Está en la página 1de 10
oir Delgado Macias y ole Tes Tes ‘yunivencal, René (1997) lncustiatcnin, dude y deseuiibric extern en Mexico: im enfo atin (19291997), Misia: FCB Esco Jy de ua reforma consi r Md Sebo (960, Necesid Wo cos) des organtacton oun, Atari de Geog, Min Fac ted de Filson y Lena, UNAM no, ea (84), eg hamanay tonne (990), Carga de Meco, Meco seayetdennotonp se ep Pablo 2008 oa dimes trtors del pobreza yc ds 2 He ees Ran de icici Clef, vl. 12,82 24, Hermon, sh nen coopera y ene» oC gnc de regions asclttas wanfromtrzas.Conperaciony cic 8 oases omer Are val 7,23, Mi soos se aera al- so Gost Guero (2008, Desaroly policsronale we ‘esos Races, nie) 2008) Geng yosmodetai Tplcacion aa Peery ects Meco: awe de Guadlra erates sens tertonal dene neo ena dee pspraiaeocionbien, ea ETS Cone ntsc de Ondantnto Terai, Mico: Unvesiad ting de Sa Lats oto! Colegio e Sas Ls Cconsrrvenoo us Geccnarin nna et 3 LA GEOGRAFIA URBANA MEXICANA: DE LA TRADICION A LA REFUNDACION Alicia Lindlén Universal AutGnoma Metropolitana. (etgnalaps a ciudad y la vida urbana gue lees inherente, como objeto de estudio geagratien ha senerado un campo pattiewlar del saber geogrifico! denaminado »geagrafia urbana» En otras palabra, la goografla urbana es aguella parte del saber geogrético dedicada al estudio ds a relacidn espacio‘sociedad sea y de lasciudades:Estecampo del conn ‘mientaactnalmentoeacota con un notable desaroll y fuerte econocimiento, tanto en, Jn eseala internacional dea geografia, como en la atinoamericana yen la mexicana en pantieular La expan de este saber geografico iene esecian relacion con el erec- rnento y expansin de las ciudades constatado en a segunda mitod del siglo xx, ‘BL camino que hemos disetado para orientar este estudio de le wengrafla urbana mexicana se estructura de a siguiente forma: Un primer apartadadedicado alarecons- rucc6n del contexto de! eanocimiento onal cual surge se consolida le peograia urba~ namexicana. Flseyundo apartedo trata ls grandesperspectivas y temas que ha caliva deste carapo del conoeiimlento geogritico to largo de medio siglo, Por ultima, el tereer apartao se degica a as muevos hoxlzontes dela geografia urbane mexicana, 0 bien las temas que dan continua! ls teas precedentes. 4. Un contexto para la geograta urbana: las vecindades La constitucion del campo del conocimiento geografico que lamamos goografia urbana puede entenderse en el disloge entre los kendunenos reales sus transformaciones Port Jndo;y por otro lado Is tz delos vaivenesdel pensamientocieniico sobre! enénieno eniestion y sobre cos fenémuenos préximos, En cunt al fendmeno real, es necesacio avert que Ja expansion acolrada de fs cludades mexicanas en Ia segsnd mitad del Selo XX ha representado unacieste mny faerie para el desarellode nuevo eanocimieata [Ts lconatinieno rene sabe relacion eirelenpocay a acd Aa a gegrali is tulvado campos prtizulns de exe conocer, por commie, gern urbana, a geerale ‘en Ia yeopallaecamice, Sa gegialin dels pobcon a ghotrafis polics.. px menos leutos dee as radon COnsTUYERDOLAGEOCAREA HUA 35 dio eo se etgrencnen oan Sots earn a ce aente, conocida como estucios urbanos yen elque se reunieran enfoques y eentiicos Ista rego cnt cane del concinient dln eso wie nos desde un nie los afios setenta de siglo xX), junto con la economfa ys sociolog i comunicacidn y mds recienlemente fe antropologia. Bsa circunstanciaha sido carat neler on Por ote ado y en forma parsiclaa Jo anterior la geogralfa como cls ‘iplins = cope eerie ‘Trg er get eda de ans prculr sey aly wet tiegreunnn to apepirame spec ca gal, peograa rr, gograln dels poblon i sera ieee etinanca veins el onclmieto retin xara wn eae oe eee Sa Stren mse Hamad hud. Fstos ors earns dea gengia aie era cada le aograta uaa son ds angus qu dl stetsgeogrico por Fae de unidad fanconal err Domed regin gop, Uno eos —pueimeet ements lahore cme nzcn const verona GeconAsn van ca ‘= gecyaia ara mesicas racine connie gers bana pensar iad cea ides do cone Goce comarca enn entry, At lo qua geogeat ela pbb omralaccenamizo lero edo vnc decades taces pista. a sd ade hee bie x par deacon an ent territorio, ye sea de poblacign (geografia de la poblacién)o de actividades ecomtimicas (geo- salleronimia) ‘Ta geopall lisa niga haven a cootbir al dsaralla de une geozalia «ston teresa easiness ces mesanasyenge ecg epee ‘scissile Inspanes clone cla conform delesgcrcte des po tambign eel oto dla prvsos brs ek de soe Poconta poet geograta urbana mesons tab en lead des herramientas questa da in carta os mapas) Eston mca qu eat. {la por sla haya proporcionan eis parc estado gears Se Is cioded. No se pou odar ee lis beramiens de arte esti omben ‘an contd tn apayo fuerte para a srepafia abn, sobre todo pala que se acerca a geogrfia dela pablacion y econdtien nel desarrollo deste carpo cl ‘aherse tern ata as herrasientas pendent ela arora ous ue ke aportron i goograiaecmics yd a pobacon, Une dels expresons és Chan de estar deena es asta op Sisters de nfs Gin Geogrice. Todo eo mo niega qu recente geegain urbana e aya abiertde manera reciente hes ootipo deinieas, como ls caatatvat Fein Ser Cty Gara ered, 2000) Sires en nt seria intra a postin ban, no 8 pad shar que fn hetorogenead exel pci oe Tos autre ue han consteui Este campo dea eografa no ha contd meno ea ches del eager Mo fh de els se hum acteao rcnentmete a nests ubaon ets us txressols lohan hes tangent, Ades, as inci aligns de os Cecnadesintagegtsics menconas y otros se han avaceado a tas vsinadcs, dento del saber eogstic,Aslmiemoenalgunoe sos eon getealos exon res fomdosen Mes, mina cto seas seanfoednen lettin Otros son extanjrs que = hiseton meas permanente dea amie, pore en nichts ous canons stad gti exranfre qes an spel en Ccestiones urbane de Médn, ono transience suo mlosajnes sh ser pe selva sna scademico mexican, Ader bya tense esa oases Go esecns as ispins de formants son gatos conta su frm Sim en diciptina, oto Heya an geografs dese ors dcphne aes 2am esti os que dees geogais hn sido lus otras dsiliesvecinas, Teche red eta cn ns rope cone e sonar Sper iieriipinana soma ha sit ecase en tos campos deo ges ‘ale Una psi s expr =n osm sen ae senso cone 2d propia dela cluded ylo ran ina buscr rade shades Pr toc ‘mrs cratersco de serrate iba iescanay que mere ser dastcede Ses ues clogo com ctor enmposysbcampos de! conosintento Ee tago eo, ‘ramayor relevance anise neon cnta ea gseeafia on Mxinen petal ala id nay bina cia tas dino osTRUNEADO LA GEOGRAFIA ANA o sca Lino urbana menioana 2 klsurgimient ydefinloién de perspectives en le geagratia ut un reuse ra ers ea Cy Saat ee eteeetecems fa cals ces, aunque proceden de acartograla xpermeath es asec ns ern sr tts PS — actin eg ctr snr tesa anemone Beene Ne ove pita diaaapnoess atta cilantro yor aozcariento : et icrnsrtaas|o ban ho enyTESOE SOT ge a se cn cnte una perapectiva iernedia esd ices ala a wu surge: la gengrla saa ecepono al monet stra en el que SH ur Sl exude fli con su entornorra. Eta spootin uaa mesa sido la primera 121 osiniice dl la gsorala bara mexicana: Ia cust ya 930 cor fs ct sen sunt it dl silo 8.18 1 goarafin hana ccna sec scan xemtocea: a gra aa te a quirocnon primero es Pe on egos ero entaio es Seed emt cine Es ote ae OWE aii 1968 ee ona sun vga aad gS perspective st esi. bre roo de a escuela lise 0 re Sterne tec oi Teluzde una elon de tease simetiada coms eran 0 oe xis ura lai judd, Les aos designs obras een ee Se ont Mécio Carr, de Claude Baalon O57 sar deun recuenta histrico, bastante tradi He ee vaureginseestodabana parc enn (Gralebore y Ganrceho, 1887, Groizhord, 1992). neste camino, las cudades seconeiben como pants localizados eft tun plano geoméiricn que estininterelacionads tanto