Está en la página 1de 3

1

Capítulo 4: Relaciones entre variables


Si por ejemplo queremos saber si el "deporte" (variable1) influye en la salud (variable2) de las personas, podríamos tener una
hipótesis y afirmar que el hacer deporte mejora la salud de las personas. La hipótesis está formulada como una RELACIÓN
ENTRE DOS VARIABLES, queremos ver cuánto influye el hacer deporte en la salud de las personas, entonces el deporte
(variable1) podría ser un factor explicativo de la salud de las personas. En resumen: La variable o las variables que preceden a
la otra y parecen ser "causa/explicación" de la otra variable se denominan factor explicativo! también por ejemplo podríamos
pensar que la alimentación (variable3) puede ser también "causa" de una buena salud, entonces también la alimentación sería
otro factor explicativo.

Una tabla bivariada o tabla de contingencia o tabla de distribución conjunta es un arreglo con tantas filas (horizontales) como
categorías tenga una de las variables y tantas columnas (verticales) como categorías tenga la otra variable

Por ejemplo: TIPO DE HOGAR (v1) y la RELACIÓN CON LOS PARES (v2) podemos establecer la siguiente tabla BIVARIADA (bi =2,
variada = variables) con sus respectivas categorías

Relación con los pares


Tipo de hogar Sumisión Rebeldía Liderazgo
Monoparental materno
Monoparental paterno
Nuclear
Extendido

Podemos creer que el tipo de hogar influye en la relación con los pares, como rebelde, lider, o sumiso, acá tipo de hogar sería
un factor explicativo (y variable ANTECEDENTE) y relación con los pares la variable CONSECUENTE (consecuencia de..v1)

Ahora un concepto MUY IMPORTANTE es el de la DIMENSIÓN de la tabla: este concepto se indica como fxc (filas x columnas) y
se cuentan ÚNICAMENTE las CATEGORÍAS, acá tenemos 4 categorías en Tipo de hogar (FILAS, HORIZONTALES) y tenemos 3
categorías en Relación con los pares (COLUMNAS, VERTICALES) entonces la dimensión de esta tabla es : 4 x 3 (filas por
columnas). Tienen que recordar que si hay totales en la tabla, NO CUENTAN, solo se cuentan LAS CATEGORÍAS, y otra cosa,
nunca va a ser un resultado como decir 4x3= 12, no, porque 12 también podría obtenerse de 3x4 = 12 y no sabemos cuántas
filas y columnas hay, entonces siempre se cuenta FILAS x COLUMNAS, sin excepción y sin resolver. EJEMPLOS:

Ejemplo 1: Relación entre que docente da la clase y el rendimiento de los alumnos:

Rendimiento de los alumnos


Tipo de docente Alto Bajo TOTAL
Democrático 5 50 55
Autoritario 260 10 270
TOTAL 265 60 325

SIEMPRE IDENTIFIQUEN PRIMERO LAS 2 VARIABLES PARA NO CONTAR MAL


V1: Tipo de Docente (factor explicativo) V2: Rendimiento de los alumnos

Categorías en filas: 2 (DEMOCRÁTICO Y AUTORITARIO)


2

Categorías en columnas: 2 (Alto y Bajo)

Entonces la DIMENSIÓN de la tabla es: 2x2

(SIEMPRE CUENTEN CADA CATEGORÍA Y ASEGURENSÉ DE NO SUMAR LOS TOTALES POR EQUIVOCACIÓN)

Ejemplo 2: Relación entre cantidad de horas de estudio diario y promedio en la carrera

Cantidad de horas Promedio en la carrera


de estudio diario 0 - 2,50 2,51 - 5,00 5,01 - 7,50 7,51 - 10,00 TOTAL
0 - 2 hs
2 - 4 hs
4 - 6 hs
6 - 8 hs
8 - 10 hs
TOTAL

1° Distinguimos las 2 variables: Cantidad de horas de estudio diario (v1) y Promedio a lo largo de la carrera (v2)
2° Contamos cuantas categorías hay en cada variable
V1: 0 - 2 hs ; 2 - 4 hs ; 4 - 6 hs ; 6 - 8 hs ; 8 - 10 hs (5 CATEGORÍAS EN FILAS)
V2: 0 - 2,50 ; 2,51 - 5,00 ; 5,01 - 7,50 ; 7,51 - 10,00 (4 CATEGORÍAS)
Entonces la DIMENSIÓN de la tabla es: 5X4 (FILAS POR COLUMNAS)
3° Revisamos y contamos las categorías fijándonos bien en que NO sumemos los totales. SOLO CATEGORÍAS. Dimensión 5x4 !

------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Frecuencia MARGINAL (también importante) de fila o de columna:


Es simplemente EL TOTAL de la categoría correspondiente. Si recurrimos al ejemplo 1, nos pueden preguntar por ejemplo:
¿Cuál es la frecuencia marginal de Democrático? 55!
¿Cuál es la frecuencia marginal de Autoritario? 270!
¿Cuál es la frecuencia marginal de Alto? 265!
¿Cuál es la frecuencia marginal de Bajo? 60!

