Está en la página 1de 35

Delimitación de la cuenca y cálculo de sus

parámetros Geomorfológicos

Ing. Anderson Lincol Condori Paytan


Curso: Hidrologı́a

UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICA


Facultad de Ciencias de Ingenierı́a
Escuela Profesional de Ingenierı́a Civil - Huancavelica

2019
Huancavelica - Perú

Anderson Lincol Delimitación de la cuenca . . . Enero, 2019 1 / 35


Índice
1 Introducción
2 Objetivos y Materiales
3 Alaska Satellite Facility
4 Área de Estudio
5 Parámetros Geomorfológicos
Área y Perı́metro de la cuenca
Coeficiente de Compacidad y Factor de forma
Sistema de Drenaje
Elevación de terrenos
6 Parámetros Geomorfológicos II
Rectángulo Equivalente
Declividad de los Alveos
Declividad de los Terrenos
Tiempo de Concentración
Coeficiente Orográfico (Co)
Relación de Confluencias
Relación de Longitudes
Anderson Lincol Delimitación de la cuenca . . . Enero, 2019 2 / 35
Introducción

Introducción
Una cuenca vertiente funciona como un sistema colector encargado de recoger las
aguas precipitadas sobre aquella y conducirlas hacia la sección de control. Este
transporte va acompañado de pérdidas de agua y retardos en el escurrimiento,
que dependen fundamentalmente de las caracterı́sticas fı́sicas de la cuenca.

Figura: Delimitación de Cuenca

Anderson Lincol Delimitación de la cuenca . . . Enero, 2019 3 / 35


Objetivos y Materiales

Objetivo
Delimitar la cuenca utilizando sistema de información geográfica y obtener sus
parámetros Geomorfológicos

Materiales
DEM obtenida de ALOS PALSAR
Software
QGIS, SAGA GIS, GRASS
Microsoft Excel
Editor de texto Latex

Anderson Lincol Delimitación de la cuenca . . . Enero, 2019 4 / 35


Alaska Satellite Facility

Alaska Satellite Facility

Figura: Satélite para descargar DEM

Anderson Lincol Delimitación de la cuenca . . . Enero, 2019 5 / 35


Área de Estudio

Área de Estudio

La cuenca del rı́o Buin se ubica en el distrito de Tinco, provincia de Carhuaz


en el departamento de Ancash.

Anderson Lincol Delimitación de la cuenca . . . Enero, 2019 6 / 35


Parámetros Geomorfológicos Área y Perı́metro de la cuenca

Área y Perı́metro de la cuenca

La cuenca está delimitada por una lı́nea


imaginaria llamada parteaguas, que es
el lugar geométrico de todos los puntos
de mayor nivel topográfico que divide el
escurrimiento entre cuencas adyacentes.
Area Perímetro Cota máxima Cota mínima
Descripción
(Km2) (Km) Alt. (msnm) Alt. (msnm)
Cuenca río Buin 168.438 71.910 6700.00 2600.00

Anderson Lincol Delimitación de la cuenca . . . Enero, 2019 7 / 35


Parámetros Geomorfológicos Coeficiente de Compacidad y Factor de forma

coeficiente de Compacidad y factor de forma

Coeficiente de Compacidad
Kc = 0,28 √PA
Es el más admitido para representar la form
de una cuenca.
71,91
Kc = 0,28 √168,438 = 1,551

Factor de Forma
A
Ff = L2

Siendo L = 30,39Km
168,438
Ff = 30,392 = 0,1823
Valores de K Tipos o clases de forma
de 1.00 a 1.25 de casi redonda a oval redonda Es de forma alargada, tiene menos tendencia
de 1.26 a 1.50 de oval redonda a oval oblonga
de 1.51 a 1.75 de oval oblonga a rectangular oblonga concentrar las intensidades de lluvia.

Anderson Lincol Delimitación de la cuenca . . . Enero, 2019 8 / 35


Parámetros Geomorfológicos Sistema de Drenaje

Sistema de Drenaje

El esqueleto hidrogeomorfológico deter-


minante de una cuenca vertiente lo
constituye la configuración que en ella
presenta el sistema de cauces, en todos
sus niveles (quebradas, arroyos y rı́os),
los que en su conjunto se le denomina
sistema de drenaje.
Para determinar los parámetros que co-
rresponden al sistema de drenaje se uti-
lizó GRASS.

