Está en la página 1de 8

FACULTAD DE CIENCIAS CONTBLES, FINANCIERAS Y ADMINISTRATIVAS

ESCUELA PROFESIONAL DE ADMINISTRACIÓN

CICLO : IV - B

CURSO : DIRECCIÓN DE PERSONAL

TEMA : SEGURIDAD E HIGIENE EN EL TRABAJO

DOCENTE : CENTURIÓN MENDOZA, REINERIO.

INTEGRANTES : ALIPIO FERNÁNDEZ OMAR.

DAVILA ZUBIATE SEBASTIAN

ESPINOZA CHAVARRÍA ZAIRA

PALACIOS JUAREZ MARCO

PIÑÍN FERNÁNDEZ LUIS

CHIMBOTE - PERÚ

2019
INTRODUCCION

Las actividades laborales en una empresa son constantemente requeridas, porque de estas
dependerá el logro de objetivos misiones y visiones que la empresa desea alcanzar, sin
embargo, en toda actividad empresarial es necesario hacer uso de implementos de seguridad
y de requerimientos para evitar accidentes.

En el presente informe daremos ciertos conceptos, definiciones y ejemplo de como la


higiene y seguridad laboral surten efecto positivo en los empleados, ya que estos
proporcionan una actividad fructífera fuera de riesgos.

Al hacer un análisis de sitios web en cuanto al asunto hemos podido aprender como esto
puede ser útil a la profesión por la cual estamos ejerciendo, de hecho, la debida
administración de recursos humanos siempre fue fundamental para lograr eficacia en las
organizaciones.
SEGURIDAD EN EL TRABAJO

La seguridad en el trabajo es la disciplina encuadrada en la prevención de riesgos laborales


cuyo objetivo es la aplicación de medidas y el desarrollo de las actividades necesarias para
la prevención de riesgos derivados del trabajo. Se trata de un conjunto de técnicas y
procedimientos que tienen como resultado eliminar o disminuir el riesgo de que se
produzcan accidentes.
La empresa es un lugar de trabajo que debe guardar unas normas y tener unas condiciones
óptimas para que los empleados puedan desarrollar su actividad laboral de la mejor forma
posible y con la mayor seguridad.
La prioridad de la Seguridad en el Trabajo es evitar los accidentes de trabajo graves y
mortales. Si observamos las estadísticas de las últimas décadas observamos que los
trabajadores fallecen en su trabajo principalmente por accidentes de tráfico, enfermedades
cardiovasculares, caídas desde alturas, contactos eléctricos, golpes y caída de cargas en
actividades logísticas y por el acceso a espacios confinados sin las preceptivas medidas de
seguridad.
Con la excepción de las enfermedades cardiovasculares que se previenen desde Áreas más
relacionadas con Salud, el resto se afrontan desde la especialidad de Seguridad en el trabajo.
Para poder combatir estos accidentes de trabajo tenemos que tener en cuenta la principal
causa que los provoca; "el factor humano", por lo tanto, las principales herramientas para
prevenirlos son la formación, la información, y la aplicación de procedimientos de trabajo
mediante los cuales las empresas puedan minimizar el riesgo de que sus trabajadores puedan
sufrir accidentes."
La seguridad laboral implica que no existan riesgos que perjudiquen la salud de los
trabajadores. Para ello los técnicos o especialistas en prevención de riesgos laborales deben
identificar, evaluar y controlar los peligros o riesgos asociados a la actividad laboral y
fomentar las actividades formativas y medidas destinadas a prevenir y evitar estos riesgos.
OBJETIVOS

Mantener la vida y la integridad física en salvaguarda de los trabajadores en cualquier área


en la cual se desenvuelven, mediante normas y reglas establecidas por la empresa, estas son
modificadas siempre y cuando la empresa así lo requiera para mayor seguridad de sus
empleados.

La (Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo s/f) Ha señalado la siguiente premisa que
“El objetivo debe enfocarse en la prevención de accidentes y enfermedades laborales lo que
produce como consecuencia de las actividades de producción.”

