Está en la página 1de 19

GESTION DE MANTENIMIENTO 04/02/2018

MANTENIMIENTO CENTRADO EN
CONFIABILIDAD
(MCC)
RELIABILITY CENTERED
MAINTENANCE
(RCM)

GESTIÓN DE MANTENIMIENTO

Ing. Edwin Cuadros Camposano

FASE 4: DISEÑO DE PLANES DE MANTENIMIENTO


PREVENTIVO Y DE LOS RECURSOS NECESARIOS

ING. INDUSTRIAL 1
GESTION DE MANTENIMIENTO 04/02/2018

FASE 4: DISEÑO DE PLANES DE MANTENIMIENTO


PREVENTIVO Y DE LOS RECURSOS NECESARIOS

MANTENIMIENTO CENTRADO EN CONFIABILIDAD

Confiabilidad Operacional
Involucramiento

Sentirse Dueño
Confiabilidad Humana
Motivación al personal

Confiabilidad de Procesos Operación en condiciones de diseño

Comprensión de Procesos y Procedimientos

Confiabilidad de Equipos Confiabilidad desde el diseño

Extensión del MTTF

Confiabilidad de los
Procesos de mantenimiento Efectividad y Calidad del Mantenimiento
(mantenibilidad)
Estrategias de Mantenimiento

Multihabilidades básicas
Herramientas
Reducción del MTTR

ING. INDUSTRIAL 2
GESTION DE MANTENIMIENTO 04/02/2018

Metodología MCC

Gestión de Activos Clase Mundial

Gestión de la Confiabilidad Operacional

Modelo Confiabilidad de Equipos

Herramientas Técnicas
Confiabilidad de Procesos

Confiabilidad de los
MCC IBR AC Procesos de Mantenimiento
(mantenibilidad)
ACR ACRB
Confiabilidad Humana
Herramientas de Desarrollo
Organizacional

Metodología MCC

ANTECEDENTES
1. Aplicación del MCC se inicio en la Industria Aeronáutica en los 50´s
y en las Industrias por Procesos a partir de 1982.

2. El MCC es una filosofía , basada en el Trabajo en Equipo y en el


mejoramiento continuo.

3. La gestión de mantenimiento de empresas líderes basan su éxito


en la aplicación del MCC (DUPONT, CEMEX, SHELL y BP, EXXON,
AIRBUS, MOBIL, TOYOTA).

4. En Venezuela (MARAVEN), comenzó a implantar el MCC en el año


de 1994 (Refinería Cardón), en el año 1996 (Producción-Lagunillas y
Petroquímica - Pequiven).

5. A partir de 1999, todas las áreas de PDVSA (Refinación, Exploración,


Producción, Gas y Suministros) comenzaron a implantar MCC / Plan
corporativo de implantación MCC - 2005
6

ING. INDUSTRIAL 3
GESTION DE MANTENIMIENTO 04/02/2018

Metodología MCC

¿QUE ES EL MCC?

MCC es una metodología utilizada para determinar que


se debe hacer para asegurar que cualquier activo físico
continúe llevando a cabo su función, en el contexto
operacional presente.

Mantenimiento Centrado en Confiabilidad

1. Herramienta que permite ajustar las acciones de control de fallas


potenciales (estrategias de mantenimiento) al entorno operacional.
2. Metodología basada en un procedimiento sistemático que permite
generar planes óptimos de mantenimiento / produce un cambio
cultural.
3. Los resultados de la aplicación del MCC, tendrán su mayor impacto,
en sistemas complejos con diversidad de modos de falla (ejemplo:
equipos rotativos grandes)
4. Maduración: mediano plazo / largo plazo.

ING. INDUSTRIAL 4
GESTION DE MANTENIMIENTO 04/02/2018

ETAPAS DEL MCC


Análisis de criticidad: - Selección de activos críticos.

Análisis de modos - Estándar de ejecución esperado.


y efectos de fallas : - Falla funcional.
- Modo de falla
- Efecto o consecuencia del modo de falla

Selección de actividades - Act. de mant. bajo un enfoque costo -


de mantenimiento: efectivo (balance entre el costo de mant.
y el costo de la falla)

Plan de mantenimiento optimizado (resultado principal del MCC)

¿POR QUÉ SE NECESITA EL MCC?

• Debilidades de los enfoques tradicionales de


mantenimiento.

• Permitir asociar los riesgos del negocio con la falla de


los activos.

• Personaliza el plan de mantenimiento preventivo en


función de la necesidad

ING. INDUSTRIAL 5
GESTION DE MANTENIMIENTO 04/02/2018

BENEFICIOS DEL MCC

Busca definir estrategias de mantenimiento que:

Mejoren la seguridad.