Anderson Lincol Delimitación de la cuenca . . . Enero, 2019 9 / 35


Parámetros Geomorfológicos Sistema de Drenaje

Grado de Ramificaciones

El grado de ramificaciones de un curso


principal se determina considerando el
número de bifurcaciones que tienen sus
atributos.
El grado de ramificación de la cuenca
del rı́o Buin es 4, cuyas ramificaciones
están en un nivel medio

Anderson Lincol Delimitación de la cuenca . . . Enero, 2019 10 / 35


Parámetros Geomorfológicos Sistema de Drenaje

Densidad de Drenaje

La densidad de la red de drenaje queda determinada principalmente por su


topografı́a.
P
Li
Dd = A

Longitud
Orden Nro. de Ríos
Km
1 57 55.438
2 28 33.160
3 15 16.256
4 12 12.581
Total 112 117.435
117,438
Dd = 168,438 = 0,697
Tenemos 0,697Km de cursos de agua por unidad de área en Km2

Anderson Lincol Delimitación de la cuenca . . . Enero, 2019 11 / 35


Parámetros Geomorfológicos Sistema de Drenaje

Extensión media de escurrimiento superficial y


Frecuencia de rı́os

Extensión media de escurrimiento superficial


Este parámetro indica la distancia media, en lı́nea recta que el agua
precipitada tendrá que escurrir para llegar al lecho de un curso de agua.
A
Es = 4
P
Li
168,438
Es = 4x117,438 = 0,358Km

Frecuencia de rı́os
Este parámetro se relaciona el total de cursos de agua con el área total de la
cuenca.
NT c
Fr = A
112
Es = 168,438 = 0,665rios/Km2

Anderson Lincol Delimitación de la cuenca . . . Enero, 2019 12 / 35


Parámetros Geomorfológicos Elevación de terrenos

Elevación de terrenos

El relieve de una cuenca queda perfectamente representado por las curvas de


nivel, pero en ocasiones, su trazado es sumamente complejo, conteniendo dema-
siados datos para cuantificar la caracterización altimétrica de la cuenca.
Una práctica más común es representar al terreno mediante un modelo digital
de elevación (DEM) que se puede descargar del satélite ALASKA en pı́xeles de
12.5x12.5 m
Altitud media de la cuenca
Polı́gono de frecuencias de Altitudes
Curva Hhipsométrica

Anderson Lincol Delimitación de la cuenca . . . Enero, 2019 13 / 35


Parámetros Geomorfológicos Elevación de terrenos

Altitud Media de la Cuenca

Altitud media de
Elevación Elevación Areas Parciales Areas Parciales
cada área (hixSi)/1000
Nº mínima máxima (m) (Km²)
parcial
(msnm) (msnm) Si hi (m)
1 2600.00 2764.00 2,988,600.00 2.989 2,682.00 8.02
2 2764.00 2928.00 4,012,000.00 4.012 2,846.00 11.42 P
(hi .Si )
3
4
2928.00
3092.00
3092.00
3256.00
6,760,500.00
10,870,900.00
6.761
10.871
3,010.00
3,174.00
20.35
34.50
H= A
5 3256.00 3420.00 11,835,700.00 11.836 3,338.00 39.51
6
7
3420.00
3584.00
3584.00
3748.00
10,144,300.00
7,329,900.00
10.144
7.330
3,502.00
3,666.00
35.53
26.87
Donde:
8
9
3748.00
3912.00
3912.00
4076.00
7,819,900.00
7,340,600.00
7.820
7.341
3,830.00
3,994.00
29.95
29.32
hi : Altitud media de cada área parcial
10
11
4076.00
4240.00
4240.00
4404.00
7,969,400.00
12,983,700.00
7.969
12.984
4,158.00
4,322.00
33.14
56.12 comprendida entre las curvas de nivel.
12 4404.00 4568.00 13,771,800.00 13.772 4,486.00 61.78
13
14
4568.00
4732.00
4732.00
4896.00
15,487,600.00
14,930,900.00
15.488
14.931
4,650.00
4,814.00
72.02
71.88
Si : Área parcial entre curvas de nivel.
15
16
4896.00
5060.00
5060.00
5224.00
11,811,100.00
7,608,900.00
11.811
7.609
4,978.00
5,142.00
58.80
39.12 A : Área total de la cuenca.
17 5224.00 5388.00 5,370,500.00 5.371 5,306.00 28.50
18 5388.00 5552.00 3,478,500.00 3.479 5,470.00 19.03
710,85
19
20
5552.00
5716.00
5716.00
5880.00
2,026,100.00
1,284,500.00
2.026
1.285
5,634.00
5,798.00
11.42
7.45 H= 168,438 1000 = 4220,25msnm
21 5880.00 6044.00 987,900.00 0.988 5,962.00 5.89
22 6044.00 6208.00 638,400.00 0.638 6,126.00 3.91
23 6208.00 6372.00 425,600.00 0.426 6,290.00 2.68
24 6372.00 6536.00 277,400.00 0.277 6,454.00 1.79
25 6536.00 6700.00 285,400.00 0.285 6,618.00 1.89
TOTAL 710.85

