Está en la página 1de 208

P rimer curso

nacional para
directivos de
educación primaria
Lecturas

PROGRAMA NACIONAL DE ACTUALIZACIÓN PERMANENTE

LEGAL/CPD/P/LECT/02-03 1 3/25/02, 12:38 PM


Primer Curso Nacional para Directivos de Educación Primaria. Lecturas fue elaborado en la Subsecretaría de Educación
Básica y Normal, de la Secretaría de Educación Pública. La investigación y compilación fue realizada por la Dirección
General de Investigación Educativa; la Dirección General de Materiales y Métodos Educativos estuvo a cargo de la edición.

Coordinación general
Rodolfo Ramírez Raymundo

Compilación
José Gutiérrez García
Aída Hernández Ruiz
Rodolfo Ramírez Raymundo
Alberto Sánchez Cervantes
Marco Vinicio Santillán Badillo

Colaboración
Rosa Oralia Bonilla Pedroza
Cuauhtémoc Guerrero Araiza

Coordinación editorial
Elena Ortiz Hernán Pupareli

Cuidado de la edición
Leopoldo Cervantes-Ortiz

Supervisión técnica editorial


Alejandro Portilla de Buen

Diseño
Julián Romero Sánchez
Leticia Dávila Acosta

Primera edición, 2000


Segunda reimpresión, 2002

D.R. © Secretaría de Educación Pública, 2000


Argentina 28, Centro,
06020, México, D.F.

ISBN 970-18-3903-X (Obra completa)


970-18-3900-5

Impreso en México
DISTRIBUCIÓN GRATUITA-PROHIBIDA SU VENTA

LEGAL/CPD/P/LECT/02-03 2 3/25/02, 12:38 PM


Presentación
○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

La Secretaría de Educación Pública ha preparado este primer curso na-


cional dirigido a los directores de escuela, supervisores de zona o sec-
tor de las escuelas primarias de nuestro país, con el propósito de contri-
buir a mejorar el desempeño de su función.
La función directiva es uno de los factores que más influyen en el
funcionamiento de la escuela y en los resultados educativos que obtie-
nen los alumnos. Por esta razón uno de los propósitos principales del
Programa Nacional de Actualización es el fortalecimiento de la fun-
ción directiva.
El paquete didáctico de este curso se compone de los siguientes ma-
teriales: a) La guía de estudio, b) un paquete de lecturas y c) una serie
de programas videograbados. Este volumen incluye la mayor parte de
los textos indicados en el programa de estudio; los textos que no for-
man parte de este paquete han sido distribuidos con anterioridad al
personal docente y directivo. En el caso de que algún participante no
cuente con estos textos podrá recurrir a los Centros de Maestros donde,
además, se dispone de la colección de programas videograbados a los
que se hace referencia en el programa de este curso.
Los directivos que así lo decidan podrán obtener la acreditación de
este curso, la cual será tomada en cuenta para la Carrera Magisterial.
Con la finalidad de que todos los participantes tengan las mismas opor-
tunidades, independientemente de la forma de estudio que hayan utili-
zado, la acreditación será realizada por un órgano técnico, con instru-
mentos estandarizados y de validez nacional.
La Secretaría de Educación Pública confía en que este material co-
rresponda a las necesidades de formación de directores, supervisores y
jefes de sector y que, por tanto, contribuya a mejorar la calidad de la
educación de las niñas y los niños mexicanos.

Bloque 1.PM6.5 3 24/10/01, 10:19 PM


Bloque 1.PM6.5 4 24/10/01, 10:19 PM
Índice
○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

Bloque I
La misión de la escuela y la función directiva 7
Reforma curricular y necesidades sociales en México 9
Sylvia Schmelkes
Qué debe enseñar la escuela básica 17
Guiomar Namo de Mello
La dimensión pedagógica del trabajo del director: análisis de un caso 21
Leonor Pastrana
Las funciones sobresalientes que constituyen la supervisión 29
Rafael Ramírez

Bloque II
Las bases filosóficas de la labor educativa y su expresión en la Ley General de Educación 33
El artículo tercero constitucional y los valores de la Constitución 35
Miguel González Avelar
El laicismo: preguntas y respuestas 47
Olac Fuentes Molinar
La federalización de la educación básica y normal (1978-1994) 51
Alberto Arnaut
Perspectiva de la educación básica en México 59
Olac Fuentes Molinar

Bloque III
La calidad de la educación primaria y la gestión escolar 65
Principales indicadores de educación básica 67
Secretaría de Educación Pública
Educación básica 71
Secretaría de Educación Pública
Repetición escolar: ¿falla del alumno o falla del sistema? 83
Rosa María Torres
La desigualdad en la calidad de la educación primaria 97
Sylvia Schmelkes
La precariedad institucional de las escuelas: de la imagen a las políticas 109
Justa Ezpeleta y Eduardo Weiss (coordinadores)
Horarios, tiempos y forma de enseñanza 121
Justa Ezpeleta y Eduardo Weiss (coordinadores)
Calidad de la educación y gestión escolar 125
Sylvia Schmelkes

Bloque 1.PM6.5 5 24/10/01, 10:19 PM


Bloque IV
La reforma de la educación básica y los retos de la escuela pública 135
Acuerdo Nacional para la Modernización de la Educación Básica 137
Presidencia de la República-Secretaría de Educación Pública
La transformación de la organización y funcionamiento
cotidiano de las escuelas primarias: una condición imprescindible
para el mejoramiento de la calidad de la educación 149
Rodolfo Ramírez Raymundo
¿Cómo conocer mejor nuestra escuela? Elementos para el diagnóstico 157
Rodolfo Ramírez Raymundo (coordinador)
El apoyo institucional al trabajo directivo en la escuela primaria 177
Cuauhtémoc Guerrero Araiza
El trabajo en equipo como factor de calidad: el papel de los directivos escolares 183
Serafín Antúnez
Lineamiento para el director 199
Michael Fullan y Andy Hargreaves

Bloque 1.PM6.5 6 24/10/01, 10:19 PM


Bloque
I

La misión de
la escuela y la
función directiva

Bloque 1.PM6.5 7 24/10/01, 10:19 PM


Bloque 1.PM6.5 8 24/10/01, 10:19 PM
Reforma curricular
y necesidades sociales en México
○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

Sylvia Schmelkes

La complejidad de la noción blemáticas, distintas entre ellas desde el punto de vis-


de relevancia ta de sus implicaciones para las reformas educativas:

Cuando hablamos de la relación entre la educación y • La satisfacción de necesidades sociales del alum-
las necesidades sociales, nos estamos refiriendo ne- no hoy.
cesariamente a un asunto complejo: el de la relevan- • Ofrecer en forma eficaz los elementos que per-
cia de la educación. Parte de su complejidad se ex- mitirán satisfacer necesidades sociales del alum-
presa en el hecho de que, por un lado, los individuos no en el futuro (un futuro, por cierto, que co-
tienen necesidades sociales, muchas de las cuales mienza en el grado escolar siguiente y se
deben ser atendidas por el servicio educativo en el prolonga a lo largo de toda la vida).
sentido de proporcionar las competencias para satis- • La satisfacción de necesidades sociales relacio-
facerlas. Pero por otro lado, la sociedad tiene necesi- nadas con la educación de la sociedad hoy.
dades (que también son necesidades sociales), algu- • La contribución a la construcción de los reque-
nas de las cuales son planteadas por función o como rimientos para la satisfacción de necesidades so-
exigencia al servicio educativo. ciales de la sociedad en el futuro.
El asunto se complica aún más cuando a esta du-
plicidad de destinatarios del servicio educativo aña- Cada uno de estos componentes del concepto de
dimos el hecho de que la educación es, por defini- relevancia plantea un conjunto de retos con caracte-
ción, un servicio que trabaja en el presente y para el rísticas diversas, a los procesos de reformas educati-
futuro, pues forma a sujetos que serán adultos y ciu- vas, al comportamiento del maestro dentro del aula
dadanos en pleno derecho en un horizonte temporal (y por tanto a su formación y actualización), y a la
cuya realidad difícilmente alcanzamos a vislumbrar. organización de la escuela.
El servicio educativo debe atender las necesidades
sociales que le atañen del presente, pero también debe Las necesidades sociales del individuo
proporcionar los elementos para que las necesidades que atañen a la educación
sociales del futuro, tanto del individuo como de la
sociedad, tengan posibilidades de ser satisfechas. Podemos afirmar que no existe ninguna necesidad
Al establecer la relación entre educación y necesi- social del individuo —el que es hoy y el que será
dades sociales nos estamos refiriendo a cuatro pro- adulto mañana— que no ataña a la educación. Pero,

○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

Tomado de Cero en Conducta, año 14, núm. 47, abril de 1999, México, Educación y Cambio, pp. 3-15.

Bloque 1.PM6.5 9 24/10/01, 10:19 PM


La misión de la escuela y la función directiva ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

¿cuáles son las necesidades sociales del alumno hoy? diversos tipos de conocimientos y habilidades
¿Qué le exigen al servicio educativo? ¿Respecto de para poderlos enfrentar. También sabemos que
cuáles especialmente es necesario fortalecer los pro- la mayoría de los problemas a los que nos en-
cesos de reforma educativa? frentamos en la vida real no se pueden resolver
No es fácil definir necesidades sociales del indivi- en forma individual, sino que requieren del con-
duo. El concepto admite su análisis desde diversas curso de grupos integrados por personas con ha-
perspectivas. Nosotros aventuraremos una, sin pre- bilidades y talentos complementarios. Por otra
tender que sea ni la correcta ni la mejor, sino simple- parte, trabajar en equipo es una habilidad res-
mente una contribución al debate. pecto de la cual la escuela tiene probabilidades
Las necesidades sociales tienen que ver con la con- de actuar mejor que otras instituciones sociales
vivencia con el otro y con otros. Para tener una con- porque trabaja con grupos de niños y con niños
vivencia sana, provechosa y constructiva, el ser hu- de diversas edades.
mano requiere, entre otras cosas: 4. Desempeñarse de manera adecuada en un am-
biente democrático, entendiendo la democracia,
1. Comunicarse. Es evidente que la escuela está como reza el artículo tercero de la Constitución
llamada a proporcionar esta competencia, y no Política de los Estados Unidos Mexicanos, no sólo
es necesario enfatizar la importancia de la ca- como una forma de gobierno, sino sobre todo
pacidad de leer, hablar correctamente y escri- como una forma de vida. Esta necesidad social
bir, aunque es evidente que ello no agota la com- le exige a la escuela que brinde a los alumnos
petencia de la comunicación. La expresión múltiples oportunidades para participar, para to-
artística es una forma de comunicación que debe mar iniciativas, para cuestionar reglamentos, para
ser desarrollada también por la escuela. reflexionar sobre la convivencia, para tomar
2. Contar con elementos para entender al otro y a decisiones y vigilar que se cumplan, para inte-
los otros. No podemos negar que la escuela tam- ractuar respetuosamente, pero con exigencia, con
bién proporciona, y debe hacerlo cada vez me- las autoridades (comenzando por el docente).
jor, la competencia que permita, entre otras co- Nuevamente, la escuela es un sitio privilegiado
sas, ubicar al otro y a los otros en el tiempo y en para el desarrollo de las competencias implíci-
el espacio.1 Significa que la escuela proporcio- tas en esta necesidad, pues constituye en sí mis-
na oportunidades para ser escuchado y para ma una microsociedad que puede auto-organi-
aprender a escuchar, así como para aprender a zarse como una verdadera democracia.
preguntar. Pero también exige que la escuela 5. Valorarse a sí mismo. Ésta es quizá la condición
proporcione elementos para entender y valorar para todo lo anterior. Sin este elemento, los an-
la diversidad y para comprender que el respeto teriores pueden estar desarrollados y, sin embar-
al otro es valor fundamental para toda convi- go, no conducir a una convivencia provechosa.
vencia, inclusive la conflictiva. Esto significa que la escuela debe trabajar la auto-
3. Enfrentar problemas y resolverlos de manera in- estima de los alumnos, lo que a su vez significa
dividual pero, preferentemente, en equipo. Es fortalecer, nuevamente, el respeto como la base
ya un lugar común decir que la escuela debe misma de la convivencia. También implica que
aportar elementos para resolver problemas de el grupo de alumnos tiene que conocer sus orí-
todo tipo: matemáticos, relativos a las ciencias genes, su medio específico, su historia; recono-
naturales, relacionados con la propia conviven- cer sus propios valores culturales y la manera
cia, con procedimientos sistemáticos. Estos pro- cómo en su entorno se han venido resolviendo
blemas, muchas veces, son de naturaleza problemas. Valorarse a sí mismo significa valo-
multidisciplinaria y requieren del concurso de rar el origen y la cultura de donde se proviene,
○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

1
En esto son esenciales la historia y la geografía.

10

Bloque 1.PM6.5 10 24/10/01, 10:19 PM


○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ Reforma curricular y necesidades sociales en México

lo que requiere, para empezar, a tener la oca- igualdades sociales que como promotora de la movi-
sión de conocerlos. Esto significa que la escuela lidad social ascendente. Ha sido objeto de la investi-
debe ser fuente de descubrimiento y conducto gación sociológica explicar por qué es difícil que en
de transmisión y fortalecimiento de la cultura las sociedades actuales los sistemas educativos cum-
del grupo con el que trabaja. También supone plan esta función. No obstante, la sociedad sigue de-
espacios curriculares adecuados para la intro- mandando y esperando que la cumpla.
ducción de contenidos regionales. Otra importante necesidad social que la sociedad
espera que cumplan los sistemas educativos es la de
Ahora bien, todo lo anterior se ve fuertemente po- calificar la fuerza de trabajo que el país necesita. Se
tenciado en la medida en que el sujeto logra desa- ha venido demostrando que, ante la incertidumbre
rrollar otras competencias básicas tales como la de del mercado de trabajo, y ante los acelerados cam-
buscar información, la de razonar, la de pensar cien- bios tecnológicos y en la organización de la produc-
tíficamente, la de reflexionar sobre su aprendizaje y ción y de la oferta de servicios, carece de sentido que
su pensamiento (metacognición, metapensamiento), los sistemas educativos se propongan formar para
la de seguir aprendiendo de la escuela y de la vida. puestos específicos. Más bien, se indica con claridad,
Pero estas habilidades, por sí solas, no garantizan el lo que se requiere es que la escuela forme en las ha-
aprendizaje para convivir (las competencias para sa- bilidades fundamentales y en los procesos de razona-
tisfacer las necesidades sociales), ni las competencias miento superiores, de forma tal que el sujeto se adap-
sociales, por sí solas, aseguran el desarrollo de habili- te a un mundo del trabajo en continuo movimiento,
dades cognitivas fundamentales y superiores. Es fun- aprenda rápidamente, y en gran parte por cuenta pro-
ción de la escuela no sólo desarrollar ambos conjun- pia, lo que este mercado le exigirá y mantenga la flexi-
tos de habilidades y competencias, sino también —sin bilidad para ir propiciando, a la vez, su adaptación a
duda lo más difícil— ponerlas en relación. los cambios que seguirán suscitándose. Así, para cum-
plir con esta necesidad de la sociedad, regresamos a
Las necesidades de la sociedad respecto las exigencias curriculares que mencionamos para el
de la educación caso de las necesidades sociales de los individuos. La
sociedad sigue pensando que la educación debe ase-
Algunas de las funciones que la sociedad exige que gurar el empleo. Sin embargo, los conocedores saben
cumpla el sistema educativo son explícitas. Otras, en que no es así, que la educación no tiene el poder de
cambio, pueden descubrirse al analizar la cambiante aumentar las oportunidades de empleo, y esto tiene
problemática económica, política y cultural del mundo que ver con variables de naturaleza estructural y cada
globalizado que nos ha tocado vivir y que seguramente vez más con determinaciones globales.
va a acentuar sus características en el futuro cercano. El célebre documento CEPAL-UNESCO (1992) le asig-
Hay exigencias explícitas que la sociedad hace al na a la educación dos funciones. La primera, que de
sistema educativo que son ya bien conocidas, porque hecho expresa esta última, es la de formar para la
existen prácticamente desde que se constituyen los competitividad económica. Pero el documento cita-
sistemas educativos modernos. Otras, en cambio, son do reconoce que no son los individuos ni las empre-
novedosas. sas individuales las que están llamadas a com-
Entre las ya conocidas se encuentra la función de petir, sino los países. Y en el concierto de naciones,
constituir un mecanismo, si no es que el mecanismo sólo podrán competir económicamente los países que
por excelencia, de permeabilidad social. Para cum- distribuyan adecuadamente su ingreso y que se go-
plir con esta necesidad social, es necesario que los biernen en forma democrática. Esto segundo, como
sistemas educativos se propongan lograr resultados bien sabemos, no depende de las políticas educativas
de aprendizaje equivalentes entre grupos de alumnos ni de la forma como se comporte la escuela y el do-
de orígenes sociales diversos. De otra forma, la edu- cente, sino del modelo de desarrollo económico y del
cación actuará más como reproductora de las des- conjunto de políticas sociales que van conformando

11

Bloque 1.PM6.5 11 24/10/01, 10:19 PM


La misión de la escuela y la función directiva ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

el rumbo hacia un determinado proyecto de nación. sistema educativo provienen de las transformaciones
No obstante, en la medida en que la escuela forme económicas, tecnológicas y culturales del mundo ac-
efectivamente y con calidad para la adaptación al em- tual y de los grandes problemas de nuestra era. Estas
pleo, mejorará la competitividad de los sujetos en un transformaciones plantean exigencias a la educación
mercado de trabajo que tiende a comportarse cada que se traducen en propuestas para preparar a los sis-
vez más en forma restringida. temas educativos a cumplir renovadamente viejas fun-
La tercera necesidad social convencional con re- ciones y para cumplir otras inéditas.
lación a la escuela es la socialización de las nuevas La globalización, que es la característica central
generaciones. Éste es, históricamente, el primer obje- de nuestro tiempo y del futuro previsible, se encuen-
tivo explícito de la educación pública, y la sociedad tra marcada por una gran incertidumbre. Se trata de
aún espera que la escuela lo cumpla. Efectivamente, un proceso sin orientación, sin rumbo, sin cabeza. En
la educación pública es, sin lugar a dudas, el servicio esta realidad incierta y caótica, algunas cosas van
idóneo para transmitir los valores nacionales y cultu- quedando claras: el proceso tiene aspectos favorables
rales, la historia de la nación y el ideal de la misma, para la humanidad y otros claramente preocupantes.
la forma de gobierno que nos hemos dado y las leyes Ambos aspectos, los favorables y los preocupantes,
que lo rigen, la forma como la generación adulta de- tienen implicaciones educativas.
sea que la generación joven piense, juzgue y se com- Entre los aspectos favorables para la humanidad,
porte. Éste es el objetivo que tiene que ver con la for- en este proceso de globalización, que deben ser for-
mación en valores, que en la actualidad adquiere talecidos, entre otras, por la vía educativa, podemos
renovado impulso, pero que como aspiración de la mencionar los siguientes:
sociedad respecto de la función de la escuela es tan
antigua como la escuela misma. Lo novedoso es que a) Se globaliza una ética universal, expresada en
hoy en día, ante una crisis de valores que comienza a la Declaración Universal de los Derechos Hu-
mediados de siglo, pero que continúa y se exacerba, manos y en sus posteriores derivaciones en de-
la sociedad le pide a la escuela que renueve sus es- rechos sociales, políticos, culturales y de gru-
fuerzos. La crisis se manifiesta en diversas formas: la pos vulnerables, como los derechos de los niños
falta de respeto a la vida, narcotráfico, corrupción de y de la mujer. Se trata de una ética en pleno
funcionarios y empresarios, deshonestidad, delincuen- proceso de construcción, pero que va gozando
cia, crimen organizado. En países como el nuestro la de consenso universal. Esta ética en construc-
crisis no sólo de valores, sino económica, de unidad ción permite que tanto actos aislados como ten-
nacional, de claridad de proyecto de nación, degrada dencias históricas se juzguen con criterios cada
ya el tejido social que constituye el garante de la con- vez más universales.
vivencia mínima. Se convierte en clara exigencia que b) Se globaliza el ideal de democracia. Si bien hay
el sistema educativo deje ya de confundir laicismo varias formas de entender la democracia, y la
con ausencia de educación moral y que retome cla- que parece dominante es la propia de la filoso-
ramente su responsabilidad en la formación en valo- fía liberal, que la entiende como condición para
res de las próximas generaciones. Si analizamos con la libertad comercial, es un hecho que los prin-
detalle las cinco necesidades sociales de los indivi- cipios básicos de participación, representación,
duos que se educan, observaremos ahí los elementos sufragio universal, competencia abierta y trans-
de formación en valores que parece demandar la nue- parente de propuestas políticas, alternancia en
va visión que la sociedad tiene de la función sociali- el poder y el rendimiento de cuentas se hacen
zadora de la escuela. Éste es el sentido de la segunda cada vez más universales. En países como los
función que el documento CEPAL-UNESCO asigna a la nuestros, sometidos a dictaduras unipersonales
educación: formar para la “moderna” ciudadanía. o partidarias durante largos años, le damos la
Las necesidades sociales novedosas o propias de bienvenida a este criterio fundamental de juicio
nuestra época que se plantean como nuevos retos al de los regímenes políticos. Si bien la democra-

12

Bloque 1.PM6.5 12 24/10/01, 10:19 PM


○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ Reforma curricular y necesidades sociales en México

cia tiene claras deficiencias, es el mejor sistema fortalecer la cultura propia, a la vez que educar en la
de gobierno que conocemos y nos encontramos tolerancia y en la capacidad de reconocer la riqueza
transitando con notable madurez hacia formas de la diversidad. d) Abrir la escuela a la reflexión y a
más democráticas de toma de decisiones. la discusión colectiva sobre lo que ocurre en la comu-
c) Se globaliza la fortaleza de la sociedad civil. Jun- nidad, en el municipio, en el país, en el mundo, de
to con la extensión del ideal democrático, cre- forma tal que los alumnos desarrollen un juicio crítico
ce la participación organizada de la sociedad. congruente con los valores que la escuela está propi-
Los procesos políticos ya no se pueden enten- ciando que construyan de manera autónoma.
der solamente como consecuencia de acciones Ahora bien, existen también, como decíamos, con-
y decisiones del partido en el poder. La socie- secuencias de la globalización que, como tendencias,
dad asume crecientemente una función activa preocupan a la humanidad. Algunos fenómenos se
de vigilancia. globalizan desde los países del sur hacia los países
d) Se globaliza el conocimiento. Éste siempre ha del norte. Tal es el caso de la pobreza, de la margina-
sido patrimonio de la humanidad, ahora se dise- lidad, de la informalidad, de los negocios ilícitos y
mina velozmente, casi inmediatamente después criminales. Hasta donde se puede vislumbrar, estas
de que se produce. Si bien ello no significa que tendencias se agudizarán en el futuro, pues continua-
el conocimiento generado se puede aplicar para rá la masiva migración Sur-Norte a consecuencia del
el beneficio de la población de los diferentes agravamiento de la pobreza en el Sur.
países con la misma presteza, al menos se mejo- Pero las tendencias preocupantes de la globaliza-
ran las condiciones para que ello ocurra. ción que proceden de norte a sur son más, y mucho
e) Relacionado con lo anterior, se globalizan los más alarmantes:
aportes culturales. En la medida en que tenden-
cialmente este potencial se abra efectivamente a a) El modelo económico, que se vuelve cada vez
las diversas culturas, y en la medida en que la más singular (cada vez más único), que implica
creciente recepción de aportes culturales vaya la irrestricta apertura de fronteras, la fe absoluta
aparejada con una creciente valoración de la cul- en el nuevo becerro de oro que son las fuerzas
tura propia, sin duda esta tendencia es favorable. del mercado, la no intervención y el adelgaza-
f) Se internacionaliza la discusión ética de dilemas miento de los gobiernos justamente para no inhi-
inéditos. La revolución biogenética encuentra sus bir estas fuerzas, los modos de producción que
límites cada vez más a nivel mundial. Con menos generan desempleo. El desempleo se globaliza
éxito, esto mismo ocurre con los problemas deri- también. La economía rige la política, pero los
vados del deterioro ambiental. El debate ético intereses económicos se han vuelto anónimos,
sobre la conservación es cada vez más universal. invisibles, diluidos. Ante ellos es imposible luchar.
b) El ideal de la sociedad de consumo. Como bien
Todas estas son necesidades sociales nuevas, fruto sabemos, se trata de una sociedad dispendiosa,
de transformaciones globales recientes, que tienen sus productora de bienes innecesarios, cuya única jus-
claras implicaciones de carácter educativo. A la edu- tificación es que existe quien los compre. Se trata
cación le corresponde fortalecer estas tendencias: de un ideal inviable. Si los países del sur tuvieran
a) Poner a la disposición de los alumnos el conoci- el nivel y la cultura del consumo de los países
miento de la ética universal en construcción, junto con del norte, el planeta tendría pocas décadas de
la reflexión sobre las implicaciones de su prevalencia vida. Pero se globaliza también un modo de pro-
y las consecuencias de ignorarla. b) Permitir, como ya ducción irrespetuoso del medio ambiente. Vemos
señalábamos, aprender a vivir una vida democrática, cómo el capital se mueve libremente hacia los
tanto en los eventos formales de toma de decisiones, países donde las leyes en materia ambiental son
como en la participación en la vida cotidiana de la más laxas. Esto, las leyes laxas, se ha convertido
escuela —como sociedad civil. c) Conocer, valorar y en una forma de atraer capitales extranjeros.

13

Bloque 1.PM6.5 13 24/10/01, 10:19 PM


La misión de la escuela y la función directiva ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

c) El narcotráfico. Este fenómeno afecta a los paí- entienda que la paz no es sólo la ausencia de
ses pobres debido a la capacidad de consumo guerra, sino que se construye en la justicia. Todo
de los países ricos. Por desgracia, también el ello supone un desarrollo sistemático y profun-
consumo se comienza a globalizar, porque un do del juicio moral.
sector de la juventud deja de encontrarle senti- g) Educar a una población creativa, capaz de en-
do a la existencia. La sociedad de consumo pro- tender e incluso de prever los cambios y de ade-
voca una crisis de valores y tendencias auto- lantarse a ellos para enfrentarlos con ventaja.
destructivas. La crisis de valores, por desgracia, Debe ser una población proactiva, con iniciati-
también se globaliza, sin que se perciba el sur- va y orientación hacia la solución de problemas.
gimiento de valores nuevos con significados re- Requiere espíritu crítico, que permita ir más allá
levantes para las nuevas generaciones. de las apariencias para llegar a la esencia de los
fenómenos. Debe dudar siempre de lo que se
Las implicaciones educativas de la necesidad de ve, interrogar para ir más allá de lo que se dice.
inhibir o frenar estas tendencias son mucho menos h) Formar a una población capaz de resistir emba-
claras que las de fortalecer las tendencias favorables. tes de estructuras viciadas que demandan com-
A pesar de ello, su análisis va dibujando un imagina- portamientos corruptos o incluso criminales para
rio utópico que supondría para la educación, entre sobrevivir a su interior. Esto también supone el
otras cosas: desarrollo del juicio moral.

a) Educar en el respeto y en el cuidado del medio Estos propósitos permiten, incluso, soñar con la po-
ambiente. Un proceso de esta naturaleza requie- sibilidad de que la educación podrá, mediante el de-
re del desarrollo de una conciencia histórica que sarrollo tanto de habilidades básicas y superiores de
permita comprender la trascendencia genera- pensamiento como el desarrollo de un juicio moral
cional de los actos humanos. orientado socialmente, capaz de juzgar no sólo actos
b) Educar para el consumo inteligente, moderado aislados, sino sobre todo tendencias, y de actuar en
y crítico, tanto de los bienes y servicios como consecuencia, propiciar el pensamiento alternativo
de la información. (por encima del adaptativo). Con ello, además de for-
c) Educar a sujetos capaces de utilizar creativa y talecer tendencias favorables e inhibir o frenar las
productivamente su tiempo libre. La automati- preocupantes, podrán impulsarse tendencias inexis-
zación ha de conducir, más que al desempleo, tentes, capaces de romper con la aparente inevita-
a contar con mayor tiempo libre, parte del cual bilidad del único modelo que muestra cada vez más
deberá ser empleado en actividades de servicio signos claros de inviabilidad planetaria y humana.
a la comunidad.
d) Educar a sujetos con una fuerte identidad y un La reforma curricular y la satisfacción
equilibrado nacionalismo, pero que respeten y de las necesidades sociales
valoren la diversidad cultural.
e) Educar a sujetos en la democracia como forma Las implicaciones educativas de las necesidades so-
de gobierno, pero sobre todo como estilo de ciales que hemos mencionado más arriba atañen,
vida. Supone el desarrollo de un sentido pro- como es evidente, no sólo a todos los niveles educa-
fundo de responsabilidad social y política y de tivos, sino a todas las modalidades —formal, no for-
espíritu crítico. Debe llegarse a internalizar la mal, informal— de educación. Es más, parecen exigir
responsabilidad. una ruptura de las fronteras entre estas modalidades,
f) Formar una sociedad profundamente conocedo- de forma tal que podamos aprovechar efectivamente
ra y respetuosa de los derechos humanos, que los espacios educativos formales para la educación
valore la vida y la paz, formada en la resolución de personas de todas las edades y que seamos capa-
no violenta de conflictos. Una sociedad que ces de convertir los espacios informalmente educati-

14

Bloque 1.PM6.5 14 24/10/01, 10:19 PM


○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ Reforma curricular y necesidades sociales en México

vos en oportunidades que explícitamente eduquen, grupales. En matemáticas, el enfoque favorece la so-
también a todas las edades. Ello tiene que ver con el lución de problemas y propone una progresión de lo
concepto de la educación a lo largo de la vida. concreto a lo abstracto. Se sugiere que los niños utili-
Por otra parte, las implicaciones educativas de las cen los conocimientos que ya tienen para resolver cier-
necesidades sociales analizadas exigen reformas cu- tos problemas y que, a partir de sus soluciones inicia-
rriculares, pero no solamente. Quizá exigen, sobre les, analicen sus resultados para evolucionar hacia
todo, una profunda transformación de la práctica edu- procedimientos y conceptualizaciones propias de las
cativa de los docentes, de manera que se transformen matemáticas. El desarrollo de las competencias mate-
también las oportunidades de aprendizaje de los alum- máticas se favorece en la medida en que se recurra al
nos al interior del aula. Demandan también una or- diálogo, a la interacción y a la confrontación de pun-
ganización diferente de la escuela y de los espacios tos de vista con el maestro y con los compañeros.
educativos en general, de forma tal que se aproveche Como puede verse, el enfoque de estas asignaturas
el conocido potencial educativo del a veces denomi- favorece el desarrollo de competencias vinculadas con
nado currículum oculto, que ocurre en la vida coti- las habilidades de comunicación, pensamiento y de
diana de la escuela. Suponen una diferente relación solución de problemas reales, y propone el trabajo en
de la escuela con otras agencias educadoras y nota- equipo como una estrategia didáctica privilegiada para
blemente con la familia y con instancias diversas de lograrlo —lo cual, a su vez, enseña a los alumnos a
la comunidad circundante. trabajar en grupo.
Así, es exagerado exigir que una reforma curricu- El enfoque de la enseñanza de las ciencias natura-
lar se corresponda con las implicaciones educativas les favorece el desarrollo de la actitud inquisitiva y
que aquí hemos analizado; lo más que puede hacer- del valor de la responsabilidad sobre uno mismo y
se es preguntar si dicha reforma curricular favorece, sobre el medio. Se propone una aproximación
fomenta e instrumenta transformaciones en el sentido holística al estudio de las ciencias naturales al plan-
de las aquí señaladas. tear que los alumnos “adquieran conocimientos, ca-
En el caso de México se encuentra en proceso una pacidades, actitudes y valores que se manifiesten en
reforma curricular de la educación básica.2 Al inten- una relación responsable con el medio natural” (SEP,
tar responder si esta reforma tiene correspondencia 1993, 73), así como con el propio organismo. No se
con las necesidades sociales, descubrimos amplias trata de formar científicos, pero sí de vincular la ad-
coincidencias con una parte importante de las com- quisición de conocimientos sobre el mundo natural
petencias implicadas en ellas. con la formación y práctica de actitudes y habilida-
En el caso de la propuesta curricular para la educa- des científicas, así como de relacionar el conocimiento
ción primaria se pone un énfasis en el desarrollo de científico con sus aplicaciones técnicas.
las habilidades básicas. Se privilegia, por el tiempo En ciencias sociales, se propone un enfoque disci-
que se le destina, la enseñanza del español y de las plinario y se abandona el tratamiento más integral que
matemáticas, precisamente porque en ellas se desa- se manejaba en el pasado. Ello se debió en parte a la
rrollan las habilidades que permiten el acceso a otras deficiente y escasa cultura histórica de los estudian-
áreas del conocimiento. En Español se persigue el de- tes y egresados de la educación básica que trabaja-
sarrollo de las capacidades de comunicación en los ron con el programa por áreas. Por lo mismo, se pre-
distintos usos de la lengua hablada y escrita. Se pro- tende rescatar el especial valor formativo que tiene la
pone, por otra parte, propiciar el desarrollo de estas historia, “no sólo como elemento cultural que favore-
competencias en todas las actividades escolares. Se ce la organización de otros conocimientos, sino tam-
recomienda ampliamente implementar actividades bién como factor que contribuye a la adquisición de
○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

2
Esta reforma tiene sus antecedentes en el llamado Acuerdo Nacional para la Modernización de la Educación Básica, firmado en 1992, el cual
planteó, entre otros aspectos medulares, la reformulación de los contenidos y materiales educativos para la educación preescolar, primaria y
secundaria.

15

Bloque 1.PM6.5 15 24/10/01, 10:19 PM


La misión de la escuela y la función directiva ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

valores éticos personales y de convivencia social y a dades a sus sitios de trabajo, mediante la instalación
la afirmación consciente y madura de la identidad de más de 300 centros de maestros a lo largo y ancho
nacional” (SEP, 1993, 91). Se persigue explícitamente del país. Más recientemente ocurre la reforma de la
fortalecer la función del estudio de la historia en la licenciatura en educación primaria, de forma tal que
formación cívica. Por su parte, la geografía pretende la formación inicial de maestros comienza a ser con-
integrar la adquisición de conocimientos, el desarro- gruente con estos enfoques. Así, la reforma curricular
llo de destrezas específicas y la incorporación de ac- no es una acción aislada, sino que se encuentra refor-
titudes y valores relacionados con el medio geográfi- zada por un trabajo importante con los docentes en
co. Se propicia la reflexión sobre las relaciones entre formación y con los docentes en ejercicio.
el medio y las formas de vida de los grupos humanos. La reestructuración de las escuelas y de la vida es-
La reforma curricular incorpora la enseñanza del ci- colar, en cambio, se ha trabajado poco en este proce-
vismo como una asignatura independiente. Explícita- so de reforma educativa, si bien existe la conciencia
mente persigue desarrollar en el alumno “las actitu- de la necesidad de hacerlo. Como hemos visto, la
des y los valores que lo doten de bases firmes para ser escuela, como microsociedad que educa, ha de ser
un ciudadano conocedor de sus derechos y los de los transformada de manera tal que su organización y su
demás, responsable, en el cumplimiento de sus obli- vida cotidiana formen a los alumnos en el mismo sen-
gaciones, libre, cooperativo y tolerante; es decir, un tido, pero con otros medios que le son propios, que
ciudadano capacitado para participar en la democra- el perseguido en la reforma curricular. Dicha rees-
cia” (SEP, 1993, 125). tructuración incluye un trabajo colegiado por parte
Las ciencias sociales, especialmente propicias al de los docentes, así como una vinculación más estre-
desarrollo de valores y actitudes de convivencia, son cha con padres de familia y con la sociedad. En estos
en la reforma efectivamente aprovechadas en este sen- procesos hemos tenido aún escasos desarrollos y cons-
tido. Los enfoques en todos los casos combaten la tituyen claros retos para el próximo futuro.
transmisión de información, la enseñanza vertical y
el aprendizaje de datos y fechas, y persiguen mucho Bibliografía
más la comprensión, la reflexión y el análisis y solu-
ción de problemas, a la vez que se van desarrollando CEPAL-UNESCO (1992), Educación y conocimiento: Eje
habilidades fundamentales de trabajo en equipo, de de la transformación productiva con equidad, San-
expresión, comunicación y diálogo, y de desarrollo tiago, CEPAL-UNESCO.
del espíritu crítico. Delors, Jacques [coord.] (1996), Learning: The Treasure
La reforma curricular, entonces, al menos la de la Within. Report to UNESCO of the International
educación primaria que es la que aquí hemos anali- Commission on Education for the Twenty-first
zado, orienta la enseñanza (y por ello la posibilidad Century, París, UNESCO.
del aprendizaje) en el sentido, no de todas, pero sí de Schmelkes, Sylvia (1998), “La educación valoral y los
una buena parte de las competencias que parecen derechos humanos en el marco de la globalización
derivarse de las implicaciones educativas de las ne- y la diversidad”, Conferencia presentada en el VIII
cesidades sociales, tanto del individuo como de la Curso y Talleres de Educación y Derechos Huma-
colectividad. Éste es un elemento indispensable, pero nos “10 Años de Educación para la Paz y Derechos
claramente insuficiente, para que una propuesta de Humanos: Recuento y Prospectiva”, Universidad
reforma educativa efectivamente transforme lo que Autónoma de Aguascalientes, Asociación Mexicana
ocurre en la interacción educativa en la escuela, en- para las Naciones Unidas y la Red Latinoamerica-
tre maestros y alumnos, y de los alumnos entre sí. na de Educación para la Paz y los Derechos Hu-
Es necesario señalar que esta reforma ha sido acom- manos, en Aguascalientes, Ags., 3-8 de agosto.
pañada de un esfuerzo muy importante de ofrecimien- SEP (1993), Plan y Programas de Estudio 1993. Educa-

to de oportunidades de actualización profesional a ción Básica. Primaria, México, Secretaría de Edu-


los docentes y de un acercamiento de estas oportuni- cación Pública.

16

Bloque 1.PM6.5 16 24/10/01, 10:19 PM


¿Qué debe enseñar la escuela básica?
○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

Guiomar Namo de Mello

Muchos sectores llamados progresistas tuercen la na- • Dominio de otras formas de comunicación y ex-
riz cuando se coloca como objetivo de la escuela la presión humanas como la música, la literatura,
transmisión del conocimiento. Defienden que la es- las imágenes.
cuela debería formar la “conciencia de clase” de los • Nociones correctas de tamaño, cantidades y nú-
trabajadores, o la “conciencia crítica de los domina- meros que sirvan de base al desarrollo del razo-
dos”, como además se intentó hacer en São Paulo en namiento abstracto, lógico, formal y matemático.
la Compañía Municipal de Transportes Colectivos
(CMTC) hace poco tiempo y como también se define Cualquiera puede ver en estos puntos el currícu-
en un documento de la Secretaría Municipal de Edu- lum básico de la enseñanza fundamental: ciencias,
cación de São Paulo. En ese documento, el poder pú- historia, geografía, portugués y matemáticas. Bien or-
blico municipal establece los criterios para subsidiar ganizado y administrado, el conocimiento ahí reuni-
a entidades que quieran hacer alfabetización de adul- do constituye una de las bases para la formación de
tos. Uno de los criterios afirma que la entidad sólo hábitos y actitudes que llevan a la participación en la
recibirá recursos si adopta una “concepción político- vida social y al pleno ejercicio de la ciudadanía.
pedagógica liberadora”. O sea, sólo se autoriza a la Conocer es, en ese sentido, dar un paso fundamen-
entidad que “reza por la misma cartilla” de la admi- tal en dirección de la libertad de pensar, del libre ejer-
nistración, que además es vaga y difícil de definir. ¿O cicio de la crítica, del abandono de nociones mágicas
qué concretamente sería una “concepción político- o supersticiones sobre el mundo y las personas. Cono-
pedagógica liberadora”? cer el mundo es apropiarse de él y no ser presa fácil de
Lo que se ignora es que una de las llaves de la la mentira, de la ilusión, del oscurantismo, de la dema-
libertad es el conocimiento, traducido en por lo me- gogia, de la mistificación, del sectarismo ideológico.
nos los siguientes puntos: Si la educación escolar, en cualquier nivel, fuera efi-
caz en la transmisión del conocimiento, habrá cumpli-
• Adquisición de nociones correctas sobre el ori- do su papel para todos los grupos sociales. Sobre todo
gen, la producción y el cambio del mundo físi- habrá prestado un gran servicio a las clases populares.
co y de la vida social. No corresponde a la escuela formar militantes políti-
• Dominio del lenguaje en su forma culta, como cos, ni tiene poder para determinar el destino social, la
herramienta para organizar y expresar el pensa- ideología o el proyecto político de cada uno. Quien
miento propio, las emociones propias y com- aprende correctamente a leer y escribir puede usar esa
prender las expresiones de los otros. habilidad para entender el diario, el folleto de la puerta
○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

Tomado de Cero en Conducta, año VI, núm. 28, noviembre-diciembre de 1991, Rodolfo Ramírez R. (trad.), México, Educación y Cambio, pp. 57-
61. El texto es parte de Guimar Namo de Mello, Social Democracia e Educaçâo: teses para discussâo, 2a. ed., Sâo Paulo, Cortez Editora-Autores
Asociados, 1990.

17

Bloque 1.PM6.5 17 24/10/01, 10:19 PM


La misión de la escuela y la función directiva ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

de la fábrica, el libreto de la misa, la receta del pastel, el tica significa enseñar cultura local al pobre, en nom-
discurso de los políticos. bre del respeto a las clases populares. Los ricos, evi-
Si además de haber aprendido a leer y escribir esa dentemente, continuarán teniendo acceso, como
persona adquiere nociones correctas sobre el mundo siempre tuvieron, al conocimiento universal.
físico y social, podrá interpretar, aceptar y rechazar Nadie niega que la cultura popular debe ser respe-
un mensaje, lo criticará y comparará con sus propios tada. Desde el punto de vista pedagógico, ello puede
valores religiosos, familiares y políticos. ser el punto de partida del largo camino que lleva al
La escuela no es un mundo separado de la socie- conocimiento universal, mas en ninguna hipótesis la
dad. Además de ella actúan las iglesias, los partidos, escuela debe limitarse a ello.
los sindicatos, los medios de comunicación, las ma- El autoritarismo de izquierda ya quiso hacer del
nifestaciones culturales. Es de la acción educativa con- universo vocabular del alumno la referencia de todo
junta de todos esos elementos que se forman las con- el proceso de alfabetización, cambiando en detalles,
ciencias, los valores, los proyectos de vida, las un niño o adulto sólo serían alfabetizados con las pa-
opciones ideológicas. Proponer que la educación es- labras del lenguaje local. ¿Quién no se acuerda del
colar sustituya a todos ellos, es lo peor que puede famoso tijolo transformado en tu já lê? Educadores y
suceder porque la desviaría de su objetivo fundamen- lingüistas hicieron una crítica definitiva a esa con-
tal, aquello que le es específico, y ninguna otra insti- cepción, afirmando que es un absurdo, en un país de
tución puede cumplir, que es la de dar acceso al co- dimensiones continentales, restringir la alfabetización
nocimiento sistemático y universal. al habla local, porque nuestra lengua tiene por lo
Hay todavía un agravante en esa posición equivoca- menos 1 500 vocablos, que son conocidos de Oiapoc
da. Los niños y jóvenes de las clases privilegiadas tie- al Chiú. El papel de la lengua en una nación es unifi-
nen otras oportunidades de tener acceso al conocimien- car, universalizar, no dividir.
to, pero para la gran mayoría la escuela es la única El autoritarismo de derecha, instaurado en los años
oportunidad de adquirirlo. Luego, lo que parece tan pro- sesenta, se apropió muy bien de ese discurso supues-
gresista, en realidad resulta contrario al interés popular. tamente respetuoso de la cultura popular y desplegó
Tal vez el ejemplo más contundente de que a la ríos de dinero en el noreste para elaborar cartillas re-
escuela no le corresponde adoctrinar —aunque lo qui- gionales. Se llegó al colmo, en algunos estados, de
siese no tiene poder para ello— estriba en un cambio producir cartillas conteniendo palabras que eran des-
significativo que está ocurriendo en el este europeo. conocidas en sus respectivas capitales.
En varios países fue abolida la enseñanza obligatoria La teoría educacional derivada de la Teología de
del marxismo-leninismo. O sea, generaciones y ge- la Liberación reforzó mucho ese equívoco. La opción
neraciones fueron sometidas al bombardeo ideológi- preferencial por los pobres acabó llevando a una mi-
co, lo que no les impidió estar hoy en las calles cues- tificación y romantización del saber popular, al pun-
tionando la doctrina que les fue inculcada. Más aún, to de proponer que el conocimiento escolar, tildado
la reconocida competencia de muchos de los siste- como burgués e instrumento de dominación, fuese
mas educacionales socialistas en la enseñanza de las sustituido por la verdadera sabiduría: aquella que
lenguas, ciencias y matemáticas, probablemente está emana espontáneamente de las condiciones de vida
contribuyendo sustancialmente para la crítica a que de las clases populares.
vienen siendo sometidos esos regímenes. No le corresponde a la escuela mantener al hom-
bre en su propio barco y sin abrirle nuevas perspecti-
¿Por qué el conocimiento escolar vas, descubrir lo desconocido y desafiar al alumno a
debe ser universal? salir de su cultura en busca de nuevas visiones del
mundo, más amplias y abarcadoras, de las cuales su
El gobierno federal recién electo ha mencionado, en- vida y cultura local serán una parte.
tre las posibles medidas en educación, resucitar la lla- Un niño, joven o adulto, sobre todo de las clases
mada regionalización del currículum, que en la prác- populares, va a la escuela para aprender lo que no

18

Bloque 1.PM6.5 18 24/10/01, 10:19 PM


○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ¿Qué debe enseñar la escuela básica?

sabe. El hijo del labrador aprende en casa a plantar, introdujeran el afrikaaner, lengua hablada cotidiana-
el del pescador a pescar, pero es en la escuela, por la mente. Como dijo un adolescente negro, muerto por
adquisición de conocimientos universales sobre la na- la policía blanca:
turaleza, que la agricultura y la pesca tendrán un sen-
tido más amplio para ellos. Es por la enseñanza de la El inglés nos puede ayudar a luchar contra la domina-
historia y la geografía que el contenido económico ción, el africano sólo hablado en Sudáfrica nos limita
de esas actividades será develado. a horizontes muy estrechos. Los blancos aprenden
En el contexto urbano eso es más que verdadero. inglés en casa, pero nosotros dependemos de la es-
Sólo el conocimiento organizado y universal da ins- cuela para dominar esa lengua.
trumentos para integrar la cantidad de información a
la que están expuestas las personas que viven en la No siempre el saber popular es liberador. Es una
ciudad, por más marginadas que sean. visión arcaica y rebasada querer regionalizar los cu-
Hay un rasgo autoritario utilitarista que cuestiona rrículos, restringir la lengua al habla local, enseñar
el conocimiento universal afirmando que se debe en- apenas lo que es útil: el pobre a trabajar, el rico a ser
señar en la escuela apenas lo que es útil para la vida. dirigente. Es una pena que la llamada izquierda pro-
¿De qué sirve, se pregunta en este caso, enseñar gra- gresista se haya dejado confundir varias veces por ese
mática o ecuaciones a quien sólo va a necesitar nom- canto de sirena.
brar y resolver dos de las cuatro operaciones? ¿De
qué le sirve saber cuál es la capital de Noruega a quien Conocimiento e ideología
nunca va a salir de Itaquera?
La respuesta a esas preguntas es que a la educa- Afirmar que la tarea fundamental de la escuela es la
ción escolar no le interesa el destino social de cada transmisión de conocimiento no significa suponer, in-
uno, y sí que todos, democráticamente, tengan ac- genuamente, la neutralidad de este último.
ceso a la comprensión de su mundo. No importa si Muy por el contrario, implica afirmar que el cono-
un alumno será tornero mecánico, balconista, ba- cimiento está antes que nada, comprometido con la
rredor de calles o ingeniero. En cualquier caso él verdad y, por tanto, es un instrumento de crítica de
será un ciudadano que enfrentará el desafío de des- las ideologías.
cifrar su propio destino, de su comunidad o de su Siendo así, si el proceso de enseñar y aprender fuera
país. Para eso necesitará pensar, abstraer, lo cual será bien realizado, inevitablemente llevaría a la forma-
facilitado por el estudio de la ecuación. Una perso- ción de valores, de los cuales el más obvio es el res-
na puede nunca salir de su barrio o de su ciudad, peto a la verdad, el esfuerzo para ir más allá de las
pero su visión del mundo será diferente si sabe que apariencias y entender el significado real de los da-
existen otras ciudades y países, otros pueblos y cos- tos, la crítica de los argumentos falaces.
tumbres. Si para eso tuviera que aprender cuál es la Además de eso, en la escuela, la organización de
capital de Noruega, no hay nada de inútil en ese la enseñanza, adecuadamente realizada, sería antes
conocimiento. que todo un proceso colectivo en busca del conoci-
Nada ilustra mejor cuán democrática es la defensa miento, lo que haría de ella un espacio social rico de
de una escuela transmisora de conocimientos univer- relaciones y convivencias. El valor de la experiencia
sales para todos, que la historia de los levantamientos compartida, de la participación, llevará al desarrollo
negros ocurridos a partir de 1976, en el ghetto de de la solidaridad, de la tolerancia y aceptación de
Soweto, Sudáfrica. Y nada explica también por qué la puntos de vista diferentes.
minoría blanca reacciona contra ellos con tanta vio- Por último, la apropiación del conocimiento es
lencia. No todos saben, pero la revuelta de los negros también un proceso que demanda trabajo y discipli-
comenzó con la protesta de los alumnos de las es- na, lo que producirá el reconocimiento de la impor-
cuelas primarias y secundarias. Motivo: los negros no tancia del trabajo y de la firmeza para alcanzar sus
aceptaban que abolieran el inglés del currículum e objetivos.

19

Bloque 1.PM6.5 19 24/10/01, 10:19 PM


La misión de la escuela y la función directiva ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

Respeto a la verdad, sentido crítico, solidaridad, acep- bles para vivir en el mundo moderno y en la democra-
tación del otro, reconocimiento de la importancia de la cia. Y son incompatibles con el autoritarismo inherente
participación y aceptación de la divergencia, del traba- a las ideologías que se caracterizan por ser explicacio-
jo y el esfuerzo disciplinado son virtudes imprescindi- nes únicas y acabadas de la realidad física y social.

20

Bloque 1.PM6.5 20 24/10/01, 10:19 PM


La dimensión pedagógica del trabajo
del director: análisis de un caso
○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

Leonor Pastrana

La peculiar forma de asumir el puesto directivo, en tre sus impactos tanto en la constitución del cuerpo
este caso, ha implicado desarrollar actividades que, docente como en la recuperación del sentido peda-
integradas, aportan su sentido pedagógico a la con- gógico del trabajo escolar.
ducción escolar. Esta dimensión cobra cuerpo sobre
las condiciones de trabajo coexistiendo penosamen- Vigilar y participar de las tareas
te y hasta compitiendo con la atención a las exigen- Una forma de contribuir y cuidar la buena realización
cias administrativas del sistema. de las tareas escolares es participando en ellas. Al pres-
La vertiente técnica, en este plantel, está integrada tar su ayuda en las diversas actividades, el director
por formas de relación y prácticas que contribuyen a está al tanto de su desarrollo y de la forma en que han
la constitución del cuerpo docente y que permiten sido organizadas, por ejemplo, cuando colabora con
rescatar el sentido educativo de muchas tareas que, la comisión de periódico mural para preparar y ma-
sin este impulso, estarían más orientadas hacia su cum- nejar un puesto de suertes1 con el fin de recaudar fon-
plimiento más formal que sustantivo. dos y se interesa por la organización de esta rifa y sus
resultados (R.E.*: 17-8). En la colocación de la ofren-
El cuerpo docente y el sentido da de muertos coopera con Eustolia y aprovecha para
pedagógico del trabajo: hacia la saber lo que se ha pedido a cada maestro y cómo han
construcción de una comunidad respondido (R.E.: 20-10). El apoyo y supervisión de
educativa las actividades le sirve para calibrar la disposición
de cada maestro hacia el trabajo conjunto.
Conjuntar los esfuerzos docentes y orientar su trabajo Es el primero en salir de la dirección para comen-
constituyen una responsabilidad de la dirección. Estos zar el día de trabajo. Al inicio de la jornada, con su
dos procesos tienen componentes que revelan la co- silbato al cuello, vigila la entrada de los alumnos y
nexión entre uno y otro, por ejemplo: asignar grados y apresura su ingreso a los salones. Durante el recreo
grupos lleva implicadas la disposición y la distribución recorre el patio, observa los juegos infantiles, disuel-
de los recursos profesionales para la tarea sustantiva. ve los conatos de pleito, charla con maestros o con
En ésta como en otras decisiones directivas se juega la alumnos. Poco antes de terminar el descanso, toma
dimensión pedagógica de la vida institucional. el micrófono y pide a los alumnos que vayan termi-
Hemos optado por una presentación de las actitu- nando sus actividades puesto que poco después en-
des y resoluciones adoptadas por el director que mues- trarán a clase (R.E.: 4-7, R.E.: 5-11). Vigila de nueva
○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

Tomado de Organización, dirección y gestión en la escuela primaria: un estudio de caso desde la perspectiva etnográfica, México, Departamen-
to de Investigaciones Educativas, Cinvestav-IPN, 1994 (Tesis DIE), pp. 41-49.

1
Se trata de una rifa mediante papeletas con letras y números, algunas con la contraseña para intercambiarlas por determinado premio, entre
pequeños juguetes y dulces que son exhibidos en un pizarrón.
* R.E. Registro etnográfico.
21

Bloque 1.PM6.5 21 24/10/01, 10:19 PM


La misión de la escuela y la función directiva ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

cuenta el regreso de los niños a sus aulas. Ocasio- El ritmo de trabajo es pautado mediante prácticas que
nalmente además del silbato lleva un palo de escoba articuladas incrementan el tiempo disponible para la
con el que indica a los alumnos que caminen despa- enseñanza y que advierten de cierto criterio directivo:
cio, que no tiren basura y que se dirijan directamente
a los salones (R.E.: 5-11, R.E.: 35-23). D.*: Me gusta que los niños vengan a aprender los
En la formación de todo el alumnado para aconte- temas que los maestros tienen ya planeados. Por
cimientos especiales, el director suele pedir a los maes- eso, se aprovechan los veinte o veinticinco minu-
tros que corrijan a los alumnos que no ponen aten- tos de la formación en el patio y los quince o vein-
ción y distraen a los demás (R.E.: 15-8 y -9, R.E.: te minutos de la formación al término del recreo.
26-26). También suele recorrer las filas para detectar Pasando directamente a los salones. La salida ocu-
a los inquietos (con mayor frecuencia se trata de ni- rre quince minutos antes de la hora oficial, pero se
ños) (R.E.: 26-37 y -38), buscando fomentar el respe- trata de tiempo que ya gané. (R.E.: 6-7 a 10).
to de todos hacia las actividades del conjunto.
En varias ocasiones observamos al director, auxilia- Mientras estas prácticas organizativas permiten
do por algún docente o alumno preparando el escena- ganar tiempo diariamente, la programación de los ho-
rio tanto en homenajes como en festivales: instalando menajes y festivales (día de las madres y fin de cur-
el aparato de sonido y las bocinas, colocando el asta- sos), desde comienzos del año, coadyuva a prever las
bandera y los símbolos patrios. Se le puede ver levan- condiciones para su realización, y evita su exposi-
tando los papeles del patio y también marchando jun- ción improvisada o el desorden en el uso del espacio
to con la escolta para ensayar los pasos militares (R.E.: y el tiempo (R.E.: 3-2 Y -3, R.E.: 6-12 Y 13, R.E.: 9-
3-1, R.E.: 9-3, -14 Y -15, R.E.: 16-6, R.E.: 20-8 Y -18, completo, R.E.: 15-18 a -21, R.E.: 23-22 Y 23, R.E.:
R.E.: 26-22 Y -23, -30, R.E.: 41-2 Y -3). 26-3-25 Y -26, R.E.: 29-5-8, N.D.**).
La limpieza de las aulas antes de iniciar las cla- Los horarios de uso del patio, la programación de
ses, en la que participan los padres del ciclo inferior homenajes y festivales, y el calendario oficial con
y los propios alumnos, contribuye al desarrollo de los días hábiles por mes, han sido colocados a la
un sentido de pertenencia a la escuela, y promueve vista de todos debajo del cristal sobrepuesto al es-
la adquisición de hábitos en los niños. El director critorio del director (R.E.: 1 5-18 a -21, R.E.: 41-43,
sostiene que: “uno cuida las cosas cuando le cues- R.E.: 45-48).
tan” (R.E.: 20-1-5 y -15, R.E.: 36, R.E.: 36-15, R.E.: El uso de la dirección. La existencia de un local
41-2 y 3). propio para la dirección, hace posible contar con un
La asignación de aulas para quince grupos contan- sitio seguro para resguardar el archivo —de suma im-
do con catorce fue realizada por el director con el portancia administrativa— y otros materiales de tra-
criterio de “facilitar a los maestros su trabajo”: las do- bajo. En él se concentran y custodian documentos e
centes con doble jornada en el mismo salón que ocu- implementos de uso colectivo. En un estante y en un
pan por la mañana; el resto según el número de alum- bote se guardan los programas, ejemplares de los li-
nos y la cantidad de mesabancos ubicados en cada bros de texto gratuito y otros auxiliares que tratan acer-
aula conforme a la organización matutina. Esta deci- ca de la organización de ceremonias cívico-sociales,
sión ha redituado en mayor comodidad y en el forta- dos juegos geométricos de madera para pizarrón (es-
lecimiento del sentido de pertenencia, en la medida cuadras, regla y compás), mapas de Asia, África, Amé-
en que los maestros se sienten considerados y traba- rica, Europa y Oceanía, un mapamundi, un globo te-
jan con las comodidades que puede ofrecerles su lu- rráqueo, láminas de los sistemas muscular, nervioso
gar de trabajo. y óseo, de los aparatos circulatorio, digestivo y respi-

○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

* Director
** N.D.: Notas directas.

22

Bloque 1.PM6.5 22 24/10/01, 10:19 PM


○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ La dimensión pedagógica del trabajo del director

ratorio, de los sentidos, hojas blancas de papel, en- al medio social” (R.E.: 23-12), y es aquí donde reco-
grapadora, borradores y gises, también se cuenta con noce la necesaria flexibilidad en las formas de traba-
una red, dos balones de volibol y otro de basquetbol jo y la versatilidad en los medios y procedimientos
(R.E.: 45-29 y -30). para la enseñanza. Los alumnos “han de venir a apren-
Cuando los maestros o sus alumnos piden estos der lo que marca el programa”, y cada maestro “ha
recursos didácticos, el director los presta naturalmente, de ingeniarse para lograrlo”, teniendo que “ver cuál
sin llenar papeletas como habitualmente ocurre en medio me rodea, con cuáles recursos cuento, con
otros planteles. Nunca ha habido problemas con su qué puedo desarrollar una mejor educación” (R.E.:
devolución, por lo que su préstamo no precisa del 6-7, R.E.: 35-40).
control estricto. En la dirección también se concen- Estas ideas cuentan para calificar el desempeño de
tran los libros de texto para su reparto entre los gru- cada uno de los maestros y definir criterios para la asig-
pos (R.E.: 3-4, R.E.: 11-13, R.E.: 15-9, R.E.: 16-1 a -3, nación de grados y grupos. Con ellas prioriza la capa-
R.E.: 28-8-10 y -18, R.E.: 24-9, R.E.: 35-39-42). cidad para cumplir con las exigencias del grado y el
El espacio físico y social de la dirección en esta dominio del grupo sin olvidar la dificultad gremialmente
escuela no está aislado. Se integra a las tareas y prác- atribuida a los distintos grados (R.E.: 23-9-10).
ticas organizativas que contienen y apoyan el queha- Al pensar que la permanencia del docente frente
cer de los maestros. al grupo —al contrario de los cambios constantes—
contribuye al mejor aprendizaje y enseñanza, asig-
Vigilar y corregir los criterios de trabajo na los grados y grupos considerando que los maes-
Al comentar varias de sus decisiones (asignar un mis- tros han de trabajar con ellos durante un curso es-
mo salón a las docentes con doble jornada, forma- colar o más, y defiende su decisión aun contra las
ción antes de iniciar la jornada, homenajes en fechas indicaciones del supervisor, como en el caso de
cívicas relevantes), el director expresa que “antes no Marisol que continúa con primero después de asis-
lo hacía así”, y que “junto con los maestros pensé cómo tir al curso Implementación de la Propuesta para el
hacerle” (R.E.: 6-13, R.E.: 26-16). Esto sugiere que los Aprendizaje de la Lengua Escrita (IPALE) y no trabajar
criterios de su gestión se han conformado, redefinido con tal propuesta (mientras que en la matutina fue
y ajustado de acuerdo a las condiciones del plantel: cambiada de grado), o cuando respeta la determi-
del personal, de los usuarios y del medio circundante. nación de Patricia de seguir con cuarto pese a la
A través de sus diversas consideraciones puede recons- sugerencia del Supervisor para ser enviada a ese mis-
truirse su visión acerca de la docencia y sus requeri- mo curso —que implicaba cambiarla a primer gra-
mientos para la enseñanza, así como una perspectiva do— (R.E.: 10-8-9, R.E.: 17-8, R.E.: 30-6 y 7).
sobre la función social de la escuela pública. Durante el periodo de campo, los maestros con
El director piensa que los maestros de primaria o primer grado continuaron con sus mismos grupos en
secundaria cuentan con un mayor sentido “de orga- segundo para el ciclo subsecuente, también los de
nización” que los profesores universitarios o politéc- quinto atendieron a sus mismos grupos en sexto.
nicos, puesto que a éstos les faltan estudios de Di- La política de seguimiento en el trabajo con los gra-
dáctica y Psicología que sí han cubierto los dos de primero y segundo fue instaurada por la admi-
normalistas (R.E.: 13-8). Considera también que un nistración, ante los índices preocupantes de reproba-
monto reducido de pupilos es uno de los requeri- ción en el ciclo inicial de la primaria. El impacto
mientos para un desempeño eficaz: “entre menos pedagógico de tal medida parece positivo, si se to-
niños el maestro desarrolla mejor su trabajo y el alum- man en cuenta los tropiezos que sortean los niños para
no es mejor atendido, sin embargo la SEP no acepta el aprendizaje de la lectura y escritura en las pobla-
grupos reducidos” (R.E.: 3-4). Plantea que los objeti- ciones marginales (Ferreiro, 1994; Tedesco, 1987). Sin
vos prescritos para cada grado han de servir de guía embargo, las indicaciones pueden seguirse o no; en
para los maestros y que éstos “no han de salirse del este caso importa relevar que son respetadas y que
programa” aunque “buscan impartir lo que se adapte han coadyuvado a una firme alfabetización. Para el

23

Bloque 1.PM6.5 23 24/10/01, 10:19 PM


La misión de la escuela y la función directiva ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

maestro Gabino de 2° B “es correcto” que su directi- de a las expectativas de los padres y acrecienta el pres-
vo respalde dicha determinación y opina que “seguir- tigio social de la escuela.
se con el grupo” ha permitido dar continuidad a su En varias ocasiones, la simultaneidad en las ausen-
trabajo iniciado en primer grado, por lo que ahora cias de los maestros (hasta tres y cuatro el mismo día por
puede apreciar “los resultados positivos”, pues “leen motivos laborales, de salud, personales) obligó al direc-
bien todos los alumnos” (R.E.: 35-13-14). tor a enviar a su auxiliar a determinado grupo, sobre
Los maestros de quinto también continuaron con todo del ciclo inferior. Los grupos de alumnos casi nun-
su respectiva sección en sexto. La decisión directiva, ca son despachados, y cuando esto ha ocurrido en au-
en este curso, coincidió con el propósito del equipo sencia del director a la hora de entrada, éste ha llamado
docente: “los maestros de quinto hicimos por tener la atención a la maestra de guardia (responsable por una
sexto, queríamos que cada quien se quedara con su semana de cuidar del ritmo de la jornada) y al auxiliar:
grupo” (R.E.: 25-9). Además de su sentido pedagógi-
co, esta política refuerza la buena valoración local de D.: No estuvo bien que regresaran el grupo de la
la escuela, al cumplir con el parámetro social para maestra Patricia (4° A), hubieran repartido el gru-
medir su eficacia: “sacar buenos alumnos de sexto” po en las otras dos secciones del grado. Los otros
que “pasen el examen de ingreso a la secundaria” maestros de cuarto vinieron. Procuren no regresar
(R.E.: 23-9, R.E.: 25-9 y -10). a los grupos. Luego hay problemas: que no llega-
Dentro del conjunto de decisiones respecto de la ron los muchachos a sus casas, que estuvieron ju-
distribución de grados, destaca el cuidado de atender gando... Como traen el uniforme, la gente dice: los
a los ciclos inferior y superior —grados clave de la de tal escuela no tuvieron clases. (R.E.: 35-27).
enseñanza primaria— con maestros que garanticen,
en lo posible, permanencia frente al grupo. Efectivamente, en otras situaciones similares, los
En tercero y cuarto grados pudimos observar tres grupos han sido repartidos proporcionalmente cuan-
tendencias, primera: la reasignación en los ciclos in- do hay otras dos secciones de grado, como es el caso
ferior o superior —un docente con tercero que paso a de primero, tercero, cuarto y sexto. Aquí cuenta no
quinto, otra de cuarto a primero—, segunda: la ubi- sólo la sugerencia directiva, sino la disponibilidad de
cación de los maestros de nuevo ingreso en estos gra- los colegas para aceptar a cierto número de alumnos
dos —una en tercero y dos en cuarto—, y tercera: la en su salón, o para cuidarlos sin trasladarlos de salón.
permanencia —un docente de tercero que siguió tra- Normalmente se cuenta con tal ayuda, pero depende
bajando en ese grado. también de la relación establecida entre docentes
Estas decisiones expresan tanto las condiciones (R.E.: 16-5, R.E.: 41-13).
institucionales de la escuela como el criterio directi- Las faltas constantes de la maestra Yazmín por en-
vo: las reasignaciones y las ubicaciones iniciales es- fermedad y de Rodolfo por su alcoholismo, han obli-
tán relacionadas con la movilidad del personal, que gado al director a enviar al maestro Lucas con alguno
impone la designación de los maestros antiguos para de los dos grupos, en detrimento de su apoyo admi-
los cursos delicados y no en los grados del ciclo inter- nistrativo a la dirección. Cuando Rodolfo tuvo que
medio que son tomados por fáciles. Entre tercero y dejar la escuela, Lucas quedó definitivamente al fren-
cuarto no se presenta la continuidad con el grupo, te del 4° B; hecho que implicó quedarse sin auxiliar
puesto que parecen los elegidos para concentrar a los (R.E.: 16-5, R.E.: 23-7, R.E.: 25-1, R.E.: 36-5 y -16).
maestros que dejarán la escuela (R.E.: 3-2 y -3, R.E.: A menudo, el mismo director sustituye a los maes-
23-9 a -11, R.E.: 25-9 y -10). tros que faltan, ocasiones que son útiles para “ver
como van” los alumnos, en palabras de la maestra
Vigilar y sostener el impulso pedagógico Corita, quien por ello opina que su director “es
El director ha establecido con fuerza el criterio de que fijoncito”. Mediante algún ejercicio de cálculo men-
los alumnos estén atendidos y que no pierdan clases. tal, de tomar lectura o dictado, de competencias en-
Este criterio, además de su impacto pedagógico, atien- tre filas de las operaciones básicas, el director calibra

24

Bloque 1.PM6.5 24 24/10/01, 10:19 PM


○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ La dimensión pedagógica del trabajo del director

el nivel de aprovechamiento. Posteriormente comen- en su aprovechamiento, con aprobar un examen al


ta con los maestros: “estuve con sus alumnos, están inscribirse al curso siguiente o mostrar algún com-
así o de tal modo. Pongales más ejercicios de tal cosa” probante de regularización (N.D.).
(R.E.: 5-11 y -20, R.E.: 16-5, R.E.: 23-3 y -4, R.E.: 35- Estar al pendiente de la tarea sustantiva de la es-
15 y -16). cuela se combina con el fortalecimiento de su presti-
Otro procedimiento para tener una idea sobre cómo gio y asegura que sea demandada por los vecinos.
van los grupos, es pedir a los maestros que envíen a La actitud vigilante del director alcanza para inte-
la dirección un ejemplar del examen mensual. Tales grar la escolta con los siete alumnos más destacados
prácticas le permiten sopesar simultáneamente el des- de quinto mediante un examen de conocimientos a
empeño docente —“ha estado desatendido el 3°A”— quince de ellos —los cinco mejores de cada grupo—
y el nivel de aprovechamiento de los alumnos —”ya , tomar lectura a los alumnos de sexto y seleccionar
saben unir sílabas en 1°A”—, así como caracterizar a al que leerá el discurso de despedida en el Festival de
los grupos como buenos —1°A, 2°B, 4°A, 5°A, 6°A—, Fin de Cursos, incluso para cuidar de los conocimien-
regulares —1°B, 2°A, 3°B, 4°C, 5°B, 6°B y C— o rui- tos que poseen los alumnos provenientes de otros
dosos —3°A y el 4°B— (R.E.: 5-11 y -20, R.E.: 23-15, planteles que buscan lugar a mediados del curso (R.E.:
R.E.: 25-12 y -13, R.E.: 30-5 y -6). 18-7, R.E.: 23-5, R.E.: 32-2, R.E.: 42-44). Estas pre-
Al momento de la revisión de documentos, este cauciones aportan cierto sentido educativo a resolu-
conocimiento funciona como referente que hace po- ciones que, en otro contexto institucional, podrían
sible una lectura cualitativa de la lista de asistencia y realizarse como mero trámite.
evaluación, así como de las boletas que cada maes- Para los alumnos especiales, el director busca so-
tro confecciona sobre sus alumnos. Admite que una luciones concertadas y lo más inocuas posibles. Da-
calificación asentada en las boletas no corresponda niel, del 3° A, desde segundo, ha sido catalogado
con la obtenida en los exámenes, puesto que los pro- como de comportamiento difícil (R.E.: 17-3 y -4). Su
fesores consideran otros aspectos para evaluar a sus actual maestra no lo aguanta, el director que bien
alumnos; reconoce también que los niños de primero conoce su conducta procuró cambiarlo al 3° B del
pueden comenzar a leer hasta mediados e incluso maestro Elías, no sin antes hablar con las diversas
hasta el final del curso, por lo que los maestros no partes interesadas para establecer las condiciones de
asignan calificaciones reprobatorias en los primeros su permanencia en la escuela: la maestra Yazmín que
meses (R.E.; 23-15, R.E.: 26-18 y -19). se queja, la madre que no quiere al hijo fuera del
El intento de dar significado pedagógico al periódi- plantel, el maestro que recibe al chico y este último.
co mural que se arma mensualmente, el director ade- Diversos acontecimientos son aprovechados por el
más de observarlo con cuidado, pide a los maestros director para cuidar de la tarea central del estable-
encargados, en especial de quinto y sexto, que sus alum- cimiento a su cargo. Vemos como el acontecer coti-
nos se apoyen, entre otras fuentes, en la información diano de la escuela abre la posibilidad de construir
que ahí se coloca para realizar sus tareas (R.E.: 41-6). varias estrategias de vigilancia pedagógica. Estas es-
Con el fin de mantener el apoyo de los padres, el trategias, que pueden ser calificadas de asistemáticas
director exige que los libros auxiliares pedidos por e informales desde ciertas perspectivas del desarrollo
los maestros, efectivamente sean usados (R.E.: 18-18 institucional, resultan fructíferas en el plano de la ges-
y -19, R.E.: 23-3). Cuando acude a las reuniones, men- tión escolar a nivel local.
suales o bimestrales, de los maestros con los padres
para la firma de boletas, el director no sólo atiende al Vigilar y alentar la profesionalidad docente
financiamiento (solicitar la cooperación voluntaria), Los promedios de asistencia y puntualidad por grupo,
sino patentiza su apoyo a los docentes y fortalece su presentados en forma gráfica, son expuestos como
presencia social (R.E.: 13-1, R.E.: 26-4). Respalda a parte del periódico mural. Después de observar la
los maestros cuando condicionan la entrega de bole- primera estadística, el director sugiere a la responsa-
tas a los padres de los alumnos que muestran déficit ble que incorpore a su grupo —6°A— en el registro

25

Bloque 1.PM6.5 25 24/10/01, 10:19 PM


La misión de la escuela y la función directiva ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

que mensualmente coloca, pues “todos los alumnos de academia por escuela y no por zona, y de contar
han de sujetarse a las mismas reglas”. Los grupos que con una jornada completa sin alumnos para organi-
obtienen los tres primeros lugares son felicitados pú- zar diversas tareas —entre ellas, las de enseñanza que
blicamente y premiados con algún dulce, que pro- ocuparon medio día— es resultado sobre todo de un
porciona la Cooperativa. Adjudicando a la asistencia criterio directivo que aprovecha la decisión del su-
un sentido formativo, se considera importante, con pervisor, para abrir un tiempo institucional a la inter-
los premios, “motivar a los alumnos” (R.E.: 26-6 y - locución pedagógica (R.E.: 24-completo).
16, R.E.: 41-41 y -42). Durante esa junta los maestros se reúnen por ni-
Otro elemento más confirma el papel animador del veles (primero con segundo y grupo integrado, ter-
directivo: según Eustolia, cuando aquél proporcionó cero con cuarto, quinto con sexto), aunque se traba-
los primeros regalos para los grupos más puntuales ja por grados. Allí discuten y acuerdan el orden de
—unas pelotas—, instauró la premiación como cos- presentación de los contenidos de enseñanza, esti-
tumbre, con la que todo el personal está conforme man el aprovechamiento de los alumnos, redactan
(R.E.: 26-6). Esta iniciativa forma parte de un estilo de los exámenes mensuales por áreas (Español, Mate-
conducción basado en las relaciones con los maes- máticas, Ciencias Naturales y Ciencias Sociales), for-
tros y que Ball (1989) denomina interpersonal. mulan proyectos de trabajo que se anotan en cua-
Si bien la posición institucional del director puede dernos, hacen señalamientos en los libros de texto,
facilitar su protagonismo, esta centralidad depende llenan formularios para la administración que han
también de su capacidad comunicativa con el equi- de entregarse a la dirección y a la Supervisión de
po docente (Ball, 1989). En este directivo es caracte- Zona (R.E.: 24-16-18-19). Los maestros saben que
rístico un constante diálogo con su personal, donde estas tareas son vigiladas en sus aspectos formales
se abordan diversos temas y se toman decisiones que pero no guiadas técnicamente, por ello afloran cier-
confirman su autoridad benevolente (Ball: 1989). Prue- tas preocupaciones y se toman acuerdos como los
ba de lo anterior, es la oportunidad que brindó a la siguientes:
maestra Marisol de alfabetizar con un método distin-
to al que, por haber tomado el curso instructivo, de- Mo.*F.: Si el supervisor nos pregunta por el mate-
bía llevar (R.E.: 11-12, R.E.: 30-6 y 7). rial didáctico, qué le decimos?
Para cumplir con la enseñanza importan la dosifi- Ma.** Ma.: Le decimos que tenemos láminas. No
cación de contenidos, la planeación de actividades, están pegadas en el salón porque no tengo el mis-
la previsión de recursos, en suma, las tareas inheren- mo grado en la matutina y en la vespertina. El año
tes a la organización del trabajo en el aula. Este di- pasado sí las dejaba pues tenía el mismo grado.
rectivo reconoce su importancia para el desempeño Mo.F.: O que lo hicieron los alumnos, lo califica-
docente. mos y se lo llevaron. (R.E.: 24-19)

D.: El maestro debe llevar un control de su trabajo. Por diversas razones, los maestros dicen y así lo
Es importante que cada maestro formule un buen han escrito en los informes de las juntas de academia
plan de trabajo, donde incluya los problemas de la que “el supervisor no participa”, “no plantea suge-
comunidad y de los niños. De este modo, sabe rencias” (R.E.: 13-11 y anexo), y no entienden por qué
cómo proceder. (R.E.: 3-4). les pide los exámenes que elaboran y “no los lee”
(R.E.: 25-13).
Es relevante que dentro de la dinámica del plantel Como acuerdo de la primera junta de academia se
exista un espacio institucional para el diálogo entre determinó pasar el avance programático a los maes-
pares. El hecho, ya mencionado, de realizar la junta tros que al siguiente curso tuviesen el mismo grado,
○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

* Mo.: Maestro.
** Ma.: Maestra.

