Está en la página 1de 2

1. Kids Rule. But Should They?

Los niños esperan que las cosas se hagan solas o sin mucho esfuerzo, y que el camino de la vida sea suave y sin
dificultades, y si algo no sale bien, se frustran y entonces no pueden ser felices.
Características de familias con hijos Derecho:
 Sensación de desespero por las demandas de los hijos, pero terminas cediendo a sus caprichos. Las tareas domésticas te sofocan pero todos están
demasiado ocupados viendo la TV. No puedes ir al supermercado sin tener que comprar una golosina o regalo. Aumentos frecuentes o gastos
inesperados para tus hijos. Hacer cosas por los hijos cuando ellos pueden solos. Rescatas a tus hijos con frecuencia llevandoles objetos olvidados
o compras de último minuto. Tu hijo culpa a otros cuando las cosas no salen como él esperaba. Tu hijo manipula para salirse con la suya. Tu hijo
no tiene la paciencia de esperar por algo que desea.
Tips: MBST Mind Body and Soul Time
 La regla de los 10 minutos: alrededor de 1 o 2 veces al día es aconsejable dedicar a cada hijo un espacio personal, cara a cara, con sus hijos por
10 minutos como mínimo. Donde el niño pueda percibir la atención total y sin distracciones de sus padres, dejándole a él ser el protagonista de
la decisión del juego o la actividad a realizar. Esto ayudará a los niños a llenar su necesidad de poder y atención básicos.
 El MBST debe ser una prioridad, aunque requiera el máximo esfuerzo. Pero los resultados son garantizados, los niños empiezan a notar que son
parte de una familia donde se toma en cuenta sus pensamientos, sentimientos y emociones y son libres de explorarlas junto a sus padres.

2. The Great Give-In. Los padres se rinden cuando sus hijos gritan y lloran por lo que se da lo que el niño quiere con tal que pare). Este es uno de los
más grandes contribuidores ante esta epidemia.
2 tipos de berrinches: meltdown tantrum (cuando han llegado a su límite pero no saben manifestarlo) entitled tantrum (cuando creen y sienten que
merecen que todo el tiempo las cosas se hagan a su manera.)
Técnicas: meltdown tantrums (ofrecer consuelo en cualquier manera, sin darle lo que quiere. Luego priorizar el resto de lo que está pendiente de
realizar.) Entitled tantrums (utilizar tiempo de mente, cuerpo y alma para llenar el tanque de sus hijos de manera positiva para que no busquen tu
atención de manera negativa.)
Herramientas para eliminar malas conductas (Give in):
Start small: Identifica y elige un give-in que te esté inquietando para comenzar. Reveal the rule: Haz saber a tu hijo sobre tu nueva expectativa. Stick
your ground: Una vez has puesto una regla, mantente firme. Expect Pushback: Espera que tus hijos intentan desafiar los límites que les pongas,
debes mantenerte al mando. Allow Disappointment: Las circunstancias de la vida cambian, por ende permitirles experimentar esa decepción,
sobrevivirán. Be honest: Permitirles saber qué es lo que sucede de manera anticipada. Seek input: Se puede aprovechar de los contratiempos para
que sean una oportunidad de resolución de problemas en donde tus hijos puedan participar. Be the model:.Enseña la manera correcta mediante ese
balance de negociar en una tonalidad adecuada, respetuosa y con lógica o saber cuándo ceder.

3. They’re Not Helpless.


Tomar tiempo para entrenar: pasar tiempo de calidad con los hijos para que juntos realicen las tareas del hogar. Encontrar el tiempo para entrenar
con el niño. No hacer sentir culpable al niño por no ayudar antes y recordar que nadie es perfecto y se pueden cometer errores. Motivar a realizar
otras tareas, esto fortalecerá su confianza y sus habilidades. Y cambiar de tareas solamente cuando el niño lo desea. Contribuciones Familiares.
Responsabilidades de cada miembro de la familia. Diferenciar entre quehaceres y contribuciones para que no sientan que otros los están obligando
a hacer algo. Importante realizar una lista de tareas y asignar acorde a la edad de los miembros.
2-3 años – Limpiar las mesas, lavar los vegetales, guardar las compras, etc. 4-5 años – Hacer su propia cama, doblar toallas, regar las plantas, etc.
6-8 años – Lavar platos, preparar comidas simples, pelar vegetales, pasear al perro. 9-11 años – Lavar el carro, ayudar a hermanos con tareas, tirar
la basura. 12-14 años – Planchar la ropa, preparar la comida, cuidar a hermanos con supervisión. 15-18 años – Cuidar a hermanos por sí solo,
preparar comida y hacer limpieza.
Cuando – Entonces Presentar tareas no deseas antes de una deseada. Ayudará a que los niños sean responsables de sí mismos. Crear un plan de
rutinas para que el niño las siga. Esta debe terminar con una actividad deseable.
Empatizar y Apreciar. Ayudarlos a comprender la importancia de las tareas y el trabajo duro. Ayudará a que el niño se siente importante sobre su
contribución y a alejarse del lado negativo de las tareas.

