Fichas de Lectura

También podría gustarte

Está en la página 1de 6

FUNDAMENTOS Y GENERALIDADES DE INVESTIGACION

Unidad 1: Fase 2 - Contextualización

TUTOR: ANDRES APARICIO

ESTUDIANTE: ANGIE VANESSA CESPEDES ROJAS

CODIGO: 1003526540

GRUPO: 27

Universidad Nacional Abierta y a Distancia

CEAD GACHETA
Ficha 1

FICHA DE LECTURA
Título del artículo: Dato bibliográfico del artículo

Bibliografía
Formación y actualización
pedagógica del profesorado como
facilitadores de la Educación
inclusiva: una base de datos
Carlos Sancho, P. J. (2013). Formación y
inclusiva en red.
actualización pedagógica
del profesorado como facilitadores de la
Educación inclusiva:
URL del Artículo:
una base de. Obtenido de
http://www.revistaeducacioninclusiv
http://www.revistaeducacioninclusiv
a.
a.
es/index.php/REI/article/view/156/150
es/index.php/REI/article/view/156/1
50

Resumen del artículo:


Este articulo presenta un proyecto desarrollado entre la universidad y la escuela
en donde valoran detenidamente la teoría de educación inclusiva y cómo actúan
los docentes mediante su práctica profesional, una vez realizado este proyecto
determinan que hace falta un poco más de liderazgo y que es importante incluir
a todo el plantel educativo en los procesos de desarrollo de los niños incluyentes
para mejorar la calidad de la educación.
Observaciones personales del estudiante:
Me parece una excelente investigación pues muchas veces la sociedad ha
dejado de lado la importancia hacia la educación incluyente cuando es
necesaria, me llama la atención la motivación para hacer este proyecto hablar
con docentes y formularles unas prácticas para construir un proceso de
enseñanza inclusiva más enriquecedora y productiva implementando la
colaboración entre alumnos y el profesorado incluyendo a la sociedad.
Nombre del Estudiante:

Angie Vanessa Cespedes Rojas

Ficha 2

FICHA DE LECTURA
Título del artículo: Dato bibliográfico del artículo
Competencias docentes y
Bibliografía
educación inclusiva
Batanero, J. M. (2013). Competencias
docentes y educación inclusiva.
Obtenido de
URL del Artículo:
http://www.scielo.org.mx/scielo.php?s
cript=sci_arttext&pid=S1607-
cielo.org.mx/scielo.php?script=sc
40412013000200006
i_arttext&pid=S1607-
40412013000200006
Resumen del artículo:
En este artículo se identifican las competencias docentes que se necesitan para
un buen desarrollo educativo relacionado con la inclusión que necesita de unas
constantes practicas e innovación escolar sin reducirlo a una ley.
Es importante la colaboración entre profesionales y reflexionar sobre el cambio y
la importancia de la inclusión.
Al realizar un proyecto investigativo se pudo indagar sobre las distintas
percepciones y significados que tienen los docentes sobre la educación inclusiva
nivel secundaria.

Observaciones personales del estudiante:


Este articulo contiene información eficaz sobre la importancia de un profesorado
dispuesto a enseñar a los niños que tienen una necesidad diferente a los
demás, al realizar este experimento social se pudo determinar que la inclusión
necesita de tiempo, dedicación, valores y sobre todo maestros coherentes y
responsables con su desarrollo.

Nombre del Estudiante:

Angie Vanessa Cespedes Rojas


Ficha 3

FICHA DE LECTURA
Título del artículo: Dato bibliográfico

Bibliografía
La Participación Familiar es un
Requisito Imprescindible para una Isabel Calvo*, M. Á. (s.f.). La
Escuela Inclusiva Participación Familiar es un
Requisito Imprescindible para una
URL del Artículo: Escuela Inclusiva. Obtenido de
https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?
https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?pi pid=S0718-
d=S0718- 73782016000100006&script=sci_a
73782016000100006&script=sci_art rttext
text

Resumen del artículo:


Los niños necesitan de sus padres, la escuela no es el único medio educativo, la
familia y la sociedad son importantes en la educación de los niños
especialmente en los niños de inclusión, su constante apoyo y dedicación hace
que su desarrollo educativo avance.
Si queremos una educación de calidad para formar niños comprometidos con el
mundo se necesita de un profesorado, las familias y la comunidad ya que su
participación es esencial en el proceso de educación.

Observaciones personales del estudiante:


En este articulo se hace una investigación sobre la importancia de la familia en
la educación de los niños, me llama la atención lo importante que puede llegar a
ser la compañía de los padres a los niños de inclusión pues su presencia en el
proceso educativo hace que los niños crezcan como ciudadanos
comprometidos, aumente su rendimiento académico y con ello su autoestima,
además el niño es mas seguro de si mismo, con pensamientos positivos y
mejora su calidad de vida.
Nombre del Estudiante:

Angie Vanessa Cespedes Rojas

También podría gustarte