26

Bloque 1.PM6.5 26 24/10/01, 10:19 PM


○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ La dimensión pedagógica del trabajo del director

con lo que la socialización de estos materiales ad- Mónica en que la planeación formal de la ense-
quiere internamente carácter instrumental para la ta- ñanza es cualitativamente distinta de sus procesos
rea pedagógica y en ocasiones suscita interrogantes reales (R.E.: 17-12). Y esto sucede, según Mónica,
técnicas. porque “a veces caemos en llenar documentos por
En cada junta de academia se elaboran colectiva- salir temprano el día de la junta de academia. Po-
mente varios documentos y se distribuye la encomien- cas veces discutimos lo que pasa en verdad con el
da de pasarlos a limpio para su entrega al director y al grupo” (R.E.: 18-20). Si bien este espacio es aún
supervisor. Por ejemplo en sexto, el avance progra- insuficiente tanto por el tiempo disponible como
mático correspondió a Irma del 6° B, los exámenes a por el nivel de discusión que se logra, sí parece ser
Eustolia del 6° A y las actas e informe a Jacinto del 6° C un detonante para la construcción pedagógica.
(R.E.: 25-6). La trascendencia de la resolución directiva radica
Las necesidades del trabajo vuelven pertinente la en haber otorgado rango institucional a una tarea que,
cobertura institucional para tratar las cuestiones téc- siendo vital para la escuela, consetudinariamente des-
nicas de su labor. En tales reuniones, los diversos cansa en la disposición personal del docente (Ezpele-
equipos de maestros conversan sobre los conteni- ta, 1991a, 1991c).
dos a impartir y ajustan las actividades conforme al El diálogo pedagógico entre los maestros y su au-
contexto urbano del establecimiento. De hecho, los toridad local tiene, asimismo, su espacio en el traba-
docentes aluden con frecuencia al entorno social jo diario. La conveniencia o no de guiarse por los pre-
como referente para definir la enseñanza, algunos ceptos de cierto método para alfabetizar en primer
lo explicitan: “los programas deben adaptarse al grado, es materia de conversación entre la maestra
medio” (R.E.: 17-12). Marisol y el director:
El espacio institucional asignado a la planeación
de la enseñanza en esta escuela parece importante Charla en la dirección sobre dos métodos para
para constituir un proceso de inclusión y acogida real la enseñanza de la lectura y escritura (Minjares
de la dimensión pedagógica que es poco común; al e IPALE )
margen del diálogo técnico que, como en todas, tie- D.: Habría que realizar una comparación entre
ne lugar en otros momentos de la vida escolar (Tala- los métodos para ver con cuál se obtienen mejo-
vera, 1991), por ejemplo: Eustolia del 6° A comenta res resultados. Hay que consultar a una persona
que Jacinto del 6° C, le proporcionó un formato que experimentada.
ella adaptó, para registrar el cumplimiento en las ta- Ma.: Voy a experimentar con el método IPALE. Si re-
reas por parte de sus alumnos (R.E.: 26-8). sulta bueno, ¿y si no? Ya perjudiqué a los alumnos.
Este ámbito formal para organizar las tareas di- D.: ¿Cuánto dura el curso del método Minjares?
dáctico-aúlicas, aunque propicia la adopción de Ma.: Todo el año escolar. El curso del método IPALE
algunos acuerdos y socializa problemas, no satisfa- una semana.
ce, sin embargo, las expectativas de todos los do- D.: ¿Nada más? —sorprendido— Es poco tiem-
centes: Mónica dice que no se tratan a fondo estos po. ¿Qué pasa con las dudas que van surgiendo?
asuntos. Señala que si bien los docentes coinciden —pensativo— La asesoría pedagógica del méto-
en apreciar que los procedimientos mostrados en do Minjares está mejor. (R.E.: 11-12).
los textos son confusos y buscan apoyarse unos a
otros, no han llegado a establecer acuerdos sólidos La conversación franca de los docentes con su di-
sobre, por ejemplo, cómo enseñar las operaciones rector sobre la metodología de enseñanza que em-
matemáticas con las fracciones comunes: “no hay plearán, informa de la voluntad pedagógica del di-
unidad de criterios, cada quién enseña diferente, rectivo. Esta posibilidad comunicativa introduce
los alumnos cambian de grado y de maestro, viene contenidos técnicos en el devenir institucional de la
la confusión y hay que volver a enseñar las fraccio- escuela e inyecta vitalidad pedagógica a la función
nes comunes”. (R.E.: 18-6). Eustolia coincide con directiva. Este proceso local, sin embargo, enfrenta

27

Bloque 1.PM6.5 27 24/10/01, 10:19 PM


La misión de la escuela y la función directiva ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

desafíos particulares originados en la fuerza que gra- tercer grado. En la vespertina, el director es más
vita sobre el puesto directivo, ya que “generalmente accesible, hable con él para llevar el método
es más exigido como representante de la administra- Minjares, estuvo de acuerdo. Tenemos libertad de
ción que como cabeza de una empresa pedagógica” trabajar con el método que a uno más le acomode.
(Ezpeleta, 1991c). (R.E.: 30-6 y 7)
El apoyo profesional a los docentes, manifiesto en
el respeto a sus decisiones técnicas, ha contribuido, El reconocimiento a la profesionalidad docente
por un lado, a la constitución de un liderazgo acadé- general da la sensación de pertenecer a un equipo de
mico más allá de la autoridad formal del director y, trabajo donde cada integrante es escuchado, respeta-
por el otro, a la gestación de un sentido de pertenen- do y estimulado. Como medio de estímulo, el direc-
cia de los maestros hacia el plantel. Este respaldo es tor, por iniciativa propia, entrega notas laudatorias por
notorio en el siguiente caso: escrito, con exhortos a continuar con entusiasmo en
el trabajo, a cada uno de los docentes de los grupos
La maestra Marisol, que labora en la matutina y en la ganadores en los concursos zonales. Los maestros
vespertina del mismo edificio, fue designada para to- agradecen ese gesto, mientras destacan que no lo ha
mar un curso de una semana en el primer mes del tenido con ellos el supervisor (R.E.: 18-11 y -12). Este
año lectivo. La decisión fue tomada por el director de tipo de acciones parece influir en el ánimo y en el
la mañana respaldado por el supervisor, a quien ur- desempeño del personal.
gía por razones burocráticas enviar a un docente de El estilo de nuestro directivo no descuida su rela-
la zona. La maestra fue cambiada de grado en la ción con los alumnos, a quienes trata cordialmente.
matutina —donde tenía cuarto— para justificar su Los alumnos se acercan confiados en que serán aten-
asistencia a un curso sobre metodología para la en- didos o escuchados; por ejemplo: un alumno pide al
señanza de la lectura y escritura —IPALE—. A ella no director que le revise la vacuna porque le molesta, éste
le convenció dicha propuesta y como tiene mayores lo hace y dice al chico que ande tranquilo y que, en
conocimientos le convenció dicha propuesta y como caso de seguir la dolencia pida a su mamá que lo lleve
tiene mayores conocimientos acerca del método al Centro de Salud (R.E.: 13-7). También sucede que
Minjares, lo puso en práctica en la vespertina, donde los alumnos piden dinero prestado al director, éste les
al inicio del año recibió un grupo de primer grado. da parte o toda la cantidad solicitada no sin advertirles
Ma.: ¡Trabajo con el método Minjares! —con sa- que han de pagar, los chicos dicen que sí, y el director
tisfacción—. no anota los préstamos (R.E.: 41-27 y -30).
Ent.: ¿Le gusta más? El respeto que tanto maestros como alumnos tie-
Ma.: Desde que estudiaba en la Normal una maes- nen al director está fincado en su actitud consecuen-
tra de Didáctica nos habló del método Minjares. te frente a las decisiones y exigencias adoptadas. Su
Luego tomé un curso de verano en el Instituto resistencia a la simulación y a la formalización de
[equis]. Me gustó para aplicarlo, ahora es la opor- tareas implica un esfuerzo notable por no ceder ante
tunidad. la presión administrativa. Este ímpetu supone también
Ent.: ¿No lleva el método IPALE? cierta competencia profesional para defender sólida-
Ma.: Debía llevarlo, pero no me gustó. Nos dieron mente sus decisiones frente a la supervisión.
nada más una semana de curso. No hay asesores La orquestación del trabajo con sentido pedagógi-
con quienes consultar las dudas. co se constituye por los maestros y el directivo en su
Ent.: ¿No? encuentro diario con problemas particulares de ense-
Ma.: ¡Todo era muy latoso! —con enfado—. Mejor ñanza, con condiciones específicas para la tarea
aplico lo que sí resulta. didactico-aúlica, con apremiantes exigencias de la
Ent. ¡Claro! ¿Cómo arregló con el supervisor? administración, con espacios localmente instituidos
Ma.: Cumplí con el cometido de ir al curso, para para la discusión académica y con su singular esfuer-
evitar problemas en la matutina me cambiaron a zo que exige reconocimiento profesional.

28

Bloque 1.PM6.5 28 24/10/01, 10:19 PM


Las funciones sobresalientes
que constituyen la supervisión
○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

Rafael Ramírez

1. Por estar ya en condiciones de hacerlo, vamos a orientan la marcha de ellas hacia rumbos que las pue-
intentar en este capítulo perfilar con la mayor aproxi- dan hacer más eficientes; en suma, la función de un
mación posible las funciones que constituyen la su- director de escuela es triple, a saber: docente, admi-
pervisión, explicando con toda claridad en qué con- nistrativa y supervisora.
sisten y cuáles de ellas son las más sobresalientes. La No hay, pues, manera de confundir las actividades
cuestión no es baladí, sino que reviste por el contra- docentes con otras; las que sí propenden a confundir-
rio importancia capital, ya que en las discusiones edu- se entre sí son las directivas o administrativas y las de
cacionales suelen muy a menudo confundirse dichas supervisión, pues en términos generales persiguen ob-
funciones o acentuarse el valor de alguna de ellas con jetivos más o menos análogos, relacionados todos ellos
detrimento de las otras, sucediendo cosa semejante con el progreso educativo. Sin embargo, es fácil trazar
en ocasiones en el ejercicio mismo de la supervisión. entre esas funciones líneas de demarcación para des-
Dentro del campo de la educación operan varias lindar sus respectivos campos. En efecto, dirigir, como
funciones, pero desde luego la ejercida por el super- ha quedado explicado atrás, significa enderezar, llevar
visor no puede llamarse propiamente docente como adelante una cosa hacia objetivos determinados, y ad-
lo es la del maestro de banquillo, ni tampoco es di- ministrar quiere decir gobernar, regir, cuidar, manejar
rectiva o administrativa como aquella que ejerce el satisfactoriamente los intereses de una empresa —que
responsable o director de una escuela o como la que en el caso nuestro es la educativa— a fin de obtener el
realiza el jefe de un sistema educacional. La función mayor provecho o beneficio posible. Administrar y di-
del supervisor es más compleja y de naturaleza tan rigir son, pues, en esencia, funciones análogas o equi-
especial que bien podría llamarse, a falta de denomi- valentes, porque su papel principal es el de crear con-
nación más apropiada, función supervisora. diciones que permitan a los maestros llevar a cabo su
Son consideradas como docentes todas aquellas obra con eficacia, que impidan el retroceso de las es-
actividades enfocadas directamente hacia el proceso cuelas y que promuevan el adelanto educativo. Estas
de enseñanza, tal como ocurre con los maestros de condiciones pueden referirse a los locales, anexos y
clase o grupo. Las actividades de los directores de es- equipo; a los planes y programas de estudio, al material
cuelas son, en parte, de esta naturaleza, pero en parte didáctico y a los libros de texto; a los métodos de ense-
se encaminan también a lograr y afianzar, mediante ñanza y disciplina; al aprovechamiento de los alum-
medidas administrativas, la eficiencia de los plante- nos; al mejoramiento profesional de los trabajadores de
les, tal como entienden esa eficiencia los jefes supe- la enseñanza, etcétera. El papel esencial de la función
riores del ramo; los directores de escuela ejercen, supervisora consiste, en cambio, en utilizar sabiamente
además, una acción supervisora, gracias a la cual todos los elementos y recursos que la administración

○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

Tomado de Obras completas, tomo VII, México, Gobierno del Estado de Veracruz, 1968, pp. 111-117 (Biblioteca del Maestro Veracruzano, 19).

29

Bloque 1.PM6.5 29 24/10/01, 10:19 PM


La misión de la escuela y la función directiva ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

ponga en sus manos en provecho de la educación de una cosa y velar porque conserve su eficacia. Debe,
una zona determinada, a fin de obtener un rendimien- pues, entenderse por inspección el examen cuidado-
to mayor que aquel que los administradores mismos so de las condiciones actuales en que se encuentra
consideran como bueno. Por eso tal vez se ha dicho cada una de las escuelas, así como el de aquellas en
que “el progreso de la educación está condicionado que se halla el sistema escolar puesto al cuidado del
por el producto de dos fuerzas: a) la que tiende a con- supervisor. Para que la inspección sea más completa,
solidar y fortalecer los avances ya logrados, y b) la el examen debe extenderse a las condiciones bajo las
que orienta a la superación de dichos progresos, ya cuales vive la gente del barrio o de la comunidad a
que como ambas fuerzas encarnan lo mismo en el ad- que pertenezca la escuela; pero esto no es todavía
ministrador que en el supervisor, para dirimir la cues- bastante, porque un buen supervisor no quedará con-
tión de la denominación de una actividad educativa tento si no agrega a los exámenes anteriores el de las
en que ambas fuerzas operen, no habrá más remedio condiciones de vida de la comarca o zona en que
que determinar cuál de esas dos fuerzas prevalece en opera, tomada en su conjunto, para darse cuenta de
dicha actividad, pues ella es la que da el colorido fun- si la obra educativa total está desarrollándose en for-
cional; si predomina la primera, se trata de una activi- ma integral y satisfactoria. Una comparación ranche-
dad administrativa, si es la segunda la que prevalece, ra da idea bastante aproximada de lo que debe ser el
entonces es de supervisión”. papel del supervisor. En un panal la abeja reina exa-
Por lo demás, administrar y supervisar son, como lo mina constantemente las condiciones en que cada una
hemos sugerido […] funciones complejas complemen- de las abejas obreras está trabajando y aquellas en
tarias; en esa virtud, resulta vano todo intento que se que se encuentra cada una de las celdillas; pero su
realice para desarticularlas, porque para que la admi- tarea no termina con esa escrupulosa inspección, sino
nistración pueda ser satisfactoria necesita el auxilio de que además examina el panal entero para darse cuenta
la supervisión y, a la inversa, para que la supervisión si el proceso constructivo en su conjunto se halla en
sea efectiva necesita del apoyo de la administración. buen camino.
Esta es la razón por la cual se dijo […] que cuando las Por lo que ve a la escuela, el examen abarcará el
dos funciones no se han diferenciado, todo adminis- edificio, los anexos, el equipo de muebles, útiles y
trador de educación es en potencia un supervisor, y enseres, la dotación de libros con que cuenta, la or-
todo supervisor, dentro del campo de sus operaciones, ganización del plantel, el funcionamiento de los di-
debe ser a la vez un administrador. versos servicios, el desarrollo del programa en vigor,
Definido como queda con las explicaciones ante- los métodos de enseñanza, el trabajo y calidad de
riores el papel de la supervisión, vamos ahora a anali- los maestros, el aprovechamiento de los alumnos, la
zar con algún detenimiento las múltiples actividades disciplina, la acción social que desarrolla la institu-
en que puede descomponerse su función compleja. ción, etcétera. Por lo que mira el barrio o la comuni-
Aun cuando estas actividades han sido clasificadas por dad, se examinarán las condiciones en que la gente
los expertos en la materia de diversos modos, el arre- vive en la actualidad en las direcciones de la salud,
glo más aceptado, por más acuerdo, es el de su cata- del hogar y de la vida doméstica, en la de las ocupa-
logación funcional, la cual vamos a exponer en segui- ciones habituales mediante las cuales las familias
da, debiendo los lectores quedar entendidos de que ganan su diario sustento, en la de las recreaciones
el orden de enumeración no indica, de ningún modo, sanas y en la que se refiere a su nivel cultural. En
grados de importancia o jerarquía, sino una mera ne- suma, la inspección o examen debe extenderse a to-
cesidades de hacer de algún modo la exposición. das aquellas cosas capaces de indicar el grado de
eficiencia con el que la escuela está instruyendo a
a) Actividades de inspección. De acuerdo con el Dic- los niños o educando a la comunidad. Aunque ya
cionario de la Real Academia Española de la Lengua, quedó atrás apuntado, conviene repetir que el super-
inspección significa acción y efecto de inspeccionar, visor habrá de extender su examen hasta el personal
e inspeccionar quiere decir examinar cuidadosamente docente que con él colabora en las tareas educativas,

30

Bloque 1.PM6.5 30 24/10/01, 10:19 PM


○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ Las funciones sobresalientes que constituyen la supervisión

examen que debe comprender la preparación cultu- b) Actividades de dirección y conducción. El supervi-
ral y profesional que los maestros posean actualmen- sor está obligado a dirigir y conducir rectamente la
te, la vocación y capacidad que tiene para el magis- obra educativa en la zona que se le haya encomen-
terio, su actitud profesional, los esfuerzos que dado. Dentro de esa función va implícita la idea de
actualmente están haciendo para mejorarse; en suma, orientar y guiar a los maestros de su zona en las di-
todo aquello que tienda a darle una apreciación bas- versas direcciones en que el esfuerzo educativo haya
tante aproximada de la fuerza docente que está ope- de desarrollarse, es decir, capacitarlos debidamente
rando en su comarca. para la tarea que están realizando. Esta capacitación
Las actividades mediante las cuales se realiza la debe llevarse a cabo de acuerdo con un plan de su-
inspección de que venimos hablando son varias: la pervisión cooperativamente elaborado. Todas las ac-
observación directa, la solicitud de informes, la apli- tividades encaminadas a tal propósito reciben aque-
cación de pruebas de aprovechamiento, el uso de lla denominación. Podrían citarse muchas pero, para
patrones o tarjetas de evaluación, el examen de los ejemplificar, bastan sólo las siguientes: las conferen-
diversos registros escolares, las encuestas, etcétera. cias individuales o colectivas con los maestros, las
La apreciación que se obtenga de los diversos as- demostraciones, las circulares y boletines de carácter
pectos de este examen o inspección habrá de ser lo técnico, las pláticas pedagógicas, los centros de co-
más objetiva posible, pues la evaluación subjetiva operación pedagógica, etcétera. Bien catalogadas,
conduce casi siempre a errores, a veces de gran tras- dichas actividades tienden a: 1) capacitar técnicamen-
cendencia. Verdad es que no contamos aún con pa- te a los maestros a fin de que rindan un trabajo satis-
trones objetivos para realizar la inspección, pero de factorio; 2) aumentar la eficiencia de las escuelas, y,
todos modos, mientras no se construyen, debemos 3) mejorar la economía y cultura de la comarca.
pugnar porque el examen se vea lo más libre que Esta función de dirección y conducción es una
sea de toda apreciación personal o subjetiva. consecuencia de la anterior, pues ningún trabajo de
La información recogida a través de la inspección mejoramiento educativo podrá proyectarse rectamente
directa o indirecta no ha de quedar ociosa, ni ha de si no arranca del conocimiento amplio de la situa-
servir tan sólo para archivarse. Si así fuera, la inspec- ción actual que proporciona la inspección.
ción no serviría para nada. Ha de aprovecharla el su-
pervisor, por el contrario para planear futuros avan- c) Actividades de perfeccionamiento cultural y profe-
ces. En efecto, una inspección efectiva y bien realizada sional. No es tarea del supervisor preparar maestros,
revelará forzosamente deficiencias, omisiones, fallas pues la formación adecuada de ellos se realiza entre
y excelencias, datos con los cuales el supervisor pue- nosotros en las escuelas normales, y, en otras partes,
de elaborar programas de trabajo de naturaleza cons- en los colegios de maestros. Excepcionalmente, los
tructiva o correctiva. En otras ocasiones, los datos re- supervisores se ven en el caso de prepararlos en el
cogidos mediante la inspección servirán al supervisor servicio mismo cuando, no existiendo formados echan
para diagnosticar los padecimientos de tal o cual es- mano de personas de buena voluntad y de alguna cul-
cuela o de las escuelas todas del sistema entero y para tura para cubrir las necesidades. Pero si no es tarea
descubrir los problemas que existan, a fin de proce- fundamental suya formarlos, sí es de su competencia
der después a atacarlos y resolverlos con eficacia. Fi- elevar la preparación cultural y profesional que ten-
nalmente, la inspección o examen se practica a veces gan los que con él estén colaborando, a fin de mante-
meramente con el propósito de ver en qué medida nerlos siempre por encima de las tareas que realizan.
los rendimientos obtenidos responden a los esfuerzos Las actividades mediante las cuales se realiza esta
desplegados hasta entonces. función son varias. Las que siguen son, entre otras,
Por todo lo que brevemente se ha dicho hasta aquí algunas de ellas: los institutos y talleres de maestros,
acerca de la inspección, se comprenderá que la su- los cursos de vacaciones y los estudios de especiali-
pervisión no puede realizarse plenamente sin el ejer- zación. Todo supervisor debe formular un programa
cicio de aquella función. bien meditado para conseguir la elaboración y el per-

31

Bloque 1.PM6.5 31 24/10/01, 10:19 PM


La misión de la escuela y la función directiva ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

feccionamiento cultural y profesional de los maestros las que a continuación se citan constituyen apenas
que trabajan bajo su dirección y guía, pues está obli- algunos ejemplos: la formulación de programas para
gado a saber que debe poner al servicio de tales maes- los diversos grados escolares cuando no existen, o la
tros su clara inteligencia, su preparación superior, su revisión de los mismos en el caso de estar ya elabora-
amplia experiencia y su buena disposición. dos; el examen experimental escrupuloso de méto-
dos y procedimientos de enseñanza; la evaluación del
d) Actividades de investigación. En términos ordina- material didáctico, la formación de pruebas o instru-
rios se entiende por investigar hacer toda clase de dili- mentos de medición, etcétera. Sin trabajos de investi-
gencias para descubrir una cosa; análogamente, en edu- gación como estos, los supervisores no podrán en-
cación se entiende por investigación al conjunto de cauzar científicamente la educación en la zona o
actividades encaminadas a examinar críticamente y de comarca que tengan a su cargo, ni podrán, tampoco,
un modo sistemático los hechos o fenómenos, tratan- aportar ayuda eficaz a los directores o administrado-
do de encontrar o descubrir, bien sea los problemas res generales de los sistemas educativos de quienes
que esconden o bien los principios que los gobiernan. dependan.
En los tiempos actuales no puede concebirse un
supervisor que no sea experto en investigaciones cien- e) Funciones adicionales de carácter técnico o admi-
tíficas de carácter educativo. En efecto, el supervisor nistrativo. El buen supervisor casi nunca se contenta
es en último término el agente responsable del pro- con el ejercicio de las cuatro funciones atrás enume-
greso de la educación en su comarca; pero este pro- radas, pues casi siempre realiza algunas otras. Ade-
greso únicamente se alcanza cuando las tareas de los más, las autoridades escolares suelen a veces enco-
maestros van abandonando poco a poco su ejecu- mendar a los supervisores algunas otras funciones o
ción empírica y van realizándose cada nueva vez más tareas adicionales, unas de carácter técnico y otras
científicamente, y gracias a las investigaciones que el de naturaleza administrativa. Todas estas actividades,
supervisor realice, podrá en alguna ocasión alcanzar diversas de las agrupadas en torno de las cuatro pri-
la más alta eficiencia científica. meras funciones ya dichas, constituyen lo que, a falta
La razón anterior justifica ampliamente la necesi- de expresión más adecuada, hemos denominado fun-
dad de que el supervisor sea experto en investigacio- ciones adicionales.
nes educativas, pero si no bastara esa razón, podría
añadirse esta otra: todo supervisor está obligado a 2. Teóricamente todas las cinco funciones que he-
estimular y a adiestrar a los maestros que colaboran mos estudiado deben estar programadas en los pla-
con él para que encauce algunos de sus esfuerzos ha- nes de trabajo del supervisor en la justa medida en
cia la investigación, pues ya se ha dicho que la em- que las necesidades de la zona o comarca las recla-
presa educacional, en esencia, debe ser el producto men. Cuando en tales planes se acentúen algunas de
de una inteligente y coordinada cooperación. ellas con detrimento de las otras, o cuando se omita
Las direcciones en que los supervisores pueden alguna, habrá que dar en el mismo plan una explica-
enfocar sus actividades investigadoras son muchas, y ción amplia que justifique tal determinación.

32

Bloque 1.PM6.5 32 24/10/01, 10:19 PM


Bloque
II

Las bases filosóficas de


la labor educativa y su
expresión en la Ley
General de Educación

Bloque 2.PM6.5 33 24/10/01, 10:17 PM


Bloque 2.PM6.5 34 24/10/01, 10:17 PM
El artículo tercero constitucional
y los valores de la Constitución
○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

Miguel González Avelar

I. Antecedentes de los Valores Tutelados intervenir frente a ciertas actividades de los particula-
res. Este no hacer del Estado, y la facultad correlativa
En el conjunto de valores que la Constitución susten- de invocar dicha abstención como un derecho pro-
ta, ningunos aparecen tan destacados, explícitos y evi- pio por parte de los individuos, dio origen a un am-
dentes como aquellos que enumera su artículo terce- plio catálogo de derechos civiles y políticos que son
ro. Hay allí, en efecto, un epítome de convicciones el fundamento del moderno derecho constitucional.
fundamentales y categóricas, de las que bien puede Desde el punto de vista de las garantías individuales,
decirse que son indiscutible patrimonio espiritual de por ejemplo, las primeras cartas constitucionales es-
la nación. tablecieron que la autoridad no intervendría en el ejer-
No es usual en el panorama de las Constituciones cicio de las libertades de reunión y asociación, de
que, como en el caso de la nuestra, se recojan una expresión libre de las ideas, de profesar, o no profe-
serie de principios de filosofía política y social que sar, creencias religiosas, de transitar libremente, de
son erigidos como norma de vida para el pueblo al poseer armas para la legítima defensa, de mantener
que dicha Constitución rige. Y menos aún que di- la privacidad de la correspondencia y, en general, de
chos principios se enuncien en el ámbito de la nor- participar en los asuntos públicos a través de una se-
ma que instituye el derecho a la educación; esto es, rie de derechos políticos que paulatinamente fueron
como contenido paradigmático del proceso educa- ampliándose y generalizándose. Primero para grupos
tivo y de la formación de los futuros ciudadanos. relativamente reducidos del pueblo, y luego en favor
En efecto, las Constituciones contemporáneas, es- de los desposeídos, las mujeres y los jóvenes.
critas y rígidas, surgieron en los diferentes estados para Junto con los derechos políticos, las constitucio-
regular fundamentalmente los derechos de los indivi- nes se ocuparon de otro conjunto de derechos consi-
duos frente al poder público. También para organizar derados también fundamentales, puesto que se rela-
la estructura y funcionamiento de los órganos que ejer- cionan con la capacidad que tiene el Estado de
cen autoridad, y las relaciones de éstos entre sí y con resolver las controversias jurídicas y que, por tanto,
los particulares. De tal manera que, al menos en su afectan la seguridad, la propiedad y aun la vida de
origen, las constituciones se circunscribían a estable- los gobernados. Bajo esta perspectiva, las normas que
cer las reglas básicas para la integración y operación regulan los procesos judiciales y administrativos, de
de los órganos que ejercen el poder, así como los de- cualquier naturaleza, se constituyeron en otra vertiente
rechos infranqueables que frente a ellos tenían los de los derechos fundamentales del gobernado.
individuos. Y nada más. Estos derechos o garantías individuales, mencio-
En la evolución constitucional el primer compro- nados aquí de manera enunciativa y no limitativa-
miso del Estado fue el de no hacer y abstenerse; de no mente, se agruparon en cada una de las Constitu-
○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

Tomado de Sergio García Ramírez (coord), Los valores en el derecho mexicano, México, UNAM-FCE, 1997.

35

Bloque 2.PM6.5 35 24/10/01, 10:17 PM


Las bases filosóficas de la labor educativa ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

ciones en un haz de preceptos al que los tratadistas un lado se desarrollan las ciencias y las artes, y por el
han dado el nombre genérico de parte dogmática otro, el hombre rinde culto a la divinidad sin que na-
de la Constitución. Derechos del hombre, garan- die se lo estorbe [...]”.
tías individuales y, más recientemente, derechos
humanos, es la denominación que reciben en con- Algunos años antes (Derecho constitucional mexi-
junto estas prerrogativas. Se le da el nombre de parte cano, 1879) el ilustre constitucionalista José María Cas-
orgánica a aquella que contiene las normas que es- tillo Velasco había encontrado en la libertad de ense-
tructuran y definen el funcionamiento de los órga- ñanza un contenido moral que, por sí solo, lo
nos del poder público. equiparaba al conjunto de las demás libertades.
Por lo que a la educación se refiere, para referirnos
sin más dilación a esta prerrogativa, la regla general Reconocida la libertad física, material del hombre
de las constituciones democrático-liberales fue la de —escribió—, es preciso reconocer su libertad mo-
abrir la posibilidad de su ejercicio a todos los ciuda- ral, y como principio de ella la libertad de instruc-
danos. En el caso de México, la corriente libertaria ción. Sería un absurdo reconocer que el hombre
que puso su sello en las constituciones de nuestro si- es libre por su organización física y no reconocer
glo XIX se preocupó por sustraer la enseñanza del la libertad de la inteligencia [...], del espíritu que
ámbito exclusivo de los organismos religiosos, que anima su organización física y material. Si el hom-
tradicionalmente la habían tenido a su cargo, y hacer bre tiene el derecho de instruirse libremente, la en-
posible que cualquier persona pudiese impartir edu- señanza debe ser para él libre también.
cación. Así, la Constitución de 1857, que es el más
acabado documento del pensamiento liberal mexica- Los autores liberales de la época —conviene re-
no, estableció categórica y brevemente en su artículo cordarlo para entender el contexto en que nació esta
15, que: “La enseñanza es libre”, agregando como libertad jurídica— debatían alrededor de una preocu-
única limitante que: “La ley determinará qué profe- pación que era entonces muy extendida. Y esta pre-
siones necesitan título para su ejercicio, y con qué ocupación se refería, en el fondo, al hecho de que la
requisitos se deben expedir”. Iglesia pudiera beneficiarse de manera preponderan-
Cabe aquí recordar que, como escribió el consti- te con el ejercicio de la libertad de enseñanza. La
tucionalista Eduardo Ruiz en 1888 (Curso de derecho enorme influencia de que gozaba entre la sociedad y
constitucional): los recursos que tenía a su disposición, permitían su-
poner que mantendría incólume la influencia de la
Este artículo es uno de los que más honda sensa- que se le quería privar al romper el monopolio que
ción produjeron en la opinión pública cuando fue en esta materia había tenido. Los hombres de pensa-
conocido el proyecto de Constitución; mientras miento liberal se enfrentaban entonces, como tantas
unos lo consideraban como una espada que podía veces antes y después ha ocurrido, con el conflicto
ser peligrosa en las manos de los enemigos de la de congruencia a que da lugar el extender las liberta-
democracia, otros veían en él un principio heréti- des también en favor de quienes se consideran, pre-
co y un amago constante contra la autoridad del cisamente, adversarios de las libertades de los demás.
dogma; les parecía que proclamaba el libre exa- A esto le llamaban, “la posibilidad de los abusos que
men y establecía en México la Reforma religiosa. el ejercicio de la libertad de enseñanza podía traer a
Unos y otros exageraban en sus temores [...], la sociedad”.
Aun así, todos razonaban, como Castillo Velasco,
comenta enseguida Eduardo Ruiz; pues, a su jui- que “podrá ser peligrosa esa libertad en su práctica;
cio, “el tiempo ha venido a persuadir a unos y a otros pero es preferible correr el peligro que resulta de ella,
de que andaban muy exagerados en sus temores. El a la muerte intelectual y moral, que es la inevitable
árbol de la libertad arraiga cada vez más profunda- consecuencia del encadenamiento de la inteligencia”.
mente entre nosotros, y a su sombra bienhechora, por Y ante el temor de la inducción al error y a la confu-

36

Bloque 2.PM6.5 36 24/10/01, 10:17 PM


○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ El artículo tercero constitucional y los valores de la Constitución

sión entre el pueblo por obra de una desnaturalizada obra solicita tratar exclusivamente de los valores sus-
libertad de enseñanza, dice nuestro autor: “La Consti- tentados por los preceptos de la Constitución. Es rele-
tución reconoce el poder de la inteligencia y destruye vante destacar, sin embargo, precisamente el hecho
las barreras en que se ha pretendido tenerla encerra- de que la Constitución de 1857 solamente se refiera,
da”. Hermosa lección de consecuencia con su pensa- de manera exclusiva y sin mayores connotaciones, a
miento, que es el mayor legado que nos dejó aquella la libertad de enseñanza; lo que significa que este es
generación de hombres “que parecían gigantes”. el contenido fundamental de la garantía que allí se
De esta manera, bajo la responsabilidad o el mero consigna.
auspicio de los estados de la República, en cuyo ámbi- El hecho de que en la Constitución de 1857 no se
to de competencia quedó reservada la materia educa- señalara ningún contenido valorativo a la educación
tiva, tanto los particulares como las entidades federati- no significa, desde luego, que la sociedad no se plan-
vas quedaron facultados para abrir establecimientos de teara vivamente este problema. Ya hemos dicho cuán
enseñanza en todos los niveles y tipos de educación. tempranamente en nuestra vida como Estado indepen-
Al paso de los años, el peso especifico y los recur- diente, la sociedad compartía la idea de que era a tra-
sos destinados por las diferentes fuerzas sociales inte- vés de impulsar la ilustración de los ciudadanos como
resadas en la educación —básicamente el Estado, la habría de afianzarse la soberanía y la prosperidad del
Iglesia y algunos esfuerzos privados no confesiona- país. De tal manera que si la Constitución no daba una
les— se fueron implantando con diverso grado de pista cierta acerca de los valores en que debía descan-
importancia en la tarea educativa nacional. Cierta- sar la educación, éste era en la sociedad y entre los
mente, los sectores que pugnaban por una educación educadores un tema de la más alta jerarquía.
abierta, laica, atenta a los progresos de las ciencias y No es posible, sin embargo, encontrar una corriente
ajena al endoctrinamiento político por la vía religio- única, orientadora de la educación, dentro del largo
sa, extendieron poco a poco su presencia en la socie- periodo gubernativo de Porfirio Díaz; éste abarca, jun-
dad. Su alcance, sin embargo, se extendió sólo en la to con la presidencia del general Manuel González,
medida en que lo hizo la escuela pública. Y ésta, a su de 1880 a 1884, nada menos que treinta y cinco años de
vez, en la medida insuficiente en que cubrió el am- la vida nacional. Y, como es natural, dentro de tan
plio espectro de una población escolar dispersa, mul- dilatado lapso ocurren transformaciones de importan-
tilingüe y ampliamente ocupada todavía en las labo- cia social que influyen en la que podríamos llamar
res agrícolas, a la sazón preponderantes en el país. A “ideología educativa predominante”. Y estos cambios
este respecto, al terminar el siglo XIX, y de acuerdo ocurren tanto en el ámbito de la perspectiva del régi-
con los datos disponibles, sólo un 30% de la pobla- men, como en la de los sectores más alertas, ya fue-
ción que debía asistir a la escuela primaria se encon- sen afines o adversarios de él.
traba inscrita en algún plantel; aunque si sólo se con- En atención a los límites de este trabajo, y con el
sidera a los que efectivamente asistían a ellos, aquella propósito de simplificar al máximo las diversas ten-
proporción baja al 20 por ciento. dencias educativas que se hacen presentes durante
Ahora bien, en virtud de que la Constitución de los dos últimos decenios del pasado siglo y el prime-
1857 enunciaba con brevedad lacónica el principio ro del actual, podríamos decir que en aquel periodo
de la libertad de enseñanza, no encontraremos en ella dos son las corrientes principales, básicas, que se dis-
otro valor tutelado que este. Sería necesario, por ello, putan la orientación de la educación pública y, en
acudir a la legislación secundaria, que en el caso de buena medida, también la privada.
la competencia federal es la Ley Orgánica de Instruc- La primera fue la corriente del liberalismo, here-
ción Pública en el Distrito Federal, del 15 de mayo de dera de la ideología democrática y repúblicana que
1869, para discernir los valores que, en el marco del se agrupó alrededor de Juárez y combatió la Interven-
pensamiento liberal, sustentaban la política educativa ción y el Imperio. Sus fundamentos se encuentran en
en la escuela pública. No compete a este trabajo, sin el pensamiento racionalista y liberal europeo, que
embargo, ocuparse de ellos, puesto que el plan de la preside la figura de Juan Jacobo Rousseau.

37

Bloque 2.PM6.5 37 24/10/01, 10:17 PM


Las bases filosóficas de la labor educativa ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

Desde esta perspectiva, que colorea todas las ma- que tiene la experimentación y la comprobación de
nifestaciones de la vida social, la razón reclama para las hipótesis. Como aquél, recoge la idea de la igual-
sí la posibilidad de conocer tanto la naturaleza como dad esencial de los individuos; pero, influido por el
las relaciones sociales; razón que, sin duda alguna, trabajo de Darwin, postula que a partir de dicha igual-
posee y puede ejercitar cada individuo. Existe una dad y como resultado de la lucha por la vida, hay un
igualdad esencial entre todos los hombres, que go- proceso de diferenciación entre las personas que con-
zan, por tanto, de los mismos derechos y tienen las duce a la supervivencia del más apto y de quienes
mismas obligaciones. Gracias a la posibilidad de es- tienen mayor capacidad de adaptación a los cambios.
tablecer criterios de racionalidad en la organización Mientras que el liberalismo se sustenta en el princi-
de la estructura política, los hombres tienen la opor- pio de que el hombre es bueno por naturaleza, y son
tunidad, y el derecho, de encontrar la felicidad en el las instituciones públicas y el ambiente social lo que
marco de la organización social. La tolerancia es re- tuerce su bondad natural, el positivismo no se pro-
quisito y garantía para que sea efectiva la igualdad nuncia sobre la naturaleza intrínseca del hombre, y
entre todos los hombres. Los individuos requieren de se preocupa meramente por crear un ambiente eco-
la más amplia libertad en todos los órdenes de la vida nómico y social que considera adecuado para que
social, y esta necesidad es el fundamento de cada uno éste manifieste su potencial de desarrollo.
de los derechos humanos, que se acuerdan de mane- El positivismo considera también que la humani-
ra igual para todos. Entre estos derechos destacan, por dad está embarcada en un proceso lineal de progre-
ejemplo, y con rango igual, el de propiedad, el de so, que propulsan conjuntamente la ciencia y la tec-
seguridad jurídica, y las garantías de libertad de tra- nología, la acción transformadora del hombre, y su
bajo, comercio e industria. “triunfo sobre la naturaleza”. Por último, mientras que
Junto con esta concepción general acerca de los el liberalismo tiene la idea de que el gobierno es fruto
valores sociales, que se afianza indiscutible a partir de un contrato social en continua negociación, el
de la restauración de la República (1867), aparece positivismo se inclina por un gobierno estable y fuer-
gradualmente en la sociedad mexicana la influencia te que garantice el orden y el progreso (Daniel Cosío
de una nueva y poderosa corriente de pensamiento: Villegas, La Constitución de 1857 y sus críticos).
el positivismo. Su influencia gradual se manifiesta en Cabe reiterar que estas dos familias ideológicas
las generaciones que viven la madurez del porfiriato, coexistieron en buena medida durante el régimen de
y es fruto de los profundos cambios de mentalidad Porfirio Díaz. Y si en términos, aunque sean muy ge-
que se están operando en todo el mundo. El positivis- nerales, las referimos a la educación, encontraremos
mo se propone, como teoría social, incorporar la pers- que la vieja guardia liberal, la que se inspiraba en la
pectiva de las ciencias naturales, particularmente de obra de Mora, Altamirano y el legado juarista, estaba
la biología posterior a Darwin, al campo de los asun- guiada por los principios del liberalismo, predomi-
tos públicos; y abriga el anhelo de alcanzar en su exa- nando en la escuela primaria y en los estudios de las
men las precisiones de la ingeniería. Como en el caso escuelas normales. En tanto que la nueva corriente
del liberalismo, sus fuentes están también fundamen- del positivismo impronta de inmediato a la Escuela
talmente en el pensamiento europeo, a partir de las Preparatoria, fundada por Barreda en 1867, que adop-
doctrinas sociales de Augusto Comte y Herbert Spen- ta como lema, nada menos, el que aparece en la pri-
cer. Y como es necesario a toda teoría de la sociedad, mera página del Catecismo positivista de Augusto
el positivismo propone un conjunto de valores cuya Comte: “Amor, Orden y Progreso”.
actualización deberá confiarse, en última instancia, a El carácter abiertamente positivista de los estudios
la educación. preparatorios y de la enseñanza profesional no se al-
Sin desconocer del todo los valores del liberalis- terará sino hasta 1910, con la creación de la Escuela
mo, el positivismo contrasta con éste en algunas cues- de Altos Estudios y el restablecimiento de la Universi-
tiones importantes. Reconoce el poder de la razón dad Nacional. Para entonces, la nueva generación, la
para acceder al conocimiento, pero subraya el valor de El Ateneo, había realizado ya la crítica sustancial

38

Bloque 2.PM6.5 38 24/10/01, 10:17 PM


○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○El artículo tercero constitucional y los valores de la Constitución

al positivismo en su conjunto y no sólo al positivis- educación elemental fuese obligatoria y gratuita no


mo, tal como se manifestaba en el campo educativo. despertó mayor debate, pues era convicción común;
Esta crítica se da con eficacia en el plano estricta- en cambio, ampliar el carácter laico de la misma en
mente teórico, pero, y es importante subrayarlo, el toda clase de establecimientos dividió a la asamblea.
impulso inicial y verdadero viene de la observación Allí se manifestó una amplia corriente abogando para
de las condiciones de la sociedad que había creado que la educación primaria no sólo fuese laica en las
el régimen de Porfirio Díaz; una sociedad ciertamen- escuelas públicas sino en las privadas. Y como conse-
te ajena a la promesa de un bienestar generalizado cuencia y garantía de ello surgió la propuesta de no
dentro del orden y el progreso. permitir a los ministros de los cultos dirigir escuelas
Al iniciarse la Revolución de 1910, precisamente primarias ni enseñar en ellas. No faltaron, incluso,
en el momento en que se opera un cambio radical en intervenciones orientadas a privar del todo a los par-
cuanto a los valores que la educación debía transmi- ticulares del derecho a impartir educación elemental.
tir a los educandos, las reformas correspondientes se Decir entonces educación privada era decir educa-
quedan en el vestíbulo de las instituciones recién crea- ción confesional, y específicamente educación impar-
das. Sin tiempo suficiente para haber arraigado en la tida por organismos dependientes o con influencia del
conciencia pública, y sin tiempo siquiera para que clero católico. Y en aquel momento la reputación de
ésta hubiese conocido suficientemente su propósito. la Iglesia católica punteaba muy bajo. El Partido Ca-
Desde el punto de vista constitucional, lo único claro tólico, en efecto, creado con la inspiración del clero
al estallar el movimiento social de 1910 es que la durante el triunfo maderista, se había vinculado des-
enseñanza impartida en las escuelas públicas de edu- pués ostensiblemente con el régimen de Victoriano
cación primaria debía ser gratuita y laica. Huerta, convalidando así su infidencia y su traición
al presidente Madero. La revolución constitucionalis-
II. Los valores referidos a la educación ta, la que había convocado al Congreso constituyen-
en la Constitución de 1917 te, se había alzado precisamente contra Huerta; y sien-
do éste, por tanto, su mayor enemigo, la corriente
Al iniciarse en el constituyente de Querétaro el deba- católica que lo apoyó compartía a manos llenas la
te acerca del artículo tercero, el diputado Francisco J. animosidad de los constitucionalistas por aquél.
Mújica sentenció: “Estamos en el momento más so- El debate se construyó alrededor del texto del artí-
lemne de la Revolución”. A nadie pareció esto una culo tercero presentado por Carranza en su proyecto
exageración puesto que todos los diputados constitu- de Constitución. Ante él se alzó el dictamen que re-
yentes compartían, en mayor o menor grado, la idea cayó a dicha propuesta, suscrito por la comisión dic-
de que una vez hecha la Revolución había que po- taminadora que presidía el general Francisco J.
nerla en manos de los mentores. Múgica. El proyecto reiteraba el laconismo del texto
La discusión en la tribuna de Querétaro fue amplia de 1857, y decía así: “Habrá plena libertad de ense-
y muy viva, como correspondía a la importancia que ñanza; pero será laica la que se dé en los estableci-
todos los diputados conferían al asunto. En la presen- mientos oficiales de educación, y gratuita la enseñanza
tación del dictamen por parte de la Comisión del primaria superior y elemental, que se imparta en los
Congreso estuvo presente el encargado del Poder Eje- mismos establecimientos”. La Comisión dictaminado-
cutivo, Venustiano Carranza, con lo que sin duda quiso ra rechazó el texto propuesto y presentó a cambio el
subrayar la importancia que él también le otorgaba. siguiente:
El debate acerca del artículo tercero ocupo cinco días,
de los cuarenta y cuatro que en total discutieron los Habrá libertad de enseñanza, pero será laica la que
constituyentes el proyecto de Carranza. se dé en los establecimientos oficiales de educa-
Una vez más, los temas que acapararon la aten- ción elemental y superior [ciclos en que se dividía
ción de la asamblea fueron la obligatoriedad, la gra- entonces la primaria] y la que se imparta en los
tuidad y la laicidad de la educación pública. Que la establecimientos particulares. Ninguna corporación

39

Bloque 2.PM6.5 39 24/10/01, 10:17 PM


Las bases filosóficas de la labor educativa ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

religiosa, ministro de algún culto o persona perte- tándose a la vigilancia oficial. —En los estableci-
neciente a una asociación semejante, podrá esta- mientos oficiales se impartirá gratuitamente la en-
blecer o dirigir escuelas de instrucción primaria, señanza primaria.
ni impartir enseñanza personalmente. Las escue-
las primarias particulares sólo podrán establecerse III. Los valores del socialismo
sujetándose a la vigilancia del gobierno. La ense- en la educación
ñanza primaria será obligatoria para todos los mexi-
canos y en los establecimientos oficiales será im- La remisión histórica que hemos expuesto pretende
partida gratuitamente. cumplir un papel que rebasa la mera contextualiza-
ción. Como dice bien Felipe Tena Ramírez:
El debate correspondiente fue intenso y, en oca-
siones, ríspido; la asamblea se dividió ostensible- Por cumplir una función eminentemente social, el
mente entre los llamados liberales y los jacobinos. derecho constitucional no puede desarticularse de
Los primeros, que apoyaban el proyecto del Primer lo histórico. Pero entiéndase que en lo histórico
Jefe, eran partidarios de una más amplia libertad de no sólo tienen cabida la serie de los más o menos
enseñanza, que no excluyera de la posibilidad de importantes episodios pretéritos, sino también y re-
impartirla tanto a particulares como a miembros del levantemente los factores éticos e internacionales,
clero; aunque también privaban a “las instituciones que se externan a su vez por la manera de reaccio-
de beneficencia para la difusión de la enseñanza nar la psicología humana ante las normas (Dere-
[...]” de la posibilidad de “estar bajo el patronato, cho constitucional mexicano).
dirección o administración de corporaciones reli-
giosas ni de los ministros de los cultos” (artículo 27 Diecisiete años después del debate en Querétaro
del proyecto). Los segundos, entre ellos los más ra- el texto del artículo tercero fue sometido a una refor-
dicales, se oponían con determinación a ambas po- ma que en muchos sentidos resultó desconcertante, y
sibilidades. cuyos efectos en la sociedad serían a la postre super-
A la postre, el dictamen fue retirado para reformu- ficiales y pasajeros. En efecto, al formularse los prin-
larlo con base en los argumentos presentados duran- cipios del Plan Sexenal que debería seguir el presi-
te su discusión. A final de cuentas, sin embargo, se dente electo para el periodo 1934-1940, se incluyó
alcanzó lo que podríamos llamar un compromiso. El el compromiso de legislar en el sentido de dar a la
texto aprobado del artículo tercero aceptó que los educación una tendencia socialista. Y así se hizo, efec-
particulares pudiesen intervenir en la educación, mas tivamente, conforme a la iniciativa presentada en oc-
no así las corporaciones religiosas ni los ministros de tubre de 1934. El diputado Luis Enrique Erro, quien
los cultos. En cuanto a la laicidad de la enseñanza llevó el papel principal en la defensa del dictamen
primaria, se resolvió, por 99 a 58 votos, que tendría que recayó a la propuesta, resumió así el sentido de
este carácter tanto en los establecimientos públicos la reforma: “La verdad de las cosas es que la ense-
como en los privados. El texto final quedó de la si- ñanza impartida por el Estado ha venido careciendo
guiente forma: de una estructura interna que diera un sentido final
de conducta social al conjunto de la obra educativa.
La enseñanza es libre; pero será laica la que se dé La postulación del credo socialista viene a suminis-
en los establecimientos oficiales de educación, lo trar esa síntesis moral necesaria”.
mismo que la enseñanza primaria, elemental y su- Con todo, la comisión dictaminadora pasó gra-
perior que se imparta en los establecimientos par- ves apuros al ser cuestionada acerca del sentido pre-
ticulares. —Ninguna corporación religiosa, ni mi- ciso de la reforma, concretamente en cuanto a la
nistro de algún culto, podrán establecer o dirigir definición del socialismo que la reforma introdu-
escuelas de instrucción primaria. Las escuelas pri- cía. ¿Socialismo utópico?; ¿socialismo científico?;
marias particulares sólo podrán establecerse suje- ¿socialismo cristiano?; ¿socialismo nacional? La mis-

40

Bloque 2.PM6.5 40 24/10/01, 10:17 PM


○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○
El artículo tercero constitucional y los valores de la Constitución

ma dificultad tuvo para sostener la conveniencia de ma pervivió doce años, ya desde la adopción del se-
entreverar una educación socialista dentro de un ré- gundo Plan Sexenal 1940-1946, se anunciaba expre-
gimen que no sostenía tales principios, ni desde el sa y claramente la necesaria reforma del artículo ter-
punto de vista jurídico ni político. Con todo, la re- cero constitucional.
forma se aprobó por unanimidad en las dos cáma- Más allá del marbete que perjudicaría su intención
ras del Congreso, quedando como sigue en su parte y su sentido, de la escuela socialista quedaría la idea
sustantiva: “La educación que imparta el Estado será del vínculo indispensable entre la comunidad y el
socialista, y además de excluir toda doctrina reli- centro escolar, la organización colectiva de las acti-
giosa combatirá el fanatismo y los prejuicios, para vidades, el papel promotor de maestros y alumnos en
lo cual la escuela organizará sus enseñanzas y acti- la superación de las condiciones del medio, la apre-
vidades en forma tal que permita crear en la juven- ciación del trabajo manual, y la comprensión de la
tud un concepto racional y exacto del universo y de obra que en todos los ámbitos se realizaba para desa-
la vida social”. rrollar al país.
El principio de la educación socialista, vigente des-
de el 1 de diciembre de 1934, hasta el 31 de diciem- IV. Los valores de la educación
bre de 1946, fue perdiendo impulso gradualmente en en el texto constitucional vigente
el seno de la sociedad mexicana. La Segunda Guerra
Mundial, entre otros factores de importancia, contri- En su momento, la reforma constitucional de 1946
buyó a crear un ambiente menos pugnaz y controver- tuvo, además de su mérito intrínseco, el de apaciguar
sial entre las fuerzas sociales y corrientes de opinión la conciencia nacional por lo que a esta materia se
nacional. En aquellos años los aspectos más belige- refiere. Su formulación fue un verdadero hallazgo. Por
rantes del internacionalismo proletario se moderaron, virtud de ella no sólo se estableció un marco general
por la sencilla razón de que la Unión Soviética, pa- de referencia dentro del cual puede desarrollarse la
tria del socialismo, luchaba unida con las potencias escuela pública en un ambiente de progreso, sino que
capitalistas para vencer al nazifascismo. De manera ensaya con buen éxito la definición de educación
concurrente, al interior del país se promovía una po- democrática, educación nacionalista, educación para
lítica gubernamental de concordia y unidad nacional la libertad y educación para promover la solidaridad
entre grupos e intereses antes encontrados, de tal internacional. De tal manera que, con su reforma, el
manera que gradualmente se melló el filo de la lucha contenido del artículo tercero constitucional devino
de clases y el empeño por socializar por la vía revo- en un conjunto de valiosos principios éticos avalados
lucionaria la riqueza y los medios de producción. El por la fuerza del derecho.
propósito, si alguna vez seriamente lo hubo, de for- La reforma que posteriormente se introdujo en él
mar en las escuelas a los operadores de ese proyecto, (Diario Oficial, 28 de enero de 1992), no afectó, por
fue languideciendo inexorablemente. fortuna, la esencia de su contenido programático. Lo
En realidad, la reforma educativa de 1934 comen- principal de esta reforma consistió en permitir de nue-
zó a perder fuerza no bien había sido promulgada. va cuenta la impartición de enseñanza religiosa en
No tenía aún un año cuando un destacado expositor los planteles particulares, tal y como lo hacía el pro-
de la política gubernamental, queriendo sin duda yecto de Carranza de 1916. La última de las reformas
quitarle beligerancia, la explicaba de tal manera que a este precepto (Diario Oficial, 5 de marzo de 1993),
homologaba el laicismo con el socialismo: “En las instituyó el carácter obligatorio de la enseñanza se-
escuelas rurales, como sucede en todas las escuelas cundaria, y sentó las bases para la descentralización
primarias y secundarias de México, no se imparte ins- de la educación básica.
trucción religiosa alguna. Esta escuela socializada es En los términos que en la Constitución vigente está
la que nos complacemos en llamar socialista” (Ra- concebido, así como en su recíproca interacción y
món Beteta, Pensamiento y dinámica de la Revolu- proyección hacia el siglo XXI, el vínculo entre educa-
ción Mexicana). Y aun cuando formalmente la refor- ción y democracia se manifiesta como el valor ético

41

Bloque 2.PM6.5 41 24/10/01, 10:17 PM


Las bases filosóficas de la labor educativa ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

y político más relevante de nuestra Constitución. Po- patados, es como consecuencia de una determinada
dríamos decir que la educación es el método adopta- convicción histórica que de manera general ya com-
do para la consecución, en el tiempo, del proyecto partimos, aquí y ahora.
constitucional; por lo que es a través de la educación Precisamente al término de la Segunda Guerra
como los fines últimos de la Constitución se hacen Mundial, en 1946, surge de manera incontrastable la
asequibles y se implantan en la conciencia de las vinculación entre educación y democracia que asi-
nuevas generaciones. mila el texto del vigente artículo tercero de la Consti-
A pesar de su aparente sencillez, el principio de la tución. Relación íntima e inmediata entre educación
democracia tampoco es ajeno a consideraciones e in- y democracia que hoy vemos de manera natural, sin
terpretaciones polémicas, especialmente en una épo- que haya sido así siempre. Pero no solo de la demo-
ca en que las instituciones democráticas están en pro- cracia política en términos de organización jurídi-
ceso de expansión. Sin duda alguna, educación y co-constitucional, sino que en su formulación se pre-
democracia se nos muestran como cuestiones en sí senta, de manera palmaria, un modelo más completo
mismas complejas que conviene comentar, así sea bre- de convivencia social. Una idea elaborada de las re-
vemente. Se trata, evidentemente, de dos palabras an- laciones deseables entre los individuos, los grupos,
tiguas —más la primera que la segunda— que remiten las regiones y los demás miembros de la comunidad
a conceptos de garantizada amplitud y hondura. internacional.
La democracia política, efectivamente, en los tér- En efecto, en ningún otro lugar, como en el artícu-
minos en que actualmente la concebimos, es un pro- lo tercero de la Constitución, puede encontrarse el
ducto relativamente tardío de la historia humana. conjunto de valores que sustentan al sistema jurídico
Porque incluso la democracia de la antigüedad clási- mexicano. Y no deja de ser interesante, si bien se mire,
ca, en la medida en que consentía la existencia de que la elección por la democracia figure precisamen-
esclavos y los excluía de su operación, no puede con- te en el apartado que corresponde a la educación y
siderarse, a no ser como antecedente, una democra- sus contenidos; porque bien podría haber estado en
cia de la misma especie de la que ejercitan, o buscan el título correspondiente a la organización política del
afanosamente disfrutar hoy, prácticamente todos los Estado, pero no lo está. Esto es así porque la educa-
pueblos de la Tierra. ción, materia que aquel precepto regula, es en nues-
En rigor, la democracia, como paradigma verdade- tra tradición jurídica y política el instrumento de cam-
ramente universal, no aparece sino hasta una época bio y continuidad más reiterado y unánimemente
tan reciente y próxima a nosotros como es la termina- aceptado por la comunidad nacional.
ción de la Segunda Guerra Mundial. Antes de esa Ya hemos aludido a la tradición de ilimitada con-
época, la democracia competía con el prestigio que fianza en el papel simultáneamente integrador y re-
llegaron a adquirir algunas dictaduras, que no vacila- novador del proceso educativo, que depositó gradual-
ban en proponerse como la ruta corta y más viable mente en las disposiciones constitucionales que a él
para hacer realidad la “revolución de las expectati- se refieren el esquema de valores fundamentales que
vas” que trajo consigo el siglo que termina. Tan in- compartimos los mexicanos. Así, por ejemplo, desde
cierto era todavía en el siglo pasado el futuro de la el documento fundacional que es la Constitución de
democracia, que sólo dentro de esa circunstancia Apatzingán, obra del genio político y el patriotismo
cobra sentido la profecía de Benito Juárez, vaticinan- de Morelos, se proclama que “la instrucción, como
do que la democracia sería el destino de la humani- necesaria a todos los ciudadanos, debe ser favoreci-
dad futura; expresión que, vista fuera de este contex- da por la sociedad con todo su poder” (artículo 39).
to histórico, parecería hoy un mero lugar común. Invocar todo el poder social para respaldar la acción
De tal manera que lo primero que tenemos que educativa es el mejor testimonio que puede ofrecerse
aceptar es que educación y democracia no son térmi- del grado de importancia que a partir de nuestra In-
nos que hayan corrido siempre de la mano por la his- dependencia se ha conferido siempre a la educación.
toria; y que si hoy nos parecen necesariamente em- Y la confirmación de los propósitos de Morelos se

42

Bloque 2.PM6.5 42 24/10/01, 10:17 PM


○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○
El artículo tercero constitucional y los valores de la Constitución

dio muy prestamente. Así, el presidente Guadalupe Es claro, sin embargo, que la voz democracia ha
Victoria anunció en 1825 que “una Junta está actual- tenido y tiene diversas connotaciones. Se le puede con-
mente entendiendo en formar un proyecto grandioso cebir como un mero sistema de proveer y sustituir cier-
de enseñanza pública”. Y desde entonces ha pervivido tos cargos del Estado, y entonces es una democracia
la idea de que la salud del país se alcanzará mediante sin adjetivos; pero también sin compromisos, podría-
las prescripciones de la educación; que el buen éxito mos agregar; o bien puede significar que los benefi-
de la educación mexicana, a su vez, depende de un cios de la democracia se reservan sólo para un deter-
proyecto grandioso. Que el advenimiento de un buen minado grupo de la población, y entonces postular
sistema educativo puede ocurrir de un día para otro, una democracia de los trabajadores. O que se trata,
tal como se dice que estalla una guerra; o que una finalmente, de un sistema de vida que comprende a
resplandeciente mañana va a inaugurarse, como se diría todo el pueblo, y al conjunto de las relaciones econó-
también de un monumento; o que nacerá refulgente y micas y sociales; y entonces bien podemos aplicar a
bien armada, como se afirma que nació Minerva. este concepto el apelativo de democracia social.
Un buen sistema de educación, sin embargo, no Es éste, precisamente, el tipo de democracia que
es, en modo alguno, una epifanía que se verificará subyace en la definición que de ella adopta nuestra
ante nuestros ojos si acaso acertamos a pronunciar Constitución. Es decir, “un sistema de vida fundado
las palabras adecuadas para que funcione el conjuro. en el constante mejoramiento económico, social y cul-
De pocos fenómenos sociales se puede afirmar más tural del pueblo”. De tal manera que el paradigma
correctamente, como del de la educación, que es un constitucional, al menos entre nosotros, va necesa-
proceso continuo que nunca fragua completamente. riamente más allá de los procesos electorales, hasta
Y, además, que es un proceso acumulativo cuyos re- comprender los fundamentos del ejercicio cotidiano
sultados, día con día, dependerán de las acciones del poder, así como la teleología, o élan, hacia donde
acumuladas. debe dirigirse dicho ejercicio.
Esto significa, sencillamente, que si queremos ac- En otras palabras, nuestra democracia es por defi-
tuar en un proceso tan dinámico como es el que ocu- nición una democracia social. Tiene un carácter rei-
rre en las escuelas, tenemos que cultivar este terreno vindicatorio y de equilibrio respecto de las personas
de manera permanente. Vigilar lo que ocurre en su y grupos que componen la población. Supone el co-
interior y saber hacia dónde se mueve; si es que se rrecto funcionamiento de los procesos electorales,
mueve. No hacerlo así nos ha llevado, en más de una pero no se agota en ellos. La legitimidad popular que
ocasión, a acciones desinformadas y hasta desespe- busca en los magistrados no es para que éstos, una
radas, como cambiar un plan de estudios sin evaluar vez electos, hagan lo menos posible, sino, por el con-
adecuadamente su eficacia, y antes incluso de que trario, todo lo que puedan en aras del bienestar gene-
hubieran egresado los primeros alumnos formados en ral. Condena de manera implícita, pero categórica, el
él, para juzgar su pertinencia. Y ante todo, conseguir darwinismo social, y ve en la población un conjunto
que en las escuelas se viva el ambiente de democra- de grupos sociales y personas que, por estar en con-
cia integral que allí mismo se trata de fomentar. diciones de desigualdad, deben ser tratadas de mane-
De la misma manera que en las ciencias físicas, y ra desigual. Para decirlo brevemente, el modelo de-
aun en la geometría, hay ciertos principios que se mocrático que nuestra Constitución procura comienza
dan por válidos sin necesidad de mayor verificación, con los comicios, pero no termina cuando éstos se
así en la ciencia política hay algunos que tienen este verifican.
mismo carácter. Uno de ellos es que la fuente de Actualmente recorren el mundo corrientes de opi-
toda autoridad proviene del pueblo, y que la demo- nión, y de poder, para las cuales basta y sobra a la
cracia es el sistema de organización y operación de democracia revestir de legalidad a los que ejercen al-
las instituciones que más nos conviene adoptar y de- guna autoridad pública. Si acaso, pulir la legitimidad
sarrollar. Tal es el valor primario que se contiene en política de aquellos que gobiernan. Por lo demás,
el artículo tercero. quiere de los magistrados un mero arbitraje social, y

43

Bloque 2.PM6.5 43 24/10/01, 10:17 PM


Las bases filosóficas de la labor educativa ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

les pide que no prohíban sino los golpes en la nuca mer intento, si bien frustráneo, de reflejar el estado
y abajo del cinturón. Ya la sociedad se encargará de de la voluntad general en esta materia. En los años
hacer y proveer para sí todo lo demás que sea nece- treinta, sin embargo, el voto por una exótica educa-
sario. Un esquema que, en alguna medida, recuerda ción socialista y la desmesurada pretensión de dar a
aquella idea marxista de pasar de la administración los educandos “una visión racional y exacta del uni-
de los hombres a la administración de las cosas, con verso y de la vida social”, desacreditaron necesaria-
la variante de que aquí se trata de que las cosas y los mente al documento, el cual tuvo que ser reforma-
hombres sean administrados por entidades privadas. do. El resultado fue el texto vigente, que define con
Pareciera tratarse, incluso, de una especie de anar- acierto y aquiescencia general, el corpus de valores
quismo que teme decir sus nombres, en la medida que la comunidad nacional espera ver imbuidos en
en que ambos desean el mínimo de gobierno —o los educandos.
mejor aún, ningún gobierno—, aunque unos y otros ¿Cuál es, pues, la democracia por la que se pro-
partan de supuestos, y esperen resultados, del todo nuncia la Constitución? Directamente diré que es la
diferentes. que reside en los principios que ha de imbuir la es-
Para el anarquismo tradicional, el gobierno es un cuela. Para este propósito, dice el precepto en cues-
mal en sí mismo que hay que combatir y hacer des- tión, la educación “tendera a desarrollar armónica-
aparecer porque oprime a los hombres, que son fun- mente todas las facultades del ser humano y fomentará
damentalmente buenos. Para el darwinismo social, en él, a la vez, el amor a la Patria y la conciencia de
en cambio, los hombres no son buenos o malos, sino la solidaridad internacional en la independencia y en
emprendedores, y la maldad del gobierno radica en la justicia”. No escapa tampoco a esta formulación
que les ata las manos, impidiéndoles realizarse como general el criterio de que la educación se basará en
sujetos productivos. Es explicable, así, que dentro de los resultados del progreso científico; que luchará
esta perspectiva, lo único importante sea que el pro- contra la ignorancia y sus efectos, las servidumbres,
cedimiento legitimador de la autoridad, esto es, las los fanatismos y los prejuicios.
elecciones, funcione periódicamente de modo impe- Un apretado nicho de valores éticos es el párrafo
cable. Lo demás, vendrá por añadidura. De tal suerte del precepto que se refiere a la contribución de la
que, de lo que es un método en términos de ingenie- escuela para alcanzar una mejor convivencia huma-
ría constitucional, esto es, un camino o, si se quiere, na (artículo tercero,II,e). Para este propósito, y siem-
un punto de partida, aquéllos han hecho el puerto de pre de acuerdo con el desiderátum de la Constitu-
destino. ción, la educación ha de contribuir
No es ésta, ciertamente, la decisión de nuestra
Constitución. Es el título segundo de la Carta Magna, tanto por los elementos que aporte a fin de robus-
relativo a la soberanía nacional y la forma de gobier- tecer en el educando, junto con el aprecio para la
no, el que se ocupa ampliamente de aquel tema. Es dignidad de la persona y la integridad de la fami-
decir, del procedimiento para la provisión y renova- lia, la convicción del interés general de la socie-
ción de los poderes públicos, y el señalamiento del dad, cuanto por el cuidado que ponga en sustentar
papel que en ello juegan los partidos políticos. Po- los ideales de fraternidad e igualdad de derechos
dríamos decir que los fundamentos de la democracia de todos los hombres evitando los privilegios de
política mexicana se desarrollan en este título, mien- razas, de religión, de sexos o de individuos.
tras que los fundamentos de la democracia social se
establecen en el artículo tercero. Ésta es la perspectiva desde la cual, mediante la
Estas dos definiciones de democracia —forma y aplicación perseverante y expansiva del artículo ter-
contenido—, responden a una demanda social au- cero, se encara la necesidad de formar paulatina-
téntica que de antiguo ha pugnado por adquirir fuer- mente a los futuros habitantes de la democracia cons-
za constitucional. El texto de 1940 es necesario, como titucional. Perspectiva que coincide recíproca y
lo era su antecedente de 1934, cuando se hizo el pri- exactamente, en escala uno a uno, con los criterios

44

Bloque 2.PM6.5 44 24/10/01, 10:17 PM


○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○El artículo tercero constitucional y los valores de la Constitución

escogidos para guiar los contenidos esenciales de la asedia a la educación, entre innovar o conservar, entre
educación. inmovilidad y cambio, entre reproducir mecánicamente
En rigor, la puntual observancia del artículo tercero el presente o preparar con creatividad el futuro. Aun-
remite de modo directo a la formación de una con- que no cabe duda de que ambos propósitos son legíti-
ciencia democrática entre los educandos. En efecto, el mos y propios de la educación. Dicotomía que es pro-
propósito es literal y, para ello, el precepto dispone pia también del derecho, en el sentido de que éste
claramente que la educación será orientada por un cri- experimenta también la tensión entre lo que ordinaria-
terio democrático: “considerando a la democracia no mente ocurre —legitimación y sanción de las conduc-
sólo como una estructura jurídica y un régimen políti- tas del presente— con la apertura de vías para todo
co, sino como un sistema de vida fundado en el cons- aquello que es aspiración y proyecto social.
tante mejoramiento económico, social y cultural del Ante la incertidumbre del futuro, parece lo más
pueblo”. Si hubiéramos de decidir cuál es la expresión adecuado escoger el camino de la educación para
más importante y de mayor trascendencia dentro de la que el ciudadano del porvenir, aun sin conocer el en-
Constitución, sin duda alguna escogeríamos ésta. torno que le depara la evolución social, esté modela-
Y la razón es que en ese núcleo de ideas hay un do mediante el desarrollo armónico de todas las fa-
mandato para el presente, pero también un derrotero cultades susceptibles de expandirse en el ser humano.
hacia el futuro. La normalidad normada de que se ocu- Y que en el curso de dicho proceso adquiera, a la
pa la Constitución, lleva ya incorporada en su seno a vez, el amor a su patria y la conciencia de la solidari-
la sociedad del porvenir a la que tiende. Hacia allá dad internacional en la independencia y en la justi-
vamos, dispone la Constitución. La fórmula parece re- cia. Tal es la clara y, al mismo tiempo, ardua fórmula
solver también la dicotomía que permanentemente de la Constitución.

