Está en la página 1de 7

Discusiones diagnósticas Cirugía.

Indice.
1- SÍNDROME PERITONEAL
2- SÍNDROME HEMORRÁGICO
3- SÍNDROME DE SANGRADO DIGESTIVO ALTO
4- SÍNDROME TUMORAL(HD)
5- SÍNDROME TUMORAL (FID)
6- SÍNDROME OCLUSIVO
7- SÍNDROME DE SANGRADO DIGESTIVO BAJO
8- SÍNDROME DISFAGICO
9- SÍNDROME PILÓRICO
10-SÍNDROME TRAUMÁTICO TORÁXICO

1
1- SÍNDROME PERITONEAL

1- Ulcera peptica perforada: existe el APP de ulcera o síntomas subjetivos de ella de


larga evolución se caracteriza por dolor de forma brusca en abdomen superior aparece
como una puñalada se irradia hacia los hombros aparece ahorramiento de la matidez
hepática, abdomen en tabla defensa muscular generalizada al inicio es de gran intensidad,
se acompaña de trastornos dispépticos, cursa con disminución de la TA y FC.
2- Pancreatitis aguda: Dolor que aparece secundario a una cómoda rica en grasas,
localizado en epigastrio es de menor intensidad que el de la ulcera perforada, es en barra
y se irradia hacia la espalda (irradiación transversal), se acompaña de trastornos
dispépticos, aumento de FC, FR, contractura de la pared abdominal RHA disminuidos y se
puede palpar una masa tumoral en HI Y epigastrio.
3- Colecistitis aguda: Dolor de comienzo súbito o gradual que aparece en pacientes
con antecedentes de intolerancia a los colecistoquineticos, es cortante que aumenta en
intensidad paulatinamente (48), se localiza en epigastrio e hipocondrio derecho se irradia
al reborde costal o region sub escapular derecha, abdomen que sigue poco los mov resp,
vesícula palpable y en forma de pera, murphy +, reacción peritoneal, fiebre, taquicardia
RHA disminuidos.
4- Apendicitis aguda:, dolor que inicia de forma vaga o difusa que inicia en epigastrio
y aproximadamente a las 4 horas se relocaliza hacia FID,se acompaña de nauseas ,
vómitos y fiebre moderada, cursa con taquicardia, reacción peritoneal , signo de rousing y
blumberg+, puede aparecer diarrea pero es mas frecuente la constipación.

2- SÍNDROME HEMORRÁGICO

1- Embarazo ectopico roto: Aparece en jóvenes de actividad sexual activa se recoge


antecedente de amenorrea o trastornos menstruales, sangramiento vaginal escaso y
oscuro como borra de café, dolor de tipo cólico de gran intensidad que luego disminuye
aparecen síntomas subjetivos de embarazo, puede aparecer signos de shock RHA
disminuidos o normales, Tv cuello blando, útero de tamaño aumentado que no se
corresponde con amenorrea, saco de douglas abombado se palpa una T anexial.
2- Ruptura de quiste folicular: dolor súbito en fosa iliaca derecha e izquierda que
luego se disemina al abdomen, aparecen nauseas signos de anemia aguda, ocurre en el
periodo intermestrual al Tv se encuentra ovario aumentado de tamaño sensible a la
palpación.
3- Ruptura de aneurisma de la arteria esplénica: Dolor de aparición brusca en todo
el abdomen signos de shock , vómitos , abdomen sensible a la palpacion defensa
muscular ,T palpable en HI , ligera esplenomegalia
4- Ruptura de aneurisma de la aorta abdominal: cuadro que aparece de forma
general en ancianos , dolor intenso de tipo cólico nefrítico que se puede irradiar a tórax o
piernas es intermitente, si la ruptura es violenta en mismo es continuo que no se alivia,
signos de Shock RHA aumentados al inicio y luego abolidos, T pulsátil en abdomen
5- Uso de anticoagulantes
2
3- SÍNDROME DE SANGRADO DIGESTIVO ALTO

1- Varices esofágicas sangrantes: cuadro que aparece en pacientes alcohólicos,


cirróticos, de mediana edad signos y síntomas hipertensión portal y de anemia aguda
cursa con hematemesis , aumento de la FC, signos de Shock ,muerte
2- Ulcera peptica duodenal sangrante: aparece en pacientes ulcerosos, cursa con
pirosis acidez hematemesis , perdida de peso puede presentarse a forma de hematemesis
o melena, según la intensidad del sangrado puede variar la frecuencia cardiaca y aparecer
signos de anemia aguda o shock
3- Gastritis aguda hemorrágica: Dolor que se localiza en epigastrio y se alivia con el
ayuno y se intensifica al ingerir alimento se acompaña de pirosis se puede presentar ídem
a2
4- Hernia Hiatal: Dolor en epigastrio que se alivia cuando el paciente se sienta y se
intensifica al acostarse se asocia a pirosis , FC aumentada hematemesis
5- Neoplasia gástrica sangrante: cuadro que aparece en pacientes de edad
avanzada cursa con toma del estado general perdida de peso trastornos dispepticos
crónicos, hematemesis , signos de anemia crónica
6- Uso de anticoagulantes
7- Traumatismos

