Está en la página 1de 14

LOGO

Atributos de Calidad en el
Desarrollo de Software

TSU. María Millán TSU. Rosemary Rengel TSU. Joan Zabala

Cumaná, marzo 2013


Contenido

1 Concepto de Atributos de Calidad

2 Tipos

3 Relación con requisitos No funcionales


Atributos de Calidad (A.d.C)

Son las cualidades o propiedades de


calidad que la aplicación debe
satisfacer.
 La calidad de una aplicación se
mide en función de sus atributos de
calidad.
 Para facilitar su medición durante la
verificación, deben expresarse
cuantitativa o cualitativamente.
Tipos de Atributos de Calidad

Del Software

Asociado a la Funcionalidad

Asociado a la Confiabilidad

Asociado a la Utilidad

Calidad Asociado a la Eficiencia

Asociado a la Mantenibilidad

Asociado a la Portabilidad
Atributo de Calidad del Software
Calidad del Software
A.d.C Asociados a la Funcionalidad
Permiten calificar si una aplicación maneja adecuadamente las funciones para las cuales fue
diseñada.
Adecuación
Capacidad de la aplicación para realizar funciones
apropiadas a las tareas o procesos del negocio que
ejecutan los usuarios

Interoperabilidad
Habilidad que tiene la aplicación para interactuar
con otros sistemas o aplicaciones.

Seguridad
Propiedad de la aplicación para prevenir el acceso
no autorizado a sus programas y datos

Conformidad
evalúa si la aplicación se adhiere a estándares y
regulaciones establecidas
A.d.C Asociados a la Confiabilidad
Capacidad de la aplicación para mantener un nivel de rendimiento aceptable
bajo condiciones normales.

Nivel de madurez
Capacidad de la aplicación para realizar funciones
apropiadas a las tareas o procesos del negocio que
ejecutan los usuarios

Tolerancia a fallas
Habilidad que tiene la aplicación para interactuar
con otros sistemas o aplicaciones.

Facilidad de recuperación
Propiedad de la aplicación para prevenir el acceso
no autorizado a sus programas y datos
A.d.C Asociados a la Utilidad
Evaluación del esfuerzo que los usuarios invierten en utilizar el sistema

Comprensibilidad
Capacidad que tiene la aplicación para que sus
usuarios reconozcan la estructura lógica de la
aplicación y sus conceptos

Facilidad de Aprendizaje
Capacidad que tiene la aplicación para que sus
usuarios aprendan a manejarla.

Operatividad
Capacidad de la aplicación para que sus usuarios
operen y controlen los procesos que realiza
A.d.C Asociados a la Eficiencia
Evalúan la relación entre el nivel de funcionamiento de la aplicación y la cantidad de
recursos empleados

Uso de recursos
Determina la cantidad de recursos usados y la
duración de su uso durante la ejecución de sus
funciones.

Rendimiento
especifica qué tan bien o qué tan rápido, debe la
aplicación ejecutar una función dada.
A.d.C Asociados a la Mantenibilidad
Permiten determinar el esfuerzo requerido para mantener la aplicación, ya por fallas
o mejoras.

Facilidad de modificación
Capacidad que tiene la aplicación para que sus
mantenedores puedan realizarlo.

Capacidad de análisis
capacidad de la aplicación para diagnosticar
deficiencias, causas de fallas e identificar partes que
han de ser modificadas.

Facilidad de prueba
capacidad de la aplicación para permitir ser
validada, una vez modificada.
A.d.C Asociados a la Portabilidad
Determinan la habilidad de la aplicación para ser transferida de un ambiente a otro.

Facilidad de instalación
habilidad que tiene la aplicación para instalarse en
su ambiente de operación.

Adaptabilidad
capacidad para ser adaptada a diferentes ambientes
de operación sin que se requiera modificarla más
allá de lo requerido.

Coexistencia
capacidad para coexistir con otras aplicaciones
compartiendo recursos comunes
www.themegallery.com

Relación con los requisitos No Funcionales

Requisitos No Funcionales
(RNF)

Definen las características que


puedan limitar el sistema,
como por ejemplo, el
rendimiento, las interfaces de
Restriccione
usuario, la fiabilidad (robustez s
del sistema, disponibilidad de
equipo), mantenimiento, Atributos de
seguridad, portabilidad,
estándares, entre otro. Calidad
LOGO

También podría gustarte