45

Bloque 2.PM6.5 45 24/10/01, 10:17 PM


Bloque 2.PM6.5 46 24/10/01, 10:17 PM
El laicismo: preguntas y respuestas
○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

Olac Fuentes Molinar

1. Se afirma que la enseñanza pública controla y La educación pública que imparte el Estado se de-
cuadricula la mente de la población y que el laicismo riva de las facultades y obligaciones que le imponen
es un instrumento antirreligioso. la Constitución y sus leyes reglamentarias. En ellas se
funda la orientación de la educación. Nos esforza-
Estas afirmaciones son infundadas, pues no corres- mos porque todos tengan la oportunidad de lograr una
ponden a la realidad de la política educativa actual; formación científica fundamental al desarrollar las ca-
intentan darle vida a una antigua querella, que en pacidades de leer, expresarse y escribir, y usar las mate-
México ha sido resuelta y dejado atrás mucho enco- máticas con inteligencia. Aspiramos a que la escuela
no y serios daños, y porque deforman el significado aliente la confianza en la razón humana y la capaci-
que el laicismo tiene hoy como garantía de la tole- dad de pensar libremente. Se busca, por muchos me-
rancia, el pluralismo y la libertad de conciencia. dios, fortalecer nuestro sentido de identidad como
El laicismo no es una doctrina confrontada con nación y orientar a los niños hacia la protección de
otras. Es una posición frente a una pluralidad de doc- nuestros recursos, el cuidado de la salud y la vida, la
trinas, particularmente religiosas, que reclaman por convivencia en la paz, la tolerancia y la ley. No creo
igual la validez de su visión del mundo. Ser laico sig- que en todo ello exista una sola idea particularista, ni
nifica reconocer el derecho de todos a practicar una alguna intención insidiosa.
religión —si ésa es su decisión— y hacerlo en el ám- Es con estos criterios que la separación de la Igle-
bito de la familia, de las propias comunidades reli- sia y el Estado, base constitucional en la gran mayo-
giosas y de las organizaciones ligadas a ellas. ría de las naciones, adquiere un sentido concreto en
En la escuela pública, a la que acuden todos sin la función educativa pública.
diferencias, el Estado se encuentra obligado a promo-
ver una formación común, fundada en valores com- 2. Se sostiene que las orientaciones oficiales son po-
partidos por todos, más allá de las diferencias entre sitivistas y obstaculizan la formación valoral de niños
doctrinas religiosas, que suelen ser irreductibles y fre- y jóvenes.
cuentemente se expresan de manera intolerante.
Como acción de interés público, la educación tiene El positivismo es una teoría superada, y no creo que
que luchar por la armonía, empezando por la propia, alguien la sostenga hoy en el sistema educativo. Por
y negarse a ser un espacio en el cual los adultos pre- lo que toca a la formación en valores, el laicismo deri-
tendan dirimir sus diferencias y disputarse la concien- vado del artículo tercero no postula la neutralidad ética
cia de los niños. ni el vacío de valores. La escuela pública proclama

○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

Una versión de este trabajo se publicó en el número 31 de la revista Educación 2001, con el título “Laicismo y educación pública. Respues-
ta a seis tesis contrarias a la educación pública”.

47

Bloque 2.PM6.5 47 24/10/01, 10:17 PM


Las bases filosóficas de la labor educativa ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

—y practica en la inmensa mayoría de los casos— señanza religiosa todos estarían en condición de
los valores colectivos de la tolerancia, la democracia, igualdad.
la igualdad de sexos, razas y orígenes sociales, y el Debemos tener presente que las religiones son, casi
respeto a la dignidad de las personas. En el ámbito por naturaleza, sistemas de creencias intensamente
del individuo, se insiste en la iniciativa personal, en arraigados por la fe y, por ende, también proselitistas.
la colaboración, en el aprecio al trabajo, la honradez Aunque la coexistencia religiosa ha ganado la tole-
y la verdad. Creo que son valores que comparten los rancia en el espacio abierto de las sociedades, toda-
católicos genuinos, los cristianos no católicos, los ju- vía hoy, en el mundo y en México, encontramos nu-
díos y cualquier persona de buena fe que tenga o no merosos testimonios de efectos disolventes en la
creencias religiosas. confrontación religiosa.
Es necesario fortalecer la formación valoral en los Llevar esa pluralidad en competencia al espacio
tiempos que vivimos. Hay una tarea que corresponde pequeño y de intensa convivencia de la escuela sería
a la escuela, y que ésta no puede realizar sola, pues a enormemente dañino para el ambiente de armonía y
veces la sociedad le traslada funciones que ella mis- de propósito común que los niños y jóvenes necesitan
ma no ha sabido o no ha querido cumplir. De todos aprender. No debemos abrirle la puerta a la discordia,
modos, estoy convencido de que en la sociedad mexi- ahí donde más nos daña, ni entender el pluralismo
cana de hoy no hay espacio de vida colectiva que sea como confrontación de múltiples intolerancias. Segu-
más civilizado que en una escuela pública. ramente en eso pensaba el presidente López Mateos,
hace más de 30 años, durante la gran polémica del
3. Se argumenta que el pluralismo moderno justifica texto gratuito, cuando formuló la frase aquella de que
que las iglesias participen en la educación pública. “la paz de la escuela es la paz de México”.

En primer lugar, hay que recordar que en la educa- 4. Se considera que los libros de texto gratuitos son el
ción sostenida por los particulares se ejerce abierta- principal instrumento de control gubernamental so-
mente este derecho, a partir de la reforma de 1992. bre las ideas de la población.
En realidad, así se venía haciendo, pero en un absur-
do ambiente de simulación. Ahora los padres, al ins- Hasta donde lo ha permitido la capacidad de la Secre-
cribir a sus hijos en un plantel, saben cuál es la op- taría, hemos tratado de elaborar los libros conforme a
ción que están tomando. los avances de las ciencias, a nuestro conocimiento
En la escuela pública las cosas son distintas. El sobre la forma en que aprenden los niños y a nuestra
pluralismo en relación con la religión es cada vez valoración respecto a los requerimientos del trabajo
más rico en México. Existen los que profesan una de los maestros. En cuestiones que por sí mismas son
religión y los que prefieren no tenerla. En el vasto controvertibles, hemos intentado resolver los proble-
campo del cristianismo existen numerosas denomi- mas con ponderación y objetividad. Seguramente des-
naciones, algunas intensamente enfrentadas entre sí. de posiciones particularistas, los libros deberían ser dis-
Una creciente internacionalización ha dado mayor tintos. Sin embargo, en la perspectiva de los consensos
presencia a las religiones no cristianas. Aun en el científicos y pedagógicos hoy predominantes y de los
ámbito del catolicismo, hay padres y madres que pre- valores comunes de los mexicanos, ¿cuáles son los
fieren mantener la religión en los espacios de la fa- contenidos de los libros que se consideran sectarios?
milia y de la comunidad de creyentes y, además, me ¿En dónde se encuentran las formulaciones identifica-
atrevo a decir que entre los católicos hay matices en bles con un propósito manipulador y cuadriculador de
los acentos doctrinales y en las prácticas que distan mentes? ¿Dónde está el oscurantismo?
de ser homogéneos. Hay que hacer una reflexión de mayor alcance
Como la validez y el ejercicio de un derecho no sobre el significado educativo de los libros de texto.
dependen del número de aquellos que lo reclaman, En ellos, a partir de las formulaciones de las leyes y
habríamos de aceptar que en la demanda de la en- de los planes de estudio, se ha tratado de establecer

48

Bloque 2.PM6.5 48 24/10/01, 10:17 PM


○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ El laicismo: preguntas y respuestas

un marco coherente, sistemático y progresivo de lo Es obvio que cuando se otorga a la gente un servicio
que hoy entendemos como formación básica, indis- gratuito, su costo debe cubrirse de algún modo. To-
pensable para todos. Los libros son una base que ase- das las obras y servicios públicos —calles, agua po-
gura un punto de partida común; no son, ni han sido table u hospitales— se pagan con los impuestos que
nunca, un referente educativo único y excluyente. Su la gente aporta y con los recursos de la nación. Con
uso real está mediado por las prácticas infinitamente ellos se da atención a necesidades colectivas. Cuan-
variadas de los maestros y por los múltiples recursos do el uso de esas obras y servicios es general y gra-
que ellos utilizan, entre ellos los libros y materiales tuito, o altamente subsidiado, el gasto público social
educativos complementarios, ofrecidos abundante- cumple la función de transferir recursos de quienes
mente por la industria nacional y la extranjera. tienen más a quienes menos tienen. Definir el desti-
Como medio cultural, los libros de texto gratuitos no del gasto exige establecer prioridades, más seve-
son permanentemente perfectibles y deberíamos acor- ramente en épocas de limitaciones económicas, por-
dar los plazos para su evaluación sistemática y mejo- que gastar en un sector reduce los recursos para
ramiento. Sin embargo —y asumo el riesgo de ser yo invertir en otros. En el caso de los libros de texto, no
quien lo diga—, los libros renovados se comparan ven- se puede encontrar un uso alternativo que sea más
tajosamente por su calidad con otras opciones, si uno notable y que tenga mayores efectos positivos a fu-
concibe a la educación como medio para aprender a turo que esta inversión.
pensar, y no para repetir o recordar.
El libro gratuito tiene, además, un evidente sentido 6. El debate y la polémica en general, ¿dañan a la
social. En un país en el cual la población pobre o de educación porque produce intranquilidad y confron-
recursos muy modestos es mayoritaria, la distribución tación?
universal y oportuna de los textos es un alivio para la
economía familiar y una seguridad de tener en las No. La educación se beneficia con el debate serio,
manos los medios básicos de estudio, que en muchos informado y en torno a problemas colectivos reales.
lugares serían inaccesibles por otras vías. No está por Lo que me parece infortunado son los términos de
demás recordar lo que esto significa: en el país hay estas tesis. Creo que, particularmente en épocas como
aproximadamente 95 000 escuelas primarias y entre las actuales en México, todos estamos obligados a
ellas 5 100 de sostenimiento privado. Que lleguen a cuidar el fondo y la forma de nuestras expresiones
ellas 123 millones de libros —y que lo hagan a tiem- políticas. No sólo es cuestión de buenas maneras, sino
po— no podría hacerse con un sistema distinto del de evitar que el discurso público se degrade en la
que estamos empleando. descalificación genérica y en las aseveraciones que
no se fundamentan en hechos. Un debate degradado
5. El carácter gratuito de los libros es ficticio, puesto no le sirve a la educación ni al país, descalifica a la
que su costo se cubre con los impuestos que paga- política y resta autoridad intelectual y moral a quie-
mos los mexicanos. nes participan en él.

49

Bloque 2.PM6.5 49 24/10/01, 10:17 PM


Bloque 2.PM6.5 50 24/10/01, 10:17 PM
La federalización de la educación
básica y normal (1978-1994)
○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

Alberto Arnaut

La centralización no es mala en sí misma; la unidad de autoridad es indispensable, por civilizado-


ra, en cierto periodo de la evolución de los pueblos, como lo demuestra en todos momentos la
historia del mundo. La centralización sólo llega a convertirse en obstáculo para el progreso, cuan-
do tiende a deprimir la iniciativa local, cuando esa iniciativa ha llegado a su mayor edad, cuando
ya es consciente de sí misma, cuando ya siente su dignidad y se revela su poder precisamente
como feliz resultado y en virtud de una buena centralización.
Gregorio Torres Quintero (1911)

De la descentralización a los primeros ocupación educativa de los estados: primero por sus
proyectos de desconcentración respectivas periferias, estableciendo escuelas donde
no había llegado la educación sostenida por los go-
El sistema educativo federal mexicano fue imaginado biernos estatales y los municipios y, después, desde
por sus fundadores como un sistema que iba a com- el campo, la presencia educativa federal se expandió
plementar y estimular la iniciativa educativa de los hacia los centros urbanos y las capitales de los esta-
estados y los ayuntamientos. Nunca pensaron que ab- dos. De ese modo se difundió la educación federal a
sorbiera, anulara o desestimulara la iniciativa local. todas las regiones del país y terminó formándose un
Sin embargo, la magnitud del rezago educativo, el ta- vasto sistema educativo nacional con una estructura
maño de las tareas que era necesario emprender para fuertemente centralizada.
resolverlo, y la debilidad de la organización local y Con el paso del tiempo, y en buena medida como
municipal, obligaron a desarrollar una empresa edu- resultado de su expansión, el sistema centralizado
cativa apoyada principalmente en la acción federal. comenzó a reconocer sus límites y a producir efectos
La educación popular posrevolucionaria nació y distintos, a veces contrarios, a los de sus propug-
se desarrolló como una obra de emergencia nacional nadores iniciales. El problema no fue el crecimiento;
bajo la dirección de la Secretaría de Educación Públi- incluso no hay mayor logro que fundar una escuela
ca (SEP), fundada en 1921, con jurisdicción en todo el donde no la había y la extensa cobertura de la educa-
territorio nacional. Los gobiernos revolucionarios que- ción básica es uno de los orgullos nacionales. Sin
rían saldar, en el menor tiempo posible, la deuda con embargo, el tamaño alcanzado por el sistema dentro
los campesinos e indígenas del país para integrarlos y de una estructura centralizada generó una serie de
convertirlos en agentes activos y en beneficiarios del deformaciones y rigideces.
desarrollo, transmitirles una cultura cívica común y Algunas veces, el imperativo de mejorar la calidad
organizarlos como una base de apoyo para el nuevo se subordinó al del crecimiento, porque no había me-
régimen político en formación. jor servicio que aquel que se ofrecía a quienes no
La SEP comenzó por reabsorber las escuelas muni- contaban con ninguno, y porque la ampliación de la
cipales del Distrito Federal y después emprendió la cobertura de los servicios educativos —sobre todo la

○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

Tomado de Política y Gobierno, vol. I, núm. 2, segundo semestre de 1994, pp. 237-274.

51

Bloque 2.PM6.5 51 24/10/01, 10:17 PM


Las bases filosóficas de la labor educativa ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

instrucción primaria obligatoria— ha sido uno de los to y la discordia. En suma, el sistema educativo na-
compromisos históricos y constitucionales del Estado cional ha dado una contribución central en la difu-
mexicano. Otras veces, la expansión provocó la ilu- sión del comercio material y cultural del país, y la
sión de flexibilidad de una estructura cada vez más expansión centralizada fue una forma, quizá la me-
rígida y contribuyó a aplazar las reformas requeridas jor, de acelerar la integración nacional.
por el propio sistema educativo para responder con Desde el Porfiriato hasta la década de los cuarenta
eficiencia y eficacia a la demanda social de una me- —con una breve interrupción durante los años revo-
jor educación. Otro de los resultados no buscados por lucionarios— la historia de la educación primaria es,
la expansión centralizada fue desestimular la acción en buena medida, la historia de los proyectos de fe-
educativa de los estados y la participación de la so- deralización (en su significado centralizador) de la
ciedad y las autoridades locales en los procesos edu- enseñanza. En esos años, diversos proyectos centrali-
cativos. El tamaño y la complejidad también reduje- zadores fueron debatidos, bloqueados y redefinidos
ron la capacidad del sistema para autorreformarse y por diversos factores, entre los cuales fue decisiva la
convirtieron a su estructura centralizada en una ca- resistencia local a la centralización educativa.
misa de fuerza que sometió por igual a los directivos El proyecto federalizador no pudo realizarse en los
y a los maestros. términos absorbentes propuestos por algunos de los
Esto no significa que la obra educativa bajo el es- gobiernos federales de esos años. No obstante, la ex-
quema centralizado o de expansión centralizada haya pansión educativa federal terminó conformando un
sido un completo fracaso. Por el contrario, en su mo- sistema centralizado mucho más grande y con una
mento trajo muchos beneficios para el sistema edu- cobertura geográfica mayor que la que hubiera deri-
cativo y para el país. Contribuyó a liberar la enseñan- vado de la mera absorción de las escuelas estatales y
za y la profesión docente de la política de campanario; municipales.
a impulsar la reforma de los planes, programas y mé- […]
todos de enseñanza; a llevar la educación a los gru-
pos marginados; a mejorar los salarios y las condicio- Descentralización inconclusa
nes de trabajo de los maestros; a impulsar el cambio La desconcentración de la SEP empezó a ejecutarse
social, y a difundir una cultura cívica básica y unifor- sorpresiva y decididamente a partir de 1978. Se esta-
me en toda la República. El desarrollo del sistema blecieron delegaciones generales de la SEP en cada
educativo, además, contribuyó a liberar fuerzas pro- una de las entidades federativas, las cuales se super-
ductivas y a forjar ciudadanos en un país amortizado pusieron a las oficinas tradicionales de la SEP en los
en más de la mitad de su población. Permitió trasla- estados: directores de educación federal, inspectores
dar recursos del centro y de las regiones ricas a las de zona y directores de escuela. Los delegados fue-
regiones y a los grupos pobres. Contribuyó a forjar ron designados y dependían directamente del se-
una nación y a preservarla de la amenaza externa y la cretario del ramo; la mayoría de ellos eran personas
balcanización interna. Ilustró a millones de mexica- ajenas al SNTE: ex gerentes del CAPFCE, maestros norma-
nos. Desempeñó un papel central en la eliminación listas prestigiados y políticos profesionales.1
de cotos, frenos, cacicazgos y atavismos. Difundió la Al principio, de 1978 a 1982, la desconcentración
religión cívica de la patria al margen y en contra de permitió al secretario de Educación Pública penetrar
las otras religiones, la de la Iglesia y las de las etnias. ámbitos institucionales y regionales que le habían sido
Tuvo un papel central en la organización de los cam- enajenados por la burocracia tradicional de la Secre-
pesinos y en la destrucción de cercos agrarios, con- taría, por el sindicato o por ambos. Fue entonces cuan-
servadores y reaccionarios. Fue crucial en la forja de do la desconcentración presentó un fortalecimiento
la unidad donde prevalecía la dispersión, el aislamien- significativo de la autoridad del secretario de Educa-
○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

1
Juan Prawda, Teoría y praxis de la planeación en México, México, Grijalbo, 1985; Susan Street, Organized Teachers as Policymakers: Domination and
Opossition in Mexican Public Education, Massachussetts, Graduate School of Education of Harvard University, 1988.

52

Bloque 2.PM6.5 52 24/10/01, 10:17 PM


○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ La federalización de la educación básica y normal

ción sobre un sistema educativo federal foráneo que a) Superpuso una nueva instancia (sucesivamen-
se hallaba bajo el control del SNTE. Pero casi al mis- te, delegados generales, directores de Servicios
mo tiempo se comenzó un proceso inverso: la pérdi- Educativos a Descentralizar, directores de Ser-
da de influencia del secretario de Educación sobre vicios Coordinados de Educación) a las autorida-
las delegaciones en los estados. Esto ocurrió primero des educativas escalafonadas (sindicalizadas),
por la resistencia y oposición sindical a las nuevas como son los directores, inspectores y directo-
delegaciones y se expresó en una altísima tasa de ro- res de escuelas del servicio educativo federal
tación de los titulares de las delegaciones. Luego, las en los estados.
propias delegaciones comenzaron a adquirir una di- b) Interrumpio y redefinió la relación entre las au-
námica propia: sus cuerpos directivos tenían que toridades educativas escalafonadas en los esta-
afrontar con sus propios medios la solución de innu- dos y las autoridades centrales y tradicionales,
merables asuntos y problemas imprevistos en el pro- en los niveles intermedios y altos de la SEP, como
grama descentralizador; entre ellos, la estabilización son las direcciones generales (especialmente las
de su relación con las autoridades locales y las diri- de educación primaria en los Estados) y la Ofi-
gencias seccionales de cada estado.2 Finalmente, la cialía Mayor.
Secretaría comienza a ceder delegaciones al SNTE des- c) Integró a nuevos actores en los órganos colegia-
de finales de la gestión del secretario Fernando Sola- dos de la SEP en los estados, como son los go-
na y, sobre todo, durante la gestión de Miguel Gon- biernos y las autoridades educativas locales y
zález Avelar. Al término del sexenio 1982-1988 se los representantes de la Secretaría en los esta-
estimaba que alrededor de 40% de las delegaciones dos que operaban al margen de las direcciones
(ahora con distintos nombres) se encontraba en ma- de Educación Federal (educación media, edu-
nos de personal del sindicato. cación para adultos).
La desconcentración administrativa de 1978 a 1988 d) Acercó al personal foráneo de la Secretaría a los
tuvo un desarrollo desigual en el conjunto de las en- órganos de decisión de diversos asuntos sustanti-
tidades federativas del país y quedó sin concluir aun vos que, con la desconcentración, pudieron ser
en las entidades con mayores avances. El carácter in- resueltos por los titulares de los órganos de nue-
concluso se debió principalmente a que no fueron va creación, como son las delegaciones.
afectados algunos aspectos sustantivos de la relación e) Lo mismo ocurrió con las autoridades educati-
entre la SEP, su personal y el sindicato. Por ejemplo, vas escalafonadas (inspectores y directores de
no se interrumpieron la continuidad en la relación educación primaria), que comenzaron a resol-
laboral de la SEP ni la vigencia de los sistemas de re- ver en las delegaciones varios asuntos que an-
clutamiento, de movilidad escalafonaria y de cam- tes eran atendidos por las autoridades superio-
bios de adscripción del personal docente.3 No obs- res centrales, especialmente por la oficialía
tante, la desconcentración afectó varios aspectos de mayor y las direcciones generales de la SEP.
la relación entre la SEP, el SNTE y el personal de la f) Los más altos puestos a los que aspiraban los
Secretaría:4 maestros federales en los estados ya no eran sólo
○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

2
Ibidem.
3
Sistemas que tienen su base jurídica en el Apartado B del artículo 123 constitucional, la Ley Federal de los Trabajadores al Servicio del Estado
(Diario Oficial de la Federación —D.O.F.—, 28 de diciembre de 1963, y luego se reformaron los artículos 46, fracción I, 119, 128, 140 y 142
conforme a los derechos publicados en el D.O.F., 20 de enero de 1967, y los artículos 5, 8, 20 y 32, con el decreto publicado en el D.O.F., el 21 de
febrero de 1983), el Reglamento de Escalafón (D.O.F., 14 de diciembre de 1973) y el Reglamento de las Condiciones Generales de Trabajo del
Personal de la SEP (D.O.F., 4 de enero de 1946).
4
Aquí sigo principalmente los trabajos de Juan Prawda, Inequidades y retos del futuro del sistema educativo mexicano, México, Grijalbo, 1987; Susan
Street, “Burocracia y educación: hacia un análisis político de la descentralización administrativa de la SEP”, en Estudios Sociológicos, México, El
Colegio de México, vol. I, núm. 2, mayo-agosto de 1983; y de la misma autora, “Los distintos proyectos para la transformación del estado
burocrático de la SEP”, en Perfiles Educativos, México, CISE-UNAM, núm. 7, octubre-diciembre de 1984; y Yolanda de los Reyes, “Descentralización de
la educación”, en Blanca Torres (coord.) Descentralización y democracia, México, El Colegio de México, 1986; y de la misma autora, “La descentra-
lización…”, en Foro Internacional, Centro de Estudios Internacionales de El Colegio de México.

53

Bloque 2.PM6.5 53 24/10/01, 10:17 PM


Las bases filosóficas de la labor educativa ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

los escalafonarios de inspector y director de lítica, cuyos actores dominantes —y casi exclusivos—
Educación —que dependían principalmente de ya no eran los representantes sindicales y directores e
la Comisión Nacional Mixta de Escalafón, don- inspectores federales en los estados, ni los órganos
de dominaba la dirección nacional del SNTE—; nacionales del sindicato y las autoridades centrales
la desconcentración creó cargos de confianza intermedias de la SEP. En el nuevo escenario político,
no escalafonarios en las delegaciones —comen- los representantes sindicales locales tenían que vér-
zando por los titulares de las mismas—, cuyos selas con las nuevas autoridades de la SEP en los esta-
nombramientos dependían del secretario de Edu- dos, con los gobiernos locales y con los responsables
cación, los delegados y los gobernadores, así de áreas y niveles que antes no tenían relación algu-
como de la influencia de las direcciones seccio- na entre sí, ni con los directores de Educación Prima-
nales del sindicato en los estados. ria (que eran las máximas autoridades de la Secreta-
ría en los estados).5
Todos estos cambios provocaron la descentraliza- En suma, la descentralización política de la SEP fue
ción política del SNTE y la SEP: una descentralización el resultado, en parte, de la desconcentración admi-
de facto, estimulada por la desconcentración adminis- nistrativa que tenía como objetivo explícito, precisa-
trativa, pero que no violentaba la estructura centrali- mente, llegar a ser un sistema descentralizado. La des-
zada del sindicato ni la desconcentrada de la Secreta- centralización política del SNTE , en cambio, se
ría. No se descentralizaron el SNTE ni la SEP, pero ambos desarrolló a pesar de la preservación de una estructura
experimentaron la descentralización de sus activida- sindical centralizada y de la permanencia —hasta
des. Sus partes regionales actuarían cada vez más do- 1989— de Vanguardia Revolucionaria como grupo do-
minadas por el ámbito local y, por tanto, con vínculos minante del sindicato.
cada vez más endebles con sus respectivos centros.
El sindicato conservó su estructura centralizada Federalización
pero, en la práctica, las direcciones seccionales y El proyecto de descentralización radical de la educa-
delegaciones en los estados ganaron progresivamen- ción básica y normal de Miguel de la Madrid fue reto-
te una mayor capacidad de gestión directa de los asun- mado por el gobierno del presidente Carlos Salinas. Así
tos de sus miembros. Varios de los asuntos que ante- lo hizo en su discurso de toma de posesión del cargo y
riormente se turnaban a la dirección nacional para su así quedó plasmado en el Programa para la Moderniza-
gestión ante las oficinas centrales de la ciudad de ción Educativa: 1989-1994.6 Sobre esta base, en los pri-
México comenzaron a ser tramitados directamente por meros tres años del sexenio se dieron algunos de los
los comités seccionales ante las nuevas oficinas loca- primeros pasos preparatorios y propiciatorios de la des-
les creadas por la desconcentración administrativa de centralización. Entre éstos sobresale la definición de los
la SEP y otros organismos como el ISSSTE. programas estatales de modernización educativa, re-
El establecimiento de las delegaciones —y los ór- dactados en forma conjunta por las autoridades educa-
ganos que las sucedieron— creó una nueva arena po- tivas federales y estatales en cada uno de los estados.

○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

5
La rebelión regional del magisterio de 1979-1982 fue estimulada por las contradicciones entre la SEP y el SNTE en torno a las delegaciones
creadas por la desconcentración. Al mismo tiempo, esas rebeliones fueron una expresión del acentuamiento de la contradicción entre un
sindicato cada vez más centralizado y una membresía y vida sindical cada vez más desconcentradas y descentralizadas de facto.
6
El 9 de octubre de 1989, al presentar el Programa para la Modernización Educativa (PME), el presidente Carlos Salinas de Gortari dijo: “El sistema
educativo va a descentralizarse. La descentralización significa reconocer que la comunidad local puede articular nueva vida, propia y original, a la
educación en su ámbito, acorde a los valores de nuestra historia y a la meta de integración nacional. No se contrapone al cumplimiento del
mandato constitucional de contar con una educación nacional, integradora al servicio de los objetivos nacionales. [...] El desafío exige un sistema
nacional que desencadene las fuerzas de nuestra sociedad contenidas en todas las regiones del país.” El PME señalaba que “el esquema centralizado
se ha agotado y, por consiguiente, resulta costoso e ineficiente”, pero que “con unidad normativa fundada en el mandato constitucional, es posible
y deseable intensificar la descentralización educativa”. Además, el proyecto descentralizador fue incorporado en los documentos rectores de
otros frentes de la política de modernización educativa, tales como: Hacia un nuevo modelo educativo; Perfiles de desempeño para preescolar,
primaria, secundaria, y Programa de reformas del sistema de enseñanza normal.

54

Bloque 2.PM6.5 54 24/10/01, 10:17 PM


○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ La federalización de la educación básica y normal

Por otra parte, la caída de Vanguardia Revolucio- pendiente en la agenda política las elecciones fede-
naria como grupo dominante del SNTE, en 1989, tuvo rales de 1991, en las cuales ese partido intentaría re-
un signo claramente descentralizador. La disolución cuperar el terreno perdido en 1988.
de Vanguardia y la caída de su jefe produjo algunos El proyecto de descentralización se retardó tam-
de los efectos político-sindicales esperados de la des- bién por el cambio de titular en la SEP, en enero de
centralización. Los grupos regionales quedaron sin 1992. Además del desajuste que acompaña este tipo
centro; en cierto sentido, fueron descentralizados.7 El de cambios a la mitad de la jornada, el nuevo titular
proyecto radical de descentralización, pues, estaba tuvo que reanudar el intenso proceso de negociación
vivo; era uno de los ejes de la política de moderniza- con la contraparte sindical y los gobernadores de los
ción educativa, como complemento, refuerzo y dis- estados.8 Mientras la SEP cambiaba de titular, el nue-
parador de otros cambios en el sistema nacional de vo grupo dominante del SNTE se fortalecía mediante
educación básica y normal. Había pocas dudas de la renovación de varios comités seccionales, la rees-
que se realizaría en el sexenio 1988-1994. tructuración del Comité Ejecutivo Nacional y la am-
No obstante, la decisión se aplazó por más de tres pliación de su periodo por dos años (lo que restaba
años. El retraso obedeció a varios factores: entre otros, del sexenio y dos meses del siguiente).
el conflicto magisterial de 1989, que culminó con el Finalmente, la descentralización educativa se con-
descabezamiento y la disolución de Vanguardia Re- sumó el 18 de mayo de 1992. Ese día la SEP, el SNTE y
volucionaria y el arribo de un nuevo grupo a la direc- los gobernadores de los estados firmaron el Acuerdo
ción nacional del SNTE; los conflictos y los reacomo- Nacional para la Modernización de la Educación Bási-
dos que siguieron en las direcciones nacional y ca y Normal (ANMEBN).9 En los siguientes días la Secre-
seccionales del sindicato, y la oposición del nuevo taría de Educación firmó una serie de convenios con
grupo sindical a la descentralización. Para consolidarse cada uno de los gobiernos estatales: después, algunos
dentro del SNTE y frente a la SEP, el nuevo grupo decía de éstos signaron otros convenios con la dirección na-
apoyar el proyecto de modernización educativa del cional del SNTE, con el fin de garantizar la representa-
presidente y, al mismo tiempo, impugnaba el Programa ción sindical del personal transferido a los estados.
para la Modernización Educativa y los pasos que se En el sexenio en curso (1988-1994) el proyecto de
proponían para el cumplimiento del mismo. descentralización pudo realizarse, no sólo porque se
La descentralización también se postergó porque encontró la fórmula que lo hizo factible y existió vo-
las elecciones de 1988 habían dejado como herencia luntad política para hacerlo, sino también gracias a
una legislatura federal en la que el Partido Revolucio- otros factores. Uno de los más importantes fueron las
nario Institucional no contaba con la mayoría califi- experiencias que le antecedieron: la desconcentración
cada para emprender por sí solo las reformas consti- del sexenio 1976-1982 y la descentralización incon-
tucionales y legislativas que debían acompañar el clusa del sexenio 1982-1988; estas políticas constru-
proceso de descentralización, para darle una base yeron el andamiaje institucional y formaron al perso-
jurídica mucho más firme que la derivada de la firma nal técnico y administrativo del gobierno federal y su
de los convenios entre la SEP y los gobiernos de los progresiva integración al ámbito estatal que constitu-
estados. Además, tal vez no se quiso ejecutar una yen dos de los pisos firmes para la federalización des-
política que implicaba una intensa negociación con centralizadora. Otro fue el hecho de que el sindicato
uno de los sindicatos más poderosos del PRI, teniendo mismo estaba pasando por un proceso de signo des-

○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

7
Alberto Arnaut, La evolución de los grupos dominantes en el SNTE, México, CIDE, 1992.
8
En la fase final de la negociación (de febrero a mayo de 1992) se realizaron cuando menos seis reuniones de concertación con cada uno de los
31 gobiernos estatales, decenas de reuniones con el comité nacional y los comités seccionales del SNTE (Esteban Moctezuma Barragán, La
educación pública frente a las nuevas realidades, pp. 105-106).
9
El ANMEBN fue el aterrizaje de un amplio proceso de consulta (más de 65 000 ponencias en 1 472 foros de consulta a lo largo del territorio
nacional), que sirvió de base para la formulación del Programa Nacional de Modernización Educativa, aprobado por el presidente en octubre de
1992 (Esteban Moctezuma Barragán, op. cit., pp. 103-104).

55

Bloque 2.PM6.5 55 24/10/01, 10:17 PM


Las bases filosóficas de la labor educativa ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

centralizador: a la renuncia del jefe máximo del SNTE, del sistema educativo nacional; promover los servi-
en 1989, las dirigencias locales formadas bajo su co- cios educativos que faciliten a los educadores su for-
bijo se quedaron sin centro y, paradójicamente, va- mación y constante mejoramiento profesional.
rios de estos agrupamientos locales, que hasta enton- Por otra parte, cada gobierno estatal sustituyó a la
ces habían rechazado la descentralización, ahora la SEP en las relaciones jurídicas con los trabajadores
veían como su tabla de salvación frente a los reaco- docentes y no docentes que pasaban a formar parte
modos y la depuración emprendidas por el nuevo gru- del sistema educativo estatal, y se comprometió a re-
po en ascenso en la dirección nacional. Finalmente, conocer y proveer lo necesario para respetar íntegra-
después de tantos años de andar rondando la idea, el mente todos los derechos laborales de los trabajado-
proyecto se fue afinando y para 1992 ya había una res transferidos.11
opinión pública, dentro del propio sector, mucho más Esta reorganización significó la transferencia, del
favorable a la descentralización, porque cada vez eran gobierno federal a los gobiernos de los estados, de
más visibles los límites y las consecuencias negativas 700 000 empleados (513 974 plazas docentes, 116 054
del esquema centralizado. puestos administrativos y 3 954 000 horas-salario);
Una de las tres líneas estratégicas del ANMEBN fue 1.8 millones de alumnos de preescolar; 9.2 millones
“la reorganización del sistema educativo”,10 que com- de primaria y 2.4 millones de secundaria; y alrededor
prendió la transferencia del gobierno federal a los de de 100 000 bienes inmuebles y 22 millones de bie-
los estados, de la dirección de los establecimientos nes muebles.12
educativos con los cuales la SEP había venido pres- Para asumir sus nuevas responsabilidades, 26 es-
tando los servicios de educación preescolar, prima- tados crearon sus respectivos organismos estatales
ria, secundaria y para la formación de maestros, en descentralizados que se hicieron cargo del perso-
cada entidad federativa. El Ejecutivo Federal, por su nal, los bienes inmuebles y las funciones transferi-
parte, se comprometió a asegurar el carácter nacio- dos por el gobierno federal. Los cinco estados res-
nal de la educación básica y normal, vigilando el cum- tantes absorbieron directamente las oficinas que la
plimiento del artículo tercero constitucional, la Ley SEP tenía en cada uno de ellos para el control técni-
Federal de Educación y el resto de las disposiciones co y administrativo del personal de educación bá-
reglamentarias; además, se comprometió a seguir ejer- sica y normal.13
ciendo las demás atribuciones que conservaba con De hecho, en los 26 estados que establecieron sus
jurisdicción en todo el país, en materias tales como: respectivos órganos descentralizados estamos en pre-
promover y programar la extensión y las modalida- sencia de una transferencia indirecta del personal y
des del sistema educativo nacional; formular planes y los servicios de educación básica y normal. En estos
programas, y autorizar el uso de material educativo casos, el personal no pasó directamente a la depen-
para la educación básica y normal; elaborar y mante- dencia de los gobiernos estatales, sino a la de los or-
ner actualizados los libros de texto gratuitos para la ganismos públicos descentralizados creados para ese
educación primaria; concertar con las entidades fede- fin. De ese modo la descentralización ganaba tiem-
rativas las acciones necesarias para reducir y superar po, con el objetivo de crear mejores bases políticas y
disparidades; establecer procedimientos de evaluación jurídicas —en el ámbito laboral, administrativo y po-
○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

10
Las otras dos líneas estratégicas fueron: II) la reformulación de contenidos y materiales educativos, y III) la revaloración social de la función
magisterial.
11
La reorganización del sistema comprendió también la creación de consejos escolares, municipales y estatales, en los que estuvieron represen-
tados el maestro, los padres de familia, la comunidad y la autoridad. De este modo se buscaba aumentar la participación de la comunidad en las
labores cotidianas de la educación y en la reorganización de la escuela. Estos cuerpos colegiados —se advertía— en ningún caso podrían
intervenir en los contenidos y los aspectos técnicos del proceso educativo; es decir, no duplicarían o invadirían las atribuciones correspondientes
a los consejos técnicos del sistema escolar (de escuela, de zona y sector).
12
Esteban Moctezuma, op. cit., p. 123.
13
Los estados que absorbieron directamente las oficinas federales de educación básica y normal fueron Baja California Sur, Michoacán, Tabasco,
Veracruz y Yucatán.

56

Bloque 2.PM6.5 56 24/10/01, 10:17 PM


○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ La federalización de la educación básica y normal

lítico— para la integración de los nuevos recursos per- normativas del gobierno federal en cuanto a la defini-
sonales y materiales transferidos a los gobiernos de ción de los planes, programas, libros de texto y orga-
los estados; además, se evitaba la integración rápida nización de la educación básica y normal. Al mismo
del magisterio federalizado al ámbito sindical, labo- tiempo, las nuevas normas reservaron a los gobiernos
ral y político de los estados, que tal vez hubiera sido de los estados y de los ayuntamientos —con excep-
traumática en varios de ellos. ción del Distrito Federal— la facultad exclusiva de
Poco tiempo después, la federalización educativa impartir la educación preescolar, primaria y secunda-
se reforzó mediante la reforma del artículo tercero y la ria dentro de sus respectivas jurisdicciones. De ese
promulgación de una nueva Ley General de Educa- modo, la federalización educativa quedaba con una
ción. Con las nuevas disposiciones, la federalización base jurídica mucho más firme en sus dos principales
adquirió una base jurídica mucho más sólida que la frentes: en el de la descentralización quedaba la pres-
derivada de la firma del ANMEBN y de los convenios de tación directa de los servicios de educación básica y
federalización con los gobiernos de los estados. Ade- normal como una facultad exclusiva de los estados y
más de ampliar la obligatoriedad educativa al ciclo de los municipios; y en el de la integración, el gobierno
educación media básica, la reforma constitucional y federal consolidaba sus facultades exclusivas en los
la nueva ley reglamentaria reforzaron las facultades aspectos normativos del sistema educativo nacional.

57

Bloque 2.PM6.5 57 24/10/01, 10:17 PM


Bloque 2.PM6.5 58 24/10/01, 10:17 PM
Perspectiva de la educación básica en México
○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

Olac Fuentes Molinar

En esta intervención analizaré algunos de los logros taban marginados de ellos y lograr avances muy no-
centrales y de los mayores desafíos que enfrentará la tables en la equidad entre hombres y mujeres, que
educación básica en México en el plazo medio, en era uno de los rasgos principales de diferenciación
los próximos veinte años. Este análisis es importan- del sistema en las generaciones anteriores.
te, no sólo por qué el milenio termina (lo cual no Durante estos años, el problema principal fue aten-
tendría porque ser más que una fecha simbólica), der a una demanda joven, aparentemente inagotable,
sino sobre todo porque esta fecha coincide con pro- a las regiones rurales apartadas y a pequeñas comu-
cesos de cambio y con retos centrales para la edu- nidades, en muchas de las cuales los habitantes no
cación básica del país. eran hablantes originarios del idioma español.
En un esfuerzo por ir más allá de lo cotidiano, Este ciclo permitió constituir un sistema que hoy
de lo que nos lleva a discutir y a trabajar en el pla- tiene una cobertura prácticamente completa en la edu-
zo corto, intentaré una revisión del proceso que ha cación primaria, que ha avanzado enormemente en
seguido la educación básica en México durante las preescolar y que experimenta una nueva etapa de
tres últimas décadas y, a partir de esta revisión, expansión en la secundaria.
enunciaré algunas de sus perspectivas de desarro- Indudablemente quedan sectores por atender y se
llo en el mediano plazo. En primer lugar planteo requiere un gran esfuerzo para sostener el crecimien-
una reflexión sobre el proceso de crecimiento de la to, pero lo que ya no veremos es un proceso expansi-
cobertura del sistema y su prospectiva. En segundo vo de la velocidad y las características que tuvo en
lugar presento algunas ideas acerca de dos proble- los pasados treinta años, porque en este proceso han
mas estrechamente relacionados: la calidad de la coincidido el crecimiento acelerado del sistema edu-
formación escolar y la equidad en el acceso a una cativo y la gran transición demográfica de la socie-
educación de calidad que, según mi opinión, cons- dad mexicana, excepcionalmente rápida si se le com-
tituyen los retos básicos de nuestra educación en el para con la surgida en otras naciones.
futuro. En efecto, México ha experimentado en los años
recientes un proceso de cambio en sus pautas de cre-
1. La cobertura de la educación básica cimiento, caracterizado —en los últimos tres o cuatro
años— por el hecho de que los grupos de menor edad
En este aspecto debe destacarse, en primer lugar, que han dejado de crecer y empezarán a disminuir en su
estamos llegando al final del gran ciclo de la expan- magnitud absoluta en los años inmediatos; esta carac-
sión de la educación básica en el país, cuyo periodo terística se profundizará en el futuro. El peso que en el
más intenso se inicia en los años setenta de este siglo: conjunto de la población y en la demanda del servicio
en los últimos treinta años ha tenido lugar un extraor- educativo representaba la población de seis años y
dinario crecimiento de la matrícula; este hecho per- menos tenderá a disminuir y a estabilizarse, y ganarán
mitió llevar los servicios educativos a grupos que es- un peso proporcional los grupos intermedios que co-
○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

Conferencia dictada por el profesor Olac Fuentes Molinar, Subsecretarío de Educación Básica y Normal, en el foro nacional La Educación
Básica ante el Nuevo Milenio, organizado por la Comisión de Educación de la Cámara de Diputados, IVII Legislatura, en Guadalajara, Jalisco,
5 de agosto de 1999.

59

Bloque 2.PM6.5 59 24/10/01, 10:17 PM


Las bases filosóficas de la labor educativa ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

rresponden a los niveles de la educación media y su- permiten una formación y un acceso mucho más rá-
perior; esta situación crea un panorama radicalmente pido a los mercados de trabajo. La diversificación de
distinto para el desenvolvimiento de la educación. la educación media y superior es una necesidad cre-
En materia de cobertura se requerirán en adelante ciente, pero se tendrá que convencer de su validez a
dos esfuerzos: a) el de mantener el ritmo de creci- una población que considera que la licenciatura pro-
miento que corresponde adecuado a la demanda de longada es la única educación superior verdadera.
la población que avanzará a niveles más altos de es-
colaridad, y b) el extraordinario trabajo técnico y po- 2. La calidad de la educación
lítico de atender los sectores que constituyen el reto
más difícil para un sistema que ha alcanzado un alto En este proceso, en el cual la presión por crecer dis-
nivel de cobertura. Me refiero a sectores como los minuye y se convierte en un asunto de menor priori-
niños que pertenecen a grupos de trabajadores agrí- dad, el reto central de la educación básica estará cons-
colas migrantes, a los habitantes de comunidades ex- tituido durante muy largo tiempo por el imperativo
traordinariamente pequeñas y a los nuevos sectores de lograr que esta cobertura extensa sea una oportu-
marginales en las grandes ciudades del país; garanti- nidad de aprender con calidad, de que ésta no cons-
zar la atención educativa de estos grupos de pobla- tituya un privilegio ni un elemento de diferenciación,
ción seguirá siendo un reto, pero el desafío principal sino que exista equidad en el acceso a formas satis-
estará constituido por el desplazamiento hacia ade- factorias de la calidad educativa.
lante de la demanda educativa. En el pasado, el mecanismo de diferenciación so-
La cobertura en la educación primaria, la exten- cial y de discriminación en el país estaba definido por
sión de la educación preescolar, la nueva expansión el hecho de tener acceso o no a la escuela y por el
de la secundaria son factores que —junto con las cau- grado de escolaridad que se alcanzaba; en el futuro,
sas demográficas— están impulsando una enorme de- el desafío para una educación democrática será ga-
manda de servicios educativos en los niveles más avan- rantizar que el acceso a la escuela signifique, al mis-
zados. En este sentido el país experimentará cada vez mo tiempo, la oportunidad de obtener una educación
con mayor fuerza la presión por una educación media de calidad análoga en todo el país, y aun con el resto
superior diversificada y eficaz mucho mayor que la de los países del mundo, independientemente del ori-
que atendemos hoy, y ya es visible que la presión so- gen regional, cultural o social de los estudiantes.
bre los estudios superiores se convertirá en una exi- La calidad es uno de los términos más utilizados
gencia a la que no se podrá hacer frente simplemente en el debate educativo, y es una expresión ambigua,
con medidas regulatorias y de carácter selectivo. con múltiples significados que —generalmente— no
La educación superior demandará de manera cre- se hacen explícitos; de manera que el acuerdo que
ciente políticas reformistas que permitan diversificar tenemos en que la educación debe tener calidad pue-
los tipos, la duración, las especialidades y el carácter de ser sólo aparente. Este hecho nos obliga a una re-
de la formación superior. En México la tasa de acceso flexión sobre su significado, porque hay maneras no
de los jóvenes a la educación superior es muy baja si sólo distintas sino antagónicas de entender la cali-
se le compara con la que se alcanza hoy en otros dad: ¿La entendemos como una oportunidad para que
países, no sólo los de mayor desarrollo sino los de las personas se formen para desarrollar su autonomía
desarrollo análogo al de México. Sin embargo, los personal, su juicio, su capacidad de independencia,
países que han logrado atender proporciones muy im- o para que se adapten pronto y eficazmente a lo que
portantes de la población en el nivel profesional, lo les demandan los empleos tal y como son? ¿Quere-
hacen con un sistema ampliamente diversificado. En mos formarlas para que sean individualmente com-
Estados Unidos, por ejemplo, con una tasa muy ele- petitivas en un mercado en el cual lo que alguien
vada de acceso a los estudios profesionales, la mitad obtiene lo deja de obtener otro o la formamos para
de los estudiantes no está en la universidad sino en las prácticas concretas y reales de la solidaridad? ¿Las
formaciones profesionales como el Junior College que queremos formar para que establezcan un marco de

60

Bloque 2.PM6.5 60 24/10/01, 10:17 PM


○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ Perspectiva de la educación básica en México

valores personales en una ética laica, para que en- dispersa en una multiplicidad de contenidos de muy
cuentren en el cumplimiento de esos valores la satis- diversa naturaleza.
facción de su conducta, de su esfuerzo o las forma- Frente a estas nuevas necesidades de la sociedad
mos para que respondan a recompensas y estímulos en transformación es absolutamente válido el postu-
externos que se obtienen en el mercado? lado de educación que planteó Montaigne en el siglo
Estas tres contraposiciones nos muestran la impor- XVI, en el sentido de que vale mucho más una cabeza
tancia y la necesidad práctica que tenemos de discu- bien hecha que una cabeza bien llena, y esta idea de
tir el concepto de calidad cuando lo proponemos formar cabezas bien hechas y gentes bien hechas de-
como meta educativa. No tengo, por supuesto, una bería justamente reforzarse frente a la multiplicidad
definición, pero tengo una preferencia, una noción de las demandas de conocimiento. Esto colocaría en
que quisiera compartir con ustedes. primer lugar, más que a contenidos específicos cada
Una educación de calidad debería considerar, en vez más numerosos, al desarrollo de las competen-
primer lugar, dos espacios diferentes en los cuales se cias intelectuales y culturales, al dominio pleno de
produce la formación escolar: a) el de los contenidos códigos fundamentales de comunicación y de rela-
y prácticas deliberadas que se dan en los planteles ción con el conocimiento; en este sentido, paradóji-
escolares y que se expresan en los programas y en los camente, debemos reivindicar el logro universal de
materiales de estudio, y b) el del aprendizaje implíci- las competencias sobre las cuales se constituyó la es-
to que se da a partir de las relaciones, de las jerar- cuela contemporánea: el dominio de la palabra escri-
quías, de las prácticas dentro de los ambientes insti- ta y el dominio de las matemáticas.
tucionales. Menciono esta diferencia —aunque Estas competencias que hacen posible la perma-
parezca obvia— porque cuando estos dos elementos nencia y la apropiación personal de la herencia inte-
no coinciden no se dan efectos educativos de cali- lectual y científica son justamente los que hoy en día
dad, particularmente en el terreno del ejercicio del y en el futuro —frente a lo múltiple y lo cambiante—
pensamiento y de las formas de la conducta personal. requieren de un mayor fortalecimiento, puesto que
Por ejemplo: podemos hablar, escribir y leer sobre la nos permiten no sólo acceder a información específi-
tolerancia como contenido educativo expreso, pero ca sino construir una estructura mental organizadora
si las prácticas y las relaciones son jerárquicas e into- y tener la llave del acceso permanente e inteligente al
lerantes, este contenido no deja de ser, en el mejor de fluir de los conocimientos.
los casos, un discurso bien intencionado. En nuestra Otro componente central de la calidad, junto con
perspectiva, la búsqueda de una educación de cali- el dominio de la palabra y la capacidad matemática,
dad tendría que apuntar al qué, pero fundamental- es el de las actitudes. En primer lugar, el de las actitu-
mente al dónde y cómo, factores que tienen un enor- des en relación con el conocimiento: la curiosidad,
me poder educativo. la posibilidad de placer y el sentimiento de seguridad
En este momento de la historia y del desenvolvi- en el aprendizaje, la de la persistencia, la capacidad
miento de las sociedades hay una tendencia muy analítica, el sentido de la congruencia argumental,
fuerte a multiplicar las demandas hacia la educa- todo eso que envolvemos cuando usamos el término
ción básica. Se dice que el cambio científico y la pensamiento crítico. Subrayar estos propósitos me
evolución de la sociedad, demandan que los niños parece indispensable porque, en muchos casos, la
y los jóvenes, en su primera etapa formativa, apren- escuela básica funciona justamente en el sentido con-
dan cada vez más cosas, porque éstas son necesa- trario, como elemento que liquida la curiosidad, que
rias y porque el mundo y los conocimientos sobre acaba con el placer por el conocimiento y convierte
diversos campos cambian muy rápidamente. Mi po- a éste en carga obligatoria certificada por la evalua-
sición es justamente la contraria: puesto que tene- ción, que elimina la autoexigencia de la disciplina y
mos tal cantidad y tal variedad de contenidos nece- tiende a sustituirla por la astucia para la superviven-
sarios, nuestra educación básica debe ser fundante, cia fácil, que deshace el sentido de la congruencia y
organizadora, estimulante de las capacidades, y no la capacidad analítica, evitando el esfuerzo del pen-

61

Bloque 2.PM6.5 61 24/10/01, 10:17 PM


Las bases filosóficas de la labor educativa ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

samiento. La autenticidad frente al saber y la capaci- elemental mecanismo de la desigualdad educativa,


dad para hacerlo nuestro son, hoy en día, más válidas consistente en ingresar a la escuela y avanzar en ella
que en otros momentos de la historia educativa. o en no poder hacerlo, se desplace hacia las desigual-
Hoy se dice que revoluciones tecnológicas, como la dades en la calidad formativa que ofrecen realmente
informática, plantearían en la educación —y particular- las escuelas de distinto tipo (urbanas para sectores
mente en la básica— necesidades y competencias nue- medios, urbanas marginadas o rurales), desigualda-
vas, que nos obligarían a revolucionar nuestra idea de des que no harían más que reproducir las diferencias
los fines y del sentido de la educación. Me detengo en múltiples que ya existen entre las poblaciones que
este tema porque creo que debe discutirse con cuidado. asisten a esas escuelas.
Todo mundo reconoce que la informática y sus Actualmente ya se aprecian tendencias en esa di-
aplicaciones han transformado con enorme velocidad rección. Afortunadamente, todavía podemos encon-
—y lo seguirán haciendo— la producción, la comu- trar en cualquier medio escuelas muy buenas, aun
nicación, la diversión y la cultura de masas y han am- entre las que enfrentan retos mayores, escuelas acep-
pliado las posibilidades de acceso a una información tables y escuelas deficientes. Pero ese proceso espon-
ilimitada. Sin embargo, me parece que con frecuen- táneo —sujeto a la casualidad de que en una escuela
cia se reflexiona equivocadamente sobre las implica- se ubiquen buenos profesores, un director que es un
ciones educativas de la informática y sobre lo que líder o una comunidad especialmente preocupada por
necesitamos para usarla en forma inteligente. Hay su escuela— no puede continuar.
quienes creen inocentemente que tener computado- Tenemos que generar políticas que responsabilicen
ra y acceso a Internet hace posible quemar etapas en a la autoridad y a la escuela de un nivel de regulari-
la educación fundamental. Yo estoy convencido pre- dad en su funcionamiento diario y de calidad, que
cisamente de lo contrario: usar inteligentemente la garanticen a todas las poblaciones un nivel análogo
informática, ponerla al servicio de nuestras necesida- de formación fundamental y que hagan efectivo el
des, refuerza el carácter indispensable del dominio derecho de todos a una educación de calidad. Eso
de los códigos intelectuales fundamentales: ¿Quién implica cuestiones materiales, como las instalaciones
puede desplazarse y tomar decisiones en un infinito y el equipamiento, y otras más complejas como la
mar de información, si no comprende lo que lee? capacidad y la dedicación sistemática de los maestros
¿Quién puede, si no tiene capacidad de pensar críti- a las tareas educativas realmente prioritarias. Estas
camente, distinguir en ese universo de estímulos, de nuevas políticas deberían establecer formas distintas
datos, de ofertas y mensajes, lo que vale intelectual, de relación y de información con las comunidades
humana y prácticamente, de lo que es charlatanería, escolares; me refiero particularmente a fenómenos que
chatarra, exportación de ínfima clase? se derivan de la desigualdad cultural de las familias.
Si es verdad que las competencias y las actitudes a Por ejemplo, es común encontrar en escuelas en
que me he referido están en el centro mismo de la las que predominan padres de situación económica
calidad educativa, nuestra reflexión debe apuntar intermedia, pero con niveles de formación y de esco-
entonces a lo que tenemos que hacer y cómo debe- laridad relativamente avanzadas, que la exigencia de
mos hacerlo para que la posibilidad de tener una edu- calidad es eficaz porque ellos saben cuándo el servi-
cación de calidad exista en un marco de equidad so- cio les está fallando y pueden demandar la correc-
cial. Ese es el desafío central, que pone en juego la ción de la atención educativa y buscar recursos y ele-
aspiración democrática que está en el fondo de la mentos que fortalezcan la operación de la escuela;
educación nacional. pero hay también casos de poblaciones de reciente
acceso al servicio educativo, en las cuales la diferen-
3. La equidad en la calidad cia de escolaridad entre los niños y sus padres es muy
grande, en las que los padres no tienen elementos
Lo cierto es que ese desafío no es una mera hipótesis. para demandar un mejor servicio, pues para muchos
Estamos en riesgo de que en el futuro, el antiguo y de ellos la escuela es una caja negra a la que le dan

62

Bloque 2.PM6.5 62 24/10/01, 10:17 PM


○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ Perspectiva de la educación básica en México

un voto de confianza, sin que conozcan cuáles son exigente sobre sí misma y sobre los servicios que ofre-
los niveles de aprendizaje y de formación que tienen ce, pero que hace invaluable el carácter social de la
derecho a esperar. educación en este país para el siglo XXI. Si no existie-
Por eso, junto con las políticas que compensan di- ra una escuela pública, solidaria, gratuita, laica, la
ferencias de la población en sus ingresos, en su ali- educación perdería el carácter democratizador que
mentación, en su capacidad de trasladarse a la es- le corresponde como medio de política social, y que
cuela, tendremos que desarrollar una fuerte política es ejercido por todas las escuelas públicas y no sólo
de compensación y de equidad en el plano de la in- por las que se ubican en zonas marginales.
formación sobre el derecho a la calidad de los servi- Con todo y los defectos de la estructura de nuestro
cios educativos y sobre lo que debemos legítimamente sistema educativo, con todo y sus fallas de funciona-
demandar de la escuela. De otra manera anularíamos miento, quien analice la historia reciente de México
los logros que hemos alcanzado con la expansión del y las perspectivas de transformación que el país tiene
servicio educativo. encontraría —si su análisis es justo— que estas pers-
pectivas no existirían y tampoco habría las condicio-
4. La vigencia de la escuela pública nes para una transición positiva para el país, si no
fuera por los efectos acumulados de la escuela públi-
Estas reflexiones me llevan a plantear una cuestión, ca. Basta revisar, en un censo cualquiera, la situación
con la que termino esta exposición: ¿la escuela públi- escolar de las personas que tienen entre cincuenta y
ca que tenemos es vigente y necesaria? En la educa- setenta años de edad y compararla con la de las que
ción básica, considerando los distintos niveles edu- tienen entre veinte y cuarenta, para que encontremos
cativos, el 93% de los niños del país asiste a una reflejado un proceso de escolarización creciente y de
escuela pública; las instituciones privadas hacen una democratización en el acceso a la educación; este
importante y valiosa aportación al servicio educativo proceso es el que explica las posibilidades de la so-
que no podemos desconocer pero, en términos de ciedad mexicana para la transición política y la plu-
población, cuando hablamos del nivel básico nos re- ralidad, para el crecimiento económico y para una
ferimos a la escuela pública. vida colectiva más justa.
Actualmente, en muchos sectores se afirma que la Se afirma que, sometidas a las presiones de la glo-
escuela pública es un instrumento que ha cumplido balización y de una feroz competencia internacional,
—o que está a punto de cumplir— los propósitos para las sociedades tienen que adaptarse fatalmente a los
los que fue creada, y que deberíamos diversificar las imperativos de esa competencia, y que las naciones
formas de prestación y de financiamiento del servicio que no sacrifiquen tradiciones, prácticas y medios que
educativo, incluyendo —por ejemplo— el estímulo a provienen de épocas de política solidaria se queda-
los sectores privados que prestan servicios educati- rán atrás. Estas afirmaciones se han convertido en un
vos o bien transferir a los padres, o a grupos de pa- lugar común que cierra cualquier posibilidad de de-
dres, los recursos o el valor de los recursos que se bate: quienes se ubican en el así llamado pensamien-
gastan en el sistema público. Esa es la única manera to único sostienen que todo lo que se hace debe deri-
—se dice— de combatir la burocratización, de abrir var de la lógica de la globalización, que es la del
las puertas a energías e intereses educativos legítimos mercado, y que, por lo tanto, privatización, rentabili-
y de alcanzar las metas de calidad que corresponden dad, competencia individual, apertura a lo externo,
a la educación del siglo XXI. Estos argumentos care- desregulación, convertidas en elementos de una ra-
cen absolutamente de razón pedagógica y de razón zón universal, tendrían que ser también las normas
histórica. de la nueva escuela.
Justamente la necesidad de equidad en la calidad Es muy importante que quienes, en diversas fun-
le dará, en el futuro, una nueva vigencia a una acción ciones, estamos implicados en la educación y reco-
pública que, ciertamente, tendrá que ser mucho más nocemos su valor, tengamos claridad respecto a la
eficaz, a una administración que tendrá que ser más trampa que representa para la escuela pública trasla-

63

Bloque 2.PM6.5 63 24/10/01, 10:17 PM


Las bases filosóficas de la labor educativa ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

darle la lógica del mercado que priva en los procesos que tenemos los mexicanos para contener los efectos
económicos. En educación, debemos preservar lo pú- de disolución de un capitalismo salvaje que se pre-
blico no sólo por convicción sino por el sentido de senta, en países como el nuestro, bajo la apariencia
futuro que la escuela pública tiene como un patrimo- de la modernización. Paradójicamente, frente a lo
nio colectivo, acumulado con tantos y tan largos es- nuevo, frente a lo que viene, frente a lo que implica
fuerzos. la experiencia casi fantástica de la innovación tecno-
Las políticas sociales sólo son válidas cuando son lógica y del cambio científico, quizá lo que más haya
solidarias y cuando transfieren efectivamente recur- que reivindicar en la educación básica es el viejo es-
sos de los sectores que más tienen a los que tienen píritu de la escuela pública mexicana: laica, gratuita,
menos; estas políticas condenadas por una supuesta solidaria, nacionalista y democrática. Esta sociedad
suprarracionalidad, son unos de los pocos elementos necesita esa escuela.

