemos las fibras de vidrio se
deterioran en contacto con los álcalis del cemento. Son utilizadas
sobretodo en hormigón proyectado, ya que se trata de una especie
de tela deshilachada de fibras flexibles que permiten acompañar al
hormigón sin disgregarse.

 Fibras de Acero: Pueden obtenerse mediante alambre trefilado,


corte de láminas de acero o por rascado en caliente, pudiendo
obtener también diversas formas que favorecerán en mayor o menor
medida la resistencia. Constituyen una armadura muy efectiva para
la ejecución de pavimentos o losas, incluso en hormigón proyectado.
Además introducen notables mejoras en la resistencia a flexo-
tracción, reducen la deformación
frente a cargas mantenidas, aumenta
la tenacidad y la resistencia al impacto
o choque y su vez aumenta también el
control de la fisuración y por lo tanto
mejora la durabilidad de los
hormigones.

Propiedades del concreto:

Las propiedades del concreto son sus características o cualidades básicas. Las
propiedades principales del concreto son: trabajabilidad, cohesividad, resistencia y
durabilidad, impermeabilidad, resistencia, cambio en volumen, el escurrimiento
plástico y hermeticidad.

1. Trabajabilidad: Es una propiedad importante para muchas aplicaciones del


concreto, es decir, que hace referencia a la facilidad con la que pueden
mezclarse los componentes del concreto.

14
2. Durabilidad: El concreto debe ser capaz de resistir la interperie, acción de
productos químicos y desgastes, a los cuales estará sometido en el
servicio, ya que los diferentes agentes y acciones por las que pasa el
concreto llevarían a un deterioro rápido por esa razón la dosificación y la
perfecta aplicación del mismo es fundamental.

3. Impermeabilidad: Al reducir la cantidad de agua en la mezcla se logra un


concreto más impermeable, pero se debe tener en cuenta la relación agua
cemento.

4. Resistencia: Es una de las propiedades del concreto y en esencia es la


más pensada a la hora de un proyecto, debido a que se busca una larga
vida pero también que resista las cargas, normalmente a los 28 días de
fraguado se obtiene la resistencia final de compresión.

5. El cambio en volumen: Debido a que las reacciones químicas en el


concreto producen pandeo y contracciones al fraguar producen grietas, es
una propiedad que se debe tener muy en cuenta.

6. Escurrimiento plástico: Es una deformación que ocurre con carga


constante durante largo tiempo es decir que es más o menos proporcional
al esfuerzo con cargas de trabajo y aumenta cuando se incrementa la
proporción agua-cemento y disminuye cuando aumenta la humedad
relativa.

15
Componentes del concreto:

1. Cemento: se ha convertido en el material de


construcción de referencia ya que partiendo
de unas materias primas muy comunes y
abundantes en la mayoría de los lugares de
la tierra (caliza y arcillas) y con un cierto
consumo de combustible, se obtiene un
material base para producir pastas, mortero y hormigón que son unos muy
buenos materiales de construcción por su resistencia mecánica y
durabilidad. Los cementos son productos que amasados con agua fraguan
y endurecen formándose nuevos compuestos resultantes de reacciones de
hidratación que son estables tanto al aire como sumergidos en agua, hay
varios tipos de cementos. Las propiedades de cada uno de ellos están
íntimamente asociadas a la composición química de sus componentes
iniciales, que se expresa en forma de sus óxidos, y que según cuales sean
formaran compuestos resultantes distintos en las reacciones de hidratación.
El almacenamiento de los cementos a granel se realiza en silos estancos
que no permitan la contaminación del cemento y deben estar protegidos de
la humedad. En los cementos suministrados en sacos, el almacenamiento
debe realizarse en locales cubiertos, ventilados, protegidos de la lluvia y del
sol.[26] Un almacenamiento prolongado puede provocar la hidratación de
las partículas más finas por meteorización perdiendo su valor hidráulico y
que supone un retraso del fraguado y disminución de resistencias. El
cemento Portland se obtiene al calcinar a unos 1500 °C mezclas
preparadas artificialmente de calizas y arcillas. El producto resultante,

16
llamado clinker, se muele añadiendo una cantidad adecuada de regulador
de fraguado, que suele ser piedra de yeso natural.

La composición química media de un portland, según Calleja, está formada por un


62.5 % de CaO (cal combinada), un 21 % de SiO2 (sílice), un 6.5 % de Al2O3
(alúmina), un 2.5 % de Fe2O3 (hierro) y otros minoritarios. Estos cuatro
componentes son los principales del cemento, de carácter básico la cal y de
carácter ácido los otros tres. Estos componentes no se encuentran libres en el
cemento, sino combinados formando silicatos, aluminatos y ferritos cálcicos, que
son los componentes hidráulicos del mismo o componentes potenciales. Un clinker
de cemento portland de tipo medio contiene:

Silicato tricálcico (3CaO·SiO2).................................. 40 % a 50 %

Silicato bicálcico (2CaO·SiO2).................................. 20 % a 30 %

Aluminato tricálcico (3CaO·Al2O3)............................ 10 % a 15 %

Aluminatoferrito tetracálcico (4CaO·Al2O3·Fe2O3)....... 5 % a 10 %

Las dos principales reacciones de hidratación, que originan el proceso de fraguado


y endurecimiento son:

2(3CaO·SiO2) + (x+3) H2O → 3CaO·2SiO2 x H2O + 3Ca (OH)2

2(2CaO·SiO2) + (x+1) H2O → 3CaO·2SiO2 x H2O + Ca (OH)2

El silicato tricálcico es el compuesto activo por excelencia del cemento pues


desarrolla una resistencia inicial elevada y un calor de hidratación también
elevado. Fragua lentamente y tiene un endurecimiento bastante rápido. En los
cemento de endurecimiento rápido y en los de alta resistencia aparece en una
proporción superior a la habitual.

17
El silicato bicálcico es el que desarrolla en el cemento la resistencia a largo plazo,
es lento en su fraguado y en su endurecimiento. Su estabilidad química es mayor
que la del silicato tricálcico, por ello los cementos resistentes a los sulfatos llevan
un alto contenido de silicato bicálcico.

El aluminato tricálcico es el compuesto que gobierna el fraguado y las resistencias


a corto. Su estabilidad química es buena frente al agua de mar pero muy débil a
los sulfatos. Al objeto de frenar la rápida reacción del aluminato tricálcico con el
agua y regular el tiempo de fraguado del cemento se añade al clinker piedra de
yeso.

El aluminatoferrito tetracálcico no participa en la resistencia mecánica, su


presencia es necesaria por el aporte de fundentes de hierro en la fabricación del
clinker.

El conocimiento bastante extenso sobre el cemento en cuanto a composición,


características y comportamiento permite fabricar cementos con propiedades
específicas, por ello el cemento debe cumplir con una de las siguientes normas de
calidad, estas normas son la Norma Venezolana 28 y 935, Cemento Portland,
entre los cementos portland tenemos diferentes tipos, el cemento portland tipo 1
esta destinado a usos generales, mientras que el cemento portland tipo 2 se ha
modificado, de tal manera que se encuentra adecuado en general para obras
hidráulicas por su calor de hidratación moderado o su regular resistencia a los
sulfatos. Mientras que el cemento portland tipo 3, consigue una rápida resistencia
alta, recomendado para sustituir el tipo 1 en obras de emergencia. También
tenemos el cemento portland tipo 4 de bajo calor adecuado para construcción de
grandes espesores ya que el cemento portland tipo 5 de muy alta resistencia es
recomendado en cimentaciones expuestas a la acción de aguas agresivas. Por
ultimo se produce también el cemento portland blanco, de características similares
al tipo 1, usado especialmente en construcciones urbanas, cuando lo demandan
razones arquitectónicas.

En España existen los llamados «cementos portland con adiciones activas» que
además de los componente principales de clinker y piedra de yeso, contienen uno
de estos componentes adicionales hasta un 35 % del peso del cemento: escoria
siderúrgica, humo de sílice, puzolana natural, puzolana natural calcinada, ceniza
volante silícea, ceniza volante calcárea, esquistos calcinados o caliza. Los

18
cementos de alta resistencia inicial, los resistentes a los sulfatos, los de bajo calor
de hidratación o los blancos suelen ser portland especiales y para ellos se limitan
o potencian alguno de los cuatro componentes básicos del Clinker. Entre los
demás tipos de concreto extranjeros se encuentran el cemento siderúrgico se
obtiene por molturación conjunta de clinker de portland y regulador de fraguado en
proporción de 5-64 % con escoria siderúrgica en proporción de 36-95 %.
Constituye la familia de los cementos fríos. El cemento puzolánico es una mezcla
de clinker de portland y regulador de fraguado en proporción de 45-89 % con
puzolana en proporción del 11-55 %. El cemento aluminoso se obtiene por fusión
de caliza y bauxita. El constituyente principal de este cemento es el aluminato
monocálcico.

Además de esto, el concreto puede ser recomendado debido a los diferentes


efectos que dan a la estructura, las condiciones que deben tomarse en cuenta
para especificar el concreto idóneo y seleccionar el cemento adecuado para una
obra, pueden determinarse por la indagación oportuna de dos aspectos
principales:

 las características propias de la estructura y de los equipos y


procedimientos previstos para construirla.

 las condiciones de exposición y servicio del concreto, dadas por las


características del medio ambiente y del medio de contacto y por los
efectos previsibles resultantes del uso destinado a la estructura.

Existen diversos aspectos del comportamiento del concreto en estado fresco o


endurecido, que pueden ser modificados mediante el empleo de un cemento
apropiado, para adecuar los a los requerimientos específicos dados por las
condiciones de la obra. Las principales características y propiedades del concreto
que pueden ser influidas y modificadas por los diferentes tipos y clases de
cemento, son las siguientes:

 Cohesión y manejabilidad
 Concreto Pérdida de revenimiento fresco
 Asentamiento y sangrado
 Tiempo de fraguado
 Adquisición de resistencia mecánica
 Concreto Generación de calor endurecido
 Resistencia al ataque de los sulfatos

19
 Estabilidad dimensional (cambios volumétricos)
 Estabilidad química (reacciones cemento-agregados)

Efectos en el concreto fresco:

 Cohesión y manejabilidad
 Pérdida de revenimiento
La pérdida normal de revenimiento del concreto en el lapso inmediato
posterior al mezclado, es como se indica:

 Las mezclas de consistencia más fluida tienden


a perder revenimiento con mayor rapidez, debido
a la evaporación del exceso de agua que
contienen.
 El empleo de agregados porosos en condición
seca tiende a reducir pronto la consistencia
inicial, por efecto de su alta capacidad para
absorber agua de la mezcla.
 El uso de algunos aditivos reductores de agua y
superfluidificantes acelera la pérdida de
revenimiento, como consecuencia de reacciones
indeseables con algunos cementos.
 El empleo de cementos portland-puzolana cuyo
componente puzolánico es de naturaleza porosa
y se muele muy finamente, puede acelerar
notablemente la pérdida de revenimiento del
concreto recién mezclado al producirse un
resecamiento prematuro provocado por la avidez
de agua de la puzolana.
 En relación con esos dos últimos factores, lo
conveniente es verificar oportunamente que
exista compatibilidad entre el aditivo y el
cemento de uso previsto y, en el caso del
cemento portland-puzolana, realizar pruebas
comparativas de pérdida de revenimiento con un
cemento portland simple de uso alternativo.
 Es importante no confundir la pérdida normal de
revenimiento que toda mezcla de concreto
exhibe en la primera media hora subsecuente al
mezclado, con la rápida rigidizaci6n que se
produce en pocos minutos como consecuencia
del fenómeno de falso fraguado en el cemento.
Para evitar esto último, es recomendable
seleccionar un cemento que en pruebas de

20
laboratorio demuestre la inexistencia de falso
fraguado o bien especificar al fabricante el
requisito opcional de que el cemento no presente
falso fraguado, tal como se halla previsto en las
normas.

 Asentamiento y sangrado.
Los principales factores que influyen en el asentamiento y el
sangrado del concreto son de orden intrínseco, y se relacionan con
exceso de fluidez en las mezclas, características deficientes de forma,
textura superficial y granulometría en los agregados (particularmente
falta de finos en la arena) y reducido consumo unitario y/o baja finura en
el cementante. Consecuentemente, las medidas aplicables para
moderar el asentamiento y el sangrado consisten en inhibir la presencia
de dichos factores, para lo cual es pertinente:

 Emplear mezclas de concreto con la


consistencia menos fluida que pueda
colocarse satisfactoriamente en la
estructura, y que posea el menor
contenido unitario de agua que sea
posible, inclusive utilizando aditivos
reductores de agua si es necesario.
 Utilizar agregados con buena forma y
textura superficial y con adecuada
composición granulométrica; en especial,
con un contenido de finos en la arena que
cumpla especificaciones en la materia.
 Ensayar el uso de un aditivo inclusor de
aire, particularmente cuando no sea
factible cumplir con la medida anterior.
 Incrementar el consumo unitario de
cemento y/o utilizar un cemento de mayor
finura, como el portland tipo III o los
portland-puzolana. En relación con esta
última medida, es un hecho bien conocido
la manera como se reduce la velocidad de
sangrado de la pasta al aumentar la
superficie específica del cemento.

Sin embargo, existe el efecto opuesto ya mencionado en el sentido de que un


aumento de finura en el cemento tiende a incrementar el requerimiento de agua de

21
mezclado en el concreto. Por tal motivo, es preferible aplicar esta medida
limitadamente seleccionando el cemento apropiado por otras razones más
imperiosas y, si se presenta problema de sangrado en el concreto, tratar de
corregirlo por los otros medios señalados, dejando el cambio de cemento por otro
más fino como última posibilidad.

La duración del tiempo de fraguado del concreto depende de diversos factores


extrínsecos dados por las condiciones de trabajo en obra, entre los que destaca
por sus efectos la temperatura. En condiciones fijas de temperatura, el tiempo de
fraguado puede experimentar variaciones de menor cuantía derivadas del
contenido unitario, la clase y la finura del cemento. Así, por ejemplo, tienden a
fraguar un poco más rápido:

1) las mezclas de concreto de alto consumo de cemento que las de bajo


consumo.

2) las mezclas de concreto de cemento portland simple que las de cemento


portland-puzolana las mezclas de concreto de cemento portland tipo III que
las de portland tipo II.

Efectos en el concreto endurecido:

 Adquisición de resistencia mecánica


De acuerdo con las tendencias mostradas puede considerarse que,
para obtener el beneficio adecuado de resistencia de cada tipo y clase
de cemento en función de sus características, lo conveniente es
especificar la resistencia de proyecto del concreto a edades que sean
congruentes con dichas características. Consecuentemente, estas
edades pueden ser como sigue:

 Tipo de cemento que se emplea en el concreto de Edad


recomendable para especificar la resistencia de proyecto
 Portland 3 14 a 28 día
 Portland 1, 2 y 4 28 a 90 día
 Portland-puzolana 90 días, o más

22
 Generación de calor
El calentamiento del concreto lo expande, de manera que posteriormente al
enfriarse sufre una contracción, normalmente restringida, que genera esfuerzos de
tensión capaces de agrietarlo. La posibilidad de que esto ocurra tiende a ser
mayor a medida que aumenta la cantidad y velocidad de generación de calor y
que disminuyen las facilidades para su pronta disipación. Es decir, el riesgo de
agrietamiento de origen térmico se incrementa cuando se emplea un cemento de
alta y rápida hidratación, como el tipo III, y las estructuras tienen gran espesor.
Obviamente, la simultaneidad de ambos factores representa las condiciones
pésimas en este aspecto. Para establecer un criterio de clasificación de los
cementos portland en cuanto a generación de calor, es pertinente definir ciertos
límites. Así, haciendo referencia al calor de hidratación a 7 días de edad, en el
portland tipo IV que por definición es de bajo calor puede suponer se alrededor de
60 cal/g; en el extremo opuesto se ubica el portland tipo III con un calor del orden
de 100 cal/g, ya medio intervalo se sitúa el portland tipo II sin requisitos especiales
con un calor cercano a 80 cal/g, y al cual se le considera de moderado calor de
hidratación.

 Resistencia al ataque de los sulfatos

El concreto de cemento portland es susceptible de sufrir daños


en distinto grado al prestar servicio en contacto con diversas
substancias químicas de carácter ácido o alcalino.