4- SÍNDROME TUMORAL (HD)

1- Tumor de la cabeza del páncreas: se ve con mayor frecuencia en pacientes de


edad avanzada, cursa con ictericia dolor en hipocondrio derecho T palpable en
hipocondrio derecho de borde regular superficie lisa cursa con astenia anorexia perdida de
peso
2- T de colon derecho: cuadro que aparece generalmente en pacientes de edad
avanzada cursa con periodos de diarrea que alterna con constipación, cursa con dolor
sordo a nivel de HD, tiende a ser oclusivo, si toma recto sigmoides se palpa T en el Tacto
rectal y puede causar enterorragia
3- T de hígado: cursa con ictericia perdida de peso astenia hepatomegalia palpable
de bordes romos superficie nodular, ascitis, puede aparecer sangramiento, dolor
recurrente e HD
4- Plastrón vesicular: Paciente donde se recoge antecedente de colicistis, se
encuentra T palpable en HD( Ver colecistitis)

3
5- SÍNDROME TUMORAL (FOSA ILIACA DERECHA)

1- T de colon derecho. ver 4.


2- Plastrón pélvico: aparece en mujeres de actividad sexual activa se recoge el
antecedente de EIPA a repetición o síntomas de esta como leucorrea fiebre dolor
abdominal, se palpa masa tumoral que engloba genitales internos, Tv doloroso.
3- Plastrón apendicular: se recoge el antecedente de apendicitis aguda o síntomas
subjetivos de esta, se palpa T en FID de forma irregular , cursa con dolor difuso, puede
aparecer fiebre.
4- Invaginación intestinal: Entidad que es mas frecuente en edad pediátrica se
caracteriza por dolor de forma subita taquicardia, diarrea en forma de jalea de grosellas,
sudoración , se palpa T en hamiabdomen derecho ,timpanismo, TR guanto manchado de
sangre.
5- Trombosis mesentérica: Ver 6

6- SÍNDROME OBSTRUCTIVO:

1- Ileo paralítico: existe distensión uniforme dolor ligero a tipo cólico los vómitos son
raros y espaciados precedidos por náuseas, existe dificultad respiratorias ,RHA ausentes
se auscultad ruidos cardiacos y respiratorios trasmitidos.
2- Bridas quirúrgicas: se produce la por una brida, se encuentra distensión
abdominal se recoge el antecedente de intervención quirúrgica anterior, RHA aumentados
, TR negativo, timpanismo.
3- Hernia abdominales: Se ve en pacientes con hernias antiguas cursa con nausea
vómitos, taquicardia, no fiebre en el abdomen se encuentra tumoración dolorosa, las
hernias internas sin oclusión no crucen síntomas solo cuando causan una oclusión
mecánica.
4- Íleo biliar: Es mas frecuente en el sexo femenino , se caracteriza por obstrucción
intestinal recurrente y luego abdomen agudo, es un dolor intenso de tipo cólico que se
acompaña de fiebre vómitos escalofrío subictero distensión abdominal, timpanismo , RHA
aumentados,
5- T de intestinos: Cursan con periodos de diarrea que alterna con constipación,
enterorragia, dolor abdominal de tipo cólico, distensión abdominal, taquicardia,vomito, T
palpable, timpanismo RHA aumentados, la triada de las neo.
6- Impacto fecal: Se caracteriza por constipación crónica, deseos de defecar sin la
expulsión de heces, dolor abdominal a tipo cólico RHA aumentados o normales masa
palpable a nivel de colon terminal o recto.
7- Invaginación intestinal: Ver 5
8- Vólvulos del intestino: Se caracteriza por dolor subito de gran intensidad, nausea,
vomito, constipación, debilidad , fiebre ligera, abdomen distendido con contractura
muscular, RHA aumentados y matices en mesogastrio o hipocondrios.

4
9- Trombosis mesentérica: cursa con dolor intenso en mesogastrio síntomas de
shock toma del estado general, deposiciones con sangre abdomen distendido dolorosa se
palpa una tumoración, RHA aumentes, puede aparecer melena luego constipación, existe
matidez rodeada de timpanismo, TR dedo manchado de sangre.

7- SÍNDROME DE SANGRADO DIGESTIVO BAJO.

Intestino delgado.

1- Divertículo de meckel: es una entidad frecuente en el hombre las complicaciones


aparecen en los primeros años de vida se asemeja al cuadro de la apendicitis aguda pero
un poca mas hacia el centro el Dx solo es pasible plantearlo con apendicetomía y que
ahora presentan melena o enterorragia.