64

Bloque 2.PM6.5 64 24/10/01, 10:17 PM


Bloque
III

La calidad de la
educación
primaria y la
gestión escolar

Bloque 3.PM6.5 65 24/10/01, 10:16 PM


Bloque 3.PM6.5 66 24/10/01, 10:16 PM
Bloque 3.PM6.5







67

Educación preescolar

República Mexicana


Tres años Cuatro años Cinco años Cuatro y Cinco años Extraedad Matrícula


Ciclo

Población Matrícula Atención Población* Matrícula Atención Población* Matrícula Atención Población* Matrícula Atención1 Total
escolar


1970-1971 1,753,101 236,069 13.5% 1,687,558 164,069 9.7% 3,440,659 400,138 11.6% 400,138

1980-1981 2,146,316 393,092 18.3% 2,169,169 647,679 29.9% 4,315,485 1,040,771 24.1% 30.848 1,071,619

1990-1991 2,214,859 172,430 7.8% 2,202,174 972,069 44.1% 2,191,629 1,551,234 70.8% 4,393,803 2,695,733 61.4% 38,321 2,734,054


1991-1992 2,217,938 194,310 8.8% 2,206,107 1,012,465 45.9% 2,194,910 1,534,388 69.9% 4,401,017 2,741,163 62.3% 50,387 2,791,550

1992-1993 2,217,066 211,916 9.6% 2,210,074 1,101,021 49.8% 2,199,338 1,386,273 63.0% 4,409,412 2.699,210 61.2% 159,680 2,858,890

1993-1994 2,219,540 215,620 9.7% 2,209,465 1,070,537 48.5% 2,203,461 1,581,637 71.8% 4,412,926 2,867,794 65.0% 112,230 2,980,024


1994-1995 2,221,937 230,911 10.4% 2,212,097 1,161,591 52.5% 2,202,961 1,640,887 74.5% 4,415,058 3,033,389 68.7% 59,445 3,092,834

1995-1996 2,292,702 252,006 11.0% 2,271,186 1,132,882 51.2% 2,205,368 1,747,398 79.2% 4,476,554 3,132,286 70.0% 37,665 3,169,951

1996-1997 2,216,186 247,770 11.2% 2,213,314 1,217,649 55.0% 2,208,162 1,758,730 79.6% 4,421,476 3,224,149 72.9% 14,188 3,238,337


1997-1998 2,210,909 267,101 12.1% 2,208,983 1,218,759 55.2% 2,206,990 1,796,522 81.4% 4,415,973 3,282,382 74.3% 29,799 3,312,181

24/10/01, 10:16 PM

1998-1999e 2,205,010 252,537 11.5% 2,203,797 1,268,929 57.6% 2,202,734 1,841,486 83.6% 4,406,531 3,362,952 76.3% 15,477 3,378,429

e

Cifras estimadas

* Población según las proyecciones de Conapo, agosto 1996.


1
La atención de cuatro y cinco años se calculó dividiendo la matrícula de tres, cuatro y cinco años entre la población de cuatro y cinco años.


Tomado de Informe de labores 1997-1998, México, SEP, 1998.



Principales indicadores de educación básica

67
Bloque 3.PM6.5
68

68
Educación primaria
República Mexicana
Ciclo Prim. Coef. Primaria Transición Primaria Transición Primaria Transición Primaria Transición Primaria Transición Primaria Coef. de Primaria Matrícula Reprobación Deserción Eficiencia
escolar Nuevo de Primero 1° a 2° Segundo 2° a 3° Tercero 3 a 4° Cuarto 4° a 5° Quinto 5° a 6° Sexto egresión Egresados total terminal
Ingreso Repet. con
a 1° Primero nuevo
ingreso
a 1°

1970-1971 n.d. n.d. 2,693,142 n.d. 1,831,122 n.d. 1,554,660 n.d. 1,271,078 n.d. 1,047,565 n.d. 850,623 98.0% 833,685 9,248,190 n.d. n.d.

1980-1981 3,010,821 18.5% 3,695,543 77.7% 2,836,468 90.1% 2,480,174 91.7% 2,163,641 91.3% 1,884,955 89.8% 1,605,476 96.9% 1,555,622 14,666,257 11.1 7.2%

1990-1991 2‚528‚987 17.6% 3‚069‚923 83.8% 2‚611‚993 93.6% 2‚447‚075 92.9% 2‚278‚164 91.6% 2‚107‚156 89.6% 1‚887‚277 96.8% 1‚827‚821 14‚401‚588 10.1 5.3% 70.1%
La calidad de la educación primaria y la gestión escolar

1991-1992 2‚487‚308 17.1% 3‚000‚998 85.0% 2‚609‚133 95.0% 2‚480‚286 93.2% 2‚280‚040 92.7% 2‚111‚010 90.9% 1‚915‚526 97.2% 1‚861‚838 14‚396‚993 9.8 4.6% 71.6%

1992-1993 2‚482‚621 16.5% 2‚974‚473 86.4% 2‚593‚529 95.1% 2‚480‚111 93.4% 2‚317‚810 93.2% 2‚124‚949 91.7% 1‚934‚797 97.2% 1‚880‚769 14‚425‚669 8.3 4.1% 72.9%

1993-1994 2‚441‚849 12.6% 2‚793‚231 90.9% 2‚703‚411 96.0% 2‚488‚692 94.2% 2‚337‚338 94.0% 2‚177‚842 92.7% 1‚968‚936 97.4% 1‚917‚374 14‚469‚450 8.3 3.6% 74.2%

1994-1995 2‚508‚994 10.9% 2‚817‚126 93.2% 2‚602‚732 94.9% 2‚565‚489 94.5% 2‚350‚988 94.3% 2‚204‚814 93.4% 2‚033‚053 97.8% 1‚989‚247 14‚574‚202 8.1 3.4% 77.7%

1995-1996 2‚475‚452 10.9% 2‚777‚987 92.3% 2‚600‚075 96.7% 2‚518‚048 94.1% 2‚414‚857 95.0% 2‚232‚956 94.3% 2‚079‚515 97.3% 2‚024‚174 14‚623‚438 7.8 3.0% 80.0%

1996-1997 2‚498‚498 11.1% 2‚810‚972 92.0% 2‚555‚674 96.6% 2‚511‚560 94.1% 2‚370‚618 94.8% 2‚289‚829 94.6% 2‚111‚868 97.5% 2‚059‚487 14‚650‚521 7.6 3.1% 82.8%

24/10/01, 10:16 PM
1997-1998* 2‚478‚302 11.3% 2‚795‚451 92.2% 2‚591‚679 97.2% 2‚483‚132 94.2% 2‚366‚204 95.1% 2‚254‚845 94.2% 2‚156‚486 97.6% 2‚104‚782 14‚647‚797 7.5 2.9% 84.8%

1998-1999e 2‚498‚152 11.1% 2‚810‚226 92.5% 2‚586‚266 97.0% 2‚512‚859 94.2% 2‚338‚227 95.3% 2‚255‚299 94.8% 2‚137‚123 97.7% 2‚089‚013 14‚640‚000 7.3 2.7% 85.6%
○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○
Bloque 3.PM6.5
Educación Secundaria

69
República Mexicana
Ciclo Primaria Secundaria Sec. Nuevo Coef. de Secundaria Transición Secundaria Transición Secundaria Coef. de Secundaria Matrícula Deserción Eficiencia
Escolar Egresados Absorción ingreso a 1° Repet. Primero 1° a 2° Segundo 2° a 3° Tercero egresión Egresados total terminal
primero nuevo ingreso
a 1°

1970-1971 833‚685 n.d. n.d. n.d. 459‚942 n.d. 356‚906 n.d. 285‚369 86.5% 246‚847 1‚102‚217 n.d. n.d.

1980-1981 1‚555‚622 82.0% 1‚195‚929 0.9% 1‚206‚313 89.2% 998‚486 89.9% 829‚057 89.9% 745‚325 3‚033‚856 10.5% 75.5%

1990-1991 1‚827‚821 82.3% 1‚520‚685 1.4% 1‚542‚609 88.8% 1‚398‚865 88.0% 1‚248‚716 94.2% 1‚176‚290 4‚190‚190 9.5% 73.9%

1991-1992 1‚861‚838 82.9% 1‚515‚206 1.4% 1‚536‚626 89.7% 1‚383‚816 88.7% 1‚240‚250 94.3% 1‚169‚556 4‚160‚692 8.8% 75.3%

1992-1993 1‚880‚769 83.8% 1‚560‚423 1.4% 1‚582‚518 90.4% 1‚389‚318 89.0% 1‚231‚262 94.4% 1‚162‚311 4‚203‚098 8.4% 76.4%

1993-1994 1‚917‚374 85.8% 1‚613‚372 1.6% 1‚640‚347 91.1% 1‚441‚224 90.7% 1‚260‚353 93.2% 1‚174‚446 4‚341‚924 7.4% 77.5%

1994-1995 1‚989‚247 87.7% 1‚681‚526 1.7% 1‚711‚084 91.2% 1‚495‚343 89.3% 1‚286‚746 92.4% 1‚189‚307 4‚493‚173 8.2% 76.2%
○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

1995-1996 2‚024‚174 87.0% 1‚730‚523 1.4% 1‚754‚986 91.9% 1‚573‚291 90.9% 1‚359‚058 90.0% 1‚222‚550 4‚687‚335 7.7% 75.8%

1996-1997 2‚059‚487 86.7% 1‚754‚705 1.5% 1‚781‚386 92.0% 1‚614‚497 89.8% 1‚413‚383 89.0% 1‚257‚804 4‚809‚266 8.8% 74.8%

1997-1998* 2‚104‚782 87.8% 1‚808‚079 1.5% 1‚835‚931 92.2% 1‚642‚005 89.9% 1‚451‚365 89.8% 1‚303‚020 4‚929‚301 8.9% 75.3%

1998-1999 e 2‚111‚369 90.7% 1‚909‚097 1.0% 1‚929‚355 90.9% 1‚668‚726 90.5% 1‚486‚196 89.9% 1‚336‚097 5‚084‚277 9.2% 76.1%

24/10/01, 10:16 PM
n. d.: No disponible.
e
Cifras estimadas.
* Los egresados de primaria y secundaria, así como la eficiencia terminal son datos estimados.

* Tomado de Informe de labores 1997-1998, México, SEP, 1998, pp. 225, 243 y 262.
Principales indicadores de educación básica

69
Bloque 3.PM6.5 70 24/10/01, 10:16 PM
Educación básica
○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

Secretaría de Educación Pública

La firma del Acuerdo Nacional para la Moderniza- social y facilitan el desarrollo integral del individuo.
ción de la Educación Básica, en 1992, la reforma a En el tránsito por la escuela, además, se establecen
los artículos tercero y 31 constitucionales y la pro- las bases para que el aprendizaje se convierta en un
mulgación de la Ley General de Educación, en 1993, proceso continuo de crecimiento personal a lo largo
ampliaron los alcances de la educación básica y han de la vida.
contribuido a subrayar la importancia de este tipo La educación básica constituye el tipo educativo
educativo para la formación de las personas, pues más numeroso del sistema escolarizado: en el ciclo
durante la niñez y la adolescencia se adquieren los 1997-1998, el total de niños y jóvenes matriculados
conocimientos y se desarrollan las habilidades, los en preescolar, primaria y secundaria representó
hábitos y las actitudes que habrán de fundamentar 81.6% de los más de 28 millones de estudiantes in-
procesos de aprendizaje más complejos y generar una corporados al Sistema Educativo Nacional. El Estado
disposición favorable a la superación individual y mexicano, por conducto de los gobiernos estatales y
colectiva. De ahí también que en primaria y secun- el federal, proporciona educación básica a 93% de
daria, los niños y jóvenes se inicien en la reflexión los alumnos, en tanto que los particulares atienden
sobre los valores que norman nuestra convivencia al 7% restante.

Matrícula del Sistema Educativo Nacional

Educación media superior


10%
Educación básica
82%
Educación superior
6%

Capacitación para el trabajo


2%

○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

Tomado de Informe de labores 1997-1998, México, SEP, 1998, pp. 17-28 y 34-39.

71

Bloque 3.PM6.5 71 24/10/01, 10:16 PM


La calidad de la educación primaria y la gestión escolar ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

Cobertura de Estadística, Geografía e Informática (INEGI) en 1995


permiten afirmar que actualmente hay en el país al-
En el año escolar 1997-1998, se proporcionó educa- rededor de 1 250 000 personas de entre seis y 14
ción básica a un total de 22 889 300 niños y jóvenes, años de edad que no asisten a la escuela. Conside-
de los cuales 64% cursó la primaria, 21.5% la secunda- rando que en 1990 la cifra alcanzaba los 2.8 millo-
ria y 14.5% el preescolar. Estos servicios fueron impar- nes y que para 1995 se había logrado reducir a 1.5
tidos por 959 000 maestros en poco más de 190 000 millones, se espera que para el año 2000 no habrá
planteles escolares. más de un millón de niños y jóvenes en edad escolar
Con respecto al ciclo lectivo inmediato anterior, la al margen de los servicios educativos, que es la meta
matrícula del periodo 1997-1998 experimentó un in- prevista por el Programa de Desarrollo Educativo
cremento global de 0.8%, lo que significa que se am- 1995-2000.
plió la atención a 191 200 niños más. Si se considera Una parte de esta población no acude a la escuela
que la población de cinco años o menos disminuye porque habita en pequeñas localidades aisladas y dis-
año con año y que el grupo de niños y jóvenes en persas, fuera del área de influencia de alguna comu-
edad de cursar el preescolar, la primaria y la secun- nidad urbana y lejos de una carretera, lo que dificul-
daria crece a una tasa de sólo 0.1% al año, resulta ta el acceso a todo tipo de servicios. La dimensión
claro que la cobertura de la educación básica crece del problema se percibe más claramente si se consi-
más rápidamente que la población. De mantenerse dera que los flujos de asentamiento de la población
esta diferencia en los ritmos de crecimiento, al cabo en el territorio nacional son muy dinámicos: según
de algunos años habremos alcanzado la cobertura el INEGI, tan sólo de 1990 a 1995 surgieron poco más
universal. de 44 000 localidades, de menos de 500 habitantes
Cabe señalar que, según estimaciones del Consejo en el territorio nacional, de las cuales 22 701 han
Nacional de Población (Conapo), el grupo en edad sido caracterizadas como de extremo aislamiento y
de cursar la primaria y la secundaria alcanza los 19.6 marginación. El Conapo estima que en 1995 había
millones de niños y jóvenes, cifra equivalente al nú- alrededor de 3.8 millones de personas habitando en
mero de alumnos atendidos en estos dos niveles edu- comunidades alejadas y dispersas.
cativos en el año escolar 1997-1998. Con este dato
podría suponerse que la demanda potencial por ser-
vicios educativos ha sido cubierta en su totalidad. Sin Población de seis a 14 años por edad desplegada
embargo, esto no es así, debido principalmente a que conforme a la condición de asistencia escolar (1995)
hay alumnos de primaria y secundaria cuya edad ex- (distribución porcentual)
cede a la esperada para el grado o nivel correspon- Edad Asiste No asiste No
diente, situación que se conoce como extraedad y que a la escuela a la escuela especificado
se deriva de la reprobación, de la incorporación tar-
6 años 92.2 7.6 0.2
día a la escuela o abandono a los estudios y reingreso
7 años 96.4 3.3 0.2
recurrentes1. Además, existen personas en edad de 8 años 97.1 2.8 0.1
cursar la instrucción básica que no lo hacen. Por es- 9 años 97.6 2.3 0.1
tos motivos, los universos no coinciden: aunque el 10 años 96.9 3.0 0.0
número de demandantes potenciales sea equivalente 11 años 96.1 3.9 0.0
al de estudiantes atendidos, no se trata exactamente 12 años 91.1 8.0 0.0
de los mismos niños. 13 años 84.2 15.8 0.0
Estimaciones derivadas de los resultados del Con- 14 años 77.0 23.0 0.0
teo de Población efectuado por el Instituto Nacional Fuente: INEGI, Conteo de Población 1995.

○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

1
La extraedad se presenta con más frecuencia en las áreas rurales.

72

Bloque 3.PM6.5 72 24/10/01, 10:16 PM


○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ Educación básica

Por otra parte, sabemos que del grupo de seis a 14 gar para desempeñar las labores domésticas que per-
años la mayor proporción de niños y jóvenes que no miten a los hermanos trabajar o continuar estudian-
asisten a la escuela corresponde a quienes tienen en- do. Se sabe que la desigualdad de género en el acce-
tre 12 y 14 años, que es la edad para cursar la secun- so a los servicios educativos, además de significar una
daria. Cifras del citado Conteo de Población de 1995 injusticia en sí misma, contribuye a reproducir las
muestran que 15.8% de la población de 13 años del condiciones de iniquidad y pobreza que la población
país en ese año, así como 23% de los de 14, no esta- marginada ya padece.
ban incorporados al sistema educativo, mientras que Por otra parte, el costo de desplazarse a otras loca-
de siete a 11 años, la proporción de los que no acu- lidades para cursar la enseñanza secundaria, así como
den a la escuela es del orden de tres por ciento. de los materiales de estudio, han sido identificados
La elevación a rango constitucional de la obligación como factores que desalientan el registro en secun-
de cursar la secundaria ha sido un factor fundamental daria de muchos niños y jóvenes en condiciones de
para alentar la matriculación en este nivel durante los pobreza y marginación.
últimos años. Sin embargo, en el tránsito de la primaria Por todos estos motivos, el gobierno federal reali-
a la secundaria sigue desertando un porcentaje consi- za diversos esfuerzos para extender la cobertura de
derable de la población en edad de cursar la educa- los servicios de educación básica, particularmente
ción básica. Según distintas metodologías de cálculo, entre la población que presenta los mayores rezagos.
se estima que entre 10 y 17% de los egresados de pri- Como resultado de estas acciones en favor de la equi-
maria de un determinado ciclo escolar ya no se inscri- dad, destaca que al menos 53% de la expansión de la
be en la secundaria al año siguiente. Sabemos, ade- cobertura de la educación básica en el ciclo 1997-
más, que este fenómeno presenta todavía un sesgo en 1998 cubrió a grupos de población rural aislada, que
favor de los varones, de modo que la proporción de con frecuencia padecen situaciones de pobreza y
niñas que abandonan la escuela después de concluir la marginación. Esto significa que 101 300 de los 191
primaria es mayor que la de los niños. 200 alumnos más que recibieron servicios de educa-
El abandono de los estudios antes de iniciar la se- ción básica durante el periodo 1997-1998 fueron aten-
cundaria se presenta de manera más aguda entre la didos mediante programas de educación indígena, cur-
población rural o la urbano-marginada del país, en sos comunitarios impartidos por el Consejo Nacional
virtud de que muchos niños y jóvenes se ven obliga- de Fomento Educativo (Conafe) en preescolar y pri-
dos a colaborar con el ingreso familiar. Con frecuen- maria, y la telesecundaria, que se localiza sobre todo
cia, en estos casos las mujeres permanecen en el ho- en el área rural.

Distribución porcentual de las personas de 12 a 15 años, según condición de actividad,


condición de pobreza y sexo en localidades rurales
de alta y muy alta marginación, (1996)
Población Sólo Sólo Estudia y Ni trabaja Total
estudia trabaja trabaja ni estudia
Hombres
No pobre 74.5 10.6 7.8 7.9 100.0
Pobre 59.1 20.1 10.9 9.9 100.0
Mujeres
No pobre 66.9 5.1 3.6 24.4 100.0
Pobre 56.1 10.7 4.3 28.9 100.0
Fuente: Programa de Educación, Salud y Alimentación (Progresa), Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol).

73

Bloque 3.PM6.5 73 24/10/01, 10:16 PM


La calidad de la educación primaria y la gestión escolar ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

Evolución de la matrícula de educación básica


por nivel educativo (ciclos 1996-1997 y 1997-1998)
(miles de alumnos)
Nivel educativo Ciclo 1996-1997 Ciclo 1997-1998 Diferencias Diferencias (%)
Total básica 22 698.1 22 889.3 191.2 0.84
Preescolar 3 238.3 3 312.2 73.9 2.28
Primaria 14 650.5 14 647.8 (2.7) (0.02)
Secundaria 4 809.3 4 929.3 120.0 2.49
Fuente: Dirección General de Planeación, Programación y Presupuesto, SEP.

Más adelante, se detallan los procedimientos y pro- lar, mientras que al principio de la administración
gramas que impulsa el gobierno federal, por conduc- menos de 75% lo cursó. Por otra parte, en el ciclo esco-
to de la Secretaría de Educación Pública, para pro- lar que recientemente terminó, alrededor de 228 000
veer de servicios educativos a los grupos de población niños de la misma edad se encontraban cursando la
que carecen de ellos e impulsar a los jóvenes a cul- primaria; de ahí se infiere que la cobertura de servi-
minar la educación básica. cios educativos entre la población de esta edad es del
orden de 90%.2 Se puede afirmar que la meta trazada
Preescolar para el año 2000 se ha alcanzado anticipadamente y
ahora al menos nueve de cada 10 niños de cinco años
Durante el ciclo escolar 1997-1998 fueron atendidos asisten a la escuela.3
3 312 200 niños en preescolar, lo que representó un
incremento de 2.3% de la matrícula y significa que se Matrícula de preescolar (1990-1998)
atiende a 73 900 educandos más. Es conveniente con-
Millones de alumnos
siderar el dinamismo observado por el registro en pre-
3.4
escolar a la luz de que la población en edad de cur-
sarlo —niños de tres, cuatro y cinco años de edad—
3.2
empezó a decrecer en 1996; desde entonces ha ocu-
rrido una reducción en la demanda potencial equiva-
3.0
lente a casi 14 000 niños. Merece destacarse el creci-
miento en la atención dirigida a los pequeños de tres 2.8
años, que durante el ciclo 1997-1998 creció en 8 por
ciento. 2.6
El gobierno de la República se ha comprometido a
procurar que todos los niños cursen al menos un gra- 2.4
do de preescolar antes de ingresar a la primaria, por
90-91

91-92

92-93

93-94

94-95

95-96

96-97

97-98

98-99

las ventajas que ello representa para su rendimiento


escolar. Se estima que durante el ciclo 1997-1998, el Ciclos escolares
81.4% de los niños de cinco años asistió a preesco- Fuente: Dirección General de Planeación, Programación y Presupuesto, SEP.
○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

2
En su mayoría se trata de niños que al momento de ingresar a la primaria están próximos a cumplir los seis años. En todos los casos deben haber
cursado el preescolar y su proceso de maduración debe ser suficiente para que se les permita cursar el primer grado.
3
En el Programa de Desarrollo Educativo 1995-2000 se establece que 90% de los niños de esa edad deberán estar cursando preescolar, puesto
que en ese momento no se podía prever que la matriculación de niños de cinco años en primaria fuera a tener la importancia que ha tenido. De
1994 a la fecha, el número de pequeños de esa edad que cursan la primaria ha crecido en 169% y representa poco más de 8% de la matrícula de
primer grado.

74

Bloque 3.PM6.5 74 24/10/01, 10:16 PM


○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ Educación básica

Primaria A lo largo de la década, el número de alumnos en


condición de extraedad en la primaria ha disminuido
En el ciclo escolar 1997-1998, se impartió educa- en 297 000, mientras que el número de quienes la
ción primaria a 14 647 797 alumnos del sistema cursan en la edad esperada se ha incrementado en
escolarizado. Habiendo observado crecimientos sos- más de 400 000.
tenidos desde 1991, el número de alumnos inscritos En el ciclo escolar que se informa, la matrícula de
se redujo ligeramente en el último año (0.02% res- la primaria general disminuyó en 0.14% respecto del
pecto del ciclo 1996-1997), debido a que la pobla- periodo anterior, en tanto que la educación indígena
ción en extraedad ha disminuido —pues cada día me- y la comunitaria, consideradas en conjunto, amplia-
nos niños reprueban este nivel— y a la consecuente ron su matrícula en 1.9%; esto significa que 16 500
reducción del tiempo que permanecen los alumnos niños más reciben atención en estas modalidades. En
en primaria. De esta forma, mientras en el ciclo es- el ciclo escolar actualmente en curso se estima un
colar 1988-1989 un niño cursaba la primaria en un crecimiento de 19 300 alumnos en educación indí-
promedio de 6.51 años, en la actualidad le toma sólo gena y comunitaria, lo que equivale a un incremento
6.41 años. de 2.2%, mientras que la primaria general habrá dis-
La población de seis a 11 años inscrita en la prima- minuido en 0.2%. De hecho, en los tres primeros años
ria —que es la edad más conveniente para cursarla— de la presente administración, de no haber sido por
se ha incrementado de manera sostenida a lo largo de el aumento de 93 500 alumnos en la primaria indíge-
la década y, al mismo tiempo, el número de jóvenes na y comunitaria, la matrícula total de este nivel ha-
de 12 años o más que permanecen en este nivel se ha bría caído en 19 900 personas.
reducido de manera importante como resultado de la La reducción del número de estudiantes atendi-
menor reprobación. En el último año, el efecto de esta dos en primaria no significa que se ha dado marcha
caída ha sido más pronunciado que el incremento de atrás en el compromiso de llevar los servicios educa-
la atención dirigida a los niños de cinco a 11 años, lo tivos básicos a la población que aún carece de ellos;
cual se manifiesta como una reducción de la matrí- al contrario, refleja el mejoramiento de la eficiencia
cula. Esta tendencia seguirá acentuándose en los años del sistema.
por venir, pues, según se espera, la reprobación con- Durante el ciclo escolar 1997-1998, se proporcio-
tinuará disminuyendo. Además, la cobertura de los naron servicios de preescolar y primaria indígenas a
servicios de primaria es casi universal y la población 1 027 200 niños y jóvenes en 52 lenguas y variantes
en edad de recibirlos está próxima a disminuir en tér- dialectales, en tanto que 243 500 alumnos se regis-
minos absolutos.4 traron en los cursos comunitarios del Conafe.

Número promedio de años en que egresa un alumno de primaria


Ciclo de ingreso 85-86 86-87 87-88 88-89 89-90 90-91e 91-92e 92-93e
a primaria
Promedio de años 6.51 6.52 6.51 6.51 6.47 6.45 6.43 6.41
en que egresa
un alumno
e Estimado.
Nota: El indicador se puede considerar sobrestimado, en virtud de que su cálculo incluye el número de alumnos de nuevo ingreso, y esta cifra no
distingue a los que desertaron y se vuelven a inscribir de los que verdaderamente se registran por primera vez, por lo que el número de alumnos
de nuevo ingreso está sobrestimado.

○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

4
Estimaciones del Conapo prevén que la población en edad de asistir a la escuela primaria se mantendrá casi constante entre 1998 y el 2000 en
—alrededor de 13.1 millones—; a partir de este último año, se reducirá gradualmente hasta llegar a los 12.2 millones en el 2010, y a 10 millones
en el 2030.

75

Bloque 3.PM6.5 75 24/10/01, 10:16 PM


La calidad de la educación primaria y la gestión escolar ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

Número de alumnos inscritos en la primaria por rango de edad


(alumnos)
Ciclos escolares

Edad 1990-1991 % 1994-1995 % 1996-1997 % 1997-1998 %


5 84 718 0.6 138 146 0.9 216 961 1.5 227 812 1.5
6 a 11 12 676 556 88.0 12 855 387 88.2 12 966 617 88.5 13 076 716 89.3
12 a 15 1 640 314 11.4 1 580 669 10.9 1 466 943 10.0 1 343 269 9.2
Total 14 401 588 100.0 14 574 202 100.0 14 650 521 100.0 14 647 797 100.0
Diferencias

Edad (97-98)-(90-91) % (97-98)-(95-94) % (97-98)-(96-97) %


5 143 094 168.9 89.666 64.9 10 851 5.0
6 a 11 400 160 3.2 221 329 1.7 110 099 0.8
12 a 15 (297 045) (18.1) (237 400) (15.0) (123 674) (8.4)
Total 246 209 1.7 73 595 (0.5) (2 724) (0.02)
Fuente: Dirección General de Planeación, Programación y Presupuesto, SEP.

Evolución de la matrícula de educación primaria general, indígena y comunitaria


(1990-1998)
Modalidades de la Matrícula por ciclo (miles de alumnos)
educación primaria 1990-1991 1994-1995 1996-1997 1997-1998 1998-1999
Matrícula total 14 401.6 14 574.2 14 650.5 14 647.8 14 640.0
General 13 730.8 13 777.1 13 776.4 13 757.2 13 730.1
Indígena y
comunitaria 670.8 797.1 874.1 890.6 909.9

Variaciones absolutas y relativas de la matrícula de educación primaria general, indígena y comunitaria


(1990-1998)
Variaciones absolutas y relativas
Modalidades de Década Administración Anual Esperada
educación primaria 97-98 / 90-91 97-98 / 94-95 97-98 / 96-97 98-99 / 97-98
(miles de % (miles de % (miles de % (miles de %
alumnos) alumnos) alumnos) alumnos)
Matrícula total 246.2 1.7 73.6 0.5 (2.7) (0.02) (7.8) (0.05)
General 26.4 0.2 (19.9) (0.1) (19.2) (0.14) (27.1) (0.2)
Indígena y
comunitaria 219.8 32.8 93.5 11.7 16.5 1.9 19.3 2.2

76

Bloque 3.PM6.5 76 24/10/01, 10:16 PM


○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ Educación básica

Principales indicadores de la educación primaria (1990-1998)


(alumnos)
Ciclo escolar Matrícula Egresados Matrícula Reprobación Eficiencia
(alumnos) (alumnos) (%) (%) terminal (%)

1990-1991 14 401 588 1 827 821 5.3 10.1 70.1


1991-1992 14 396 993 1 861 838 4.6 9.8 71.6
1992-1993 14 425 669 1 880 769 4.1 8.3 72.9
1993-1994 14 469 450 1 917 374 3.6 8.3 74.2
1994-1995 14 574 202 1 989 247 3.4 8.1 77.7
1995-1996 14 623 438 2 024 174 3.0 7.8 80.0
1996-1997 14 650 521 2 059 487 3.1 7.6 82.8
1997-1998 14 647 797 2 104 782 2.9 7.5e 84.8e
1998-1999e 14 640 000 2 089 013 2.7 7.3 85.6

e
Estimado
Fuente: Dirección General de Planeación, Programación y Presupuesto, SEP.

La disminución del número de alumnos que aban- gistrados seis años antes, en tanto que en el ciclo es-
donan la escuela antes de tiempo y de los que re- colar que concluyó recientemente, la cifra fue de
prueban se refleja en la tendencia creciente de la efi- 84.8%. Esto significa que en tan sólo tres años este
ciencia terminal de la primaria, que, como ya se vio, indicador aumentó más de siete puntos porcentuales
ha significado cambios en la composición de la ma- y en lo que va de la década, casi 15 puntos.
trícula por edades y ha sido un factor determinante Estudios recientes se han dedicado a analizar con
para que cada día haya más personas que culminan mayor detalle la escolaridad de la población joven y
con éxito su instrucción básica. Durante la presente han encontrado que el porcentaje de personas entre
administración, el número de egresados de la prima- 15 y 19 años que declara tener la primaria completa
ria se ha incrementado en 5%, mientras que la matrí- supera al que correspondería a la eficiencia terminal.
cula total de este nivel ha crecido en menos de 1% en La razón de esta diferencia estriba en que la eficien-
el mismo lapso. En 1995 terminó la primaria el equi- cia terminal subestima el porcentaje de niños y jóve-
valente a 77.7% de los alumnos de nuevo ingreso re- nes que terminan la primaria, puesto que se compara

Eficiencia terminal en primaria (1981-1998)

98-99e
97-98e
96-97
95-96
94-95
93-94
92-93
91-92
90-91
85-86
81-82

40 45 50 55 60 65 70 75 80 85 90

Porcentaje
e
Estimado
Fuente: Dirección General de Planeación, Programación y Presupuesto, SEP.

77

Bloque 3.PM6.5 77 24/10/01, 10:16 PM


La calidad de la educación primaria y la gestión escolar ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

el número de egresados de este nivel con el total del que se estima en 89% en el ciclo escolar presente. Sin
nuevo ingreso registrado seis años antes. Esta última embargo, el argumento esgrimido antes, con motivo
cifra no distingue entre quienes se inscriben por pri- de la eficiencia terminal de primaria, es igualmente
mera vez y los que antes desertaron y vuelven a ins- válido para este indicador: el 89% de absorción no
cribirse. En consecuencia, el número de egresados se significa que los egresados del ciclo anterior acudan a
compara con una cifra que sobrestima el número de la secundaria en esa misma proporción; en muchos
personas realmente registradas por primera vez. casos se trata de alumnos de nuevo ingreso que se
Existen diversas maneras de calcular el porcentaje incorporan al nivel por segunda o tercera ocasión.
de la población infantil que termina la primaria. La Actualmente, la secundaria representa el principal
primera, considera las cifras que arrojan los censos o reto en materia de cobertura. Por una parte, no pode-
conteos de población. Otra posibilidad es la compa- mos aún estar satisfechos con la matrícula en este ni-
ración del número de niños y jóvenes que culminan vel, menos aún con el porcentaje de la población que
este nivel con el grupo de edad correspondiente. Por llega a la edad adulta sin educación básica completa
estas vías, se estima que más de 90% de las personas —hoy se estima en 63% de quienes cumplen 18 años.
llega a los 15 años con la primaria terminada. Por la otra, para incrementar la demanda por educa-
ción media superior y superior resulta indispensable que
Secundaria un mayor número de mexicanos termine la secundaria.
En el periodo lectivo 1997-1998, se matricularon
En el ciclo escolar 1997-1998, se atendió a 4 929 301 en este nivel 1.8 millones de alumnos de nuevo in-
estudiantes en secundaria, lo que significó un creci- greso. Esta cifra representa un incremento de 3%,
miento de 2.5% en relación con el año lectivo ante- luego de la ligera disminución en el ritmo de creci-
rior. Se estima que durante la administración actual miento que se presentó durante el ciclo previo. Se
591 000 personas se han incorporado a la matrícula, estima que en el año lectivo 1998-1999, que inició
incluyendo a los estudiantes inscritos a fines de agos- recientemente, hay 155 000 estudiantes más que en
to pasado, lo que representa un crecimiento de 13% el periodo anterior cursando el nivel. Estas recupe-
en el número de alumnos atendidos. La expansión de raciones son producto de las acciones que el gobier-
la cobertura es resultado de un egreso mayor de la no federal, con la colaboración de los estados, ha
primaria junto con una absorción en secundaria que emprendido para alentar a un mayor número de egre-
se ha mantenido por encima de 87% desde 1994 y sados de primaria a continuar estudiando. Destacan,

Principales indicadores de la educación secundaria (1990-1998)


(alumnos)
Ciclo escolar Absorción Matrícula Incremento Egreso Incremento
en secundaria anual (%) anual (%)
1990-1991 82.3 4 190 190 — 1 176 290 —
1991-1992 82.9 4 160 692 (0.7) 1 169 556 (0.6)
1992-1993 83.8 4 203 098 1.0 1 162 311 (0.6)
1993-1994 85.8 4 341 924 3.3 1 174 446 1.0
1994-1995 87.7 4 493 173 3.5 1 189 307 1.3
1995-1996 87.0 4 687 335 4.3 1 222 550 2.8
1996-1997 86.7 4 809 266 2.6 1 257 804 2.9
1997-1998 87.8 4 929 301 2.5 1 303 020 3.6
e
1998-1999 90.7 5 084 277 3.1 1 336 097 2.5

e
Estimado
Fuente: Dirección General de Planeación, Programación y Presupuesto, SEP.

78

Bloque 3.PM6.5 78 24/10/01, 10:16 PM


○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ Educación básica

así, la distribución de libros de texto gratuitos para Esta modalidad opera preferentemente en comuni-
secundaria y el establecimiento del Programa de Edu- dades con una población aproximada de 2 500 habi-
cación, Salud y Alimentación (Progresa), iniciados tantes, que además cuenten con un mínimo de egre-
ambos durante el ciclo de referencia de este infor- sados de primaria que justifique el establecimiento
me, así como la mayor inversión en el nivel, dirigida de un plantel. Los procesos de conurbación que han
a mejorar la infraestructura de los planteles y a in- sufrido algunas de las localidades que disponen del
crementar el número de plazas de profesores. servicio de tiempo atrás —la telesecundaria tiene 30
Durante el ciclo escolar 1997-1998, 1 303 020 años en funcionamiento— ocasionan que opere tam-
jóvenes terminaron su instrucción básica, 45 000 más bién en zonas de la periferia de algunas ciudades del
que en el periodo anterior. país. Con el paso del tiempo, la modalidad se ha con-
Más de la mitad del incremento de la matrícula de solidado como una de las más eficaces para la am-
secundaria en el ciclo mencionado —120 000 alum- pliación de la cobertura y la búsqueda de la equidad
nos— es atribuible a la telesecundaria, que extendió en el acceso a la educación de este nivel.
sus servicios a 60 500 alumnos más en el último año. Se atendió a un total de 817 200 mil estudiantes en
la telesecundaria durante el periodo que nos ocupa,
Nuevo ingreso a primer grado de secundaria lo que representa un aumento de 8% respecto del ci-
1987-1998 clo previo, y ha significado el establecimiento de 973
nuevos planteles (77% del total de nuevas escuelas
Millones de alumnos
1.9 en secundaria). En los últimos tres años, la modalidad
ha ampliado su atención a 198 600 educandos más,
1.8
lo que equivale a un incremento de 32 por ciento.
1.7

1.6
Educación comunitaria

1.5
En el país existen más de 200 000 localidades, de las
1.4 cuales 75% cuenta con menos de 100 habitantes. Por
su situación de pobreza y extremo aislamiento, las co-
1.3
munidades más alejadas y dispersas requieren un ser-
98-99 e
87-88

88-89

89-90

90-91

91-92

92-93

93-94

94-95

95-96

96-97

97-98

vicio educativo adecuado a sus condiciones y necesi-


Ciclos escolares dades, que contribuya a mejorar su calidad de vida.
Fuente: Dirección General de Planeación, Programación y Presupuesto, SEP. Con la finalidad de llevar la educación hasta estas

Matrícula telesecundaria 1990-1998

98-99e
97-98
Ciclos escolares

96-97
95-96
94-95
93-94
92-93
91-92
90-91

0 100 200 300 400 500 600 700 800 900


Miles de alumnos

79

Bloque 3.PM6.5 79 24/10/01, 10:16 PM


La calidad de la educación primaria y la gestión escolar ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

poblaciones, la Secretaría de Educación Pública, me- Desde 1994, la cobertura de los cursos comunita-
diante el Consejo Nacional de Fomento Educativo (Co- rios se ha incrementado en más de 30%, lo que signi-
nafe), opera los servicios de enseñanza comunitaria de fica que en la actual administración se ha ampliado
nivel básico. la atención en alrededor de 58 000 alumnos. Tal como
Esta modalidad se caracteriza por la estrecha vin- se sugiere en el apartado de cobertura de este capítu-
culación que el instructor comunitario, encargado de lo, mientras que los grupos en edad de cursar el pre-
impartir la educación, establece con la comunidad y escolar y la primaria tienden a disminuir, los servicios
el hecho de que el servicio que se proporciona reba- de educación básica continúan ampliándose entre la
sa el ámbito del trabajo escolar. Además de la labor población que padece los mayores rezagos, como
que efectúan con los niños, (los instructores) desarro- resultado de la política del gobierno federal que per-
llan actividades en favor de la población de la locali- sigue la igualdad de oportunidades en el acceso a la
dad, tales como proporcionar orientación sobre el educación.
cuidado de la salud y la nutrición, promover la prác- A comienzos de la década, recibían instrucción
tica deportiva, alfabetizar a los adultos, dirigir sesio- comunitaria más de 118 000 niños. En 1997-1998, la
nes de lectura en voz alta para las familias, entre otros. cifra logró duplicarse y se estima que continuará cre-
Los instructores comunitarios son jóvenes entre los ciendo durante los próximos años como resultado de
14 y los 22 años de edad, en su mayoría provenientes los esfuerzos tendientes a fortalecer la equidad en la
del medio rural y con estudios de secundaria termi- función educativa.
nados, a quienes se capacita previamente para el des- Durante el ciclo que se informa, se consiguió que
empeño de su trabajo; permanecen en la localidad un mayor número de niños de tres a cinco años de
un año, al cabo del cual reciben una beca para conti- edad en las localidades rurales, mestizas e indígenas
nuar estudiando. El universo de atención de los cur- menores de 500 habitantes, así como los pequeños
sos comunitarios son las localidades de menos de 500 que habitan transitoriamente en campos agrícolas,
habitantes y el mínimo de población escolar que re- cursaran al menos un año de preescolar antes de in-
quiere para ofrecer el servicio es de cinco niños. Por gresar a la primaria. La estrategia se fundamenta en el
este motivo, en su mayor parte se trata de grupos hecho de que en estas localidades, por lo general, ya
multigrado, es decir, que el instructor atiende simul- se ofrece la educación primaria.
táneamente a alumnos que cursan diferentes grados.
Durante el ciclo escolar 1997-1998, se atendió Matrícula de educación comunitaria
mediante esta modalidad a 94 730 menores en el pre- (1987-1998)
escolar y 148 771 en primaria. En relación con el ci-
Millones de alumnos
clo lectivo anterior, esto significa que 22 501 peque-
ños más del medio rural e indígena marginado 243.5 249.3
250
recibieron servicios educativos. En el caso del prees-
colar, se observa un crecimiento de 26.1% y en el de 200 191.7

primaria un incremento de 1.9 por ciento.


La instrucción de estos niños estuvo a cargo de casi 150
134.2
27 000 educadores comunitarios que laboraron en 118.8

23 708 poblaciones; se experimentó un aumento de 100

7.8% en el número de comunidades atendidas, mien-


tras que el de docentes se mantuvo constante. Duran- 50

te el ciclo que se informa, además de la asesoría per-


manente que ofrecen los capacitadores-tutores a los 0
98-99e
88-89

89-90

90-91

91-92

92-93

93-94

94-95

95-96

96-97

97-98

instructores comunitarios, se llevaron a cabo cinco


talleres regionales destinados a reforzar sus compe- Ciclos escolares
tencias en las asignaturas de Matemáticas y Español. Fuente: Dirección General de Planeación, Programación y Presupuesto, SEP.

80

Bloque 3.PM6.5 80 24/10/01, 10:16 PM


○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ Educación básica

Por otra parte, se busca empezar a extender los


Matrícula de educación comunitaria (1997-1998)
servicios comunitarios de primaria a algunas locali-
dades de menos de 100 habitantes. De hecho, el pro- Primaria
medio de niños atendidos en los asentamientos de
reciente incorporación a la modalidad es de ocho, 39 %
cifra que resulta inferior a los 10 educandos por co-
munidad, que es el promedio del conjunto de locali-
dades en las que se presta el servicio. 61 %
Diversas estrategias están en proceso de prueba, Preescolar
como la convivencia en una misma aula de niños de
preescolar y del primer nivel de primaria, con lo que
se proporciona el servicio al mismo tiempo que se Fuente: Dirección General de Planeación, Programación y Presupuesto, SEP.
aprovechan las ventajas de la educación diferencial.
Durante el periodo que se informa, se inició la re- Para subsanar parte de las carencias que enfrentan
visión del modelo educativo del preescolar comuni- las comunidades y reforzar la labor educativa, duran-
tario, con el propósito de mejorar la calidad de la edu- te el periodo escolar 1997-1998 se dotó de útiles es-
cación que se imparte y adecuar los servicios a las colares a todos los niños atendidos en esta modali-
necesidades de la población a la que van dirigidos. dad. Al mismo tiempo, a sus maestros se les entregaron
Una de las acciones más importantes de la ense- más de 31 800 paquetes de material didáctico para
ñanza comunitaria en el último año es la expansión apoyar su actividad.
de los servicios más allá de la primaria. Con el propó- La presencia de madres y padres de familia consti-
sito de que un mayor número de jóvenes en las zonas tuye un elemento central para el funcionamiento de
de elevada marginación tengan la posibilidad de se- los cursos de educación comunitaria, que se concreta
guir estudiando después de concluir la primaria, el en el establecimiento de las Asociaciones Promotoras
Conafe desarrolla un modelo de educación pospri- de Educación Comunitaria (APEC). Estas organizacio-
maria que deberá operar bajo la modalidad de cursos nes son las responsables de proporcionar el espacio
comunitarios, cuidando la vigencia de los planes y educativo en el que se ofrecerán los cursos, de dar
programas nacionales de educación básica. alimentación y hospedaje al instructor comunitario y
En el ciclo escolar 1997-1998, se inició la prueba de vigilar la presentación del servicio educativo. Por
piloto del proyecto en 34 comunidades de los esta- esta vía, se promueve una cultura de participación,
dos de Aguascalientes, Chiapas, Chihuahua, Gua- respeto y responsabilidad compartida en torno a la vida
najuato, Hidalgo, México, Oaxaca y Veracruz, en los escolar. En el ciclo escolar 1997-1998, operaron 26
que se atendió a un total de 842 alumnos. Para su 437 asociaciones en distintas regiones del país.
aplicación, se definió una propuesta de las compe-
tencias básicas que deben desarrollar los jóvenes, de Educación indígena
acuerdo con el medio en el que se desenvuelven, y
se seleccionaron contenidos de aprendizaje del cu- La Constitución reconoce la composición pluricultural
rrículo nacional. de la nación mexicana y el derecho de todos a recibir
El programa Financiamiento Educativo Rural una educación de calidad. Entre los propósitos que
(Fiducar) otorga becas para que los niños que no dis- persigue la educación nacional, la Ley General de Edu-
ponen de servicios de educación primaria o secunda- cación destaca la valoración de las tradiciones y parti-
ria en su comunidad puedan ser atendidos en escue- cularidades culturales de las diversas regiones del país.
las de localidades aledañas en las que se ofrecen estos Las cifras del Conteo de Población de 1995 del
cursos. Durante el ciclo 1997-1998, se apoyó a 23 INEGI permiten suponer que en la actualidad hay más
657 alumnos, de los cuales 1 748 recibieron la edu- de siete millones de indígenas en México, quienes
cación primaria y 21 909, la secundaria. hablan más de 80 lenguas y variantes dialectales. Por

81

Bloque 3.PM6.5 81 24/10/01, 10:16 PM


La calidad de la educación primaria y la gestión escolar ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

su parte, el Instituto Nacional Indigenista reconoce la millón de alumnos (véase el subapartado de educa-
existencia de 62 grupos étnicos en el territorio nacio- ción primaria en el apartado de Cobertura de este ca-
nal, cada uno de los cuales representa una cultura pítulo) en 17 000 escuelas, localizadas en 23 entida-
milenaria, con su lengua, sus tradiciones y su particu- des federativas. Además, en la modalidad de cursos
lar visión del mundo. El legado de los pueblos indios comunitarios, se atendió, en el mismo lapso, a 17 338
es parte esencial de nuestra identidad nacional. menores en el preescolar y la primaria indígenas, en 2
A pesar de ello, los grupos indígenas con frecuen- 264 localidades de menos de 500 habitantes. Por otra
cia son quienes padecen los mayores rezagos en el parte, con el fin de brindar orientación a los padres
orden de lo social y lo económico, situación que en para la estimulación del desarrollo cognoscitivo y afec-
mucho responde a la condición de extremo aislamien- tivo de sus hijos más pequeños, se proporcionan ser-
to y dispersión poblacional que caracteriza a sus asen- vicios de educación inicial; durante el ciclo referido
tamientos. Una oferta educativa de calidad para estos se beneficiaron de estos servicios 29 667 menores in-
pueblos, que respete su lengua y sus tradiciones, se dígenas y 31 381 padres y madres de familia.
impone como necesidad para contribuir a la supera- Para atender adecuadamente los propósitos que se
ción de sus carencias al mismo tiempo que les permi- persiguen con la educación indígena, a partir de 1996
ta preservar y fortalecer su cultura. se ha ido conformando un modelo de educación in-
Por este motivo, la SEP imparte educación inicial, tercultural bilingüe para niñas y niños de las diferen-
preescolar y primaria indígena a niños y niñas en es- tes etnias del país, cuyo punto de partida es el currí-
pañol y 52 lenguas y variantes dialectales. Durante el culo nacional de la educación básica, pero que tiene
ciclo lectivo 1997-1998, se ofrecieron servicios de edu- características especiales que se derivan justamente
cación preescolar y primaria indígenas a más de un del carácter intercultural de esta enseñanza.

Población atendida en los servicios de educación indígena por nivel educativo y entidad federativa (1997-1998)
Entidad Educación inicial Preescolar Primaria
Padres Niños
Baja California 32 32 914 6 235
Campeche 1 664 1 122 4 526 2 444
Chiapas 2 306 1 993 46 219 181 764
Chihuahua 492 368 2 214 14 982
Durango 569 438 895 7 215
Guerrero 2 230 2 253 24 474 74 720
Hidalgo 377 371 14 419 50 146
Jalisco 74 84 972 4 770
México 524 509 7 666 16 243
Michoacán 1 653 1 659 7 996 26 066
Morelos 192 241 162 520
Nayarit 1 352 1 099 1 931 6 917
Oaxaca 5 817 5 670 58 676 149 142
Puebla 846 853 34 557 63 941
Querétaro 210 240 2 113 6 517
Quintana Roo 2 579 3 173 3 129 3 819
San Luis Potosí 4 610 4,082 12 030 22 090
Sinaloa 1 318 1 320 879 2 434
Sonora 1 130 1 180 6 049 4 015
Tabasco 1 579 1 071 6 567 8 333
Tlaxcala 259 307 862 1 654
Veracruz 446 398 33 035 74 563
Yucatán 1 122 1 204 15 100 13 279
Total nacional 31 381 29 667 285 385 741 809
Fuente: Dirección General de Planeación, Programación y Presupuesto, SEP.

82

Bloque 3.PM6.5 82 24/10/01, 10:16 PM


Repetición escolar: ¿falla del alumno
o falla del sistema?
○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

Rosa María Torres

Introducción de principios de este siglo. En cuanto a los países en


desarrollo, ya en los años 60 y 70 podían encontrarse
Junto con la falta de acceso a la escuela y la deser- estudios e informes sobre el tema.
ción, la repetición constituye uno de los mayores La repetición escolar afecta a todas las regiones del
problemas de los sistemas escolares contemporáneos. mundo y a la gran mayoría de países, incluidos los
A pesar de que, a nivel internacional, la repetición industrializados. Las estadísticas oficiales para 1990
tiende a verse como un fenómeno típicamente latino- registraban 35.6 millones de repitentes en la escuela
americano —región, en efecto, con índices muy ele- primaria a nivel global, incluyéndose dentro de esta
vados de repetición y en la que ésta viene mere- cifra únicamente 84 países (cuatro de ellos concen-
ciendo atención en los últimos años—, se trata en tradores de casi la mitad de ese número de repitentes:
verdad de un fenómeno que, de manera abierta o China de 7.5 millones, Brasil con 5 millones, India
velada, afecta a la mayor parte de sistemas escolares con 3.4 millones y México con 1.3 millones).
en el mundo. Según estadísticas oficiales, entre 10% y 20% de los
La repetición es la “solución” interna que ha en- niños y niñas en el mundo repiten alguno de los gra-
contrado el sistema escolar para lidiar con el pro- dos iniciales de la escuela primaria. África SubSahariana
blema del no-aprendizaje o de la mala calidad de (20%) y América Latina y el Caribe (10% al 15%) son
dicho aprendizaje. Así pues, analizar las fuentes y la las regiones con las tasas más altas de repetición. En
naturaleza de la repetición es analizar la misión mis- los Estados Árabes y en Asia, la tasa de repetición es
ma de la escuela, haciéndose cargo de la gama de del 10%, y en Europa y los países industrializados, entre
variables y procesos que inciden sobre el aprendiza- el 3% y el 4%. Al mismo tiempo, existen grandes dis-
je (su calidad, contextos y resultados) en el medio paridades dentro de cada región y de cada país (UNES-
escolar. CO, 1993; UNICEF-UNESCO-BIE, 1996).
Tomando como base datos de 1980, tendencias re-
La repetición es un fenómeno mundial cientes indican que la repetición —tanto el porcenta-
y de vieja data je como el número de repetidores— va en aumento
en África, particularmente en los países al sur del
La preocupación en torno a la repetición escolar y su Sahara (los países de habla francesa y portuguesa tie-
línea ascendente, junto a la también ascendente lí- nen índices más altos de repetición que los de habla
nea de la matrícula escolar, no es un fenómeno re- inglesa); está disminuyendo en muchos países árabes;
ciente, en algunos de los países que hoy son indus- presenta un panorama mixto en Asia (la repetición está
trializados existen estudios sobre el tema que datan aumentando en algunos países tales como Bután,
○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

Tomado de La evaluación, Buenos Aires, Ediciones Novedades Educativas, 1998, pp. 7-44. (Aportes para la capacitación, núm. 1).

83

Bloque 3.PM6.5 83 24/10/01, 10:16 PM


La calidad de la educación primaria y la gestión escolar ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

El mapa de la repetición escolar1


Mayor repetición asociada Menor repetición asociada

Países en desarrollo Países industrializados


Áreas rurales Áreas urbanas
Niños/niñas: no se observa un patrón consistente2
Red de enseñanza pública Red de enseñanza privada
Grados inferiores del sistema escolar Grados superiores del sistema escolar
Poblaciones indígenas (lengua materna Poblaciones no indígenas) lengua materna
diferente a la lengua oficial/nacional) coincide con lengua oficial/nacional)
y contextos bilingües y/o multilingües y contextos monolingües
Alumnos de familias pobres Alumnos de familias de ingresos medianos y altos
Padres (y, sobre todo, madres) analfabetos Padres (y sobre todo, madres) alfabetizados
o con bajos niveles educativos y con niveles educativos superiores
Ausencia de atención preescolar (o de mala calidad) Participación en programas de desarrollo infantil
o educación preescolar (de buena calidad)
Alto ausentismo estudiantil (vinculado a pobreza, Bajo ausentismo estudiantil
trabajo infantil, distancia de la escuela, etcétera)
Profesores con bajas expectativas Profesores con altas expectativas
Respecto de sus alumnos menos tiempo Respecto de sus alumnos más tiempo de instrucción
de instrucción
Tareas en casa: no existe evidencia concluyente
Disponibilidad de textos escolares: no existe evidencia
concluyente

Indonesia y la República Popular de Lao, y está dismi- de rutina en la elaboración de diagnósticos y en el


nuyendo en países populosos como Bangladesh y Tai- diseño de políticas, y en un tópico corriente del de-
landia); y ha empezado a bajar en América Latina y el bate educativo.
Caribe, con excepción de seis países (incluida Costa
Rica), aunque la repetición en el primer grado conti- La repetición es un fenómeno
núa siendo sumamente alta en la mayoría de países. relativamente oculto e incomprendido
La diferencia entre regiones y países no es sólo de
orden estadístico. Mientras que en algunos países la Tradicionalmente, las estadísticas educativas conven-
repetición ni siquiera ha llegado a constituirse en tema cionales, tanto a nivel nacional como internacional,
y permanece, por tanto, poco estudiada y documen- han omitido el fenómeno de la repetición. La com-
tada, en otros (notoriamente, América Latina en ge- prensión convencional del término universalización
neral) ésta ha pasado a convertirse en un indicador de la enseñanza primaria se ha limitado a la matrícu-
○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

1
Sobre la base de la información y de los estudios disponibles en diversos países y regiones del mundo. Existen, por cierto, resultados contradic-
torios para cada uno de estos descriptores (es decir, estudios que muestran mayor repetición en áreas urbanas que rurales, o nulo impacto de los
programas de educación inicial preescolar sobre el rendimiento escolar posterior de los alumnos, etcétera). Para elaborar este “mapa” de la
repetición estamos basándonos en el hecho de que la mayoría de estudios disponibles muestre tal relación.
2
En América Latina, la repetición es mayor entre los niños que entre las niñas. En regiones con una marcada discriminación de las niñas y las
mujeres, reflejada en bajas tasas de matrícula escolar femenina (por comparación con los niños), tiende a asumirse que la repetición y la deserción
deberán ser más altas entre las niñas. No obstante, la información empírica no siempre confirma ese pronóstico. Un estudio promovido por UNICEF
en el Medio Oriente (21 países) reveló, como sorpresa, que los índices de repetición son más altos entre los niños que entre las niñas (al tiempo
que los índices de deserción son más altos entre las niñas que entre los niños). La explicación que los autores del estudio atribuyen a este hecho
es que, cuando una niña fracasa en un grado, los padres la retiran de la escuela, mientras que a los niños les permiten repetir el grado (es decir, les
dan una segunda oportunidad). Las tasas más altas de deserción femenina en esta región podrían servir de soporte a este argumento (Meharan,
1995).

84

Bloque 3.PM6.5 84 24/10/01, 10:16 PM


○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ Repetición escolar: ¿falla del alumno o falla del sistema?

la universal de la población en edad escolar, sin aten- que vuelve al mismo grado el año siguiente, por cual-
ción a si los alumnos matriculados permanecen en el quier razón”. Esta definición asume como referente
sistema escolar, completan el ciclo primario y lo ha- el convencional sistema graduado y tiene, por ende,
cen en el número de años estipulado en cada caso. dificultades de aplicación en contextos multigrado,
La recolección de la información estadística, y su multiseriados, o en arreglos diferentes como los que
posterior procesamiento e interpretación, ha evitado caracterizan a sistemas educativos diferentes del sis-
sistemáticamente preguntarse acerca del flujo de los tema educativo formal (es decir, el sistema de escue-
alumnos a través de los distintos grados y niveles. Una las religiosas o coránicas, las variantes no formales,
mirada a la situación de la escuela primaria en Amé- etcétera) o como los que empiezan a cobrar forma en
rica Latina revela que los altos índices de matrícula los sistemas escolares de todo el mundo en los últi-
escolar corren de manera paralela con altos índices mos años (por ejemplo, la preferencia por ciclos o
de repetición escolar y bajos índices de terminación módulos en lugar de los grados convencionales).
de la enseñanza primaria (véase recuadro A). Docentes, supervisores y directivos escolares, y
Existen errores conceptuales en la definición de la quienes posteriormente procesan y analizan esa in-
repetición, aparejados con una falta de distinción clara formación a nivel agregado, contabilizan a menudo
entre repetición y deserción, así como de los víncu- como desertores a alumnos que, en verdad, son repe-
los entre una y otra. Dicha confusión conceptual tie- tidores (véase recuadro B). Nuevos procedimientos de
nen consecuencias importantes en el plano operati- cálculo y estudios conducidos en varios países lati-
vo. Típicamente se considera repetidor a “un alumno noamericanos en los últimos tiempos muestran que

Recuadro A
Más allá de la matrícula: La educación primaria
en América Latina y el Caribe

• No todos lo niños acceden a la escuela: Cerca del 15% de los niños quedan al margen de la escuela.
• Muchos niños se matriculan a una edad tardía: Entre 10% y 15% de los niños que ingresan a la escuela lo hacen a
una edad más avanzada que la oficialmente estipulada en cada país, creándose así mayores disparidades dentro
del aula de clase y complicándose adicionalmente la tarea del profesor.
• Casi la mitad de los alumnos no llegan a completar el ciclo primario: A pesar de que entre 85% y 90% de la
población infantil en edad escolar entra a la escuela, sólo 47% logra terminar la enseñanza primaria.
• Millones de alumnos repiten el año al menos una vez: La mayoría de niños y niñas que entran a la escuela
permanecen en ella durante seis o más años, pero en ese lapso sólo llegan hasta tercer o cuarto grado, debido
a la repetición. En promedio, se estima que a un alumno latinoamericano le toma 1.7 años ser promovido al
grado siguiente. En toda la región, cada año repiten 32.2 millones de alumnos, entre primaria y secundaria, lo
que representa un desperdicio anual de 5.2 billones de dólares.
• Cerca de la mitad de los alumnos repiten el primer grado: La repetición está acentuada en el primer grado, y está
íntimamente relacionada con problemas en la enseñanza y el aprendizaje iniciales de la lectura y la escritura.
Cerca de la mitad de los alumnos repiten primer grado y, en el caso de los alumnos provenientes de familias
de bajos ingresos, este porcentaje se eleva al 60 por ciento.
• Los alumnos no aprenden mucho en la escuela: Estudio y evaluaciones de rendimiento escolar realizadas en los
últimos años en diversos países revelan bajos resultados de aprendizaje entre los alumnos. Un estudio realizado
en México (1989), por ejemplo, encontró que sólo 15% de los niños que completan la escuela primaria son
capaces de leer y escribir comprensivamente en ese país. Según estimaciones de la UNESCO-OREALC, la mitad de
los alumnos que terminan el cuarto grado en la región no comprenden lo que “leen”.
Fuente: UNESCO-Oficina Regional de Educación para América Latina y el Caribe (OREALC), Situación educativa de América Latina y el Caribe
(1980-1989), Santiago, 1992.

85

Bloque 3.PM6.5 85 24/10/01, 10:16 PM


La calidad de la educación primaria y la gestión escolar ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

Recuadro B
¿Por qué se subestima la repetición?

Sobre la base de estudio realizados en varios países latinoamericanos, Schiefelbein (1991) concluye que existen cuatro
razones principales que explicarían la subestimación de la repetición en las estadísticas oficiales provistas por los países:

a) Muchos profesores deciden que sus alumnos deben repetir el año a pesar de que éstos tienen calificaciones
suficientes para ser promovidos.
b) Los alumnos que abandonan el sistema escolar antes de finalizar el año escolar son a menudo registrados como
desertores; no obstante, muchos de ellos vuelven a la escuela al año siguiente y al mismo grado.
c) Los profesores frecuentemente carecen del tiempo o de la información necesaria para identificar a los alumnos
que asistieron al mismo grado el año anterior; los alumnos repitentes, por otra parte, a menudo niegan serlo.
d) En el primer grado, donde la repetición es más alta, es muy difícil para los profesores saber si un alumno ya ha
estado antes en primer grado en otra escuela.

Fuente: Ernesto Schiefelbein, Efficiency and Quality of Latin American Education, Santiago, UNESCO-OREALC, 1991.

Recuadro C
Brasil: dos metodologías para calcular
el flujo escolar de los alumnos

En Brasil, donde los índices de repetición están entre los más altos de América Latina y del mundo, vienen utilizándose
dos metodologías diferentes para estimar el flujo de los alumnos en el interior del sistema escolar:

1. La metodología Profluxo, desarrollada por Philip Fletcher y Sergio Costa Ribeiro hacia mediados de la década de
los ochenta, utiliza datos de la Encuesta de Hogares conducida por el Instituto Brasileiro de Geografía e Estatística
(IBGE).
2. Una metodología desarrollada por Rubén Klein en los años noventa se basa en:
a) información sobre matrícula y número de alumnos promovidos, registrada en los Censos Educativos, y
b) estimaciones de la cohorte de siete años a fin de verificar la “posibilidad demográfica” en el primer grado.

Existen importante diferencias cuantitativas (en ocasiones, el doble) entre los datos calculados con estas metodologías
y los que reportan las estadísticas oficiales en torno a repetición y deserción escolares. La necesidad de revisar las
estadísticas oficiales y, consecuentemente, los diagnósticos de la realidad educativa del Brasil, ha empezado a ser
reconocida por las autoridades en este país.

Fuente: Rubén Klein y Sergio Costa Ribeiro, O Censo Educacional e o Modelo de Fluxo: O Problema de Repetência, Río de Janeiro, 1993 (mimeo).

86

Bloque 3.PM6.5 86 24/10/01, 10:16 PM


○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ Repetición escolar: ¿falla del alumno o falla del sistema?

las estadísticas oficiales en torno a la repetición esta- camente, los agentes escolares tienden a ver la repe-
rían subestimadas, mientras que las estadísticas de de- tición como un problema externo a la escuela, gene-
serción estarían sobrestimadas (véase recuadro C). La rado en la familia y alimentado por el propio estu-
información disponible, hoy por hoy, no es suficiente diante, y —como tal— necesitado de soluciones
para concluir si este sesgo se aplica a nivel general y externas. Los padres de familia, por su parte, son pro-
a las demás regiones del mundo. clives a internalizar el punto de vista escolar y a acep-
En cualquier caso, la magnitud creciente y cada tar los diagnósticos y vaticinios de los profesores res-
vez más evidente de la repetición indica la necesidad pecto de las capacidades de aprendizaje de sus hijos.
de una atención mayor al problema, así como al re- Mientras que los especialistas asocian repetición con
gistro, documentación y análisis más cuidadosos en baja calidad educativa, es frecuente que los padres
torno al mismo. En particular, hace falta indagar más de familia (de diversos estratos sociales) y muchas au-
acerca de las percepciones que tienen de la repeti- toridades escolares asocien repetición con alta cali-
ción los distintos agentes vinculados a la cuestión dad y hasta excelencia educativas: un reflejo de se-
educativa en la escuela (profesores, supervisores, di- riedad, disciplina y altos estándares por parte de la
rectores), la familia y la comunidad. Por otra parte, planta directiva y docente del plantel. La percepción
están aún por explorarse las lecciones de los países y social puede llegar a ver la repetición como una ben-
experiencias, más bien excepcionales, que han logra- dición, como una benévola segunda oportunidad que
do mantener bajos índices de repetición escolar o que se ofrece a aquéllos que, de todos modos, no son ap-
han logrado reducirlos considerablemente.3 tos o no están maduros para aprender.
Una revisión a fondo de los marcos y procedimien- Aun en una región como América Latina, en la que
tos convencionales de recolección y análisis de la in- el fenómeno de la repetición ha empezado a ser final-
formación estadística en el campo educativo en ge- mente registrado, documentado y convertido en obje-
neral, y en el de la repetición en particular, es to de atención pública, la conciencia en torno al pro-
condición sine qua non para el diseño de políticas y blema, la explicación de sus causas y de sus posibles
de una reforma educativa coherentes, tanto a nivel remedios, están lejos de haber penetrado el tejido so-
de gobiernos como de las agencias internacionales cial. Se habla de una cultura de la repetición como
involucradas en el sector educativo. característica de la región: la repetición aceptada como
normal, como parte de la cultura escolar y social, y
Por lo general, la repetición no es consecuentemente legitimada y reforzada tanto des-
percibida como un problema de adentro como desde afuera del aparato escolar.
Sabemos, a partir de unos pocos estudios, que las
Mientras que, para los especialistas y los estadísticos, percepciones en torno a la repetición varían sustancial-
la repetición es un indicador claro de la disfunciona- mente de un país a otro e incluso de una comunidad
lidad y la ineficiencia interna del sistema escolar, la a otra, así como los diferentes agentes (profesores,
sociedad en general y la comunidad educativa en par- directores, padres de familia) y según las diferentes
ticular (profesores, padres, estudiantes, directores, res- variables (estatus socioeconómico, urbano/rural, hom-
ponsables de políticas a los distintos niveles) tiende a bre/mujer, etcétera). En este sentido, cualquier esfuer-
aceptar la repetición como natural, como un compo- zo por resolver la repetición de un modo efectivo debe
nente inherente y hasta inevitable de la vida escolar. prestar atención no únicamente a su realidad estadís-
El sistema escolar inventó e instauró la repetición tica sino a la realidad subjetiva de las percepciones
como un mecanismo regular para lidiar con los facto- en torno a ésta, lo que obliga a reconocer la necesi-
res intra y extraescolares que impiden una enseñanza dad de diseñar estrategias específicas, sistemáticas y
y un aprendizaje efectivos en el medio escolar. Típi- sostenidas de información y comunicación social.
○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

3
Según estadísticas oficiales, éste sería por ejemplo el caso de Argelia (6.6 años), Egipto (6.6 años), Corea (6 años), Siria (6.6 años), Turquía (5.5
años), Uruguay (7.2 años) o Zambia (7.7 años).