 Ácidos inorgánicos: Clorhídrico, fluorhídrico, nítrico, sulfúrico


Rápido; Fosfórico Moderado
 Ácidos orgánicos: Acético, fórmico, lácteo Rápido; Tánico
Moderado; Oxálico, tartárico Despreciable
 Soluciones alcalinas: Hidróxido de sodio > 20\ Moderado;
Hidróxido de sodio 10-20\, hipoclorito de sodio Lento;
Hidróxido de sodio < 10\, hidróxido de amonio Despreciable
 Soluciones salinas: Cloruro de aluminio Rápido; Nitrato de
amonio, sulfato de amonio, sulfato de sodio, sulfato de
magnesio, sulfato de calcio Moderado; Cloruro de amonio,
cloruro de magnesio, cianuro de sodio Lento; Cloruro de
calcio, cloruro de sodio, nitrato de zinc, cromato de sodio
Despreciable.

 Estabilidad volumétrica
Una característica indeseable del concreto hidráulico es su
predisposición a manifestar cambios volumétricos, particularmente
contracciones, que suelen causar agrietamientos en las estructuras.
Para corregir este inconveniente, en casos que lo ameritan, se han

23
desarrollado los cementos expansivos que se utilizan en los concretos
de contracción compensada, pero que todavía no se producen
localmente.

 Estabilidad química
Las principales reacciones químicas que ocurren en el concreto
tienen un participante común representado por los álcalis, óxidos de
sodio y de potasio, que normalmente proceden del cemento pero
eventualmente pueden provenir también de algunos agregados. Por tal
motivo, estas reacciones se designan genéricamente como ácali-
agregado, y a la fecha se le conocen tres modalidades que se
distinguen por la naturaleza de las rocas y minerales que comparten el
fenómeno:

 Reacciones deletére
 Alcali-sílice
 Alcali-agregado Alcali-silicato
 Alcali-carbonato.
Agregados:

Los agregados para concreto pueden ser definidos como aquellos


materiales inertes que poseen una resistencia propia suficiente que no perturban
ni afectan el proceso de endurecimiento del cemento hidráulico y que garantizan
una adherencia con la pasta de cemento endurecida. Deben cumplir con la Norma
Venezolana COVENIN 277.

Clasificación de los agregados:

Por su tamaño se clasifican en:

 Piedras o agregados gruesos: que son las de mayor tamaño


(material de más de 4,76 mm de diámetro).
 Arenas: son las de menor tamaño (materiales menores de 4,76 mm
de diámetro y mayores de 0,074 mm de diámetro).

24
Por su origen se pueden clasificar como:

 Naturales: que provienen de depósitos fluviales o ríos, de canteras


de diversas rocas y piedras naturales.

 Artificiales: estos se producen a partir de productos y procesos y


son agregados fabricados, como los agregados livianos producidos
con arcillas expansivas.

Por su forma se clasifican en:

 Redondeados: como el material de ríos.


 Angulares: como los
materiales triturados.
 Largos: se
recomienda no
usarlos para producir
concreto.
 Planos: son los que
su espesor es menor que la mitad de su ancho, son muy débiles y no
se recomiendan para producir concreto.

Los agregados para el concreto deben estar atadas a las siguientes


predispociones: Norma Venezolana 277 o en su defecto mientras no se disponga
de Normas Venezolanas para agregados livianos, se debe consultar la norma
ASTM C330 o las recomendaciones del comité ACI 211.2

El tamaño máximo del agregado no debe ser mayor que la menor de las
siguientes dimensiones:

 1/5 de la menor separación entre los lados del encofrado.

25
 ⅓ Del espesor de las losas o placas.
 ¾ de la separación mínima libre entre las barras de refuerzo.

Estas limitaciones podrán omitirse cuando, a juicio del Ingeniero inspector,


la trabajabilidad y los métodos de compactación como por ejemplo el vibrado, son
tales que el concreto puede ser colocado sin que se originen cangrejeras,
oquedades o vacíos en el material resultante. Los agregados deben poseer por lo
menos la misma resistencia y durabilidad que se exija al hormigón. No se deben
emplear calizas blandas, feldespatos, yesos, piritas o rocas friables o porosas. Por
otra parte se puede decir que, el árido que tiene mayor responsabilidad en el
conjunto es la arena, pues no es posible hacer un buen hormigón sin una buena
arena. Las mejores arenas son las de río, que normalmente son cuarzo puro, por
lo que aseguran su resistencia y durabilidad, con áridos naturales rodados, los
hormigones son más trabajables y requieren menos agua de amasado que los
áridos de machaqueo, teniéndose además la garantía de que son piedras duras y
limpias. Los áridos machacados procedentes de trituración, al tener más caras de
fractura cuesta más ponerlos en obra, pero se traban mejor y se refleja en una
mayor resistencia. Si los áridos rodados están contaminados o mezclados con
arcilla, es imprescindible lavarlos para eliminar la camisa que envuelve los granos
y que disminuiría su adherencia a la pasta de hormigón. De igual manera los
áridos de machaqueo suelen estar
rodeados de polvo de machaqueo que
supone un incremento de finos al
hormigón, precisa más agua de
amasado y darán menores
resistencias por lo que suelen lavarse.

Acopio de áridos de tamaño 6-10 mm para la fabricación de concreto.

Los áridos que se emplean en hormigones se obtienen mezclando tres o cuatro


grupos de distintos tamaños para alcanzar una granulometría óptima. Tres

26
factores intervienen en una granulometría adecuada: el tamaño máximo del árido,
la compacidad y el contenido de granos finos. Cuando mayor sea el tamaño
máximo del árido, menores serán las necesidades de cemento y de agua, pero el
tamaño máximo viene limitado por las dimensiones mínimas del elemento a
construir o por la separación entre armaduras, ya que esos huecos deben quedar
rellenos por el hormigón y, por tanto, por los áridos de mayor tamaño. En una
mezcla de áridos una compacidad elevada es aquella que deja pocos huecos; se
consigue con mezclas pobres en arenas y gran proporción de áridos gruesos,
precisando poca agua de amasado; su gran dificultad es conseguir compactar el
hormigón, pero si se dispone de medios suficientes para ello el resultado son
hormigones muy resistentes. En cuanto al contenido de granos finos, estos hacen
la mezcla más trabajable pero precisan más agua de amasado y de cemento.

Agua:

El agua es el componente del concreto que entra en contacto con


el cemento generando el proceso de hidratación, que desencadena una serie de
reacciones que terminan entregando al material sus propiedades físicas y
mecánicas, su buen uso se convierte en el parámetro principal de evaluación para
establecer el eficiente desempeño del concreto en la aplicación, lo que quiere
decir que la cantidad de agua añadida en una mezcla de concreto debe ser
colocada con mucha precaución ya que si se le añade demasiada pierde
resistencia, de lo contrario si es muy poca la mezcla sería muy seca, lo que quiere
dar a entender que el agua en el concreto es fundamental porque al relacionarla
con la cantidad de cemento contenido en la mezcla (relación agua/cemento), es la
que determina la resistencia del mismo y en condiciones normales su durabilidad.
Las características del agua para el hormigón deben ser evaluadas para que no
produzca reacciones adversar en la mezcla, es por ello que se debe realizar
análisis físico-químicos para garantizar su calidad. En la práctica un indicador
simple es la potabilidad del agua, con ello podemos determinar si el agua es
adecuada para su uso en la mezcla o no.

Cantidad de agua que requiere el concreto por unidad de volumen para que se
hidraten las partículas del cemento y para proporcionar las condiciones de
manejabilidad adecuada que permitan la aplicación y el acabado del mismo en el
lugar de la colocación en el estado fresco. Durante el fraguado y primer
endurecimiento del hormigón se añade el agua de curado para evitar la
desecación y mejorar la hidratación del cemento, ambas, el agua destinada al
amasado, como la destinada al curado debe ser aptas para cumplir su función. El
agua de curado es muy importante que sea apta pues puede afectar más

27
negativamente a las reacciones químicas cuando se está endureciendo el
hormigón. Normalmente el agua apta suele coincidir con la potable y están
normalizados una serie de parámetros que debe cumplir. Así en la normativa está
limitado el pH, el contenido en sulfatos, en ion cloro y los hidratos de carbono,
cuando una masa es excesivamente fluida o muy seca hay peligro de que se
produzca el fenómeno de la segregación (separación del hormigón en sus
componentes: áridos, cemento y agua). Suele presentarse cuando se hormigona
con caídas de material superiores a los 2 metros.

Es de suma importancia ya que es el elemento que hidrata las partículas de


cemento y hace que estas desarrollen sus propiedades aglutinantes; de tal
manera que satisfaga la Norma Venezolana COVENIN 2385 por medio de las
siguientes condiciones:

La dosificación se ha obtenido con base en mezclas de concreto de resultados


conocidos, hechas con agua del mismo origen. Los cilindros de ensayo de mortero
alcancen resistencias a los 7 y 28 días, por lo menos iguales al 90 por ciento de
las resistencias de cubos similares hechos con agua potable. La comparación de
los ensayos de resistencia se efectuará sobre morteros idénticos en todos sus
componentes, con excepción del agua de mezclado, preparados y ensayos de
acuerdo con la Norma Venezolana 484.

Requisitos de calidad: Es la cantidad de agua adicional que requiere


el concreto una vez endurecido a fin de que alcance los niveles de resistencia para
los cuales fue diseñado. Este proceso adicional es muy importante en vista de
que, una vez colocado, el concreto pierde agua por diversas situaciones
como: altas temperaturas por estar expuesto al sol o por el calor reinante en
los alrededores, alta absorción donde se encuentra colocado el concreto,
fuertes vientos que incrementan la velocidad de evaporación. Aunque en la
actualidad existen productos que minimizan la pérdida superficial del agua, en el
caso de que no sean utilizados se requiere adicionársela periódicamente a los
elementos construidos para que alcancen el desempeño deseado. Los requisitos
de calidad del agua de mezclado para concreto no tienen ninguna relación
obligada con el aspecto bacteriológico (como es el caso de las aguas potables),
sino que básicamente se refieren a sus características físico-químicas ya sus
efectos sobre el comportamiento y las propiedades del concreto.

28
 Efectos en el concreto:
En diversas especificaciones y prácticas recomendadas, al
establecer la calidad necesaria en el agua de mezclado, se pone más
énfasis en la valuación de los efectos que produce en el concreto,
que en la cuantificación de las substancias indeseables e impurezas
que contiene. Esto aparentemente se justifica porque tales
reglamentaciones están dirigidas principalmente a construcciones
urbanas, industriales o similares, cuyo concreto se produce en
localidades donde normalmente se dispone de suministro de agua
para uso industrial o doméstico.

No siempre ocurre así durante la construcción de las centrales


eléctricas, particularmente de las hidroeléctricas, en donde es
necesario acudir a fuentes de suministro de agua cuya calidad es
desconocida y con frecuencia muestra señales de contaminación. En
tal caso, es prudente determinar en primer término las características
físico-químicas del agua y, si estas son adecuadas, proceder a
verificar sus efectos en el concreto.

Los efectos indeseables que el agua de mezclado de calidad


inadecuada puede producir en el concreto, son a corto, mediano y
largo plazo. Los efectos a corto plazo normalmente se relacionan con
el tiempo de fraguado y las resistencias iniciales, los de mediano
plazo con las resistencias posteriores (a 28 días o más) y los de largo
plazo pueden consistir en el ataque de sulfatos, la reacción álcali-
agregado y la corrosión del acero de refuerzo. La prevención de los
efectos a largo plazo se consigue por medio del análisis químico del
agua antes de emplearla, verificando que no contenga cantidades
excedidas de sulfatos, álcalis, cloruros y di óxido de carbono disuelto,
principalmente. Para prevenir los efectos a corto y mediano plazo, se
acostumbra precalificar el agua mediante pruebas comparativas de
tiempo de fraguado y de resistencia a compresión a 7 y 28 días. En
estas pruebas se comparan especímenes elaborados con mezclas
idénticas, en las que sólo cambia la procedencia del agua de
mezclado: agua destilada en la mezcla-testigo y el agua en estudio
en la mezcla de prueba.

 Verificación de calidad:

29
La verificación de la calidad del agua de uso previsto para elaborar el
concreto, debe ser una práctica obligatoria antes de iniciar la
construcción de obras importantes, como es el caso de las centrales
para generar energía eléctrica. Sin embargo, puede permitirse que
esta verificación se omita en las siguientes condiciones:

1) El agua procede de la red local de suministro para uso


doméstico y no se le aprecia olor, color ni sabor; no obstante
que no posea antecedentes de uso en la fabricación de
concreto.
2) El agua procede de cualquier otra fuente de suministro que
cuenta con antecedentes de uso en la fabricación de concreto
con buenos resultados, y no se le aprecia olor, color ni sabor.
Por el contrario, la verificación de calidad del agua, previa a su
empleo en la fabricación de concreto, debe ser un requisito
ineludible en los siguientes casos:
3) El agua procede de la red local de suministro para uso
doméstico y, aunque posee antecedentes de U80 en la
fabricación de concreto, se le aprecia cierto olor, color o sabor.
4) El agua procede de cualquier fuente de suministro sin
antecedentes de uso en la fabricación de concreto, aunque no
manifieste olor, color ni sabor.

Cuando la obra se localiza en las inmediaciones de un centro de población, es


muy probable que exista abastecimiento de agua en la localidad, del cual pueda
disponerse para fabricar el concreto. Al referirse a esta red de suministro público,
es pertinente distinguir entre el agua para uso doméstico y para uso industrial. La
primera por lo general reúne condiciones físico-químicas de potabilidad, salvo
eventuales fallas en el aspecto bacteriológico que pueden hacerla impropia para el
consumo humano, pero no afectan al concreto. El agua para uso industrial por lo
común no es potable, no sólo en el aspecto bacteriológico sino también en el
aspecto físico-químico, pues frecuentemente proviene del tratamiento de aguas
negras o es agua reciclada de procesos industriales, por lo cual puede contener
sustancias dañinas al concreto. Por tal motivo, siempre es necesario verificar la
calidad del agua de uso industrial, a menos que tenga antecedentes de uso con
buen éxito en la fabricación de concreto.

30
Hay otras fuentes de suministro de agua para elaborar el concreto en sitios
alejados de los centros de población, como son los pozos, manantiales corrientes
superficiales (arroyos y ríos), almacenamientos naturales (lagos lagunas) y
almacenamientos creados artificialmente (vasos de presas). Salvo que existan
antecedentes de uso del agua en la fabricación de concreto con buenos
resultados, debe verificarse invariablemente su calidad antes d emplearla.

En cuanto al agua de mar, su principal inconveniente al ser juzgada como agua de


mezclado para concreto, consiste en su elevado contenido de cloruros (más de
20000 ppm) que la convierten en un medio altamente corrosivo para e acero de
refuerzo, y esto la hace inaceptable para su empleo en el concreto reforzado. No
obstante, en determinados casos se ha llegado a emplear agua de mar para la
elaboración de concreto destinado a elementos no reforzados Un ejemplo local de
ello lo constituyen las escolleras de algunas centra le termoeléctricas situadas a la
orilla del mar, construidas mediante el apilamiento de grandes bolsas de plástico
rellenas in situ con un mortero fluido bombeable, hecho a base de arena, cemento
portland tipo 110 tipo V y eventualmente, agua de mar en vez de agua dulce. En
casos así, es necesario verificar si el tiempo de fraguado del mortero o del
concreto, con el cemento de uso previsto, es adecuado para las condiciones de
obra ya que el exceso d cloruros en el agua de mar tiende a acelerar el fraguado.

En la construcción de centrales eléctricas, y en especial hidroeléctricas, es


bastante común disponer del agua procedente de corrientes fluviales que pueden
contener substancias contaminantes de diversa índole. La manera recomendable
de proceder en estos casos, consiste en obtener muestras del agua con suficiente
anticipación al inicio de las obras, con objeto de verificar sus características fisico-
quimicas y sus efectos en el concreto. Estas muestras deben colectarse en
diversas épocas del año, para abarcar todas las posibles condiciones de
suministro, y del resultado de su verificación debe poder concluirse si el agua es
aceptable en su estado original, o si requiere ser sometida a algún tratamiento
previo de sedimentación, filtración, etc.

