Está en la página 1de 2

EL PARAMO DE SANTURBÀN Y EL CUIDADO DEL

AGUA

En una soleada mañana, una mujer llamada Cecilia hizo una caminata hasta el
páramo de san turban con un grupo de personas, el trayecto duro
aproximadamente tres horas.

Cuando llegaron, ya todos muy cansados de caminar tantos kilómetros, se


sorprendieron al ver que el lugar estaba muy contaminado, los frailejones
estaban secos y el agua muy sucia. Cecilia se puso muy triste porque pensaba
que este lugar tan hermoso y siendo una de las maravillas que tiene Colombia
estuviera en el estado como lo encontraron.

Todos sus compañeros de caminata se pusieron a pensar cómo podían salvar


este paramo, varios dieron ideas muy buenas, pero llegaron a la conclusión
que iban a hacer una campaña en el pueblo más cercano a este para poderlo
reconstruir y que se viera como antes en las fotografías que ella vio.

Como ellos se quedaron en el pueblo, al día siguiente comenzaron a hacer las


charlas con sus compañeros a la comunidad , recordándoles la importancia del
medio ambiente, y el cuidado que se le debe dar a los recursos naturales en
este caso el del agua, porque allí es donde se original la fuente más
importante que Colombia posee.

Mucha de la comunidad estuvo de acuerdo y generaron más ideas para


salvarlo, algunas acordaron ir cada día al paramo y recoger la basura que se
encontrara, otra persona dio la idea para restaurar los frailejones y que
vuelvan a vivir, se deben hacer tomas para que con la misma agua del páramo
pueda regarse y así ver de nuevo estas plantas que son originarias de estos
paramos y también para que los animales silvestres puedan alimentarse,
puedan vivir y reproducirse.
Esto se llevó a cabo después de realizar varias charlas convocando a la gente
a que asistiera a ellas y crearles conciencia que las basuras tienen un destino
final y que en este caso no es el páramo.

Se formaron diferentes grupos con distintas actividades para que el trabajo sea
más efectivo. Entre los grupos se nombraron líderes para crear grupos de
trabajo y así poder lograr el objetivo planteado y así ejerzan sus actividades
programadas como estar visitando y restaurando el lugar.

Después de un mes se reunieron todas los lideres para exponer sus


conclusiones al grupo que lidero esta campaña en este caso la señora Cecilia,
se encontraron en el pueblo donde evaluaron el trabajo de lo que se dejó para
salvar y cuidar el páramo de san turban-

Concluimos la actividad con un gran mensaje a toda la comunidad presente, y


nos comprometimos a visitar el páramo una vez por mes y hacer limpieza del
mismo.

También podría gustarte