87

Bloque 3.PM6.5 87 24/10/01, 10:16 PM


La calidad de la educación primaria y la gestión escolar ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

La repetición se concentra en los sarrollo, y en los cuales los alumnos (y, frecuentemen-
primeros grados y está estrechamente te, los profesores) deben aprender (y enseñar) en una
vinculada a problemas en el manejo de lengua que desconocen o no dominan.
la alfabetización infantil Enfrentar la repetición en los primeros grados im-
plica lidiar con las condiciones negativas que la fa-
En términos generales, el problema más serio de re- vorecen, contribuyendo así a reforzar —antes que a
petición afecta a los primeros grados de la escuela aliviar— las condiciones socioeconómicas desfavo-
primaria y, de modo especial, al primer grado, punto rables que enfrentan los alumnos de los sectores po-
de entrada al sistema escolar, en el que se construyen pulares al momento de entrar a la escuela. No única-
fundamentos y aprendizajes esenciales que condicio- mente para los niños provenientes de familias pobres
narán, positiva o negativamente, los futuros aprendi- sino para todos los niños, alfabetizarse debería con-
zajes, la autoestima y la autoconfianza. siderarse una meta no del primer grado sino al me-
En América Latina, cerca de la mitad de los niños y nos de los cuatro primeros grados de la enseñanza
niñas que entran a primer grado, lo repiten; por enci- primaria.
ma de este promedio regional están varios países, las
zonas rurales, las poblaciones indígenas y los secto- La repetición es frecuentemente
res pobres en general. Tendencias similares pueden una decisión tomada por el profesor
encontrarse en varios países de Asia y África. o profesora y basada en criterios
En sistemas educativos altamente selectivos, que muy diversos
exigen un examen para acceder al siguiente nivel
educativo (ya sea secundario o terciario), la repeti- Las razones que llevan a la decisión de hacer que un
ción es pronunciada también en los grados finales de alumno o alumna repita el año son variadas y com-
cada ciclo. Algunos países (como por ejemplo Gam- plejas. La más frecuente son las bajas calificaciones
bia o Madagascar, en África) exhiben altos índices de o, en todo caso, insuficientes para ser promovido. No
repetición en todos los grados. obstante, los alumnos pueden repetir el año aun te-
La repetición en los primeros grados está estrecha- niendo calificaciones suficientes para ser promovidos,
mente vinculada a problemas en la enseñanza de la como lo revelan algunos estudios recientes (por ejem-
lectura y la escritura, basada en comprensiones estre- plo, en Brasil, Guatemala y México). En otras pala-
chas y atrasadas del lenguaje y de los procesos de bras, promoción y repetición no necesariamente son
aprendizaje infantil, y atada a viejos métodos pedagó- nociones contradictorias. Esto se refleja, de hecho,
gicos. Por lo demás, estudios en diversos países con- en el término repetidor promovido que está ya insta-
firman que la alfabetización, y el área lenguaje en ge- lado en la jerga educativa de América Latina.
neral, ocupan un lugar central en la decisión docente Tema aparte constituye, por cierto, el hecho de que
de promover o hacer repetir el año a un alumno.4 las calificaciones mismas —dadas por suficientes o
Los problemas relacionados con la enseñanza del por insuficientes— no necesariamente reflejan los ni-
lenguaje escrito se agravan dadas las otras condicio- veles y calidades de aprendizaje de los alumnos, so-
nes que a menudo caracterizan a los primeros grados bre todo teniendo en cuenta la falta de actualización
de la escuela en los países en desarrollo, tales como y el alto nivel de subjetivismo que prima en el mane-
clases superpobladas, profesores sin calificación ni jo de la evaluación y promoción en el medio escolar.
experiencia, y falta de materiales instruccionales. La De ahí que revisar el sistema de evaluación es una
situación se exacerba en contextos bilingües o mul- necesidad ineludible para enfrentar el problema tan-
tilingües como los que abundan en los países en de- to del aprendizaje como de la repetición.
○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

4
En un estudio realizado en Honduras (1991), los alumnos repitentes afirman que se les pide más tareas en Español, mientras que los alumnos
aprobados dicen tener más tareas en Matemáticas. El estudio concluye que los maestros asignan más tareas en Español a los alumnos que se
espera pierdan el año, y más de Matemáticas a aquéllos que se espera sean promovidos.

88

Bloque 3.PM6.5 88 24/10/01, 10:16 PM


○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ Repetición escolar: ¿falla del alumno o falla del sistema?

El hecho es que existen muchos y muy diversos el medio escolar han estado consistentemente ausen-
criterios —a menudo arbitrarios y establecidos de ma- tes en la formación docente, y en las prácticas de su-
nera ad hoc— involucrados en la decisión docente pervisión y control de su actividad en el aula.
de hacer a un alumno repetir el año. Entre éstos se
incluyen cuestiones tales como la madurez escolar, La repetición es pedagógica, social,
la asistencia a clases, la disciplina, e inclusive la hi- administrativa y financieramente
giene y la apariencia personal. En muchos casos, la ineficaz
repetición opera como un mecanismo abierto o vela-
do de amonestación o castigo. Varios reportes coinci- La mayor parte de estudios realizados hasta ahora en
den en señalar que ya en los primeros días de clases los países en desarrollo y en los industrializados con-
se ha jugado el destino de muchos alumnos, pues los tradicen el supuesto sobre el que se ha basado tradi-
profesores saben quiénes van a ser repetidores con cionalmente la práctica de la repetición en el medio
sólo mirar a los alumnos e identificar su condición escolar: el supuesto de que repetir el año (por una,
socioeconómica.5 dos o incluso más veces) asegura aprendizaje.8 Por el
Las escuelas incompletas —frecuentes en los paí- contrario, junto con la pobreza, la repetición aparece
ses en desarrollo, sobre todo en zonas rurales—6 son como el primer paso hacia, y el mejor predictor de, la
otro factor asociado a la repetición. Los padres de ni- deserción escolar.
ños y jóvenes que asisten a estas escuelas pueden optar Pedagógicamente, la repetición se basa en una se-
por que sus hijos permanezcan en el mismo grado o rie de premisas equivocadas:
grados durante varios años (repetición voluntaria y
múltiple), en la esperanza de que aprendan algo más • Que el estudiante que no aprendió o no apren-
o contando con otros aspectos positivos asociados a dió suficiente, aprenderá si toma exactamente
la escolaridad (tales como seguridad, socialización, el mismo camino por segunda vez, es decir, el
alimentación, atención de salud, etcétera). camino que le hizo fracasar la primera vez.
Por lo general, la decisión de promover o hacer • Que el estudiante no aprendió nada a lo largo
repetir a un alumno es tomada por el profesor o profe- del proceso y que, por tanto, debe empezar todo
sora, a menudo en ausencia de instrucciones oficia- de nuevo desde el inicio.
les en torno a qué criterios utilizar y cómo proceder • Que el conocimiento y el aprendizaje operan
en torno a la repetición y promoción. Cuando dichos en una dimensión lineal, siguen rutas fijas, y son
instructivos existen, frecuentemente se desconocen, el resultado de la ejercitación repetitiva.
resultan incomprensibles para los profesores, no son
reforzados por la autoridad escolar o simplemente no Socialmente, la repetición refuerza el círculo vicioso
se respetan.7 Los márgenes dejados a la autonomía (y de las bajas expectativas, el bajo rendimiento, la baja
a la decisión arbitraria) de los profesores en este te- autoestima y el fracaso escolar. En tanto que los pa-
rreno son muy grandes. No obstante, los criterios y dres de familia tienden a interpretar las bajas califi-
procedimientos para la promoción o la repetición en caciones de sus hijos como una señal de su incapacidad
○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

5
El estudio en Honduras reveló que los maestros consideran la asistencia un factor clave para decidir la aprobación o no de un alumno,
independientemente de sus calificaciones. Los maestros entrevistados esperaban que muy pocos alumnos terminaran la primaria, coincidiendo
bajas expectativas con bajo nivel socioeconómico y bajo nivel educativo de los padres de los alumnos. Véase McGinn, et al., 1992.
6
Según datos de la UNESCO (1993), 21.4% de las escuelas existentes en el mundo son incompletas. El porcentaje más alto de escuelas incompletas
está en el África Sub-Sahariana (27.5%), seguida de Asia/Oceanía (22.2%), América Latina y el Caribe (20.1%), los Estados árabes (19.9%), y los
países de Europa y la OECD (17.4%).
7
Un estudio sobre repetición escolar realizado en 1995 en Namibia reveló que el personal docente y directivo a nivel escolar bien desconocía
toda instrucción oficial al respecto, bien tenía acceso a instructivos curriculares desactualizados y contradictorios, redactados en un lenguaje
obtuso, incomprensible. Véase Fair, 1994.
8
Hay quienes, no obstante, insistiendo en la línea de la repetición como una vía remedial para asegurar aprendizaje, buscan ahora información
empírica para corroborarlo. La afirmación de que “la deserción afecta claramente los resultados del aprendizaje, pero tal vez no sea así en el caso
de la repetición si los alumnos aprenden más repitiendo un grado” (Banco Mundial, 1996, p. 45) aparece fundamentada, en lo que se refiere al
sugerido aprendizaje resultado de la repetición, en la mención de un estudio realizado en Burundi/Kenya y otro en Colombia.
89

Bloque 3.PM6.5 89 24/10/01, 10:16 PM


La calidad de la educación primaria y la gestión escolar ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

para aprender, la repetición refuerza las peores expec- La repetición requiere soluciones
tativas de los padres respecto de sus hijos, su futuro y su sistemáticas
propia condición familiar. La repetición, en definitiva,
sólo atrae más repetición. En el marco de una conciencia y una comprensión
Administrativa y financieramente, la repetición es limitadas en torno a la problemática de la repetición,
un gran cuello de botella y significa un enorme des- las soluciones que han venido dándose a ésta se han
perdicio de recursos. Contribuye directa e indirecta- caracterizado, en general, por ser remediales y super-
mente a la ineficiencia del sistema escolar, consumien- ficiales antes que preventivas y sistémicas. El plan-
do recursos que podrían ser asignados a cubrir los teamiento central ha sido el de aliviar o reducir la
déficit cuantitativos y cualitativos que confluyen en repetición, antes que introducir los cambios y medi-
la falta de acceso, la mala enseñanza, la deserción y, das necesarios para eliminarla como un mecanismo
finalmente, la propia repetición. permanente, y perverso, del sistema escolar.
Dentro de esta perspectiva, han venido ensayán-
La repetición no tiene una única causa dose diversas medidas orientadas primordialmente a
y no acepta soluciones únicas los alumnos considerados en riesgo (es decir, con diag-
o universales nóstico de problemas de aprendizaje y pronóstico de
potenciales repetidores o desertores): programas de
Generalmente, suelen identificarse tres tipos de facto- desarrollo infantil o educación preescolar de carácter
res relacionados con la repetición en el medio escolar: compensatorio, centrados en el objetivo de preparar
a) factores vinculados con el alumno, b) factores vin- a los niños para su mejor adaptación a la escuela;
culados con la familia y el entorno, y c) factores vincu- incremento del tiempo de instrucción y prolongación
lados con el aparato escolar. Con frecuencia, el énfasis de la jornada de clases; grupo y aulas especiales y
en la explicación (y en la eventual solución) del pro- diversas actividades, en fin, de refuerzo escolar, etcé-
blema ha tendido a ponerse en los dos primeros, mien- tera. Lo que tienen en común la mayoría de este tipo
tras que para los últimos se proponen medidas reme- de iniciativas es el asumir la repetición no como un
diales e igualmente genéricas. problema del sistema escolar sino como un problema
La información y los estudios disponibles sugieren del alumno, necesitado como tal de apoyo adicional
que, no obstante que los factores y condiciones fun- y de refuerzo. La solución se visualiza, así, como más
damentales que acompañan a la repetición pueden de lo mismo —más tiempo de instrucción, más ta-
parecer similares en todo el mundo, la naturaleza y el reas, más ejercicios, más tiempo del maestro, etcéte-
peso de cada uno de esos factores así como sus mo- ra— dado el mismo sistema escolar —los mismos
dos de combinación son específicos de cada contex- objetivos de aprendizaje, el mismo currículo, los mis-
to. Tres estudios realizados, respectivamente, en Amé- mos métodos de enseñanza, los mismos criterios de
rica Latina (Honduras), Asia (Nepal) y África (Kenia), evaluación y promoción, etcétera.
y sintetizados al final de este artículo, muestran no En años recientes, varios países adoptaron la pro-
sólo la diversidad de realidades en que se desarrolla moción automática (una intervención desde la eva-
la repetición y los factores y percepciones asociados luación) como mecanismo salvador para enfrentar la
a ésta, sino la heterogeneidad de los estudios mis- repetición: en unos casos, dicha medida se aplicó a
mos, orientados por diferentes marcos y supuestos los dos o tres primeros grados de la escuela, o a de-
conceptuales, objetivos y metodologías. terminados ciclos (agrupamientos de dos o tres años),
Ambos hechos —diversidad de las realidades y di- o bien a la primaria completa. Si bien la promoción
versidad de los estudios destinados a analizar tales rea- automática, aplicada en los primeros grados, permite
lidades— llaman a una gran precaución al momento a profesores y alumnos más tiempo para la enseñan-
de comparar estudios y, sobre todo, de generalizar y za y el aprendizaje de la lectura, la escritura y el cál-
extraer conclusiones y recomendaciones universales. culo, previniendo de este modo la rotulación prema-

90

Bloque 3.PM6.5 90 24/10/01, 10:16 PM


○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ Repetición escolar: ¿falla del alumno o falla del sistema?

tura de alumnos con problemas de aprendizaje, y li- clives a la repetición, dada la combinación nefasta
berando espacio para los nuevos alumnos que ingre- de pobreza en el hogar y pobreza en la escuela a la
san al sistema, estudios y la propia experiencia prác- que están condenados los pobres, tanto mayor la ne-
tica revelan los límites —e inclusive los efectos cesidad de mecanismos y estrategias de discrimina-
contradictorios— de la promoción automática en au- ción positiva para estos sectores. Es esencial conven-
sencia de medidas complementarias y de un cambio cer a responsables de política, burócratas, directores,
más sistémico a nivel de la institución escolar como supervisores y equipos docentes de que los pobres no
un todo. repiten porque son brutos sino porque son pobres, y
La promoción automática contradice el statu quo de que las causas (y las soluciones) más importantes
y el convencional modus operandi de la cultura es- para los desajustes escolares no están en los niños
colar, por lo que generalmente suscita resistencias sino en el sistema escolar.
entre los equipos docentes y entre los propios padres Educación para todos significa construir una escue-
de familia. Ello resulta a menudo en que las regula- la para todos, capaz de acomodar las necesidades y
ciones de la promoción automática sean sólo parcial- realidades de los niños, de todos los niños y niñas,
mente cumplidas o incluso que no pasen de ser letra dejando atrás la escuela elitista del pasado, diseñada
muerta. La promoción automática —o, para el caso, para promover el acceso, la permanencia y la promo-
cualquier medida tomada de manera aislada— pue- ción de unos, y la repetición, la deserción y el fracaso
de disminuir la repetición pero no necesariamente ase- de otros.
gurar el aprendizaje. De hecho, varios países han
descontinuado esta medida al comprobar un incre- Tres estudios sobre repetición
mento en el número de alumnos que terminan la en- en la escuela primaria:
señanza primaria sin haber logrado niveles acepta- Honduras, Nepal y Kenia
bles de lectura y escritura. Así, empieza a aprenderse
que disminuir la repetición, mejorar la enseñanza y
asegurar aprendizajes efectivos no son la misma cosa Un estudio sobre repetición escolar
y que puede incluso no existir una relación causal en Honduras
entre uno y otro. Empieza asimismo a tomarse con- En 1991, el Ministerio de Educación (ME) de Hondu-
ciencia de que la promoción automática, no siendo ras, el Proyecto BRIDGES (del Instituto para el Desarro-
una solución a la repetición, tiene el mérito de llamar llo Internacional, de la Universidad de Harvard) y
la atención y propiciar un cambio de actitud respecto USAID-Honduras llevaron a cabo un estudio a fin de
de ésta. identificar:
Antes que un problema en cuanto tal, desde la pers-
pectiva de la lógica escolar, la repetición es una solu- a) Los factores principales asociados a la repeti-
ción a muchos problemas. Enfrentarla con seriedad ción en las escuelas rurales del país.
requiere identificar y analizar los problemas para los b) Acciones a tomarse para reducir el problema
cuales la repetición se ha planteado históricamente (según estadísticas oficiales, un estudiante en
como una (falsa) solución. La universalización de la Honduras requiere, en promedio, 10.6 años
educación básica y el compromiso mundial de una para completar un ciclo primario que dura seis
Educación para todos implican el reconocimiento de años).
que todos los niños y niñas pueden aprender y que
todos —ricos y pobres, en zonas urbanas y rurales, La muestra (40 escuelas rurales) fue seleccionada al
los que hablan la lengua oficial y los que no, los con azar, 20 con los índices más altos y 20 con los índices
y sin familia— merecen las mejores condiciones para más bajos de repetición. Se realizaron entrevistas con
hacerlo. Si niños y niñas provenientes de sectores alumnos de primero y segundo grado (1 894 en total),
pobres y de poblaciones indígenas resultan más pro- sus madres y 65 profesores.

91

Bloque 3.PM6.5 91 24/10/01, 10:16 PM


La calidad de la educación primaria y la gestión escolar ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

Principales conclusiones • Trabajar con los profesores a fin de incrementar


sus expectativas respecto de todos sus alumnos.
• Los alumnos repitentes no aprenden durante el • Ofrecer más programas de educación preesco-
segundo (o tercer) año lo que no aprendieron a lar para mejorar el potencial de aprendizaje de
la primera vez, en el mismo grado. los alumnos una vez que ingresan a la escuela.
• La principal causa para la repetición es el bajo lo- • Hacer más investigaciones para identificar áreas-
gro académico de los alumnos (según lo reflejado problema capaces de ser atendidas a través de
en las calificaciones asignadas por los profesores). la intervención del ME.
• Los profesores son inconsistentes al aplicar las
normas del ME en torno a calificaciones y crite- (Fuente: McGinn, Noel et al., Repitencia en la escue-
rios para promover o no a los alumnos. la primaria: un estudio de la escuela rural en Hondu-
• Al evaluar el desempeño académico de los alum- ras, Cambridge, Mass., BRIDGES, agosto 1992.)
nos, los profesores conceden mayor importan-
cia al lenguaje y a las matemáticas que a las cien- Un estudio sobre repetición y deserción escolar
cias naturales o a los estudios sociales. en Nepal
• El tiempo de instrucción varía considerablemente En 1990, las estadísticas oficiales en Nepal registra-
entre escuelas. ban que 60% de los niños nepaleses inscritos en pri-
• Las expectativas de los profesores respecto de mer grado no continuaban al segundo grado al año
los alumnos y sus capacidades contribuyen a los siguiente, y que menos de la mitad llegaba a comple-
resultados de aprendizaje de estos últimos: esas tar los cinco años del ciclo primario. En este contexto,
expectativas, a su vez, están condicionadas por el Ministerio de Educación, Cultura y Bienestar Social
la situación socioeconómica de los alumnos. (MEC) y USAID, a través del Proyecto IEES (Improvig the
• El impacto de los libros de texto depende de la Efficiency of Educational Systems, Mejoramiento de
disponibilidad o no de ayudas instruccionales la Eficiencia de los Sistemas Educativos) realizaron en
complementarias. 1992 un proyecto de investigación-acción en torno a
• La repetición es más alta en las escuelas o aulas la repetición y la deserción en la escuela primaria. El
multigrado. objetivo del estudio era identificar:
• La experiencia preescolar está asociada a mejo-
res calificaciones. a) Los factores familiares, escolares y comunitarios
• Las madres de familia aceptan las decisiones de que contribuyen a la repetición y la deserción du-
la escuela. rante los primeros grados de la escuela primaria.
b) Las acciones que padres de familia, personal
Recomendaciones escolar y líderes comunitarios sugerían que de-
bían tomarse a nivel comunitario por parte del
• Aumentar los cursos para actualizar a los profe- MEC para reducir la repetición y la deserción en
sores en estrategias de enseñanza. el primer grado.
• Aumentar el número de profesores en escuelas
pequeñas a fin de reducir el número de aulas El estudio se realizó en cuatro distritos con altos
multigrado. índices de repetición y deserción. Se seleccionaron
• Desarrollar materiales instruccionales que per- cinco escuelas/comunidades en cada distrito, cuatro
mitan a los profesores una enseñanza más indi- de ellas rurales y remotas y una cercana al distrito
vidualizada y un mejor manejo del grupo. central. Se entrevistó a 16 personas en cada lugar: dos
• Capacitar a los profesores en la identificación de profesores, seis estudiantes (dos promovidos, dos re-
alumnos con dificultades de aprendizaje y en la petidores y dos desertores), seis padres de familia (dos
organización de programas remediales para pre- por cada categoría de alumno) y dos miembros de la
venir el fracaso escolar. comunidad.

92

Bloque 3.PM6.5 92 24/10/01, 10:16 PM


○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ Repetición escolar: ¿falla del alumno o falla del sistema?

En cada lugar se recolectó la siguiente información: Bajo costo/políticamente más difíciles:

1. Características y opiniones de la comunidad (en- • Mayor flexibilidad en el manejo del año esco-
trevista con los miembros de la comunidad). lar.
2. Características de la escuela (entrevistas con los • Restringir la matrícula en el primer grado a los
directores de escuela). alumnos con la edad apropiada.
3. Opiniones de los profesores. • Fortalecer los comités de gestión escolar.
4. Experiencias de los alumnos (regulares, deser-
tores y repetidores). Alto costo/políticamente sencillas:
5. Opiniones de los padres de familia.
• Permitir que los profesores enseñen en las len-
Principales conclusiones guas locales.
• Mejorar la supervisión del profesorado.
• La reducción de la deserción y la repetición en • Extender los programas de cuidado infantil, par-
el primer grado es una de las medidas más im- ticularmente en las zonas rurales.
portantes que puede tomar el Ministerio de Edu-
cación para mejorar la eficiencia en la enseñan- Alto costo/políticamente más difíciles:
za primaria y acercarse a la meta de la educación
primaria universal. • Otorgar más becas de estudio.
• Los alumnos repitentes tienen mayor riesgo de • Hacer obligatoria la asistencia a clases.
abandonar la escuela en el futuro. • Mejorar la calidad de la enseñanza a través de
• Las percepciones en torno a la repetición varían una capacitación docente más efectiva y un sis-
considerablemente de una comunidad a otra tema mejorado de supervisión.
(algunas lo consideran un problema, otras no). • Salario basado en el mérito y éste determinado
Si bien se identifican factores vinculados a la por el desempeño docente.
escuela, al alumno y a su familia como factores • Agregar una profesora en cada escuela.
que contribuyen a provocar tanto la repetición • Ofrecer becas a las niñas.
como la deserción, la pobreza aparece identifi- • Organizar campañas de comunicación especí-
cada como el factor más importante. ficamente orientadas a promover la matrícula
• Las respuestas de las mujeres son similares a las de las niñas en la escuela.
de los hombres en cuanto a los beneficios de la • Reforzar las leyes vigentes en relación con la
educación, las causas de la repetición y la deser- edad propicia para el matrimonio.
ción, y las estrategias para enfrentar estas últimas.
(Fuente: William C. Howard, jefe de equipo de inves-
Medidas propuestas para reducir la repetición y tigación, et al., Primary School Repetition and Dropout
la deserción in Nepal. A Search for Solutions, Katmandú, IEES-USAID,
Bajo costo/políticamente sencillas: octubre 1993.)

• Elaborar una lista de criterios para evaluar el Un estudio sobre desperdicio


desempeño escolar de los alumnos. de recursos en la educación primaria
• Campaña de información dirigida a los padres en Kenia
de familia.
• Combinar las escuelas multigrado con la aper- A raíz de la firma de los compromisos adquiridos en la
tura de más escuelas y con escuelas más pe- Conferencia Mundial sobre Educación para Todos (mar-
queñas. zo 1990) y en la Cumbre Mundial en favor de la infan-
• Mejorar la comunicación padres-profesores. cia (septiembre 1990), el gobierno de Kenia empren-

93

Bloque 3.PM6.5 93 24/10/01, 10:16 PM


La calidad de la educación primaria y la gestión escolar ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

dió un estudio a fin de buscar soluciones a la falta de menes, particularmente en los grados superiores. Otras
acceso, la repetición y la deserción en la escuela pri- causas significativas mencionadas, pero sobre las cua-
maria. La Oficina de Investigación Educativa (Bureau les no existe consenso entre profesores, directores y
of Education Research, BER) de la Universidad de líderes locales, son: instalaciones, recursos y perso-
Kenyatta fue subcontratada por el Ministerio de Educa- nal inadecuados; ingreso de alumnos con sobre-edad
ción para hacer dicho estudio, con asistencia de la ODA o con edades inferiores a las requeridas; inseguridad
(Overseas Development Administration) británica. y problemas del medio; falta de experiencia pre-es-
La primera fase del estudio incluyó una encuesta acer- colar de los niños; influencia nociva de la coeduca-
ca de las percepciones que tienen los profesores, los ción en muchas escuelas; y prácticas y valores cultu-
directores, los líderes educativos locales y el personal rales negativos.
central del ministerio en torno a la magnitud y las cau-
sas de la no matriculación, la repetición y la deserción Sobre las medidas para reducir la repetición
estudiantil. Las respuestas se analizaron de acuerdo a: Las medidas principales para reducir la repetición, y
que gozan del consenso de profesores, directores y
a) La prioridad otorgada a los problemas. personal del ministerio, incluyen sensibilizar, acon-
b) Una lista de opiniones en torno a las causas per- sejar y movilizar a los padres de familia y las comuni-
cibidas y su importancia relativa. dades; fomentar la asistencia regular de los estudian-
c) Comentarios sobre el grado de consenso o di- tes, educando a los padres en el valor de la educación
senso en torno a dichos problemas y causas y a (algunos recomiendan instaurar la asistencia obliga-
su importancia. La encuesta se hizo en 10 dis- toria); revisar el currículo (se aduce que éste está so-
tritos, uno de ellos Nairobi, la capital. brecargado); y proveer enseñanza remedial. Otras
medidas recomendadas, pero en torno a las cuales
hay discrepancias, incluyen: apoyo financiero a las
Algunas conclusiones de la encuesta con familias pobres y reducción de los costos de educa-
relación a la repetición ción; más escuelas, recursos y personal; escuelas es-
peciales e internados para alumnos talentosos; apoyo
Sobre la magnitud y las causas de la repetición a los alumnos por parte de padres y profesores; redu-
cir el trabajo infantil y la carga de trabajo para las
• En general, más profesores que directores repor- niñas; y asegurar mayor poder económico a los pa-
tan índices elevados de desperdicio escolar en dres de familia y las comunidades.
los distintos distritos, lo que indicaría que los
profesores están menos inhibidos que los direc- (Fuente: Bureau of Educational Reserch-Kenyatta
tores en sus respuestas. University-Ministry of Education, Perceptions and
• Profesores y directores concuerdan en la jerar- Opinions of Selected Staff of the Ministry of Education
quización de los tres problemas, pero las res- Regarding Factors Associated with Wastage in Primary
puestas varían en los distintos distritos: la falta Education in Kenya. Reporte final, Nairobi, 1994,
de matrícula es percibida como el problema mimeo.)
principal, pero se percibe de manera diferente
la importancia de la deserción y la repetición. Bibliografía

Profesores, directores y personal del ministerio cen- Banco Mundial, Prioridades y estrategias para la edu-
tral argumentan que la principal causa de la repeti- cación: un estudio sectorial, Washington, D.C.,
ción es la asistencia irregular de los alumnos (ésta es 1996.
atribuida a su vez a la pobreza, incluyendo los bajos Boyden, J., “The Relationship Between Education and
salarios y el trabajo infantil); en segundo lugar men- Child Word”, en Innocenti Occasional Papers, Child
cionan el excesivo énfasis depositado sobre los exá- Rights Series, núm. 9, Florencia, UNICEF, 1994.

94

Bloque 3.PM6.5 94 24/10/01, 10:16 PM


○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ Repetición escolar: ¿falla del alumno o falla del sistema?

Bureau of Educational Research-Ministry of Myers, Robert, School Repetition and Dropout: Case
Education, Perceptions and Opinions of Selected Studies of Two Rural Schools in the State of Oaxa-
Staff of the Ministry of Education Regarding ca, Mexico. A Report Prepared for The World
Factors Associated with Wastage in Primary Bank, México, noviembre de 1995 (mimeo).
Education in Kenya, Final SPRED Report, Nairobi, Patrinos, Harry A. y George Psacharopoulos, Socio-
1994 (mimeo). economic and Ethnic Determinants of Grade
Coraggio, José Luis y Rosa María Torres, La educa- Repetition in Bolivia and Guatemala, Washing-
ción según el Banco Mundial (un análisis de sus ton, The World Bank, 1992 (mimeo).
propuestas y métodos), Buenos Aires, Miño y Reimers, Fernando, “La necesidad de una política de
Dávila-CEM, 1997. educación inicial en América Latina y el Caribe”,
Ezpeleta, Justa y Eduardo Weiss (coords.), Programa en boletín núm. 28, Santiago, UNESCO-OREALC,
para abatir el rezago educativo: Evaluación cua- 1992.
litativa de impacto. Informe final, México, DIE, Schiefelbein, Ernesto, Efficiency and Quality of Latin
1994. American Education, Santiago, UNESCO-OREALC,
Fair, Kristi, Passing and Failing Learners: Policies and 1991.
Practices in Ondangwa and Rundu in Grades 1 Schiefelbein, Ernesto y Laurence Wolff, Repetition and
to 3, vols. I y II, Windhoek, Namibia, Ministry of Inadequate Achievement in Latin America’s
Education and Culture- UNICEF -Florida State Primary Schools: A Review of Magnitudes, Cau-
University Project, 1994. ses, Relationships and Strategies, The World Bank-
Ferreiro, Emilia y Ana Teberosky, Los procesos de es- UNESCO-OREALC, 1992.
critura en el desarrollo del niño, México, Siglo Shiundu, John y Paul Achola, Access, Participation
XXI, 1997. and Performance by Slum Children in Formal
Ferreiro, Emilia, Los hijos del analfabetismo: propues- Basic Education: A Study of Nairobi, Mombasa
tas para la alfabetización escolar en América La- and Kisumu, A Research Report For UNICEF Kenya
tina, México, Siglo XXI, 1989. Country Office, BER, Nairobi, Kenyatta University,
IEES, “Nepal Action Research: Student Dropout and 1994 (mimeo).
Grade Repetition”, IEES Bulletin, a USAID Project, Torres, Rosa María, “Repetition: A Major Obstacle to
1992. Education For All”, en Education News, núm. 15,
Khan, Qutub Uddin y Dieter Berstecher, The Problems UNICEF, Nueva York, abril de 1995.
of Repetition and Drop-out in Basic Education in UNESCO, Educaction For All: Status and Trends, París,
Madagascar, París, UNESCO-UNICEF-WFP, 1988. 1993a.
Klein, Rubén y Sergio Costa Ribeiro, O Censo educa- UNESCO, World Education Report 1993, París, 1993b.
cional e o Modelo de Fluxo: O Problema de UNESCO, World Education Report 1995, París, 1995.
Repetência, Río de Janeiro, 1993 (mimeo). UNESCO-IBE-UNICEF, La repetición escolar en la ense-
McGinn, Noel et al., Repitencia en la escuela prima- ñanza primaria: una perspectiva global, Ginebra,
ria: un estudio de la escuela rural en Honduras, 1996.
Cambridge, Mass., BRIDGES-USAID, 1992. UNESCO-OREALC, Situación educativa de América La-
Mehran, Golnar, Girls´ Drop-Out From Primary tina y el Caribe (1980-1989), Santiago, 1992.
Schooling in the Middle East and North Africa, Williams, C. Howard et al., Primary School Repetition
Amman, UNICEF-MENA, 1995. and Dropout in Nepal: A Search for Solutions,
Katmandú, IEES-USAID, 1993.

95

Bloque 3.PM6.5 95 24/10/01, 10:16 PM


Bloque 3.PM6.5 96 24/10/01, 10:16 PM
La desigualdad en la calidad
de la educación primaria
○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

Sylvia Schmelkes

Introducción La preocupación y la prioridad que se merece el


objetivo de mejorar la calidad de la educación prima-
Es preocupación generalizada en el país el estado que ria en el país no es gratuita. En efecto, la situación
guarda la calidad de la educación primaria. Es tam- conocida al respecto es preocupante. Sabemos, por
bién motivo de prioridad política su universalización y ejemplo, que el índice de eficiencia terminal aparen-
mejoramiento. Así, el Programa para la Modernización te de la educación primaria a nivel nacional es de ape-
Educativa 1989-1994 se propone, como prioridad, ofre- nas 55% y que éste ha venido aumentando muy len-
cer a todos los niños mexicanos educación primaria tamente; 18 de cada 100 niños reprueban el primer
de calidad y asegurar la permanencia de los mismos grado de primaria a nivel nacional. Casi 700 000 ni-
en la escuela durante el tiempo necesario para con- ños desertan cada año de la escuela primaria. Lo más
cluir el ciclo. Por su parte, el Acuerdo Nacional para la grave es que estos datos promedio ocultan enormes
Modernización de la Educación Básica y Normal, del diferencias regionales, que son fácilmente constata-
18 de mayo de 1992, identifica como instrumentos ten- bles a partir de las estadísticas oficiales en práctica-
dientes al logro de esta prioridad nacional la mente la totalidad de los indicadores de desarrollo edu-
federalización de la educación básica y normal, la re- cativo del país. El estudio al que nos referimos pretende
forma curricular de fondo y la dignificación del magis- aportar elementos para combatir esta problemática.
terio. La reforma del artículo tercero constitucional pro- Una revisión global de lo que se sabe a nivel mun-
pone ampliar la educación obligatoria hasta la dial respecto de los factores que inciden sobre la ca-
educación secundaria. De esta manera, el objetivo de lidad de la educación primaria nos permite agrupar
la educación primaria de ofrecer una base sólida para los mismos en tres grandes categorías. La primera se
la formación a nivel medio se reafirma y se realza. refiere a las características de la demanda por educa-
En un proceso nacional de esta naturaleza, resulta ción primaria. Quizás el hallazgo más consistente de
esencial tener un conocimiento mejor del estado que la investigación socioeducativa a nivel mundial sea
guarda la calidad de la educación primaria en el país, el relativo a la incidencia del nivel socioeconómico
de la forma en que esta calidad se encuentra distri- sobre el acceso, la permanencia y el aprendizaje en
buida, y de las causas que explican sus deficiencias y la escuela primaria. El capital cultural de la familia de
sus diferencias. los alumnos ha venido apareciendo, cada vez con
El estudio cuyos resultados resumimos a continua- mayor consistencia, como determinante del logro
ción se ubica en esta perspectiva.1 educativo. Entre mayor es la educación de los padres,
○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

Tomado de Revista Latinoamericana de Estudios Educativos, vol. 24, núms. 1 y 2, México, 1994, pp. 13-38.

1
Reportamos aquí el estudio realizado en México. Sin embargo, es necesario señalar que éste formó parte de un estudio internacional, realizado
bajo la coordinación del Instituto Internacional de Planificación Educativa de la UNESCO, que se efectuó en forma simultánea en Guinea, India y
China.

97

Bloque 3.PM6.5 97 24/10/01, 10:16 PM


La calidad de la educación primaria y la gestión escolar ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

mayor es su capacidad educogénica. Especialmente dencia de que la disparidad en la demanda es un fac-


importante es el nivel educativo de la madre. Por otra tor tan importante como la disparidad en la oferta.
parte, se constata que la lejanía del hogar respecto a La conclusión de la revisión anterior puede resumirse
la escuela afecta, en términos generales, más a las en lo siguiente: no puede negarse que las condiciones
niñas que a los niños, y más a los alumnos pequeños socioeconómicas y culturales, la asignación de recur-
que a los mayores. Por último, el grupo étnico de per- sos y la estructura escolar son factores que están estre-
tenencia, ahí donde existe discriminación, afecta el chamente vinculados con las posibilidades de perma-
avance y el logro educativos. necer en el sistema y con el aprovechamiento escolar.
En una segunda categoría se encuentran las carac- Sin embargo, el conjunto de investigaciones sugiere que
terísticas de la oferta educativa. Entre ellas, la rele- es en el proceso educativo mismo donde se definen la
vancia del aprendizaje que ofrece la escuela ha sido escolarización y el éxito o el fracaso de los niños.
considerada como uno de los factores que explican En este estudio procuramos orientar la definición
buena parte de su falta de calidad. Por otro lado, las de la calidad no como se ha hecho tradicionalmente,
prácticas pedagógicas en el aula se han encontrado en función de grados de escolaridad alcanzados, sino
fuertemente asociadas al aprendizaje. En tercer lugar en función de los resultados de aprendizaje. Más aún,
se encuentra la calidad de la escuela, y dentro de ésta, con el fin de acercarnos al concepto de aprendizaje
el gasto por alumno, la disponibilidad de material di- relevante, hemos definido como nuestra variable de-
dáctico, la presencia de una biblioteca escolar acti- pendiente central, el resultado de los alumnos de cuar-
va, la formación de los maestros y el tiempo efectivo to y sexto grados en pruebas de competencias para la
dedicado a la enseñanza. Sin duda, dentro de la cali- vida, concepto que incluye la competencia para la
dad de la escuela, el factor más importante es la cali- comunicación, la competencia para el uso funcional
dad del docente. Los estudios coinciden en identifi- de las matemáticas y la competencia para la preser-
car los efectos de las creencias y de las actitudes de vación de la salud individual y colectiva. Si bien en
los maestros en la autopercepción en el éxito o el fra- ningún caso las pruebas elaboradas exigen del alum-
caso escolar de sus alumnos como especialmente re- no conocimientos, habilidades o actitudes que no se
levantes. Pero sus condiciones de trabajo son tam- encontraran en los programas educativos vigentes en
bién importantes. La inconformidad y la incomodidad el momento del estudio (1991), no fueron los objeti-
de los docentes producen insatisfacción con su traba- vos programáticos el criterio a partir del cual se cons-
jo y repercuten negativamente sobre su desempeño truyeron las pruebas.
profesional. En cuarto lugar se encuentra la adminis- El estudio centra su atención sobre la equidad en
tración escolar, y en particular el papel que desempe- la distribución de la calidad de la educación prima-
ña el director de la escuela. En una buena escuela ria. Por ello destaca la importancia del contexto en la
habrá un director con autoridad sobre los maestros explicación de las diferencias en la calidad educati-
en su función docente, capaz de movilizar recursos va. Muy pocos estudios han logrado analizar proce-
locales, que estimulará la participación comunitaria sos y resultados comparativamente en contextos es-
y que generará un movimiento de mejoramiento ins- pecíficamente diferenciados. Sin embargo, se ha
titucional. Por último, se encuentra el sistema de su- demostrado en varias ocasiones cómo proyectos edu-
pervisión y apoyo pedagógico, cuyo papel en el pro- cativos, o medidas de política educativa tienen im-
ceso de mejoramiento de la calidad educativa se pactos diferentes sobre individuos con características
considera clave. diferentes o entre alumnos de diferentes contextos.
En una tercera categoría se encuentran factores que La revisión de las políticas a nivel internacional mues-
han sido menos estudiados que los anteriores, y que tra que cualquier intento por superar las barreras so-
se refieren a la interacción entre la oferta y la deman- ciohistóricas a la participación mediante un tratamien-
da. Dentro de éstos, el más importante es la relación to igual a todos los niños de todos los contextos,
entre la escuela y la comunidad y, más ampliamente, fracasará. Tratar a los desiguales como si fueran igua-
entre el sistema educativo y la sociedad. Existe evi- les significa perpetuar la desigualdad o empeorarla.

98

Bloque 3.PM6.5 98 24/10/01, 10:16 PM


○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ La desigualdad en la calidad de la educación primaria

Por último, se sabe que las relaciones entre las va- III. Una zona rural desarrollada.
riables contextuales y la calidad de los aprendizajes IV. Una zona rural marginal.
no son lineales. Las variables contextuales interactúan V. Una zona indígena.
entre sí, de manera que nunca puede adjudicarse un
resultado a una sola variable. Estas interacciones tam- En cada una de las escuelas se aplicaron los si-
bién difieren entre los diferentes contextos. También guientes instrumentos:
se dan interacciones entre variables de oferta y varia-
bles de demanda. Suponemos por hipótesis que el • Entrevista a dos conocedores de la comunidad.
estilo y la naturaleza de estas interacciones también • Entrevista a dos conocedores de la escuela.
difieren entre los diferentes tipos de contexto. • Cuestionario al director de la escuela.
• Cuestionario a la totalidad de los docentes de la
El diseño del estudio escuela.
• Entrevista a un docente de primero, cuarto y
Los objetivos fundamentales de este estudio, para el sexto grados.
caso de México, fueron los siguientes: • Cuestionario a 25 alumnos, como máximo, de
cuarto y sexto grados.
a) Evaluar la calidad de la educación primaria en una • Pruebas a estos mismos alumnos.
muestra de escuelas ubicadas en regiones clara- • Cuestionarios a 12 padres de familia por escue-
mente diferenciadas entre sí. la: dos de 11buenos alumnos, dos de alumnos
b) Avanzar en el desarrollo de instrumentos útiles para regulares, y dos de malos alumnos, a juicio del
la medición de los aprendizajes relevantes en la maestro, en cada grado (cuarto y sexto).
educación primaria.
c) Aproximarnos a la formulación de hipótesis expli- Además, en cada zona se entrevistó a tres o cuatro
cativas sobre las causas contextuales e internas a conocedores de la región con el fin de caracterizar
la escuela de los diferenciales en los logros de los contextos.
aprendizaje relevante. La muestra total definitiva consiste en 77 escuelas
d) Comparar los resultados de las cinco zonas con- y 2 265 alumnos.
trastadas con el fin de avanzar en la formulación
de hipótesis acerca del peso de los contextos espe- Los resultados
cíficos tanto sobre la calidad de los resultados edu-
cativos como sobre las interacciones entre las va-
riables explicativas y la calidad. a) La oferta educativa
No sorprende que la calidad de la oferta educativa
Para lograr estos objetivos seleccionamos el esta- difiera entre las cinco zonas analizadas. No obstante,
do de Puebla. En este estado, la mayor parte de los el estudio sí logra dimensionar estas diferencias, al-
indicadores de desarrollo educativo se sitúan por de- gunas de las cuales resultan alarmantes. Las escuelas
bajo, pero no demasiado alejados, del promedio na- más grandes, más antiguas, con mayor número de
cional. Por otra parte, es un estado que presenta en maestros, se encuentran en la zona urbana de clase
su interior enormes contrastes, lo cual nos permitió media. Las escuelas difieren entre las zonas en infra-
una selección adecuada de zonas contrastadas. estructura escolar. Una de las diferencias más nota-
Seleccionamos cinco zonas escolares, de alrede- bles entre las zonas es la realidad multigrado. Como
dor de 16 escuelas cada una, en cinco zonas con las puede verse en la gráfica 1, si bien en la zona urbana
siguientes características: de clase media (1) hay un maestro por grado en 75%
de las escuelas, en las demás zonas esto es cierto para
I. Una zona urbana de clase media. la mitad o menos de las escuelas. En la zona rural
II. Una zona urbana marginal. marginal todas las escuelas son multigrado.

99

Bloque 3.PM6.5 99 24/10/01, 10:16 PM


La calidad de la educación primaria y la gestión escolar ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

En términos muy sintéticos podemos ubicar las di- parte, la estabilidad del docente en la escuela en la
ferencias de las características de las escuelas entre que se encuentra trabajando es claramente diferente
las zonas en factores como su tamaño, la realidad entre la zona urbana de clase media y la urbana mar-
multigrado, la calidad de la infraestructura física, el ginal e indígena. Esta última variable, la estabilidad
estado del mobiliario, la presencia de libros adicio- del maestro en la escuela en la que trabaja, también
nales a los de texto y la presencia de material didácti- contribuye de manera importante a la variación del
co en las aulas. En cambio, las escuelas difieren poco rendimiento de los alumnos.
en cuanto al tipo de construcción (la presencia de La localidad de origen de los maestros también di-
escuelas CAPFCE es realidad en todas las regiones), la fiere entre las zonas. Esto es indicativo de la presencia
disponibilidad de libros de texto para los alumnos, y de un mercado de trabajo segmentado. Los maestros
la presencia de gis y pizarrón en las aulas. de la zona urbana de clase media son de origen urba-
Las escuelas también difieren entre las zonas res- no, capitalino, del propio estado. En todas las demás
pecto a la posibilidad de contar con director de oficio regiones, los maestros, en su mayoría, son originarios
(gráfica 2), con la capacidad de dedicar sus energías de localidades del mismo estado que no son la capi-
en forma exclusiva a la gestión escolar. Que el direc- tal. Solamente en el caso de la zona rural marginal,
tor tenga grupo a su cargo es la realidad más común un porcentaje alto de maestros procede de otro esta-
en las zonas rurales, es un hecho en la mitad de las do diferente de Puebla. Así, el estado es autosuficien-
escuelas de la zona urbana marginal, y solamente se te en maestros, con excepción de los disponibles para
da en una escuela de zona urbana de clase media. atender la zona rural marginal. De esta forma, el ori-
Esta variable resultó importante en la explicación de gen de los maestros parece tener mucho que ver con
las diferencias en rendimiento precisamente en la zona el lugar donde llegan a trabajar. Otro dato que confir-
que en este aspecto es más heterogénea. ma la segmentación del mercado de trabajo de los
Decíamos que, desde la oferta educativa, los do- maestros es el relativo al tipo de normal en la que
centes son quizás el elemento clave de la calidad. estudiaron. El sistema federal parece estar absorbien-
Los docentes difieren entre las zonas en muchos as- do el egreso de las normales estatales. Los maestros
pectos. El primero que conviene resaltar es su expe- de normales particulares son enviados, fundamental-
riencia docente. Como puede verse en la gráfica 3, la mente, a las zonas urbanas marginales. Los maestros
experiencia es mayor en la zona urbana de clase de la zona rural desarrollada provienen de normales
media y menor en la zona rural marginal. Por otra urbanas, mientras que los de la zona rural marginal

Gráfica 1. Escuelas con un maestro por grado Gráfica 2. Directores con grupo

80 100

70 90
80
60
70
Porcentaje

50
Porcentaje

60
40 50
30 40
30
20
20
10
10
0 0
I II III IV V I II III IV V
Zona Zona

100

Bloque 3.PM6.5 100 24/10/01, 10:16 PM


○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ La desigualdad en la calidad de la educación primaria

provienen de normales rurales. También la ocupación cantidad de eventos y actividades que organiza, tam-
del padre y la media de escolaridad de ambos padres bién se encuentra graduada en función del grado de
de los maestros tienen una clara gradación que co- urbanización-desarrollo de las zonas, de manera que
rresponde a la del nivel de urbanización-desarrollo las escuelas más activas se encuentran en zonas ur-
de las zonas, indicándonos una movilidad ocupacio- banas y desarrolladas. En cuanto a la relación con la
nal y geográfica de los maestros condicionada por su comunidad, puede decirse que los padres de familia
origen familiar, tanto ocupacional como escolar. participan activamente en muchas actividades mate-
La formación de los maestros también difiere sig- riales relacionadas con la escuela en todas las zonas.
nificativamente entre las zonas, y existe una grada- Sin embargo, ello ocurre de manera mucho más fuer-
ción en los años de escolaridad correspondiente al te y consistente en las zonas rurales que en las urba-
grado de urbanización-desarrollo de las zonas. nas. Esta información corrobora hallazgos de estudios
Los maestros viven en la comunidad donde traba- previos en los que se demuestra que son las comuni-
jan solamente en la zona rural marginal y en la zona dades más pobres las que más contribuyen en térmi-
urbana de clase media. Las características de los con- nos materiales y monetarios a la construcción y man-
textos nos ayudan a entender esta situación. En la zona tenimiento de las escuelas de su zona.
urbana marginal, la cercanía de la ciudad de Puebla Por lo que respecta a la supervisión escolar (gráfi-
hace que los maestros prefieran vivir en un sitio don- ca 6), su presencia en las escuelas difiere enormemente
de los servicios generales son más accesibles, aun- entre las zonas, al grado de que podemos decir que
que ello afecta su asiduidad a la escuela. Tanto en la en la mayoría de las escuelas de todas las zonas, ex-
zona rural desarrollada como en la indígena, los ser- cepto la urbana de clase media, dicha supervisión es
vicios se encuentran concentrados en la cabecera inexistente. El contenido de estas visitas generalmen-
municipal, lo que explica que los maestros prefieran te se limita a conversar con el director y con los maes-
vivir ahí. En cambio, en la zona rural marginal, la dis- tros. Las visitas a las aulas son más bien la excepción
persión, lejanía y difícil acceso de las comunidades que la norma. Los maestros no sienten apoyo de estas
hace imposible que los maestros viajen a sus comu- conversaciones y visitas del supervisor.
nidades diariamente. La práctica docente también varía fuertemente en-
La calidad de vida de los docentes también difiere tre las zonas.
entre las zonas. Las características de las viviendas Así, el estudio constata la existencia de diferencias
difieren significativamente en todos sus indicadores. en cuanto a la calidad de la oferta entre regiones so-
La cantidad de cuartos es uno de éstos (gráfica 4). El cioeconómicas y culturales, pero además las dimen-
acceso a servicios y la posesión de bienes son indica- siona, y demuestra con ello la magnitud de la inequi-
dores adicionales de esta situación. dad en la distribución de las oportunidades educativas.
Las condiciones de vida diferenciales de los docen-
tes quizás se encuentren relacionadas con las diferen- b) Las características de la demanda
cias encontradas en algunas variables actitudinales. Las diferencias entre las zonas en cuanto a las caracte-
La más significativa de éstas se refiere a los deseos de rísticas de la demanda son también de enorme magni-
cambiarse de escuela (gráfica 5). La inconformidad con tud y significativas. A guisa de ejemplo, tenemos el caso
el trabajo que actualmente realizan es la realidad de las familias con dieta balanceada en las diferentes
modal en las zonas urbana marginal y rural desarro- zonas (gráfica 7). Pero diferencias de esta magnitud,
llada. Solamente en la zona urbana de clase media significativas, se encuentran, como era de esperarse,
puede afirmarse que la gran mayoría de los maestros en los diversos indicadores de nivel socioeconómico
desean quedarse en la escuela donde laboran. (ocupación del padre, ingresos de la familia, servicios
Respecto a la gestión escolar, encontramos que en a los que tienen acceso, características de la vivienda,
general los directores visitan poco las aulas, especial- bienes de que disponen), en los pocos y burdos
mente en las zonas urbanas, pero en general en todas indicadores de salud y nutrición considerados (vacu-
las escuelas. La vitalidad de la escuela, medida por la nación de los niños, dieta balanceada, frecuencia de

101

Bloque 3.PM6.5 101 24/10/01, 10:16 PM


La calidad de la educación primaria y la gestión escolar ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

Gráfica 3. Experiencia de los docentes Gráfica 4. Cuartos en casa de los docentes

18
Experiencia total
16 7
Experiencia en escuela
14
6
Media experiencia total

12
5
10

Porcentaje
4
8
3
6
2
4

2 1

0 0
I II III IV V I II III IV V
Zona Zona

Gráfica 5. Deseos de cambiarse de escuela Gráfica 6. Supervisión tres veces al año o más

70
90
60
80
50
Porcentaje

70
40
Porcentaje

60
30
50
20
40
10
30
0
I II III IV V 20
I II III IV V
Zona Zona

baño), en las diversas formas en las que nos aproxi- dificultan el aprendizaje. Siendo así, hay bases para
mamos a conocer el capital cultural de la familia (al- esperar fuertes diferencias en los resultados de apren-
fabetización —dominio y uso—, escolaridad, asisten- dizaje entre las zonas.
cia de los niños al preescolar), en las actitudes de la
familia hacia la escuela y lo escolar (expectativas de c) La calidad de la educación. Los resultados de
escolaridad de sus hijos, ausencias por razones de tra- las pruebas de competencias para la vida
bajo, ayuda en las tareas), y en las variables que tie- Se recordará que medimos calidad de la educación
nen que ver con la trayectoria escolar (reprobación, directamente, mediante la aplicación de pruebas de
extraedad). competencias para la vida (en comunicación, en ma-
En términos generales, es necesario caer en la cuen- temáticas y en salud), a alumnos de cuarto y sexto
ta de que estas características de la demanda se en- grados de las escuelas seleccionadas. En los resulta-
cuentran correlacionadas entre sí. Por tanto, operan dos que presentamos a continuación reportamos el
en conjunto sobre el aprendizaje. Por otra parte, es porcentaje de alumnos que obtienen dominio parcial
necesario reconocer que las características de la de- o total de la competencia en cuestión.
manda coinciden con las de la oferta: ahí donde la En la gráfica 8 aparecen los resultados de cuarto y
oferta es pobre, la demanda tiene características que sexto grados en la competencia para la comunica-

102

Bloque 3.PM6.5 102 24/10/01, 10:16 PM


○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ La desigualdad en la calidad de la educación primaria

ción. Como puede verse ahí, y para el caso de ambos ba para sexto grado tuvo un nivel de dificultad bastan-
grados, solamente en la zona urbana de clase media te mayor que la de cuarto. De esta forma, si bien en
puede decirse que la mayoría de los alumnos obtie- cuarto grado la mayoría de los alumnos de la zona
nen al menos un dominio parcial de la competencia. urbana de clase media —y sólo ellos— alcanza por lo
En todas las demás zonas y sin que existan diferen- menos un dominio parcial de esta competencia, en el
cias notables entre ellas, el porcentaje no rebasa 42% sexto grado ello no ocurre con ninguna de las zonas.
en sexto grado y 35% en cuarto grado. De esta forma, En la competencia para la preservación de la salud
podemos decir que la escuela primaria, en zonas di- individual y colectiva (gráfica 10) pueden observarse
ferentes a la zona urbana de clase media, no está lo- también las diferencias significativas, tanto en cuarto
grando su cometido de alfabetizar funcionalmente a como en sexto grado, entre la zona urbana de clase
sus alumnos, ni en cuarto ni en sexto grados. media y las demás zonas.
En el caso de los resultados de la prueba elaborada Para el caso de todas las competencias, las dife-
para medir la competencia en el uso funcional de las rencias significativas se presentan entre la zona urba-
matemáticas (gráfica 9) los resultados son aún más alar- na de clase media y todas las demás, de manera siste-
mantes. En este caso, como puede observarse, la prue- mática y para los dos grados. De esta forma, y a partir

Gráfica 7. Familias con dieta balanceada Gráfica 8. Resultados de la prueba de competencia


para la comunicación

90
80
80 Sexto grado
70
70 Cuarto grado
60
60
Porcentaje

Porcentaje

50
50
40 40
30 30
20 20
10 10
0 0
I II III IV V I II III IV V
Zona Zona

Gráfica 9. Resultados de la prueba de competencia Gráfica 10. Resultados de la prueba de competencia


en matemáticas en salud

100
Sexto grado
90
80 Cuarto grado
70
Sexto grado 70
60
Porcentaje

Cuarto grado 60
50
Porcentaje

50
40
40
30
30
20 20
10 10
0 0
I II III IV V I II III IV V
Zona Zona

103

Bloque 3.PM6.5 103 24/10/01, 10:16 PM


La calidad de la educación primaria y la gestión escolar ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

de estos datos, es posible concluir respecto a la exis- d) Algunas conclusiones e implicaciones


tencia de una realidad polar en cuanto a la calidad de política
de la educación primaria. Entre los hallazgos más importantes de este estudio
Un subconjunto de los ítems de las pruebas de conviene destacar los siguientes:
comunicación y matemáticas fue idéntico para el cuar-
to y el sexto grados. Un análisis de este subconjunto a) La calidad de la educación primaria en las escue-
nos permitió descubrir dos hechos preocupantes. El las estudiadas es un problema serio, porque estas es-
primero es que las ganancias en aprendizaje entre el cuelas no están siquiera logrando niveles de alfabe-
cuarto y el sexto grados son mayores en la zona urba- tismo funcional entre la mayoría de los alumnos
na de clase media que en las demás zonas, lo cual próximos a egresar.
significa que esta diferencia, tan contundente a nivel
del análisis global, se va ahondando con el tiempo. b) La calidad de la educación se encuentra desigual-
Por otra parte, el análisis nos permitió también des- mente distribuida entre las escuelas de las diferentes
cubrir que, respecto a este subconjunto de reactivos zonas estudiadas. De hecho, la situación se polariza
idénticos, el sexto grado en las zonas marginales y de manera tal que muestra la existencia de dos rea-
rurales equivale a menos del cuarto grado en la zona lidades claramente distintas: la que prevalece en las
urbana de clase media. Si este subconjunto de ítems escuelas urbanas de clase media y la que está pre-
es indicativo de lo que sucede con los resultados de sente en el resto de las regiones. Esta situación polar
aprendizaje en general, ello nos estaría indicando que es tal que el sexto grado de las zonas rurales y mar-
el certificado de educación primaria significa dos co- ginales equivale, en resultados de aprendizaje, a me-
sas enteramente distintas entre estas dos realidades, nos —y en algunos casos a mucho menos— del cuar-
polares, del país. to grado en las escuelas de la zona urbana de clase
Sin embargo, uno de los resultados del estudio con media.
respecto a la calidad educativa es alentador. Encon- Estas dos conclusiones apuntan a la necesidad de la
tramos diferencias significativas entre la mejor y la evaluación externa en el sistema educativo mexicano.
peor escuelas de cada zona en todas ellas menos en Hace aproximadamente 25 años esto se llevaba a cabo.
la rural marginal, en la cual las escuelas son más ho- Sin embargo, desde esa fecha, al cambiar la reglamen-
mogéneas en cuanto a resultados de aprendizaje. Pero tación, los maestros pasaron a ser los únicos responsa-
cuando hicimos el ejercicio de comparar las mejores bles de evaluar a sus alumnos, y las decisiones de pro-
escuelas entre las zonas, descubrimos que estas dife- moción o reprobación son tomadas exclusivamente por
rencias no siempre resultan significativas. Así, en el ellos. Es posible que esta situación haya conducido a
cuarto grado, la mejor escuela de la zona urbana de las enormes diferencias en resultados de aprendizaje
clase media (en los resultados de la prueba de comu- entre regiones que este estudio pone al descubierto, y
nicación y en los de la prueba de matemáticas) no di- las haya mantenido durante tanto tiempo ocultas.
fiere significativamente de la mejor escuela de la zona Sin embargo, es evidente que la evaluación exter-
urbana marginal ni de la mejor escuela de la zona in- na no es suficiente para mejorar la calidad de la edu-
dígena. En sexto grado, la mejor escuela de la zona cación que se imparte en las escuelas primarias. Un
urbana de clase media no difiere significativamente monitoreo más cercano y un apoyo pedagógico dife-
de la mejor escuela de la zona urbana marginal, ni de renciado son dos acciones que resultan urgentes. Sin
la rural marginal, en la competencia de matemáticas. embargo, la evaluación externa de los resultados de
De ahí que existan bases para plantear que, cuando aprendizaje, basada en aquellos objetivos de apren-
las características de la demanda son constantes, las dizaje que puedan considerarse comunes a todos los
características de la oferta educativa sí son capaces niños mexicanos, es un requisito importante tanto para
de eliminar las barreras a una mayor equidad en cali- diagnosticar necesidades como para regionalizar el
dad educativa. monitoreo y el apoyo pedagógico.

104

Bloque 3.PM6.5 104 24/10/01, 10:16 PM


○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ La desigualdad en la calidad de la educación primaria

c) La estrategia de investigación que nos condujo a minos cuantitativos como cualitativos— insumos di-
seleccionar escuelas de regiones contrastadas y a ana- ferenciados a los diferentes contextos. Esta diferen-
lizar los datos de cada región por separado nos per- ciación en la cantidad y calidad de la oferta educati-
mitió descubrir importantes implicaciones de reali- va se comporta precisamente en la misma dirección
dades contextuales altamente diversificadas sobre la que el de las condiciones de la demanda, de forma
calidad de la educación que tiene lugar en las escue- tal que, en los contextos donde las familias se en-
las. Esto sólo representa una base firme para defender cuentran en condiciones socioeconómicas difíciles,
la regionalización del monitoreo, de la evaluación, y carecen de la escolaridad necesaria para poder ayu-
de la definición e implantación de políticas en edu- dar a sus hijos en su trabajo escolar, a menudo re-
cación primaria, basada en criterios similares a los quieren la ayuda de sus hijos en el hogar o en el cam-
que utilizamos en este estudio para seleccionar las po, tienen condiciones precarias de salud y nutrición
regiones (indicadores demográficos, socioeconómicos que afectan la asistencia a la escuela y el aprendiza-
y culturales). Sin embargo, incluso esta cuidadosa re- je, las escuelas se encuentran en malas condiciones,
gionalización resulta en algunos casos insuficiente, tienen maestros que se ausentan más seguido y que
ya que las realidades regionales ocultan desigualda- presentan deficiencias en su capacidad de enseñar,
des importantes dentro de contextos aparentemente están pobremente equipadas, no cuentan con direc-
homogéneos. Las diferencias significativas encontra- tor de oficio y nunca son visitadas por el supervisor.
das entre escuelas con buenos y malos resultados en Así, lo que parece suceder es que la calidad de los
cuatro de las cinco regiones estudiadas ilustra este insumos escolares y del funcionamiento cotidiano
punto. Así, tanto el monitoreo como la formulación tiende a conformarse a las condiciones de la deman-
de políticas deben incluir la posibilidad de individua- da: si éstas son pobres, la calidad de la escuela y sus
lizar y de contrastar la calidad educativa al interior recursos humanos y materiales también serán pobres.
de regiones homogéneas. Tenemos una situación que no solamente perpetúa
las desigualdades preexistentes, sino que las acentúa
d) Las características de la población que se está be- y agrava.
neficiando de la educación primaria difieren enorme- Si las escuelas operaran de la forma en que gene-
mente en condiciones socioeconómicas, de salud y ralmente lo hacen en las regiones marginales, en zo-
de nutrición, así como en aspectos culturales y en las nas desarrolladas urbanas o rurales, los padres y la
conductas y actitudes de las familias hacia la escuela comunidad inmediatamente protestarían o presiona-
y hacia la escolaridad de sus hijos. Estas característi- rían a la escuela o a las autoridades educativas con el
cas se correlacionan con los resultados de aprendiza- fin de modificar esta situación. Sin embargo, en las
je, lo que obviamente no es nada nuevo. Además, zonas marginales rurales y urbanas, los padres y la
estas características se encuentran, todas ellas, rela- comunidad en general carecen de puntos de referen-
cionadas entre sí, de manera que el impacto sobre el cia respecto a lo que puede ser considerada una bue-
logro educativo y el potencial de aprendizaje no es na escuela. Así, la posibilidad de reconocer proble-
lineal, sino sinérgico. mas educativos y de presionar a la escuela o al sistema,
se encuentra también desigualmente distribuida en-
e) Pero quizás una de las conclusiones más importan- tre las regiones, generando un círculo vicioso que sólo
tes de este estudio sea el hecho de mostrar que el puede romperse, como se verá en seguida, cuando
problema no es que el sistema educativo ignore estas por cualquier motivo (iniciativa institucional o perso-
diferencias, en el sentido de que implementa estrate- nal del maestro, o presión del lado de la demanda), el
gias homogéneas en situaciones heterogéneas, lo que personal de la escuela asume una actitud diferente
por sí solo provocaría resultados desiguales. La situa- hacia la educación de sus alumnos.
ción es mucho más grave. En realidad, lo que está Una aproximación drásticamente diferente a la
sucediendo es que el sistema educativo, en su opera- toma de decisiones en materia de educación prima-
ción cotidiana, está proporcionando —tanto en tér- ria en México es por tanto urgente. Ello implica la

105

Bloque 3.PM6.5 105 24/10/01, 10:16 PM


La calidad de la educación primaria y la gestión escolar ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

adopción de estrategias claras y efectivas de discrimi- cativa. Este resultado se encuentra de manera consis-
nación positiva, que necesariamente significan dar tente en nuestro estudio, tanto como consecuencia
más atención y apoyo a las escuelas y especialmente del análisis cuantitativo como del cualitativo. Un buen
a los directores y a los maestros, que operan en con- maestro, o un buen equipo de maestros, en ocasiones
diciones de marginalidad. estimulado por el director, es capaz de hacer que una
Sin embargo, este estudio muestra la importancia escuela pobremente equipada en una comunidad muy
de variables tanto del lado de la oferta como del lado marginal logre resultados de aprendizaje equivalen-
de la demanda. Esto parecería indicar que la solución tes a los de las escuelas mejor equipadas en los con-
a la distribución inequitativa de la calidad de la edu- textos más privilegiados.
cación primaria no puede buscarse solamente median- Sin embargo, estos maestros son la excepción, nun-
te la modificación de los aspectos vinculados con uno ca la norma. El estudio señala claramente los constre-
de los polos de esta relación: el de la oferta. El estudio ñimientos y limitaciones que explican esta situación.
muestra que, en las regiones rurales, los padres re- Algunos de los más importantes son los siguientes:
quieren el apoyo de sus hijos en el campo y en el
hogar, especialmente durante épocas de cosecha. • Los maestros no siempre dominan lo que tienen
Además, la escasa información recolectada sobre el que enseñar. No puede suponerse que un certifi-
estado de nutrición y salud de la familia y de los niños cado de educación normal sea garantía de que el
apunta a la presencia de problemas muy severos en maestro tiene los conocimientos de todos los obje-
algunas de las regiones más marginales. El estudio tam- tivos de aprendizaje de la educación primaria.
bién muestra las limitaciones de las familias de algu- • Los maestros en general no se encuentran adecua-
nos contextos para ayudar a sus hijos con el equipo damente capacitados en prácticas efectivas de en-
mínimo (cuadernos, lápices) para la escuela. Estos re- señanza. El modelo de enseñanza predominante
sultados parecerían indicar la necesidad tanto de per- está centrado en el maestro, orientado al grupo
mitir que el funcionamiento de las escuelas sea más como un todo, basado en el libro de texto como la
flexible, de manera que pueda adaptarse a las circuns- única fuente de información y de práctica, y apo-
tancias regionales (calendario escolar, por ejemplo), yado en el pizarrón como único recurso didáctico.
así como de prestar atención a condiciones especial- Es evidente en este estudio que los maestros en
mente severas de problemas de salud y nutrición. La general tienen pocas ideas sobre cómo enfrentar
escuela es el único centro, en muchas de estas comu- situaciones multigrado. Pocos maestros estimulan
nidades, capaz de organizar estos servicios. activamente la participación de los alumnos. Me-
Finalmente, parecería que los padres y las comu- nos aún son los que saben cómo manejar proble-
nidades debieran recibir más información respecto a mas especiales de aprendizaje. El trabajo grupal
los objetivos de la escuela primaria, sobre la legisla- entre alumnos prácticamente nunca se encuentra.
ción escolar que regula el funcionamiento de las es- El aprovechamiento de los recursos comunitarios
cuelas, sobre los derechos y obligaciones de padres como material de aprendizaje y fuente de expe-
y comunidades respecto a la escuela, etcétera, con riencias educativas es algo ausente en el salón de
el fin de fortalecer la participación de los padres y de clases. Las experiencias de aprendizaje son monó-
la comunidad en asuntos escolares y de abrir cami- tonas y consisten fundamentalmente en leer del
nos para la solución de muchos de los problemas texto, copiar en el cuaderno o realizar ejercicios
que encontramos en las escuelas incluidas en el es- dictados por el maestro o apuntados en el piza-
tudio. No vemos por qué el sistema educativo no rrón. Los maestros no le dan importancia a los pro-
pudiera tomar en sus manos la formación de la de- cesos de razonamiento, solución de problemas y
manda educativa. aplicación del conocimiento a la vida cotidiana,
lo que queda claro al analizar los resultados de las
f) Los maestros son, sin duda, los determinantes más pruebas aplicadas que enfatizaron precisamente
importantes, del lado de la oferta, de la calidad edu- estos aspectos.