Diseño de mezcla:

Cemento contenido en la mezcla (relación agua/cemento), es la que


determina la resistencia del mismo y en condiciones normales su
durabilidad. Concretos con altos contenidos de agua (relaciones agua/cemento por

31
encima de 0,5) pueden proporcionar resistencias bajas y ser susceptibles de ser
atacados fácilmente por los agentes externos. Por el contrario,
relaciones agua/cemento bajas (menores de 0,45) contribuyen de forma
significativa a la resistencia de los elementos, tanto a la compresión y mejor
desempeño de la estructura, como al ataque de agentes que se encuentran en el
medio ambiente, y en consecuencia a la durabilidad.
Por ello, es fundamental el control de adición de agua a la mezcla durante su
preparación o colocación ya que al alterar la condición inicial de esta (aumentar la
relación agua/cemento para conseguir mayor facilidad en la acomodación y el
acabado, puede afectar de forma apreciable el desempeño del mismo
consiguiéndose menores resistencias a la compresión o desgastes prematuros de
los elementos construidos.

Concreto de alta resistencia:

Es un tipo de concreto (hormigón) de alto desempeño, que comúnmente tiene una


resistencia a la compresión especiada de 6000 psi (40 MPa) o más. La resistencia
a la compresión se mide en cilindros de prueba de 6” X 12” (150 X 300 mm) o de
4” X 8” (100 X 200 mm), a los 56 o 90 días por lo general, o alguna otra edad
especiada dependiendo su aplicación. La producción de concreto de alta
resistencia requiere mayor un mayor estudio así́ como un control de calidad más
exigente en comparación con el concreto convencional.

Usos:

 Para colocar el concreto en servicio a una edad mucho menor, por


ejemplo dar tráfico a pavimentos a 3 días de su colocación.
 Para construir edificios altos reduciendo la sección de las columnas e
incrementando el espacio disponible.
 Para construir superestructuras de puentes de mucha luz y para
mejorar la durabilidad de sus elementos.
 Para satisfacer necesidades específicas de ciertas aplicaciones
especiales como por ejemplo durabilidad, módulo de elasticidad y
resistencia a la flexión. Entre algunas de dichas aplicaciones se
cuentan presas, cubiertas de graderías, cimentaciones marinas,
parqueaderos, y pisos industriales de tráfico pesado.

Mezclas:

Un óptimo diseño de concreto resulta de la selección de los materiales disponibles


en la localidad, que permitan que el concreto en estado plástico sea de fácil
colocación y acabado, y que aseguren el desarrollo de la resistencia y demás

32
propiedades del concreto endurecido que especifique el diseñador. Algunos de los
conceptos básicos que es necesario manejar para su realización son los
siguientes:

1. Los agregados deben ser resistentes y durables. No es necesario


que sean duros o de alta resistencia, pero si necesitan ser
compatibles, en términos de rigidez y resistencia con la pasta de
cemento. En general se emplean agregados gruesos del menor
tamaño máximo posible para lograr dichos concretos. La arena debe
ser más gruesa que la que se permite en la ASTM C 33 (módulo de
finura mayor de 3.2) debido al gran contenido de finos de los
materiales cementantes.
2. Las mezclas de concreto de alta resistencia tienen un mayor
contenido de materiales cementantes que incrementan el calor de
hidratación y posiblemente produzcan una mayor contracción
(retracción) por secado, creando un mayor potencial de
agrietamiento. La mayoría de mezclas contienen una o más
adiciones como cenizas volantes (clase C o F), cenizas de alto
horno molidas, microsiĺ ice, metacaolin
́ o materiales puzolánicos de
origen natural.
3. El concreto de alta resistencia necesita por lo general tener una baja
relación agua/material cementante (A/C), dicha relación debe estar
en el rango de 0.23 a 0.35. Relaciones A/C tan bajas solo se pueden
obtener con muy altas dosificaciones de aditivos reductores de agua
de alto rango (o supe plastificantes) de acuerdo al tipo F o G de la
ASTM C 494. Un aditivo tipo A reductor de agua puede usarse en
combinación.
4. El contenido total de materiales cementantes debe estar alrededor
de 700 lbs/yd3 (415 kg/m3), pero no mas de 1100 lbs/yd3 (650
kg/m3).

5. El uso de aire incorporado en este concreto ocasionará una gran


reducción en la resistencia deseada.

33
Materiales usados:

Cemento:

El desarrollo de resistencia en el concreto depende tanto de las características del


cemento, como del contenido de cemento en la mezcla.
En el caso de concretos de alta resistencia se pueden utilizar cementos Tipo I o
Tipo II, según las necesidades. A pesar que la alta resistencia inicial es deseable,
los cementos Tipo III no son recomendables por la cantidad de cemento que
contiene la mezcla; este tipo de cemento genera un alto calor de hidratación que
se puede traducir en mayor contracción y, en consecuencia, la aparición de fisuras
en el elemento durante el fraguado.

Adiciones:
Las cenizas volantes, el humo de sílice y la escoria de alto horno son a menudo
necesarios para la producción de concretos de alta resistencia.
De acuerdo el humo de sílice permite producir concretos entre los 63 y 98 MPa de
resistencia final. El uso de cenizas volantes, hasta en un 15% del peso del
cemento en la mezcla, resulta en concretos de hasta 70 MPa. Las escorias de alto
horno se usan en una cantidad equivalente al 15 a 30% del peso del cemento en
la mezcla, con lo cual se logran concretos de hasta 98 MPa.

Agua y Relación Agua/Cemento:


Los requisitos para el agua utilizada en la mezcla no son diferentes los del agua
utilizada para concretos convencionales. Las relaciones agua/cemento en la
mezcla se encuentra en un rango entre los 0.2 y 0.4, lo cual produce concretos de
resistencia a la compresión entre 60 y 130 MPa.

34
Agregados:

En la producción de concretos de alta resistencia se debe prestar una


especial atención a las características del agregado, tales como; tamaño, forma,
textura superficial, mineralogía y limpieza. Muchos estudios han encontrado que
los agregados con tamaño máximo nominal entre 9,5 y 12,5 mm (3/8 y ½ pulgada)
proporcionan una óptima resistencia.
Lograr concretos de alta resistencia depende, en gran medida, en lograr una
buena adhesión entre la pasta de cemento y el agregado. En este sentido
empiezan a ser importantes factores como la forma y textura superficial del
agregado. Al respecto, se ha encontrado que los agregados producto de la
trituración de piedras más grandes son los que registran mejor desempeño en la
mezcla, produciendo mezclas con mayores resistencias a la compresión

Aditivos:
Teniendo en cuenta las bajas relaciones agua/cemento utilizadas para la
producción de concretos de alta resistencia, se hace necesario el uso de aditivos
súper plastificantes, a base de sulfonado de naftalenos o sulfonado de melanina,
para lograr la trabajabilidad necesaria en la mezcla.
También pueden ser necesarios el uso de retardantes o acelerantes de fraguado,
inhibidores de corrosión, entre otros. En general, todos los aditivos utilizados en
las mezclas deben cumplir con los requisitos contenidos en las normas ASTM
C260 ASTM C1017 y ASTM C1582.

Procedimientos de mezclado y colación:

Para el proceso de mezcla se pueden usar mezcladoras convencionales o


planetarias. Una vez se conozcan las proporciones de la mezcla en laboratorio, es
recomendable ejecutar una mezcla de prueba en las condiciones de mezclado
reales, de forma que se confirme que las proporciones son adecuadas en la
escala real del trabajo.
En el proceso de colocación toma gran importancia la compactación de la mezcla.
El concreto debe ser consolidado, tan pronto como sea posible después de su
colocación, mediante el uso de vibradores de alta frecuencia.
Teniendo en cuenta que el concreto de alta resistencia, por su naturaleza, es difícil
de allanar y terminar, las labores de acabado deben ser las mínim

35
Proceso de curado:

El curado de una mezcla de concreto de alta resistencia es tal vez la parte


más importante del proceso, dado que de esta etapa depende la resistencia final
de la mezcla. Los concretos de alta resistencia requieren de una mayor cantidad
de agua en el proceso de curado, que los concretos convencionales. La pérdida
de agua de la mezcla durante el fraguado puede generar fisuras superficiales por
contracción, las cuales afectan la resistencia del elemento gfinal. Una práctica
adecuada es implementar metodologías para el control de temperatura durante la
etapa de fraguado, con el objetivo de controlar la posible aparición de fisuras por
contracción y la evolución de la resistencia de la mezcla.

Ventajas y desventajas:

Las principales ventajas de producir concretos de alta resistencia son:

 La posibilidad de disminuir la sección de los elementos estructurales,


particularmente de las columnas.

 Para una misma sección transversal reducir la cantidad de acero de


refuerzo en el elemento de concreto.

 Facilitar la construcción de edificios más altos, dada la posibilidad de


aplicar mayores cargas a la estructura y cimentación.

 En la construcción de puentes, reducir el número de vigas.

 Mayor resistencia a los ataques químicos.

 Inhibición del crecimiento de bacterias y moho.

Por otra parte las desventajas de este tipo de concretos pueden ser:

 El incremento de las deformaciones plásticas a largo plazo (creep).

 El incremento en la retracción durante el fraguado.

36
Preparación del concreto:

Para elaborar buenas mezclas de concreto en obras a construir que


requieran volúmenes considerablemente pequeños de hormigón, no
necesariamente se requiere de equipos mezcladores. El concreto se puede
mezclar a mano y obtener una calidad muy buena, comparable con la del concreto
producido en plantas de mezclas, siempre y cuando se sigan ciertas
recomendaciones. El uso de mucha agua de mezclado para elaborar el concreto
diluye la pasta, debilitando las cualidades del cemento. Por tal motivo, es
importante que el cemento Portland y el agua sean usados en las
correctas proporciones para obtener los mejores resultados.

Preparación concreto f´c 100kg/cm2:

1 saco de cemento – 6 ½ botes de arena – 7 botes de grava tamaño ¾ – 2


botes de agua.

Preparación de concreto f´c 150kg/cm2:

1 saco de cemento – 5 botes de arena – 6 botes de grava tamaño ¾ – 2 botes


de agua.

Preparación de concreto f´c 200kg/cm2:

1 saco de cemento – 4 botes de arena – 5 botes de grava tamaño ¾ – 1 ½


botes de agua.

Concreto mezclado en obra:

La operación del mezclado del concreto en obra debe ejecutarse de acuerdo


con lo siguiente:

 El mezclado se hará en un equipo mezclador que cumpla con la


Norma Venezolana 1680.

37
 El equipo mezclador debe hacerse girar a la velocidad recomendada
por el fabricante.
 El mezclado se continuará por lo menos durante un minuto y medio
después que todos los materiales estén dentro del tambor, a menos
que se demuestre que un tiempo menor es satisfactorio, según los
criterios de la Norma Venezolana 633 para plantas premezcladoras.
 El transporte de los materiales, los volúmenes dosificados y
mezclados serán realizados de acuerdo con las disposiciones que
sean aplicables de la Norma Venezolana 633.
 Se llevará un registro detallado para identificar:
 Número de volúmenes de unidad de mezcla producido.
 Dosificación usada para los materiales.
 Ubicación aproximada de la colocación final en la estructura.
 Fecha y hora del mezclado, y del vaciado.

Si el concreto mezclado en obra es del tipo estructural se debe cumplir con


los requisitos de la Norma Venezolana 633 en lo que se refiere a materiales,
equipos, requisitos y muestreo.

Concreto mezclado en camión:

Cuando el tambor se está cargando, debe girarse a la velocidad designada


por el fabricante y después de cargarse totalmente el camión debe mezclar los
componentes empleando entre 70 y 100 revoluciones. El volumen absoluto total
de todos los ingredientes no debe exceder el 63% de la capacidad del tambor.

38
Concreto dosificado en seco:

Los materiales secos se transportan a la obra en el tambor y el agua de mezclado


se lleva por separado. El agua se agrega a presión y el mezclado se competa con
las usuales 70 y 100 revoluciones. En general se logran mayores tiempos de
espera. Sin embargo, la humedad libre de los agregados provoca algo de
hidratación en el cemento.

Entre otras normas para la correcta mezcla del concreto tenemos:

El agua que se va a usar para la mezcla de concreto debe ser limpia,


generalmente el agua que se puede beber, es buena para preparar el concreto.
Recuerde que la arena y la grava no se deben medir a paladas ni a carretilladas
ya que siempre quedan llenas con cantidades diferentes; para medir se debe usar
un mismo recipiente.
El concreto se hace de una mezcla de ¾ partes de arena y grava y la otra cuarta
parte de agua y cemento. (75% de arena y grava y 25% cemento y agua).
Las mezclas no deben contaminarse con tierra, por eso hay que prepararlas en
una superficie limpia, de preferencia en una tarima de madera. Los agregados
(arena y grava) deberán también estar limpios, libres de tierra, barro, madera,
raíces u otro material o residuo vegetal o animal. De estar sucios se lavarán con
abundante agua y se secarán al sol.
Recuerde que antes de hacer cualquier mezcla necesitara saber la resistencia ( f´c
) del concreto por centímetro cuadrado. Se debe respetar el proporcionamiento
indicado al realizar la mezcla de concreto, pues si se usa demasiada agua, la
resistencia es menor y si se usa demasiado cemento, la resistencia queda
sobrada y es más costoso. Así pues la correcta dosificación en la mezcla del
concreto es la clave para su calidad.

39
Transporte del concreto:

El método usado para transportar el concreto depende de cuál es el menor


costo y el más fácil para el tamaño de la obra. Algunas formas de transportar el
concreto incluyen:

Un camión de concreto, una bomba de concreto, una grúa y botes, una canaleta,
una banda transportadora y un malacate o un montacargas. En trabajos
pequeños, una carretilla es la manera más fácil para transportar el concreto.
Siempre transporte el concreto en una cantidad tan pequeña como sea posible
para reducir los problemas de segregación y desperdicio.

Equipos para transportar y manejar concreto:

 Bandas transportadoras:

Las bandas transportadoras de concreto están


diseñadas para transportar concreto en estado
plástico desde una fuente de suministro hasta
las cimbras u otros lugares sin tener que usar
equipo adicional, excepto el requerido para la
compactación. "La colocación del concreto por
medio de bandas transportadoras debe ser una
operación continua", indica Rodríguez
Sarmiento.

Los mejores resultados se obtienen cuando se cuenta con un suministro constante


de concreto mezclado adecuadamente para cargar la banda transportadora, así
como con los dispositivos necesarios para desplazar el punto de descarga durante
la colocación, de manera que el concreto en estado plástico pueda ser depositado
en toda el área, sin necesidad de traspalearlo o aplicarle demasiada vibración. Las
bandas transportadoras se clasifican en tres tipos: portátiles o auto contenidas, de
alimentación o en serie, y de distribución o con descarga radial o lateral.

 Cucharones.
Los cucharones se hacen de diferentes formas y tamaños según
la aplicación que vayan a tener. En obras de volúmenes grandes, los
cucharones generalmente tienen sección rectangular. El concreto se
40
vacía abriendo una compuerta que forma el fondo del cucharón. En la
mayoría de trabajos, se prefieren cucharones que reduzcan su sección
hasta una compuerta menor. Algunas veces también pueden utilizarse
aquellos cuyas compuertas pueden regularse para controlar la salida del
concreto y cerrarse después de haber vaciado parte del concreto.

Las compuertas pueden funcionar manualmente o por medios


mecánicos o neumáticos. Cuando se manejan los cucharones por medio
de cables, las compuertas operadas mecánica o neumáticamente son
las más seguras.

Los cucharones se manejan y transportan por medio de grúas,


montacargas, cables o una combinación de estos medios, entre otros.
Cualquiera que sea el método a
utilizar, deben evitarse tirones y
sacudidas pues pueden producir
segregación, especialmente en
concretos con alta fluidez.

 Canaletas:
Las canaletas deberán ser de metal.
Preferiblemente de forma redondeada y de
tamaño suficiente para evitar que el
concreto se derrame. Deben proyectarse de
forma tal que permitan que el concreto
ruede con una velocidad adecuada,
previniendo la segregación. La pendiente
máxima o mínima que debe tener la
canaleta debe determinarse teniendo en
cuenta la condición del concreto en el
momento de la descarga.

 Grúa y bacha:
Usados para: trabajo arriba del nivel
del terreno.

