Está en la página 1de 8

ECONOMIA Y CULTURA REGIONAL

PAÍSES DE EUROPA

PORTUDAL

PRESENTADO POR:

MARCELA EDITH PÁJARO ORTEGA

ALEXANDER CASTILLO PERÉZ

MARISELA SALGADO CORENA

TUTOR .

ALVARO VERGARA PASOS

FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS, JURÍDICAS Y ADMINISTRATIVAS

ADMINISTRACIÓN EN FINANZAS Y NEGOCIOS INTERNACIONALES

UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA

SEDE LORICA

2019
PORTUGAL
Portugal, oficialmente la República Portuguesa, está formado por un territorio continental
situado en el suroeste de Europa que abarca 92 090 km² de superficie y una población de
10 165 715 habitantes. El país ocupa una gran parte de la costa atlántica de la península
ibérica y dos archipiélagos situados en el océano Atlántico: Madeira y Azores, con un
total de 440 km² de zona marítima. Su zona continental tiene frontera con una única
nación, España, al este y al norte, a lo largo de 1224 km, limitando al sur y al oeste con
el océano Atlántico Norte a lo largo de 1793 km de costa.
El país está dividido en varias provincias, cada una con su paisaje único y carácter. En el
norte, el Miño es verde, siendo una población relativamente desarrollada, mientras que la
vecina de Trás-os-Montes es mucho más salvaje y menos frecuentemente visitado por los
turistas.
Portugal ha sido un testigo histórico de un flujo constante de diferentes civilizaciones
durante los últimos 3100 años. Tartessos, celtas, fenicios, cartagineses, griegos, romanos,
germanos (suevos y visigodos), musulmanes, judíos y otros pueblos han dejado huella en
la cultura, historia, lenguaje y etnia. Durante los siglos XV y XVI, Portugal fue una
potencia económica, social y cultural mundial, así como un imperio que se extendía desde
Brasil hasta las Indias Orientales. Posteriormente, sobre todo tras las Guerras
Napoleónicas y la independencia de Brasil entre finales del s. XVIII y principios del s.
XIX, Portugal empezó a vivir periodos convulsos. El país vivió bajo una dictadura entre
1933 y 1974, cuando cayó tras una revuelta conocida como la Revolución de los Claveles.
En 1986 ingresó en la Unión Europea y, desde 2001, forma parte de la eurozona.
Su territorio continental es atravesado por su río principal, el Tajo, que divide el país en
dos por la mitad. En el norte, el paisaje es montañoso en las zonas del interior con
planaltos intercalados que permiten el desarrollo de la agricultura. En el sur, hasta el
Algarve, el relieve se caracteriza por la presencia de planicies, aunque existen algunas
sierras intercaladas. Otros ríos principales son el Duero, el Miño y el Guadiana que, al
igual que el Tajo, nacen en España. Entre los ríos que tienen todo su curso por territorio
portugués destacan el Voga, el Sado y el más largo, el Mondego, que nace en la sierra de
la Estrella. En esta sierra donde se halla la montaña más alta del Portugal continental y el
segundo pico más alto de Portugal, con 1993 msnm de altitud (sólo por detrás de
la Montaña del Pico en las Azores).
CULTURA
La cultura de Portugal es el reflejo de una larga historia y del encuentro de todos los
pueblos que se establecieron en este territorio que fue cambiando a lo largo de los siglos.
Las diferentes influencias de las muchas culturas que pasaron por aquí se manifiestan en
las ciudades y localidades de Portugal, en el patrimonio monumental y en las tradiciones.