106

Bloque 3.PM6.5 106 24/10/01, 10:16 PM


○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ La desigualdad en la calidad de la educación primaria

• A los maestros se les deja solos. La tarea docente bre los resultados de aprendizaje. La política educati-
es una profesión de gran soledad. No reciben apo- va, sin embargo, en general no es consciente de la
yo pedagógico de parte del director, que tiene mie- centralidad de los maestros, y menos aún de los pro-
do de violar el espacio del aula, que es considera- blemas comunes y diversificados que enfrentan. Se
do dominio exclusivo del docente. Los supervisores requieren políticas diversificadas en relación con la
rara vez visitan las escuelas, cuando lo hacen casi mayor parte de los aspectos a los que nos acabamos
nunca visitan las aulas o hacen sugerencias peda- de referir: formación en servicio; salarios diferencia-
gógicas. Las oportunidades de formación en servi- les de acuerdo con el grado de dificultad que implica
cio son escasas, sobre todo en las zonas rurales, y la región donde trabaja; monitoreo y evaluación más
las que existen no necesariamente se centran en cercanos, con retroalimentación creativa, de parte del
los problemas más comunes que los maestros en- sistema educativo; un sistema activo de apoyo peda-
frentan en su trabajo docente. Aunque la mayoría gógico y mayores oportunidades de interacción entre
de los maestros afirman que leen, el material de maestros de la escuela y entre escuelas.
lectura al que pueden acceder tiene poco que ver
con aspectos pedagógicos. Además, los maestros g) El estudio también muestra, como señalamos arri-
en general se encuentran aislados de la comuni- ba, que ni la administración ni la supervisión esco-
dad. Tienen contacto con los padres dos o tres ve- lar operan con propósitos educativos y pedagógicos.
ces al año, cuando se cita a reuniones de padres En el caso de los directores, muchos de ellos son
de familia o en ocasiones, cuando un alumno pre- también maestros y por tanto pueden dedicar muy
senta problemas severos de aprendizaje o compor- poco tiempo a la administración escolar. Además,
tamiento. Mas allá de esto, sin embargo, el maes- muchos de ellos no han recibido una capacitación
tro casi nunca interactúa con los padres o con otros para el papel que se encuentran desempeñando. Una
miembros de la comunidad. Si a esto añadimos el cierta cultura de la profesión docente, que conside-
hecho, ya comentado, de la falta de evaluaciones ra el aula como dominio exclusivo del maestro a
externas sobre los resultados o procedimientos de cargo, limita sus posibilidades de saber lo que suce-
los maestros, lo que en realidad sucede es que el de en los salones y de hacer sugerencias pedagógi-
maestro construye sus propios criterios y niveles cas. En la mayoría de los casos, se trata de una limi-
de logro de acuerdo con sus posibilidades y dispo- tación autoimpuesta. Las relaciones de los directores
sición y las de sus alumnos. con la comunidad en general se centran en activida-
• Los maestros, en general, no se sienten satisfechos des tradicionales: festivales, concursos, deportes, y
con las condiciones del trabajo docente. Aunque dos o tres reuniones con los padres de familia en el
muchos de ellos eligieron la carrera porque les año, donde fundamentalmente, al menos en zonas
gustan los niños y la enseñanza, los bajos salarios rurales, se les pide que contribuyan con dinero, con
hacen que la mayoría de los maestros se arrepien- especie o con trabajo para las necesidades del man-
ta de haber tomado esta decisión. Puesto que en la tenimiento de la escuela.
mayor parte de los casos los maestros requieren un El papel potencial de los directores de escuela pa-
ingreso adicional para poder enfrentar el sosteni- rece estarse materializando en las escuelas privile-
miento de una familia, los que trabajan en comu- giadas de la zona urbana de clase media donde, al
nidades en las que no pueden conseguir otro tra- menos en algunos casos, su liderazgo pedagógico
bajo desean dejarlas lo más pronto posible con el se acepta abiertamente. Probablemente se requie-
fin de arribar a zonas más urbanizadas donde pue- ran diferentes modelos de liderazgo de acuerdo con
den estudiar o conseguir otro trabajo. el contexto y con las necesidades de cada escuela.
No obstante, la necesidad de reconceptualizar el
Los resultados de este estudio son muy claros res- papel del director, así como de desarrollar una ca-
pecto a la importancia de los maestros, y especial- pacitación adecuada tanto para directores como para
mente de su práctica docente y de sus actitudes, so- maestros respecto a este nuevo papel, se hace evi-

107

Bloque 3.PM6.5 107 24/10/01, 10:16 PM


La calidad de la educación primaria y la gestión escolar ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

dente si aceptamos la conclusión de que se necesita no es capaz de desempeñar esta función. Los supervi-
una mayor iniciativa y creatividad de parte del per- sores llegan a ese puesto después de un largo periodo
sonal de la escuela, dirigido por su director, con el de acumulación de puntos en el sistema escalafonario.
fin de modificar la actual correspondencia entre po- La mayoría de ellos tiene más de 50 años y, al menos
breza de condiciones contextuales y calidad del des- en zonas rurales, se encuentran poco dispuestos a
empeño escolar. movilizarse y a viajar a las escuelas lejanas y aisladas.
Esto parecería apuntar a la necesidad de políticas Es posible imaginar un sistema de supervisión ba-
que combinen un apoyo mucho mayor a cada escue- sado en equipos interdisciplinarios sin que ello signi-
la y a su personal con una mayor autonomía en la fique costos mucho mayores que los actuales, a partir
toma de decisiones, tanto administrativas como pe- de una redistribución de las zonas escolares que en
dagógicas, a nivel de cada escuela. Lo que se requie- la actualidad se encuentran caóticamente distribui-
re es mayor apoyo para tomar decisiones adecuadas das. Sin embargo, ello requeriría una reestructuración
en contextos específicos, lo que sólo pueden hacer total de la función de la supervisión, que debe com-
quienes trabajan en cada contexto. binar evaluación, monitoreo, formación, apoyo, estí-
Sin embargo, este estudio muestra claramente que mulo y, al mismo tiempo, respeto hacia un proceso
el sistema de supervisión, tal y como ahora funciona, creciente de autonomía escolar.

108

Bloque 3.PM6.5 108 24/10/01, 10:16 PM


La precariedad institucional de las escuelas:
de la imagen a las políticas
○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

Justa Ezpeleta
Eduardo Weiss
(coordinadores)

La reiterada mención de los pobladores a las faltas de que trae un papel de por medio, una justificación”. El
los maestros, obligó a indagar la manifestación y po- maestro habla desde la seguridad que le brinda el
sibles razones de ese fenómeno. La imagen de preca- amplio margen de justificaciones disponibles.
riedad institucional se fue imponiendo para caracte- En la casi totalidad de los casos estudiados, el fe-
rizar un modo específico de existir de las instituciones nómeno que nos ocupa configura un elemento es-
en las comunidades. Dos ejes lo conforman: uno, el tructural de la vida de las escuelas. Su consistencia es
ausentismo crónico de los maestros; otro, la inestabi- notable en las chicas y en las grandes, en las genera-
lidad de la planta docente. les y en las bilingües.
Cada uno de ellos, por sí mismo, afecta a la pre- Integrarse a la cotidianidad de estos caseríos, y po-
sencia de la escuela y a su consolidación. Combina- blados, supone para los maestros asumir una serie de
dos, producen un funcionamiento tan discontinuo e incomodidades y carencias. Sobre esta base, una dé-
irregular que es posible entender las reticencias de bil profesionalización conjugada con diversas situa-
los padres acerca del servicio que reciben. ciones personales, abonan las razones que ellos ofre-
Aunque ausentismo y cambios pueden explicarse cen acerca de sus faltas.
por razones personales de los maestros, hay otras ra- El cuadro 1 (p. 111) informa de las ausencias regu-
zones dignas de atención que se inscriben —de he- lares por mes de los maestros en el conjunto estudia-
cho— en el nivel de las políticas. El ausentismo, por do estimadas tomando como base la información pro-
ejemplo, se refiere a las formas de administración lo- porcionada por ellos, los padres, los supervisores, los
cal de los planteles, que aunque locales son bien co- niños y sus cuadernos, y en ocasiones los documen-
nocidas por lo menos en las instancias inmediatamente tos de las escuelas. El cuadro toma en cuenta los há-
superiores de la administración; la inestabilidad de la bitos de inasistencia de los maestros sin considerar el
planta docente proviene de formas consuetudinarias conjunto de las ausencias legitimadas por motivos ins-
y políticas más amplias de gestión de nivel. Su expre- titucionales. Por ejemplo, en San Miguel (G), con muy
sión particular en medios marginados, acentúa la de- buena asistencia en los primeros dos meses y medio
bilidad de los criterios que las rigen. del ciclo 1993-1994, hay cinco días de ausencia de
todo el personal que se agregan a las fiestas de esos
El ausentismo de los maestros meses: dos reuniones sindicales, un torneo deporti-
vo, que son causas legítimas y dos sin especificar.
“Yo les digo a los señores que si no voy a venir o falto Los maestros que en la tabla aparecen con 12 y 8
una semana o dos, ellos pueden hacer un acta (de faltas al mes, trabajan regularmente de martes a jue-
abandono) o algún reporte... Pero si uno falta es por- ves o de lunes a jueves y en esas semanas de tres o
○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

Tomado de Programa para Abatir el Rezago Educativo. Evaluación cualitativa del impacto. Informe final, Justa Ezpeleta y Eduardo Weiss (coords.),
México, DIE-Cinvestav, 1994, pp. 39-55.

109

Bloque 3.PM6.5 109 24/10/01, 10:16 PM


La calidad de la educación primaria y la gestión escolar ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

cuatro días incluyen sus faltas. Por eso en varios luga- supervisor con ella, por lo que no he podido dar cla-
res informan que faltan semanas enteras, y “a veces se esta semana. Y la pasada tampoco pude porque
aparecen nomás el miércoles”. tuve que ir a la supervisión varios días... el viernes y
Entre las cuatro escuelas unitarias incluidas en la el lunes próximo tampoco voy a poder venir a la es-
primera etapa (todas con arraigo), tres muestran au- cuela, porque tengo que ir a cobrar y el lunes hay una
sentismo elevado y dos de éstas configuran casos ex- reunión de directores en la supervisión, y hoy de suerte
tremos. Sólo una bilingüe presenta un funcionamien- estoy... En realidad no tendría que haber venido, por
to normal. El maestro Francisco vive en la comunidad la reunión sindical en...”.
de lunes a viernes y sale muy poco. Cumple con la La mayoría de los padres en ese rancherío dice no
documentación fuera del horario de clases y la entre- conocer al maestro y no realizar con él ninguna acti-
ga en días no hábiles o las envía con otra persona, vidad. “El maestro actual... yo ni lo conozco”. “De
“en los fines de semana voy a la supervisión... nos que llegó ni la bandera ha parado. Nada. Del día del
dan los documentos y nos dicen que para tal fecha y niño nada, ni del día de las madres”. “...Este maes-
si es entre semana se va el Comi (presidente del co- tro... no se presentó... ni me acuerdo cómo se lla-
mité de padres) o un vocal”. ma... Viene a dar sus clases y se va luego”. “Hay oca-
Entre las seis bidocentes solo una tiene muy buena siones que no viene el lunes, que no viene el martes,
asistencia de los dos maestros. Entre los doce maestros que no viene el miércoles, hasta el jueves, y el vier-
que las componen, tres constituyen casos extremos de nes ya no viene, pero hay veces que sí viene todos los
ausentismo. En todo el grupo multigrado (unitarias y días. Pero también cuando llega a dar sus clases se
bidocentes) conformado por 16 maestros, cinco son ca- regresa temprano...”. Ateniéndonos a la información
sos extremos y forman parte de los 14 que cobran Arrai- por él proporcionada —y confirmada por la comuni-
go. Uno de éstos, Ruperto observa que, en realidad, da dad— sus ausencias, con sus días económicos, pue-
clases de martes a jueves —práctica común a los cinco den alcanzar algo más de 6 meses de clases, en un
mencionados— y no asiste cuando “llueve muy fuerte cálculo más bien conservador.
porque el camino se torna difícil”. Además, una vez al En una de las escuelas completas, la asistencia es
mes, realiza con los niños el aseo general del salón, buena. La comunidad provee de habitación a los maes-
que es planteado como única actividad del día. tros, pero sobre todo mantiene un férreo control sobre
Se pidió al maestro Ruperto que calculara su pro- sus comportamientos. Las relaciones entre ambas par-
medio mensual de días sin clases para atender a la tes en ese pueblo son tradicionalmente muy tensas. En
supervisión: “para Consejo Técnico, 10 días al año”; las otras dos escuelas completas existe la práctica de la
“en febrero y marzo... un promedio de seis días al falta conjunta de todo el personal los días de quincena
mes”. Dice que en esos días él cumple con la docu- o viernes, los días puente, por concursos interescolares
mentación, recibe oficios, asiste a concursos deporti- o por reuniones sindicales. Algunos de estos motivos
vos, de aprovechamiento, y realiza trámites ante el causan también la ausencia colectiva en la anterior, sin
DIF para la comunidad (a la que vende la leche del que en ella se llegue a los rangos de estas dos.
DIF). Señala también que cuando “llegó la forma IAE Los cuadros que siguen ilustran sobre la situación en
(datos de alumnos para certificar) ahí nos echamos una de las escuelas grandes. El cuadro 2 (p. 113) es co-
casi quince días sin clases. No todos seguimos, fue- pia del libro de firmas de la escuela considerando sólo
ron repartidos”. Sólo en ocasiones los días de quince- las faltas conjuntas de todo el personal. El cuadro 3 (p.
na coinciden con sus salidas a la supervisión. Calcula 115), del mismo lugar y fuente, da cuenta de las faltas
10 días al año exclusivamente para cobrar sin tener individuales, que incluyen las del cuadro anterior.
otra actividad que cubrir. No son pocos los trabajadores que tensan al máxi-
Sobre los quince días previos a nuestra visita el mo la tolerancia institucional. Según los superviso-
maestro comenta: “acaba de irse ayer una maestra res, es común que se combinen, por ejemplo, tres días
que vino de México... (del equipo de esta evaluación). económicos con dos ausencias por razones persona-
Estuvo viniendo todos los días, e incluso llegó a ir el les para ganar una semana; o tres días sin justifica-

110

Bloque 3.PM6.5 110 24/10/01, 10:16 PM


○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ La precariedad institucional de las escuelas: de la imagen a las políticas

Cuadro 1
Inasistencia mensual de maestros estimada, componente de arraigo, tipo de relación con la comunidad
y reacción de comunidad ante las inasistencias.
Escuela Componente Dias Relación maestro- Reacción de la cominidad
de arraigo de inasistencia* comunidad ante las inasistencias
Rancho viejo (U) Sí 12 No hay relación. Situación actual: apatía.
No hay apoyo. Antecedente: no hay
relación con supervisión.
Cacaxtla (U) Sí 8 Escasa relación. Situación actual: toleran
Apoyos puntuales. porque no saben qué hacer.
Antecedente: no hay relación
con supervisión.
El Huipil (U. Bil) Sí 3 Escasa relación. Situación actual: conformidad.
Apoyos puntuales. Antecedente: escasa relación
con supervisión.
Tonantzin (U. Bil) Sí 6 Escasa relación. Situación actual: toleran
Apoyos puntuales. pero solicitan al maestro
mayor asistencia.
Antecedente: informan en
supervisión, han corrido
maestros.
San Gerardo (B) Sí 0 Buena relación. Situación actual: satisfechos.
Apoyo permanente. Antecedente: corrieron
maestros.
El Sauce (B) No 4 Director Buena relación. Situación actual: satisfechos.
4 Maestra Apoyo permanente. Antecedente: corrieron
maestros.
El Alto (B) Sí 4 Director Buena relación. Situación actual: satisfechos.
4 Maestro Apoyo permanente. Antecedente: hay relación
con supervisión
Jamaica (B) Sí 12 Director Relación conflictiva. Situación actual:
4 Maestra Apoyos puntuales. inconformidad y protesta.
Antecedente: hay relación
con supervisión
Tlanepantla (B) Sí 5 Director Buena relación. Situación actual: solicitan a
5 Maestro Apoyos puntuales. los maestros mayor asistencia.
Antecedente: corrieron
maestros.
Tierra Nueva (B.Bil) Sí 8 Director Escasa relación. Situación actual: indiferencia.
8 Maestro Apoyos puntuales. Antecedente: no hay relación
con supervisión.
San Miguel (G) No 0 Relación tensa. Situación actual: mucho
Apoyo permanente. control sobre maestros.
Antecedente: corrieron
maestros.
Copal (G) No 5 cada maestro Escasa relación. Situación actual: indiferencia.
Apoyos puntuales. Antecedente: corrieron
maestros.
Huauzontle (G) No 5 cada maestro Escasa relación. Situación actual: inconformidad.
Apoyos puntuales. Antecedente: corrieron
maestros.
* No se cuentan salidas a la supervisión, reuniones sindicales, trámites en otras dependencias ni concurso escolares.

111

Bloque 3.PM6.5 111 24/10/01, 10:16 PM


La calidad de la educación primaria y la gestión escolar ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

ción —que puedan sumarse a un feriado— pero con diadas —con excepción de San Miguel (G)— y
presentación en el cuarto, que es cuando correspon- se justifica. En la absoluta mayoría (11 de 13)
dería un acta de abandono. esa razón implica la interrupción de clases por
Hay quienes despliegan su imaginación, a menu- dos días, aún cuando —como en algunos ca-
do con buenos resultados, para justificar faltas por sos— existan habilitados. “Si no llegamos el vier-
motivos personales sin contar con los comprobantes nes con el habilitado ya no cobramos. Por eso
requeridos: alguien que falta dos semanas sabiéndo- necesitamos irnos el jueves al medio día, a las
se en el pueblo que “anda en campaña política” y su 12, para estar el viernes allá”. Y se dice que es
diputado de la región en conceptuosa carta al super- el lunes cuando se llega al banco.
visor le informa que el maestro está cumpliendo con
sus deberes ciudadanos, o aquel otro que sin dispo- Supimos por un supervisor de una junta, convoca-
ner de certificado médico en regla, acude a los moti- da por los maestros de su zona en los días que estába-
vos de salud, presentando una nota por medicamen- mos allá para oficializar las faltas del cobro de quin-
tos de una farmacia. cena a fin de “evitar los problemas con los padres”. El
La práctica de justificar las inasistencias, en las es- supervisor frustró esa expectativa indicándoles que eso
cuelas uni y bidocentes ante las autoridades locales puede hacerse pero es impensable que se escriba.
consiste en traer un papelito firmado por el supervisor”
o por la dependencia responsable de su trámite. Tuvi- c) Dice un maestro-director: “…debemos ver la for-
mos oportunidad de revisar uno de ellos mostrado rá- ma de entregar documentos… las juntas de con-
pidamente por el maestro al responsable de la educa- sejo técnico… si están los libros de texto… las
ción, escrito a máquina (presentación que impone boletas de calificaciones… las listas de asisten-
respeto a los pobladores) y con una fecha muy ante- cia de maestros y alumnos…”.
rior, detalle que no fue advertido por la autoridad de
los padres, cuyo nivel de escolaridad es muy bajo. En Se falta con justificación para asistir a juntas lla-
San Miguel (G), la escuela grande con buena asisten- madas por la supervisión y ocasionalmente, por otras
cia, el Comité de la Educación local exige las justifica- dependencias. Una vez por mes, los maestros-direc-
ciones, cosa inusual en las de un docente por grado. tores tienen reunión de consejo técnico y como míni-
mo tres días al mes deben presentarse a la supervi-
Las ausencias legítimas sión para recoger y entregar documentos o recibir
El escaso compromiso profesional de no pocos maes- instrucciones. A veces estos trámites se distribuyen
tros, encuentra buen respaldo en la combinación de entre los docentes.
reglamentos y usos consagrados que proveen de nu-
merosas razones institucionales legitimadoras del au- d) Directivos solos o con maestros, según los ca-
sentismo. A continuación se enumeran las que fueron sos, dicen tener obligación de asistir a los con-
detectadas. cursos convocados en sus zonas. Contamos por
lo menos cinco tipos de concursos, sin ocupar-
a) Si bien como conquista sindical los llamados nos de reconstruir la lista completa. En una es-
días económicos están fuera de discusión, vale cuela a donde llegamos, el director y dos maes-
la pena mencionarlos porque constituyen el um- tros se habían ausentado un día para llevar a
bral mínimo de los días sin clases en el año. Son tres alumnos a un “Concurso de escoltas”. En
nueve días en Guerrero y doce en Oaxaca. A otras nos dicen: “Los directivos también deben
ellos deben agregarse las ausencias por razones asistir a concursos”. “…Es necesario que uno
personales admisibles de acuerdo a la normati- esté presente en los concursos a nivel zona. Ya
vidad laboral. sean deportivos, de aprovechamiento o de pe-
b) La salida a cobrar —un día completo— cada riódico mural… pero esos concursos son muy
quince dias, es regla en todas las escuelas estu- desorganizados por eso a veces no llevo a los

112

Bloque 3.PM6.5 112 24/10/01, 10:16 PM


○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ La precariedad institucional de las escuelas: de la imagen a las políticas

Cuadro 2
Días de escuela cerrada por ausencia de todo el personal
(En primaria de un docente por grado)
Ciclo 1992-93

Motivo Días/semana Número de días Número de maestros Mes/año


Retiro de quincena Vie. 1 8 Sept. 1992
Sin especificar Vie. 1 8 Sept. 1992
Reunión sindical Mie. 1 8 Sept. 1992
Quincena Vie. 1 8 Oct. 1992
Quincena Vie. 1 8 Oct. 1992
Sin especificar Mar. y mie. 2 8 1-2 Nov. 1992
Quincena Vie. 1 8 Nov. 1992
Sin especificar Vie. 1 8 Nov. 1992
Sin especificar Vie. 1 8 Nov. 1992
Reunión sindical Mie. 1 8 Dic. 1992
Sin especificar Vie. 1 8 Dic. 1992
Reunión sindical Jue. 1 8 Dic. 1992
Sin especificar Vie. 1 8 Dic. 1992
Sin especificar Lun. y mar. 2 8 Ene. 1993
Quincena Vie. 1 8 Ene. 1993
Quincena Vie. 1 8 Ene. 1993
Sin especificar Vie. 1 8 Feb. 1993
Quincena Vie. 1 8 Feb. 1993
Sin especificar Vie. 1 8 Mar. 1993
Torneo deportivo Mie. y jue. 2 8 Mar. 1993
Quincena Vie. 1 8 Mar. 1993
Sin especificar Jue. y vie. 2 8 Abr. 1993
Concurso académico Mar. y Vie. 2 8 Abr. 1993
Quincena Vie. 1 8 Abr. 1993
Sin especificar Vie. 1 8 May. 1993
Sin especificar Vie. 1 8 May. 1993
Sin especificar Vie. 1 8 Jun. 1993
Total anual 32
Septiembre al 15 de noviembre de 1993.
Reunión con padres de familia Vie. 1 8 Sept. 1993
Se festejó el día Jue. 1 8 Sept. 1993
Sin especificar Vie. 1 8 Sept. 1993
Sin especificar Vie. 1 8 Sept. 1993
Reunión sindical Mar. 1 8 Sept. 1993
Sin especificar Vie. 1 8 Oct. 1993
Sin especificar Vie. 1 8 Oct. 1993
Sin especificar Mar. 1 8 Nov. 1993
Sin especificar Vie. 1 8 Nov. 1993
Total: dos meses y medio 9
Fuente: Libro de firmas de asistencia de maestros.
Nota: Sin especificar significa que no estaba señalado el motivo para justificar la inasistencia.

113

Bloque 3.PM6.5 113 24/10/01, 10:17 PM


La calidad de la educación primaria y la gestión escolar ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

niños, pero tengo que estar yo”. Aunque regla- en la competencia en desmedro de la atención al res-
mentariamente es un maestro el que debe acom- to. El vaciamiento de sentido de estos eventos no sólo
pañar a los concursantes, en otras dos escuelas se expresa en esta —y otras— repercusión interna,
encontramos, durante las visitas, que es ocasión sino en la propia consumación de los concursos. En
para que salgan varios o todos y la escuela cie- ella intervienen factores de orden muy diverso al edu-
rre. Además, antes del concurso, algún miem- cativo que suelen dominar en la definición de los re-
bro del personal debe acudir en horas hábiles a sultados (en un caso, los niños de segundo grado,
la supervisión a registrar a los niños en la com- ganaron un premio correspondiente a primero, pre-
petencia. sentados por su maestro como alumnos de primer gra-
do). En una sede de supervisión escuchamos un co-
e) Igualmente se justifican las faltas por gestiones mentario entre maestros que precisamente estaban
para la comunidad ante distintas dependencias inscribiendo a sus niños: “ojalá que los niños ya pier-
e instituciones. “El abono ya lo conseguí, fue dan en esta ronda porque los padres ya se quejaron
por parte del PRI, por el otro lado no salió. Ya por los gastos… El pasaje, los alimentos y los unifor-
está. Falta que nos avisen que empiecen a re- mes que pagaron a nivel escuela, zona, sector, regio-
partirlo para volver a ir”. nal y si ganan tendrán que pasar por el estatal… Ya
estamos cansados de estar documentando (inscribir)
f) “…Vamos a reuniones sindicales cuando llegan a los niños. Nos quita el tiempo porque tenemos que
citatorios a nivel de zona y cuando es regional…”. venir a la supervisión y (en la escuela) entretener a
“La asistencia a reuniones sindicales en días de los niños”. Por su parte, la crítica paterna al gasto que
clases también se justifica. En una escuela com- implican los concursos se reitera en varios poblados.
pleta, durante la semana de visita la situación fue No son pocos los días sin actividad que se toleran
la siguiente: los maestros no asistieron el día miér- al margen de los anteriores, con o sin registro, y usual-
coles porque tuvieron una asamblea sindical (su- mente son objeto de arreglos internos a nivel local,
pimos también que no todos llegaron a la asam- con el director. En esta categoría entran la ausencia
blea); el jueves dieron clases, el viernes, los niños de todos los viernes en la mayoría de las escuelas
realizaron el aseo de la escuela durante las dos chicas y algunas de las restantes; las no pocas de la
primeras horas y luego todos los maestros sus- temporada de lluvias, las fiestas locales y aún las de
pendieron las clases porque algunos de ellos, que los pueblos vecinos, las razones de estudio de los
dependen del sistema federal, salían a cobrar. El maestros —que en su mayoría están cursando algún
lunes todos faltarían nuevamente porque los que programa— que suelen concentrarse en épocas de
dependen del sistema estatal —y trabajan en la exámenes o presentación de trabajos.
misma escuela— cobrarían. Si bien las inasistencias afectan por igual a todos
En otro estado la actividad sindical no sólo los establecimientos estudiados, su impacto en las es-
sirve para justificar inasistencias sino también cuelas uni y bidocentes es particularmente grave puesto
para acrecentar el puntaje profesional. “Una que implica la suspensión total de actividades para
marcha a la ciudad de Oaxaca vale 10 puntos y todos los grados o la atención de todos los grupos (“sólo
a la Ciudad de México 20 puntos. Diez puntos para cuidarlos”) cuando queda un solo maestro.
por asistir a reuniones”. Con excepción de dos establecimientos, los días
efectivos de clases definen un ciclo escolar que abar-
Varias de las actividades que son causal legítima ca entre dos tercios y la mitad o menos de los dos-
de inasistencia, requieren a su vez algún tipo de pre- cientos días oficialmente establecidos.
paración que normalmente es resuelta en el horario
de clases. Los concursos, por ejemplo, ocupan mu- La protección sindical
cho tiempo. En general suponen la dedicación parti- A fin de garantizar la prestación del servicio, existe el
cular del maestro al alumno o alumnos implicados procedimiento administrativo del acta de abandono

114

Bloque 3.PM6.5 114 24/10/01, 10:17 PM


○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ La precariedad institucional de las escuelas: de la imagen a las políticas

del empleo que, como se mencionó, debe aplicarse maestro que inmediatamente sobreviene y puede pro-
al cuarto día corrido de inasistencias sin justificar. longarse entre quince días y algunos meses, en razón
En ninguno de los casos que conocimos, el acta se de los mecanismos administrativo y sindicales que re-
levanta en ese lapso. Suelen transcurrir como mínimo suelven el reemplazo.
dos semanas para concretar el documento en un acto Por su parte, la acción sindical parece moverse
que asume visos de solemnidad y en el que intervie- según el principio general de que todo trabajador, por
nen testigos de la comunidad y de la escuela. Los di- el hecho de serlo, es sujeto de defensa al margen de
rectores, por solidaridad, tienden a evitarlo y prefieren toda responsabilidad profesional. Nos dice un ex de-
esperar. Sólo cuando las faltas prolongadas se reiteran legado sindical: “Hay ocasiones en que el maestro es
después de tolerarse varias veces sin llegar a la san- culpable de alguna situación y uno como delegado
ción, suele no quedarles más opción que levantar el tiene que buscarle y tiene que arreglarse. Quién sabe
acta. A esta decisión también contribuye, la intranqui- cómo pero tiene que arreglarse. Ahí se mide la capa-
lidad manifiesta de las comunidades, que el director cidad de uno. El chiste es que tiene que arreglarse (la
ha tenido que calmar durante esos periodos. situación) a favor de nosotros. Pero ya ahí uno com-
Si se revisa el cuadro 3, puede verse que la tole- promete al compañero (defendido): que no lo vuelva
rancia es amplia en los tres casos así sancionados. a hacer, porque en caso de repetirlo, pues no sería-
Entre el comienzo del ciclo y el 15 de noviembre de mos responsables. Pero cuando vuelve a caer tene-
1993 habían transcurrido poco menos de 50 días de mos que pasar por lo que hemos dicho y otra vez
clases. Los maestros con acta para esta fecha habían defenderlo. Por tercera ocasión entonces si ya no…
faltado cada uno 45, 26 y 30 días. O renuncias o acta de abandono o permiso ilimitado.
Aparte de las relaciones de compañerismo o las Y el afectado opta por lo que le convenga. A veces se
influencias que los maestros exhiben para frenar los encuentran desesperados. Mejor renuncian antes que
castigos, los directores evitan enfrentar el lapso sin un acta… Con el permiso indefinido o la renuncia

Cuadro 3
Inasistencia de maestros en el ciclo 1992-1993 y de septiembre al 15 de noviembre de 1993
Primaria de un docente por grado
Maestros 1992-1993 De sept. al 15 Observaciones
de nov. 1993
Francisco Ruiz 56 45 Acta de abandono. Es becado con su sueldo para
estudiar en México.
Ruth Gallego 31 Se va a fines de abril de 1993.
Benito Sáenz 5 10 Reemplaza al anterior durante mayo-junio 1993 y continúa.
Mariana Pineda 37 12
Vicente Martínez 53 26 Acta de abandono. Queda a disposición de la jefatura de sector.
Eugenia Casillas 40 16
Margarita Huerta 56 18
Luis Cruz 98 Se va a fines de mayo de 1993.
Sergio Caballero 59 16 Es el director.
Andrés Palacios 30 Ingresa en este ciclo. Acta de abandono. Es dado de
baja en el servicio por ser su tercera acta de abandono.
Fuente: Libro de asistencia diaria de maestros.

115

Bloque 3.PM6.5 115 24/10/01, 10:17 PM


La calidad de la educación primaria y la gestión escolar ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

pueden volver… Vuelven y dicen: yo renuncié por rio de las faltas injustificadas. Es cierto que entre el
esto pero reconsidero y quiero volver a ingresar… Con amplio margen institucional para faltas y los saberes
acta de abandono ya no”. gremiales para hacerlo rendir, disminuye la visibili-
Como lo expresan éste y otros informantes y lo cons- dad de las ausencias injustificadas. Pero en este pun-
tatamos en dos de los casos del cuadro 3, un acta de to parece existir igualmente una cierta inercia que im-
abandono levantada en una escuela no es motivo para pide su registro como objeto de descuento salarial.
dejar el servicio. “Quién sabe cómo pero debe arre-
glarse”, reitera nuestro informante. La apretada trama La casa del maestro
de relaciones entre el sindicato y la administración fa- La casa del maestro tiene que ver con las condiciones
cilita el trámite de suspender el curso del acta, en algu- para favorecer el establecimiento de los docentes en
na de las instancias del recorrido reglamentario que en los poblados.
la escuela sólo se inicia. El maestro es reprendido por En las comunidades chicas donde valoran mucho
alguna de las autoridades, se le arranca la promesa de al maestro “que se queda”, los campesinos ofrecen
mejorar su conducta y permanece en el servicio. sus casas o algún espacio comunal en desuso. En to-
Los procedimientos habituales son: que sea des- dos los casos esa oferta refiere ámbitos poco alenta-
plazado a otra escuela dentro de la misma zona por dores para alguien que, aun con origen campesino
acuerdo de la supervisión con la delegación sindical; pobre, comienza a construir una carrera y viene de
que se le cambia de zona generalmente cuando el zonas más urbanizadas. La situación de convivir con
motivo es más grave que el ausentismo, por acuerdo las familias, siempre numerosas, obligadamente su-
de las jerarquías administrativa y sindical inmediata- merge en una socialidad ajena y anula toda intimi-
mente superiores a las mencionadas. También puede dad. Normalmente las casas consisten en uno o dos
suceder que el castigado quede a disposición de la ambientes sin separaciones, para todos y para todo;
supervisión o de la jefatura de sector para ser ubica- muy conectadas con el espacio exterior abierto que
do oportunamente en algún plantel o comisionado oficia como extensión y donde se resuelven algunos
en alguna otra dependencia. quehaceres domésticos en tiempos de secas. En una
Es así como los trabajadores tienen aún la posi- comunidad el maestro se niega a quedarse, siquiera
bilidad de acumular una segunda y una tercera acta, de vez en cuando, en la casa más importante donde
momento en que el sindicato deja de interponer su le ofrecen alojarlo. Es una construcción de carrizos
defensa, aunque todavía puede sugerir alternativas con techo de cartón, amplia, donde su mayor proble-
laboralmente convenientes para el interesado. Como ma, si aceptara, es “que tendría que traer comida para
lo evidencia el tercer caso con acta del cuadro 3, y tres familias”.
lo constatamos en otros dos poblados, los maestros La pujante San Miguel (G), está orgullosa de “la
desplazados por estas causas, tienden a reiterar su casa” de concreto con 14 cuartos en dos pisos que
conducta en los nuevos destinos. Cuando se defien- construyó para sus maestros de primaria y preescolar.
den los derechos de estas personas tanto el sindica- Las habitaciones son todas iguales, la de una maestra
to como la administración saben que están retenien- que allí vive es de tres por dos metros y tiene una
do una plaza y un funcionario que no atenderá a cama, una pequeña mesa ocupada en parte por un
sus obligaciones. Las comunidades también lo sa- televisor, un ropero, un librerito, una parrilla. Para
ben por experiencia. Conocimos dos localidades que moverse le queda un pasillo de aproximadamente
fueron avisadas del tipo de maestro que les tocaría 1.40m. Si quisiera tener una silla no encontraría es-
recibir por los respectivos pueblos que lo habían pacio. En un rincón cuelga las provisiones, que trae
corrido. En otro lugar, una madre reflexiona: “A mí semanalmente de la ciudad.
me cobran multa si mi niño falta unos días y al maes- Con San Miguel (G) son cinco las escuelas que
tro cuando no viene por semanas, ¿quién le cobra?”. cuentan comparativamente, con espacios más ha-
Hay otra razón institucional que favorece el au- bitables: El Alto (B), San Gerardo (B), Jamaica (B) y
sentismo y es la escasa o nula repercusión en el sala- Rancho Viejo (U) Otras tres comunidades cuentan

116

Bloque 3.PM6.5 116 24/10/01, 10:17 PM


○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ La precariedad institucional de las escuelas: de la imagen a las políticas

Cuadro 4
Antigüedad de maestros en escuela multigrado y en servicio docente
hasta ciclo 1993-1994 y componente de arraigo
Escuela Componente Maestro Antigüedad Antigüedad
de arraigo en escuela docente
Rancho Viejo (U) Sí Ruperto* 1 7
Cacaxtla (U) Sí Prócuro 3 21
El Huipil (U. Bil) Sí Francisco 2 3
Tonantzin (U. Bil) Sí Marcos 2 4
San Gerardo (B) Sí Alberto 4 8
J. José 1.3 meses 6
El Sauce (B) No Pablo 1.6 meses 12
Rodolfo 2 meses 13
El Alto (B) Sí Manuel 2 2
Rufino 2 2
Jamaica (B) Sí Juan 5 13
Dora 4 6
Tlanepantla (B) Sí Roberto 2 5
José 1.9 meses 2
Tierra Nueva (B. Bil) Sí Iñaki 1.6 meses 16
Víctor 5 meses
* Hasta ciclo 1992-1993.

con casa para los maestros en condiciones menos aprendizajes que la institución intenta propiciar. Para
que habitables. los grupos de alumnos y sus padres es difícil recono-
En otras cinco no hay, pero dada la dificultad del cer, en medio de tanto movimiento, ejes que articu-
acceso en tres de ellas, los maestros rentan cuartos en len la continuidad requerida por los procesos especí-
muy malas condiciones disponibles en los poblados ficamente escolares.
por sumas simbólicas. En las escuelas multigrado incluidas en la prime-
ra etapa (ciclo 1992-1993) la situación de sus ocho
La inestabilidad de la planta docente maestros era la siguiente: a) la mayoría tenía un año
o menos en sus sedes; b) entre los que sobrepasaban
A la desconfianza de los padres hacia la escuela cau- ese tiempo, dos se habían incorporado a la escuela
sada por el ausentismo, se agrega el hecho del per- en distintos momentos del ciclo anterior, y c) sólo
manente cambio de maestros. dos tenían más de dos años en sus actuales destinos,
Cuando se analiza, escuela por escuela, la anti- porque debido a razones personales no habían soli-
güedad de sus maestros (cuadro 4) junto a los cam- citado se cambio. Uno de ellos espera jubilarse allí
bios en su planta (cuadros 5, 6 y 7), sorprende la mag- ya que el lugar le resulta cómodo para desplazarse
nitud de su movilidad. desde su domicilio en un pueblo vecino; el otro, no
El interés personal de los maestros puesto en juego tiene planes inmediatos de traslado por que se casó
para la construcción de sus carreras tipifica a estas con una lugareña.
escuelas como lugares de paso. Lo notable es su ins- Durante el ciclo 1993-1994, se hizo evidente la re-
titucionalización como tales: la adopción de ese sen- tención de los maestros en las cinco escuelas bidocentes
tido personal como política. La constante movilidad que reciben el incentivo de arraigo. La fuerte movili-
de docentes adquiere otro significado si se asume la dad de los años anteriores al ciclo 1992-1993 tiende a
perspectiva de los destinatarios del servicio, de los desaparecer tanto en las primarias generales como en

117

Bloque 3.PM6.5 117 24/10/01, 10:17 PM


La calidad de la educación primaria y la gestión escolar ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

las bilingües incentivadas (véanse cuadros 5 y 6). Por neral— cuenta, por ejemplo, que los maestros viven
su parte, en El Sauce (B), la única bidocente que no esperando que la escuela pase a la Dirección Gene-
recibe arraigo, los cambios continúan con la frecuen- ral de Educación Indígena (DGEI) “para irse todos al
cia que muestra el cuadro 6. día siguiente”. Mientras tanto “se aguantan” porque
El mismo movimiento de cambios y antigüedad el poblado ofrece mejores condiciones que otras al-
se identifica en las tres escuelas grandes (cuadro 7). ternativas disponibles en la zona. Según nuestra in-
Su impacto, sin embargo, es levemente menor por- formación, las posibilidades de permanencia en las
que el tamaño de los establecimientos y el volumen escuelas grandes llegarían a cubrir por lo menos un
de su personal alcanzan para resguardar una cierta ciclo completo y hasta dos, para una buena parte de
continuidad. Sin dejar de constituir escalas en el pro- su personal.
yecto personal, la ubicación en lugares comparati- La salida y entrada de personal docente sucede en
vamente ventajosos respecto de otros caseríos, pa- cualquier época del año. De ello resulta que un mis-
rece modificar la urgencia por cambiarse desde el mo grupo de alumnos puede tener tres, cuatro, cinco
mismo momento en que se llega. El supervisor de y seis maestros en un año, según el rango que ofrecen
San Miguel (G) —pueblo zapoteca con primaria ge- los casos estudiados y que se muestran en los cua-
dros 5, 6 y 7. Asimismo, como también lo informan
Cuadro 5 los cuadros, es legítimo que el paso de un docente
por una escuela pueda darse en periodos de entre 15
Escuelas unidocentes, permanencia y cambio
de maestros según ciclos escolares días y 3 meses.
Como puede apreciarse, los movimientos comen-
Rancho Viejo (U)
tados se concentran en las escuelas multigrado, las
Ciclos Grados atendidos cuales por su conformación, y aun con maestros esta-
escolares 1 ° 2° 3° 4° 5° 6° bles, necesariamente ofrecen menor cantidad de ho-
1992-1993 Ruperto
1993-1994 Valentín ras-grado y menor cantidad de contenidos de ense-
ñanza a todos sus alumnos. Sin embargo, en relación
Cacaxtla
con las políticas de personal no se advierten diferen-
Ciclos Grados atendidos cias significativas entre escuelas chicas, grandes, ge-
escolares 1° 2° 3° 4° 5° 6° nerales y bilingües. La modificación en la permanen-
1992-1993 Prócuro
cia observada en las escuelas chicas, es producto de
1993-1994 Prócuro
la decisión personal de los maestros favorecidos con
El Huipil (U. Bil) el incentivo, situación que no toca las políticas, que
Ciclos Grados atendidos siguen vigentes no sólo para el grupo sin arraigo de
escolares 1 ° 2° 3° 4° 5° 6° nuestro estudio, sino para el mayor número de plan-
1991-1992 Adela Fernando teles en condición similar en los dos estados.
1992-1993 Francisco La imagen de precariedad que transmiten los pa-
1993-1994 Francisco dres y los datos se expresa también en el cambio tem-
Tonantzin (U. Bil) poral o definitivo de estructura de las escuelas, en
Ciclos escolares Grados atendidos especial en las chicas. Según se disponga de maes-
1991-1992 1° 2 ° 3° tros, es común entre las visitadas y sus vecinas de zona
Sept. Herculano Federico que de un año a otro las tridocentes se transformen
Nov. Herculano en bidocentes o éstas en unitarias, independientemen-
te de que la población se mantenga constante o au-
Ene. Marcos Herculano
mente. Es el caso de varias presentadas en los cua-
Feb.-Jun. Marcos dros 5 y 6.
1992-1993 Marcos Asimismo, la variación temporal de estructura suce-
1993-1994 Marcos
de en los lapsos entre la salida de un maestro y la entra-

118

Bloque 3.PM6.5 118 24/10/01, 10:17 PM


○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ La precariedad institucional de las escuelas: de la imagen a las políticas

Cuadro 6
Escuelas bidocentes, permanencia y cambio de maestros según ciclos escolares

San Gerardo (B) El Alto (B)

Ciclos escolares Grados atendidos Ciclos escolares Grados atendidos


1991-1992 1° 2 ° 3 ° 4° 5° 6° 1° 2 ° 3 ° 4° 5 ° 6 °

1-15 Sept. Rosa Alberto 1976-1988 Anastasio Rosalía


15 Sept.-Ago. Alberto 1988-1989 Se cierra escuela
Oct. Oscar Alberto 1989-1992 Gabriel Juan
Nov. Alberto 1992-1993 Pablo Manuel
Ene. Isaac Alberto 1993-1994 Pablo Manuel
Feb. Alberto
Mar. Javier Alberto Tlanepantla (B)
Abr. Alberto
Ciclos escolares Grados atendidos
May.-Jun. Paula Alberto
1991-1992 1° 2 ° 3 ° 4° 5 ° 6 °
1992-1993 J. José Alberto
Sept. Héctor Diego
El Sauce (B) Oct. Diego
Nov. Roberto Diego
Ciclos escolares Grados atendidos
Ene. Roberto
1992-1993 1° 2 ° 3 ° 4° 5° 6°
Mar.-Jun. Roberto Josué
Sept. Ángeles Luis 1992-1993 Roberto Josué
Feb. Ángeles 1993-1994 Josué Roberto
Mar. Ángeles Pablo
Abr.-Jun. Pablo Irene Jamaica (B)
1993-1994
Ciclos escolares Grados atendidos
Sept. Ángeles Pablo
1° 2 ° 3 ° 4° 5 ° 6 °
Oct. Pablo
Dic.-Jun. Rodolfo Pablo 1987-1988 Juan
1988-1994 Dora Juan

da del sucesor. El grupo afectado se queda sin maestro. cas. Aquí la definición institucional de un maestro por
Las unitarias se cierran por una o más semanas o meses grado parece constituir una ideología, una posición
o “hasta que se acabe el año”. En las bidocentes, el maes- ganada, ante la cual los directores respetan derechos.
tro que queda, junta a todos los grupos y atiende a seis Sin embargo, pocas veces sucede que los grados sin
grados en lugar de tres o continúa con la separación maestro sean regresados a sus casas hasta la llegada
anterior y cuida los que se quedaron sin maestro. del repuesto, como por ahí dicen. En general algún
En las escuelas grandes, donde no cambia la estruc- docente se hace cargo del grado y según su pericia los
tura de la escuela, se altera sin embargo el ritmo del entretiene con tareas mecánicas o se las arregla para
conjunto. El director, que en los tres casos tiene grado atenderlos y hacerlos avanzar en los contenidos.
a cargo, es el primer responsable para cubrir el o los Las características económico-culturales de estas
grupos sin maestro. Ha sucedido que en estas escuelas tres poblaciones grandes, en particular su predomi-
se vaya simultáneamente más de uno. Al repartirse la nante monolingüismo indígena, explican que dos de
carga entre los que están, éstos muestran notable resis- ellas, a pesar de su tamaño y antigüedad no hayan
tencia, a diferencia de sus colegas en las escuelas chi- producido maestros propios. Sólo en Copal (G), co-

119

Bloque 3.PM6.5 119 24/10/01, 10:17 PM


La calidad de la educación primaria y la gestión escolar ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

munidad náhuatl de 4 000 habitantes, cuatro de los maestros, comparada con su antigüedad en la escue-
10 maestros (que conformaban su planta en la prime- la, muestra precisamente la inexistencia de criterios
ra etapa) son originarios del pueblo y viven allí con que atiendan a la realidad particular del establecimien-
sus familias. Para ellos, el circuito de cambios termi- to (pueblo náhuatl monolingüe, pocos maestros pro-
nó y su presencia, para los pobladores, facilita un cier- pios, primaria general con maestros hispano-hablantes).
to reconocimiento o cercanía de la institución, un Dos de los maestros nativos del poblado —que obvia-
rasgo de pertenencia, una posible confiabilidad. mente hablan la lengua— son destinados a su pueblo
El caso es interesante para referirlo a otro tema: el después de 15 y 16 años de trabajar en otros lugares;
de las políticas de personal vigentes y a la necesidad otro llega después de cinco años de recorrido y sólo
de tomar en cuenta a los planteles para asignarles per- uno, con 13 años de antigüedad en tareas docentes,
sonal. La antigüedad en el servicio de estos cuatro comienza sus servicios en ese establecimiento.

Cuadro 7
Escuelas de un docente por grado, permanencia y cambio de maestros según ciclos escolares
San Miguel (G)
Ciclo escolar 1991-1992
Grado Sept. Oct. Nov. Dic. Ene. Feb. Total de maestros
por grupo
1°A Olivia ... ... ... ... ... 1
1°B Silvia ... ... ... ... ... 1
2°A Olivia ... ... ... ... ... 1
2°B Rosa ... ... ... Paty ... 2
3°A Eladio ... ... ... ... ... 1
3°B Rodrigo ... Paco ... ... ... 2
4°A Félix ... ... ... ... Felipe 2
4°B Ramón Miguel Etelberto ... ... ... 3
5° María Gilberto Nicanor Diego David ... 5
6° Amparo ... ... ... ... ... 1

San Miguel (G)


Ciclo escolar 1992-1993 Huazontle (G. Bil)
Grado Sept. Oct. Nov. Dic. Ene. Total mtros. Grados Ciclos escolares
por grupo Atendidos 1992-1993 1993-994
1°A Olivia ... ... ... ... 1 1°A Gladys Carlos
1°B Gloria ... ... Luis ... 2 1°B Esteban
2°A Olivia ... ... ... ... 1 2°A Simón Gladys
2°B Silvia ... ... ... ... 1 2°B Santos Benito
3°A Eladio ... ... ... ... 1 3° María Isabel*
3°B Aldo ... ... ... ... 1 4° Benito
4°A Rafael ... ... ... ... 1 5° Isabel María*
4°B Felipe ... ... ... ... 1 6° Carlos
5°A Roberto ... ... ... ... 1 * Estas maestras atienden a dos grupos.
5°B* Mónica ... ... 2
6° Jorge Alejandro Salvador ... Josué 4
* El 5° A se dividió en dos grupos en el mes de noviembre, abriéndose el 5° B

120

Bloque 3.PM6.5 120 24/10/01, 10:17 PM


Horarios, tiempos y forma
de enseñanza
○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

Justa Ezpeleta
Eduardo Weiss
(coordinadores)

Horarios y tiempos de enseñanza estudios1 donde el tiempo de enseñanza suele tam-


bién restringirse a dos horas y media.
El horario diario de clases en escuelas multigrado (uni Sin embargo, en escuelas rurales observamos adi-
y bidocentes) es de cuatro horas y media. En pocas cionalmente un problema fuerte derivado de las au-
escuelas se inician las actividades escolares a las 8:30 sencias de maestros (véase la sección anterior: La pre-
horas; es habitual que el ingreso a clases de alumnos cariedad institucional de las escuelas: de la imagen
que residen en comunidades dispersas ocurra entre a las políticas).
las 9:00 y 9:30 y que retornen a sus hogares a las El análisis de la situación mencionada en el párra-
13:30 o 14:00 p.m. fo anterior permite estimar que con maestros incum-
El tiempo real de enseñanza oscila entre dos y me- plidos que faltan 12 días al mes (sin contar salidas a
dia y tres horas. El periodo de permanencia en la es- la supervisión, reuniones sindicales y concursos es-
cuela es empleado por los maestros en la siguiente se- colares), los alumnos reciben clases durante 80 días
cuencia y modalidad: media hora para la llegada de al año por dos horas y media y con maestros cumpli-
alumnos y/o limpieza del salón; dos horas de trabajo dos que faltan 4 días al mes, durante 150 días por tres
en el aula, una hora de recreo y otra hora de labor para horas, es decir entre 200 y 450 horas por año escolar.
concluir el día; en algunas ocasiones el desarrollo de Asimismo hay que considerar que en escuelas
la case se interrumpe para atender a un miembro de la multigrado son relativamente frecuentes los tiempos
comunidad o conversar —en el caso de escuelas sin actividad para los alumnos, sea porque el maestro
bidocentes— algún asunto con el otro maestro. no les asigna trabajo por atender a otros grados, sea
En escuelas con un docente la entrada suele ser a porque se prolongan las tareas (por ejemplo, la reso-
las ocho de la mañana y la salida a la una de la tarde. lución de un ejercicio, la lectura o copia de una lec-
Estas ocupan generalmente un largo espacio de tiem- ción) más allá de lo necesario por la misma razón.
po en la formación y/o ceremonia cívica al iniciar el Veamos dos situaciones:
día, en el ensayo de bailables, desfiles y similares o
en cuestiones de organización escolar que obligan al Situación 1
maestro a salir del salón. De manera que el tiempo 9:52
de trabajo directo con el grupo suele también redu- El maestro solicita a sus alumnos de primer año
cirse a dos y media o tres horas. que copien en su cuaderno unos enunciados que
En este sentido las escuelas rurales no se distin- están escritos en el pizarrón. Luego va a trabajar
guen de escuelas urbanas observadas en otros con los alumnos de segundo grado.
○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

Tomado de Justa Ezpeleta y Eduardo Weiss (coords.), Programa para Abatir el Rezago Educativo. Evaluación cualitativa del impacto. Informe final,
México, DIE-Cinvestav, 1994, pp. 87-91.

1
E. Rockwell y G. Gálvez (1982),“Formas de transmisión del conocimiento científico: un análisis cualitativo”, en Revista Educación, núm. 42, México,
Consejo Nacional Técnico de la Educación.

121

Bloque 3.PM6.5 121 24/10/01, 10:17 PM


La calidad de la educación primaria y la gestión escolar ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

10:02 primer grado en las escuelas bidocentes y al grupo de


Los alumnos de primer año interrumpen al maestro los primeros grados en las unitarias.
pues ya terminaron el trabajo solicitado. El maestro Si las actividades se realizan en conjunto para va-
no les hace caso. rios grados, como ocurre con mucha frecuencia en
10:22 cuarto o sexto grados, no hay tiempo sin desatención
Los alumnos nuevamente interrumpen al maestro. Este y los alumnos reciben más atención directa del maes-
continua trabajando con los niños de segundo. tro, pero es evidente que no se fomenta el desarrollo
10:48 de contenidos y competencias específicas de los últi-
Por tercera vez los alumnos solicitan la atención del mos grados.
maestro. En esta ocasión el maestro los atiende.
Las formas de enseñanza
Situación 2
9:51 Los maestros preparan sus clases, en el mejor de los
El maestro da instrucciones para que los alumnos de casos, al inicio de la semana o el día anterior hojean-
tercer año resuelvan un ejercicio del libro de Español do programas o libros de texto. La mayoría lo hace
de la página 26. Se trata de un ejercicio de compren- durante la clase. Uno, por ejemplo, en el transcurso
sión de lectura. El maestro deja a los alumnos traba- de una observación hojea constantemente el libro de
jando de manera individual. los programas de estudio, por cierto, sólo tiene el co-
10:20-10:22 rrespondiente al ciclo anterior. Casi todos los maes-
El maestro acude a supervisar la resolución del ejerci- tros entrevistados en la segunda etapa del estudio
cio, se da cuenta que los alumnos no han comprendi- afirman planear sus clases, pero ninguno muestra ano-
do la lectura. Les pide que lean nuevamente el texto. taciones la respecto.
El maestro se va a atender a otro grado. Es imposible esperar que en las escuelas unitarias
10:37-11:03 y bidocentes, pueda cumplirse con todos los conte-
El maestro regresa para revisar los trabajos. Se da cuen- nidos estipulados por los programas. A pesar de ello,
ta que los alumnos han respondido incorrectamente. se supone que planifican sus avances programáti-
Les pide que borren las respuestas. Durante esos 26 cos, para tres o seis grados, con ocho asignaturas
minutos lee la lección y se las explica de manera que como cualquier maestro en escuelas de un docente
puedan contestar correctamente los ejercicios. por grado o que diseñan guiones didácticos para cada
11:08-12:03 día de clase.
Salen al recreo Durante el desarrollo de las clases el trabajo de los
12:14-12:18 maestros está centrado predominantemente en:
El maestro decide dictar las respuestas a los alumnos.
a) Dar instrucciones para realizar un ejercicio o
En la mayoría de las escuelas multigrado observa- una lección del libro de texto.
das se estima que debe descontarse alrededor de trein-
ta minutos de enseñanza efectiva por grado. Con ello Existen grandes diferencias en cuanto a la calidad
se reduce entre un 15 y un 20% el número de horas de las instrucciones. Hay quienes se limitan a seña-
de enseñanza recibidas. lar el número de las páginas que los alumnos deben
Cuando los maestros trabajan con cada agrado por resolver o copiar y quienes señalan de manera más
separado el tiempo de atención directa que recibe detallada cómo trabajar, sobre todo en los primeros
cada grupo se divide entre el número de grados a aten- grados.
der, es decir, que a cada uno corresponde teórica-
mente un 30% de atención directa del maestro en b) Revisar los trabajos y ejercicios realizados du-
escuelas bidocentes y un 15% en escuelas unidocen- rante la jornada escolar o encargados el día an-
tes. De hecho los maestros dedican más tiempo al terior como tarea.

122

Bloque 3.PM6.5 122 24/10/01, 10:17 PM


○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ Horarios, tiempos y forma de enseñanza

Esta actividad es la que mayor tiempo ocupa en las yores, aunque también ello requiere mantener ocupa-
escuelas multigrado, pero también es frecuente en las dos a los alumnos para revisar trabajo, llenar formatos,
escuelas con un docente por grado. En general se rea- atender comisiones, como por ejemplo, la cooperati-
liza de manera individual. Hay maestros que prefie- va escolar, o arreglar asuntos con colegas.
ren que los alumnos lleven sus ejercicios a su escrito- Las actividades en las que se ocupa a los alumnos
rio; cuando esto ocurre son pocos los que corrigen y son predominantemente de los siguientes tipos:
señalan errores, algunos sólo califican poniendo un
número o verifican si han cumplido con la tarea. Otros • Realizar planas de números o palabras.
optan por pasar constantemente entre las filas de los • Leer en silencio enunciados escritos en el piza-
alumnos marcando y corrigiendo errores. Algunos rrón o una lectura del libro de texto.
promueven la técnica de intercambio de cuadernos y • Copiar párrafos de los libros de texto.
revisión mutua entre los alumnos a partir de un mo- • Hacer ejercicios de matemáticas dictados por
delo resuelto en el pizarrón. el maestro.
La revisión es el mecanismo más usado por los • Contestar lecciones o realizar ejercicios de los
maestros para percatarse si los niños están entendien- libros de texto.
do (véase el capítulo 10, Evaluación y acreditación).
La explicación de temas o actividades, guiada por Los nuevos libros de texto, al proponer un ma-
el maestro, siguiendo una lección del libro de texto o yor número de actividades, permiten reducir el nú-
un ejercicio, es la modalidad de organización del tra- mero de ejercicios mecánicos, como son las pla-
bajo menos observada. Los que la utilizan con mayor nas y copias. En el mismo sentido está orientado
frecuencia son los maestros que atienden primer gra- parte del material didáctico distribuido por el PARE ,
do, los que realizan actividades conjuntas para varios como por ejemplo los Libros del Rincón de la bi-
grados y quienes desempeñan sus funciones en es- blioteca escolar o los juegos didácticos. Sin em-
cuelas con un docente por grado. bargo, estos últimos materiales se usan escasamente
Estos maestros suelen también solicitar a los alum- (véase el capítulo sobre materiales didácticos y bi-
nos que resuelvan un ejercicio de operaciones mate- blioteca escolar).
máticas o un dictado de ortografía en el pizarrón, de Los alumnos suelen realizar actividades de mane-
manera que todos se percaten de los errores. ra individual. Aun cuando esto ocurre, ellos coope-
Asimismo utilizan más frecuentemente la técnica ran entres sí informalmente, anotando cada uno de
de la exposición-interrogatorio, sobre todo en el tra- sus resultados, algunos maestros tratan de impedir es-
bajo de ciencias sociales y naturales. Sin embargo, tas prácticas, aunque la mayoría las tolera si no hay
ésta a menudo se convierte exclusivamente en una demasiado ruido en la sala. En muy pocos casos los
exposición en que se formulan escasas preguntas. En alumnos trabajan en equipo, aunque éste simplemente
pocas ocasiones es empleada para introducir un con- se emplea como una posibilidad en Ciencias Natura-
tenido; su utilización habitual es para cerrar un tema les para que realicen juntos las tareas asignadas y no
después que los alumnos han leído un texto o reali- como un trabajo diferencial por grupo y de compara-
zado un ejercicio. ción de resultados entre éstos.
La mayor parte de las actividades son realizadas por Es importante destacar que mientras los maestros
los niños sin atención directa del docente. Como se ha de multigrado enfrentan el problema de atender va-
señalado en el apartado anterior, esto se debe a que en rios grupos, los que atienden sólo a un grado se en-
las escuelas multigrado se requiere mantener ocupado cuentran usualmente con el problema de una gran
a un determinado grado para poder dedicarse a otros. heterogeneidad entre los alumnos en cuanto a cono-
En el caso de escuelas con un docente por grado, los cimientos o capacidades. Sin embargo, no se observa
tiempos con atención directa de los maestros son ma- en estas escuelas ningún intento de diferenciación.

123

Bloque 3.PM6.5 123 24/10/01, 10:17 PM


Bloque 3.PM6.5 124 24/10/01, 10:17 PM
Calidad de la educación y gestión escolar
○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

Sylvia Schmelkes

Introducción miten identificar una serie de elementos, muchos de


ellos propios del ámbito de la toma de decisiones de
Para poder desarrollar este tema es necesario analizar, una escuela y de la calidad del aprendizaje de los
previamente, la relación que existe entre calidad de la alumnos.
educación y gestión escolar. Recordemos que la ges- No obstante, esta investigación educativa reciente
tión escolar empezó a vincularse a la calidad de la puede conducir a una nueva aceptación ciega de sus
educación cuando se comenzó a cuestionar los resul- resultados. Por eso, creo necesario analizar en deta-
tados obtenidos en la investigación educativa, entre lle los términos de la relación entre gestión escolar y
los años cincuenta y ochenta, relativos al influjo prác- calidad de la educación, pues ello nos permitirá cues-
ticamente determinista que ejercen las condiciones tionar la relación que en algunos sectores se da por
socioeconómicas y culturales externas en el aprendi- supuesta y que, en muchos casos, nos impide plan-
zaje de los alumnos. Debido fundamentalmente a un tearnos las preguntas importantes para seguir avan-
importante viraje en el enfoque de la investigación zando, dentro de la práctica educativa, en el conoci-
educativa, que diversificó sus metodologías, volvió sus miento de las posibilidades y limitaciones de esta
ojos a la escuela y al sistema, y se interrogó acerca de relación, o, lo que es más grave aún, limita nuestra
los cambios en las características de la oferta y de su percepción de los riesgos que implica suponer que
papel en la explicación de la desigualdad educativa, todo mejoramiento en la gestión escolar produce au-
hemos podido constatar que el modo de operar del tomáticamente un mejoramiento en la calidad de la
propio sistema educativo y de la escuela tiene un peso educación.
específico de considerable importancia en la explica- Partiendo de este cuestionamiento, voy a esta-
ción de la desigualdad.1 De esta forma, al cuestionarse blecer, en primer lugar, una aproximación a la defi-
este determinismo se consideró que, en efecto, es mu- nición de los elementos que constituyen la calidad
cho lo que se puede hacer desde el sistema educativo educativa, limitándome al campo de la educación
para empezar a desvincular educación y desigualdad. básica; en segundo lugar, analizaré algunas de las
Los conocidos estudios posteriores sobre escuelas variables que los diversos estudios sobre escuelas
efectivas y, más tarde, sobre enseñanza efectiva per- efectivas han descubierto como consistentemente
○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

Ponencia presentada en el Primer Seminario México-España sobre los Procesos de Reforma en la Educación Básica, organizado por la
Secretaría de Educación Pública en el marco del Fondo Mixto de Cooperación Técnica y Científica México-España, y celebrado en San Juan
del Río, Querétaro, del 5 al 8 de noviembre de 1996.

1
Para el caso de México, el estudio de Muñoz Izquierdo et al., “El síndrome del atraso escolar y el abandono del sistema educativo”, en Revista
Latinoamericana de Estudios Educativos, vol. IX, núm. 3 (tercer trimestre), 1979, permitió abrir la investigación en este campo. Los estudios
etnográficos del DIE a principios de la década de los ochenta documentaron desde diversos enfoques lo que ocurría en la escuela y fortalecieron
las interpretaciones en este sentido (véase Rockwell, Elsie, “La etnografía y el compromiso con la escuela pública: Una revisión de la investigación
realizada en el DIE”, México, en prensa).

125

Bloque 3.PM6.5 125 24/10/01, 10:17 PM


La calidad de la educación primaria y la gestión escolar ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

vinculadas a la calidad de la educación —o, mejor tradiciones históricas y la cultura que esa colectivi-
dicho, a uno de sus elementos que se refiere a los dad ha venido construyendo. La gestión escolar tie-
resultados de aprendizaje de los alumnos—, y final- ne que ver, además, con la identidad que la propia
mente, plantearé una breve reflexión crítica que es- institución genere y con el grado de identificación
pero pueda ser retomada por el proyecto “La gestión que tengan con ella quienes la conforman. Como
escolar en la escuela primaria”. señala Martínez Rizo (1996)2 al referirse a las insti-
tuciones universitarias, gestión escolar es logos (la
La gestión escolar y los componentes de definición racional de la finalidad y el modo), ethos
la calidad de la educación básica (la cultura de la colectividad expresada fundamen-
talmente en las interrelaciones, pero también en la
Quiero comenzar este punto explicando qué entien- forma de tomar decisiones), y pathos (la identidad
do por gestión escolar. No voy a definir gestión es- institucional y la identificación con la institución y
colar, pues reconozco que este concepto aún adole- con las personas que la integran).
ce de una fragilidad teórica que impide cristalizarlo. La gestión escolar, por tanto, parece implicar, en-
Como todo concepto en elaboración, el de gestión tre otras cosas, el grado en que el director de la
escolar se define más fácilmente de forma negativa. escuela es capaz de generar una definición colecti-
El concepto de gestión escolar no es sinónimo de va y dinámica de las diversas formas de lograr ade-
administración escolar, aunque la incluye; la orga- cuadamente el objetivo central de una escuela, es
nización escolar es, junto con la cultura escolar, con- decir, la formación de sus alumnos. Dichas formas
secuencia de la gestión. La gestión requiere siempre tienen que ver necesariamente con la manera como
un responsable; y para que esta gestión sea adecua- se tomen las decisiones y, sobre todo, con el tipo
da, dicho responsable ha de tener la capacidad de de interrelaciones que el centro promueva, favo-
liderazgo, el cual debe estar vinculado con el que- rezca, acepte, tolere, rechace o sancione. Todo esto
hacer central de la escuela, que es formar a los alum- va conformando una imagen interior y exterior de
nos. Pero la gestión escolar no se reduce a la fun- la escuela con la cual han de identificarse quienes
ción del director, sino que pone a dicha función en pertenecen a ella.
relación con el trabajo colegiado del personal y la Es cierto que todos estos elementos relativos a la
hace participar en las relaciones que, a su vez, se forma de entender la gestión escolar son muy preli-
establecen entre los diferentes actores de la comu- minares. Su discusión, crítica y enriquecimiento son
nidad educativa —incluyendo la comunidad exter- propios de un seminario de esta naturaleza. Basta
na—. Por otra parte, gestión es un sustantivo que con que sirvan mientras tanto como punto de parti-
denota acción, una acción de carácter creativo, y da para afrontar la tarea que me propuse: estable-
como tal supone cierta intencionalidad y cierta di- cer la relación entre gestión escolar y calidad de la
rección de los sujetos implicados. Por eso, la gestión educación.
escolar está asociada con la planeación escolar, así Como hemos señalado en otras ocasiones,3 la ca-
como con el quehacer cotidiano en el que dicha lidad de la educación básica ha de reunir, al menos,
planeación se va ejecutando. Las interrelaciones que cuatro elementos principales: relevancia, eficacia,
la escuela establece y la forma en que procura que equidad y eficiencia. A continuación vamos a ver
se tomen las decisiones no son fruto del azar, sino cómo se relaciona la gestión escolar con cada uno
de la intencionalidad colectiva combinada con las de ellos.

○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

2
Felipe Martínez Rizo, Intervención en la Mesa sobre Educación Superior en el Simposio Caminos de la Investigación Educativa, en celebración
del XXV Aniversario del Departamento de Investigaciones Educativas, septiembre de 1996.
3
Desde nuestro trabajo con Manuel Ulloa (coord.), “Contribución a una reforma de la educación básica en México”, mimeografiado, México,
1989, y más recientemente y con algunas correcciones en S. Schmelkes, “La evaluación de centros escolares”, en S. Schmelkes, La evaluación de la
educación básica, México, DIE, 1996 (Documento DIE).