Ventajas: Pueden manejar concreto,


refuerzo de acero, cimbra y artículos
secos en puentes y edificios con
estructura de concreto.

41
Puntos a fijarse:

Tiene uno sólo gancho. Se hace


necesario una planeación
cuidadosa entre de su operación
para mantener la grúa ocupada.

 Mezcladoras de dosificación móviles:

Usadas para: producción intermitente en la


obra o de pequeñas cantidades.

Ventajas:

Combina la dosificación y el transporte del


material con el sistema de mezclado. Operado
por un sólo hombre.

Puntos a fijarse:

Un buen programa preventivo. Los materiales deben ser iguales a los del diseño
de la mezcla original.

 Camiones no agitadores.

Usado para transportar concreto en distancias cortas sobre pavimentos lisos, el


costo de capital del equipo no agitador es menor que el de
los camiones agitadores o mezcladores, además de que el
revestimiento del concreto se debe limitar para así ser
mejorado y tener una mejor posibilidad de segregación. Se
necesita de una altura libre para levantar la caja del
camión en la descarga.

42
 Camiones Agitador:

Usado para transportar concreto


para pavimentos, estructuras y
edificios, La distancia de
transporte debe permitir la
descarga del concreto en 1 ½
hora.

Ventajas: Se operan desde una


central mezcladora, El tiempo de descarga debe adecuarse a la organización de la
obra. El personal y los equipos deben estar listos en la obra para el manejo del
concreto.

 Bombas:

Usadas para: transportar concreto directamente desde


el punto de descarga del camión hacia la cimbra
(encofrado).

Ventajas: La tubería ocupa poco espacio y se la


puede extender fácilmente. La descarga es continua.

Puntos a fijarse:

Se hace necesario un suministro de concreto fresco constante con consistencia


media y sin la tendencia a segregarse.

 Ex tendedores de tornillo.

Usados para esparcir concreto en áreas


grandes.

43
Ventajas: se puede esparcir el concreto rápidamente sobre un área ancha con un
espesor constante.

Puntos a fijarse, se usan normalmente como parte de tren de pavimentación. Se


los deben usar para extender el concreto antes que la vibración sea aplicada.

 Banda transportadora montada sobre camión mezclador:

Usada para: transportar el concreto a un nivel


inferior, al mismo nivel o a un nivel más alto.

Ventajas: Los equipos llegan con el concreto.


Tienen alcance ajustable y velocidad variable.

Puntos a fijarse:

Son necesarios arreglos en las extremidades de descarga para prevenirse la


segregación y para no dejar mortero en la banda de regreso.

 Carretillas manuales (motorizadas):

Usadas para: transporte corto y plano en todos los tipos


de obra, especialmente donde la accesibilidad al área de
trabajo es restricta.

Ventajas: Versátiles - ideales en interiores y en obras


donde las condiciones de colocación están cambiando
constantemente.

Puntos a fijarse: Lentas y de trabajo intensivo.

Colocación del concreto:

Durante el vaciado del concreto, se deben controlar todos los factores que puedan
segregar o separar los agregados de la mezcla. Al vaciar el concreto tenga mucho
cuidado de no dañar o mover las cimbras, formaletas y/o el acero de refuerzo.

44
Estas cimbras y formaletas deben resistir la presión del concreto que se vacíe en
esta.

Al colocar el concreto, se debe evitar:

 Retrasos.
 Segregación.
 Desperdicios.

Los retrasos pueden causar que el


concreto pierda fluidez, se seque o pierda
humedad y se ponga rígido. Estos
inconvenientes son un problema mayor en un
día caluroso y/o con viento. Para evitar esto,
planee con anticipación y verifique que el
personal, herramientas y elementos a vaciar
estén listos.

Nunca agregue agua al concreto para hacerlo más trabajable. Para recuperar
este estado, se puede usar aditivo superplastificante o usar una mezcla de pasta
de cemento sin alterar la relación agua-cemento; siempre y cuando, el concreto no
haya iniciado el fraguado.

La segregación ocurre cuando los agregados gruesos y finos, y la pasta de


cemento llegan a separarse. Este fenómeno se puede dar durante la mezcla,
transporte, vaciado o vibrado del concreto. Esto hace que el concreto sea más
débil, menos durable y deja un pobre acabado de superficie.

El desperdicio es costoso, especialmente en trabajos pequeños. Para


minimizarlo, transporte y coloque cuidadosamente.

Las etapas en que se divide la colocación son: transporte, vaciado y vibrado.

45
 Transporte: Se debe transportar el concreto en una cantidad tan
pequeña como sea posible para reducir los problemas de
segregación y desperdicio.
 Vaciado: Durante el vaciado del concreto, se deben controlar todos
los factores que puedan segregar o separar los agregados de la
mezcla. Para evitar la segregación durante el vaciado se
recomienda:

Colocar el concreto tan cerca de su posición final como sea posible.

Empezar colocando el concreto desde las esquinas de la cimbra o, en el caso de


un sitio con pendiente, desde el nivel más bajo.

Se debe vaciar desde alturas inferiores a 1.20 m. Cuando no se pueda efectuar,


se debe hacer uso de canaletas o tubos para evitar que la mezcla choque contra
los refuerzos y la formaleta. En el caso de usar canaletas, verifique que la
pendiente de ésta se encuentre entre el 30% y 50%.

 Vibrado: Durante el mezclado y vaciado, el concreto atrapa grandes


cantidades de aire formando espacios vacíos u hormigueros, los
cuales le restan resistencia al concreto. De esta forma, lo dejan
expuesto al ataque de agentes externos que lo pueden deteriorar y
afectan su apariencia o acabado; por tanto; es fundamental eliminar
el aire atrapado con una adecuada operación de consolidación,
compactación o vibrado.

Colocación del concreto en la parte alta de una forma angosta.

46
 Correcto: Descarga el concreto en una tolva que alimenta a su vez un chute
flexible. De esta manera se evita la segregación, el encofrado y el acero
que el concreto los cubra.

Colocación del concreto a través de aberturas.

 Correcto: Colocar el concreto en un bolsón exterior al encofrado, ubicado


junto a cada abertura, de tal manera que el concreto fluya al interior de la
misma sin segregación.

Colocación en losas.

 Correcto: Colocar el concreto contra la cara del concreto llenado.

Colocación del concreto en pendientes fuertes.

 Correcto: colocar una retención en el exterior del chute para evitar la


segregación y asegurar que el concreto permanece en la pendiente.

Colocación del concreto en pendientes suaves.

 Correcto: colocar el concreto en la parte inferior de la pendiente de modo tal


que se aumenta la presión por el peso del concreto añadido. la vibración
proporciona la compactación.

Compactación del concreto:

La compactación o consolidación del concreto es la operación por medio del cual


se trata de densificar la masa, todavía blanda reduciendo a un mínimo la cantidad
de vacíos. Estos vacíos en la masa provienen de varias causas, de las cuales
las dos más importantes son el llamado aire atrapado, y las vacuolas producidas
por la evaporación de parte del agua de amasado. Después de que el concreto ha
sido mezclado, transportado y colado, contienen aire atrapado en forma de vacíos.

47
El objeto de la compactación es eliminar la mayor cantidad posible de este
indeseable aire; lo ideal es reducirlo a menos del 1 %, (por supuesto, esto no
procede cuando hay inclusión deliberada de aire, pero en este caso, el aire es
estable y está distribuido uniformemente). La cantidad de aire atrapado guarda
relación con la trabajabilidad; los concretos con 75 mm de concreto de
revestimiento contienen alrededor del 5% de aire; en tanto que los concretos con
25 mm de revenimiento contienen alrededor de 20 %; razón por la cual el concreto
de revenimiento bajo requiere más esfuerzo de compactación ya sea más tiempo
o más atizadores que el concreto con revenimiento elevado.

El aire atrapado es consecuencia inevitable del manejo de la propia masa blanda


de concreto que, al ser mezclada, transportada y colocada, incorpora estos
volúmenes de aire en su interior. La evaporación de parte del agua de amasado se
genera porque no toda ella toma parte en la reacción con el cemento. En realidad,
esa masa de agua reactiva solo vienen a ser un poco más del 25 % en peso del
cemento. El resto del agua no se combina químicamente, sino que cumple
funciones de lubricación favoreciendo la
trabajabilidad. Ese exceso de agua, y el aire
atrapado, es lo que tratamos de eliminar
cuando compactamos el concreto recién
colocado. El agua no reactiva que pueda
quedar en el interior de la masa no participa
de la función resistente del concreto, y si se
deseca, produce vacíos en forma de burbujas
o de canales. Esos vacíos internos son,
además de volúmenes sin resistencia
mecánica, puntos débiles para la durabilidad.

Es importante extraer este aire atrapado (vacíos) por las siguientes razones:

Los vacíos reducen la resistencia del concreto. Por cada 1 % de aire atrapado, la
resistencia se reduce en un 5 ó 6 %, así pues, un concreto con, digamos, 3 % de
vacíos, será del 15 % al 20 % menos resistente de los que debería ser.

Los vacíos incrementan la permeabilidad que, a su vez, reduce la durabilidad. Si el


concreto no es compacto e impermeable, no será resistente al agua, ni capaz de
soportar líquidos más agresivos, además de que cualquier superficie expuesta

48
sufrirá más los efectos de la intemperie y aumentará la probabilidad de que la
humedad y el aire lleguen al acero de refuerzo y causen corrosión.

Los vacíos reducen el contacto entre el concreto y el acero de refuerzos y otros


metales ahogados; por lo que no se obtendrá la adherencia requerida y el
elemento reforzado no será resistente como debiera.

Los vacíos producen defectos visibles, como cavidades y alveolado en las


superficies trabajadas.

El concreto completamente compacto será denso, resistente, durable e


impermeable. El concreto mal compactado será débil, poco durable, alveolado y
poroso; en otras palabras bastante ineficaz.

Existen numerosos procedimientos para disminuir ese conjunto de vacíos. La


selección de cada uno de ellos dependerá de las características del concreto y del
tipo de estructura que se esté construyendo. Pero el propósito en todos ellos es el
mismo: llenar las formas geométricas de los encofrados con una masa densa,
adherir esa misma masa a la superficie longitudinal de todas y cada una de las
barras metálicas del refuerzo, y poner en contacto absoluto, sin vacíos internos, a
todos los componentes del concreto. Los métodos de densificación del concreto
los podemos dividir en dos grupos:

Compactación Manual:

Compactación por vibrado:

49
La compactación manual fue la
primera en la historia del material
y se efectuaba con barras o
pisones. Con ellos se golpea
verticalmente el concreto,
penetrándolo si es con barra o
aplastándolo si es con pisón. El
grado de compactación que se
obtiene con la barra no es
elevado, por la condición del
material de ser prácticamente in
confinado ante las desproporción de la separación de las paredes del encofrado y
el calibre de la barra golpeadora.

 El Apisonado:

Consiste en golpear
repetidamente con un pisón
sobre el hormigón sin
embargo importa más el
número de golpes que la
intensidad de los mismos.
Aplicable con consistencias
blandas, espesor de las
tongadas de 15 a 2 cm.
Golpe repetido con pisón
(varios tipos) en elementos
de poco espesor, muy superficiales.

50
 Vibración:

El vibrado, el paleado - incluso el apisonamiento con el pie - son medios útiles


para eliminar el aire del concreto y compactarlo, pero la mejor manera y la más
rápida es la vibración. Cuando una mezcla de concreto es vibrada, se "fluidifica" y
se reduce la fricción interna entre las partículas de agregados - de la misma
manera que el azúcar o a arena seca en un frasco no muy lleno, se asientan al
golpearlo ligeramente, haciendo que las partículas se aprieten más una con otra.
Esta fluidificación hace que el aire atrapado surja a la superficie, y que el concreto
se compacte.

La vibración se puede producir por varios procedimientos:

Vibrado interno, por medio de vibraciones de inmersión, o pre-vibradores.

Vibrado externo, por medio de vibradores de contacto con el encofrado.

Vibrado por el uso de mesas vibradoras.

Vibrado superficial.

Curado del concreto:

Cuando
hablamos de curado
del concreto nos
referimos al proceso
en donde se
mantiene una
temperatura y
humedad adecuada
después del vaciado,
con el objetivo de
desarrollar la
resistencia y
durabilidad esperada. Cuando el cemento se mezcla con el agua reacciona
químicamente dando lugar a la hidratación y por ende al endurecimiento del
concreto.

51
Existen diversos métodos de curado para el concreto. El primer método implica el
uso de agua y materiales humectados que se ponen en contacto directo con la
superficie del concreto, y el segundo método es con el uso de materiales
selladores que se aplican sobre la superficie del concreto y el uso de materiales
impermeables como protección.

 Curado con aplicación de agua


Se puede realizar una inmersión del concreto en agua, controlada
constantemente para así evitar daños en el concreto. El agua puede
rociarse en estado de niebla directamente al concreto, en donde se debe
evitar aplicar agua en grandes cantidades o a chorro ya que puede
erosionar el material. El uso de materiales como costales, mantas de
algodón y alfombras humectadas con agua para que tengan contacto
permanente con las superficies del concreto. Estos materiales deben ser
colocados inmediatamente el concreto tenga una dureza superficial
aceptable, para que de este modo se puedan evitar daños en el acabado
del mismo. La tierra es otro método utilizado para el curado del concreto. La
estructura se recubre con tierra y ésta a la vez se está humectando
constantemente. Es de gran importancia verificar que la tierra no contenga
materia orgánica que reaccione al contacto con el concreto.

 Curado de materiales selladores


Películas plásticas de bajo peso (polietileno) en el concreto, de por lo
menos 0,1 mm de espesor, y que se pueden conseguir en diversas
presentaciones como plásticos transparentes, blancas o negras. Estas se
colocan sobre la superficie del concreto una vez pueda soportarlas y sin
dañar los acabados finales. El polietileno genera un ambiente hermético
entre el plástico y la superficie del concreto. Sin embargo, se pueden
presentar coloraciones en la superficie del concreto por acumulación de
agua. Si no se efectúa el correspondiente proceso de curado, se corre el
riesgo de perder hasta un 30% de la resistencia por un secado prematuro y
deficiente del concreto, lo que dará como resultado un material de pésima
calidad. Para evitar este último resultado con nuestro concreto, debemos al
menos realizar un curado adecuado de la superficie del concreto durante
siete días y en casos en que se requiera mayor cuidado unos quince días.

52
Encofrado del concreto

Encofrado es el término que se da a las formaletas o moldes temporales o


permanentes en los que el hormigón y materiales similares se vierten. En el
mundo del hormigón de la construcción, la obra falsa y andamios son los que
apoyan o soportan los moldes de encofrado. Básicamente hay tres tipos de
encofrados o formaletas para hormigón.
Encofrado de madera tradicional. El revestimiento está hecho en el sitio utilizando
como material de fabricación las tablas de madera y madera contrachapada o
aglomerado resistente a la humedad. Es fácil de producir, muy utilizada en obras
pequeñas y medianas donde los costes del alquiler de encofrado no se
compensan, por contra la madera contrachapada tiene una vida útil relativamente
corta. Además es utilizado en obras que aunque grandes tienen diseños muy
específicos y únicos
para los cuales no se
encuentran encofrados
prefabricados en el
mercado, en este tipo
de construcciones se
mezcla el uso de
encofrados a medida
hechos en madera, con
los estandarizados que
se alquilan.

 Tipos de Encofrado:

53
Los tipos de encofrado se presentan en función del elemento a vaciar
y del tipo de acabado, los cuales se clasifican de la siguiente manera:
Encofrado de Cimentación: Este tipo de encofrado se aplicará a las caras
verticales de elementos de concreto que forman parte de la cimentación,
así como aquellas caras que serán cubiertas por material de relleno, en
general, este tipo de encofrado se utiliza para superficies no visibles. En
este tipo de encofrado se encuentran incluidos el encofrado de losas
apoyadas, tales como la de pavimentos rígidos.

1. Encofrado de Elevación Caravista:

Este tipo de encofrado se aplicará a las caras verticales de


elementos de concreto no contemplados en el encofrado de
cimentación, tales como las pantallas de los muros de contención y
sostenimiento, cuerpos de las alcantarillas tipo MC, costados de
losas de pontones y alcantarillas MC, parapetos, muretes y todo
aquel elemento que a criterio del Supervisor requiera de este
acabado.