Anderson Lincol Delimitación de la cuenca . . . Enero, 2019 14 / 35


Parámetros Geomorfológicos Elevación de terrenos

Polı́gono de Frecuencias de Altitudes y Curva


Hipsométrica

Areas Areas que quedan % Total que


Altitud Areas parciales
acumuladas sobre altitudes % Total quedan sobre la
(msnm) (km²)
(km²) (km²) altitud

2600.000 0.000 0.000 168.440 0.000 100.000


2764.000 2.989 2.989 165.452 1.774 98.226
2928.000 4.012 7.001 161.440 2.382 95.844
3092.000 6.761 13.761 154.679 4.014 91.830
3256.000 10.871 24.632 143.808 6.454 85.376
3420.000 11.836 36.468 131.972 7.027 78.350
3584.000 10.144 46.612 121.828 6.022 72.327
3748.000 7.330 53.942 114.498 4.352 67.976
3912.000 7.820 61.762 106.678 4.643 63.333
4076.000 7.341 69.102 99.338 4.358 58.975
4240.000 7.969 77.072 91.368 4.731 54.244
4404.000 12.984 90.056 78.385 7.708 46.536
4568.000 13.772 103.827 64.613 8.176 38.360
4732.000 15.488 119.315 49.125 9.195 29.165
4896.000 14.931 134.246 34.194 8.864 20.301
5060.000 11.811 146.057 22.383 7.012 13.289
5224.000 7.609 153.666 14.774 4.517 8.771
5388.000 5.371 159.036 9.404 3.188 5.583
5552.000 3.479 162.515 5.925 2.065 3.518
5716.000 2.026 164.541 3.899 1.203 2.315
5880.000 1.285 165.825 2.615 0.763 1.552
6044.000 0.988 166.813 1.627 0.586 0.966
6208.000 0.638 167.452 0.988 0.379 0.587
6372.000 0.426 167.877 0.563 0.253 0.334
6536.000 0.277 168.155 0.285 0.165 0.169
6700.000 0.285 168.440 0.000 0.169 0.000

Anderson Lincol Delimitación de la cuenca . . . Enero, 2019 15 / 35


Parámetros Geomorfológicos Elevación de terrenos

Polı́gono de Frecuencias de Altitudes y Curva


Hipsométrica

Curva Hipsométrica y Elevación media


Curva Hipsométrica y Frecuencias de Altitudes

Cotas m.s.n.m
Cotas m.s.n.m
0.00 1.00 2.00 3.00 4.00 5.00 6.00 7.00 8.00 9.00 10.00 11.00 12.00 13.00 14.00 15.00 16.00 17.00 18.00 19.00 20.00
6600.00
6600.00 0.169
0.165 6400.00 Curva Hipsométrica
6400.00 Curva de Frecuencias
0.253 6200.00
6200.00 Curva Hipsométrica
0.379
6000.00 6000.00
0.586
5800.00 0.763 5800.00
1.203 5600.00
5600.00
2.065
5400.00 5400.00
3.188
5200.00 4.517 5200.00