126

Bloque 3.PM6.5 126 24/10/01, 10:17 PM


○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ Calidad de la educación y gestión escolar

Relevancia de la educación Para ello hay que partir de lo que el niño ya cono-
Para que la educación básica tenga calidad debe ser, ce y valora, de su contexto específico. A partir de este
en primer lugar, relevante. Ahora bien, la relevancia contexto, la escuela podrá ir abriendo horizontes, pero
se refiere al menos a dos díadas centrales: volviendo al contexto del niño siempre que éste pue-
da servir para ejemplificar lo aprendido. Sin olvidar,
a) Relevante para el niño de hoy y para el adoles- claro está, que el objeto del aprendizaje y la forma de
cente y el adulto de mañana. Una educación abordarlo deben estar adaptados a la etapa de desa-
de calidad debe ser relevante en la etapa ac- rrollo del alumno.
tual de desarrollo, ha de corresponder a las ne- ¿Qué tiene que ver todo esto con la gestión esco-
cesidades e intereses del niño como persona; y lar? Probablemente sea esta última característica de
de igual forma, un sistema educativo de cali- la relevancia (partir del contexto para volver a él, par-
dad debe preocuparse por identificar los esce- tir de los conocimientos y valores del niño y de la
narios futuros que permitan imaginar los reque- niña), que cronológicamente es la primera, la que más
rimientos y exigencias que el medio impondrá se acerca al concepto de gestión escolar. La educa-
a este niño cuando llegue a niveles superiores ción no es relevante si no parte del conocimiento y
del sistema educativo o ingrese en el mercado de la valoración del contexto específico en el que se
de trabajo. encuentra inserta la escuela. Esto no puede hacerse
adecuadamente desde ningún nivel central, sólo pue-
b) Relevante para el alumno como individuo y de hacerlo cada escuela. Y puesto que es el punto de
para la sociedad de la que forma parte. El alum- partida de la relevancia cabalmente entendida, la es-
no tiene necesidades e intereses, algunos de cuela emerge así como actor indispensable del pro-
los cuales corresponde satisfacer a la escuela; ceso tendiente a lograr resultados relevantes. Pero es
pero la escuela está insertada en la sociedad, evidente que también los niveles centrales tienen una
la cual, a su vez, tiene unas expectativas y unas gran responsabilidad en la relevancia de la educa-
exigencias respecto de la educación básica. ción, pues de estos niveles depende que los apoyos
Una escuela de calidad ha de dar respuesta tan- curriculares y de materiales, así como las oportunida-
to a las necesidades individuales como a las des de actualización de los docentes, permitan que
sociales. De manera muy especial, una escue- éstos alcancen la relevancia del proceso de aprendi-
la relevante debe formar ya desde ahora alum- zaje en los diferentes contextos.
nos críticos y participantes, capaces de ir cons- Es importante señalar que estoy hablando de una
truyendo una sociedad en la que la democracia, gestión centralmente pedagógica. Y esta gestión su-
además de forma de gobierno, se convierta en pone que el colectivo escolar asume el objetivo de la
forma de vida. relevancia, supone un trabajo que involucre a la co-
munidad externa para recuperar el contexto y los va-
Intentar definir la relevancia de la educación se- lores, supone que cada docente establece una pro-
ría objeto de otra plática. Baste señalar aquí que tomo gramación de aula relevante, supone posiblemente
el término relevancia en sentido amplio. A partir de recurrir a la comunidad y a sus integrantes como fuente
una educación básica relevante, el niño o la niña de conocimiento. Y como todo proceso ordenado de
debe saber sobrevivir, entender el entorno y afrontar gestión, implica la instalación de mecanismos de
la vida en cualquier punto del planeta. Por eso, lo monitoreo y evaluación de la relevancia. El papel del
más relevante en la educación básica son las habili- director en el establecimiento de los procedimientos
dades fundamentales: para comunicarse oralmente que aseguren que lo anterior tenga lugar a nivel de la
y por escrito; para obtener información; para anali- escuela como un todo es claro.
zar críticamente el entorno; para analizar y sinteti- Así pues, la relevancia, el componente más impor-
zar; para resolver unos problemas y contribuir a la tante de la calidad de la educación, requiere necesa-
solución de otros. riamente la gestión escolar.

127

Bloque 3.PM6.5 127 24/10/01, 10:17 PM


La calidad de la educación primaria y la gestión escolar ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

Eficacia de la educación de manera especial a los niños y niñas con dificulta-


Este segundo componente del concepto de calidad des, y otra que no lo hace? Y hay que anotar que las
de la educación se define como la capacidad de un escuelas que hacen esto, al menos en México, son la
sistema educativo básico para lograr los objetivos (re- excepción, no la regla. También conviene observar
levantes) con la totalidad de los alumnos que teórica- que el sistema no lo promueve especialmente, y en
mente deben cursar el nivel, y en el tiempo previsto ocasiones incluso lo obstaculiza4 . Y sin embargo, sólo
para ello. Como puede observarse, este concepto in- el sistema educativo que comparte estas responsabi-
cluye: cobertura, permanencia, promoción y apren- lidades con cada escuela puede ser eficaz.
dizaje real. Todo esto pertenece a la gestión escolar. Se requie-
re un proceso de planeación que permita diagnosti-
Equidad de la educación car y definir lo que hay que hacer para aumentar la
No es posible lograr plena eficacia sin equidad, por cobertura y abatir los índices de deserción y repro-
eso paso a definir este tercer componente antes de bación, así como para mejorar los resultados del
analizar la relación entre eficacia y gestión escolar. aprendizaje. Es evidente que para ello hace falta una
Un sistema de educación básica de calidad debe par- coordinación, pues todos los docentes juegan un
tir del reconocimiento de que diferentes tipos de papel indispensable en el proceso. La eficacia de una
alumnos acceden a la educación desde diferentes escuela no surge de la mera suma de lo que ocurre
puntos de partida. Por eso, se propone ofrecer apo- en cada una de sus aulas: hay una acción escolar
yos diferenciales que garanticen que los objetivos de que implica a los diversos actores de la comunidad
la educación se logren, de manera equiparable, en educativa. Por otra parte, el logro de estos objetivos
todos los alumnos. La equidad implica dar más, apo- difícilmente podrá alcanzarse sin una estrecha cola-
yar más, a los que más lo necesitan. Si no existen los boración entre la escuela, la comunidad y los padres
mecanismos que garanticen esto, difícilmente será de familia.
eficaz el sistema de enseñanza, pues no podrá ase- Objetivos de esta naturaleza hay que seguirlos y
gurarse el logro de los objetivos con la totalidad de monitorearlos a lo largo de todo el año. Para prevenir
los alumnos. la reprobación, por ejemplo, es indispensable reco-
Cobertura, permanencia y promoción para todos nocer el proceso del progresivo atraso escolar, estar
los niños y niñas que forman parte del grupo de edad atentos, diariamente y en cada salón de clases, a sus
correspondiente (equidad) cobran una dimensión di- manifestaciones, con el fin de poder brindar la aten-
ferente cuando se analizan desde la perspectiva de la ción individualizada que contrarreste este atraso, evi-
responsabilidad de cada escuela, y por lo tanto desde tando que se convierta en un proceso difícilmente
su relación con la gestión escolar, aunque es eviden- reversible.
te que la responsabilidad no es sólo de la escuela. Los objetivos de la eficacia (cobertura, permanen-
¿No es evidente la diferencia entre una escuela que cia, promoción y aprendizaje) son, todos ellos, obje-
se preocupa de que todos los niños que están en su tivos educativos. Incluso la cobertura, objetivo que
ámbito de influencia asistan a ella y otra que no lo pudiera parecer meramente numérico, exige la difícil
hace? ¿O entre una escuela que se empeña en evitar tarea de atraer a quienes hasta ahora no han tenido el
la deserción y la reprobación y otra que no? Todavía interés suficiente por acercarse a la escuela. Otro tan-
más, ¿entre una escuela que pone especial cuidado to puede decirse del índice de deserción: si no se ofre-
en que todos los alumnos logren los objetivos de ce una educación relevante, difícilmente podrá rete-
aprendizaje, sabiendo que para ello tiene que apoyar nerse a quienes tienden, por otro tipo de condiciones,
○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

4
Un ejemplo de la forma como el sistema obstaculiza esto es viendo mal al maestro que no reprueba a ningún alumno —lo cual es sancionado a
menudo por los propios supervisores—. El sindicato —en cuanto sistema que impone normas y patrones de procedimiento— aprueba cambios
de maestros aunque esto signifique que los alumnos se queden sin clase por tiempo indefinido, sobre todo en zonas rurales. véase J. Ezpeleta y E.
Weiss (coords.), Programa para Abatir el Rezago Educativo. Evaluación cualitativa del impacto. Informe final, mimeografiado, México, DIE-Cinvestav,
1994.

128

Bloque 3.PM6.5 128 24/10/01, 10:17 PM


○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ Calidad de la educación y gestión escolar

a abandonar la escuela. El carácter propiamente pe- los lugares de educación primaria en América Latina
dagógico del control del índice de reprobación es están ocupados por reprobados. Eliminar la reproba-
evidente: mejorar el aprendizaje es el centro de la ción representaría para estos sistemas un considera-
actividad escolar, la razón de ser de la escuela. Por ble ahorro. Y la solución se encuentra fundamental-
eso, al referirme a la gestión escolar, estoy refiriéndo- mente en el quehacer de cada escuela.6
me a una gestión eminentemente educativa. Por lo que toca al funcionamiento eficiente (res-
Cuando una escuela se propone mejorar sus índi- pecto a su relación costo-beneficio) de cada una de
ces de cobertura, permanencia, promoción y apren- las escuelas, existen múltiples evidencias de escuelas
dizaje, el sistema debe brindarle los apoyos necesa- que con mínimos recursos logran excelentes resulta-
rios para que lo consiga. Por ejemplo, el sistema podría dos (nuevamente se trata de excepciones, no de la
actualizar a sus docentes para que en el aula puedan regla).7 No obstante, su mera existencia nos habla del
destinar algún tiempo al trabajo individual con los papel de la escuela singular —y de su proceso de ges-
alumnos. En cualquier caso, parece mucho más sen- tión— en el aprovechamiento eficiente de los recur-
cillo reducir la reprobación de esta manera que con sos. Es lógico suponer que cada escuela podrá con-
cualquier medida de carácter central —que puede trolar mejor el uso de sus insumos que el sistema, en
lograrlo pero a costa de la calidad del aprendizaje—. la medida en que éste permita que la escuela admi-
Es así como la gestión escolar aparece potencialmen- nistre sus propios recursos y estimule su buen uso.
te vinculada a la calidad de la educación en este com- Cabe aquí una advertencia. La escuela pública
ponente más complejo e integral. necesita el subsidio del Estado; no es justo trasladar,
en aras de la eficiencia, los gastos de la educación
Eficiencia de la educación pública a la comunidad, pues el sistema ya tiende a
La eficiencia se refiere al óptimo empleo de los recur- hacer pagar más a quienes menos tienen.8 Adminis-
sos para obtener los mejores resultados. Ocupa el úl- trar eficientemente los recursos de la educación bási-
timo lugar en la lista de componentes porque históri- ca no significa solicitar a las escuelas que diversifi-
camente ha recibido mayor atención y ha sido objeto quen sus fuentes de financiamiento: éste tiene que
de continuo monitoreo. Hay que decir que, en la seguir siendo totalmente estatal. Sí implica, en cam-
medida en que un sistema educativo logre abatir los bio, ampliar los márgenes de su autonomía en la de-
índices de deserción y de reprobación, está aumen- cisión sobre el uso de los recursos disponibles.
tando su eficiencia, pues evita el desperdicio de re- En síntesis, hemos descubierto la importante pre-
cursos y libera los espacios que de otra forma esta- sencia de la gestión escolar en los cuatro componen-
rían ocupados por quienes debieran encontrarse ya tes del concepto de calidad de la educación: gestión
en otro grado o nivel educativo. Quiero recordar aquí como planeación con liderazgo, gestión como traba-
que la reprobación es fuente extraordinaria de dis- jo colegiado, gestión como distribución y petición de
pendios excesivos en los sistemas de educación bási- cuentas de responsabilidades por la calidad a cada
ca. Schiefelbein5 estima que alrededor del 50% de miembro del personal escolar, gestión como estrecha

○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

5
Véase Ernesto Schiefelbein, “La reprobación: última barrera para la universalización de la educación básica en América Latina”, en Boletín del
Proyecto Principal de Educación, núm. 18, 1989.
6
Un ejemplo muy claro en que el sistema cobra importancia en el abatimiento de los índices de reprobación es en el caso de la reprobación
en primer grado, que en todos nuestros países es dos o tres veces mayor que el promedio en primaria. Sabemos que existen bases teóricas
suficientes como para asegurar que cada niño/niña tiene su propio ritmo de aprendizaje de la lectura, y que este ritmo no debe violentarse.
Eliminar por decreto la reprobación entre primero y segundo grados, atendiendo a esta razón de carácter pedagógico, es una medida
sistémica que, sumada a las propiamente escolares, como las que hemos mencionado, repercute de manera importante en el abatimiento de
la reprobación.
7
Véase Sylvia Schmelkes, et al., La calidad de la educación primaria en México: Estudio de cinco zonas en el estado de Puebla, París, lnternational
Institute for Educational Planning, 1996.
8
Véase S. Schmelkes, R. González, F. Rojo y A. Rico, “La participación de la comunidad en el gasto educativo”, en Revista Latinoamericana de Estudios
Educativos, vol. XII, núm. 1, primer trimestre, 1982.

129

Bloque 3.PM6.5 129 24/10/01, 10:17 PM


La calidad de la educación primaria y la gestión escolar ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

vinculación y colaboración con los padres de familia píricos de los factores que se relacionan con niveles
y la comunidad, gestión como preocupación central muy altos de rendimiento escolar en escuelas en las
por el aprendizaje y su relevancia, gestión como eva- que la mayoría de los alumnos procede de sectores
luación retroalimentadora permanente. populares se han realizado fundamentalmente en es-
Pero también he pretendido hacer ver en cada caso cuelas anglosajonas, aunque los estudios similares
que el hecho de que la gestión escolar sea importante realizados en países del Tercer Mundo van en au-
para mejorar la calidad de la educación no significa mento. Y han sido objeto de un inusitado número de
que la responsabilidad del sistema pase a un segundo meta-análisis (de estados del conocimiento) que pre-
plano. Al contrario, desde esta perspectiva el papel tenden hallar las variables que con mayor fuerza y
del sistema es mucho más complejo que el que cum- consistencia se vinculan con la calidad del aprendi-
ple actualmente, casi siempre solo. La intervención zaje de los alumnos. Cada uno de estos meta-análi-
del sistema es absolutamente indispensable, y su éxi- sis termina agrupando las variables de diversas
to depende de su capacidad para atender a las ne- maneras, y las que sistemáticamente parecen rela-
cesidades de cada escuela en su empeño por mejorar cionarse con el rendimiento de los alumnos son unas
la calidad de la educación. Esto requiere que el siste- cuantas. Propongo tomar uno de estos meta-análisis
ma cambie su manera de actuar: por un lado, debe (el más reciente que conozco)9 que, aunque se re-
tener una presencia muy cercana en cada escuela, fiere a los estudios británicos, también toma en cuen-
presencia que no existe debido a la ruptura del carác- ta otros resultados globales, y añadirle algunos
ter pedagógico del eslabón que constituye la supervi- elementos que, en mi opinión, completan la visión
sión escolar; por otro, debe desarrollar una intensa desde otras lecturas.
actividad evaluadora y de monitoreo con la finalidad Entre las variables que de manera sistemática se
de apoyar más a las escuelas con problemas. El salto asocian con un mayor aprendizaje de los alumnos en
cualitativo que el sistema debe dar para responder a escuelas que atienden a sectores desfavorecidos en-
estas nuevas exigencias es, por lo menos, de la mis- contramos las siguientes:
ma magnitud que el que esperamos de la escuela sin-
gular quienes creemos en la gestión escolar. Liderazgo profesional
Esta variable requiere las siguientes características:
La gestión escolar y los correlatos de la el liderazgo debe ser firme y con un sentido claro; el
calidad del aprendizaje enfoque del liderazgo debe ser participativo; el lide-
razgo debe ser académico, es decir, el líder tiene que ser
Como ya he indicado, la vinculación entre calidad un educador, tiene que estar enterado de lo que ocu-
de la educación y gestión escolar se ha visto reforza- rre en las aulas y de lo que hacen los maestros, tiene
da por la creciente investigación sobre escuelas efec- que estar al tanto del apoyo que necesitan los docen-
tivas. Dichos estudios cuantitativos han permitido tes. En síntesis, es un liderazgo centrado en los proce-
establecer agrupaciones de múltiples datos de ca- sos de enseñanza y aprendizaje.
rácter empírico sobre las variables que consistente- Pero sigamos adelante con las variables que no es-
mente se encuentran relacionadas con el aprendizaje tán tan claramente vinculadas con la gestión escolar
—de carácter casi siempre cognitivo— de los alum- y sin embargo están íntimamente asociadas al logro
nos en escuelas de nivel básico. Estos estudios em- académico de los alumnos, y que son las siguientes.
○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

9
P. Sammons, J. Hillman y P. Mortimore, “Key Characteristics of Effective Schools: A Review of School Effectiveness Research”, Londres, lnternational
School Effectiveness and lmprovement Centre. lnstitute of Education. University of London, 1995. Otros estudios similares son el de R. Edmonds,
“Effective Schools for the Urban Poor”, en Educational Leadership, vol. 37, núm. 1 (1979); L. Lezotte, “School lmprovement Based on Effective
Schools”, en Intemational Journal of Educational Research, vol. 13, núm. 7;T. N. Postiethwade, y K. N. Ross, Effective Schools in Reading. Implications the
Educational Planners, La Haya, The lnternational Association for the Evaluation of Educational Achievement, 1992. Para América Latina, véase C.
Muñoz Izquierdo, y S. Lavín, “Estrategias para mejorar el acceso y la permanencia en la Educación Primaria”, en C. Muñoz Izquierdo, (ed.), Calidad,
equidad y eficiencia de la Educación Primaria, México, CEE-REDUC-CIDE, 1988.

130

Bloque 3.PM6.5 130 24/10/01, 10:17 PM


○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ Calidad de la educación y gestión escolar

Visión y metas compartidas Altas expectativas


El equipo de trabajo y los alumnos comparten una De todas las variables quizá sea ésta la que con mayor
visión de lo que quieren lograr, para lo cual sistema- insistencia aparece en casi todos los estudios. Tiene
tizan un conjunto de prácticas que realizan de mane- que ver con el hecho de que el director confíe en su
ra consistente. Una parte importante de las activida- personal, de que los maestros confíen en sus alumnos,
des de la escuela se lleva a cabo en colaboración y y de que estas altas expectativas respecto de los logros
colegiadamente. En dichas actividades han de estar potenciales se comuniquen de manera efectiva. Aho-
implicados el personal de la escuela, los docentes y ra bien, las altas expectativas deben traducirse en un
los padres de familia. En pocas palabras, se trata de programa que presente continuos desafíos a alumnos
que “todos los navegantes sepan a qué puerto quie- y maestros. Sólo así, manteniendo el interés de los
ren llegar” y realicen actividades que conduzcan al alumnos en su proceso de aprendizaje, se podrá ad-
puerto, muchas de ellas en equipo. vertir los avances periódicos y alimentar las altas ex-
pectativas personales de cada integrante de la comu-
Un ambiente de aprendizaje nidad escolar. A las altas expectativas hay que añadir
Las escuelas con un alto índice de aprendizaje entre sus la necesaria valoración de la cultura de la comunidad
alumnos de clases populares tienen generalmente un por parte del personal de la escuela. Está demostrado
ambiente ordenado, agradable y atractivo. Y al contra- que, en las sociedades en que existe discriminación
rio, en una escuela en la que es difícil prever lo que va racial o cultural, esta discriminación, este menospre-
a ocurrir, en la que el ruido alcanza niveles incontrola- cio de la cultura de los alumnos, explica el fracaso
bles y la indisciplina reina en el ambiente académico, escolar y la deserción.10
los resultados de aprendizaje no pueden ser buenos.
Refuerzo positivo
El centro de la actividad escolar está en los Muy unida a la variable anterior está la práctica per-
procesos de enseñanza y aprendizaje manente de retroalimentación positiva a los alumnos
El funcionamiento cotidiano de la escuela repercute en por parte de los maestros y a los maestros por parte
estos procesos. Así, en una escuela efectiva se respeta del director. En el caso de los alumnos, se habla de
el tiempo destinado a la enseñanza, el éxito académico las ventajas de una disciplina clara y justa, basada
inspira las actividades de maestros y alumnos y se con- más en la pertenencia y en la participación que en las
vierte en meta de unos y otros, y lo académico está por normas y controles. Las cosas se hacen bien porque
encima de lo cultural, lo socio-afectivo y lo deportivo. son para nosotros, para nuestra institución. La retroa-
Hay que advertir que estos dos últimos conglome- limentación debe proporcionarse cuando hay moti-
rados de variables se refieren propiamente a lo que vos para alentar, no cuando hay razones para des-
favorece el aprendizaje; es decir, son variables pro- alentar. Y nunca deben darse refuerzos positivos si no
piamente educativas. hay acciones del sujeto que los merezcan.

Enseñanza con propósitos claros Monitoreo de los avances


Los maestros saben adónde van con su enseñanza; pla- La capacidad de una escuela para dar cuenta con re-
nean el día, la semana, el mes; se organizan eficien- lativa objetividad del avance de los alumnos, de los
temente para cubrir las actividades previstas. Las lec- maestros y de toda la escuela se encuentra claramen-
ciones están estructuradas, y el proceso y los objetivos te vinculada a su efectividad medida en términos de
son claros para los alumnos. El currículum oficial se resultados del aprendizaje de los alumnos. El monito-
adapta a las características de los alumnos y a los even- reo supone planeación, reuniones periódicas del per-
tos importantes —rara vez se sigue al pie de la letra. sonal de la escuela. Ahora bien, es importante seña-

○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

10
Véanse todos los estudios relativos a la violencia simbólica, especialmente Bemstein, Willis, Bourdieu.

131

Bloque 3.PM6.5 131 24/10/01, 10:17 PM


La calidad de la educación primaria y la gestión escolar ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

lar que no basta con monitorear si los resultados de ponsabilidades de carácter educativo dentro de la
este monitoreo no se incorporan al proceso de toma misma. El tipo de relación que pueda establecerse
de decisiones. Entre las decisiones más importantes dependerá del nivel cultural del medio y de la edad
como consecuencia de los monitoreos se encuentra de los alumnos. Sin embargo, sería importante que
el desarrollo (la actualización) del personal. A esto escuela y familia se convirtieran en aliados efecti-
agregaría yo la evaluación de resultados que permite, vos para el aprendizaje y el éxito escolar de los ni-
al final de un ciclo, una visión totalizadora de los avan- ños. Investigaciones latinoamericanas11 destacan la
ces obtenidos y que debe alimentar de manera más importancia de la presencia de la escuela en la co-
global la planeación del ciclo siguiente. Una evalua- munidad. El envío de claros mensajes respecto de lo
ción de esta naturaleza permite rendir cuentas a la que la escuela espera de sus alumnos, de lo que está
comunidad con la que, idealmente, se han comparti- permitido y prohibido, junto con la realización de
do las metas anuales. actividades que alcancen directa o indirectamente a
la comunidad —como tareas escolares que impli-
Participación de los alumnos can preguntas o algún servicio a la comunidad— se
Este conglomerado de variables incluye aspectos ta- encuentran claramente asociados con mejores resul-
les como el desarrollo de la autoestima entre los alum- tados académicos.
nos, lo cual depende en gran parte de una relación
cálida y respetuosa de los maestros con los alumnos. Una organización de aprendizaje
Incluye también la concesión a los alumnos de mu- La escuela es una organización en la que todos apren-
chas oportunidades de participación en disposicio- den, incluidos docentes y directivos. Si en la escue-
nes y actividades que requieren responsabilidad. Al- la se produce este aprendizaje, respecto de lo que
gunas de estas oportunidades se refieren al trabajo sus miembros necesitan para mejorar el nivel de los
escolar, aunque no es conveniente someter todo el alumnos, la superación del personal se traduce en
trabajo escolar del alumno a su propia decisión. El mayor aprendizaje de los alumnos. Se trata de pro-
alumno debe asumir el control de su propio trabajo cesos de superación continuos, que están vincula-
en una actividad por día. No está demás señalar que dos con los procesos de planeación y de revisión de
hay niveles de participación que van desde alzar la lo planeado.
mano para preguntar hasta la posibilidad de construir He tratado de agrupar las variables directamente
el propio aprendizaje. Es necesario realizar estudios relacionadas con mejores resultados de aprendizaje
para descubrir qué tipo de participación produce en escuelas ubicadas en zonas desfavorecidas, y he
mejores resultados, o si también la participación ha añadido algunos elementos que, en mi opinión, com-
de ser objeto de un aprendizaje gradual. pletan este listado desde otras lecturas. Creo necesa-
rio añadir, además, otro grupo de variables, impor-
Relación con la familia tantes para nuestras escuelas, que se refiere al domino
Esta variable, junto con la de altas expectativas, es que el maestro tiene de la materia que enseña12 y al
la que más consistentemente se relaciona con altos manejo de técnicas efectivas de enseñanza, como son:
niveles de aprendizaje. La relación con la familia la diversificación de las actividades de aprendizaje,
puede abarcar múltiples formas: desde el interés de el estímulo la participación del alumno, el trabajo en
los padres por enviar a sus hijos regularmente a la equipo y la atención individual a los alumnos rezaga-
escuela hasta la posibilidad de asumir algunas res- dos, la realización de actividades que impliquen so-

○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

11
Germán Rama, Qué aprenden y quiénes aprenden en las escuelas de Uruguay, Montevideo, CEPAL, 1991; y Christopher James Martin, “Para poder
defenderse en la vida: Cuestiones sobre la cultura educativa de familias obreras en el occidente de México, en Revista Latinoamericana de Estudios
Educativos, vol. XXI, núm. 4, invierno de 1991.
12
Existen estudios relativamente recientes en México que muestran que los maestros no dominan los contenidos que ellos mismos deben
enseñar en la escuela primaria. Véase Guevara Niebla, Gilberto, “México, país de reprobados”, en Nexos, 1992.

132

Bloque 3.PM6.5 132 24/10/01, 10:17 PM


○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ Calidad de la educación y gestión escolar

lución de problemas, el manejo de habilidades supe- Ahora bien, como advierten los autores de la revi-
riores de pensamiento (análisis, síntesis, desarrollo del sión a la que me estoy refiriendo (Sammons, Hiliman
juicio crítico) y el recurso a la escritura creativa. y Mortimorel, 1995: 1-2), se han cometido muchos
A continuación voy a hacer un somero análisis de errores al suponer que estos resultados son causas de
la relación entre calidad de la educación y gestión la calidad educativa. En otras palabras, estos estudios
escolar a partir de la relación entre estas variables y indican qué variables se relacionan con el aprendiza-
el aprendizaje. je, pero no descubren de qué modo se puede alcan-
Hay que advertir, en primer lugar, que algunas de zar esta relación. De hecho, aunque situemos todas
estas variables se refieren directamente a la gestión estas variables juntas en una escuela pobre, difícil-
(como liderazgo profesional y organización de apren- mente lograremos mejorar la calidad. Los resultados,
dizaje), mientras que otras, la mayoría, son varia- por tanto, no son una receta para lograr la calidad
bles propiamente educativas. Las primeras implican educativa en una escuela; sólo son indicaciones muy
decisiones y acciones promovidas, estimuladas y claras de un logos, un ethos y un pathos que, a medi-
quizás también organizadas por el director de la es- da que se vayan construyendo en la escuela, en inte-
cuela; las segundas, en cambio, pueden ser realiza- rrelación con su comunidad, irán estableciendo las
das por el personal docente. No obstante estas últi- condiciones para obtener resultados excepcionales de
mas sólo se justifican por la existencia de una aprendizaje. Cada escuela es única: tiene su historia
adecuada gestión escolar en el sentido en que se y sus tradiciones13 , sabe lo que la beneficia y lo que
definió al comienzo: la gestión como promoción de le estorba; y es en este contexto donde habrá que ir
un espacio que favorezca el aprendizaje. Lo cual nos construyendo las condiciones para revertir el deter-
remite a la necesidad de una buena gestión escolar, minismo procedente del contexto.
reforzando así la idea de que la gestión escolar se
encuentra estrechamente vinculada con la calidad Reflexión final
de la educación.
En segundo lugar, es conveniente advertir de los Fuera ya del análisis de la relación entre la gestión
posibles peligros de interpretar inadecuadamente es- escolar y los correlatos de la efectividad escolar, juz-
tudios como los que acabo de reseñar. Lo que carac- go importante reflexionar acerca de la necesidad de
teriza a estas variables es su función de correlación; evitar las tendencias pendulares que tanto daño han
en ningún caso se puede hablar de relaciones causa- hecho en la política educativa. Me refiero específi-
efecto, pues no existe todavía una elaboración teóri- camente al relativo abandono del estudio y, lo que es
ca que explique por qué estas variables están relacio- más grave, del ejercicio de la política educativa ante
nadas con la calidad educativa y cómo operan. la creciente evidencia de la importancia de la escue-
Efectivamente, muchas de las variables vinculadas la en los resultados de calidad. Según lo que ahora
con el aprendizaje escolar no operan sobre el apren- sabemos, sería un gran error ignorar el papel que cada
dizaje por su propia cuenta, sino en relación con to- escuela puede jugar en una mayor calidad educativa,
das las demás, y posiblemente con otras que pasan pero igual error sería olvidarnos de los otros factores
desapercibidas. Además, estas variables pueden ser que influyen en la calidad de la educación.
el resultado de otras que son las que en realidad ex- Esta reacción pendular es peligrosa y, en todo caso,
plican el influjo de éstas en el aprendizaje. Por ejem- se basa en premisas falsas. Es peligrosa porque ali-
plo, el hecho de que en la escuela existan metas com- menta una noción de Estado adelgazado que des-
partidas es, probablemente, resultado de algo que aún centraliza y otorga autonomía traspasando las res-
no está identificado, y no la causa directa de un me- ponsabilidades básicas a comunidades cada vez más
jor nivel de aprendizaje. locales, privatizando lo que debe ser público. Sos-
○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

13
Véase Elsie Rockwell, Hacer escuela: Transformaciones de la cultura escolar, Tlaxcala l9l0-l940, tesis doctoral, México, DIE-Cinvestav, 1996.

133

Bloque 3.PM6.5 133 24/10/01, 10:17 PM


La calidad de la educación primaria y la gestión escolar ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

tengo que se basa en premisas falsas por dos razo- parte de esta conferencia son las variables que expli-
nes: en primer lugar, porque la calidad educativa es can la excepción.
un fenómeno complejo y multideterminado, por lo Si lo que buscamos es que estas escuelas dejen de
que cualquier esfuerzo que afecte una de sus causas ser excepcionales y se conviertan en norma, es nece-
será necesariamente parcial. Esta advertencia debe sario establecer una política educativa vigorosa, in-
servirnos para no caer en la simpleza de que la apli- novadora, cálida, cercana a la escuela, evaluadora,
cación de medidas de buena gestión escolar resolve- que pida cuentas pero que brinde apoyos. Como ade-
rá el problema de la calidad educativa. En segundo lantamos al principio, para que la gestión escolar se
lugar, las escuelas que han logrado, en circunstan- vincule con la calidad educativa se requiere un siste-
cias desventajosas, altos resultados de aprendizaje ma educativo que modifique cualitativamente sus for-
entre la mayoría de sus alumnos son la excepción y mas tradicionales de relacionarse con la escuela y
no la regla. Lo que hemos analizado en la segunda comience a servirla.

134

Bloque 3.PM6.5 134 24/10/01, 10:17 PM


Bloque
IV

La reforma de la
educación básica
y los retos de la
escuela pública

Bloque 4.PM6.5 135 24/10/01, 10:09 PM


Bloque 4.PM6.5 136 24/10/01, 10:09 PM
Acuerdo Nacional para la Modernización
de la Educación Básica
○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

Presidencia de la República
Secretaría de Educación Pública

I. Introducción sistema educativo nacional con responsabilidades afi-


nes a nuestro federalismo, con contenidos educati-
El desarrollo al que aspiramos los mexicanos entraña vos pertinentes a la formación de mejores ciudada-
fortalecer la soberanía y la presencia de nuestro país nos. La modernización hace necesario transformar la
en el mundo, una economía nacional en crecimiento estructura, consolidar la planta física y fortalecer las
y con estabilidad, y una organización social fincada fuentes de financiamiento de la acción educativa. Es
en la democracia, la libertad y la justicia. Estos son indispensable propiciar las condiciones para un acer-
objetivos que exigen una educación de alta calidad, camiento provechoso entre los gobiernos locales, la
con carácter nacional, con capacidad institucional que escuela y la vida comunitaria que la rodea. En esta
asegure niveles educativos suficientes para toda la tarea, habrán de desempeñar un papel esencial tanto
población. Asimismo, precisan la reafirmación y el los maestros y su organización gremial, como los pa-
acrecentamiento del compromiso del Estado mexica- dres de familia.
no con la educación pública. Este documento contie- El gobierno federal, los gobiernos estatales, el ma-
ne el Acuerdo Nacional para la Modernización de la gisterio nacional y la sociedad se proponen transfor-
Educación Básica que suscriben el gobierno federal, mar el sistema de educación básica —preescolar, pri-
los gobiernos de cada una de las entidades federati- maria y secundaria— con el propósito de asegurar a
vas de la República Mexicana y el Sindicato Nacio- los niños y jóvenes una educación que los forme como
nal de Trabajadores de la Educación. ciudadanos de una comunidad democrática, que les
La estrategia de modernización del país y la refor- proporcione conocimientos y capacidad para elevar
ma del Estado requieren que se aceleren los cambios la productividad nacional, que ensanche las oportu-
en el orden educativo. Al igual que en las otras esfe- nidades de movilidad social y promoción económica
ras de la vida nacional, este trabajo implica una nue- de los individuos, y que, en general, eleve los niveles
va relación entre el Estado y la sociedad y de los ni- de calidad de vida de los educandos y de la sociedad
veles de gobierno entre sí y supone, en general, una en su conjunto.
participación más intensa de la sociedad en el campo Este Acuerdo Nacional se concentra en la educa-
de la educación. En esta articulación moderna del ción básica. Ésta comprende los ciclos fundamenta-
Estado y la sociedad, los vínculos entre escuela y co- les en la instrucción y formación de los educandos,
munidad adquieren una importancia especial. De preparatorios para acceder a ciclos medios y superio-
acuerdo con el legado de nuestro liberalismo social, res. En ellos se imparte el conjunto de conocimientos
la educación debe concebirse como pilar del desa- esenciales que todo ciudadano debe recibir. A las
rrollo integral del país. El liberalismo social ofrece las consideraciones, medidas y programas que contiene
pautas de una educación pública de calidad, que pre- este Acuerdo se ha añadido la educación normal por-
pare a los mexicanos para el desarrollo, la libertad y que es la que capacita y forma el personal docente de
la justicia. Es indispensable, entonces, consolidar un los ciclos de educación básica. La evidencia histórica
○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

Tomado del Diario Oficial de la Federación, 19 de mayo de 1992, pp. 4-14.

137

Bloque 4.PM6.5 137 24/10/01, 10:09 PM


La reforma de la educación básica y los retos de la escuela pública ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

y las experiencias recientes demuestran que la corre- obligatoriedad de la primaria, el carácter laico y gra-
lación entre una educación básica de calidad y la tuito de la que imparte el Estado, su dimensión nacio-
posibilidad de desarrollo es muy fuerte. La educación nal y su sustento en el progreso científico.
básica impulsa la capacidad productiva de una so- La vocación educativa de México ha significado
ciedad y mejora sus instituciones económicas, socia- una preocupación nacional, permanente y prioritaria
les, políticas y científicas, puesto que contribuye de- desde la creación, en 1921, de la Secretaría de Edu-
cisivamente a fortalecer la unidad nacional y a cación Pública. Detrás de las demandas enarboladas
consolidar la cohesión social, a promover una más en 1910 por democracia, igualdad y justicia, estuvo
equitativa distribución del ingreso, a fomentar hábi- siempre el anhelo de oportunidades educativas. La
tos más racionales de consumo, a enaltecer el respe- estrategia en los primeros años de vida de la Secreta-
to a los derechos humanos, en particular el aprecio a ría de Educación Pública fue multiplicar escuelas,
la posición de la mujer y de los niños en la comuni- obtener un amplio concurso colectivo en las tareas
dad, y a facilitar la adaptación social al cambio tec- educativas prioritarias, articular el esfuerzo de los es-
nológico. Además, una buena educación básica ge- tados y los municipios; en una palabra, diseñar una
nera niveles más altos de empleo bien remunerado, educación pública nacional.
una mayor productividad agrícola industrial, y mejo- En el lapso de siete décadas prácticamente se ge-
res condiciones generales de alimentación y de sa- neralizó el ingreso a la educación primaria, se reali-
lud, y actitudes cívicas más positivas y solidarias. zaron verdaderas cruzadas de alfabetización que lle-
El Acuerdo Nacional para la Modernización de la varon las primeras letras a casi todos los rincones del
Educación Básica recoge el compromiso del Gobier- país, se construyeron decenas de miles de escuelas,
no Federal, de los gobiernos estatales de la República se crearon los libros de texto gratuitos, se amplió la
y del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educa- educación secundaria y fueron establecidos centros
ción, de unirse en un gran esfuerzo que extienda la de educación básica para adultos. También en ese
cobertura de los servicios educativos y eleve la cali- periodo se multiplicó el número de facultades y cen-
dad de la educación a través de una estrategia que tros de investigación de la Universidad Nacional Au-
atiende a la herencia educativa del México del siglo tónoma de México, se abrieron universidades en to-
veinte, que pondera con realismo los retos actuales de das las entidades de la República, y se inició el
la educación, que compromete recursos presupuestales desarrollo de la educación tecnológica con la funda-
crecientes para la educación pública, y que se propo- ción del Instituto Politécnico Nacional. A lo largo y
ne la reorganización del sistema educativo, la refor- ancho del país han proliferado museos, salas de con-
mulación de los contenidos y materiales educativos, y ciertos, galerías, teatros, casas de cultura, bibliotecas
la revaloración de la función magisterial. públicas e instalaciones deportivas.
Cada generación ha impreso a la tarea educativa
II. Antecedentes el sello justo de su tiempo. De ahí que, con razón,
hablemos de una auténtica hazaña educativa en el
La educación es ámbito decisivo para el futuro de la siglo veinte mexicano. Desde 1921, la educación
Nación. La acción educativa del gobierno y de la so- pública ha sido fundamental en la construcción del
ciedad es una de nuestras grandes prioridades. Existe país que hoy es México.
un claro consenso acerca de la necesidad de transfor- Las cifras de esta hazaña son impresionantes. De
mar el sistema educativo. Ese reclamo social, exten- 1921 a la fecha se ha logrado un avance notable en la
dido tanto en la geografía del país como entre los sec- cobertura: la escolaridad promedio pasó de un grado
tores de la sociedad, es por una educación de calidad. a más de seis, el índice de analfabetos se redujo del
La aspiración es esencial, además, para cumplir ca- 68 al 12.4%, uno de cada tres mexicanos está en la
balmente con el artículo tercero constitucional cuyo escuela y dos de cada tres niños tienen acceso a la
mandato es por una cobertura suficiente, una mejoría enseñanza preescolar, la atención a la demanda en la
constante en la calidad de la educación a partir de la primaria es de alrededor del 90% y cuatro de cada

138

Bloque 4.PM6.5 138 24/10/01, 10:09 PM


○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ Acuerdo Nacional para la Modernización de la Educación Básica

cinco egresados tienen acceso a la enseñanza secun- el esquema fuertemente concentrado no corresponde
daria. Se ha establecido una compleja red de modali- con los imperativos de modernización. Debe cam-
dades y planteles en todos los niveles. En educación biar, por lo tanto, para atender con eficacia las nue-
primaria están inscritos más de 14 millones de niños, vas exigencias del desarrollo nacional. El sistema edu-
y en secundaria más de cuatro millones. Tan sólo en cativo en su conjunto muestra signos inequívocos de
los 19 años de vigencia de la actual Ley Federal de centralización y cargas burocráticas excesivas. Se ha
Educación, el número de alumnos pasó de 13.7 mi- distanciado crecientemente la autoridad de la escue-
llones a casi 26 millones; el de maestros de 419 mil a la con el consiguiente deterioro de la gestión escolar,
poco más de un millón 100 mil, y el de planteles de y se ha hecho más densa la red de procedimientos y
61 mil a más de 165 mil. trámites. La responsabilidad de la educación de ni-
En esta hazaña educativa corresponde un mérito ños y jóvenes no está siendo cabalmente compartida
sobresaliente al magisterio nacional. Los maestros por la escuela, los padres de familia y la comunidad.
mexicanos del siglo veinte han dejado constancia En la práctica, prevalece una cierta ambigüedad en
de su dedicación, sus conocimientos y la nobleza las atribuciones educativas que conciernen a los ni-
de su labor. El maestro ha sido y deberá seguir sien- veles de gobierno federal, estatal y municipal. En
do el protagonista de la obra educativa del México muchos sentidos, hemos llegado al agotamiento de
moderno. un esquema de organización del sistema educativo
trazado hace ya 70 años.
III. Los retos actuales de la educación Sin embargo, sería erróneo atribuir la totalidad de
los problemas del sistema educativo a la centraliza-
El gran esfuerzo educativo mexicano ha mostrado que ción. No debemos ignorar que, por razones muy di-
es capaz de contender con los problemas de cobertu- versas, durante varios años y hasta antes del inicio de
ra de la educación básica, incluso ante una demanda la actual Administración, las condiciones financieras
enormemente acrecentada por la dinámica demográ- del país causaron una prolongada escasez de recur-
fica. Sin embargo, con miras al nuevo milenio y ante sos que limitó el quehacer educativo y erosionó los
los desafíos del mundo en que vivirán nuestros hijos, incentivos y la capacidad de motivar al magisterio
es preciso reconocer la limitaciones que está mos- nacional.
trando hoy el sistema educativo nacional. Para atender los retos educativos, es importante
No obstante los avances, el reto de la cobertura distinguir dos campos de acción: por una parte, aquel
educativa subsiste. Los resultados del XI Censo Gene- que, pese a ser ajeno al sistema educativo, incide fuer-
ral de Población y Vivienda, relativos al año de 1990, temente en su desempeño, y es el que comprende
permiten apreciar limitaciones muy serias de la co- factores inherentes al desarrollo general del país que
bertura educacional en lo que se refiere a alfabetiza- suelen contribuir a la eficacia del proceso educativo
ción, acceso a la primaria, retención y promedio de y que, a la vez, son influidos por él. Entre ellos desta-
años de estudio, y esto acentuado con disparidades can el nivel y el crecimiento del ingreso per capita, la
regionales muy marcadas. distribución del ingreso nacional, el acceso a servi-
La calidad de la educación básica es deficiente en cios básicos como salud, vivienda, energía eléctrica,
que, por diversos motivos, no proporciona el conjun- agua potable, y la calidad de la alimentación de ni-
to adecuado de conocimientos, habilidades, capaci- ños y jóvenes. Por ello, toda la política económica y
dades y destrezas, actitudes y valores necesarios para social del Estado mexicano tiene que estar llamada a
el desenvolvimiento de los educandos y para que es- colaborar decisivamente en el mejoramiento de la
tén en condiciones de contribuir, efectivamente, a su educación pública. El otro campo incluye los facto-
propio progreso social y al desarrollo del país. res propiamente del sistema educativo, que son a los
Muchas de las grandes tareas educativas de las que se refiere este Acuerdo Nacional.
generaciones de este siglo implicaron una concentra- Las tareas educativas que debemos acometer de-
ción —y hasta una centralización— de esfuerzos. Hoy, mandan, en primer término, el sostenimiento de la

139

Bloque 4.PM6.5 139 24/10/01, 10:09 PM


La reforma de la educación básica y los retos de la escuela pública ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

política que, en años recientes, ha significado la asig- ceptibles en la cobertura y calidad educativa, si no se
nación de recursos crecientes al sector de educación. dan a través de un sistema que supere los obstáculos e
Durante los primeros cuatro años de la presente ad- ineficiencias del centralismo y la burocracia excesiva
ministración, el gasto en educación del gobierno fe- que aquejan al sistema educativo nacional. Por eso es
deral se habrá incrementado en más del 70%, en tér- importante que la otra línea fundamental de la estrate-
minos reales. Algo semejante ha ocurrido con el gasto gia sea la reorganización del sistema educativo.
de los gobiernos estatales. La expansión del gasto Por lo anterior, este Acuerdo Nacional entraña, en
público en la educación habrá de proseguir durante primer lugar, el compromiso de reconocer en la edu-
muchos años, hasta que se logre contar con el siste- cación uno de los campos decisivos para el porvenir
ma educativo que demandará el desarrollo nacional. de la Nación, así como reiterar la vigencia del concep-
En este sentido, una política fundamental para lograr to de educación nacional, labrado en el curso de nues-
la modernización de la educación básica es el com- tra historia, y del ejercicio de las facultades y atribu-
promiso de los gobiernos federal y estatales de conti- ciones que competen a la Secretaría de Educación
nuar incrementando, a tasas considerablemente su- Pública para hacerlo efectivo. Dicho compromiso se
periores a las del crecimiento del producto interno expresa en continuar otorgándole a la educación la más
bruto, su gasto en educación. alta prioridad en la asignación del gasto público. Se
Si bien el aumento en los recursos es una condi- asume también el compromiso de atender, con susten-
ción necesaria para elevar la calidad del sistema edu- to en una creciente canalización de recursos públicos,
cativo, no es, por sí mismo, condición suficiente. En tres líneas fundamentales de estrategia para impartir
efecto, una mayor disponibilidad de recursos signifi- una educación con cobertura suficiente y con calidad
ca la ampliación de la cobertura educativa, pero no adecuada: la reorganización del sistema educativo, la
implica necesariamente el mejoramiento en la cali- reformulación de contenidos y materiales educativos,
dad de la educación; incluso, su efecto en la cobertu- y la revaloración social de la función magisterial.
ra puede ser insatisfactorio si los recursos se vierten a Este Acuerdo Nacional está inspirado por el pro-
través de un sistema que los utilice inadecuadamen- pósito fundamental de elevar la calidad de la educa-
te. Por ello, es indispensable que el aumento de re- ción pública, pero los programas y acciones que aquí
cursos previstos para los próximos años, vaya acom- se formulan tendrán también el efecto de promover y
pañado de la aplicación de estrategias que tengan mejorar la calidad de la educación que, con apego a
efectos favorables en los otros puntos neurálgicos del las disposiciones vigentes, imparten los particulares.
sistema educativo. Entre éstos, hay dos que con base En efecto, del Acuerdo se derivarán planes y progra-
en la experiencia de México y otros países, revisten mas de estudio tendientes a una mayor calidad y, a
una enorme importancia para la calidad educativa, y través de mejores escuelas públicas, se establecerán
que por tanto deben recibir atención prioritaria. Ellos referentes de una mayor jerarquía y competitividad
son los contenidos y materiales educativos, y la moti- educativa para la escuela privada.
vación y preparación del magisterio.
También es de gran importancia rectificar la ten- V. La reorganización del sistema
dencia manifiesta en los últimos años a reducir el educativo
número de días efectivos de clases en el año escolar. Co-
mo primer paso, a partir del próximo ciclo escolar se Para llevar a cabo la reorganización del sistema edu-
procurará un incremento equivalente por lo menos al cativo es indispensable consolidar un auténtico fede-
diez por ciento en los días escolares efectivos, lo que ralismo educativo y promover una nueva participa-
puede lograrse evitando días sin clase distintos a los ción social en beneficio de la educación.
que fija el calendario escolar oficial.
Pero más recursos, más días efectivos de clase, pro- Federalismo educativo
gramas idóneos, mejores libros de texto y maestros ade- Desde el Constituyente de 1824, y en afinidad con
cuadamente estimulados, podrían tener efectos imper- los postulados del liberalismo, el régimen federal ha

140

Bloque 4.PM6.5 140 24/10/01, 10:09 PM


○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ Acuerdo Nacional para la Modernización de la Educación Básica

sido la organización política natural de nuestro país ción preescolar, primaria, secundaria y para la forma-
para lograr, en la rica diversidad de sus regiones, la ción de maestros, incluyendo la educación normal,
unidad nacional. Esta organización fue ratificada y la educación indígena y los de educación especial.
enriquecida por la Constitución Política de 1917. En En consecuencia, el Ejecutivo Federal traspasa y el
el siglo veinte el sistema federalista ha sido el medio respectivo gobierno estatal recibe, los establecimien-
para conjuntar objetivos, aglutinar fuerzas y cohesio- tos escolares con todos los elementos de carácter téc-
nar labores. En razón de estas virtudes políticas, recu- nico y administrativo, derechos y obligaciones, bie-
rrimos al federalismo para articular el esfuerzo y la nes muebles e inmuebles, con los que la Secretaría
responsabilidad de cada entidad federativa, de cada de Educación Pública venía prestando, en el estado
municipio y del gobierno federal, en nuestro propósi- respectivo, hasta esta fecha, los servicios educativos
to de alcanzar una educación básica de calidad. mencionados, así como los recursos financieros utili-
Al igual que en tantos otros aspectos del proceso zados en su operación.
de modernización que recientemente hemos empren- La transferencia referida no implica de modo algu-
dido los mexicanos, gobierno y sociedad buscamos no la desatención de la educación pública por parte
afianzar la plena vigencia del espíritu y la norma cons- del Gobierno Federal. El Ejecutivo Federal vigilará en
titucional. La Constitución dispone que el Congreso toda la República el cumplimiento del Artículo Ter-
de la Unión, con el fin de unificar y coordinar la edu- cero Constitucional, así como de la Ley Federal de
cación en toda la República, expedirá las leyes nece- Educación y sus disposiciones reglamentarias; asegu-
sarias destinadas a distribuir la función social educa- rará el carácter nacional de la educación y, en gene-
tiva entre la Federación, los Estados y los Municipios. ral, ejercerá las demás atribuciones que le confieren
En cumplimiento de ese precepto constitucional, el los ordenamientos aplicables. Es importante destacar
Congreso de la Unión expidió, entre otras, la Ley Fe- que el carácter nacional de la educación se asegura
deral de Educación. En este marco jurídico expresa- principalmente a través de una normatividad que sea
mente se señala que la prestación de servicios educa- observada y aplicada de manera efectiva en todo el
tivos es una de las actividades de la función educativa territorio del país. En tal virtud, el Ejecutivo Federal
en la que hay concurrencia de los Estados y los Muni- promoverá y programará la extensión y las modalida-
cipios. Consecuentemente se dispone que la Federa- des del sistema educativo nacional, formulará para
ción podrá celebrar con los estados y los municipios toda la República los planes y programas para la edu-
convenios para coordinar o unificar dichos servicios. cación preescolar, primaria, secundaria y normal,
Este Acuerdo Nacional, fortalece la observancia del autorizará el uso de material educativo para los nive-
régimen legal existente ajustándose a la concurren- les de educación citados, mantendrá actualizados y
cia de atribuciones previstas. elaborará los libros de texto gratuitos para la educa-
A fin de corregir el centralismo y burocratismo del ción primaria, propiciará el desarrollo educativo ar-
sistema educativo, con fundamento en lo dispuesto mónico entre las entidades federativas, concertará con
por la Constitución General de la República y por la éstas las acciones necesarias para reducir y superar
Ley Federal de Educación, el Gobierno Federal y los disparidades y dará atención prioritaria a aquellas re-
gobiernos de las entidades federativas de la Repúbli- giones con importantes rezagos educativos, estable-
ca celebran en esta misma fecha convenios para con- cerá procedimientos de evaluación del sistema edu-
cretar responsabilidades en la conducción y opera- cativo nacional, promoverá los servicios educativos
ción del sistema de educación básica y de educación que faciliten a los educadores su formación y cons-
normal. De conformidad con dichos convenios y a tante perfeccionamiento, y fomentará permanente-
partir de ahora, corresponderá a los gobiernos estata- mente la investigación que permita la innovación
les encargarse de la dirección de los establecimientos educativa.
educativos con los que la Secretaría de Educación La autoridad educativa nacional se fortalecerá ejer-
Pública ha venido prestando, en cada estado y bajo ciendo la función compensatoria entre estados y re-
todas sus modalidades y tipos, los servicios de educa- giones que nuestros ordenamientos y tradiciones asig-

141

Bloque 4.PM6.5 141 24/10/01, 10:09 PM


La reforma de la educación básica y los retos de la escuela pública ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

nan al Gobierno Federal. Así, dicha autoridad velará frirán modificación alguna en perjuicio de ellos.
por que se destinen recursos relativamente mayores a Los gobiernos de los estados reconocen al Sindi-
aquellas entidades con limitaciones y carencias más cato Nacional de Trabajadores de la Educación como
acusadas. De igual modo, la autoridad nacional segui- el titular de las relaciones laborales colectivas de los
rá diseñando y ejecutando programas especiales que trabajadores de base que prestan sus servicios en
permitan elevar los niveles educativos en las zonas los establecimientos y unidades administrativas que
desfavorecidas o en aquéllas cuya situación educativa se incorporan al sistema educativo estatal.
es crítica. Se hará un esfuerzo significativo en progra- Al convenirse la transferencia aludida, el gobier-
mas que mejoren la eficiencia terminal de la educa- no federal no se desprende de ninguna de las res-
ción primaria y reduzcan el analfabetismo en las zo- ponsabilidades que, conforme a la ley, están a su car-
nas y entre los grupos de mayor atraso educativo. A fin go. Por el contrario, mediante este Acuerdo Nacional
de ejercer mejor su función compensatoria, el gobier- se facilita el cabal cumplimiento de dichas responsa-
no federal conservará la dirección y operación de los bilidades y quedan establecidas las condiciones para
programas más estrechamente vinculados a ella. cumplir con otras, así como para ejercer de mejor
El Ejecutivo Federal se compromete a transferir re- manera sus facultades exclusivas. En observancia del
cursos suficientes para que cada gobierno estatal se artículo 30 de la Ley Federal de Educación, la Secre-
encuentre en condiciones de elevar la calidad y co- taría de Educación Pública continuará a cargo de la
bertura del servicio de educación a su cargo, de ha- dirección y operación de los planteles de educación
cerse cargo de la dirección de los planteles que reci- básica y de formación de maestros en el Distrito Fe-
be, de fortalecer el sistema educativo de la entidad deral. Corresponde, por tanto, a dicha Secretaría eje-
federativa, y cumplir con los compromisos que ad- cutar en el Distrito Federal las acciones convenidas
quiere en este Acuerdo Nacional. Asimismo, conven- en este Acuerdo.
drá con aquellos gobiernos estatales que hasta ahora En lo que concierne a los estados, no adquieren
han aportado recursos modestos a la educación, en nuevas funciones que actualmente no tengan confor-
que incrementen su gasto educativo a fin de que guar- me a la Ley. La transferencia convenida propiciará
den una situación más equitativa respecto a los esta- que realicen actividades de la función educativa que
dos que, teniendo un nivel similar de desarrollo, ya la Ley señala como concurrentes y que hasta ahora,
dedican una proporción más significativa de sus pre- en algunos casos, no han realizado por falta de una
supuestos a la educación. delimitación precisa de responsabilidades. Asimismo,
Cada gobierno estatal, por conducto de su depen- será responsabilidad del Gobierno Estatal proponer a
dencia u organismo competente, sustituirá al titular la Secretaría de Educación Pública el diseño de los
de la Secretaría de Educación Pública en las relacio- contenidos regionales y su adecuada inclusión en los
nes jurídicas existentes con los trabajadores adscritos planes de estudio. Los aspectos regionales de los con-
a los planteles y demás servicios que se incorporan al tenidos educativos deberán asegurar que los estudian-
sistema educativo estatal. Asimismo, los gobiernos tes adquieran un mejor conocimiento de la historia y
estatales, por conducto de su autoridad competente, geografía, la diversidad ecológica, las costumbres y
reconocerán y proveerán lo necesario para respetar tradiciones del estado correspondiente. Al igual que
íntegramente todos los derechos laborales de los tra- en el caso del Gobierno Federal, todas las responsa-
bajadores antes mencionados. Los gobiernos estata- bilidades que el Acuerdo Nacional y los respectivos
les garantizan que los citados derechos laborales se- convenios asignan a cargo de los estados, tienen fun-
rán plenamente respetados. Por su parte, el Ejecutivo damento en artículos de la Ley. Al aprovechar nuestra
Federal queda obligado con la responsabilidad soli- organización federalista para una plena concurrencia
daria en los términos de ley. De igual modo, las pres- de los niveles de gobierno en el esfuerzo educativo,
taciones derivadas del régimen de seguridad social se fijan condiciones para una participación más diná-
de los trabajadores que se incorporen a los sistemas mica y comprometida de los municipios base de la
educativos estatales, permanecerán vigentes y no su- organización política de la Nación. Con ello se logra-

142

Bloque 4.PM6.5 142 24/10/01, 10:09 PM


○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ Acuerdo Nacional para la Modernización de la Educación Básica

rá animar un más amplio concurso comunitario en la ceso educativo; esto es, redundará en una comunica-
escuela, ejercer un control social más eficaz sobre la ción más directa y fluida entre alumno, maestro, es-
calidad de la educación, y responder consensualmen- cuela y comunidad.
te a los problemas y necesidades mas inmediatos de En los términos que fija la Ley Federal de Educa-
la escuela. De ahí que, en los términos de este Acuer- ción, y salvaguardando los contenidos y los aspectos
do Nacional, se conviene en involucrar a los munici- técnicos del proceso educativo, es conveniente esti-
pios en las tareas educativas del futuro y en promo- mular la participación individual y colectiva de los
ver la creación de concejos municipales de padres de familia. Así podremos lograr mejores resul-
educación, a fin de que exista un órgano que apoye y tados educativos, una mejor comprensión y un res-
fomente de manera eficaz la educación en cada lo- paldo más efectivo de los padres hacia la labor del
calidad. Los gobiernos estatales harán lo conducente maestro y la escuela, la detección y solución de pro-
para que, cada vez en mayor grado, los municipios blemas especiales derivados de la asistencia, apren-
estén directamente encargados de dar mantenimien- dizajes atípicos, problemas de salud, etcétera. Al con-
to y equipamiento a las escuelas sirviéndose de los tribuir más los padres de familia en el aprendizaje de
recursos que, al efecto, reciban del gobierno estatal y sus hijos y en algunos asuntos no técnicos de la vida
atendiendo a las recomendaciones de dichos conce- escolar, se tiende una red social de interés, motiva-
jos municipales. ción y participación propositiva en torno al proceso
educativo de los hijos. Esa red redundará en un mejor
La nueva participación social aprovechamiento escolar de los alumnos y en el for-
Un federalismo educativo fortalecido y una apropia- talecimiento del carácter integral de la educación.
da participación social generarán un nuevo sistema Por último, al impulsar la participación social en
que impulsará decisivamente la calidad de la educa- el quehacer educativo se propicia una mayor aten-
ción. La magnitud y la trascendencia de la obra edu- ción de la comunidad en el correcto funcionamiento
cativa que reclama el futuro de México entraña la de la escuela, sus instalaciones, su mobiliario, el ma-
participación de cuantos intervienen en los procesos terial didáctico de que disponen sus maestros, y el
educativos: los maestros, los alumnos, los padres de cumplimiento de los planes y programas de estudio.
familia, los directivos escolares y las autoridades de De hecho, una mayor cercanía de la comunidad con
las distintas esferas de gobierno. la escuela fomenta formas de apoyo horizontal entre
Existe amplia constancia de que es aconsejable las familias que coadyuva a reducir los índices de re-
propiciar un mayor equilibrio en la participación de probación y deserción de los niños de la propia co-
los diversos actores del quehacer educativo. Cada munidad, del barrio o del poblado. En este sentido,
comunidad, y la sociedad en su conjunto, deben par- una más amplia participación social en la educación
ticipar en forma activa y creadora en lo que concier- generará niveles más altos de información acerca del
ne a la educación y, particularmente, en el sistema quehacer educativo, avivará el interés familiar y co-
educativo del país. Para lograr este propósito, es in- munitario por el desempeño escolar, y se traducirá en
dispensable fortalecer la capacidad de organización una verdadera contraloría social no coercitiva, sino
y la participación en la base del sistema —la escuela persuasiva y propositiva, de la educación.
misma—, de los maestros, los padres de familia y los En consecuencia, mediante este Acuerdo Nacio-
alumnos. nal se comprometen las voluntades de los signatarios
Articular una vinculación más estrecha entre el sis- así como de sus representados, para fortalecer los
tema educativo y la comunidad ofrece indudables ámbitos y niveles de participación de la comunidad
ventajas. En primer lugar, la participación de la co- en las labores cotidianas de educación y en la reorga-
munidad en las tareas educativas permitirá desplegar nización del sistema escolar. Este sistema habrá de
la energía social para un decidido enriquecimiento poseer una estructura que parta de la escuela, el es-
de la educación. En segundo lugar, eliminará la inter- pacio de interacción cotidiana del maestro, el alum-
mediación burocrática entre todos los actores del pro- no y los padres de familia, y se extienda a la comuni-

143

Bloque 4.PM6.5 143 24/10/01, 10:09 PM


La reforma de la educación básica y los retos de la escuela pública ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

dad municipal primero, hacia la entidad federativa flexión. En un segundo plano, todo niño debe adqui-
después, y por último, al conjunto de la Federación. rir un conocimiento suficiente de las dimensiones
La nueva estructura organizativa implica el cumpli- naturales y sociales del medio en que habrá de vivir
miento de responsabilidades, el uso de recursos, la así como de su persona. En ello, destacan por su im-
correspondencia con los niveles de gobierno emana- portancia, la salud, la nutrición, la protección del
dos del régimen federal, y la creación de figuras cole- medio ambiente y nociones sobre distintas formas de
giadas —consejos escolares municipales y estatales— trabajo. Asimismo, es preciso que el educando co-
en las que estén representados el maestro, los padres mience a comprender los principios éticos y las apti-
de familia, la comunidad y la autoridad. Implica tam- tudes que lo preparan para una participación creativa
bién funciones de gestión ante otras autoridades, co- y constructiva en la sociedad moderna. Esto supone
laboración y apoyo. En ningún caso, dichos cuerpos conocer las características de la identidad nacional y
colegiados duplicarán o invadirán las atribuciones que el alcance de los derechos y obligaciones del indivi-
correspondan a los consejos técnicos que por ley de- duo, así como una primera información sobre la or-
ben existir en las escuelas y que serán fortalecidos a ganización política y las instituciones del país. Una
partir de este Acuerdo. educación básica procura, también, un nivel cultural
afín a nuestra civilización y a la historia nacional, y
V. Reformulación de los contenidos forma la personalidad fundándola en valores como la
y materiales educativos honradez, el respeto, la confianza y la solidaridad,
que son indispensables para una convivencia pacífi-
Los planes y programas de estudio de los ciclos que ca democrática y productiva.
corresponden a la educación básica, tienen ya casi Estos criterios normarán una reforma integral de
veinte años de haber entrado en vigor y, durante ese los contenidos y materiales educativos que habrá de
lapso, han sido sometidos sólo a reformas esporádi- traducirse en la renovación total de programas de es-
cas y fragmentarias. Dichos planes y programas fue- tudio y libros de texto para el ciclo escolar 1993-1994.
ron resultado de un esfuerzo muy meritorio y, en La implantación de esta reforma culminará hasta sep-
muchos aspectos, ciertamente exitoso. Sin embargo, tiembre de 1993 por diversas razones, como por ejem-
hoy muestran deficiencias que han sido señaladas por plo que prácticamente la totalidad de los libros de
maestros, padres de familia, miembros de la comuni- texto gratuitos para el año lectivo 1992-1993 se ha-
dad científica, la Secretaría de Educación Pública, así llaban impresos desde inicios del presente año.
como por los estudios y propuestas del Sindicato Na- En la educación preescolar sí es posible implantar
cional de Trabajadores de la Educación. una reforma casi completa desde el próximo año es-
Para atender la exigencia generalizada de mayor colar. De conformidad con los resultados de un diag-
calidad, es preciso definir con claridad lo que, en el nóstico pertinente, de la consulta nacional y las opi-
mundo de hoy y ante los retos del porvenir, constitu- niones del magisterio, se ha diseñado un nuevo
ye una educación básica de calidad, a fin de formular programa cuyas características se pueden resumir en
una política educativa y determinar las acciones del que ofrece una mejor articulación con los ciclos sub-
gobierno y la sociedad que permitan alcanzar nues- secuentes, toma en cuenta la idiosincrasia del niño
tros objetivos. En este sentido, existe un amplio con- mexicano, considera tanto las necesidades naciona-
senso acerca de que es aconsejable concentrar el plan les como las particulares de cada región y organiza
de estudios de la educación primaria en aquéllos co- mejor los contenidos para un avance gradual y siste-
nocimientos verdaderamente esenciales. mático en el conocimiento, y aprovecha la participa-
El fundamento de la educación básica está consti- ción de los padres de familia y la comunidad en la
tuido por la lectura, la escritura y las matemáticas, educación. La aplicación del programa comprende
habilidades que, asimiladas elemental pero firmemen- acciones de capacitación en las entidades federativas,
te, permiten seguir aprendiendo durante toda la vida distribución de materiales de apoyo para los niños,
y dan al hombre los soportes racionales para la re- maestros, directivos y padres de familia, y la puesta

144

Bloque 4.PM6.5 144 24/10/01, 10:09 PM


○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ Acuerdo Nacional para la Modernización de la Educación Básica

en marcha de mecanismos de seguimiento y evalua- acentuar una formación que inculque la protección
ción de la práctica docente y el desempleo educativo del medio ambiente y los recursos naturales.
en los jardines de niños. Al no ser posible en el corto plazo la sustitución ge-
En cuanto a la primaria y la secundaria, la mejora neralizada de los libros de texto ya producidos, la es-
de su calidad no puede esperar a la reforma integral. trategia para cumplir los objetivos señalados consistirá
Existe la urgencia compartida por gobierno, maestros, en canalizar la mayor parte del esfuerzo hacia la infor-
padres de familia y la sociedad en su conjunto, de mación y orientación de los maestros. La Secretaría de
actuar con celeridad para obtener resultados satisfac- Educación Pública producirá y distribuirá por conduc-
torios lo antes posible. No se trata de ensayar políti- to de los gobiernos estatales, guías de trabajo para cada
cas apuradas o de llevar a cabo acciones precipita- una de las materias y grados a que se refiere este Pro-
das. Se trata de emprender programas y acciones que, grama Emergente. El propósito de estas guías es sugerir
con realismo y sencillez pero con claridad de objeti- al maestro una selección de temas de enseñanza que
vos, comiencen a atender con eficacia aquellos pro- subraye los contenidos básicos, secuencias temáticas
blemas que más obstruyen la calidad de la educa- más adecuadas y, en algunos casos, la supresión de
ción. La obtención de buenos resultados en tales cuestiones que se juzgan poco pertinentes o que reba-
programas y acciones permitirá avanzar con rapidez san el nivel de desarrollo de los niños. Esta estrategia se
y comprobar la pertinencia de la estrategia adoptada, realizará utilizando los actuales libros de texto gratuito
redundará en una creciente confianza y será un estí- que se distribuirán a los niños como se ha venido ha-
mulo para una mayor participación social. Los pro- ciendo, pero que serán empleados con un manejo y
gramas de aplicación inmediata se han denominado una selección temática diferentes. Junto con esa pro-
Programas Emergentes que, en ejercicio de sus facul- puesta temática, se presentarán al maestro sugerencias
tades normativas nacionales, serán diseñados y coor- de actividades y estrategias didácticas que diversifiquen
dinados por la Secretaría de Educación Pública para sus posibilidades en relación con los temas más impor-
ser aplicados por los gobiernos estatales. Con esto se tantes. Estas guías no serán un conjunto de instruccio-
dará un ímpetu inicial al propósito de fortalecer el nes rígidas, uniformes y exhaustivas, pues está demos-
nuevo federalismo educativo. trado que ese tipo de material es inconveniente y poco
Para la primaria, se aplicará un Programa Emer- útil. Las guías pretenden orientar y sugerir, en el marco
gente de Reformulación de Contenidos y Materiales de lineamientos claros, y cada maestro las adaptará a
Educativos, cuyos objetivos específicos son: 1) For- su estilo de trabajo y a las condiciones de sus alumnos
talecer en los seis grados el aprendizaje y el ejercicio y de su escuela. Además, la Secretaría de Educación
asiduo de la lectura, la escritura y la expresión oral. Pública entregará a los maestros, por conducto de las
Se hará énfasis en los usos del lenguaje y la lectura y autoridades locales, libros y otros materiales de la más
se abandonará el enfoque de la lingüística estructu- alta calidad que amplíen su información sobre cuestio-
ral, vigente desde principios de los años setenta. nes básicas, en especial las que tienen ahora un mayor
2) Reforzar a lo largo del ciclo el aprendizaje de las peso o un nuevo enfoque en el plan de estudios.
matemáticas, subrayando el desarrollo de la capaci- En el caso de la historia, se ha estimado conve-
dad para relacionar y calcular las cantidades con pre- niente subsanar el insuficiente conocimiento de his-
cisión, y fortalecer el conocimiento de la geometría toria nacional de los alumnos, impartiendo durante
y la habilidad para plantear claramente problemas y el próximo año lectivo cursos de historia de México
resolverlos. En la enseñanza de la materia se desecha- para los grados cuarto, quinto y sexto. Por tanto, se
rá el enfoque de la lógica matemática, también in- ha considerado indispensable preparar y distribuir, ya
troducido hace casi 20 años. 3) Restablecer en la pri- para el año escolar 1992-1993, dos nuevos libros de
maria el estudio sistemático de la historia, la geografía Historia de México, uno para el cuarto grado y otro
y el civismo, en lugar del área de ciencias sociales. para los grados quinto y sexto, en virtud de que los
4) Reforzar el aprendizaje de aquellos contenidos re- libros de texto de ciencias sociales hasta ahora vigen-
lacionados con el cuidado y la salud del alumno, y tes son inadecuados para el logro de los propósitos

