Está en la página 1de 11

LA CONSTITUCION

El hombre solo logra desarrollarse plenamente como individuo mediante su interacción


con el resto de los seres humanos, viviendo en sociedad. Y esa vida en sociedad
requiere limitaciones de la libertad individual, para hacerla compatible con la de los
demás. La libertad absoluta llevaría a la dominación del más fuerte sobre el más débil,
negando así la libertad de este último. Así surge la necesidad de un poder coactivo que
regule la vida en sociedad, limitando esa libertad y orientándola al bien común. Por
medio de la CN los individuos establecen libremente el estado y organizan el poder
cediendo parte de su libertad a efectos de posibilitar la realización individual a través de
la vida en sociedad. El poder del Estado resulta entonces un poder limitado, con
facultades que le son otorgadas por el pueblo a través de la constitución. La CN debe
convertirse en norma y regla de conducta permanente tanto de gobernantes como de
gobernados. Solo así se logrará el necesario consenso legitimador del instrumento
constitucional.

 CLASIFICACION: una CN puede ser escrita o no escrita. Incluso puede ser


parcialmente escrita. Las CN escritas pueden estar codificadas en un solo cuerpo
normativo organizado sistemáticamente o bien dispersas en diversas leyes
constitucionales parciales. También las CN pueden ser rígidas, esto es, cuando su
forma se efectúa por un procedimiento distinto del legislativo ordinario para
dificultar su modificación, o bien flexibles, esto es, cuando pueden ser reformadas
por el mismo procedimiento utilizado para la legislación ordinaria o incluso cuando
no existe un sistema de control de constitucionalidad que permita invalidar las
normas o actos que pudieran afectar a la supremacía constitucional. Por su forma
jurídica pueden ser: codificada si el contenido de la constitución se encuentra
sistematizado en un documento jurídico único; o bien dispersas: son aquellas que no
se originan en un momento determinado del tiempo, sino que más bien son
producto de una modificación continua derivado de la evolución social y política del
citado país, por lo que no se encuentran plasmadas en un código, sino que son una
variedad de estatutos y decisiones jurídicas.

 MUTACIONES: existen tres tipos de mutaciones constitucionales: por adición, por


sustracción o por interpretación diversa. Las mutaciones por ADICION se producen
cuando se incorporan a la constitución formal nuevas disposiciones, mediante
normas escritas o consuetudinarias. Las mutaciones por SUSTRACCION son aquellas
que eliminan disposiciones constitucionales, ya sea mediante normas escritas o
consuetudinarias. Las mutaciones INTERPRETATIVAS son aquellas que incorporan o
sustraen disposiciones constitucionales a través de la interpretación del texto
constitucional por parte de la jurisprudencia de los tribunales.

PODER CONSTITUYENTE

Sieyes expuso la teoría del poder constituyente como atributo de la soberanía, cuyo
único titular es el pueblo. Según este autor, la comunidad no confía a sus delegados el
poder total, sino la porción necesaria para mantener el buen orden y no corresponde a
los delegados alterar los límites del poder que se les ha confiado.
La noción de poder constituyente está ligada con el concepto de democracia
representativa. Podemos definir al poder constituyente como la capacidad que tiene el
pueblo de darse su propia constitución; Esto es, para determinar quiénes son los
poseedores del poder, cuales son los limites en el ejercicio de este, cuales son los
controles a que se verá sometido dicho ejercicio, como son las relaciones entre quienes
poseen el poder y entre estos y los destinatarios del mismo. Existen dos tipos de poder
constituyente: el originario y el derivado.
 ORIGINARIO: es el que le da origen al ordenamiento político. Así, el poder
constituyente originario es aquel que crea la primera Constitución de un Estado
 DERIVADO: se entiende aquel establecido en la propia Constitución y que debe
intervenir cuando se trata de reformar la Constitución. Es generalmente ejercido por
una asamblea, congreso o parlamento.

SOBERANIA POPULAR: la idea de soberanía del pueblo está incluida como un elemento
fundamental, junto con la forma republicana de gobierno en el Art 33 de la CN. El
concepto de pueblo es el de conjunto de individuos existentes y actuantes en el
territorio y ligados a la republica a través de la ciudadanía. Este pueblo participa
activamente en la vida política a través de sus representantes y directamente a través
de la iniciativa y referéndum. Por su parte, el Estado pasa a asumir como una forma de
organización del gobierno, con división de poderes y derechos individuales plenamente
reconocidos.