2. Encofrado de Losa Caravista:

Este tipo de encofrado se aplicará para soportar directamente


el peso del concreto, por lo que normalmente es horizontal. Este tipo
de encofrado se utiliza para superficies visibles (losas de alcantarillas
tipo MC y pontones, entre otras). Deberá preverse la utilización de
impermeabilizantes para el encofrado de madera para evitar cambios
volumétricos de éste. Se deberá complementar con equipo de
bombeo para bajar los niveles de agua o de ser posible secar la zona
de trabajo. En caso de encofrado metálico, se utilizará laca
desmoldante que evite la contaminación y adherencia. El uso
indicado para determinado tipo de encofrado, no es limitativo, queda
a criterio del Supervisor su utilización.

54
Existen tres tipos de materiales para el encofrado

 Encofrados prefabricados reutilizables:

Los encofrados reutilizables


prefabricados consisten en módulos
estandarizados fabricados en empresas
especializadas generalmente están hechos
en metal, el encofrado es puesto por fuera y
dentro de este es vaciado el hormigón; Las
dos principales ventajas de los sistemas de
los encofrados prefabricados, en
comparación con los moldes tradicionales de
la madera, son de velocidad de la
construcción (son sistemas modulares clip o tornillo que se instalan
rápidamente en obra) y una reducción de costos a través del ciclo de vida
(salvo fuerza mayor, el molde de metal es prácticamente indestructible).

 Encofrados Reutilizables de plástico:

Son encofrados modulares que se utilizan


para construir ampliamente, pero destinados a
estructuras de hormigón relativamente sencillas.
Son especialmente adecuados para los
presupuestos de bajo costo pero de
construcción seriada como los planes de
vivienda modulares.

55
 Sistemas de encofrado Perdido:

Este encofrado en su mayoría es


hecho en el sitio, se trata de encofrados
que permanecen en la obra una vez
fraguado hormigón, en alguna
ocasiones sirve un doble propósito
como aislante térmico o acústico o
simplemente son cubiertos por tierra en
el caso de estructuras enterradas

 Encofrados de Cartón:

También hacen parte de los encofrados perdidos, los nuevos


encofrados de cartón que se
utilizan para los pilares, solo
sirven para un vaciado pero
por ejemplo en el caso de
pilares redondos, permiten un
acabado estético difícilmente
obtenible con otro tipo de
acabado.

Desencofrado del concreto:

El desencofrado se debe realizar cuando


el concreto haya endurecido al punto que
pueda resistir daños mecánicos (quiñaduras y
roturas), es decir, cuando alcance una
resistencia suficiente para soportar su propio
peso. En el caso de los encofrados de
columnas, laterales de vigas o losas, se

56
requiere una resistencia de 40 kg x cm.

Recomendaciones para un buen desencofrado:

Los encofrados y
demás elementos que
soportan las cargas de
elementos estructurales
durante su construcción,
deberán mantenerse en
posición hasta que el
concreto haya alcanzado
la resistencia necesaria
para que sean capaces
de resistir posibles
daños mecánicos, con el
suficiente margen de seguridad de su propio peso y el de las cargas permanentes
o temporales, que puedan actuar sobre ellos durante la construcción de la
estructura. Generalmente, si las temperaturas son normales, los encofrados
verticales pueden retirarse dos días después del vaciado del concreto. Los
elementos del encofrado que soportan directamente el peso del concreto deben
mantenerse durante un plazo de endurecimiento más largo, esto dependerá de
diversos factores, tales como: tipo y tamaño de la pieza, cargas previstas,
características del concreto utilizado, entre otros. Los apeos se deben ir retirando
de forma que el elemento de concreto vaya entrando en carga gradualmente y de
modo uniforme. El proceso de encofrado de costeros de vigas, soportes y muros,
se inicia tan pronto como el concreto haya endurecido lo suficiente para poder
soportar los daños que pudieran ocasionarse durante el desencofrado. En el
proceso de desencofrado se recomienda mantener los fondos de vigas y
elementos análogos, durante 12 horas, despegados del concreto y a unos 2 ó 3
centímetros del mismo para evitar los perjuicios que pudiera ocasionar la rotura de
una de estas piezas al caer desde gran altura.

Características mecánicas:

Mediante análisis empíricos, definimos las siguientes propiedades, que nos


ayudan a elegir y conformar un cemento en función del uso que le queremos dar:

57
La finura o superficie específica: Una de las etapas del proceso de fabricación del
cemento es la molienda del Clinker con el yeso. La hidratación de los granos de
cemento ocurre desde el interior, por lo que el área superficial constituye el
material de hidratación. Al reducir el espesor de esta capa aumenta la velocidad
de hidratación lo que posteriormente conlleva a una menor resistencia a la fisura.
En definitiva, el tamaño de los granos definirá la posterior resistencia a fisura del
cemento. Definimos como firmeza la capacidad que tiene el cemento de
conservar su volumen después de fraguar. Esta propiedad puede verse afectada
por la presencia de cantidades excesivas de cal libre.

El paso del estado plástico al estado endurecido de una masa de cemento se


denomina tiempo de fraguado, es un proceso muy exotérmico y depende de
varios factores:

 La composición química del cemento


 La cantidad de agua ( a mayor cantidad mayor rapidez)
 La temperatura ambiente: A menor temperatura se produce un
ralentizamiento del proceso. Sin embargo por encima de los 32 grados el
aumento de velocidad se invierte
 La finura del material.

Llamamos falso fraguado a la rigidez prematura que se presenta en los primeros


minutos tras la adición de agua. Se diferencia de la anterior en que no despide
calor de forma apreciable y desaparece al mezclar nuevamente la pasta. Se debe
a la parcial deshidratación del yeso en los hornos. La resistencia a la compresión
es, en términos estructurales la capacidad más destacable de los cementos, y
puede verse afectada por el paso del tiempo, la incidencia de las inclemencias
meteorológicas y el mal almacenamiento del Clinker. Aumenta de manera elevada
en los primeros días tras la conformación y en algunos cementos, paulatinamente
durante largos periodos de tiempo. El peso específico que se define como la
relación entre la cantidad dada y el volumen absoluto es una propiedad
fundamentalmente usada para determinar la mezcla y es muy similar en todos los

58
cementos Portland. La consistencia normal se define como aquella fluidez
determinada por una cierta cantidad de agua. Tiene relación con la calidad del
cemento y el tiempo de fraguado. EL requerimiento de agua varía entre distintos
cementos y puede llegar a suponer una variación de un 20-30%

Deformación del concreto

En el concreto, es tan importante conocer las deformaciones como los esfuerzos.


Esto es necesario para estimar la pérdida de pre esfuerzo en el acero y para
tenerlo en cuenta para otros efectos del acortamiento elástico

Tales deformaciones pueden clasificarse en cuatro tipos:

 Deformaciones elásticas
 Deformaciones laterales
 Deformaciones plásticas
 Deformaciones por contracción
Las deformaciones elásticas son el término deformaciones elásticas es un poco
ambiguo, puesto que la curva esfuerzo-deformación para el concreto no es una
línea recta aun a niveles normales de esfuerzo, ni son enteramente recuperables
las deformaciones.. Entonces es posible obtener valores para el módulo de
elasticidad del concreto. El módulo varía con diversos factores, notablemente con
la resistencia del concreto, la edad del mismo, las propiedades de los agregados y
el cemento, y la definición del módulo de elasticidad en sí, si es el módulo
tangente, inicial o secante. Las deformaciones laterales son dadas cuando al
concreto se le comprime en una dirección, al igual que ocurre con otros
materiales, éste se expande en la dirección transversal a la del esfuerzo aplicado.
La relación entre la deformación transversal y la longitudinal se conoce como
relación de Poisson. La relación de Poisson varía de 0.15 a 0.20 para concreto.
Por otra parte, la deformación por contracción es presentada en las mezclas para
concreto normal contienen mayor cantidad de agua que la que se requiere para la
hidratación del cemento. Esta agua libre se evapora con el tiempo, la velocidad y
la terminación del secado dependen de la humedad, la temperatura ambiente, y
del tamaño y forma del espécimen del concreto. El secado del concreto viene
aparejado con una disminución en su volumen, ocurriendo este cambio con mayor
velocidad al principio que al final.

59
Las diferentes formas de resistir del concreto:

Concreto de alta resistencia:

Para la fabricación de los concretos de alta resistencia, es necesario reducir


la relación a/c a valores menores de 0.40, pudiendo llegar hasta 0.30. En el rango
de a/c 0.40 - 0.70, el componente más débil del concreto es el cemento y la
interface cemento-agregado; pero cuando se va reduciendo el a/c, éstos dejan de
ser los más débiles del sistema, incrementándose la resistencia. En los concretos
de alta resistencia con relaciones a/c < 0.40, el factor más débil y limitante está
constituido por los agregados, cuyo comportamiento dependen de sus
características mineralógicas, su forma y resistencia mecánica propia de los
agregados. Estos parámetros deben optimizarse para alcanzar altas resistencias.
En el proceso de obtener altas resistencias del concreto para relaciones a/c <
0.45, los aditivos súper plastificantes cumplen un papel muy importante al
contribuir a reducir el agua de mezclado y mejorar la trabajabilidad.
Complementariamente al uso de los aditivos, para alcanzar resistencias superiores
a los 800 Kg/cm2, es necesario utilizar en el concreto la micro sílice (humo de
sílice) que por su propiedad puzolánica contribuye a incrementar la resistencia del
concreto.

Resistencia mecánica:

La resistencia mecánica del concreto endurecido ha sido tradicionalmente la


propiedad más identificada con su comportamiento como material de construcción,
En términos generales, la resistencia mecánica, que potencialmente puede
desarrollar el concreto, depende de la resistencia individual de los agregados y de
la pasta de cemento endurecida, así como, de la adherencia que se produce en
ambos materiales. En la práctica, habría que añadir a estos factores el grado de
densificación logrado en la mezcla ya que, como ocurre con otros materiales, la
proporción de vacíos en el concreto endurecido tiene un efecto decisivo en su
resistencia, Cuando las partículas de los agregados son duras y resistentes, la
resistencia mecánica del concreto tiende a ser gobernada por la resistencia de la
pasta de cemento y/o por la adherencia de esta con los agregados. Por lo
contrario para la obtención de altas resistencias, lo cual no quiere decir que el

60
concreto no pueda ser más resistente que las partículas individuales de los
agregados, La adquisición de la resistencia mecánica de la pasta de cemento
conforme endurece es una consecuencia inmediata del proceso de hidratación del
cemento.

El concreto como material compuesto:

Podemos definir un material compuesto como la combinación


tridimensional de por lo menos dos materiales químicamente y mecánicamente
distintos con una interfase definida que separa los componentes. Este material
polifásico tendrá diversas características de sus componentes originales. Ha sido
muy conocido que las propiedades de materiales multifásicos pueden ser muy
superiores a las características de las fases individuales tomadas por separado,
particularmente cuando estos vienen de las fases débiles o quebradizas, hoy
sabemos que ni la roca, ni la pasta del cemento pura han determinado los
materiales de construcción útiles, la roca porque es demasiado quebradiza, y el
cemento porque se quiebra en la sequedad. Sin embargo, juntos se combinan
para formar materiales de construcción, cuando las partículas de los agregados
son duras y resistentes, la resistencia mecánica del concreto tiende a ser
gobernada por la resistencia de la pasta de cemento y/o por la adherencia de esta
con los agregados. Por lo contrario si los agregados son débiles, la resistencia
intrínseca de estos se convierte en una limitación para la obtención de altas
resistencias, lo cual no quiere decir que el concreto no pueda ser más resistente
que las partículas individuales de los agregados, la adquisición de la resistencia
mecánica de la pasta de cemento conforme endurece es una consecuencia
inmediata del proceso de hidratación del cemento.

Módulo de elasticidad del concreto:

Los modelos de sistemas compuestos simples se han aplicado al concreto

 Relación de poisson del concreto

61
La relación entre la deformación lateral que acompaña una
deformación axial aplicada y la deformación final se utiliza en el
diseño y análisis de muchos tipos de estructuras. La relación de
Poisson del concreto varía en un rango de 0.11 a 0.21 (generalmente
de 0.15 a 0.20) cuando se determina por medición de la deformación,
tanto para el concreto normal como para el concreto ligero.

Para este último método se requiere la medición de la


velocidad de pulso, V, y también la de la frecuencia fundamental de
resonancia de la vibración longitudinal de una viga de longitud l. La
relación de Poisson, μ, se puede calcular por medio de la expresión.
Generalmente se indica que la relación de Poisson es menor en el
concreto de alta resistencia.

 Solicitaciones estáticas, repetidas y dinámicas

La extensa investigación tuvo como objetivo analizar los


avances en el diseño de mezclas asfálticas para carreteras. Esto
representa un aspecto muy importante desde el punto de vista
socioeconómico tanto para el país como en el ámbito internacional.
El desarrollo de un criterio de diseño de concretos asfálticos para
carretera identificado como Superpave, el cual ha despertado interés
internacional, y que está en proceso de verificación y realización de
modificaciones. En el extenso programa desarrollado en el Instituto
de Ingeniería de la UNAM se analizaron los resultados de dicho
programa. Se decidió analizar únicamente la fase uno del criterio
Superpave ya que las fases dos y tres se consideraron inadecuadas.

 Mecanismo de rotura del concreto

Las probetas que se ensayadas obtendrán un resultado que


podemos observar en el concreto como roturas en su estructura. Las
probetas a ser ensayadas, estarán sujetas a las tolerancias de
tiempo indicadas, para máquinas operadas hidráulicamente la

62
velocidad de la carga estará en el rango de 0,14 a 0,34 MPa/s. Se
aplicará la velocidad de carga continua y constante desde el inicio
hasta producir la rotura de la probeta.

Determinación de la resistencia del concreto por ensayos destructivos:

El propósito fundamental de medir la resistencia de los especímenes de


pruebas de concreto es estimar la resistencia del concreto en la estructura real, la
extracción de núcleos: pueden utilizarse también para descubrir separación por
acumulación de agregado o para verificar la adherencia en las juntas de
construcción o para verificar el espesor del pavimento.

 Ensayo de extracción de núcleos:


Los corazones de concreto son núcleos cilíndricos que se
extraen haciendo una perforación en la masa de concreto con una
broca cilíndrica de pared delgada; por medio de un equipo rotatorio
como especie de un taladro al cual se le adapta la broca con corona
de diamante, carburo de silicio u otro material similar; debe tener un
sistema de enfriamiento para la broca, impidiendo así la alteración
del concreto y el calentamiento de la broca, elementos estructurales
tendrán un diámetro de al menos 95mm cuando las longitudes de
estos estén de acuerdo a los métodos de prueba ASTM C 174,
siempre que sea posible, los núcleos se extraerán
perpendicularmente a una superficie horizontal, de manera que su
eje sea perpendicular a la capa de CONCRETO.

Procedimiento - ensayo de extracción de núcleos

Verificamos que la base del aparato tenga un caucho especial a lo largo de su


base para que se conecte con la bomba de vacío, y se adhiera a cualquier
superficie, ubicamos el taladro en el lugar a perforar donde previamente no se
detectó ningún elemento metálico, conectamos el dispositivo de la bomba de vacío
a la base del taladro de extracción mediante tornillo, conectamos la manguera de
agua a una llave cercana y al taladro para que el agua bañe la punta de la broca
diamantada y no se dañe, tomar especímenes solamente cuando del concreto

63
endurecido, para lograr una perfecta unión entre el mortero y el agregado grueso.
No usar especímenes dañados, humedecemos la superficie de asentamiento de la
base del taladro. Colocamos la base del taladro sobre la superficie a perforar.
Nivelamos la base del taladro. Encendemos el compresor con la bomba de vacío
para que quede acoplada la base del taladro con la superficie del espécimen a
perforar dándonos una lectura en el manómetro. El espécimen se debe taladrar
perpendicular a la superficie. Registrar y reportar el ángulo entre el eje del taladro
y el plano horizontal, conectamos el taladro de extracción a una toma de corriente
o al generador de energía y empezamos a taladrar perpendicularmente a la
superficie, abriendo el paso de agua para no dañar la broca, evitar el movimiento
del taladro, horizontalmente porque puede romper el espécimen, además se
puede perder la adhesión de la base del taladro, una vez que ya se tenga el
espécimen requerido, determinar su longitud y verificar si es aceptable, en la
extracción de una losa remueva especímenes lo suficientemente grandes para
realizar la prueba requerida, las cuales no se encuentren dañadas, tener en
cuenta las condiciones de humedad, aserrado de los extremos, transporte,
almacenamiento y métodos de prueba después de la extracción del núcleo según
la necesidad del ensayo a realizarse. Más adelante se dan los parámetros a
seguirse para cada ensayo, sellar el orificio dejado por el taladro con concreto
fresco

 Ensayo de Extracción de Núcleos:

Calcular la resistencia a la compresión usando el área de la


sección transversal basada en el diámetro promedio del espécimen,
si la relación longitud-diámetro (L/D) es 1.75 o menos, multiplicar el
valor de la resistencia a la compresión por el Factor de Corrección.