5000.00 7.012 5000.00


8.864
4800.00 4800.00
9.195
4600.00 8.176 4600.00
4400.00 7.708 4400.00
4.731
4200.00 4200.00
4.358
4000.00 4000.00
4.643
3800.00 4.352 3800.00
3600.00 6.022
3600.00
7.027
3400.00
6.454 3400.00
3200.00
4.014 3200.00
3000.00 2.382
3000.00
2800.00 1.774
0.000 2800.00
2600.00
0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100 110 120 130 140 150 160 170 2600.00
0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100 110 120 130 140 150 160 170
Areas Km^2
Areas Km^2

Anderson Lincol Delimitación de la cuenca . . . Enero, 2019 16 / 35


Parámetros Geomorfológicos II Rectángulo Equivalente

Rectángulo Equivalente

Se suele admitir que una cuenca se comporta, hidrológicamente de modo


análogo a un rectángulo que
 tuviera
s lamisma área
 y perı́metro.

2
1,12 
L = Kc1,12
A 
1+ 1−
Kc
 s 

 2
Kc A 1 − 1,12
l= 1,12 1− 
Kc

L = 30,417Km
l = 5,538Km
2600.00
5
3273.96
4
3947.91
3 4621.87

2 5295.83
5969.78
1
6643.74
0
6700.00
0 5 10 15 20 25 30

Anderson Lincol Delimitación de la cuenca . . . Enero, 2019 17 / 35


Parámetros Geomorfológicos II Declividad de los Alveos

Declividad de los Alveos

Uno de los indicadores más importantes del grado de respuesta de una cuenca
a una tormenta es la pendiente del cauce principal. Dado que esta pendiente
varı́a a lo largo del cauce, es necesario definir una pendiente media.

Anderson Lincol Delimitación de la cuenca . . . Enero, 2019 18 / 35


Parámetros Geomorfológicos II Declividad de los Alveos

Pendiente media del rı́o (Ic)

Para determinar la pendiente media del rı́o principal utilizamos la siguiente


relación:
HM −Hm
Ic = L
6700−2600
Ic = 30390,17 = 0,135
Este parámetro esta relacionado directamente con la magnitud de
socavamiento o erosión en profundidad y con la capacidad de transporte de
sedimentos en suspensión y de arrastre.

Anderson Lincol Delimitación de la cuenca . . . Enero, 2019 19 / 35


Parámetros Geomorfológicos II Declividad de los Alveos

Declive Equivalente Constante (S)

Se asume que el tiempo de traslado varı́a en todo la extensión del curso de agua
con la inversa de la raı́z cuadra de la declividad:
1
S= Tm2

P
l.t
Tm = L

Donde:
Tm : Tiempo medio de traslado.
l : Longitud parcial de un tramo del perfil longitudinal entre curvas de nivel.
t : Reciproco de la raı́z cuadrada de cada una de las declividades parciales del
perfil longitudinal.
L : Longitud más larga del rı́o

Anderson Lincol Delimitación de la cuenca . . . Enero, 2019 20 / 35


Parámetros Geomorfológicos II Declividad de los Alveos

Perfil Longitudinal

Elevación Elevación Distancias Distancia


Nº mínima máxima Acumulada
(msnm) (msnm) (Km) (Km)
1 2600.00 2702.26 2.501 2.50
2 2702.26 2800.00 1.623 4.12
3 2800.00 2850.00 1.014 5.14
4 2850.00 2853.00 1.461 6.60
5 2853.00 2854.71 0.172 6.77
6 2854.71 2950.00 0.264 7.04
4400.00
7 2950.00 3051.79 1.289 8.32 4300.00

8 3051.79 3101.01 0.890 9.21 4200.00


4100.00
9 3101.01 3135.08 0.227 9.44 4000.00

10 3135.08 3151.31 0.408 9.85 3900.00


3800.00
11 3151.31 3282.99 1.286 11.13 3700.00
3600.00
12 3282.99 3400.00 1.447 12.58