Tanto los romanos y árabes, como las sociedades que las precedieron, dejaron vestigios
y un legado cultural y arqueológico que podemos ver en todo el territorio portugués.
Entre las influencias de otros pueblos también se encuentran las flamencas, italianas y
franceses. Los viajes de los descubridores portugueses abrieron un nuevo mundo a este
país que se alimentó de la cultura africana, asiática y americana, haciendo de la cultura
portuguesa una cultura singular.
La arquitectura barroca es otro elemento fundamental de la cultura portuguesa, es un
reflejo de la época de esplendor que se vivió en Portugal durante el reinado de D. João
(1707-1750), momento en el que llegaban oro y piedras preciosas procedentes de Brasil.
Ejemplos de esta arquitectura barroca son la Torre y la Iglesia de los Cléricos de Oporto,
la Biblioteca de la Universidad de Coimbra, el Convento de Mafra, el Palacio de Mateus,
en Vila Real, o la colección del Museo de los Coches en Lisboa.
Por otra parte, no podemos hablar de cultura portuguesa sin hablar del Estilo Manuelino,
reflejo ornamental de las grandes expediciones portuguesas y de los encuentros con otras
culturas. Cuando en Europa se construían iglesias góticas, en Portugal se introducía el
Estilo Manuelino. El nombre viene del reinado de D. Manuel (1495-1521), gran época de
los Descubrimientos portugueses. Por supuesto, la Torre de Belém y el Monasterio de los
Jerónimos de Lisboa son símbolos de este estilo, aunque podemos encontrar otros
ejemplos por todo Portugal.
Otra bella característica de la cultura y el arte portugués son los azulejos, cuya presencia
es constante en la arquitectura portuguesa y en cualquier rincón de Portugal, un regalo
para la vista. Los azulejos portugueses visten los exteriores e interiores de palacios,
iglesias, casas, cafés,…Tiene origen árabe y comenzó a producirse en Portugal a finales
del siglo XV, aunque en el siglo XVIII la producción de azulejos llegó a su máximo
apogeo: el famoso azulejo blanco y azul portugués. El extraordinario Museo Nacional del
Azulejo en Lisboa.
Para terminar, no podemos hablar de cultura portuguesa sin hablar del fado, Patrimonio
Inmaterial de la Humanidad desde 2011. La emoción de la guitarra portuguesa y de esas
voces desgarradoras que hablan de saudade. Amalia Rodrígues, Gisela João, Ana Moura,
Mariza, Camané, son ejemplos de fadistas internacionales. Tampoco podemos olvidar
grandes músicos portugueses contemporáneos: Madredeus, Dulce Pontes o Carlos
Paredes. En ciudades como Oporto, Lisboa, Coimbra pueden escuchar fado en directo.
También pueden visitar el Museo del Fado en Lisboa.
Y, por supuesto, no olvidemos la gran literatura portuguesa: la poesía de Luís de Camões,
la obra universal de Fernando Pessoa y de José Saramago, premio Nobel de Literatura en
1998.
Portugal es un reconocido país de poetas. La poesía se inició al mismo tiempo que la
nación, con la poesía trovadoresca, pero escaló a lo más alto de la epopeya durante el
Renacimiento, con la publicación de Los lusíadas, obra en la que Luís de Camões (1524-
1580) canta las hazañas de los portugueses en sus descubrimientos. A principios del siglo
XX adquirió tonos más universalistas con la obra de Fernando Pessoa (1888-1935), el
poeta portugués más traducido. Sin embargo, fue la prosa de José Saramago (1922-2013)
la que conquistó el Premio Nobel en 1998.