por flajos (movimnientos de net sonas, bienes y servicios), como por infraesracturas carreteras, vias femmes, rulas ad rs}, Los sistemas de ciudad se han definido dentro de! eritorio nacional, han sido «asi sempre de seals nacional, Lasrelaciones entre las cudades se analiza a aves de Jerarguias que define ei gedgrala por asignacion de epesos» a cada pun (es devin @ «ada ciudad dl sstsna) Lea pesos puede auusestae pr la presenta ce Mayor MN sode poblacién, mayor nimero de actividades ecoitémicas, mayoresiaversiones, como salganes dos principales elementos que pueden ser medidos cuanttativamente, 0 bin, ‘hab ciudades a las que sel asignen menores pesos, cuando estos elementos ever ediciones de menor volumen. Una variante de estos abotlajes ws lade los ssstemas ‘metropolitanoss (Garrocho y Sabring, 1995). Otro tema que seencadkena con el estudio dels sistas de ciudad y sus derive doses el de ta sdescentralizicin yla desconcentracifs (Graizbord, 1984 1988; gal Jory Graizhord, 1982). En ese tezma una parte dela imvestigocion se orienté a delectar, ‘excala nacional, ls patrones espacial y sus wansformnacionss, preguntndose si ‘bia lgtin indicia de desconcentracién, Per ejernpo, Aguilary Rocigue (1985) explore run as tendencias ala desconcentraci6n a partirlos vokimenes de poblacign y empleo, indagandoteraencias como «reversion de a polariacin, la sdispersién concent. dar, a scontraurbanizaciény, Ta eubankescién diferenciley ol «proceso de disper. fn aes expe ace can sia i dibeaetchea a dec como leat tata cd clo. Se las perspec pecans oes uals el sspacte considredo como un punto en lsc, qu cuenta con alguns reser eae {oie odesenajos Pra ester nfo fosnaacon compen ened eats lo abbas ‘ge Asim ce tyr ge ey ein er earn dst eer ieee lcalizaionsr, La propecia acon se consiye ste la cone del capees oe lator, que se dtaa isa, faa Ls expmiin contains fe cad en 1976 yr az smcan de gr stiin ery O5%9) Laconrotariaisneralafme dear tend rosso erasing Gel amp a sdeden ens cals eames en ov atorsneme bs ntarbon emer skip sures hao shade lace ontand seactans nebo CoNeTmUvenO UA cEORrAriAHUNANA n again nn cn spre em sn, cece saan annem eer oi oi a a hn om Sor, me Siem erect oe re wna ape ry Sear i sey ecg ce sea i cr gS Serene: Ge ecarolavebanoy oues documentos de optics pin urbana See eau Jas tradicionales, en las cuales se priorizan las publicaciomes ac Se btt shine esgurvtanetnrytcae mei snr cnn ec tiones que sefccron inaltuyendo. Por ejemplos geografia urbana pre's, WET eS aE ea eta pa rege: urbana que eng}oba ana Sager sy i an erp couse cot came me sn rn a abscess sate cesta Erpeen ibaa aan conan tony chee sheen St cmt pam smn Ei he sangre wn mo™ Cr tn nie ppm pM are ee ce a enmtaoiaeiajoamecrs rere route connec ocd amare eae rama etn pac me ee yom OB ai ena ae oe Ga i en teats eta can eS og ed ortega iiamiasc comes SESE Sa cade bo LS MHUYENOO LAGEOARIA HUES “ const 1 gsgtaa bara mace: dla adn aa clandain generate ubsina yen los estuios urbanos, hacereferencia al punto medio en una esc fade tamaios de ciudades en contraste con unas que sor valoradas como muy grandes (las éveas metropolitans) y otras que serian may peguehas en Ja misina escala de val +35 linterés por les ciudodes de amatio medio procede al menos e dos logics unas la yeaecin de clertos gedrafos frente al énfasisy priorided que han tenidoos estudios sobrelas grandes ciudades, yque en el caso mexicano la sida natorio porquela cludad dle México se ubica desde os aos ochenta como a més grande del mundo ola segunda cn esa eseala, pero también porque en esta ciudad es donde se formé y desarrolls la ‘mayor parte de los estudiosos del tema. Le segunda razén por la cual ls gedgraos urbanes desde inicios de lov aos novents se imleresan por las cadades meas, deriva del pape clave que les asignan en evant 2 posibles procesos de desconcentracidn