Resultados de la prueba

El concreto se considerará adecuado si el promedio de resistencia a la


compresión de los tres núcleos es mayor o igual que un 85% de f’c especificada y
si ningún núcleo tiene una resistencia menor del 75% de la f’c, si hay alguna duda
se puede repetir la prueba una sola vez, si se confirma la baja resistencia, deberá
corregirse la causa revisando el contenido de cemento, el proporcionamiento, los
agregados, la relación A/C, un mejor control o la reducción del revenimiento, el
mezclado, la transportación, una reducción en el tiempo de entrega, el control del
contenido de aire, colocación en los moldes y sobre todo la compactación y el

64
curado. Si los corazones resultan persistente de mayor resistencia que los
cilindros, se revisarán los procedimientos de fabricación de cilindros y el equipo de
laboratorio, y sobre todo el curado, la trasportación de los cilindros, el cabeceado y
calibración de la prense, en el ensayo de extracción de núcleos los factores que
influyen sobre la determinación de la resistencia son: el diámetro del núcleo, la
relación longitud / diámetro, presencia de armadura dentro del núcleo y las
condiciones de humedad antes y durante el ensayo.

Método de ensayo normalizado para resistencia a la compresión de


cilíndricos de concreto:

Este método de ensayo trata sobre la determinación de la resistencia a


compresión de cilíndricos de concreto, tales como cilindros moldeados y núcleos
perforados. Se encuentra limitado al concreto que tiene un densidad mayor que
800 kg/m3, esta norma no pretende tener en cuenta todo lo relativo a seguridad.
Es responsabilidad del usuario de esta norma establecer prácticas apropiadas de
seguridad y salud y determinar la aplicabilidad de las limitaciones regulatorias
previo al uso. Factores que inciden en la resistencia a la compresión relación a/c,
“Ley de Abrams”, según la cual, para los mismos materiales y condiciones de
ensayo, la resistencia del concreto completamente compactado, a una edad dada,
es inversamente proporcional a la relación agua-cemento. Este es el factor más
importante en la resistencia del concreto: Relación agua-cemento = A/C

Determinación de la resistencia del concreto a la tracción método de


compresión diametral:

Esta Norma Técnica Peruana establece el procedimiento para la


determinación de la resistencia a la tracción por compresión diametral de
especímenes cilíndricos de hormigón (concreto), tales como cilindros moldeados y
testigos diamantinos.

Resumen del Método:

65
Este método de ensayo consiste en aplicar una fuerza de compresión
diametral a toda la longitud de un espécimen cilíndrico de concreto, a una
velocidad prescrita, hasta que ocurra la falla.

Velocidad de Carga:

La carga se aplicará en forma continua y evitando impactos, a una


velocidad constante dentro del rango de 689 kPa/min a 1380 kPa/min hasta que
falle el cilindro por el esfuerzo de tracción por comprensión diametral.

Expresión de Resultados

La resistencia a la tracción por comprensión diametral de la probeta se calcula con


la siguiente fórmula:

T = 2P / π.l.d

Dónde:

T = Resistencia a la tracción por comprensión diametral, kPa.

P = Máxima carga aplicada indicada por la máquina de ensayo, kN.

l = longitud, m.

d = Diámetro, m.

Resistencia a la flexión:

La resistencia a la flexión del concreto es una medida de la resistencia a la


tracción del concreto (hormigón). Es una medida de la resistencia a la falla por
momento de una viga o losa de concreto no reforzada. Se mide mediante la
aplicación de cargas a vigas de concreto de 6 x 6 pulgadas (150 x 150 mm) de
sección transversal y con luz de como mínimo tres veces el espesor.

La resistencia a la Flexión se expresa como el Módulo de Rotura (MR) en libras


por pulgada cuadrada (MPa) y es determinada mediante los métodos de ensayo
ASTM C78 (cargada en los puntos tercios) o ASTM C293 (cargada en el punto
medio).

 Ensayos para determinar la resistencia a la flexión

66
Método de ensayo para determinar la resistencia a la flexión
del hormigón en vigas simplemente apoyadas con carga a los tercios
del tramo. La Norma Técnica Peruana establece el procedimiento
para determinar la resistencia a la flexión de probetas en forma de
vigas simplemente apoyadas, moldeadas con concreto o de probetas
cortadas extraídas de concreto endurecido y ensayadas con cargas a
los tercios.

Resumen del método:

Este método de ensayo consiste en aplicar una carga a los tercios de la una
probeta de ensayo en forma de vigueta, hasta que la falla ocurra. El módulo de
rotura, se calculará, según que la grieta se localice dentro del tercio medio o a una
distancia de éste, no mayor del 5% de la luz libre.

Relación resistencia a la flexión - resistencia de compresión

La resistencia a flexión o el módulo de ruptura se usa en el diseño de


pavimentos u otras losas (pisos, placas) sobre el terreno. La resistencia a
compresión, la cual es más fácil de ser medida que la resistencia a flexión, se
puede usar como un índice de resistencia a flexión, una vez que la relación
empírica entre ambas ha sido establecida para los materiales y los tamaños de los
elementos involucrados, la resistencia a flexión de concretos de peso normal es
normalmente de 0.7 a 0.8 veces la raíz cuadrada de la resistencia a compresión
en megapascales o de 1.99 a 2.65 veces la raíz cuadrada de la resistencia a
compresión en kilogramos por centímetros cuadrados (7.5 a 10 veces la raíz
cuadrada de la resistencia a compresión en libras por pulgadas cuadradas), el
Módulo de Rotura es cerca del 10% al 20% de la resistencia a compresión, en
dependencia del tipo, dimensiones y volumen del agregado grueso utilizado, sin
embargo, la mejor correlación para los materiales específicos es obtenida
mediante ensayos de laboratorio para los materiales dados y el diseño de la
mezcla.

Retracción y fluencia:

Se trata de deformaciones no instantáneas, es decir que dependen del


tiempo, la retracción se debe a un gradiente de humedades entre el material y el

67
medio en el que está inmerso, y la fluencia es debida a la aplicación de una
tensión (o deformación) constante en el tiempo. Las mismas aparecen
simultáneamente pero se pueden estudiar por separado a fin de detallar con más
precisión las características concernientes a cada una.

 Retracción:
La retracción no es más que la disminución del volumen del
concreto durante el proceso de fraguado del mismo, se produce por
la pérdida de agua (debida a la evaporación). Dicha pérdida de
volumen genera tensiones internas de tracción que dan lugar a las
fisuras. Dependiendo de la cantidad de finos, de la cantidad de
cemento, del tipo de cemento, de la dosificación agua-cemento, del
espesor de la solera, y de la temperatura ambiental, la retracción
puede ser mayor o menor, dando lugar a fisuras e incluso grietas.

La retracción puede ser:

Retracción plástica: esta ocurre en la retracción por secado y


la consecuente fisura la cual ocurre cuando el concreto esta recién
colocado (blandito o "plástico").

La retracción química o autógena: comienza en el instante


en que el cemento entra en contacto con el agua. Pastas puras de
cemento y agua tienen un encogimiento del 1 % de su volumen en
las primeras 24 horas. Como bien se mencionó anteriormente, la
contracción se debe a la perdida de humedad durante el fraguado,
donde se podría decir que el concreto contiene agua en cinco
diferentes estados:

El agua de cristalización o combinada químicamente, el agua


de gel, el agua intercristalina o zeolitica, el agua absorbida, estando

68
adherida a los granos del árido y pasta formando menisco, el agua
capilar o libre.

De estos cinco estados, los tres primeros pueden evaporarse


por calentamiento a temperaturas elevadas, de manera en que
ascienden en la lista y los dos últimos pueden sufrir evaporaciones a
temperatura normal. Pero además hay otros factores que influyen en
este fenómeno como son:
El tipo clase y categoría del cemento obteniendo una mayor
contracción en los de mayor resistencia y los de fraguado rápido, a
mayor finura del cemento tenemos una contracción mayor, la
presencia de finos en el concreto proveniente de los áridos o de
adiciones inertes que posee el cemento, resultando en un apreciable
aumento de la contracción, la cantidad de agua de amasado está
relacionada directamente con la relación agua/cemento, es decir, a
mayor agua se obtendrá mayor contracción lineal, dependiendo del
espesor del elemento que se encuentre en contacto con el medio
ambiente la contracción se afectara de manera directamente
proporcional por el efecto de desecación con relación al volumen de
la pieza, el concreto armado tiene una menor contracción que el
concreto en masa debido a que el acero de refuerzo se opone a esta
acción.

Los métodos utilizados para el de cálculo la retracción se realizan en función


del tiempo desde el acabado del hormigonado, y dependen básicamente de
tres coeficientes:

 coeficiente de la humedad ambiental


 coeficiente del espesor de la solera
 coeficiente de la evolución de la retracción en el tiempo.

69
Sin embargo, a nivel general y para unas condiciones medias puede
admitirse como valor de la retracción:

 Para elementos de hormigón en masa: 0,35 mm por metro


 Para elemento de hormigón armado: 0,25 mm por metro

Puede afirmarse que a mayor resistencia del concreto mayor va a ser la


retracción que se produzca; que el hormigón en masa retrae más que el hormigón
armado; que a mayor temperatura ambiental también será mayor la retracción;
que la retracción crecerá cuanto menor sea el espesor de la pieza hormigonada, y
que cuanto mayor sea la superficie del elemento habrá más retracción.

Para una evaluación más afinada del valor de la retracción habrían de


tenerse en cuenta las diversas variables que influyen en el fenómeno, en
especial:

 El grado de humedad ambiente


 El espesor o menor dimensión de la pieza
 La composición del hormigón
 La cantidad de armaduras
 El tiempo transcurrido, que marca la duración del fenómeno.

Si el hormigón ha sido amasado con gran exceso de agua, o con un


cemento rápido de gran finura, la retracción puede alcanzar valores mayores de
los indicados, al menos en un 25 por 100, especialmente en las primeras edades.
Por el contrario, en hormigones muy secos la retracción calculada debe
disminuirse en un 25 por 100 para encontrar valores más concordantes con los
medios experimentalmente. Como precauciones, a adoptar durante la puesta en
obra de hormigón, están el rociado abundante de los soportes o encofrados
porosos a fin de evitar la desecación de la superficie y conservar las obras el
mayor tiempo posible bajo ambiente húmedo.

70
 Fluencia:

La fluencia se define como la deformación diferida


(dependiente del tiempo) que sufre un sólido cuando es sometido a
un estado tensional constante, si lo que se mantiene constante es la
deformación, entonces habrá una disminución progresiva del estado
tensional, lo cual es sólo otra manifestación del mismo fenómeno que
se denomina relajación. El contenido de agua o la humedad tienen
un papel fundamental y paradójico en el comportamiento del
hormigón, al realizarse ensayos en los que no hay intercambio de
humedad (fluencia básica), entonces cuanto menor es el contenido
de agua evaporable en la muestra menor es la fluencia que
experimenta, incluso puede llegar a ser despreciable; por el contrario,
si los ensayos se realizan considerando el secado de la pieza,
mientras mayor es el secado mayor es la fluencia sufrida. La
Fluencia puede estudiarse de dos tipos:

 Fluencia básica: consiste en las deformaciones provocadas por una carga


sostenida en el tiempo bajo condiciones de humedad relativa constante y
en equilibrio en toda la muestra, y sin intercambio de humedad con el
medio. El agua tiene un rol fundamental en el mecanismo de fluencia básica
del hormigón, la magnitud de la función de fluencia depende en gran
medida de la historia de secado, así como del contenido de humedad o de
agua evaporable total.
 Fluencia con secado: La diferencia entre las deformaciones diferidas
realmente obtenidas y la suma de la fluencia básica más la retracción suele
denominarse fluencia con secado. Cuando los ensayos se realizan en una
atmósfera con HR menores que el grado de saturación, entonces cuanto
mayor es el secado mayor es la fluencia que experimenta la muestra, hasta
5 veces más que la fluencia básica con el máximo contenido de humedad.

71
Especificaciones nacionales.
• Cementos Portland Especificaciones (28-93)
• Bloques huecos de concreto (42-1982)
• Covenin 273-98 concreto mortero y componentes terminología
• Covenin 264-77 métodos ensayo para cociente entre max y min agregados
gruesos
• Covenin 286-98 agregado fino determinación densidad y absorción
• Covenin 266-77 métodos ensayo para resistencia desgaste agregados
gruesos menores
• Covenin 275-78 métodos ensayo para determinar efecto impurezas
orgánicas agregado fino
• Covenin 331-80 muestreo inspección tubos concreto armado y sin armar
para alcantarillado
• Covenin 332-80 tubos concreto armado para uso sistemas alcantarillados
sin presión
• Covenin 333-80 tubos concreto sin armar para alcantarillado sin presión
• Covenin 334-80 tubos concreto ensayo tres filos
• Covenin 335-80 tubos concreto ensayo absorción
• Covenin 1375-79 método ensayo para determinar secado contenido
humedad en agregado
• Covenin 1703-81 tubos concreto sin armar perforados para subdrenaje
• Covenin 1704-81 fabricación conos y anillos concreto para boca de visita
alcantarillado
• Covenin 1705-81 juntas para tubería concreto para sistema alcantarillado
empacadura goma
• Covenin 1897-82 método ensayo para obtención y compresión concreto
mortero endurecido
• Covenin 2247-91 tipos escaleras y requisitos para construcción

72
Especificaciones Internacionales

Especificaciones técnicas para obras de ingeniería.


En el caso de la realización de estudios o construcción de obras, éstas forman
parte integral del proyecto y complementan lo indicado en los planos respectivos y
en el contrato. Son muy importantes para definir la calidad de los trabajos en
general y de los acabados en particular. Las Especificaciones Técnicas pueden
dividirse en Generales y Específicas.
Especificaciones Técnicas Generales
Las Especificaciones Técnicas Generales definen los grandes rubros de la
obra, detallando la forma como se ha previsto su ejecución.
Los grandes temas tratados en las Especificaciones Técnicas Generales son:
• Trabajos preliminares, como por ejemplo: Implementación del campamento
de obras, Señalización de la obra; Limpieza y desbroce del área de trabajo;
Replanteo de las estructuras; etc.
• Movimientos de tierra, como: Excavaciones, mecánicas o manuales;
Rellenos con o sin compactación, con materiales seleccionados o no; Perfilado de
taludes, etc.
• Hormigones, ya sea armado o no, aquí se define, para cada caso, la calidad
de los agregados finos, medianos y gruesos; El tipo de cemento que se requiere
usar, algunas veces se especifica también su origen; La calidad del agua a ser
usada, y los tratamientos que se le deberán dar a los diversos tipos de hormigón.
Se definen los tipos de encofrado a ser utilizados, las tolerancias aceptables en
cuanto a la localización de la estructura y a sus medidas. Se define el tipo y
calidad del acero para las armaduras.
• Normativas de seguridad industrial.
• Normas de protección ambiental.
• Tuberías y dispositivos hidráulicos.
Y muchos otros ítems en función de la obra de que se trate.
En general las Especificaciones Técnicas hacen referencia a:

73
• Especificaciones nacionales oficiales de cada país;
• Reglamentos nacionales de construcciones de cada país;
• Manual de Normas ASTM (American Society for Testing and Materials)
• Manual de Normas ACI (American Concrete Institute); y,
Dependiendo del tipo de obra hacen referencia también a:
• Manual de Normas AASHTO (American Association of State Highway and
Transportation Officials)
• Manual de Normas AISC (American Institute of Steel Construction)
• Standard Specifications for Construction of Roads and Bridges on Federal
Highway Projects del Departamento de Transportes de los E.U.A.
• Manuales y normas propias de cada país en particular (IRAM; DOCS, NCH,
etc.).
Especificaciones Técnicas Particulares
Generalmente las Especificaciones Técnicas Específicas completan y
detallan las Especificaciones Técnicas Generales y cubren, como mínimo, los
siguientes ítems:
• Definición. Donde se describe en forma concisa a que ítem de la obra o
estructura se refiere. Por ejemplo: Provisión de grava para la colocación de una
base de filtración o percolación en la cámara de secado de lodos.
• Materiales y herramientas, utilizados para ejecutar la tarea específica. Por
ejemplo: La grava deberá ser absolutamente limpia y de grano duro y sólido, sin
impurezas, sin disgregaciones, ni rajaduras.
• Procedimiento de ejecución, donde se describe la forma en que debe
ejecutarse este rubro de la obra.
• Medición, donde se describe con precisión como se efectuara la medición
de este rubro, una vez ejecutado para proceder al pago correspondiente. Por
ejemplo: Este ítem será medido por metro cúbico de grava colocada
efectivamente.
• Forma de pago, donde se detalla cómo será pagado y que se comprende
exactamente en dicho pago. Por ejemplo: Será cancelado terminado y a
satisfacción del Supervisor de obra. Los precios serán los establecidos en el

74
contrato que representan una compensación total por concepto de mano de obra,
materiales, herramientas, equipo e imprevistos.