IMPACTOS

Están conformados por 4 elementos básicos sin importar el orden estos son:

- INDIVIDUAL:

El personal o individuo que se desempeña en la empresa posee objetivos propios, el


impacto que puede suceder, tras un accidente, puede perjudicarle de modo que no
realice sus expectativas personales a largo plazo, si tal accidente afecta enormemente
la integridad física.

- FAMILIAR

Los accidentes laborales usualmente suceden a padres de familia ya que usualmente


son los que tienen una responsabilidad de proveer al hogar, de modo que, al ser
perjudicado por una negligencia de seguridad, la familia quedaría afectada ya que
perderían la fuente de recursos en el hogar.
- LABORAL

En algunas ocasiones los accidentes a individuos realmente son impedimento para


continuar ejerciendo las labores por la cual recibir sustento, si suponemos un accidente
que quedase inhabilitado, nos preguntamos ¿Cómo ha de desempeñarse y continuar
obteniendo recursos para su sostén?, afectando de ese modo cualquier otra labor.

- ECONOMICO

Habiendo tocado en los elementos anteriores que toda labor requiere de una justa
remuneración, lo cual significa, un ingreso al trabajador para su sustentación, de modo
que se siente económicamente estable, un accidente laboral realmente puede afectar
la economía si el accidente le impide ejercer otro tipo de labores, pero este tipo de
costos son también hechos a la empresa.

COSTO ECONÓMICO DEL RIESGO DE TRABAJO

Los costos son dados a ambas partes tanto al personal como a la empresa:

- COSTO ECONOMICO PARA EL TRABAJADOR:

 Gastos de Transporte a un centro clínico


 Perdidas en percepciones “Salario Base”
 Gastos de Adquisición de algunos materiales
 Las erogaciones con relación a asesoría jurídica
- COSTO ECONOMICO PARA LA EMPRESA:

Costo Directo:
 Inversión en materia de prevención
 Las cuotas u aportaciones
 Las primas o costos de seguridad

Costos Indirectos:

 Tiempo perdido en jornada Laboral


 Los daños causados a las instalaciones, maquinaria, equipo y herramientas
 Disminución de calidad
 Los gastos por atención
 El deterioro de la imagen corporativa
HIGIENE EN EL TRABAJO

El diagnóstico integral o por área de trabajo sobre las condiciones de seguridad, mediante
las cuales se brinda información, asesoría y apoyo técnico, así como estrategias y
actividades específicas de higiene en la empresa.

a) Las condiciones físicas peligrosas o inseguras.

b) Los agentes físicos, químicos y biológicos.

c) Los peligros circundantes al centro de trabajo que lo puedan afectar.

d) Los requerimientos normativos en materia de seguridad y salud en el trabajo.

Algunas normas en cuanto a la higiene en el trabajo han sido plasmadas en este


siguiente cuadro:
CONCLUSION

Toda rutina empresarial, trae consigo ciertos riesgos, sin embargo, cuando un empleado
adopta las normas implementadas por la empresa, le brindan seguridad y protección, de
modo que el trabajador se sienta seguro en su desenvolvimiento laboral.

Haciendo que su trabajo sea con mayor eficacia. Al mantenerse constantemente alerta a
prevenidos es una manera de lograr comodidad en el personal de una organización, y
cumplir vigorosamente sus responsabilidades y lograr los objetivos empresariales.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Seguridad en el trabajo. (2017). QuirónPrevención. Recuperado de:

https://www.quironprevencion.com/blogs/es/prevenidos/seguridad-trabajo

Seguridad Laboral. (s/f). IMF. Recuperado de: https://blogs.imf-formacion.com/blog/prevencion-

riesgos-laborales/especial-master-prevencion/la-seguridad-laboral-mejorarla/

Seguridad en el trabajo. (s/f). Udima. Recuperado de: https://www.gestion-sanitaria.com/6-

seguridad-trabajo.html

También podría gustarte