COSTUMBRES
Los portugueses son normalmente suaves, amables y modestos. Los visitantes que hacen
el esfuerzo de aprender incluso unas pocas y simples palabras o frases tales como hola
(bom dia), gracias (obrigado) y adiós (tchau) serán apreciados.
La familia es fundamental en la forma de vida portuguesa, y tiene prioridad sobre todas
las demás relaciones, incluyendo en los negocios. Miembros de la familia que emplean
dentro de un negocio es visto como la cosa normal para hacer en Portugal, ya que tiene
sentido para ellos rodearse de la gente que conoces.
Los portugueses también tienen que ver con las apariencias y el respeto. Al estar bien
vestido, en cualquier ocasión, es visto como un signo de respeto, especialmente entre la
generación más vieja. Dependiendo de su relación con la persona fallecida, el duelo puede
durar varios años, y algunas viudas en las áreas rurales están de luto por el resto de sus
vidas.
Portugal es una nación con muchos puntos costeros, de ahí su tradición de comer sardinas,
la caballa y el famoso bacalhau (seca, bacalao salado) de forma fiable en los menús de
todos los tipos de restaurante: platos de cerdo son también comunes, tales como
salchichas de cerdo y chorizo picante y frijoles guisados. El portugués adoran sus dulces
y pasteles, y una visita a una pastelería revelará todo tipo de delicias.
Portugal tiene muchas celebraciones para marcar varios días santos, así como un número
de días festivos anuales importantes, incluyendo Día de Portugal (1 de junio), Asunción
de la Virgen (15 de agosto) y el Día de la República (5 de Octubre). Adicionalmente,
pueblos y ciudades de todo el país por lo general tienen un festival de verano, a menudo
incluyendo las corridas de toros o corridas de toros a través de la ciudad.
Cómo funcionan las reuniones sociales
Como Portugal es una nación más bien conservadora y reservada, un comportamiento
exuberante de los turistas puede ser visto como grosero. Los saludos deben ser formales
y respetuosos, y los títulos oficiales, como señor y señora se deben utilizar siempre, a
menos que haya sido invitado específicamente a utilizar los nombres. Es costumbre dar
la mano a la gente que no conoce bien, y con amigos cercanos, es habitual que los hombres
se abracen y para las mujeres un beso en cada mejilla, de derecha a izquierda.
 Llegar tarde a una reunión se considera de mala educación, por lo que siempre
tratar de llegar a tiempo, ya sea para una cita de negocios o si se le invita a un
restaurante o una cena en la casa de un amigo o conocido. Si se le invita a una
comida en la casa de alguien, es costumbre llevar un pequeño, pero reflexivo
regalo, como chocolates o flores.
 En muchos países, un plato limpio al final de la comida es una señal de que ha
disfrutado de la comida, pero en Portugal, se considera de buena educación dejar
un poco de comida en el plato una vez que haya terminado.
 Como regla general, los portugueses no van a socializar después del trabajo
durante la semana, y se entretienen sólo en el fin de semana.