4. Overcontrol
Los niños empoderados son: Felices, no tienen una misión para buscar control todo el tiempo y como sea. Obedientes. Capaces de llevarse bien con
otros porque no guardan frustración. Confiados y preparados porque se les ha permitido y enseñado a tomar decisiones positivas. Seguros de que
sus padres están en su equipo, sin sentir que siempre están queriendo perjudicarlos, haciendo menos probable que respondan a las sugerencias y
reglas peleando.
Mind body soul time. Decision rich environment (averiguar qué puedo soltar y dar la opción a los niños de ayudar con esas cosas, "te gustaría esto o
ésto") Evitar el micromanaging aunque no nos parezca cómo están haciendo las cosas. Dar poder de decisión apropiado a la edad. Enfocarse en los
logros pequeños pero significativos que aumentan el autoestima. Preguntar "cuál es ti plan" cuando estén postergando algo en vez de gritarles para
que lo hagan. Invitar a que cooperen en vez de dar órdenes. Pedirles que nos convenzan de algo u defiendan su punto cuando lo quieran hacer en
vez de decir que no, que se adueñen de su decisión. Cuando den una queja o reclamen por algo preguntar "qué puedes hacer tú para que esto
cambie?"

5. Creating a Consequential Environment. Instaurar que las acciones tienen consecuencias, es un método más efectivo y brinda estructura: hay que
permitirles que experimenten las consecuencias de sus actos; no hacer de padres sobreprotectores. Cuando los niños crecen en un ambiente libre
de consecuencias, su comportamiento maduro se estanca y mientras más crecen están menos listos para la realidad.
Existen dos tipos de consecuencias: Natural (son acciones que dejas que le pasen a los hijos. Primero se le debe de advertir con anticipación y de
manera tranquila. Luego dejar que las consecuencias naturales sucedan. Saltate el “te lo dije” y ofrece empatía y guia si es necesario.) Lógica (Son
aquellas que impones en los hijos. Esta se usa cuando las consecuencias naturales pueden ser dañinas para tu hijo o si no tendría un efecto tan
impactante en tu hijo. Se debe de seguir las 5 R’s Respetuoso Relacionado con el comportamiento Razonable Revelado con anticipación Repetir.
6. Great Reasonable Expectations. Después de tener expectativas realistas y evitar un camino fácil y despejado para los hijos, lo que queda es dejarlos
volar por su cuenta, por lo que hay que prepararlos para lo peor porque no van a hacer las cosas bien siempre. Si nunca experimentan fracaso cuando
son pequeños, van a tropezar todo el tiempo de adultos. Los que no son rescatados y no les despejan el camino, desarrollan muchas cualidades
buenas que los ayudará a ser a prueba de fracasos en sus aspiraciones futuras. No rescue policy. Cual es el plan.

7. The Praise Problem Al darles premios a los niños y cumplidos, no los preparamos para la vida real ya que solo les decimos que son lo máximo.
Solo les estamos dando un título en lugar de darles las herramientas para seguir luchando. Los niños que reciben una recompensa cada vez que
hacen algo bueno, suelen ser adultos materialistas y “self-centered”. Lo que importa es enseñarle a los niños a medir su comportamiento por sus
propios estándares. Que sepan ser ellos mismos los que juzguen su comportamiento.

No uses etiquetas: Esto puede desmotivar a otros, o simplemente lograr que pierdan su identidad cuando ya no sean capaces de hacer lo que tanto
se les facilitaba antes. Quitar el hábito de dar premios: Comienza diciéndole a tus hijos que ya son grandes y que tienen que demostrar un buen
comportamiento y cumplir con sus responsabilidades sin esperar nada a cambio, ya que deben ser más independientes. Encouragment: Usar las
palabras adecuadas para reconocer su esfuerzo, esto da a conocer al niño que su “positive behavior” produce una consecuencia positiva, como sacar
buena notas o ser el mejor en su equipo.
Las frases motivadoras deben: Resaltar el comportamiento que produjo el buen desempeño. No etiquetarlos. Dales a conocer lo que estás viendo.
Que se enfoquen más en lo que ellos piensen de su trabajo, en vez de lo que los demás opinan. Y de cómo se sienten ellos con su trabajo. Hacerles
preguntas de cómo lo hicieron tan bien. Agradecerles por lo que hacen.

