Está en la página 1de 24

Comunicaciones Ópticas

Fundamentos de la Transmisión por Fibra Óptica


CAPITULO II
FUNDAMENTOS DE LA TRANSMISIÓN POR
FIBRA ÓPTICA
Diplomado en Telecomunicaciones y Tecnologías de la
Información con mención en Redes y Comunicaciones
Ópticas – Redes Inalámbricas Avanzadas

Temas Principales
• El Espectro Electromagnético: Ventanas de Transmisión Óptica.

• Reflexión y Refracción de la Luz.

• Reflexión Interna Total.

• Componentes de la Fibra Óptica.

• Parámetros Estructurales de la Fibra Óptica.

• Reflexión de Fresnel.

• Modos de Propagación.

• Tipos de Fibra Óptica: Multimodo y Monomodo.


Diplomado en Telecomunicaciones y Tecnologías de la
Información con mención en Redes y Comunicaciones
Ópticas – Redes Inalámbricas Avanzadas

El Espectro Electromagnético (EM)


Longitudes de ondas mas largas requieren menos energía para la propagación.

Longitudes de ondas mas cortas permiten transportar mas información.


Las zonas espectrales de trabajo o “ventanas” en las que se centran los desarrollos
actuales de los sistemas de transmisión por fibras ópticas son los correspondientes al
infrarrojo próximo.

Las “ventanas” de transmisión son rangos de longitudes de onda que hoy son posibles
de generar, transmitir y detectar con máxima eficiencia. Cada ventana esta centrada
alrededor de una longitud de onda típica de operación.
Ventana de Transmisión Longitud de Onda de Operación

800nm~900nm (1ra Ventana) 850nm

12600nm~1360nm (2da Ventana) 1300nm (Multimodo)


1310nm (Monomodo)

1500nm~1600nm (3ra Ventana) 1550nm


Diplomado en Telecomunicaciones y Tecnologías de la
Información con mención en Redes y Comunicaciones
Ópticas – Redes Inalámbricas Avanzadas

El Espectro Electromagnético (EM)


La frecuencia y longitud de onda están relacionadas por la siguiente Ecuación:

λ=υ
f
Donde:
λ = Longitud de Onda, m.
υ = Velocidad, m/s.
f = Frecuencia, Hz.

Ancho de banda en el dominio de la frecuencia y en el dominio de la longitud de onda.

∆f = c∆ λ
λ2
Diplomado en Telecomunicaciones y Tecnologías de la
Información con mención en Redes y Comunicaciones
Ópticas – Redes Inalámbricas Avanzadas

Teoría de Rayos (Óptica Geométrica)


La luz se considera como un rayo
En el vacío los rayos se propagan a una velocidad c=3x108 m/s. En cualquier otro
medio, los rayos se propagan a una velocidad inferior, determinada por:

Donde n : índice de refracción del medio.


El índice de refracción es una medida de la densidad del material

n = (εr)1/2

Los rayos se propagan siguiendo una trayectoria rectilínea, a menos que sean
desviados por algún cambio en el medio.
Reflexión y Refracción de la Luz Normal

En el plano que limita a dos medios diferentes, Rayo


Refractado
una parte de la energía del rayo incidente se
refleja con un ángulo igual al ángulo de
φt
incidencia. La otra parte de la energía del rayo Índice alto n1
(vidrio)
incidente se refracta (cruza de un medio al otro) Índice bajo n2
Interface
(aire) φi φr
con un ángulo de refracción determinado por la
Ley de Snell. Rayo
Reflejado

n2Senφi = n1Senφt Rayo


Incidente
El rayo refractado se desvía hacia la normal φi : Ángulo de incidencia
φi = φr φr: Ángulo de Reflexión
cuando pasa de un medio que tiene un índice φt: Ángulo de Refracción

de refracción menor a un medio que tiene un


a) Reflexión Interna Parcial n2 < n1
índice de refracción mayor.
Rayo
Refractado
Reflexión Interna Parcial
El rayo refractado se desvía alejándose de la
normal cuando pasa de un medio que tiene un φt
Índice bajo
n2 (aire)
índice de refracción mayor a un medio que
Índice alto n1
tiene un índice de refracción menor. Interface (vidrio) φ φr
i

Rayo
Reflejado

Rayo
Incidente

φi : Ángulo de incidencia
φr: Ángulo de Reflexión
φi = φr
φt: Ángulo de Refracción

b) Reflexión Interna Parcial n1 > n2


Ángulo Crítico Normal

Para un determinado ángulo de incidencia


denominado «Angulo Critico», el rayo refractado
forma un ángulo de 90° con la normal (es decir
no se propaga en el segundo medio).
Índice bajo n2
(aire)

Senφc =n2/n1 Inter face


Índice alto n1
(vidrio) φc

Donde: Фc es el ángulo critico que origina un ángulo


Rayo
de refracción de 90° respecto a la normal. Incidente
Normal

Reflexión Interna Total


Cuando el ángulo de incidencia es mayor
que el ángulo crítico, el rayo se refleja
totalmente. Índice bajo
n2 (aire)

Índice alto
Interface
n1 (vidrio) φ φr
i

Rayo
Rayo Reflejado
Incidente

φi : Ángulo de incidencia
φi > φc
φc: Ángulo Crítico
Diplomado en Telecomunicaciones y Tecnologías de la
Información con mención en Redes y Comunicaciones
Ópticas – Redes Inalámbricas Avanzadas

Reflexión Interna Total


Se escoge el índice de refracción del núcleo mayor que la del revestimiento para
reflejar los rayos luminosos en ángulos pequeños.