REFORMA CONSTITUCIONAL EN ARGENTINA: El art 30 de nuestra CN prevé el


procedimiento para el ejercicio del poder constituyente reformador. Nuestra CN adopta
el procedimiento que tiene dos etapas: En la primera, el Congreso debe declarar la
necesidad de la reforma. Para que tal decisión sea aprobada es necesario que cada una
de las cámaras así lo resuelva por el voto de las 2/3 partes de sus miembros. La
declaración de necesidad de reforma no es una ley, sino una declaración política.
También es costumbre que el Congreso puntualice los artículos que considera tienen
necesidad de reformar. La segunda etapa es la constituyente propiamente dicha, y
comienza con la integración de la Convención Constituyente. El art 30 no especifica de
qué modo se integra. El derecho consuetudinario estableció que los diputados
constituyentes o convencionales son elegidos de la misma manera que los diputados
nacionales.

SUPREMACÍA CONSTITUCIONAL

Nuestra CN dictada bajo el influjo del liberalismo fue sancionada conforme a los
postulados de la época (1853): es escrita, rígida y suprema. La supremacía constitucional
aparece consagrada expresamente en el art 31, y el control de constitucionalidad en el
art 116. El art 31 establece: Esta constitución, las leyes que en consecuencia se dicten
por el Congreso y los tratados con potencias extranjeras, son ley suprema de la Nación y
las autoridades de provincia están obligadas a conformarse a ella (por lo que se
entiende que la CN, tratados y leyes se encuentran en un mismo pie de igualdad), pero
es la misma CN la que se encarga de aclarar el punto estableciendo su supremacía
respecto de las leyes y de los tratados. El art 28 establece que las leyes están
subordinadas a la CN ya que dice que los principios, garantías y derechos reconocidos en
los anteriores artículos, no podrán ser alterados por las leyes que reglamenten su
ejercicio. Y el art 27 obliga al gobierno federal a afianzar las relaciones de paz y de
comercio con las potencias extranjeras por medio de tratados que sean conformes a lo
establecido por la CN. Con respecto a los tratados, la reforma del 94 introduce ciertas
modificaciones: La CN ya no está sola en su escalón jerárquico supremo, sino que la
acompañan los tratados de derechos humanos enumerados en el art 75 inc 22.

 TRATADOS SOBRE DDHH: Los derechos individuales del hombre, ddhh, son
preconstitucionales y los textos deben reconocerlos. El art 75 inc 22 inviste jerarquía
constitucional a 11 instrumentos internacionales de derechos humanos. Las
condiciones para que se les reconozca la jerarquía constitucional son las siguientes:
1) Tienen jerarquía constitucional en las condiciones de su vigencia. Esto es, en la
forma en que han sido aprobados o ratificados por el gobierno argentino. O sea
con las reservas y declaraciones interpretativas.
2) No derogan articulo alguno de la parte dogmatica de la CN, de lo contrario
quedaría invalidado. No así con respecto a la parte orgánica
3) Deben entenderse como complementarios de los derechos y garantías
reconocidos en la primera parte de nuestra CN. El término complementario
sugiere una idea de perfeccionamiento.
4) Pueden ser denunciados por el PE, pero para eso requieren la aprobación de las
dos terceras partes de la totalidad de los miembros de cada cámara.
El art 31 de la CN establece el criterio de la supremacía constitucional y de la validez de
las normas. Si se graficase el orden jurídico del Estado en forma de pirámide, se pondría
en la cúspide a la CN, a las leyes de la Nación que en su consecuencia sean dictadas por
el Congreso y a los tratados con las potencias extranjeras, afirmando que son ley
suprema. La jurisprudencia había interpretado el art poniendo en el primer escalón a la
CN y en un escalón mas abajo a las leyes Nacionales y a los tratados de ddhh. Sin
embargo, el fallo Ekmekdjian vs Sofovich de 1992 fue importante para romper con el
primer pensamiento sobre el orden jerárquico. Según este fallo, los tratados están un
escalón jerárquico superior a las leyes. Esta tesis fue incorporada por la reforma del 94,
que estableció los 13 tratados con jerarquía constitucional en el art 75 inc 22.