Mejoren el rendimiento operacional de los activos.

Mejoren la relación costo/riesgo-efectividad del


mantenimiento.

Sean documentados y auditables.

BENEFICIOS DEL MCC

Definir estrategias de mantenimiento que son:

Aplicables a las características de una falla

Efectivas en mitigar las consecuencias de la falla.

Es decir, un mantenimiento que funcione y sea costo-efectivo.

ING. INDUSTRIAL 6
GESTION DE MANTENIMIENTO 04/02/2018

MCC

PROCESO DE

IMPLANTACIÓN DEL

MCC

Proceso de implantación del MCC

FLUJOGRAMA DE IMPLANTACIÓN DEL MCC

Fase Fase de implantación


Inicial del MCC

Selección del Determinar fallas


Jerarquización Definición de Identificar modos
sistema y funcionales
de los equipos funciones de fallas
definición del
(áreas/plantas/
contexto
sistemas)
operacional

Efectos y
consecuencias de
las fallas

Conformación Análsis de los modos y


del equipo efectos de fallas (AMEF)
natural de
trabajo

Herramienta que ayuda a


responder las primeras 5
preguntas básicas del MCC Aplicación de la
hoja de decisión

http://www.confiabilidadoperacional.com/
MCC/DRAFT ASME
14

ING. INDUSTRIAL 7
GESTION DE MANTENIMIENTO 04/02/2018

PASO 3 DEL MCC

Selección del
sistema/Contexto
Operacional

P3 SELECCIÓN DEL SISTEMA

Jerarquización de sistemas/Justificación de la aplicación


del MCC

1. Sistemas con un alto contenido de tareas de


Mantenimiento Preventivo (MP) y/o costos de
MP.
2. Sistemas con un alto número de acciones de
Mantenimiento Correctivo durante los últimos
dos años de operación.
3. Una combinación de los puntos 1 y 2.

ING. INDUSTRIAL 8
GESTION DE MANTENIMIENTO 04/02/2018

P3 SELECCIÓN DEL SISTEMA

Algunos esquemas de selección utilizados como guía

4. Sistemas con alta contribución a paradas de


plantas en los últimos dos años.
5. Sistemas con altos riesgos con respecto a
aspectos de seguridad y ambiente.
6. Equipos genéricos con un alto costo global de
mantenimiento.
7. Sistemas donde no existe confianza en el
mantenimiento existente.

P4 DEFINICIÓN DE FUNCIONES

El objetivo del mantenimiento es


mantener el funcionamiento el activo

El MCC define un estándar de funcionamiento como el valor


(rango) que permite especificar, cuantificar y evaluar de
forma clara la función de un activo (propósito cuantificado).
Cada activo puede tener más de un estándar de ejecución en
su contexto operacional.

ING. INDUSTRIAL 9
GESTION DE MANTENIMIENTO 04/02/2018

EJEMPLO FUNCIÓN DEL SUBSISTEMA 1 - DIAGRAMA FUNCIONAL (E-P-S).

E le c t r ic i d a d C lo r o E le c t r i c i d a d
Subsistema a
analizar: G a s n a tu ra l

I
A gua
N
O
P u sa d a P is c in a
U
U P
B om beo F ilt r a d o C a le n t a m ie n t o J a cu zzi
T U
S A gua C lo r i f i c a d o A gua T
S
s in tra ta r tra ta d a

C o n t r o la d o r M e d id o r de G as M e d id o r d e
d e f lu j o p r e s ió n quem ado te m p e ra tu ra

Diagrama Funcional del Proceso del Sistema 2: Tratamiento de Agua

EJEMPLO FUNCIÓN DEL SUBSISTEMA 1 - DIAGRAMA FUNCIONAL (E-P-S).

Activos principales del Subsistema 1:


Agua recirculada
Válvula de control: VC1

Agua para
flujo mínimo
Motor
eléctrico: M1 Agua sin tratar

Bomba
centrífuga: B1 Frontera del
Subsistema 1.
Agua para la Interruptor de flujo
piscina mínimo: IFM1

ING. INDUSTRIAL 10
GESTION DE MANTENIMIENTO 04/02/2018

Ejemplo de fallas funcionales

P4 DEFINICIÓN DE FUNCIONES

- Estándar de ejecución esperado:

1. Transferir a la piscina en condiciones normales 70 gpm de


agua a 45 psi .