2- Invaginación intestinal. Ver 5


3- Trombosis mesentérica. Ver 6
4- TB intestinal: Antecedentes de Tb se encuentra en pacientes de edad avanzada inmuno
deprimidos alcohólicos, cursa con sangramientos abundantes.
5- Fiebre Tifoidea: se recoge el antecedente de foco de salmonera . cursa con fiebre
prolongado síntomas digestivo ( diarrea dolor abdominal difuso distensión y timpanismo)
anorexia, perdida de peso, cefalea, disociación pulso temperatura adenopatías
hepatoesplecnomegalia, roseala tiphy , delirio estupor.

Intestino grueso:
- Hemorroides.
- Fisura anal.
- Fístula anal.
- T benigna o maligna.
- colitis ulcerativa ideopatica.
- Colitis amibiana.
- Uso de anticoagulantes.

8- SÍNDROME DISFAGICO.

Funcionales
1- Bola histérica: en pacientes histéricos.
2- Espasmo difuso del esófago: aparecen en pacientes entre 50 y 60 años se
presenta como un dolor que se localiza en tórax y se irradia a ambos brazos y es
necesario diferenciar del IMA.
3- Acalacia esofágica: es una entidad de etiología desconocida se caracteriza por
dilatación del esófago con lipodistrofia muscular por encima del segmento distal contraído,
a veces atrófico, disfagia de carácter caprichoso que aparece en la primera mitad de la
vida aparece sialorreoa halitosis trastornos de la nutrición.
4- Laringitis.
5- Faringitis.
5
6- Esofagitis aguda y sub aguda.
7- Anemia ferropenica

Orgánicas.

1- Anomalías congénitas:
2- Cuerpo extraño.
3- Traumatismo.
4- Absceso esofágico: Enfermedad piógena secundario a una lesión previa del
esófago
5- Esofagitis cáustica:
6- Estenosis cicatrizal:
7- T benigna o maligna
8- Esofagitis infecciosa aguda.
9- Esofagitis por refujo gástrico.

Extrínsecas:

1- NDP
2- Aneurisma de la aorta( ver 2)
3- Linfoma Hodking ( adenopatía torácica).
4- Cardiomegalia gigante: ICC, HTA ritmo de galope , ruido de la punta desplazado.
5- Hernia hiatal:

9- SÍNDROME PILÓRICO:

Congénito:
1- Estenosis hipertrofia congénita del piloro: se ve en niños de tres meses de edad
cursa con vómitos post prandiales sin bilis, disminución de peso desnutrición.
2- Páncreas Anular: cuadro emético post pandrial.

Extrínsecas.
1- Neoplasia de la cabeza del páncreas: Ver 4
2- Pancreatitis: Ver 1.
3- Pseudo quiste pancreático.
4- Absceso pancreático.

Intrínsecas:
1- Gastritis: Ver 3
2- Ulcera : Ver 3
3- Neoplasias: Ver 3.
4- Cuerpo extraño: Ver 3
6
5- Pólipo Gástrico

10- SÍNDROME TRAUMÁTICO TORÁXICO

Sin lesión visceral

1.Contusión simple.
2.Fractura costal simple: crepitación durante la respiración, disnea , artralgia, disminución de
la expansibilidad torácica, dolor, antecedentes de trauma.
3.Conmoción torácica: Se caracteriza por perdida del conocimiento, aumento de la FR y FC ,
pulso debil, palidez, piel fria, muerte.
4.Asfixia traumática: mascara equimotica y subconjuntival.
5.Torax batiente: Aire en péndulo , respiración paradójica y bamboleo mediastinal , cianosis,
aumento de FC y FR , signos y síntomas de shock.

Con lesión visceral

1-Taponamiento cardiaco: se caracteriza por aumento de la Ta venosa e Hipo T arterial pulso


filiforme, ruidos cardiacos apagados.
2-Neumotórax cerrado: produce dolor cuando ocupa 40% del pulmón, MV disminuido,
taquicardia y taquipnea, disminución de la expansibilidad torácica, tos seca y quintosa,
timpanismo.
3-Lesiones de traquea y bronquio: Antecedentes de trauma aparece tos dolor, enfisema del
cuello, hemoptisis disnea y expectoración húmeda.
4-Lesiones de la aorta: Cuadro de hemorragia interna que llega al shoc y la muerte.
5- Lesiones del esófago: se caracteriza por rigidez en el hemiabdomen superior dolor
retroesternal que se irradia a epigastrio y espalda.
6-lesiones del conducto toracico: Se produce por una excesiva extensión de la columna dorsal,
aparece derrame pleural del lado izquierdo que al puncionarlo es de color lechoso.
7- Lesión del diafragma.

También podría gustarte