EL ACERO:

El acero es una aleación de


hierro con una cantidad de
carbono que puede variar
entre 0,03% y 1,075% en
peso de su composición,
dependiendo del grado.

Acero no es lo mismo que


hierro. Y ambos materiales
no deben confundirse. El
hierro es un metal
relativamente duro y tenaz,
con diámetro atómico (dA)
de 2,48 Å, con temperatura de fusión de 1535 °C y punto de ebullición 2740 °C.

La diferencia principal entre el hierro y el acero se halla en el porcentaje de


carbono: el acero es hierro con un porcentaje de carbono de entre el 0,03% y el
1,075%.

75
El acero conserva las características metálicas del hierro en estado puro, pero la
adición de carbono y de otros elementos tanto metálicos como no metálicos
mejora sus propiedades físico-químicas, sobre todo su resistencia.

Existen muchos tipos de acero según el/los elemento/s aleante/s que estén
presentes. Cada tipo de acero permitirá diferentes aplicaciones y usos, lo que lo
hace un material versátil y muy difundido en la vida moderna, donde podemos
encontrarlo ampliamente.

Los dos componentes principales del acero se encuentran en abundancia en la


naturaleza. El acero se puede reciclar indefinidamente sin perder sus atributos, lo
que favorece su producción a gran escala. Esta variedad y disponibilidad lo hace
apto para numerosos usos como la construcción de maquinaria, herramientas,
edificios y obras públicas, aeronáutica, industria automotriz, instrumental médico,
etc… contribuyendo al desarrollo tecnológico de las sociedades industrializadas,
pues ningún material logra igualarlo cuando se trata de resistencia al impacto o la
fatiga.

Existen diversos tipos de acero:

 Acero galvanizado: es resultado de combinar las propiedades de


resistencia mecánica del acero y las propiedades anticorrosivas del Cinc.
Este tipo de acero es utilizado para la edificación, la fabricación de grandes
estructuras, en la comunicación, electricidad y transporte.

 Acero inoxidable: es aquella clase de acero moldeado, compuesto por


cromo y níquel, que lo hacen brillante y resistente a la corrosión aun cuando
se encuentre expuesto a la humedad.

 Acero calmado: este tipo de acero se encuentra desoxidado totalmente


antes de la colada, mediante la adición de metales.

 Acero estructural: es aquel acero laminado en caliente y ahormado en


frío.
Como se ha dicho anteriormente, el acero tiene muchas aplicaciones
en la vida diaria de las personas, por ejemplo es común verlos en forma de
utensilios, herramientas y electrodomésticos, así como en las estructuras de
las viviendas y edificios modernos.

76
Usos:

El acero se usa ampliamente en la construcción civil como parte principal o


complementaria de las obras.

Los sistemas constructivos en acero otorgan gran libertad a los proyectos


arquitectónicos: mayores áreas útiles, compatibilidad con otros materiales,
menores plazos de ejecución, racionalización de los materiales y la mano de obra,
calidad, precisión.

Acero: Material ideal para construir sustentablemente;

Mucho del interés creciente por materiales reciclables en construcción derivan de


las exigencias por erigir edificios que satisfagan el sistema LEED (Leadership in
Energy and Environmental Design).

El acero como material constructivo es muy adecuado a la hora de satisfacer las


demandas “verdes” de arquitectos, constructores e ingenieros. Los beneficios
sustentables del acero incluyen su durabilidad y su reciclabilidad.

Propiedades de los materiales:

 Cizallamiento: En ausencia de información se puede considerar las


resistencias de cizallamiento como sigue:

ALUMINIO 0.60

ACERO 0.75

COBRE 0.90

FUNDICIÓN MALEABLE 0.90

FUNDICION DE HIERRO 1.30

 Ductilidad: Es la capacidad para absorber sobrecargas. La


Ductilidad se mide por el porcentaje de alargamiento que sufre el

77
material antes de romperse, la línea divisora normal entre Ductilidad
y fragilidad es el alargamiento, si un material tiene menos del 5% de
alargamiento es frágil, mientras que otro que tenga más es dúctil. Si
un material es dúctil tiene la capacidad de poderse trabajar en frío
(operaciones tales como: plegado, estirado, embutido, rebordeado).

 Maleabilidad: Término que frecuentemente se intercambia con


ductilidad. La maleabilidad es la propiedad o cualidad de ser
comprimido o aplanado.
 Resiliencia: Capacidad para absorber energía en la zona elástica se
mide por el módulo de resiliencia que es la energía de deformación
que puede absorber por unidad de volumen el material.

 Tenacidad: Capacidad para absorber energía en la zona plástica. El


módulo de tenacidad se obtiene integrando el diagrama tensión
deformación hasta la fractura.

Un método relativamente sencillo de valorar la tenacidad,


consiste en calcular el número índice de tenacidad, que se obtiene
multiplicando el límite de rotura por la deformación en la rotura.

Otro método consiste en multiplicar la deformación en la rotura


por la media del límite de rotura y del límite de fluencia.

 Dureza: La dureza es importante cuando se proyecta una pieza que


deba resistir el desgaste, la erosión o la deformación plástica.

Armaduras activas y pasivas:

La Instrucción Española del Hormigón Estructural (EHE), es el nombre que


recibe la normativa española sobre el cálculo y seguridad en estructuras de
hormigón. Es de obligado cumplimiento para todas las estructuras que utilicen
hormigón en España, en Venezuela se utiliza el mismo concepto. La EHE
distingue dos tipos de armaduras; las activas y las pasivas, Se entiende por
armaduras activas aquéllas mediante cuyo tensado se introducen tensiones
previas en el hormigón. En el caso particular de los forjados pretensados, éstos se
construyen casi sin excepción con armaduras pretensas, es decir, que se tensan
con anterioridad al hormigonado y se anclan posteriormente al hormigón cuando

78
éste ha alcanzado un cierto grado de endurecimiento. Por otro lado las armaduras
pasivas son empleadas en el hormigón armado, resisten pasivamente las cargas.
Tipos de acero para armaduras pasivas:

Barras de acero corrugado rectas y en rollos:


 Armaduras longitudinales
 Armaduras transversales
 Mallas electrosoldadas
 Armadura básica electrosoldada en celosía

Alambres de acero corrugado o grafilado:


 Mallas electrosoldadas
 Armaduras básicas electrosoldadas en celosía

Alambres lisos de acero soldable:


 Armadura básica en celosía (sólo en elementos de conexión).

Características mecánicas y químicas:

El acero, como todo material de construcción posee propiedades, tanto


mecánicas como químicas; las cuales son importantes para ingenieros y
arquitectos, especialmente cuando el material se usa en construcción. Los aceros
estructurales están comúnmente sujetos a cargas, cambios de temperatura y otras
condiciones que pueden deformar el material, por lo tanto, se debe conocer las
propiedades y en qué punto el material ya no es funcional.

 Propiedades mecánicas:

Su comportamiento a distintas temperaturas depende sobre


todo de la cantidad de carbono y de su distribución. Antes del

79
tratamiento térmico, la mayoría de los aceros son una mezcla de tres
sustancias, ferrita, perlita, cementita.

 La ferrita: blanda y dúctil, es hierro con pequeñas cantidades


de carbono y otros elementos en disolución.
 La cementita: es un compuesto de hierro con el 7% de
carbono aproximadamente, es de gran dureza y muy
quebradiza.

 La perlita: es una mezcla de ferrita y cementita, con una


composición específica y una estructura características, sus
propiedades físicas son intermedias entre las de sus dos
componentes.

Las propiedades del acero según el factor tensión- deformación depende de


cada tipo de acero:

 Aceros Extrasuaves:

El contenido de carbono varía entre el 0.1 y el 0.2%. El tiene una


resistencia mecánica de 35 kg/mm2 y una dureza de 110-135 HB y
prácticamente no adquiere temple. Es un acero fácilmente soldable y
deformable, se aplica a elementos de maquinaria de gran tenacidad,
deformación en frío, embutición, plegado, herrajes, entre otros.

 Aceros suaves: El contenido de carbono está entre el 0.2 y 0.3 %. Estos


aceros tienen una resistencia última de rotura en el rango de 48-55 kg/mm2
y una dureza Brinell en el entorno de 135-160 HB. Son aceros que
presentan una buena soldabilidad aplicando la técnica adecuada, se aplica
a piezas de resistencia media de buena tenacidad, deformación en frío,
embutición, plegado, herrajes, entre otros.

80
 Aceros semisuaves: El contenido de carbono oscila entre 0.3 y el 0.4 %.
Tiene una resistencia última a la rotura de 55-62 kg/mm2 y una dureza
Brinell de 150-170 HB. Estos aceros bajo un tratamiento térmico por
templado pueden alcanzar una resistencia mecánica de hasta 80 kg/mm2 y
una dureza de 215-245 HB.

 Aceros semiduros: El carbono está presente entre 0.4 y 0.5 %


Tienen una resistencia a la rotura de 62-70 kg/mm2 y una dureza de
280 HB. Después de someterlos a un tratamiento de templado su
resistencia mecánica puede aumentar hasta alcanzar los 90 kg/mm2.

 Aceros duros: la presencia de carbono varía entre 0.5 y 0.6 %


Tienen una resistencia mecánica de 70-75 kg/mm2, y una dureza
Brinell de 200-220 HB. Bajo un tratamiento de templado estos aceros
pueden alcanzar un valor de resistencia de 100 kg/mm2 y una
dureza de 275-300 HB.

 Aceros extramuros: El contenido de carbono que presentan esta


entre el 0.6 y el 0,8 %. Tiene una resistencia mecánica de 85
kg/mm2, se aplica a su principal utilidad en la confección de
herramientas, carriles pequeños, resorte de gran resistencia,
cuchillos finos y sierras.

81
 Diagrama Tensión-Deformación: El diagrama tensión-
deformación resulta de la representación gráfica del ensayo de
tracción, normalizado en UNE-EN 10002-1, y que consiste en
someter a una probeta de acero normalizada a un esfuerzo
creciente de tracción según su eje hasta la rotura
de la misma. El ensayo de tracción permite el
cálculo de diversas propiedades mecánicas del
acero. La probeta de acero empleada en el
ensayo consiste en una pieza cilíndrica cuyas
dimensiones guardan la siguiente relación de
proporcionalidad:
L0= 5,65 · √S0

Donde L0 es la longitud inicial, S0 es la


sección inicial y D0 es el diámetro inicial de la
probeta. Para llevar a cabo el ensayo de tracción, las anteriores
variables pueden tomar los siguientes valores:
D0 = 20 mm, L0 = 100 mm, ó bien,
D0 = 10 mm, L0 = 50 mm.

Clasificación del Acero en función de su uso:

 Acero para herramientas:

acero diseñado para alta resistencia al desgaste, tenacidad y fuerza,


en general el contenido de carbono debe ser superior a 0.30%, pero en
ocasiones también se usan para la fabricación de ciertas herramientas,
aceros con un contenido de carbono más bajo (0.1 a 0.30%); como ejemplo
para fabricar una buena herramienta de talla el contenido de carbono en el
acero debe ser de 0.75%, y la composición del acero en general para este
tipo de herramientas debe ser: carbono 0.75 %, silicio 0.25 %, manganeso
0.42 %, potasio 0.025 %, sulfuro 0.011 %, cromo 0.03 %, níquel 2.60 %.

 Acero para la construcción:

82
El acero que se emplea en la insustria de la construcción, bien puede
ser el acero de refuerzo en las armaduras para estructuras de hormigón, el
acero estructural para estructuras metálicas, pero también se usa en
cerramientos de acero o elementos de carpintería de acero.

Clasificación del acero para construcción acero estructural y acero de


refuerzo:

De acuerdo a las normas técnicas de cada país o región tendrá su propia


denominación y nomenclatura, pero a nivel general se clasifican en:

 Barras de acero para refuerzo del hormigón: Se utilizan principalmente


como barras de acero de refuerzo en estructuras de hormigón armado. A su
vez poseen su propia clasificación generalmente dada por su diámetro, por
su forma, por su uso:

- Barra de acero liso


- Barra de acero corrugado.
- Barra de acero helicoidal se utiliza para la fortificación y el reforzar rocas,
taludes y suelos a manera de perno de fijación.
- Malla de acero electro-soldada o mallazo
- Perfiles de Acero estructural laminado en caliente
- Ángulos de acero estructural en L

 Perfiles de acero estructural tubular: a su vez pueden ser en forma


rectangular, cuadrada y redonda.

 Perfiles de acero Liviano Galvanizado: Estos a su vez se clasifican según


su uso, para techos, para tabiques.

83
Tensiones admisibles:

La tensión admisible es aquella que asegura las no deformaciones


permanentes en los materiales y que por tanto debe ser inferior a la tensión
producida por las fuerzas exteriores. Para que una estructura esté siempre en
condiciones elásticas seguras se acostumbra a escoger la tensión admisible
bastante inferior al límite de proporcionalidad. Dado que es difícil determinar este
punto, se toman los puntos de fluencia o de rotura como base para determinar la
tensión admisible.
Σadm = σFl/n1 y σadm = σR/n2
Donde n1 y n2 son coeficientes de seguridad.
Además de ser la tensión máxima que un material elastoplastico puede
soportar sin sufrir deformaciones permanentes. Si se aplican tensiones superiores
a este límite, el material experimenta un comportamiento plástico deformaciones
permanentes y no recupera espontáneamente su forma original al retirar las
cargas. En general, un material sometido a tensiones inferiores a su límite de
elasticidad es deformado temporalmente de acuerdo con la ley de Hooke.
Los materiales sometidos a tensiones superiores a su límite de elasticidad
tienen un comportamiento plástico. Si las tensiones ejercidas continúan
aumentando el material alcanza su punto de fractura. El límite elástico marca, por
tanto, el paso del campo elástico a la zona de fluencia. Más formalmente, esto
comporta que en una situación de tensión uniaxial, el límite elástico es la tensión
admisible a partir de la cual se entra en la superficie de fluencia del material.

Relajamiento del acero:

Cuando al acero del presfuerzo se le esfuerza hasta los niveles que son
usuales durante el tensado inicial y al actuar las cargas de servicio, se presenta
una propiedad que se conoce como relajamiento. El relajamiento se define como
la pérdida de esfuerzo en un material esforzado mantenido con longitud constante.

84
El relajamiento se define como la pérdida de esfuerzo en un material
esforzado mantenido con longitud constante, este mismo fenómeno básico se
conoce con el nombre de escurrimiento plástico cuando se define en términos de
un cambio de longitud de un material que está sujeto a esfuerzo constante.
Cuando al acero del presfuerzo se le esfuerza hasta los niveles que son usuales
durante el tensado inicial y al actuar las cargas de servicio, se presenta una
propiedad que se conoce como relajamiento. En los miembros de concreto
presforzado, el escurrimiento plástico y la contracción del concreto así como las
fluctuaciones de las cargas aplicadas producen cambios en la longitud del tendón.
Sin embargo, cuando se calcula la pérdida en el esfuerzo del acero debida al
relajamiento, se puede considerar la longitud constante.

