Está en la página 1de 5

SIMULACIÓN PARA CHASIS EN

SOLIDWORKS
PREPARACIÓN DE LA GEOMETRÍA

Cuando se va a realizar un análisis por elementos finitos en cualquier software de debe procurar la
integridad de la geometría a utilizar.

Por esto hay diversas características que pueden generar que una geometría no sea apta para realizar
un análisis de elementos finitos.

Para evidenciar este proceso se usara una geometría de chasis sencilla.

CARACTERISTICA 1: GEOMETRIAS DESPRECIABL ES

Muchas veces al realizar el modelo CAD de un chasis se generan picos, o salientes despreciables en
medida, pero que al estar presentes generan un enmallado pobre.
CARACTERISTICA 2: OPCIONES ESPECIALES DEL SOFTWARE

SolidWorks al igual que otros software CAD incluyen herramientas propias de ellos que permiten
obtener un mejor acabado gráfico de la pieza y ensamblajes. Esto genera que operaciones como
cordones de soldadura o dobleces de láminas generen errores de geometría no apreciable a nivel
gráfico. En consecuencia a lo anterior es preferible no usar estas herramientas a menos que sea
estrictamente necesario o se tenga el dominio de la opción.

CARACTERISTICA 3: DETALLES Y REDONDEOS INNECESARIOS

Al momento de hacer una simulación por un método que trabaje con mallas, es necesario hacer el
mayor número de simplificaciones posibles sin perder la precisión del modelo. Debido a que este es un
ejercicio académico, se debe procurar conservar el mínimo de detalles y redondeos posibles. Esta
característica particular tiene como consecuencia que solo afectara el tiempo de cómputo de la
simulación.

ASIGNACIÓN DEL MATERIAL

Con la geometría terminada seguimos el procedimiento. Según el orden lógico de los pasos de una
simulación por elementos finitos, el segundo paso es definir el material de nuestra geometria a simular .

En la parte izquierda de la pantalla del software aparecen las características de la pieza y una vez ahí
seleccionamos la pestaña de material.

2
Una vez ahí, se procede a seleccionar el material más acorde a nuestro modelo , y le damos a la opción
aplicar y cerramos.

ENMALLADO

Siguiendo el orden de una simulación por elementos finitos, se debe realizar el proceso de enmallado.
Este proceso consiste en dividir el modelo en pequeños elementos, donde en cada uno se realizara el
cálculo de la física simulada.

Para entrar en un procedimiento propio de una simulación de elementos finitos como es el caso del
enmallado, se deben habilitar el complemento de simulación.

3
Luego de la espera mientras se habilita el modulo, se entra a la nueva pestaña generada que dice
“Simulation” y se selecciona nuevo estudio.

Una vez ahí, selecciona análisis estático y se le da aceptar.

Una vez con el modelo creado se procede a generar la malla del modelo utilizando los siguientes pasos:

Luego de realizar estos pasos obtenemos el siguiente resultado:

4
Como se puede observar, esta malla tiene una calidad alta porque:

 No hay variaciones excesivas de elementos


 No hay elementos deformados
 No hay zonas de densidad de elementos muy altas

También podría gustarte