21

P5 FALLAS FUNCIONALES

El MCC define fallo funcional como el estado en el tiempo, en el cual el activo


no pueda cumplir su función (estándar de desempeño) de forma total o
cumple la función de forma parcial (ineficiente).

Pérdida de una función

Existe al menos una por cada


parámetro funcional

Fallas funcionales Totales


Fallas funcionales Parciales.

ING. INDUSTRIAL 11
GESTION DE MANTENIMIENTO 04/02/2018

Ejemplo de fallas funcionales

P5 FALLAS FUNCIONALES

- Estándar de ejecución esperado:

1. Transferir a la piscina en condiciones normales 70 gpm de


agua a 45 psi .

¿ En qué forma falla el activo ?

- Falla funcional:

1.A. No ser capaz de transferir nada de agua a la piscina.

1.B. Transferir agua a menos de 25 gpm.

23

P6 MODO DE FALLAS
El MCC define el modo de falla como la causa de cada falla funcional.
Evidencia física que causa la perdida de la función (total/parcial)
En otras palabras el modo de falla es el que provoca la pérdida de función
total o parcial de un activo en su contexto operacional (cada falla funcional
puede tener más de un modo de falla).

Ejemplos:
• Sellos, acoples, rodamientos, ejes, impulsor,
Pérdida de una función
• carcaza, etc…..
Clave
• El mantenimiento está orientado a cada modo de falla
• Enfocar en qué, no quien causa la fallas

ING. INDUSTRIAL 12
GESTION DE MANTENIMIENTO 04/02/2018

P6 MODO DE FALLAS
- Falla funcional:
1.A. No ser capaz de transferir nada de agua a la piscina.
1.B. Transferir agua a menos de 25 gpm.

¿ Qué causó las fallas funcionales ?

- Modos de falla:
1.A.1. Falle el suministro eléctrico.
1.A.2. Falle el motor eléctrico de la bomba.Pérdida de una función
1.A.3......
1.A.6. El sello mecánico de la bomba se encuentre totalmente desgastado.
1.A.8.......
1.B.1. Falle parcialmente el suministro de agua.
1.B.2. El interruptor de bajo flujo no envíe la señal a la válvula de control.
1.B.5......

P6 MODO DE FALLAS

M.C.C. SISTEMA
Sistema agua de enfriamiento
HOJA DE
INFORMACION SUB-SISTEMA

FUNCION FALLA FUNCIONAL MODO DE FALLA


1 Transferir agua del tanque X al A Indisponibilidad de 1 Rodamientos atascados
Y a no menos de 800 lt/min. transferir agua
2 Impeler golpeado por objeto

3 Motor quemado

4 Acoples rotos por fatiga

5 Válvula de entrada cerrada


B Transfiere agua a menos
de 800 lt/min.

ING. INDUSTRIAL 13
GESTION DE MANTENIMIENTO 04/02/2018

P7 CONSECUENCIAS DE LAS FALLAS

P7 CONSECUENCIAS DE LAS FALLAS

ING. INDUSTRIAL 14
GESTION DE MANTENIMIENTO 04/02/2018

P7 CONSECUENCIAS DE LAS FALLAS

P8 FLUJOGRAMA DE DECISION

ING. INDUSTRIAL 15
GESTION DE MANTENIMIENTO 04/02/2018

MCC

El objetivo fundamental del Mantenimiento consiste en maximizar la


disponibilidad y el funcionamiento de los equipos que conforman un contexto
operacional (planta), a los costes más bajos posibles.

¿ De qué forma se puede verificar si la gestión de mantenimiento esta


cumpliendo con este objetivo ?
Evaluando los resultados obtenidos de los tres indicadores básicos del
mantenimiento:
Confiabilidad (MTTF)
Mantenibilidad (MTTR)
Disponibilidad

Beneficios/Rentabilidad (Dinero)

Mantenimiento Centrado en Confiabilidad


# Falla Funcional # Modo de falla

A No ser capaz de 1A1 Falla eléctrica (evento externo, el


comprimir el gas cual debería revisarse de forma
(total) detallada en posible ACR)

1A2 Falla el sistema de control


automático UPS ( este evento
debe analizarse de forma detallada
en otro MCC).

1A3 Falla suministro de gas


… combustible ( este evento debe
analizarse de forma detallada en
otro MCC).