Es bastante sencillo! ahora bien, también pueden darle un caso en donde no estén explícitos los totales, y entonces
simplemente lo calculan ustedes, Ejemplo:

Relación con los pares


Tipo de hogar Sumisión Rebeldía Liderazgo
Monoparental materno 20 30 50
Monoparental paterno 10 40 15
Nuclear 5 10 25
Extendido 30 20 10

¿Cuál es la frecuencia marginal de Monoparental materno? Simplemente sumamos!: 20+30+50= 100! respuesta: 100!
¿Cuál es la frecuencia marginal de Rebeldía? 30+40+10+20= 100! respuesta: 100!
¿Cuál es la frecuencia marginal de Nuclear? 40! . Lo pueden ver? :)
Pregunta colgada jaj, cuál es la dimensión de la tabla???????? 4X3! queda claroooooooooo? espero que si :)
3

Frecuencia conjunta: son simplemente CUALQUIER casilla que haga referencia a una CONJUNCIÓN de 2 variables, así que
MARGINALES, son LOS TOTALES (justamente, estos NO conectan 2 variables, solo el TOTAL de una categoría).
A fin de ayudarlos, en la tabla anterior teñí de GRIS las frecuencias conjuntas. No es muy "importante" este concepto, es muy
sencillo, el primer 20 que aparece por ejemplo conecta a sumisión con monoparental materno, por eso es conjunta, el 10 del
último de la tabla es una conjunción de Liderazgo con Extendido, y así sucesivamente...!

------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

La RELACIÓN entre DOS variables puede ser:


SIMÉTRICA ASIMÉTRICA
Es cuando entre dos variables NO puedo saber que Es cuando entre dos variables SI puedo identificar a una
variable es la "causa" de la otra, por ejemplo, podemos variable como ANTECEDENTE y otra como
encontrar que hay una correlación alta entre comerse CONSECUENTE, por ejemplo, podemos encontrar que
las uñas y la ansiedad, y si NO sabemos si las personas se hay una correlación alta entre estudiar muchas horas y
comen las uñas y por eso son ansiosas o son ansiosas y tener buen promedio! y acá SI podemos identificar por
por eso se comen las uñas !!! . Simplemente NO ejemplo que la variable estudiar (ANTECEDENTE) es
podemos identificar a una variable como ANTECEDENTE "causa" de la variable promedio (CONSECUENTE).
y otra como CONSECUENTE. Acá no sabemos cual Acá si sabemos cual antecede a cual, entonces, es una
antecede a cual, entonces, es una relación SIMÉTRICA relación ASIMÉTRICA
No podemos identificar a una variable como previa a la Si podemos identificar a una variable como previa a la
otra otra

La DIRECCIÓN entre DOS variables puede ser:


DIRECTA INVERSA
Cuando los valores de una variable aumenta, la otra Cuando los valores de una variable aumenta, los valores
también aumenta! Ej: Relación entre estudiar y de la otra disminuyen! Ej: Relación entre salir al boliche y
promedio en la carrera: a MAYOR estudio, MAYOR promedio en la carrera: a MAYOR boliche, MENOR
promedio promedio
PARA PODER APRECIAR LA DIRECCIÓN DE LA RELACIÓN AMBAS VARIABLES TIENEN QUE TENER UN NIVEL DE
MEDICIÓN ORDINAL O SUPERIOR ! ES DECIR, EN EL CASO QUE UNA DE LAS VARIABLES SEA DE NIVEL NOMINAL, NO
SE PUEDE SABER LA DIRECCIÓN

La INTENSIDAD entre DOS variables:


No hay que enroscarse en este concepto, simplemente este término refiere a CUÁNTO una variable AFECTA a la otra!. "Que tan
intensa es la relación??" Mientras más una variable afecte a la otra más grande será la intensidad! La intensidad de las variables
las medimos con coeficientes, nosotros tenemos que aprender a INTERPRETAR un resultado de un coeficiente, no tendremos
que saber hacer el procedimiento.
En el capítulo 5 explicaré los coeficientes. (Incluido el que aparece en este capítulo, la Q de Kendall)

* Dos variables se consideran INDEPENDIENTES, justamente cuando los valores de una NO afectan a la otra, es decir, SON
INDEPENDIENTES ENTRE SI. Por ejemplo, si analizamos la cantidad de segundos que te cepillas los dientes en relación al
promedio que tenés en la facultad es sumamente probable que no encontremos relación! a MAYOR cepillarte o MENOR
cepillarte, es indistinto el promedio de la facultad! en cambio en el caso que vimos del boliche y el promedio; o la cant. de
horas de estudio y el promedio de la facultad, ahí vemos que a MAYOR o MENOR boliche/hs de estudio, SI INFLUYE en el
promedio de la facultad, es decir, estas NO son independientes.

También podría gustarte