Reuniones de negocios y asesoramiento de ordenación


Mientras que el portugués sí puede llegar tarde a las reuniones, sería considerado grosero.
Si se le mantiene a la espera de una reunión de negocios, es importante no mostrarse
molesto.
Es probable que cualquier reunión de negocios tenga un buen grado de conversación que
no está relacionada con la reunión. Esta es una manera para que sus colegas portugueses
le conozcan, y usted no debe tratar de acelerar el encuentro o se sienten frustrados debido
a que su programa planeado cuidadosamente, está siendo ignorado. Si espera que se
cumplan las decisiones de negocio que se hicieron durante una reunión, lo más probable
será que se sienta decepcionado, ya que las decisiones generalmente se llevan a cabo fuera
de las reuniones formales.
Portugal ha sido durante mucho tiempo un país con una gran tradición culinaria. Uno de
los primeros alimentos que se destacaron en el panorama gastronómico portugués es el
bacalao.
El bacalao fue una solución al problema de la población para adquirir pescado fresco, ya
que este pez dura más tiempo cuando se conserva en sal. Como parte de la población no
tenía mucho dinero para comprar pescado fresco, el bacalao comenzó a convertirse en la
estrella de la gastronomía portuguesa y es, hoy en día, uno de sus alimentos favoritos.
Fiestas destacadas
La Navidad en Portugal se celebra de una forma diferente dependiendo de la zona en la
que nos encontremos. En la zona norte, los ritos y tradiciones en torno a estas fechas,
están muy influenciadas por las tradicionales normandas, con un toque más pagano. En
la zona centro y en el sur, sin embargo, las tradiciones están más vinculadas a la religión
católica.
Pascua
La Pascua es celebrada con gran fervor en Portugal debido a que es un país con una
arraigada tradición católica. Uno de los dulces tradicionales que las familias portuguesas
degustan en la Pasuca es el folar, un pan redondo con un huevo en el centro que representa
la Resurrección de Cristo. Durante el Viernes Santo se come bacalao y no se come carne
hasta el Domingo de Pascua, un día en el que se celebra con cordero asado.
Sanjoaninas
La llegada de Junio anuncia una de sus fiestas más esperadas: las Sanjoaninas. Estas
fiestas de origen pagano, tienen lugar en la zona de las Azores y su origen se remonta al
siglo XVI. Relacionadas con las celebraciones de San Juan, las Sanjoaninas se prolongan
durante 10 días.
Desde el comienzo de la celebración, tienen lugar diferentes eventos culturales,
recreativos y deportivos que invitan a participar tanto a los habitantes como a los
visitantes. Uno de los eventos más esperados es la Feria Taurina con la participación de
toreros, suelta de toros en las plazas… Las tabernas preparan degustaciones para saborear
algunas de las mejores especialidades de la gastronomía portuguesa y las noches están
amenizadas con la participación de tunas académicas o grupos musicales. El fin de la
celebración tiene lugar en la Bahía de Angra do Heroísmo con un espectáculo de fuegos
artificiales.
Festas dos Tabuleiros
Otra de las fiestas más bonitas y antiguas de Portugal son las conocidas como Festas dos
Tabuleiros, o Fiesta de las Bandejas que tienen lugar en la ciudad de Tomar, perteneciente
al distrito de Santarém. Poder disfrutar de estas fiestas es todo un privilegio dado que
únicamente se celebran cada cuatro años durante los meses de junio o julio.
El principal atractivo de esta tradición es el poder ver a las mujeres de la ciudad portando
sobre sus cabezas unas espectaculares bandejas de hasta 2 metros de altura, que desfilan
recorriendo algunas de las calles principales de la ciudad. Estas bandejas son los
tabuleiros, que se forma a partir de cinco cañas fijadas sobre una cesta. En cada caña se
insertan 30 panes y en la parte de arriba se coloca una Cruz de Cristo o Paloma del Espíritu
Santo. Todo se adorna con flores de colores creando unos tocados espectaculares. Cada
tabuleirog llega a pesar alrededor de 15 kg y debe de tener la misma altura que la mujer
que lo porta. Cada una de ellas va acompañada de un hombre durante el desfile que puede
llegar a durar entre 3 y 4 horas. Todo un acto de fortaleza que las mujeres de la ciudad
celebran con orgullo.
El traje típico de las mujeres de Portugal
Sobre el traje típico de la mujer portuguesa podemos decir que es un vestido de una sola
pieza que se encuentra constituido por una parte superior y otra inferior, hermosas ambas:
en la parte superior se utiliza una camisa que luego se enlaza perfectamente con el resto
de la indumentaria, la cual es utilizada por debajo debido a que en la parte superior de
ella es colocada una tela de color rojo que hace las veces de una especie de chaqueta o
remera que no tiene mangas dejando así ve la blusa que se ubica por debajo; también
podríamos definir esta segunda pieza como una especie de chaleco que se sobrepone a la
camisa.
Esta tela suele estar muy bien adornada, por lo general se utilizan cadenas y flequillos
que sobresalen en sus bordes y hacen resaltar esta pieza. Por último en la parte inferior la
falda el color que logra predominar es el rojo, esta área lleva sobrepuestas líneas y otras
decoraciones, utilizando en la mayoría de los casos los colores rojo y negro con flores
que se hacen resaltar y destacan entre todo el traje.
El traje típico de los hombres de Portugal
La verdad sobre el traje típico del hombre de Portugal no hay mucho que decir, a
diferencia del traje tradicional de la mujer es bastante básico y sencillo. En la parte
superior de éste suele utilizar el caballero una camisa blanca que destaca en toda la
vestimenta, sobre ella se coloca una especie de chaqueta o chaleco que embellecen con
una muy elaborada decoración.
En la parte inferior visten un clásico pantalón negro y al igual que las mujeres adornan su
cabeza con un sombrero de color negro que es la parte fundamental y distintiva como
accesorio.