8. Money and Sense. Muchos papás premian a sus hijos por realizar actividades de casa como: hacer su cama, ayudar al hermano menor hacer
tareas, etc., cuando deberían establecerse como obligaciones y no como un pago específico. Los padres deberían enseñarles cómo ganarlo y gastarlo,
para que entiendan que el dinero no nace en los árboles y tampoco en la billetera de los padres.
El dinero es necesario: Como los niños saben que al pedir algo depende de la liquidez de dinero que tengan los padres, ya no piden sino exigen lo
que desean. Los niños deben aprender de la responsabilidad financiera. El dinero como premio: los niños crecen con un tipo de sistema donde
esperan un pago cada vez que hacen algo apropiadamente. El dinero como pago: Se vuelve un problema cuando los niños deciden no hacer las
cosas aunque se lo pidan ya que no tienen un pago como tal.

NO STRINGS ATTACHED ALLOWANCE: Cut the purse string (Los padres deben de dejarles de dar dinero para que ellos aprendan a solucionar
sus problemas o consecuencias, The Budget (los padres deben determinar qué actividades tendrán un precio, se debe tomar en cuenta la edad de
los niños para que lleven a cabo las tareas) Put the allow in allowance: Se debe enseñar al niño a tomar sus propias decisiones, debe aprender en
qué gastar su dinero apropiadamente. Set up the embargoes: Los padres deben dejar saber a sus hijos que no está bien comprar. Add fiscal
responsibilities: A medida que los niños crecen necesitan cuentas bancarias para que logren ahorrar de forma correcta para futuras inversiones.THE
BUDGET: Assess the situation: Los presupuestos permiten que el niño tenga alguna práctica de cómo gastar el dinero y ahorrarlo, y tengan cierta
madurez. Make a shopping list: Para que los niños aprendan a priorizar sus gastos. Fork over the cash: Se debe realizar una pequeña investigación
acerca del monto que el niño debe gastar para tener un presupuesto total adecuado a sus necesidades. Price shop before you really shop: Enseñarle
al niño que existen varios precios para un solo objeto-THE LOAN: niños de 11 en adelante, ya que más pequeños no tienen la madurez de entender
que es un préstamo., se debe asegurar que puede pagar y comprometerse al llevar a cabo las actividades que se le piden. Se debe investigar para
qué quiere uno y en qué lo gastará. Se debe establecer límites de tiempo o formas de pago. El niño sólo tiene derecho a un préstamo cada cierto
tiempo.

9. Keeping up with the Kardashians, Joneses and Facebook


Revelar los límites de la tecnología en HD: Ser completamente claros con que la tecnología es un privilegio y no un derecho. Monitorear los monitores:
Delimitar tiempo en pantalla: Implementar un horario de tecnología. Mantenerlo público: Establecer la regla de que la tecnología puede usarse
únicamente en espacios públicos (cocina o sala familiar. Apagar el apagando: Si los hijos se involucran en conductas como cambiar, cubrir o
rápidamente apagar la pantalla, se les debe advertir que dicho comportamiento significa perder los privilegios de la tecnología. Salir de línea: Mantener
un buen ejemplo al seguir los mismos límites de tecnología que se esperan ver en los hijos. Esto es super importante.

10. Un-Centering Their Universe. La empatía ayuda a que los niños aprendan a no ver a las demás personas como medios para sus fines personales.

Escribir notas de agradecimiento al recibir un regalo. Encontrar momentos para expresar gratitud con los hijos, para que se vuelva un hábito. Evitar
hacer comentarios negativos cuando el niño haga un comentario de agradecimiento con ciertas notas de egocentrismo. La gratitud y las fiestas (de
fin de año). Ayudar a los hijos a encontrar algo positivo por lo cual agradecer, cuando atraviesan alguna dificultad o experiencia desagradable. One-
In-One-Out Policy: Cada vez que el niño reciba algo (un juguete o alguna prenda de vestir, por ejemplo), invitarlo a que done algo “a cambio” Do
without: proponerse, como familia, en renunciar a algún tipo de lujo durante un período determinado. Random acts of kindness: Todos tienen una
historia: Dar tutorías pueden ayudar a que los niños desarrollen empatía. Aprovechar situaciones cotidianas para hacer preguntas que provoquen que
los niños generen ideas sobre cómo mostrar compasión hacia otros.

11. It’s Okay Not to Be Special. No eres más especial que nadie, pero eso es bueno, porque significa que puedes ser tu mismo. Un-entitling a los
hijos, es disminuir los sentimientos crónicos de disconformidad, esperando por un mundo que les resuelva la vida.

Por otro lado, también está bien que los padres NO sean perfectos, no tienen que ser súper papás para marcar la diferencia en la vida de sus hijos.
En efecto, es mejor que no lo sean, porque entonces pueden aprender de los errores de los padres y de los propios. El trabajo vale la pena totalmente,
no es fácil, los hijos probablemente no disfruten del todo el proceso pero es casi seguro que amaran el resultado.

También podría gustarte