de ppoblacign ylss actividades econémicas de las éreas mctropolitanas, que eran impulsa ‘dos desdo la gestén asociada a esta goopralia urbana. (Cuudades olotales, compottivilad dels ciudad y megaciudaces Hacia medliados de los ios noventac inci del terermileni, se inica otra capa cn esta ‘seogrfis inerurbana Se tala de enfogues construidos desde sapaestos semeantes a los previos, sunqae actualizados los tiempes dela globalizacionsnos referimas al estudio de a ‘conipettslad debs ciudad (Hiernaux, 1998b, Sobeno, 2008) ylas denominadss xi des plobales Hiemaux, 199822000; Parnreiter, 1998 y 2000)" Fstosestudiosampiéan te concepto de sistemas y res de ciudades al denorninado ssintemaerumdos, algo as ‘como wn sistema de cudades internacional y selective. Al mismo tempo, estos enfoques ‘eplantean os ndcadoxescon oscusles meditlespesosde las ciudades, paraestablecerstes ‘ono de rango global. En ere conten, ls indicadores serin mayormentereferidos 1. La glace la dono a induc un ines proceso de eancsntracen dl poder coneico en unas cantar Sens metrogel dade las que Se reel cout y la declan de ‘ecausia mundial Es nas conforma ogue Sask Sassen do cna en 11 as rads lal Enel ocacngen le ear de ne pinepaler res Je elecorpancacones ci as sede: ‘lta pins Snatciones fmnciras:$ en silat we ubisa los pines centro dl par rand geese le que we genta na infaneacipstiiada quae sl pra coma de dest ‘Sones de ato nel Sais Sespen cr une reconocida setlega y ecooming america (le og Felandén dedicada a eos urbanos.Asualmente se desempe coma proesors de secilegta ctl Uniwerednd de Chlegn, et como I Londo Scho! of Fowamice Su pale ora ect 32 ‘one ena movant del cna fers de aj ene nda lobaleado Una de sus tas tne recone ced lab (1999) 15: renal Walesa define sterna maindos (973) com na esis con fone vps soma qu dena y dan coher Es ss mun Teno deenfetos que se mains en tinea de stn prmarent Funcona como an agin ie eer cambios usc ‘shia harms dosage cog ns eearsancis So arena pe un stems Si oh ‘rendogenny swoon stoma raso fe basa sobre wa dvi de Wao exes juno ‘ers eltarl de malas exresiones. Em a geograi inteaciom liners per ests teas ha Sido crecerie en los los afos yao sci patetlarmene con. autres como a gogafo franc ‘lier Dols. Recorders que Intnl Wallerstein rac a cuts de Nueva ork en 1930. ion ‘ss erin y obi su doctored (Oe soeotg 1999) ents Uniersad de Clune. aa {go Olver Dolls a sl un dayacade padeae rane (19312009) proteoe dol Univestad de arts WL Denis bide qu la presiddael Grupo de lestissn GENIDEY (Exon url y Dusslo) Ssh dfn conan acerca especiales dads sel espacio nding ‘aru Alsi epee suractsias por su nee ero, qo en ls shies aoe o Beco $time ed lo rons con osm n>) studied (199) CoNsTRUYELOD LA GEOSRAFTAMUKINNA a Ai eco ronccrosdesvanza, a mispo empo ee invesiones inet eras) ya servis sa aro Sgt {ec mers cos indesdoesrefridos lean del plain. Fst prs sPRlumnono esi to deca dfn alin Siren reakza ens a ae etn etagogral con sber espa, rub le ‘Si exmpesnil para colocarse en un Inga de prego en el etc de fas Has, En Gia mari an enor tones eh sco parndojearente aban parent epascinarano a sine TSDEtzi aun tne picnic rir ‘Grape eta cote faprotarenracin del eas tanbieneraa “ere cena tonintitcrdanmsicnecgaon ins deren mato do avr que mas o menos se dese os is satel, deine eh tomo al eeestuctaein econ y evita Her haus, 19982, 1998 Agu, 1999, CAcenas y Valverde, 2001, crmo wna clave are amped os procs de eseaurbnizacio,conforaetn de eects Exel 2002 200 Gir, 2, optic der pte Agus S55) palnalears(Graiordy cua, 200, af come la resrtrasin es ronan de tba no lad ls poses entra Prevos A a camila, 2002 y 2005; Gantoch y Campos i oe a avebara acids baa de eo cent ats anism tape mantavosu Giacton con a gogafia de pobecn. Are ORISSA Corman el sentido y esgoleaconal gue adopt Is soca apc qu rvs naa pogo bea, ugue