Cota de terreno
3500.00

13 3400.00 3683.70 3.318 15.90 3400.00


RIO
3300.00
14 3683.70 3700.00 0.923 16.82 3200.00

15 3700.00 3751.21 0.867 17.69 3100.00


3000.00
16 3751.21 3767.11 0.089 17.78 2900.00
2800.00
17 3767.11 3776.26 0.045 17.82 2700.00

18 3776.26 3854.05 2.964 20.79 2600.00


2500.00
19 3854.05 3857.49 0.723 21.51 2.50 4.12 5.14 6.60 6.77 7.04 8.32 9.21 9.44 9.85 11.13 12.58 15.90 16.82 17.69 17.78 17.82 20.79 21.51 21.68 22.67 23.36 23.40 25.13 25.43 25.82 27.00 27.20 30.39
Distancia Km
20 3857.49 3860.47 0.172 21.68
21 3860.47 3900.76 0.985 22.67
22 3900.76 3950.00 0.695 23.36
23 3950.00 3952.00 0.042 23.40
24 3952.00 4000.00 1.727 25.13
25 4000.00 4050.00 0.302 25.43
26 4050.00 4124.88 0.388 25.82
27 4124.88 4251.56 1.179 27.00
28 4251.56 4281.83 0.195 27.20
29 4281.83 5077.62 3.195 30.39

Anderson Lincol Delimitación de la cuenca . . . Enero, 2019 21 / 35


Parámetros Geomorfológicos II Declividad de los Alveos

Pendiente del rı́o método de Taylor Schawarz

Elevación Elevación Diferencia de Distancias Distancia


Declividad S^0.5 1/S^0.5 lx(1/S^0.5)
Nº mínima máxima Elevación (m) Acumulada
(msnm) (msnm) (m) l (Km) S
1 2600.00 2702.26 102.26 2501.059 2,501.06 0.041 0.202 4.945 12,368.954
2 2702.26 2800.00 97.74 1623.245 4,124.30 0.060 0.245 4.075 6,615.154
3 2800.00 2850.00 50.00 1013.812 5,138.12 0.049 0.222 4.503 4,565.109
4 2850.00 2853.00 3.00 1461.290 6,599.41 0.002 0.045 22.070 32,251.060
5 2853.00 2854.71 1.71 172.426 6,771.83 0.010 0.100 10.047 1,732.320
6 2854.71 2950.00 95.29 264.049 7,035.88 0.361 0.601 1.665 439.541
7 2950.00 3051.79 101.79 1288.656 8,324.54 0.079 0.281 3.558 4,585.231
8 3051.79 3101.01 49.22 889.721 9,214.26 0.055 0.235 4.252 3,782.696
9 3101.01 3135.08 34.07 227.200 9,441.46 0.150 0.387 2.582 586.732
10 3135.08 3151.31 16.24 407.672 9,849.13 0.040 0.200 5.011 2,042.769
11 3151.31 3282.99 131.68 1285.748 11,134.88 0.102 0.320 3.125 4,017.708
160478,433
12
13
3282.99
3400.00
3400.00
3683.70
117.01
283.70
1446.799
3317.933
12,581.68
15,899.61
0.081
0.086
0.284
0.292
3.516
3.420
5,087.452
11,346.782
Tm = 30390,17 = 5,281
14 3683.70 3700.00 16.30 922.508 16,822.12 0.018 0.133 7.523 6,939.761
15 3700.00 3751.21 51.21 867.439 17,689.56 0.059 0.243 4.116 3,570.115
1
16 3751.21 3767.11 15.90 89.443 17,779.00 0.178 0.422 2.372 212.117 S= 5,2812 = 0,0359
17 3767.11 3776.26 9.15 44.721 17,823.72 0.205 0.452 2.211 98.869
18 3776.26 3854.05 77.79 2963.500 20,787.22 0.026 0.162 6.172 18,291.909
19 3854.05 3857.49 3.44 722.954 21,510.18 0.005 0.069 14.502 10,484.054
20 3857.49 3860.47 2.98 172.327 21,682.50 0.017 0.132 7.603 1,310.244
21 3860.47 3900.76 40.30 984.587 22,667.09 0.041 0.202 4.943 4,866.748
22 3900.76 3950.00 49.24 694.721 23,361.81 0.071 0.266 3.756 2,609.626
23 3950.00 3952.00 2.00 42.426 23,404.24 0.047 0.217 4.606 195.404
24 3952.00 4000.00 48.00 1726.961 25,131.20 0.028 0.167 5.998 10,358.650
25 4000.00 4050.00 50.00 302.204 25,433.40 0.165 0.407 2.458 742.960
26 4050.00 4124.88 74.88 387.579 25,820.98 0.193 0.440 2.275 881.763
27 4124.88 4251.56 126.68 1179.247 27,000.23 0.107 0.328 3.051 3,597.966
28 4251.56 4281.83 30.27 195.145 27,195.37 0.155 0.394 2.539 495.500
29 4281.83 5077.62 795.80 3194.797 30,390.17 0.249 0.499 2.004 6,401.239
TOTAL 30,390.17 160,478.433