CONTROL DE CONSTITUCIONALIDAD

La CN es la ley suprema o superley. La necesidad de la creación de un mecanismo


procesal para controlar la validez constitucional de las normas y actos inferiores a la CN
misma, surge ante la disputa sobre que sucede cuando una norma inferior a la CN la
contradice en su forma o sustancia. Si no existiera algún tipo de control, la supremacía
constitucional seria una mera afirmación teórica, sin consecuencias prácticas.

 DIFERENTES SISTEMAS: Se pueden clasificar los sistemas de control conforme a los


siguientes aspectos:
- En relación con el órgano que lo ejerce, el sistema puede ser político (El control
"político" de constitucionalidad corresponde, según la Constitución Nacional,
tanto a las Cámaras de Diputados y Senadores como al cuerpo electoral) o judicial
(es ejercido por el PJ) , y éste, a su vez, puede ser difuso (cualquier juez puede
realizar la verificación de constitucionalidad) o concentrado ( es encomendado a
un solo órgano jurisdiccional con competencia especializada en materia
constitucional)
- Teniendo en cuenta el procedimiento, el sistema puede ser instrumentado por vía
de acción (directa: el proceso se promueve con el objeto de atacar la presunta
inconstitucionalidad de una norma o acto) o de excepción (indirecta: la cuestión
de constitucionalidad se articulo o introduce en forma incidental dentro de un
proceso cuyo objeto principal no es la posible declaración de inconstitucionalidad,
sino otro distinto).
- En relación con los efectos que produce el acto invalidante de la norma
inconstitucional, el sistema puede ser erga omnes (efectos para todos) o inter
partes (efectos solo para las partes).

 ARGUMENTO CONTRAMAYORITARIO: Por qué hay que controlar la norma si es


producto de la soberanía del pueblo? Porque hay que evitar la tiranía de las
mayorías. El gobernante esta también subordinado a la norma por lo que es un
autocontrol. Hay que sostener la idea de que la norma constitucional es suprema y se
necesita un control.

 CONTROL DE CONSTITUCIONALIDAD EN ARGENTINA: En cuanto al órgano de control


es judicial y difuso: Corresponde a todos los jueces, nacionales o provinciales, de
cualquier fuero y jurisdicción efectuar el control, pero la Corte Suprema de Justicia es
la intérprete final cuando ejerce su competencia originaria o en grado de apelación.
Debe existir una causa judiciable: La actividad jurisdiccional está sujeta a que exista
una controversia entre partes que sostienen derechos contrapuestos, asimismo, la
cuestión planteada deber ser judiciable, no lo son aquellas que lo son ajenas al
conocimiento del poder judicial. La norma debe generar un gravamen al titular del
derecho: Existe una íntima relación entre “causa” y “legitimación”, solo puede
demandar en juicio quien alega estar sufriendo un daño o en inminencia de sufrirlo.
Petición de parte: Tradicionalmente se sostuvo que los jueces no pueden declarar de
oficio la inconstitucionalidad de una norma. La decisión de inconstitucionalidad no
tiene efecto erga omnes. La declaración de inconstitucionalidad de una ley es un acto
de suma gravedad y debe ser considerada como una ultima ratio del orden jurídico.
En EEUU, a partir del fallo Marbury vs Madison se establece el sistema difuso.

- El control de constitucionalidad nace con el caso Marbury vs Madison (Establece


la autoridad para el poder judicial de revisar la Constitucionalidad de los actos de
los poderes legislativo y ejecutivo.) y en Argentina con el fallo Sojo.

- Hay dos caminos para llegar a CS:


o Por vía de apelación: Recurso extraordinario federal. Apelación extraordinaria.
o Por competencia originaria: La CS interviene en los supuestos enunciados
taxativamente en el art. 117 de la CN.

 CONTROL DE CONVENCIONALIDAD: La denominación “control de


convencionalidad” se pronunció por primera vez en el año 2006 en la jurisprudencia
de la Corte Interamericana de Derechos Humanos. Es un mecanismo a través del cual
se controla que la normativa interna sea adecuada o no contradiga a las
convenciones internacionales.
Ahora bien, el sentido y alcance de aquella definición se ha ido ampliando por la
jurisprudencia de la CIDH hasta nuestros días, pudiéndose decir que el control de
convencionalidad en la actualidad posee las siguientes características:
a) Consiste en verificar la compatibilidad de las normas y demás prácticas internas
con la CADH, la jurisprudencia de la Corte IDH y los demás tratados interamericanos
de los cuales el Estado sea parte;
b) Es una obligación que corresponde a toda autoridad pública en el ámbito de sus
competencias;
c) Para efectos de determinar la compatibilidad con la CADH, no sólo se debe tomar
en consideración el tratado, sino que también la jurisprudencia de la Corte IDH y los
demás tratados interamericanos de los cuales el Estado sea parte;
d) Es un control que debe ser realizado ex officio por toda autoridad pública;
e) Su ejecución puede implicar la supresión de normas contrarias a la CADH o bien su
interpretación conforme a la CADH, dependiendo de las facultades de cada autoridad
pública