Los rayos luminosos se propagan por reflexiones internas totales sucesivas.


Componentes de la Fibra Óptica
La luz se propaga en el núcleo .
La luz es atrapada en el núcleo por el
revestimiento óptico.

El recubrimiento primario protege a la fibra de la


humedad o el daño.
Muchas fibras son totalmente de vidrio, pero
algunas son hechasde plástico (núcleo de
vidrio/revestimiento de plástico y todo de
plástico).
Diplomado en Telecomunicaciones y Tecnologías de la
Información con mención en Redes y Comunicaciones
Ópticas – Redes Inalámbricas Avanzadas

Componentes de la Fibra Óptica


 Núcleo
 Transporta la luz a través de la fibra óptica.
 Es la parte mas pequeña y mas frágil de la fibra óptica.
 Hecho de vidrio o plástico.
 Durante su fabricación se añaden impurezas para controlar el
índice de refracción.
 Diámetros típicos :
Vidrio: 9 µm, 50 µm, 62.5 µm y 100 µm.
Plástico: 1000 µm.
Diplomado en Telecomunicaciones y Tecnologías de la
Información con mención en Redes y Comunicaciones
Ópticas – Redes Inalámbricas Avanzadas

Componentes de la Fibra Óptica


 Revestimiento.
 Rodea y protege el núcleo.
 Tiene un índice de refracción mas bajo que el núcleo para la
reflexión interna total.
 Revestimiento de vidrio fabricado con núcleo de vidrio en
estado permanentemente fundido.
 Diámetros
Típicos: 125 µm y
140 µm.
Componentes de la Fibra Óptica
 Recubrimiento Primario
 La verdadera capa protectora.
 Hecho de plástico o acrilato.
 Esencial para fibras totalmente de vidrio.
 No contribuye a la capacidad para guiar la luz.
 Diámetros Típicos:
250 µm o 500 µm.
• Diferencia de Índice de Refracción Relativa (D)
Es la diferencia relativa entre el índice de refracción del núcleo y el índice de refracción
del revestimiento. Se expresa como:

∆= n1 – n2 x100%
n1

• Perfil de Índice de Refracción


El perfil de índice de refracción del núcleo define la forma en que varía su índice de
refracción con respecto al centro de la Fibra.
Se distinguen dos tipos de fibras según su perfil de índice de refracción, estos son: fibra
de Índice Escalón y fibras de Índice Gradual.
Diplomado en Telecomunicaciones y Tecnologías de la
Información con mención en Redes y Comunicaciones
Ópticas – Redes Inalámbricas Avanzadas

Sección Transversal y Perfil de Índice de Refracción de las Fibras Ópticas


Diplomado en Telecomunicaciones y Tecnologías de la
Información con mención en Redes y Comunicaciones
Ópticas – Redes Inalámbricas Avanzadas

• Angulo de Aceptancia y Apertura Numérica (AN)


Es el ángulo máximo con respecto al eje de la fibra con el cual un rayo de luz puede
incidir sobre la superficie frontal de la fibra para que sea propagada por reflexión interna
total dentro del núcleo. Al seno (trigonométrico) del ángulo de aceptancia se le denomina
APERTURA NUMERICA (AN).
Determina la capacidad de captación de luz de la fibra óptica.
Diplomado en Telecomunicaciones y Tecnologías de la
Información con mención en Redes y Comunicaciones
Ópticas – Redes Inalámbricas Avanzadas

Tipos de Fibras Ópticas


 Definido por el diámetro del núcleo y la composición del material.

 Por el numero de modos de propagación:

Multimodo y Monomodo.

 Por el tipo de perfil de índice de refracción:

Escalón y Gradual.
Diplomado en Telecomunicaciones y Tecnologías de la
Información con mención en Redes y Comunicaciones
Ópticas – Redes Inalámbricas Avanzadas

Tipos de Fibras Ópticas


• Multimodo índice escalón
 Tiene el núcleo bastante grande que
transmite múltiples modos o rayos de
luz. La luz toma muchos trayectos.
 Tienen el mismo índice de refracción en
todo el núcleo, que hace que los modos
se propaguen en líneas rectas. *1: Perfil de Índice de Refracción
 Algunos trayectos son mas largos, *2: Diferencia de Índice de Refracción
Relativa
creando dispersion modal. *3 : Apertura Numérica (AN): 0.20
(50/125um), 0.275 (62.5/125um).
Diplomado en Telecomunicaciones y Tecnologías de la
Información con mención en Redes y Comunicaciones
Ópticas – Redes Inalámbricas Avanzadas

Tipos de Fibras Ópticas


• Multimodo índice gradual
 El núcleo y el revestimiento están
separados por índices de refracción
que disminuyen gradualmente.
 La velocidad de la luz aumenta
conforme se reduce el índice de
refracción.
*1: Perfil de Índice de Refracción
 Trayectos más largos son *2: Diferencia de Índice de Refracción Relativa
*3 : Apertura Numérica (AN): 0.20 (50/125um),
atravesados en velocidades más 0.275 (62.5/125um).

altas, reduciendo la dispersión


modal.
Tipos de Fibras Ópticas

• Monomodo índice escalón

 Tiene el núcleo tan pequeño que es


posible sólo un modo
de propagación.

 El desempeño depende de la
longitud de onda de luz. *1: Perfil de Índice de Refracción
*2: Diferencia de Índice de Refracción Relativa
*3 : Apertura Numérica (AN): 0.14 (8.3/125um).
 Parte de la luz se propaga por el
revestimiento

También podría gustarte