Anderson Lincol Delimitación de la cuenca . . . Enero, 2019 22 / 35


Parámetros Geomorfológicos II Declividad de los Terrenos

Declividad de los terrenos

La pendiente de la cuenca, es un parámetro muy importante en el estudio de


toda cuenca, tiene una relación importante y compleja con la infiltración, la
escorrentı́a superficial, la humedad del suelo, y la contribución del agua sub-
terránea a la escorrentı́a.
Existen diversos criterios para evaluar la pendiente de una cuenca:
Criterio de Alvord
Criterio de Horton
Criterio de Nash
Criterio del Rectángulo Equivalente

Anderson Lincol Delimitación de la cuenca . . . Enero, 2019 23 / 35


Parámetros Geomorfológicos II Declividad de los Terrenos

Pendiente de la cuenca

Utilizando las herramientas de GRASS GIS, se determina la pendiente.

Anderson Lincol Delimitación de la cuenca . . . Enero, 2019 24 / 35


Parámetros Geomorfológicos II Declividad de los Terrenos

Índice de Pendiente

Elevación Elevación Area Area Altitud Media Bi a - a_n-1 a - a_n-1


El ı́ndice de pendiente es la

1
mínima
2600.00
máxima
2764.00

2,988,600.00
Si (Km²)
2.99
hi (m)
2,682.00
hixSi /1000
80.15
Si/A
0.018
CM - CMen
164.000
CM - CMen
0.054 ponderación que se estable
2 2764.00 2928.00 4,012,000.00 4.01 2,846.00 114.18 0.024 164.000 0.062
3
4
2928.00
3092.00
3092.00
3256.00
6,760,500.00
10,870,900.00
6.76
10.87
3,010.00
3,174.00
203.49
345.04
0.040
0.065
164.000
164.000
0.081
0.103
entre las pendientes y el tramo
5
6
7
3256.00
3420.00
3584.00
3420.00
3584.00
3748.00
11,835,700.00
10,144,300.00
7,329,900.00
11.84
10.14
7.33
3,338.00
3,502.00
3,666.00
395.08
355.25
268.71
0.070
0.060
0.044
164.000
164.000
164.000
0.107
0.099
0.084
recorrido por el rı́o. Con este
8
9
10
3748.00
3912.00
4076.00
3912.00
4076.00
4240.00
7,819,900.00
7,340,600.00
7,969,400.00
7.82
7.34
7.97
3,830.00
3,994.00
4,158.00
299.50
293.18
331.37
0.046
0.044
0.047
164.000
164.000
164.000
0.087
0.085
0.088
valor se puede establecer el
11
12
13
4240.00
4404.00
4568.00
4404.00
4568.00
4732.00
12,983,700.00
13,771,800.00
15,487,600.00
12.98
13.77
15.49
4,322.00
4,486.00
4,650.00
561.16
617.80
720.17
0.077
0.082
0.092
164.000
164.000
164.000
0.112
0.116
0.123
tipo de granulometrı́a que se
14 4732.00 4896.00 14,930,900.00 14.93 4,814.00 718.77 0.089 164.000 0.121
15
16
4896.00
5060.00
5060.00
5224.00
11,811,100.00
7,608,900.00
11.81
7.61
4,978.00
5,142.00
587.96
391.25
0.070
0.045
164.000
164.000
0.107
0.086
encuentra en el cauce.
17 5224.00 5388.00 5,370,500.00 5.37 5,306.00 284.96 0.032 164.000 0.072
18 5388.00 5552.00 3,478,500.00 3.48 5,470.00 190.27 0.021 164.000 0.058
19 5552.00 5716.00 2,026,100.00 2.03 5,634.00 114.15 0.012 164.000 0.044 P q Bi (a−an−1 )
20
21
22
5716.00
5880.00
6044.00
5880.00
6044.00
6208.00
1,284,500.00
987,900.00
638,400.00
1.28
0.99
0.64
5,798.00
5,962.00
6,126.00
74.48
58.90
39.11
0.008
0.006
0.004
164.000
164.000
164.000
0.035
0.031
0.025
Ip = √1L 1000
23 6208.00 6372.00 425,600.00 0.43 6,290.00 26.77 0.003 164.000 0.020
24 6372.00 6536.00 277,400.00 0.28 6,454.00 17.90 0.002 164.000 0.016
25 6536.00 6700.00 285,400.00 0.29 6,618.00 18.89 0.002 164.000 0.017
TOTAL 168,440,100.00 168.44 1.000 1.836
Ip = √ 1 1,836 = 0,3329
30,417