ambi roe uta, a appl sia wren rancor, qs babi osteo soa eso timpo que secaacecemlento wun googie flossons de eardcterloeaccnal 2.3 La geogratiaintraurbana: mitando la cluded hacia acento enn inan papa noice ene ohana che x ‘acercamientos intraurbanos, También en esta geografia urbana se dan on Siemon ‘cont los émbitos de la gestiGn, el ordenamiento territorial y la interven: scat impli wr la escala, mantener el mismo saber hacer: roel tcl mince ote seen ncn dosent s aca ten olan gp demopmbt tanta nao aiaesambacreconaconbaeindadesdscpinarias qu sefueron en seperate tt Spee echinacea 0 traurban aswmiera el concept de poblacién, en muchos otros cas art an norma Enel mismo tiempo, seconsiata terarbano, aun Cconsrmuvermo LA GEOGRIFIA HMA Lexgroga areane mascara: fase alec «colono, las clases sociales, grupos sociales, las mujeres. Esto es muy relevant porge constiuye le hase misma desde la cual se fue configurando una eeografia urbana Que se libera dl sesgo poblacional.Almismo tiempo, ella tambien contribusé arepensarel espa io utbano desde concepciones que faeren mall dela lealizacén yel espacio ratio ‘© geometrizado, En sintesis, esta geografia intraurbana comenzaba a desprenderse de dos pesados sires: o sesgo poblacional ye ssago loacional, De ia estructura ntema ala sogragaciin urbana El interés por estudiar la chudad hacia adentvo ae inicia con interrogantes en torno a la sestnetura interna dos ciudades. La estructura urbana da cuenta de las cstints for mas de ocupary usar el tertitorio de una cindad, as como la relaciones entre esas zoras ¥ fas definidas por los diferentes usas de! suelo, Por su pate, la cuestion de as formas ‘dc ccuparel espacio urbano introduce is funciones:porejemplo,eluso de una 200m dea cidad pusde sec residencal, comercial, educativo, de preservacién natural. Sin embar 0. los estos deestnictura interna no se limitana detect las prandes incase so del suelo urban, también se preguntan por las eiferencias sociales dentro de cada unio d= clios. st, se pueden hilar zonas residenciales proplas ee sectores sociales medio, z0mas residenciales exchusivas, zona residencalesdgradadas, zona reidencale recientes © de antiga ocupacisn, por citar algunos casos. Al mismo tiempo hay que observar que la estructura urbana tampooo se liite # este nivel de detalle. Ss intersoga también sobre Jes cambioe ea ln estructra urban 2 «raués de lempo y sobre las articulciones entre 2onas dela cxdad, Porsjemnplo, Jasier Delgado (1980) ha aboard cl tera uote cnfermmacon de sucesivas coronas ‘oentornos de a ciudad de México en su proceso de expansion, caracterizadas por di tintas formas de ocupacién urbana Otros acercemicntcs se han preganisdo por las fransformaciones en la estructura espacial de antiguos enclaves mineras (Contreras, 2002}, bien ve han dado abordajes sobre usos del seo y formas de habitat (Gonder ‘Since e al, 2003; Bavios eral, 2603; Hiernatx, 19950), Otra foams de estudiar Ia «estructura intema de la ctdad ha sido través de a relaci6n euebonizacion industrial. ‘axi6ne (Icazuniaga, 1992), obien por medio dels desplazamientosdissios dentro dela ciudad (Rat Velozeo y Rentaréa Varues, 2005). Otc Winea de rab esta reerida a la ‘mowiidad esidercisl dentro de un 6rea metropolitans. Por ejemplo, un trabajo reciente de Graizbord y Acufa (2007), sobre ia edad de Mesicorealizahellazgos que peemi- fen avanzar la hipdtesis innovadora de un procaso de profurdizacion en a homogenc- Sad de as zonas de mayores ingresos, y un proseso de mayor heterogencilad en las ‘zones que antes eran homogéneas en a pobreza, ‘Laestructurs interna ha sido una forma de entrar a otto tema central para esta pers poctvalaesegregncé urbanas. La segregacién vebana a sacado la uz lasdesiguald slessociales deste iad erioriles (Cabrales Barajas, 19922),Por ello, estas investiga.

También podría gustarte