B Comprimir 1B1 Daños en las válvulas de gas


parcialmente el gas: combustible de los cilindros de
menos de 75-83 fuerza(asiento,válvulas).
MMPCD, /por debajo
de 5400-6400 psi /
por debajo de una
temp. de descarga
de 180-200°F/

1B2 Daños en las válvulas de los


cilindros compresores(asiento,
disco, resorte)

1B3 Bujías dañadas

1B4 Daños/desgaste concha de biela


(C/F)

ING. INDUSTRIAL 16
GESTION DE MANTENIMIENTO 04/02/2018

# Modo de falla Efecto de Falla

1A1 Falla eléctrica (evento externo, el Evidente/No evidente:Si


cual debería revisarse de forma Descripción del evento:Falla la energía eléctrica, el PLC envía
detallada en posible ACR) señal de paro automático a los demás sistemas.El operador
verifica condición de los equipos(válvulas de bloqueo, succión
y venteo).El sistema queda presurizado, se espera el retorno
de la energía.
Tiempo arranque:20 minutos en arranque normal por cada
máquina.

1B1 Daños en las válvulas de gas Evidente/No evidente: Si


combustible de los cilindros de Descripción del evento:Se observa en la sala de control la
fuerza(asiento,válvulas). alarma por alta temperatura en los C/F.Se eleva la
temperatura en C/F, se dañan las bujías, se avisa al operador
de campo y se regula o disminuye la entrada de gas
combustible al cilindro,si continua aumentando la temperatura
se deberá parar la máquina inmediatamente.
Actividades de mantenimiento: sacar las bujías revisar y
reemplazar, sacar la válvula de gas combustible y
reemplazarla(válvulas,asiento,resortes etc)
Tiempo de ejecución: 3 horas, dos mecánicos por maquina, el
compresor debe estar fuera de servicio,cantidad16 válvulas Frec

1B15 Rotura de la cadena de Evidente/No evidente:Si


sincronización de tiempo Descripción del evento: El motor pierde sincronización del
tiempo se producen detonaciones, altas vibraciones y se
produce el paro automático
Impacto (Oper/Seg-Amb/No oper)/ $/Bs: Operacional
Actividades de mantenimiento:Se para el motor se
despresuriza, se sacan tapas de inspección de los
engranajes de leva, se retiran tensores de las cadenas de
ambos bandos(L,R),se saca y se reemplaza la cadena
dañada. se sincroniza el tiempo del motor.
Personal: 3 personas
Tiempo de Reparación:8 horas

# Modo de falla Efecto de Falla Actividad de Acción de Frecuencia de


mantenimiento mantenimiento a aplicación
utilizando el ejecutar
árbol lógico de
decisión del
MCC

1B1 Daños en las válvulas de gas Evidente/No evidente: Si Mantenimiento 1)Seguimiento del 1 y 2)Diario
combustible de los cilindros de Descripción del evento:Se observa en la sala de control la por condición incremento de
fuerza(asiento,válvulas). alarma por alta temperatura en los C/F.Se eleva la temp. En los
temperatura en C/F, se dañan las bujías, se avisa al operador cilindros de fuerza
de campo y se regula o disminuye la entrada de gas (valor normal 700-
combustible al cilindro,si continua aumentando la temperatura 800-°F / valor de
se deberá parar la máquina inmediatamente. temperatura que
Actividades de mantenimiento: sacar las bujías revisar y indica problemas
reemplazar, sacar la válvula de gas combustible y potenciales a partir
reemplazarla(válvulas,asiento,resortes etc) 950-1000°F /
Personal: 2)Chequeo del
Tiempo de ejecución: 3 horas, dos mecánicos por maquina, el nivel de aceite de
compresor debe estar fuera de servicio lubricación

1B23 Falla rodamientos de tensores de Evidente/No evidente: si Preventivo Mant. Mayor / 3-4 años**
la cadena del motor Descripción del evento: Se incrementa la temperatura de agua Revisión y
de la camisa y la temperatura de aceite del motor y se reemplazo según
produce el paro por alta temperatura de agua o aceite condición /para
Actividades de mantenimiento: Se procede al paro de la evitar fallas durante
máquina se retiran las tapas de inspección de las cadenas y operación se debe
se verifica su condición . se chequean los rodamientos del garantizar el buen
tensor y cambiar los rodamientos funcionamiento del
Personal: 3 mecánicos, 1 instrumentista sistema de
Tiempo de ejecución: 10 horas lubricación

ING. INDUSTRIAL 17
GESTION DE MANTENIMIENTO 04/02/2018

Mantenimiento Centrado en Confiabilidad

FASE 4: TRABAJO FASE 4

Trabajo Final de Fase 4:


Elaborar un MCC de un equipo crítico de su trabajo de campo

ING. INDUSTRIAL 18
GESTION DE MANTENIMIENTO 04/02/2018

ING. INDUSTRIAL 19

También podría gustarte