ESTRUCTURA CONSTITUCIONAL DEL ESTADO ARGENTINO

La CN establece la organización constitucional del Estado argentino. Así, el art 1


determina la distribución funcional y territorial del poder (forma representativa,
republicana, federal), principios sobre los cuales también se explaya en otros arts como
5, 6, 29, etc.

Democracia representativa: el titulo primigenio (originario) de la soberanía delega el


ejercicio de ésta en sus representantes, en personas que ejercen las funciones del
poder, en nombre y representación del pueblo. La consecuencia es el principio de la
verificación permanente de la voluntad política del pueblo. Esto implica que la
delegación de funciones en los representantes es siempre provisoria. El consenso debe
ser comprobado con la mayor frecuencia posible.

Republicano: El segundo adjetivo del art 1 de la CN califica al sistema de gobierno


argentino como republicano. En la actualidad algunos autores identifican a la republica
con la democracia. Pero ambos vocablos denotan conceptos distintos. En la actualidad,
el Estado democrático puede ser monárquico o republicano. En ambos casos se dan las
connotaciones de Estado democrático. La diferencia está en que en la monarquía el
papel del jefe es vitalicio y hereditario (el rey); en cambio, en la republica es temporal y
electivo (presidente). Doctrina clásica considera del régimen republicano:

- Todo cargo público surge del sufragio: La única forma legítima de expresión de la
voluntad política del pueblo es el sufragio. Nuestra CN prevé la elegibilidad de las
principales magistraturas: presidente y vice y legisladores.
- Responsabilidad de la función pública: Los representantes son depositarios del
poder y gobiernan en nombre de sus mandantes o representados, es decir, de la
ciudadanía. La responsabilidad de los funcionarios alcanza a todas las jerarquías.
- Periodicidad en los cargos: Las personas que ocupan los órganos que constituyen
los poderes del E deben ser reemplazadas periódicamente.
- Publicidad de los actos de gobierno: Este es un requisito esencial de todos los
actos emanados de cualquier órgano del E. Tales actos deben ser comunicados a
la opinión pública, de modo que el ciudadano común tenga la posibilidad de
tomar conocimiento de aquellos, de su contenido, de su gestión y de concreción,
para ejercer el control de poder que le compete.

PARLAMENTARISMO: Con la división de poderes aparecen dos elementos: por una parte
un reconocimiento de la necesidad de dividir la autoridad, al mismo tiempo la
determinar la manera de distribuir esas competencias separadas. El gobierno
parlamentario: El parlamentarismo es el tipo más corriente de gobierno en los sistemas
europeos. La constitución transfiere al parlamento poderes que tenia originalmente el
Rey. Esto supone que será el parlamento el que designe al gobierno y que por lo tanto
dependa políticamente de él. Algunas características son:

a) Los ministros son al mismo tiempo parlamentarios, generalmente diputados.


b) El gobierno se conforma con los jefes políticos del partido mayoritario.
c) El gobierno permanece en el poder siempre y cuando cuente con la confianza de
la mayoría del Parlamento. Al inicio de su gestión requiere de un voto de
investidura. Pero cuando la mayoría le niegue su apoyo deberá renunciar y puede
conformarse una nueva coalición o llamarse a nuevas elecciones.
d) Los sistemas parlamentarios son inestables.
e) El sistema parlamentario requiere un sistema de cooperación o de consfusion de
los poderes, no hay la clásica división de poderes del presidencialismo. Como el
gobierno surge del parlamento y depende de su confianza, suele haber una
delegación legislativa.
f) El instrumento más eficaz con que cuenta el Parlamento es la posibilidad de exigir
la responsabilidad política del Gobierno. Pero por parte del gobierno, el medio
más riguroso de control político es la facultad de disolver el Parlamento y
convocar a nuevas elecciones.
g) El sistema parlamentario tiende a la conformación de un sistema de partidos, a
formar alianzas de gobierno entre los partidos políticos.