Anderson Lincol Delimitación de la cuenca . . . Enero, 2019 25 / 35


Parámetros Geomorfológicos II Declividad de los Terrenos

Coeficiente de Torrencialidad (Ct) y Coeficiente de


Masividad (Cm)

Coeficiente de Torrencialidad (Ct)


Coeficiente de Masividad (Cm)
N1
Ct = A H
Cm = A
Donde:
Donde:
N1 : Número de cursos de agua de 1er
H: Altitud media de la cuenca, m
oden
A: Área Total de la cuenca
A: Área Total de la cuenca
4220,25m m
57rios rios Cm = 168,438Km2
= 25,055 Km 2
Ct = 168,438Km2
= 0,338 Km 2

Anderson Lincol Delimitación de la cuenca . . . Enero, 2019 26 / 35


Parámetros Geomorfológicos II Tiempo de Concentración

Tiempo de Concentración

Fórmula de Kirpich Fórmula de Temes


L 0,77 L0,76
T c = 0,000325 (1) T c = 0,30 (2)
S 0,385 S 0,19
Donde: Donde:
T c = Tiempo de concentración en T c = Tiempo de concentración en
horas. horas.
L = Longitud del curso principal en L = Longitud del curso principal en
metros. kilómetros.
S = Pendiente a lo largo del cauce en S = Pendiente a lo largo del cauce en
m/m. m/m.

Anderson Lincol Delimitación de la cuenca . . . Enero, 2019 27 / 35


Parámetros Geomorfológicos II Tiempo de Concentración

Tiempo de Concentración

Fórmula de Bransby Williams


L California Culverts Practice
T c = 0,2433 (3)
A0,1 S 0,2 11,9L3 0,385
T c = 60( ) (4)
Donde: H
T c = Tiempo de concentración en Donde:
horas. T c = Tiempo de concentración en
L = Longitud del curso principal en minutos.
kilómetros. L = Longitud del curso principal en
A = Área de cuenca en Km2 . millas.
S = Pendiente a lo largo del cauce en H = Diferencia de nivel en pies.
m/m.

Anderson Lincol Delimitación de la cuenca . . . Enero, 2019 28 / 35


Parámetros Geomorfológicos II Tiempo de Concentración

Tiempo de Concentración

Dirección general de carreteras y la


Fórmula de Chereque
State of california División of Highways
L3 0,385 L
T c = (0,871 ) (5) T c = 0,066( √ )0,77 (6)
H
J
Donde:
Donde:
T c = Tiempo de concentración en
T c = Tiempo de concentración en
horas.
horas.
L = Longitud del curso principal en
J = Pendiente media del curso
kilómetros.
principal.
H = Desnivel del curso principal en
L = Longitud del curso principal en
metros.
kilómetros.