ECONOMÍA
Después de alcanzar su crecimiento más fuerte del siglo en 2017 (2,7%), la economía
portuguesa se expandió 2,3% en 2018, según estimaciones del FMI. El crecimiento fue
impulsado principalmente por la fuerte demanda interna, que sin embargo debería
aliviarse en los próximos años debido a una reducción en la creación de empleos
(compensada en parte por el aumento esperado en los salarios). Las importaciones que
crecen más rápido que las exportaciones también pueden tener un impacto en el
desempeño general de la economía portuguesa, que se prevé que se desacelere a 1,8% en
2019 y a 1,5% en 2020 (FMI).
Esta reciente prosperidad le ha permitido al país reducir significativamente su déficit de
presupuesto: se situó en el -0,5% del PIB en 2018, ayudado por mayores ingresos
relacionados con el ciclo, menores gastos por intereses y menores inversiones públicas de
lo que originalmente se presupuestó. Se espera que el déficit se mantenga estable en 2019
y disminuya a 0.4% en 2020. De la misma manera, la relación deuda pública bruta / PIB
se redujo a un 120.8% en 2018 (de 125.7% el año anterior), con esto se prevé que esta
tendencia a la baja continúe en los próximos años (al 115,1% en 2020, FMI),
principalmente debido a los superávits primarios del presupuesto y al alto crecimiento del
PIB nominal.
La relación deuda / PIB sigue siendo una de las más altas de la UE, sin embargo, la
Comisión Europea ha elogiado al gobierno portugués por sus esfuerzos para respetar las
normas europeas mientras persigue una política ambiciosa para apoyar el crecimiento y
la justicia social. Además, en diciembre de 2018, el país pudo reembolsar los 4.700
millones de euros restantes de los préstamos de rescate otorgados en 2011 por el Fondo
Monetario Internacional (el calendario de reembolso original había previsto el último
reembolso al FMI que vendría en 2024). A pesar de la mejora en la situación económica,
el sistema bancario sigue siendo frágil. En 2018, la activación del mecanismo de capital
contingente de Novo Banco costó un 0,4% del PIB, según las estimaciones de la Comisión
de la UE). En octubre de 2019, el pueblo portugués votará en las elecciones generales,
con el partido socialista del actual primer ministro, Antonio Costa, con el objetivo de una
reelección.
A pesar de un aumento en los precios de la energía, la tasa de inflación anual se mantuvo
relativamente baja en 1.7%. La inflación puede experimentar una volatilidad significativa
en los próximos años debido al alza en los precios de alojamiento, pero debería
permanecer estable (1,6% en 2019, 1,8% en 2020). La tasa de desempleo disminuyó a
7% en 2018 (de 8,9%), con las cifras mensuales de desempleo estabilizándose en tasas
cercanas al promedio de la Eurozona. Se proyecta que seguirá disminuyendo (1.6% en
2019), pero a un ritmo más moderado como resultado del ciclo económico en maduración.
Sin embargo, se prevé que los salarios se aceleren gradualmente, apoyados por el
descongelamiento de las progresiones de carrera en el sector público y una reducción en
el déficit del mercado laboral.

INDICADORES ECONÓMICOS

Principales sectores económicos


El sector agrícola comprende alrededor del 1,9% del PIB de Portugal y emplea al 6,6%
de la población activa (Banco Mundial, 2018). Los principales cultivos producidos
incluyen cereales, frutas, verduras y vino. Portugal es uno de los diez mayores
exportadores de vino del mundo y en 2018 sus famosas exportaciones de vino de Oporto
registraron un aumento del 7,5% en comparación con el año anterior (unos 778 millones
de euros). La minería, específicamente cobre y estaño, representa una buena parte del PIB
del país, siendo Portugal uno de los mayores exportadores de mármol. Los bosques de
Portugal proporcionan una gran parte de la oferta mundial de corcho.
El sector industrial emplea al 24,6% de la población activa y contribuye al 19,4% del PIB
de Portugal. La industria manufacturera es moderna y está dominada por pequeñas y
medianas empresas. Sus principales sectores de actividad son la metalurgia, maquinaria,
industria eléctrica y electrónica, ingeniería mecánica, textil y construcción. Portugal ha
aumentado su papel en el sector automotriz europeo y tiene una excelente industria de
fabricación de moldes. Las biotecnologías y la informática también están creciendo.
El turismo, en particular, desempeña un papel importante y en rápido crecimiento en la
economía portuguesa: en 2017, representó un estimado del 17,3% del PIB, con 12,7
millones de turistas extranjeros que visitan el país (Reuters).

También podría gustarte