DIVISION DE PODERES

El antecedente doctrinal proviene de Montesquieu que retoma de Locke la teoría de los


frenos y contrapesos. “Para que no se pueda abusar del poder es preciso que por, la
disposición de las cosas, el poder frene al poder”. Esto se consigue: a) Imputando cada
una de las funciones del poder a un órgano independiente de los otros dos
b) Implementando un sistema por el cual los tres se controlen recíprocamente.

Presidencialismo: El régimen presidencial es el arquetipo del sistema de división de


poderes. Se trata de un sistema de separación de poderes y de frenos y contrapesos. De
esta manera, cada una de las funciones del gobierno, la ejecutiva, la legislativa y la
judicial, deben ser realizadas por órganos independientes con un control mutuo.
1. Relaciones entre los poderes: Los tres poderes del Estado tienen una
independencia cada uno de los otros, y además, se controlan entre sí. Esta
relativa interdependencia atañe a la esencia del sistema republicano, que significa
que para la realización de los actos más importantes del Estado es necesaria la
conjunción de distintas voluntades políticas y el control reciproco de los órganos
que ejercen el poder. Estas facultades de control reciproco tienden al equilibrio
de los poderes, es decir, a mantener una influencia prudente y moderada de cada
uno de ellos en la vida política del país, a fin de evitar el predominio de uno sobre
los demás. Cuando esto no se da así, el sistema republicano se resiente.
FEDERALISMO
El modelo Argentino es un gobierno mixto, consolidable en la unidad de un régimen
nacional, divisible y dividido en gobiernos provinciales limitados, como el gobierno
central, por la ley federal de la Republica. Un sistema federal supone una distribución
territorial de competencias, de modo que: a) exista un gobierno central o federal, que
ejerce su poder sobre todo el territorio nacional y cuyo ámbito de competencia apunta a
los asuntos que interesan a la Nación completa b) existen gobiernos locales o
provinciales, que ejercen su poder sobre el territorio de sus respectivas provincias y
cuyo ámbito de acción se dirige a los asuntos de interés local. En el caso de nuestro país,
las provincias se desprendieron de su soberanía depositándola toda en el gobierno
federal, pero mantienen su personería política por medio de la autonomía.

 Relación entre el Estado federal y las provincias: están determinadas con precisión en
nuestra CN.
1. Relaciones de subordinación: Están previstas en los arts 5, 31, 128 CN. Las
constituciones provinciales deben seguir las pautas fundamentales fijadas en la CN.
Las normas provinciales no pueden contener disposiciones contrarias a las normas
federales. Existe un ámbito federal en el cual las provincias están obligadas a
aceptar la uniformidad de regulación y de ejecución impuesta por el Estado central.
2. Relaciones de participación: Las provincias se reservaron el derecho a participar
permanentemente en la formación de la voluntad federal, mediante su presencia
en el Senado, el cual está integrado por representantes de cada provincia.
3. Relaciones de exclusión: Existen distintos ámbitos en los cuales a veces el Estado
central, y a veces las provincias tienen competencia exclusiva y excluyente.
4. Exclusión federal: Conforme al art 121 CN, las provincias conservan todo el poder
no delegado al gobierno federal y el que expresamente se hayan reservado por
pactos al tiempo de su incorporación. Este principio significa que la regla es la
competencia excluyente del E provincial. El ámbito de competencia provincial
comprende toda la masa de las funciones del poder que no hayan sido delegadas
expresamente al gobierno central. Los poderes no delegados son comunes a todas
las provincias argentinas.
5. Exclusión provincial: Corresponde a la masa de funciones que las provincias han
delegado al gobierno central.
6. Exclusión territorial: art 75 inc 30.
7. Exclusión intraprovincial: Cada provincia tiene su ámbito de competencia reservado,
no solo frente a las interferencias del Estado federal, sino también frente a las de
las otras provincias.
8. Exclusión excepcional: Existen casos en los cuales la regulación de una materia de
competencia nacional se otorga excepcionalmente a las provincias o viceversa.
9. Relaciones de concurrencia: La CN prevé ciertos ámbitos en los cuales, tanto el E
federal como los provinciales, pueden ejercer atribuciones al mismo tiempo.
10.Concurrencia expresa: Corresponde al progreso, prosperidad, desarrollo y
bienestar.
11.Concurrencia implícita: Se funda en la frase “las demás contribuciones” mencionada
en el art 4.