Anderson Lincol Delimitación de la cuenca . . . Enero, 2019 29 / 35


Parámetros Geomorfológicos II Tiempo de Concentración

Tiempo de Concentración

Fórmula de Giandotti Fórmula USCE Cuerpo de Ingenieros


√ de USA
4 A + 1,5L
Tc = (7)
25,3JL L 0,76
T c = 0,3( √
4
) (8)
Donde: J
T c = Tiempo de concentración en Donde:
horas. T c = Tiempo de concentración en
A = Área de la cuenca en Km2 horas.
L = Longitud del curso principal en J = Pendiente media del curso
kilómetros. principal en m/m
J = Pendiente media del rı́o principal L = Longitud del curso principal en
en m/m. kilómetros.

Anderson Lincol Delimitación de la cuenca . . . Enero, 2019 30 / 35


Parámetros Geomorfológicos II Tiempo de Concentración

Tiempo de Concentración

Fórmula Federal aviation


Administration
Fórmula de Ventura Heras
1,8(1,1 − C)L0,5
r Tc = (10)
A S 0,333
T c = 0,05 (9)
J Donde:
Donde: T c = Tiempo de concentración en
T c = Tiempo de concentración en minutos.
horas. C = Coeficiente de escorrentı́a del
J = Pendiente media del curso método racional
principal en m/m L = Longitud del curso principal en
A = Área de la cuenca en Km2 pies
S = Pendiente de la superficie en
porcentaje

Anderson Lincol Delimitación de la cuenca . . . Enero, 2019 31 / 35


Parámetros Geomorfológicos II Tiempo de Concentración

Tiempo de Concentración

Cuadro de resumen del tiempo de concentración con las diversas fórmulas:


Tiempo de Concentración (horas)

Dirección general de USCE


N° Descripción California Federal aviation
Bransby carreteras y la State of Cuerpo de Ventura
Kirpich Temes Culverts Chereque. Giandotti Administration
Williams california División of ingenieros Heras.
Practice (1942). (1970).
Highways. de USA

01 Cuenca rio Buin 1.986 5.879 6.610 1.988 1.989 1.978 0.940 5.879 1.767 2.589

Anderson Lincol Delimitación de la cuenca . . . Enero, 2019 32 / 35


Parámetros Geomorfológicos II Coeficiente Orográfico (Co)

Coeficiente Orográfico

Es la relación entre el cuadrado de la altitud media del relieve y la superficie


proyectada sobre un plano horizontal.
Este parámetro expresa el potencial de degradación de la cuenca, crece mientras
que la altura media del relieve aumenta y la proyección del área de la cuenca
disminuye.
H2
Co = A

Donde:
Co: Coeficiente Orográfico, adimensional
H: Altitud media de la cuenca
A: Área Total de la cuenca
4220,252
Cm = 168,438
= 105739,26

Anderson Lincol Delimitación de la cuenca . . . Enero, 2019 33 / 35


Parámetros Geomorfológicos II Relación de Confluencias

Relación de Confluencias

Es la relación entre el número total de cauces de cierto orden al número total


de cauces de orden inmediatamente superior.
ni
Rc = ni+1

Donde:
Rc : Relación de confluencias, adimensional
ni : Número total de cauces de orden i
ni+1 : Número total de cauces de orden i+1
para i = 1, tenemos 57rios
para i + 1 = 2, tenemos 28rios
57
Rc = 28
= 2,036
Esta relación viene hacer un indicador del potencial erosivo y de la capacidad
de evaluación de la escorrentı́a directa de la cuenca.

Anderson Lincol Delimitación de la cuenca . . . Enero, 2019 34 / 35


Parámetros Geomorfológicos II Relación de Longitudes

Relación de Longitudes

Fórmula de Ventura Heras


Los promedios de longitudes de cada
Li
Rl = (11) cauce de orden i, se obtuvieron con el
Li−1 GRASS GIS
Longitud promedio Relación de
Donde: Orden Nro. de Ríos del cauce Longitudes
Rl : Relación de longitudes, Km i/(i-1)
1 57 0.973 0.973
adimensional 2 28 1.184 1.218
Li : Longitud promedio de todos los 3 15 1.084 0.915
4 12 1.048 0.967
cauces de orden i Total 112 1.072 1.018
Li−1 : Longitud promedio de todos los
cauces de orden i-1

Anderson Lincol Delimitación de la cuenca . . . Enero, 2019 35 / 35

También podría gustarte