El relajamiento no es un fenómeno que ocurra en un corto periodo de


tiempo. De la evidencia que se tiene disponible, resulta que continúa casi
indefinidamente, aunque a una velocidad decreciente. Debe de tomarse en cuenta
en el diseño ya que produce una pérdida significativa en la fuerza pretensora. La
magnitud del relajamiento varía dependiendo del tipo y del grado del acero, pero
los parámetros más significativos son el tiempo y la intensidad del esfuerzo inicial.

El análisis de los resultados de varias investigaciones experimentales,


algunas de las cuales duraron más de nueve años, ha producido la información
que se presenta gráficamente en la gráfica siguiente, en la cual es el esfuerzo final
después de t horas, ƒpi es el esfuerzo inicial, y ƒpy es el esfuerzo de fluencia. El
esfuerzo de fluencia se puede tomar igual al esfuerzo de fluencia efectivo.

En los miembros de concreto presforzado, el flujo plástico y la contracción del


concreto así como las fluctuaciones de las cargas aplicadas producen cambios en
la longitud del tendón. Sin embargo, cuando se calcula la pérdida en el esfuerzo
del acero debida al relajamiento, se puede considerar la longitud constante. El
relajamiento continúa indefinidamente, aunque a una velocidad decreciente. Debe
de tomarse en cuenta en el diseño ya que produce una pérdida significativa en la
fuerza pretensora.

85
La magnitud del relajamiento varía dependiendo del tipo y del grado del acero,
pero los parámetros más significativos son el tiempo y la intensidad del esfuerzo
inicial.

Según la Referencia 1 en miembros pretensados, la pérdida por relajación en el


acero de presfuerzo, inicialmente esforzado arriba de 0.5fsr, debe tomarse como:

En la transferencia

 Para trenzas aliviadas de esfuerzo

(kg/cm2) 2.17

 Para trenzas de baja relajación

(kg/cm2) 2.18

donde:

t = tiempo estimado en días desde el esforzado hasta la transferencia (horas).


ft = Esfuerzo en el tendón al final del esforzado (kg/cm 2).
fpy = Resistencia del acero de presfuerzo (kg/cm2).

Los rangos de los valores de fpyestán dados como sigue:

Para tendones aliviados de esfuerzo: f py=0.85fsr.


Para tendones de baja relajación: fpy=0.90fsr

Después de la transferencia

Las pérdidas debido a la relajación del acero de presfuerzo pueden tomarse como:

 Para pretensado con trenzas aliviadas de esfuerzo

D (kg/cm2) 2.19

 Para postensado con trenzas aliviadas de esfuerzo

86
D (kg/cm2) 2.20

Para acero de presfuerzo de baja relajación se deberá usar el 30% de D RE2 de


las ecuaciones 2.19 y 2.20.

Según la Referencia 5 la pérdida por relajación en el acero de presfuerzo debe


tomarse como:

En la transferencia:

En miembros pretensados, la pérdida por relajación en el acero de presfuerzo de


baja relajación, inicialmente esforzado arriba de 0.5fsr, puede tomarse como:

(kg/cm2) 2.21

Después de la transferencia:

La pérdida de presfuerzo debido a la relajación después de la transferencia, RE2,


puede calcularse para trenzas de baja relajación como sigue:

(kg/cm2) 2.22

donde:

fi = esfuerzo en el acero después de la transferencia.


Según la referencia 2 la pérdida por relajación en el acero de presfuerzo debe
tomarse como:

Elementos pretensados

 Trenzas de 17570 a 18980 kg/cm2

Para trenzas aliviadas de esfuerzos

D RE = 1405.8 -0.4D AE - 0.2 (D CC +D FP) (kg/cm2) 2.22

Para trenzas de baja relajación

87
D RE = 351.44 - 0.1D AE - 0.05 (D CC +D FP) (kg/cm2) 2.23

Elementos postensados

 Trenzas de 17570 - 18980 kg/cm2

Para trenzas aliviadas de esfuerzos

D RE = 1405.76 - 0.3D FR - 0.4D AE - 0.2 (D CC + D FP) (kg/cm2) 2.24

Para trenzas de baja relajación

D RE = 351.44 - 0.07D FR - 0.1D AE - 0.05 (D CC + D FP) (kg/cm2) 2.25

 Alambre de 16870 kg/cm2

D RE = 1265.18 - 0.3D FR - 0.4D AE - 0.2 (D CC + D FP) (kg/cm2) 2.26

Y por último en la Referencia 3 se establece que se puede calcular la relajación


con la siguiente ecuación:

En donde los valores de Kre, J y C se toman de las tablas 2.5 y 2.6 (Referencia 3).

Tabla 2.5. Valores de Krey J


Tipo de tendon Kre J
Trenza o alambre aliviada de esfuerzo
20,000 0.15
de grado 270
Trenza o alambre aliviada de esfuerzo
18,500 0.14
de grado 250
Alambre aliviado de esfuerzo de grado
17,600 0.13
235 o 240
Trenza de baja relajación de grado
5,000 0.04
270
Alambre de baja relajación de grado
4,630 0.037
250
Alambre de baja relajación de grado
4,400 0.035
235 o 240

88
Tabla 2.6 Valores de C

Barra aliviada de esfuerzo


Trenza o alambre
fi/fsr aliviado de
Alambre o trenza de baja
esfuerzo
relajación
0.80 1.28
0.79 1.22
0.78 1.16
0.77 1.11
0.76 1.05
0.75 1.45 1.00
0.74 1.36 0.95
0.73 1.27 0.90
0.72 1.18 0.85
0.71 1.09 0.80
0.70 1.00 0.75
0.69 0.94 0.70
0.68 0.89 0.66
0.67 0.83 0.61
0.66 0.78 0.57
0.65 0.73 0.53
0.64 0.68 0.49
0.63 0.63 0.45
0.62 0.58 0.41
0.61 0.53 0.37
0.60 0.49 0.33

89
Especificaciones Nacionales e Internacionales:

 Nacionales
 Las normas venezolanas COVENIN

Esta Norma establece los criterios y requisitos mínimos para el proyecto, la


fabricación, el montaje, la construcción, la inspección y el mantenimiento de las
estructuras de acero y las estructuras mixtas acero - concreto para edificaciones,
así como la de sus miembros, componentes, juntas y conexiones, que se
proyecten o ejecuten en el territorio nacional, y se aplicará en conjunción con las
Normas venezolanas COVENIN y COVENIN -MINDUR vigentes. Esta Norma se
aplicará tanto a las edificaciones nuevas como a la evaluación, la adecuación, la
rehabilitación, el reforzamiento o la reparación, de las edificaciones existentes que
cumplan con los requisitos establecidos en la Norma venezolana COVENIN -
MINDUR 1756-98

Edificaciones Sismo resistentes:

Las obras temporales o provisionales también deberán cumplir con las


disposiciones de esta Norma .Esta Norma sustituye a la Norma COVENIN -
MINDUR 1618-82

Estructuras de Acero para edificaciones. Proyecto. Fabricación y


Construcción:

Cuando sea aplicable, esta Norma también podrá utilizarse en estructuras,


miembros, componentes, elementos, juntas y conexiones que no pertenezcan a
edificaciones, excepto cuando estén regidas por normas propias más restrictivas;
véase las Disposiciones Transitorias. Se excluyen del dominio de aplicación de
esta Norma los perfiles tubulares, los perfiles formados en frío y las vigas de alma
abierta, los cuales se regirán por normas específicas. Véase las disposiciones
Transitorias. Término acero estructural empleado en esta Norma se refiere a todo
miembro o elemento descrito en los documentos contractuales como tal y/o que es
necesario para la resistencia y la estabilidad de la estructura. Estos miembros y

90
elementos de acero estructural se enumeran en forma general en Norma
COVENIN - MINDUR 1755

Código de Prácticas Normalizadas para la Fabricación y Construcción de


Estructuras de Acero:

Internacionales

ASTM:
La diversidad de los miembros de ASTM es quizás su calidad más
sobresaliente, y es en gran parte lo que distingue el proceso de desarrollo y
aprobación de ASTM del de otras organizaciones. En ASTM el desarrollo de
normas significa colaborar codo a codo con los competidores, clientes, organismos
de regulación y otros grupos interesados de todo el mundo para debatir asuntos
técnicos, compartir información relacionada con la investigación e intercambiar
conocimientos. Por medio del proceso de ASTM estos grupos interesados
aprenden a explotar su diversidad y a colaborar entre ellos para resolver sus
diferencias durante el proceso de desarrollo de normas y no después. Junto con
este sistema cooperativo para el desarrollo.

Las pruebas de ASTM para el acero cubren muchas especificaciones, como


la aleación, tamaño, fortaleza y composición. Aquellos que usan productos
de acero compran productos que cumplan con los requerimientos que necesitan
para lo que estén construyendo.

El esquema general que esta norma emplea para la numeración de los aceros
es:

YXX

Donde,

Y es la primera letra de la norma que indica el grupo de aplicación según la


siguiente lista:

91
A: si se trata de especificaciones para aceros;
B: especificaciones para no ferrosos;

C: especificaciones para hormigón, estructuras civiles;

D: especificaciones para químicos, así como para aceites, pinturas, etc.

E: si se trata de métodos de ensayos;

A36: especificación para aceros estructurales al carbono;


A285: especificación para aceros al carbono de baja e intermedia resistencia
para uso en planchas de recipientes a presión;
A325: especificación para pernos estructurales de acero con tratamiento
térmico y una resistencia a la tracción mínima de 120/105 ksi;
A514: especificación para planchas aleadas de acero templadas y revenidas
con alta resistencia a la tracción, adecuadas para soldar;
La ASTM A312, Especificación para tuberías de acero inoxidable
austenítico sin costuras, soldadas y acabadas en frío, es una de las normas que
se utiliza para la construcción de plantas. Gary Whittaker, ingeniero en materiales
senior asociado de Eastman Chemical Co., Kingsport, Tennessee, afirmó que su
compañía utiliza gran cantidad de tuberías comprendidas en la A312, tuberías que
permiten la producción de bienes tales como hilo, resinas y solventes.

La especificación A312 abarca las tuberías destinadas a servicios de alta


temperatura y corrosivos e indica los requerimientos químicos, de templado,
tensión y otros requerimientos para diferentes grados de tuberías, incluidas
aquellas que cumplen con el American Society of MechanicalEngineers (Código
de recipientes a presión de la Sociedad Americana de Ingenieros Mecánicos) y el
Código de tuberías para plantas químicas y refinerías del American
NationalStandardsInstitute (Instituto Nacional Americano de Normalización). El
Subcomité A01.10 sobre Productos tubulares de acero de aleación mantiene esta
norma en particular.

92
CONCLUSIÓN

Es necesario que el ingeniero y el estudiante comprendan los conceptos


básicos del concreto presforzado para que tenga un buen criterio en el diseño de
estos elementos ya que como la materia lo indica es lo que debemos aprender y
conocerá parte de o mas básico. Gracias a la combinación del concreto y el acero
de presfuerzo es posible producir en un elemento estructural esfuerzos y
deformaciones que se contrarresten total o parcialmente con los producidos por
las cargas, lográndose así diseños muy eficientes, en lo personal estos concetos y
conocimientos son necesarios para saber lo que se hace y se quiere lograr . Los
elementos que se pueden obtener son más esbeltos y eficientes, por ejemplo, en
vigas se utilizan peraltes del orden del claro L/20, en vez del usual L/10 para vigas
reforzadas, además existen aplicaciones que solo son posibles gracias al empleo
del concreto presforzado como el caso de puentes sobre avenidas con tránsito
intenso o de claros muy grandes.
Es importante tener en cuenta que la optimización de los costes totales
(económicos, medioambientales) también conocer y llevar siempre en mente que
no sólo debemos aprender sobre la ingeniería civil americana, ya que se peden
dar saltos a diferentes continentes donde la ingeniería no se implementa de igual
forma que acá en Venezuela, se ha demostrado que el cemento representa
alrededor de las tres cuartas partes del coste de los materiales para fabricar un
metro cúbico de concreto normal sin aditivos químicos, por lo que su reducción,
sin comprometer por ello trabajabilidad, resistencia y durabilidad, supone grandes
beneficios económicos y la disminución del consumo de petróleo en la fabricación
del cemento. En último lugar y para finalizar, es recomendable tomar conciencia
en Venezuela sobre cómo se está implementando la acción de obrar en la
ingeniería civil, ya que muchos hacen trabajos no eficientes, comenzar a
implementar métodos y técnicas extranjeras para evolucionar en la construcción
civil, conocer bien los materiales y mediante ensayos asegurarnos de lo que
hacemos, aunque los ensayos ya se han realizado podemos investigar nuevas
dosificaciones implementando viejas teorías y descubrimientos ajenos, pues no
tendríamos que comenzar de cero y realizar trabajos efectivos.

93
Referencias bibliográficas

El concreto https://www.360enconcreto.com/blog/detalle/categoria/usos-y-
aplicaciones/importancia-del-agua-en-el-concreto.

El concreto de alta resistencia


http://wwwconcretodealtaresistencia.blogspot.com/2016/05/definicion-del-concreto-
de-alta_31.html

http://www.concretoslasilla.com/ConcAltaRes.html

Clasificación del concreto y componentes


https://edgardodlconcreto.weebly.com/11-propiedades-del-concreto-y-sus-
componentes.html

http://elconcreto.blogspot.com/2009/01/componentes-del-concreto.html

Preparación, transporte y colocación del concreto


https://civilgeeks.com/2011/12/04/transporte-y-colocacion-del-concreto/

http://tecnologia17118.blogspot.com/p/colocacion-y-transporte-de-concreto-en.html

https://www.monografias.com/trabajos105/concreto-precomprimido/concreto-
precomprimido.shtml

Compactación del concreto


http://www.revistacyt.com.mx/index.php/ingenieria/388-metodo-mecanico-para-la-
compactacion-del-concreto-la-vibracion-parte-i

https://www.360enconcreto.com/blog/detalle/compactacion-del-concreto-masivo

Curado del concreto http://www.concremax.com.pe/noticia/curado-concreto

94
https://www.360enconcreto.com/blog/detalle/tecnicas-para-el-buen-curado-del-
concreto

Encofrado y desencofrado del concreto


https://www.academia.edu/9264649/Ecofrado_y_desencofrado

https://ingenieriareal.com/desencofrado-losas-columnas/

http://www.concremax.com.pe/noticia/caracteristicasdeldesencofrado

Características mecánicas del concreto


https://www.monografias.com/docs/propiedades-mecanicas-del-concreto-
P3C83PEJMY

http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-
77432013000200012

Deformaciones del concreto http://www.construaprende.com/docs/tesis/293-


concreto-presforzado?start=6

http://tecnologia17118.blogspot.com/p/deformacion-del-concreto.html

Retracción y fluencia del concreto


https://upcommons.upc.edu/bitstream/handle/2099.1/6433/05.pdf?sequence=6&is
Allowed=y

https://revistas.unal.edu.co/index.php/dyna/article/view/25842/43523

Evaluación del concreto https://civilgeeks.com/2011/12/10/evaluacion-del-


concreto-por-el-esclerometro/

https://es.slideshare.net/LuisjoseTiconaMachac/evaluacion-de-patologias-en-
estructuras-de-concreto

http://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0798-40652012000400006

El acero https://www.alacero.org/es/page/el-acero/que-es-el-acero

95
Armaduras pasivas y activas
https://www.soloarquitectura.com/foros/threads/armaduras-activas-y-
pasivas.25010/

http://www.tecnicaindustrial.es/TIFrontal/a-3550-armaduras-pasivas-estructuras-
hormigon.aspx

https://www.lifeder.com/propiedades-mecanicas-fisicas-acero/

https://ingemecanica.com/tutorialsemanal/tutorialn100.html

Tensiones admisibles
https://www.frro.utn.edu.ar/repositorio/catedras/civil/2_anio/tecno_materiales/files/TP%20
N%C2%B07%20-%20Tensi%C3%B3n%20admisible.pdf

El relajamiento del acero http://www.construaprende.com/docs/tesis/293-concreto-


presforzado?start=28

96

También podría gustarte