Autonomías provinciales  Se ha notado una reducción del ámbito del poder de las
provincias. Así, la expropiación de bienes del dominio público provincial, la usurpación
de facultades impositivas provinciales, la aprobación de los recursos naturales de las
provincias por el gobierno central, el ejercicio de la policía de seguridad e higiene del
trabajo por parte de organismos federales, la federalización de los establecimientos
adquiridos por la Nación en territorios provinciales y otros avances, fueron consolidados
por la CSJN en l teoría de los poderes concurrentes Se entiende que esto se debe al rol
planificador que fue adquiriendo el Estado, el cual requiere cada vez más una dirección
unificada para satisfacer necesidades. Lo cierto es que es necesaria una redefinición del
federalismo, para evitar que las provincias queden reducidas a meros distritos
administrativos. El modelo federal argentino seguirá sustentándose en la autonomía de
las provincias y en la descentralización político-administrativa de los municipios.
Facultades financieras de las provincias  La Nación argentina ha adoptado para su
gobierno la forma federal. En virtud de esta, las provincias que son preexistentes a la
Nación, conservan todo el poder no delegado al gobierno federal, encontrándose
facultadas para dictarse su propia constitución y darse sus propias autoridades sin
intervención federal, debiendo solo respetar las declaraciones de derechos y garantías
de la CN y asegurar el régimen municipal, la administración de justicia y la educación
primaria. En materia de separación de atribuciones entre el gobierno federal y las
provincias, debe estarse en principio a favor de la competencia provincial a menos que
de la CN pueda atribuirse tal facultad al gobierno nacional.

POR SU PARTE, HAY CLAUSULAS DE LA CN QUE REFUERZAN EL PRINCIPIO DE


COMPETENCIA PROVINCIAL PARA RESOLVER AQUELLO REFERIDO A SUS CUESTIONES
ECONOMICAS FINANCIERAS: EL ART 12, EL CUAL ESTABLECE QUE LAS PROVINCIAS SE
DAN SUS PROPIAS INSTITUCIONES LOCALES Y SE RIGEN POR ELLAS, Y ELL 124, EL CUAL
IMPIDE A LAS PROVINCIAS COMPROMETER EN ELLOS EL CREDITO DE LA Nación. Según
la jurisprudencia, sostiene que los actos provinciales son inválidos cuando:
a) La CN concede al gobierno federal un poder exclusivo en términos expresos
b) El ejercicio fue prohibido a ls provincias
c) Cuando hay incompatibilidad directa en el ejercicio de los mismos por las
provincias

La regulación de aquellas cuestiones que hacen al crédito público provincial, a la


concertación d empréstitos y al arreglo del pago de la deuda interna y externa de la
provincia, siempre que no se encuentre comprometido el crédito público de la Nación
mediante avales u otro tipo de garantías, resulta una materia propia de las respectivas
jurisdicciones provinciales. El principio de supremacía del orden jurídico federal,
previsto en el art 31 CN, exige que las autoridades de cada provincia están obligadas a
ajustarse a la Constitución, no obstante cualquiera disposición en contrario que
contengan las leyes o constituciones provinciales.
Leyes de coparticipación impositiva  Debido a las críticas que trajo el avance del
gobierno federal sobre las facultades impositivas de las provincias, apareció el sistema
de coparticipación federal de impuestos, mediante el cual el E sigue percibiendo
impuestos que le corresponderían a las provincias, y distribuye una parte de ellos entre
todas éstas, quedándose con una parte del producto. Las provincias se integran a estos
sistemas mediante su adhesión expresa. Esto supone, delegar al E federal la potestad
tributaria, tanto para legislar el tributo como para percibirlo. Esto quiere decir, que la
provincia se inhibe de ejercer su propia potestad tributaria; a cambio de esto, participa
en los porcentajes previstos del producto de la recaudación final. El gobierno federal no
solo prohíbe a las provincias crear diversos impuestos, sino que va aun mas allá, al
imponerles un criterio único para legislar los pocos impuestos que no le fueron
prohibidos. La ley dispone una sanción pecuniaria para las provincias que no se adhieran
al sistema.

También podría gustarte