145

Bloque 4.PM6.5 145 24/10/01, 10:09 PM


La reforma de la educación básica y los retos de la escuela pública ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

que se procuran. Para la redacción de estos libros se sistema educativo. Sin su compromiso decidido, cual-
ha obtenido la colaboración de distinguidos historia- quier intento de reforma se vería frustrado. Por ello,
dores del país quienes, junto con un equipo de maes- uno de los objetivos centrales de la transformación
tros y diseñadores, trabajan en una obra de alta cali- educativa es revalorar la función del maestro.
dad científica, pedagógica y editorial. Esta iniciativa El maestro debe ser uno de los principales benefi-
exigirá la edición y distribución gratuita de seis millo- ciarios del nuevo federalismo educativo y la nueva
nes y medio de volúmenes adicionales. participación social en la educación. La revaloración
En el marco de este Acuerdo, es muy satisfactorio de la función magisterial comprende seis aspectos
informar que el Presidente de la República ha instrui- principales: la formación del maestro, su actualiza-
do a la Secretaría de Educación Pública para que de- ción, el salario profesional, su vivienda, la carrera
clare al ciclo escolar 1992-1993, Año para el Estudio magisterial y el aprecio social por su trabajo.
de la Historia de México.
El Programa Emergente de Reformulación de Con- Formación del maestro
tenidos y Materiales Educativos confirmará la vigen- La reorganización del sistema educativo permitirá a
cia social y educativa del libro de texto gratuito para los maestros una mayor vinculación con la comuni-
la educación primaria. Además, en colaboración con dad, con la escuela y con los alumnos. En virtud de
los gobiernos de las entidades federativas se realizará que, en los términos de este Acuerdo Nacional, todos
un esfuerzo especial para mejorar la oportunidad y los establecimientos dedicados a la formación magis-
eficiencia con que se distribuyen los libros de texto terial pasan a ser de jurisdicción estatal, los gobier-
gratuitos a las escuelas. nos de las entidades federativas asumirán la respon-
En lo que se refiere al ciclo de la secundaria, y en sabilidad de integrar un sistema, por cada estado, para
respuesta al amplio consenso de maestros, especia- la formación del maestro. En uso de sus atribuciones
listas y padres de familia, a partir del próximo año en materia de normatividad, el gobierno federal ex-
escolar y comenzando con el primero de secundaria, pedirá los lineamientos conducentes. De este modo,
se reimplantará en todas las escuelas del país el pro- en cada entidad federativa se establecerá un sistema
grama por asignaturas, sustituyendo al programa por estatal para la formación del maestro que articule es-
áreas establecido hace casi dos décadas. Se reforzará fuerzos y experiencias en los ámbitos de formación
marcadamente la enseñanza de la lengua española y inicial, actualización, capacitación, superación e in-
las matemáticas, aumentando a cinco horas semana- vestigación. En este sentido, la integración de este sis-
les la impartición de clases de ambas materias en vez tema fortalecerá los recursos educativos que se desti-
de las tres horas, hasta hace poco previstas. En la se- nan a la formación del magisterio, en particular, la
cundaria también se restablecerá el estudio sistemáti- dotación de material y equipo —hasta ahora, suma-
co de la historia, tanto universal como de México, la mente escaso— y la disponibilidad de mayor aten-
geografía y el civismo. Conviene precisar que en res- ción del personal docente. Así, habrán de mejorarse
paldo a esta reforma, la industria editorial elabora ya bibliotecas, laboratorios e instalaciones para obser-
los libros de texto, basados en el nuevo programa di- vación y prácticas.
señado para este ciclo. En el caso de la formación profesional inicial, se
diseñará un modelo con un tronco básico general y
VI. Revaloración de la función opciones orientadas a la práctica preescolar, primaria
magisterial y secundaria. De esta manera, el maestro tendrá las
bases pedagógicas suficientes para ser flexible y apto
El protagonista de la transformación educativa de ante los cambios de su mercado de trabajo y, a la vez,
México debe ser el maestro. Es el maestro quien trans- capaz de adquirir la profundización necesaria en el
mite los conocimientos, fomenta la curiosidad inte- área de su interés principal. Asimismo, habrá una re-
lectual y debe ser ejemplo de superación personal. Es forma curricular a fin de evitar la enorme dispersión de
él quien mejor conoce las virtudes y debilidades del los actuales planes de estudio y, en cambio, capacitar

146

Bloque 4.PM6.5 146 24/10/01, 10:09 PM


○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ Acuerdo Nacional para la Modernización de la Educación Básica

al maestro en el dominio de los contenidos básicos. ción a través de actividades de concentración, pero,
Con ello se orientará a los maestros hacia el aprendi- en especial, mediante actividades en los propios plan-
zaje continuo e independiente y hacia una intensa teles y zonas escolares.
observación y práctica en el salón de clase. En un pla- El núcleo de la actualización emergente se ubicará
zo razonable, y al cabo de un proceso en el que parti- en los consejos técnicos de cada escuela e incluirá a
cipe el magisterio nacional, el gobierno federal expe- los jefes de sector, los inspectores, los directores de
dirá los lineamientos necesarios para reformar la las escuelas, los Consejos Técnicos Estatales de la Edu-
educación normal del país. Dicha reforma deberá com- cación y los consejos técnicos de sector y de zona.
prender la simplificación de los requisitos y la reduc- Los cursos en el seno de los consejos técnicos de
ción de plazos de estudio para la carrera normal. cada escuela serán complementados con cursos por
televisión que familiaricen a directivos y maestros con
Actualización, capacitación y superación los programas emergentes. Para ello, se pondrá en
del magisterio en Ejercicio operación un sistema de transmisión por televisión,
Es preciso llevar a cabo un esfuerzo especial para vía satélite, con una red de varios centenares de se-
motivar al maestro a lograr una actualización perma- des locales, equipadas para la recepción y grabación
nente y dotarlo de las condiciones adecuadas que de video y radio. Los gobiernos de los estados, con el
requiere su importante actividad. apoyo económico y logístico federal, habilitarán un
En virtud de que apremia la actualización de co- cierto número de planteles con antenas parabólicas y
nocimientos del magisterio nacional, se conviene el aulas con monitores para la recepción de una nueva
establecimiento de un Programa Emergente de Actua- señal de televisión de la Secretaría de Educación Pú-
lización del Maestro con miras a fortalecer, en el cor- blica.
to plazo, los conocimientos de los maestros y de
coadyuvar así a que desempeñen mejor su función. Salario profesional
El objetivo es que antes del próximo ciclo escolar se Desde el 1 de diciembre de 1988 y hasta antes del
despliegue un esfuerzo extraordinario para fortalecer pasado día del maestro, los salarios del magisterio ha-
su formación. El gobierno federal otorgará los linea- bían recibido importantes incrementos que significa-
mientos, materiales, así como el apoyo presupuestal ron para el maestro comenzar a recuperar su poder
y logístico, para que los gobiernos de los estados adquisitivo. Aun tomando en consideración que el
emprendan programas emergentes de actualización esfuerzo del pueblo y gobierno de México ha sido
en sus entidades federativas. enorme, es preciso admitir que lo obtenido es toda-
El Programa Emergente de Actualización combi- vía insuficiente para remunerar y motivar adecuada-
nará la educación a distancia, el aprendizaje en cur- mente a los maestros. En consecuencia, el gobierno
sos, sesiones colectivas de estudio e intercambio de federal y los gobiernos estatales convienen en conti-
puntos de vista, y el trabajo individual de los maes- nuar esforzándose para mejorar las percepciones del
tros. Una vez elaborados los materiales correspon- magisterio. El 15 de mayo pasado, como es habitual
dientes, a partir del mes de agosto, y en forma escalo- en esa fecha, el gobierno federal acordó con el SNTE
nada, se impartirán cursos de carácter intensivo el otorgamiento de un aumento adicional. Con ese
destinados tanto a maestros como a directores de es- importante incremento, se alcanza el intervalo de entre
cuela y supervisores. En los cursos se utilizarán las tres y cuatro salarios mínimos, señalado por la propia
guías, los libros y otros materiales correspondientes organización gremial como salario profesional. Con
al Programa Emergente de Reformulación de Conte- este nuevo esfuerzo —que hace que en la actual Ad-
nidos y Materiales Educativos. Así, el objetivo gene- ministración se haya acumulado un incremento muy
ral de estos cursos será transmitir un conocimiento sustancial— el salario de la plaza inicial, que es el
inicial, suficiente y sólido sobre la reformulación de más bajo del escalafón docente y que en diciembre
contenidos y materiales para la educación básica. A de 1988 equivalía a 1.5 salarios mínimos, superará el
partir de esta primera fase, se proseguirá la actualiza- equivalente a tres salarios mínimos, y la mayoría de

147

Bloque 4.PM6.5 147 24/10/01, 10:09 PM


La reforma de la educación básica y los retos de la escuela pública ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

los maestros estará percibiendo un equivalente supe- res con base en su preparación académica, la aten-
rior a 3.5 veces el salario mínimo general del país. ción a los cursos de actualización, su desempeño pro-
fesional, y su antigüedad en el servicio y en los nive-
Vivienda les de la propia carrera magisterial.
De otra parte, a fin de complementar el salario profe-
sional y contribuir a una mejora importante en los El nuevo aprecio social hacia el maestro
niveles de vida de los maestros, se integrará un pro- Un sistema educativo de calidad sólo se consolidará
grama especial de fomento a la vivienda del magiste- creando una nueva institucionalidad que enaltezca
rio en el que se aprovecharán los mecanismos institu- el ejercicio y la vocación magisterial. A su vez, una
cionales de apoyo a la construcción de vivienda y las educación de calidad contribuye a valorar mejor la
nuevas oportunidades de financiamiento a que dará tarea del maestro. El gobierno federal y los gobiernos
lugar el Sistema de Ahorro para el Retiro. Este progra- estatales procurarán el reconocimiento nacional al
ma ofrecerá opciones de construcción y crédito, maestro mexicano, instituyendo honores, premios, dis-
conjuntará los esfuerzos de los diversos organismos tinciones y estímulos económicos a su figura y su la-
de vivienda de la Federación y contará con la partici- bor. El gobierno federal, los gobiernos de las entida-
pación de los gobiernos estatales y municipales, así des federativas, las autoridades municipales y la
como de la iniciativa privada. sociedad en su conjunto seguirán realizando un gran
esfuerzo para garantizar que el maestro mexicano dis-
ponga de las condiciones materiales que exige el efi-
La carrera magisterial caz desempeño de su actividad. El fortalecimiento del
A fin de dar un impulso decidido al arraigo y motiva- federalismo educativo permitirá la adopción de me-
ción del maestro, y respuesta a la demanda del SNTE, canismos complementarios para estimular y premiar
el gobierno federal y los gobiernos estatales adopta- al maestro.
rán una medida de especial trascendencia: la crea- Asistimos a un momento decisivo de nuestra histo-
ción de la carrera magisterial. ria en el que el cambio es el signo del tiempo. Los
La carrera magisterial dará respuesta a dos necesi- mexicanos hemos decidido modernizar nuestro país.
dades de la actividad docente: estimular la calidad La transformación educativa se inscribe en esa estra-
de la educación y establecer un medio claro de me- tegia. Con ella daremos respuesta a las necesidades
joramiento profesional, material y de la condición del futuro con el ritmo que demanda el mundo con-
social del maestro. De esta forma, se acuerda el esta- temporáneo, y aseguraremos una modernización que
blecimiento de un mecanismo de promoción horizon- fortalezca nuestra identidad nacional en el marco de
tal para el personal docente frente a grupo que ense- una creciente prosperidad general.
ña en los ciclos de la educación básica. Su propósito
consiste en que esos maestros puedan acceder, den- Ciudad de México, D.F., a los 18 días
tro de la misma función, a niveles salariales superio- del mes de mayo de 1992.

148

Bloque 4.PM6.5 148 24/10/01, 10:09 PM


La transformación de la organización
y funcionamiento cotidiano de las escuelas
primarias: una condición imprescindible para
el mejoramiento de la calidad de la educación
○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

Rodolfo Ramírez Raymundo

El propósito principal de este trabajo es presentar al- es el que refiere a la idea de lo importante en el
gunas de las conclusiones obtenidas en el proyecto ejercicio cotidiano de la labor, y que abarca tanto
de investigación e innovación La gestión en la escue- a las formas como a los contenidos de las acciones
la primaria que se desarrolla, desde 1997, en la Di- específicas. Esta idea se convierte en uno de los
rección General de Investigación Educativa de la Sub- referentes principales para ser aceptado en la insti-
secretaría de Educación Básica y Normal de la tución escolar y para tener posibilidades de mejo-
Secretaría de Educación Pública (SEP) en coordinación ramiento laboral (una especie de valores escalafo-
con las autoridades de trece entidades de la Repúbli- narios reales).
ca Mexicana. En el desarrollo de los trabajos del pro- 3. La introducción de programas de innovación o de
yecto, al mismo tiempo que se ha promovido la trans- reforma con el propósito de mejorar las prácticas
formación de la organización y el funcionamiento de reales que ocurren en las aulas, escuelas o zonas
las escuelas se ha obtenido información acerca de los escolares implican la transformación tanto de lo
factores que influyen en las posibilidades de innova- que en la escuela se percibe como demanda efec-
ción en los centros escolares. tiva del sistema como de las formas y mecanis-
mos de los que el sistema dispone para comuni-
Puntos de partida car y poner en marcha las acciones específicas
derivadas de las políticas educativas. En primer
1. La escuela no es una entidad aislada. Pertenece a lugar, el reconocimiento de que el cambio de, en
un sistema con prioridades y formas de funciona- este caso, las prácticas de enseñanza y de la orga-
miento, producto de procesos históricos, y que in- nización y el funcionamiento cotidiano de las es-
fluyen decisivamente en la constitución de las re- cuelas en las que tienen lugar constituye un pro-
laciones, las prácticas y, en particular, el ejercicio ceso que, además de la capacitación o la
de las funciones profesionales de cada uno de los concientización (que son, frecuentemente, las ac-
actores que participan en él. ciones predilectas para promover procesos de
2, La escuela es una organización con su propia di- cambio) requiere de la transformación de la ges-
námica. Los profesores, los directores y superviso- tión institucional y no sólo del discurso educati-
res de las escuelas tienen su propia visión sobre la vo: prioridades efectivas de las instancias dirigen-
tarea educativa, las funciones de la escuela y las tes del sistema, relaciones laborales, asignación y
normas a las está sujeto el ejercicio de la función formas de ejercicio de los recursos, demandas
profesional; en particular, uno de estos elementos hacia las escuelas, etcétera.

○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

Ponencia presentada en el Encuentro Nacional sobre la Transformación de la Gestión Escolar, Cancún, Quintana Roo, octubre de 1999.

149

Bloque 4.PM6.5 149 24/10/01, 10:09 PM


La reforma de la educación básica y los retos de la escuela pública ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

La reforma educativa y los retos o en el sistema para conseguir los propósitos de la


de la escuela pública institución.
Las escuelas, por su propia materia de trabajo (la
La política educativa vigente, sintetizada en el Pro- transmisión del conocimiento, la formación de habili-
grama de Desarrollo Educativo (1995-2000), estable- dades y actitudes), no pueden considerarse como or-
ce un conjunto de acciones que buscan superar los ganizaciones empresariales o administrativas: sus ta-
principales problemas educativos actuales, mediante reas efectivas no sólo dependen de la claridad de las
una estrategia integral que parte del reconocimiento órdenes o indicaciones, pues en su desarrollo desem-
de los principales desafíos educativos y de las causas peñan un papel importante tanto la convicción de los
que los originan. actores involucrados (individuales y colectivos), como
Los principales propósitos de la reforma educativa las reglas explícitas e implícitas que rigen la institución
en marcha han sido el mejoramiento de la calidad y escolar y que obedecen a diversos intereses presentes
de la equidad de los servicios educativos. Con este en el sistema educativo (políticos, laborales, académi-
fin, en un proceso intenso se han realizado varias ac- cos, que pueden ser, a su vez, personales y de grupos).
ciones que, en forma simultánea, pretenden transfor- Por esta razón es muy importante conocer su funcio-
mar las variables propias del sistema que más influyen namiento cotidiano y comprender las causas que ex-
en la calidad de la educación y que determinan la plican sus características, no sólo las formales estipu-
desigualdad en los resultados educativos. A la fecha ladas en las normas que rigen su funcionamiento, sino
se han realizado acciones de reforma sin precedentes sobre todo las que operan cotidianamente.
en la historia educativa de nuestro país: a) La La reforma de la educación básica demanda colo-
federalización del sistema de educación básica y nor- car como prioridad de la acción de todos los profeso-
mal, b) la reformulación de contenidos y materiales res y directivos el mejoramiento de los logros educa-
educativos de la educación primaria y secundaria, c) tivos, especialmente los relacionados con los
el establecimiento de sistema laboral que asocia el propósitos básicos (el desarrollo de habilidades inte-
salario con el desempeño docente (carrera magiste- lectuales, la adquisición de conocimientos fundamen-
rial), d) el establecimiento de un sistema nacional de tales y la formación de valores y actitudes) y que to-
actualización de profesores, e) la puesta en marcha de dos los alumnos —independientemente de su origen
programas compensatorios que hoy abarcan 31 enti- social, étnico o de su ambiente familiar— alcancen
dades de la República Mexicana. Todas estas accio- esos propósitos y que lo hagan en el tiempo estable-
nes se han acompañado de una gran producción edi- cido. Ello implica, a su vez, que maestros y directivos
torial dirigida al personal docente y directivo y de una de cada plantel escolar:
gran oferta de cursos de actualización, producidos tan-
to por instancias federales como estatales. a) Asuman como propios y colectivos los propósitos
Sin embargo —y aun considerando que el proce- básicos establecidos en los planes de estudio, y
so de reforma es muy reciente y que ha enfrentado adapten su trabajo y su forma cotidiana de proce-
las inercias propias de sistemas sobreburocratizados— der a su consecución. Ello exige no sólo transfor-
es posible señalar que estas acciones de carácter mar prácticas arraigadas de enseñanza, sino
macro, que han afectado la estructura del sistema también las tareas que tradicionalmente han des-
educativo y han establecido nuevas prioridades en empeñado los directores y supervisores. Éstos de-
el discurso y en las acciones de la política educativa berán desempeñar un papel más activo en la
(la calidad y la equidad), aunque son indispensables dirección académica de las escuelas como orien-
no son suficientes. Para lograr los propósitos de la tadores y asesores pedagógicos de los profesores.
reforma se requiere la transformación profunda de la Asimismo deberán existir procedimientos e instru-
gestión de las escuelas y de la gestión institucional, mentos escolares que comparen los resultados
entendidas como las formas de organización y fun- educativos obtenidos frente a los propósitos esta-
cionamiento que se ponen en marcha en la escuela blecidos: un sistema de evaluación.

150

Bloque 4.PM6.5 150 24/10/01, 10:09 PM


○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ La transformación y funcionamiento cotidiano de las escuelas primarias

b) Adquieran mayor autoridad y responsabilidad en origen se encuentran factores de orden político na-
la determinación y los resultados de la tarea edu- cional: la administración de las reglas laborales y las
cativa. Ello implica disponer de diagnósticos pre- reglas laborales mismas, los mecanismos de acceso
cisos acerca de la situación y los logros de la es- a los puestos directivos, la evaluación del desempe-
cuela y establecer acciones para superar los ño, como se comenta más adelante. ¿Cuáles son esos
problemas detectados. Una consecuencia de esta rasgos?
demanda es la ampliación de los márgenes de au-
tonomía del centro escolar; un ejemplo de ello debe Las características actuales de la
manifestarse en el funcionamiento y las facultades organización y del funcionamiento
del Consejo Técnico. de las escuelas primarias.
c) Escuchen, atiendan e involucren a los padres de
familia en la tarea educativa. Esto implica ampliar
la información de que disponen los padres de fa- Los rasgos críticos principales
milia acerca de los propósitos y de la acción edu- En los reglamentos, junto con demandas administra-
cativa de la escuela, lograr su colaboración en las tivas, se encuentran estipuladas responsabilidades aca-
tareas educativas, así como el reconocimiento del démicas tanto para el personal docente como para
interés de las madres y padres de familia por los los directores y supervisores; sin embargo, es impor-
resultados educativos y sus causas. En suma, im- tante reconocer que, en muchos casos, existe una gran
plica la responsabilidad de rendir cuentas. distancia entre lo que establecen las normas y el fun-
d) Utilicen en forma efectiva los recursos de apoyo a cionamiento cotidiano de las escuelas. Ello obedece
la enseñanza libros de texto, libros del maestro, a diversas causas, entre ellas el tiempo real disponi-
ficheros de actividades didácticas, libros de la co- ble, la formación profesional de maestros y directivos
lección Rincones de Lectura, etcétera). En estos ma- o las tradiciones escolares, y las demandas que el pro-
teriales se concretan los contenidos y enfoques de pio sistema hace a las escuelas y que no se relacio-
enseñanza, y son la base para alcanzar los propó- nan con su tarea fundamental.
sitos educativos; reforzar su uso es indispensable Por ejemplo, aun cuando las orientaciones gene-
porque se observan muchos casos de profesores rales y, en este caso, los manuales de operación, se-
que los sustituyen por guías prácticas de empresas ñalan varias responsabilidades académicas a los su-
privadas, generalmente, de menor calidad y con pervisores de zona y directores de escuela, éstos
escasa congruencia con el enfoque establecido en concentran sus funciones en asuntos de corte admi-
los programas de estudio. nistrativo. Esta situación se debe, en primer lugar, al
e) Otorguen prioridad, por sobre todas las demás ac- hecho real de que las demandas administrativas y el
tividades escolares, a la enseñanza y al trabajo fren- manejo de documentación escolar dejan poco tiem-
te al grupo. En este rubro se compromete a las au- po para ejercer las funciones académicas, pero tam-
toridades educativas (por mandato de la Ley bién se derivan de cierta indefinición de lo que se
General de Educación) a disminuir las exigencias entiende por tareas académicas de directores y super-
burocráticas, pero también se demanda cambiar visores, así como a deficiencias en la formación para
tradiciones magisteriales y escolares poco efecti- el desempeño del puesto correspondiente o a las tra-
vas en la formación de los alumnos. diciones de funcionamiento legadas por los antece-
sores y transmitidas por los pares.
El Programa de Desarrollo Educativo 1995-2000, Las características de las escuelas varían —tanto que
asumiendo estos retos y demandas establece orien- los estudios, sobre todo los etnográficos, hablan de
taciones generales para transformar la gestión de las escuela singular— según el medio en el que se ubican,
escuelas. Ahora bien, el establecimiento de estos ras- su propia historia de formación y su antigüedad, las
gos de funcionamiento exige superar tradiciones es- características —también singulares— de los profeso-
tablecidas en un largo proceso histórico, y en cuyo res y las características y experiencias de los directo-

151

Bloque 4.PM6.5 151 24/10/01, 10:09 PM


La reforma de la educación básica y los retos de la escuela pública ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

res, por mencionar algunas de las cuestiones más rele- equipo, discuta asuntos académicos y establez-
vantes. Sin embargo, diversos estudios, aun los de ca- ca acuerdos.
rácter internacional, coinciden en señalar varios ras-
gos críticos del funcionamiento de las escuelas. 4. El tiempo destinado efectivamente a la enseñanza
Enseguida se enlistan varios de esos rasgos. Aun es reducido. Existen muchos factores (requerimien-
cuando entre ellos pueden existir jerarquías, en or- tos de instancias administrativas de la propia SEP,
den de importancia o de causalidad, se presentan reuniones sindicales, convocatorias de otros orga-
al mismo nivel. En conjunto integran un panorama nismos estatales y federales, concursos y campa-
crítico acerca de la situación de las escuelas; por ñas, cursos de actualización) que provocan suspen-
ello es importante señalar que no todos se obser- siones de labores; otro de los graves problemas es
van en cada escuela y que, aun los que son com- la ausencia de control y disciplina en el trabajo,
partidos en muchas, presentan matices y combina- por lo que el ausentismo de los profesores es fre-
ciones distintas. cuente. Así, el calendario escolar real está lejos de
los doscientos días efectivos de clase, establecidos
1. Frecuentemente las escuelas no funcionan como en la Ley General de Educación.
colectivos con metas y tareas comunes. La tarea Además, se estima que una tercera parte del ho-
docente se realiza en forma aislada y no existen rario se dedica a cuestiones de organización y con-
instancias apropiadas para el intercambio de ex- trol escolar general (comisiones, cooperativa es-
periencias, la discusión de problemas de la ense- colar, atención a padres, organización de la entrada
ñanza y la toma de decisiones. Las acciones que y salida de los alumnos, observancia de las nor-
se realizan con cierta participación colectiva tie- mas disciplinarias dentro y fuera del aula). Asimis-
nen que ver principalmente con la organización mo, dentro del aula, el tiempo destinado efectiva-
de ceremonias, festivales o actividades para reco- mente a la enseñanza y al aprendizaje es reducido.
lectar fondos. El plan de trabajo anual, instrumen- Generalmente se ve afectado por la realización de
to que articularía las actividades de los integrantes una serie de actividades de organización interna
de la escuela, no pasa de ser un requisito adminis- como el pase de lista, revisión de uniforme y aseo,
trativo. etcétera.

2. Es común encontrar en las escuelas situaciones con- 5. Los directores de escuela y los supervisores de zo-
flictivas provocadas por divergencias político-sin- nas escolares concentran su actividad principal-
dicales, condiciones laborales, actitudes frente a mente en asuntos de orden administrativo. Su rela-
las normas explícitas o implícitas de la escuela. Las ción con los maestros y el trabajo en el aula se
escuelas, y el sistema educativo en general, no dis- limita, la mayoría de las veces, a la entrega de in-
ponen de instancias y del clima adecuado para formación y de indicaciones provenientes de ins-
procesar estas diferencias, que frecuentemente in- tancias superiores (muchos supervisores y directo-
terfieren en su funcionamiento. res han identificado su función con la de
mensajeros). Este trabajo administrativo suele con-
3. El órgano destinado a las tareas de planeación traponerse a las orientaciones establecidas en los
académica y de evaluación del estado de la es- programas de estudio, libros de texto y materiales
cuela, el consejo técnico escolar, no funciona de apoyo para el maestro.
adecuadamente. Dispone de un tiempo muy li-
mitado (dos horas mensuales) y sus reuniones se 6. Los mecanismos de promoción laboral siguen
ocupan principalmente de aspectos administra- atendiendo principalmente a aspectos formales y
tivos y para organizar actividades cívicas o so- a factores distintos del trabajo académico y de los
ciales. A lo anterior se suman las dificultades para resultados educativos obtenidos. La disciplina, el
lograr que el personal docente funcione como cumplimiento formal de ciertas tareas y aun las

152

Bloque 4.PM6.5 152 24/10/01, 10:09 PM


○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ La transformación y funcionamiento cotidiano de las escuelas primarias

relaciones políticas son, frecuentemente, los va- El sistema en la escuela. Las causas probables
lores escalafonarios reales. del estado actual del funcionamiento
La carrera magisterial, establecida en 1992, con- de las escuelas
sideró al desempeño docente entre los factores de Algunos de estos rasgos dependen de factores estruc-
evaluación para la promoción laboral. Este factor turales (por ejemplo el horario escolar o la falta de
incluye la evaluación del aprendizaje de los alum- recursos propios para el funcionamiento de la escue-
nos, la participación del maestro en las tareas de la la). Otros, la mayoría, se han formado a través de va-
escuela y la relación con la comunidad. La califi- rias décadas y son producto de la combinación de
cación final de este factor, además de los resulta- diversos factores, la mayoría de ellos reconocidos en
dos del examen aplicado a los alumnos, lo otorga el Acuerdo Nacional para la Modernización de la
un órgano de evaluación escolar integrado por pro- Educación Básica (1992) y en el Programa de Desa-
fesores y el director de la escuela. Durante los pe- rrollo Educativo, 1995-2000:
riodos en los que se ha evaluado este factor, mu-
chísimos órganos de evaluación decidieron otorgar a) La concentración del sistema en las tareas de am-
el máximo puntaje en casi todos los casos.1 Así, la pliación de la cobertura, lo que impidió diseñar
presencia de la carrera magisterial ha contribuido programas de mejoramiento de la calidad.
a la promoción laboral de los profesores, pero no b) La burocratización y centralización del sistema y
ha podido cambiar los factores decisivos que per- la consecuente generación de demandas adminis-
mitan estimular a los profesores que obtienen real- trativas (reportes, informes estadísticos diversos) ha-
mente los mejores resultados educativos. cia la escuela. Una de sus manifestaciones más gra-
ves, de acuerdo con lo establecido en el Acuerdo
7. El cumplimiento formal de las tareas educativas sus- Nacional, han sido las siguientes: “Se ha distan-
tituye al trabajo efectivo. No existen mecanismos ciado crecientemente la autoridad (estatal y fede-
ni instancias de trabajo que permitan valorar lo que ral) de la escuela con el consiguiente deterioro de
realmente sucede en el aula y se da prioridad al la gestión escolar, y se ha hecho más densa la red
cumplimiento formal de las tareas manifestadas en de procedimientos y trámites. La responsabilidad
la documentación. Muchas de las iniciativas inno- de la educación de niños y jóvenes no está siendo
vadoras generadas en las instancias educativas fe- cabalmente compartida por la escuela, los padres
derales o estatales, y de otras instituciones, corren de familia y la comunidad”.
la misma suerte: se transforman en indicaciones c) Las relaciones —establecidas históricamente— al
administrativas que comienzan y terminan con el interior del sistema, que privilegió normas y crite-
llenado de la documentación correspondiente. rios de funcionamiento orientadas al mantenimien-
to de la estabilidad y el control del gremio. Puede
8. Aunque formalmente la escuela y los maestros de- decirse que gran parte de la función de superviso-
ben informar periódicamente a los padres de fami- res y directores —además de la administración de
lia de los resultados educativos, generalente esta obli- personal— ha tenido como propósito principal
gación se cumple sólo como un requisito admi- mantener la paz institucional, es decir, evitar con-
nistrativo, reducido a informar de las calificaciones flictos con el personal docente y con los padres de
obtenidas por los alumnos. Es decir, no existe una familia y las comunidades; si a ello sumamos su
cultura de rendimiento de cuentas; la responsabili- relación con las estructuras políticas y sindicales
dad de los resultados educativos se atribuye frecuen- —y las exigencias que de ello se derivan— es po-
temente sólo a los alumnos y a sus familias. sible comprender las razones del hecho de que su

○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

1
Para corregir estas deficiencias, la Comisión Nacional Mixta SEP-SNTE elaboró nuevos lineamientos para este sistema de promoción, en el cual se
da mayor puntaje a los resultados de aprovechamiento escolar (que se constituye como factor independiente) y a la preparación profesional.

153

Bloque 4.PM6.5 153 24/10/01, 10:09 PM


La reforma de la educación básica y los retos de la escuela pública ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

función como supervisores educativos (vigilantes sistema, principalmente las orientadas al mejora-
del cumplimiento en el trabajo y de los resultados miento de la calidad en el servicio educativo.
de aprendizaje, principalmente) se haya visto his- g) El carácter cerrado de la escuela frente a los bene-
tóricamente desplazada. Por lo demás, el ejerci- ficiarios del servicio educativo (madres y padres
cio, durante muchos años, de las funciones direc- de familia, alumnos). Como se ha señalado, aun-
tivas realmente establecidas, se expresa hoy, quizá que la Ley estipula la creación de Consejos de Par-
en la mayoría de los casos, en un marcado desin- ticipación Social, en muchos casos estos no pasan
terés por los asuntos educativos y en un descono- de ser instancias formales, con facultades muy li-
cimiento de las exigencias, necesidades y orienta- mitadas en relación con el rendimiento de cuen-
ciones de la reforma educativa. tas. Su funcionamiento eficaz requiere realizar una
d) Las características del sistema de jubilación y, en campaña informativa a los padres sobre sus dere-
menor medida, la premiación a la permanencia in- chos, obligaciones y sobre el sentido de las activi-
definida en el sistema educativo. Esta situación ha dades realizadas en la escuela.
provocado que gran parte del personal de supervi-
sión no se renueve. Se observan casos extremos, Aun cuando cada escuela es distinta, y existen
pero no escasos, de personal directivo que ha per- muchas escuelas que funcionan adecuadamente, pue-
dido las capacidades físicas imprescindibles para de decirse que la presencia de estos factores dio lugar
mantenerse con decoro en el servicio; en esos ca- a la constitución de una cultura escolar específica:
sos fungen como autoridades formales, sin ejercer un conjunto de normas explícitas e implícitas que
realmente su función, y son substituidos por profe- implican una cierta forma de entender la labor edu-
sores comisionados, lo cual, sin duda aumenta los cativa del maestro y del funcionamiento escolar. En
costos del servicio educativo, pero quizá el efecto esta cultura se da prioridad al cumplimiento formal
más importante es que en las zonas escolares se de las tareas frente a los resultados efectivos, es mejor
establece un clima definido por la falta de autori- valorada la obediencia y la subordinación a las reglas
dad. En el caso de los profesores, una de las medi- y tradiciones internas (de la escuela, de la zona esco-
das compensatorias de los magros ingresos recibi- lar o del propio sindicato, por ejemplo la protección
dos como pensión jubilatoria fue el otorgamiento y la complicidad colectiva frente a demandas del ex-
de la doble plaza unos años antes de concluir el terior, ya sean padres de familia o autoridades educa-
servicio público. tivas) que el trabajo académico; el director y los pro-
e) La ausencia de programas sistemáticos de actuali- fesores —la escuela en su conjunto— no asumen la
zación de los directores y supervisores escolares. responsabilidad en los resultados educativos (como
Los directores y supervisores de zona en funcio- se ha dicho, ésta frecuentemente se deposita en los
nes, fueron profesores que ascendieron sobre la alumnos y sus familias), y tampoco tienen la obliga-
base de la antigüedad, puntaje acumulado en el ción de rendir cuentas, ni existen las instancias que
escalafón y también debido a la lealtad sindical. puedan reclamarla.
Al acceder al puesto ninguna de estas figuras reci- En este contexto parece explicable que gran parte
be formación específica. de las medidas de política educativa (reformulación
f) La ausencia de sistemas de evaluación eficaces y de propósitos y enfoques de enseñanza, actualización
exigentes, tanto del sistema y su organización, y producción editorial, por citar algunas de las accio-
como del aprendizaje y del desempeño del perso- nes de mayor alcance) hayan ejercido —como lo
nal. Junto con ello existe un sistema laboral desti- muestran los resultados de evaluaciones nacionales y
nado a proteger a los profesores frente a los agen- aún aceptando que éstas pueden ser parciales— una
tes externos al sistema, principalmente los padres débil influencia en el mejoramiento de la calidad de
de familia; igualmente, en muchas escuelas se han la educación; en todo caso, logran mejorar las cuali-
desarrollado y establecido normas implícitas de au- dades individuales de los profesores (lo cual no es
toprotección colectiva frente a las demandas del despreciable), pero éstos, a su vez, tal vez enfrentan

154

Bloque 4.PM6.5 154 24/10/01, 10:09 PM


○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ La transformación y funcionamiento cotidiano de las escuelas primarias

mayores dificultades cuando intentan renovar su prác- se trata de un proceso de construcción que implica la
tica docente en escuelas sujetas a las costumbres y transformación de tradiciones y rutinas arraigadas.
prácticas poco propicias al trabajo disciplinado y ri-
guroso, a la acción colectiva y al cambio de tradicio- Clima de trabajo.
nes y rutinas establecidas.
Si la constitución de esa cultura escolar fue pro- • De una forma de funcionamiento caracterizada
ducto de la combinación de varios factores externos por el relajamiento del clima de trabajo al res-
e internos que han estado presentes durante varias peto de las reglas laborales mínimas como con-
décadas, su transformación sólo puede ser producto dición para mejorar la calidad de la enseñanza.
de un proceso que modifique esos factores e involu- • De una forma de organización y de trabajo que
cre al personal docente y directivo en el reconoci- propicia el desperdicio del tiempo, a la búsque-
miento de los problemas de la escuela y sus causas, da de estrategias para aprovechar mejor este
así como de los recursos y capacidades de que se recurso.
disponen para superarlos. La transformación de las • De una situación en la que los conflictos perso-
escuelas no puede partir solamente del establecimien- nales y de otro tipo interfieren en el trabajo en el
to de normas de funcionamiento más adecuadas de aula y obstaculizan el trabajo colegiado, al esta-
parte de las autoridades educativas, tampoco depen- blecimiento de acuerdos básicos y de un clima
de solamente de la distribución de materiales de apo- de trabajo que subordina este tipo de conflictos
yo para mejorar la enseñanza, de la divulgación de al cumplimiento de la misión de la escuela.
instrumentos y procedimientos novedosos o de uno
o varios cursos de capacitación. Se requiere la com- La escuela como unidad
binación de todos estos elementos y, sobre todo, que
los actores de la vida escolar experimenten el proce- • De una forma de organización donde predomi-
so de transformación, lo adapten a sus propias con- na el trabajo aislado y solitario de los profesores
diciones, encuentren sus virtudes reflejadas en resul- con respecto a los asuntos profesionales, espe-
tados efectivos y comprueben que es posible trabajar cialmente la enseñanza, al establecimiento y
con las nuevas exigencias. consolidación de mecanismos para decidir co-
Ese es el camino que se ha explorado en las escuelas lectivamente la orientación de las prácticas de
que participan en el proyecto La gestión en la escuela la enseñanza.
primaria y que muestran que el cambio es posible. Pues, • De una forma de trabajo en el aula que toma
pese a los problemas que enfrenta, el sistema educati- como referentes, exclusivamente, la secuencia de
vo mexicano dispone del compromiso y la capacidad temas establecida en el programa de cada grado
profesional de una gran franja de profesores y directi- escolar, al reconocimiento de que la labor en un
vos de nuestras escuelas públicas. Transformar nuestra grado sólo tiene sentido si contribuye al logro de
escuela no sólo es necesario, es también posible. los propósitos generales de la escuela primaria.
• De formas de trabajo docente en el aula deter-
Principales rasgos de la nueva escuela minadas exclusivamente por el profesor de gru-
po sin relación con los demás, al establecimien-
A continuación se enuncian las principales líneas de to de acuerdos básicos en torno a propósitos
transformación en la gestión escolar que, de acuerdo prioritarios y estilos de enseñanza, de tal modo
con la exposición anterior son indispensables de pro- que los alumnos no estén sujetos —a lo largo
mover en cada institución; su consecución requiere de su estancia en la escuela primaria— a men-
la participación decidida de los directores, los super- sajes contradictorios, comunicados principal-
visores y los jefes de sector. Asimismo es indispensa- mente no a través del contenido explícito sino
ble asumir que el establecimiento de estos rasgos no de lo que implican las formas de trabajo y de
se logrará mediante fórmulas administrativas sino que relación en el aula.

155

Bloque 4.PM6.5 155 24/10/01, 10:09 PM


La reforma de la educación básica y los retos de la escuela pública ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

Fortalecimiento de la responsabilidad mico valorado por los maestros y con propósi-


por los resultados educativos tos establecidos colectivamente.
• De una concepción que considera la actualiza-
• De una situación en la que el personal docente ción como una tarea no directamente vincula-
y directivo no toma en cuenta los resultados edu- da al trabajo en el aula y cuyos contenidos son
cativos, al reconocimiento de éstos como punto decididos por instancias externas, al interés por
de partida para reformular las prácticas de en- buscar conocer y analizar, en forma individual
señanza y la organización y funcionamiento de y colectiva, propuestas pedagógicas relaciona-
la escuela. das directamente con el mejoramiento de las
• De una forma de explicación y valoración del formas de enseñanza y del aprendizaje de sus
trabajo docente que deposita la responsabilidad alumnos.
de los resultados en factores externos a la es-
cuela, al reconocimiento de que éstos, en gran Relación entre la escuela y la familia
parte, son producto de las formas de trabajo en
el aula y del funcionamiento de la escuela. • De una relación con las madres y los padres de
familia donde éstos son convocados, casi ex-
Función de los directores y supervisores clusivamente, para apoyar el sostenimiento
material de las escuelas, a una relación que los
• De un ejercicio de la función directiva en las incluya como aliados en el proceso educativo.
escuelas concentrada principalmente en asun- • De una escuela que no se preocupa por infor-
tos de orden administrativo y de control de los mar acerca de los resultados educativos reales a
aspectos formales del trabajo, al ejercicio de una las familias de los alumnos, a una escuela que
función directiva que da prioridad a las tareas tiene cada vez más disposición de informar pe-
académicas de la escuela. riódicamente de los avances y dificultades en el
• De un ejercicio de la autoridad del director ba- logro de los propósitos educativos.
sado principalmente en la transmisión de ins-
trucciones y órdenes superiores, predominante- El estudio de los procesos desarrollados en las
mente administrativas, a un ejercicio basado en escuelas implicadas en un proyecto de innovación
la comunicación entre colegas, el estímulo a la en la gestión escolar evidencia que la concre-
participación y la formulación de iniciativas pro- ción de las acciones de la reforma educativa en
pias con respecto al trabajo académico y orga- cada salón de clases y en cada escuela demanda
nizativo de la escuela. también de la reforma del sistema educativo, tanto
en los aspectos políticos laborales y administrati-
Materia de trabajo y funcionamiento vos como de las acciones propiamente académicas
del consejo técnico (programas específicos, modos de implementación
de las acciones, evaluación de los resultados, etcé-
• De reuniones de Consejo Técnico dedicadas a la tera). Es más, puede afirmarse que sin la transfor-
recepción de información de orden administrati- mación los primeros, las propuestas de cambio y
vo y a la organización de ceremonias cívicas y tareas derivadas del proceso de reforma pueden ca-
sociales, a su transformación en espacios para recer de impacto en la vida escolar cotidiana, puesto
organizar las acciones del conjunto del personal que al carecer de soporte institucional se seguirán
docente en el aula y darles seguimiento. entendiendo como contribuciones individuales y
• De un funcionamiento de Consejo Técnico que voluntarias (producto de la capacitación y la con-
depende casi exclusivamente de la iniciativa del cientización), y no como exigencias y tareas insti-
director, a su conversión en un espacio acadé- tucionales.

156

Bloque 4.PM6.5 156 24/10/01, 10:09 PM


¿Cómo conocer mejor nuestra escuela?
Elementos para el diagnóstico
○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

Rodolfo Ramírez Raymundo


(coordinador)

La importancia del diagnóstico colaboración de las familias de los alumnos, tengan


como prioridad el logro de los propósitos educativos;
En nuestro país, a partir de 1992, con la suscripción ello a su vez demanda conocer el estado actual en el
del Acuerdo Nacional para la Modernización de la que se encuentra la escuela o la zona escolar.
Educación Básica se inició un intenso proceso de re- Así, el mejoramiento de la calidad de la educación
forma cuyos propósitos principales son mejorar la no depende sólo de las acciones de la política educa-
calidad de la educación y fortalecer la equidad en la tiva, sino que requiere del convencimiento y la ac-
prestación del servicio educativo. Es decir, se busca ción conjunta del personal docente y directivo, por
asegurar que todos los niños y todas las niñas —con las siguientes razones:
independencia de su condición social, de la región
en la que habiten o del grupo étnico al que pertenez- a) Porque lo que realmente aprenden los alumnos,
can— tengan oportunidades de acceder a la escuela sin desconocer la influencia de factores externos,
y de participar en procesos educativos que les permi- depende principalmente del trabajo que se realiza
tan alcanzar los propósitos fundamentales de la edu- diariamente en las aulas y en las escuelas.
cación básica y desarrollar todas sus potencialidades b) Porque el conjunto de recursos profesionales y ma-
como seres humanos. teriales producidos sólo cobra vigencia si se utili-
Para alcanzar estas finalidades se han puesto en zan adecuadamente en cada salón de clases, y si
marcha diversas acciones: reorganización del siste- todo el personal asume como el centro de su tarea
ma educativo, reformulación de planes y programas cotidiana el logro de los propósitos.
de estudio, renovación de los libros de texto gratui- c) Porque los logros de los alumnos dependen de la
tos, establecimiento de un sistema nacional para la acción de varios profesores y del conjunto de ex-
actualización de los profesores en servicio y progra- periencias que se obtienen en todos los espacios
mas destinados a atender específicamente a grupos de la escuela; si la acción de los profesores y di-
de población en situaciones de marginación o en ries- rectivos no obedece a propósitos y principios co-
go de fracaso escolar. munes, los alumnos reciben orientaciones distin-
Con estas medidas generales se han creado condi- tas e inclusive contradictorias.
ciones más favorables para la realización de la tarea d) Porque quienes mejor conocen la escuela y a los
educativa. Sin embargo, el éxito de la reforma depen- alumnos que asisten a ella son los profesores en-
de de que las propuestas y materiales de trabajo co- cargados de su educación; por lo tanto, son quie-
bren vigencia en cada salón de clases y en cada es- nes pueden detectar con precisión los logros y las
cuela, es decir, que el conjunto de las acciones deficiencias en los resultados y en el proceso edu-
profesionales de maestros y directivos, además de la cativo.

○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

Tomado de ¿Cómo conocer mejor nuestra escuela? Elementos para el diagnóstico, Rodolfo Ramírez Raymundo (coord.), México, SEP, 1999, pp. 11-51.

157

Bloque 4.PM6.5 157 24/10/01, 10:09 PM


La reforma de la educación básica y los retos de la escuela pública ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

Ahora bien, cuando el personal docente y directi- veracidad. Para realizar el diagnóstico existen muchas
vo, por estas u otras razones, se convence de la nece- fuentes disponibles en cada escuela, las cuales debe-
sidad de transformar su escuela, es natural que en- rán ser revisadas sistemáticamente.
frente preguntas como las siguientes: ¿Qué hacer? ¿Por Por otra parte, un buen diagnóstico se realiza con
dónde empezar? ¿Cuál es el mejor camino para me- la participación de todo el personal de la escuela, y
jorar la educación de los niños y las niñas que asisten en la medida de lo posible incorpora a los alumnos
a la escuela? La respuesta a estas preguntas sólo la y sus familias. Sin la participación de todos se corre
pueden obtener los propios maestros y autoridades el riesgo de que las conclusiones no sean aceptadas,
de la escuela, porque cada escuela tiene característi- y por lo tanto el proceso de cambio se frustra antes de
cas particulares y, por lo tanto, debe diseñar su pro- iniciar. Además, la participación de cada uno aporta-
pia ruta atendiendo a sus condiciones, los recursos rá información que otros desconozcan; cuando todo
con los que cuenta, etcétera. el personal participa se establece una oportunidad
Sin embargo, existen experiencias que indican que para el intercambio de experiencias y el reconocimien-
para iniciar un proceso de cambio para mejorar la to de problemas que cada uno conoce y enfrenta, fre-
calidad es necesario satisfacer dos condiciones: cuentemente, en forma solitaria.
La finalidad del diagnóstico es contestar con la ma-
a) Que todo el personal de la escuela conozca a fon- yor precisión posible las siguientes preguntas: ¿En qué
do los propósitos educativos, su significado para medida nuestra escuela cumple con su misión? ¿Cuá-
cada grado escolar, para la organización de la es- les son los logros educativos de nuestros alumnos? ¿Qué
cuela, para el trabajo docente cotidiano, puesto que deficiencias se observan en los resultados educativos?
el logro de estos propósitos es lo que justifica la ¿A cuántos y a quiénes afectan los problemas? ¿Cuáles
existencia de la escuela. son las causas de esos problemas? Este cuaderno pre-
b) Realizar un diagnóstico preciso de la situación ac- tende contribuir a que los profesores y directivos que
tual de la escuela, principalmente de los logros edu- han decidido transformar su escuela, encuentren por
cativos de los alumnos, para identificar las fortale- sí mismos respuestas a estas preguntas.
zas y debilidades, y las causas que explican esa Estas respuestas son la base para iniciar el proceso
situación. de cambio, puesto que permitirán identificar las de-
bilidades y fortalezas de cada escuela y nos indicarán
Sin estas condiciones la búsqueda de la calidad qué corregir, qué fortalecer y qué nuevas acciones se
puede tener caminos muy inciertos, ya sea porque no requieren para mejorar la calidad de la educación de
se identifiquen los problemas reales que son necesa- nuestros alumnos. Es decir, son la base para la elabo-
rios superar o porque las acciones apunten hacia ob- ración del proyecto escolar, tema que se trata en el
jetivos secundarios. Así, el conocimiento de los pro- siguiente cuaderno de esta serie.
pósitos y el diagnóstico de la escuela son condiciones
para planificar el cambio: nos permiten tener una Puntos de partida para elaborar
orientación definida, identificar los logros y los pro- el diagnóstico
blemas.
Un buen diagnóstico se basa en información sufi- El propósito fundamental de la escuela primaria
ciente y confiable. Esta característica es muy impor- Todas las organizaciones tienen una misión o tarea
tante porque cuando se emite una opinión acerca de que justifica su existencia, por lo tanto si se quiere
una escuela sin la suficiente información, se corre el valorar el grado de funcionamiento de cualquier or-
riesgo de que la valoración no corresponda a la reali- ganización es necesario tener un punto de referencia,
dad o corresponda sólo a una parte de la misma, por una situación óptima o dicho de otra manera, una
lo tanto no sería una base confiable para planificar el imagen ideal que, por comparación, nos indique cuál
cambio; pero además es indispensable que la infor- es su estado actual, qué logra con respecto a lo que
mación sea confiable y que existan evidencias de su se espera de ella y, por tanto, qué acciones se requie-

158

Bloque 4.PM6.5 158 24/10/01, 10:09 PM


○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ¿Cómo conocer mejor nuestra escuela?

ren para su mejoramiento. Esta situación o imagen aprendan permanentemente en forma autónoma a lo
puede definirse a partir de varios elementos, pero el largo de sus vidas. Además, estas habilidades permi-
que con mayor precisión nos indica si una institución ten que los alumnos adquieran, en forma más sólida,
funciona adecuadamente es el grado en que logra los otros contenidos de la educación primaria.
propósitos que tiene encomendados. También es responsabilidad de la escuela inculcar
En nuestro país, de acuerdo con el artículo tercero conocimientos científicos básicos y valores fundamen-
de la Constitución y la Ley General de Educación, la tales para comprender el medio social y natural, pre-
escuela debe ser democrática, nacional y ha de con- servar la salud y el ambiente, mejorar la convivencia
tribuir a la mejor convivencia humana y al desarrollo social y disfrutar de las artes y el ejercicio físico.
integral del individuo, además de promover los valo- Ambos tipos de propósitos están estrechamente
res de justicia, igualdad y respeto, favorecer el desa- relacionados; las habilidades intelectuales no se de-
rrollo de facultades para adquirir conocimientos y las sarrollan al margen del trabajo con los contenidos
capacidades de observación, análisis y reflexión crí- referentes a las ciencias naturales, a la historia, o la
ticos, fomentar actitudes que estimulen la investiga- geografía; además, para la adquisición de este tipo de
ción y la innovación científicas y tecnológicas, forta- conocimientos es necesario dominar la lectura y las
lecer el aprecio por la historia y la creación artística, formas elementales del razonamiento matemático.
entre otros. Estas y otras metas que la sociedad le im- A primera vista este conjunto de propósitos parece
pone a la escuela y que justifican su existencia se demasiado ambicioso, sin embargo, hay que tomar
mencionan de manera más precisa en los planes y en cuenta que son propósitos para toda la escuela, es
programas de estudio. decir, implican la acción de los maestros en conjunto
y la meta es que todos los niños y niñas los alcancen
Los propósitos educativos y el plan y programas en seis años, independientemente de la condición
de estudio social o de la región donde vivan.
Para que la escuela mejore su funcionamiento pue- Por lo anterior, existen dos elementos que consti-
den existir muchas formas para comenzar, pero la más tuyen un referente para valorar si la escuela cumple
importante es conocer a fondo los propósitos genera- con su misión:
les de la escuela: ¿qué queremos que los alumnos co-
nozcan y sepan hacer cuando terminen la primaria?, a) Si todos los alumnos alcanzan los propósitos edu-
¿cómo contribuye cada profesor para lograr esos pro- cativos, es decir, si aprenden lo que se pretende
pósitos?, ¿todos los maestros los conocen e interpre- enseñarles y si desarrollan las habilidades y actitu-
tan del mismo modo? des esperadas.
El plan y los programas de estudio son los docu- b) Si esos propósitos se logran en el transcurso de seis
mentos que contienen los lineamientos académicos ciclos escolares.
para los seis grados de la educación primaria, con el
fin de que los maestros y directivos tengan una visión Ambos elementos expresan los resultados óptimos
de conjunto acerca de los propósitos y contenidos de que se esperan y constituyen los parámetros o puntos
cada grado y de todo el nivel educativo. de partida para saber cómo funciona la escuela. Por
De acuerdo con este documento, el propósito fun- eso, el conocimiento preciso de los propósitos de la
damental de la escuela primaria es lograr que los niños escuela es una condición necesaria para elaborar el
desarrollen las habilidades intelectuales de la lectura y diagnóstico.
la escritura, la selección y búsqueda de información, El hecho de recurrir a los propósitos educativos
la expresión oral y la adquisición del razonamiento como punto de partida para elaborar el diagnóstico
matemático para aplicarlas en la solución de proble- permite tener precisión sobre las metas que la escue-
mas cotidianos. la pretende alcanzar, analizar las formas de enseñan-
La escuela debe desarrollar estas habilidades por- za y de organización que se desarrollan para lograr-
que de ellas depende, en gran parte, que los alumnos las, y evaluar los resultados que se obtienen para

159

Bloque 4.PM6.5 159 24/10/01, 10:09 PM


La reforma de la educación básica y los retos de la escuela pública ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

identificar las dificultades que se presentan y sus po- abordar los contenidos. Una vez reconocidos los pro-
sibles causas. De otra manera podría considerarse que pósitos generales es necesario traducirlos en conoci-
una escuela funciona bien si su aspecto físico es más mientos, habilidades y actitudes más específicos, con
o menos agradable, si los maestros se llevan bien, si lo cual se sabrá con mayor precisión qué es lo que se
gana algún concurso, o si los niños se mantienen en espera aprendan los alumnos en cada grado y por tan-
orden o están bien uniformados; en este caso el jui- to, en qué medida la escuela primaria propone alter-
cio podría ser erróneo, puesto que en ninguno de es- nativas viables para lograr sus propósitos.
tos rasgos se observa lo que todos los niños y las ni- Por ejemplo, el plan y programas enuncia que el
ñas han aprendido en relación con los propósitos propósito primero y fundamental de la educación pri-
educativos. maria es lograr que los niños desarrollen habilidades
Los programas de estudio establecen la secuencia intelectuales (la lectura y la escritura, la expresión oral,
de contenidos y ciertas orientaciones y formas de tra- la búsqueda y selección de información, la aplica-
bajo que se consideran adecuadas y congruentes para ción de las matemáticas a la realidad) que les permi-
alcanzar los propósitos en cada grado. Es decir, seña- tan aprender permanentemente y con independencia,
lan metas específicas y proponen el enfoque para así como actuar con eficacia e iniciativa en las cues-

Propósito general
Que los niños desarrollen habilidades intelectuales (la lectura y la escritura, la expresión oral, la búsqueda
y selección de información, la aplicación de las matemáticas a la realidad) que les permitan aprender permanentemente
y con independencia, así como actuar con eficacia e iniciativa en las cuestiones prácticas de la vida cotidiana.

¿Cómo propicia las habilidades lectoras?

En: Matemáticas Español Ciencias naturales Geografía

Al leer y resolver Al desarrollar algu- Al investigar, leer Al leer e inter-


problemas y comu- nas estrategias lec- y discutir temas pretar informa-
nicar e interpretar toras con diversos relacionados con ción contenida
información. tipos de texto o en la salud y cuidado en croquis o
la búsqueda y va- del medio. mapas.
loración de la infor-
mación.

Propósito general de la escuela primaria

Que los alumnos adquieran y desarrollen la habilidad intelectual


de búsqueda y selección de la información.

Propósito de asignatura (Matemáticas)

Los alumnos deben comunicar e interpretar


información matemática.

160

Bloque 4.PM6.5 160 24/10/01, 10:09 PM


○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ¿Cómo conocer mejor nuestra escuela?

tiones prácticas de la vida cotidiana. Si este propósito los alcancen algunos niños destacados y en función
se refiere a lo que todos los niños y niñas deben al- de ellos se valore el trabajo realizado. Asimismo, ha-
canzar al término de su educación primaria, ¿qué sig- brá que saber cuántos alumnos han logrado esos pro-
nifica este propósito y cómo se traduce en el trabajo pósitos en seis años escolares y cuántos han necesita-
diario? ¿Cómo se articula con los enfoques de ense- do varios más para conseguirlo y, finalmente, qué
ñanza y los contenidos de cada asignatura y grado? número de alumnos no ha concluido su educación
En el esquema A se puede observar cómo este pro- primaria debido a la deserción. Es posible que se en-
pósito está presente en las distintas asignaturas; y en cuentren deficiencias en el logro de algunos propósi-
el esquema B cómo se desglosa la habilidad de bus- tos y que, en cambio, en otros haya resultados satis-
car y seleccionar información en los distintos grados factorios: en ambos casos es muy útil buscar las causas.
en la asignatura de matemáticas. La búsqueda de las causas de los resultados satis-
Los propósitos generales de la educación primaria factorios puede llevar a descubrir formas de trabajo,
se expresan en conocimientos y competencias más tipo de materiales utilizados, tiempo invertido, entre
específicos en los programas de estudio, los que, de otros, que favorecen el aprendizaje de los alumnos y
acuerdo con la organización de los contenidos, de- que pueden extenderse a otras actividades. Dicha in-
ben alcanzarse gradualmente y mediante diversas ac- dagación ayuda, de igual forma, a descubrir formas
tividades. Algunos contenidos corresponden a asig- de trabajo, formas de relación con los alumnos, ma-
naturas o grados específicos, otros como el desarrollo teriales utilizados y otro tipo de cuestiones que de-
de actitudes, hábitos y habilidades, atañen al conjun- ben cambiarse para mejorar los resultados.
to de acciones que se realizan en el aula y en toda la Entre las cuestiones que hay que revisar se encuen-
escuela. tra, en primer lugar, la cuestión de la corresponden-
Cuando una escuela comienza a realizar su diag- cia entre lo que se enseña, la forma como se enseña y
nóstico es importante analizar el aprendizaje de los los propósitos de la escuela, es decir, si el camino
alumnos del último grado, pues en ellos se refleja con que hemos seguido para llegar a la meta es el más
mayor claridad el trabajo de los maestros de la escue- adecuado, pues estos elementos no siempre corres-
la en su conjunto. Desde luego lo recomendable es ponden. Por ejemplo, cuando los niños repiten la es-
evaluar el logro en cada uno de los grupos y alum- critura de palabras para mejorar la ortografía, o prac-
nos, de acuerdo con las metas específicas estableci- tican la copia de textos y el llenado de planas,
das para cada grado escolar. practican la lectura y escritura de números, repiten
Si todos los maestros y directivos de la escuela co- series numéricas, resuelven sumas, restas, multiplica-
nocen ya los propósitos generales y de grado a que se ciones y divisiones pero sin aplicarlas a la solución
refieren, entonces es conveniente preguntarnos: ¿qué de problemas cotidianos, evidentemente están aten-
tanto las actividades que se realizan cotidianamente, diendo un asunto específico, pero no quiere decir que
en cada uno de los grupos y en la escuela, favorecen u con estas actividades estén desarrollando las habili-
obstaculizan el logro de dichos propósitos? ¿Estamos dades señaladas en el plan y programas de estudio.
satisfechos con los resultados de aprendizaje obteni- En todo caso, si estas son algunas de las prácticas
dos por los alumnos de nuestra escuela y, en particu- cotidianas más frecuentes, al término de los seis gra-
lar, por los que egresan de sexto grado? dos de la educación primaria, sólo se logrará formar
alumnos que quizá cuenten con una buena letra y
La enseñanza y el aprendizaje en el centro del ortografía y conozcan el algoritmo convencional de
diagnóstico de la escuela la suma y la resta, pero sin haber desarrollado otras
Al revisar los resultados que obtienen los alumnos con competencias más importantes, como la de leer y es-
relación a los propósitos esperados, conviene tener cribir diferentes tipos de texto, expresarse oralmente
presente lo que se mencionó anteriormente: la escue- o la de utilizar las matemáticas como un instrumento
la debe procurar que todos los niños y las niñas lo- para reconocer, plantear y resolver problemas. Otro
gren los propósitos educativos, no basta con que sólo tanto sucede si en las clases de geografía e historia se

161

Bloque 4.PM6.5 161 24/10/01, 10:09 PM


La reforma de la educación básica y los retos de la escuela pública ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

fomenta la memorización de datos, fechas y nombres, son diferentes?, ¿a qué se debe que una escuela situa-
descuidando el desarrollo de habilidades y nociones da en un medio desfavorable logre resultados positi-
que ayuden a los alumnos a relacionar los procesos vos?, ¿cómo explicar estas diferencias? Algunas res-
históricos con el medio geográfico. puestas pueden buscarse en el aula y en las formas de
El reconocimiento de este tipo de problemas es el enseñanza, en la organización y funcionamiento
primer paso para mejorar el funcionamiento de la es- de la escuela y en la relación entre la escuela y las
cuela en su tarea más importante: la educación de los familias de los alumnos.
niños y las niñas. Sin duda, los problemas de ense- A continuación se presenta una aproximación a
ñanza y aprendizaje constituyen un reto para el di- diversos ámbitos en los que se pueden identificar
rector y cada uno de los maestros y, en esa medida, algunas causas que influyen en los resultados edu-
una oportunidad para trabajar en equipo. cativos. Es precisamente en estos ámbitos en los que
Para saber más acerca de estos y otros problemas el director y los maestros pueden intervenir real-
que están presentes en la escuela, es necesario cono- mente para mejorar la situación de la escuela y, por
cer el punto de vista de maestros, alumnos y padres tanto, los que no se deben eludir al elaborar el diag-
de familia. nóstico.

¿Dónde buscar las causas o factores El trabajo en el aula y las formas de enseñanza
que explican la situación de la escuela La forma en que se organizan y dirigen las activida-
o de la zona escolar? des de enseñanza en el aula genera, en muchos ca-
sos, problemas en los resultados educativos, sobre
Cuando el aprendizaje obtenido por los niños no es todo cuando los niños están sujetos cada ciclo esco-
satisfactorio se tiende a buscar las causas fuera de la lar a cambios, algunos contradictorios, que se refle-
escuela. Los resultados desfavorables en el aprendi- jan en el trato personal, las estrategias y las finalida-
zaje se justifican aludiendo a condiciones externas, des de la enseñanza. Así, como síntoma de estos
como el nivel económico o el ambiente cultural y problemas, cuando se inicia un ciclo escolar, es muy
familiar de los niños. A veces se escuchan expresio- común que los maestros expresen juicios como los
nes tales como: “les cuesta trabajo aprender a leer y siguientes: “se les olvidó todo en vacaciones”, “ten-
escribir porque en la comunidad donde viven casi dré que empezar de cero”, “trabajar en equipo les
nadie sabe”, “tienen problemas de nutrición, por eso cuesta trabajo”, “quisiera que participaran tanto como
no aprenden”, “su rendimiento ha sido muy bajo, se- los del año anterior”, “tienen problemas para escribir
guramente porque la familia está muy desintegrada”. sus propios textos”, etcétera.
Pero, ¿realmente sólo cuentan estos factores para Muchos de estos problemas, fácilmente atribui-
todos los casos?, ¿cuál es la responsabilidad de la es- dos a los niños, se deben en realidad a las distintas
cuela?, ¿la forma en que funciona y se organiza la formas como los profesores entienden los propósi-
escuela no influye en el aprendizaje de los niños?, tos educativos y los traducen al trabajar en el aula.
¿en la escuela hay un clima que los estimule y que Por ejemplo, el maestro que afirma que sus activi-
compense las carencias del ambiente familiar y so- dades en el aula fortalecen el hábito de la lectura y
cial en el que algunos niños viven? el ejercicio reflexivo sobre el significado de los tex-
Diversas investigaciones han comprobado que exis- tos, a través de ejercicios de lectura en coro y apli-
ten escuelas situadas en medios culturales y econó- cación de cuestionarios de lectura de comprensión,
micos semejantes que obtienen resultados distintos difícilmente alcanzará el propósito enunciado. La
en el cumplimiento de los propósitos escolares, y que lectura grupal orienta a los niños a preocuparse por
otras, cuyo trabajo se hace en condiciones desfavora- seguir el ritmo del maestro y de sus compañeros,
bles logran mejores resultados de aprendizaje que las más que por la apropiación del significado del texto
que cuentan con mayores recursos. Si las condicio- y los cuestionarios, en su mayoría, fortalecen sólo un
nes externas son las mismas, ¿por qué los resultados nivel de la lectura, el relacionado con la identifica-

162

Bloque 4.PM6.5 162 24/10/01, 10:09 PM


○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ¿Cómo conocer mejor nuestra escuela?

ción de palabras o enunciados claves de un texto, los niños a lo largo de su paso por los seis grados de
sugerida, incluso, en el tipo de interrogantes que les la escuela primaria.
presenta el profesor.
De esta manera, las complicaciones que enfrentan Organización y funcionamiento de la escuela
los niños para desarrollar una capacidad comunicati- Para lograr que la escuela trabaje como unidad, es
va a través del disfrute y el hábito de la lectura, tiene decir, en un ambiente en el que se comparten metas y
una de sus causas en las dificultades del maestro para donde todos se responsabilizan por los resultados ob-
trasladar a la clase los propósitos del plan y progra- tenidos, es necesario valorar la organización y el fun-
mas de estudio. cionamiento de la escuela, ya que también en este
Con el trato que se les da a los niños sucede algo ámbito se generan problemas que afectan la enseñan-
semejante. En algunas aulas se fomenta la pasividad za y el aprendizaje. Los problemas proceden general-
y la receptividad, mientras que en otras se estimula la mente de la forma como los maestros se organizan para
participación constante de los alumnos. Por ejemplo, el trabajo, de la distribución y aprovechamiento del
el respeto a las iniciativas e ideas de los niños les da tiempo escolar, de la forma como el director o directo-
seguridad, lo que se refleja indudablemente en el ra ejerce sus funciones y de la manera como se desa-
momento de escribir, organizar escenificaciones y rrollan las reuniones de consejo técnico, entre otras.
expresarse ante los demás. Para que los alumnos de una escuela logren apren-
Para hacer el diagnóstico de la situación de la es- dizajes satisfactorios es necesario que el director y
cuela es importante indagar si las causas de los pro- los maestros compartan los propósitos educativos y
blemas educativos tienen que ver con la forma en que establezcan metas comunes, intercambien experien-
se enseña y organiza el trabajo en el aula. cias y comenten los problemas de enseñanza que sur-
Los siguientes son ejemplos de cuestionamientos gen en el aula y en la escuela. Si esto no existe, habrá
que orientan la reflexión sobre lo que se enseña y que analizar a qué se debe, pues el hecho de no co-
cómo se enseña, a fin de valorar su impacto en lo que mentar los problemas y de no acordar metas comu-
aprenden o no los alumnos y la pertinencia de mejo- nes genera un ambiente de aislamiento que impulsa
rar el trabajo en el aula. En adelante aparecerán a a cada maestro a trabajar de forma aislada.
manera de recuadro.
El clima de trabajo
¿Cómo se distribuye el tiempo para la enseñanza? El hecho educativo no puede pensarse en un contex-
¿A qué asignaturas, contenidos y actividades se da to donde directores y maestros llegan tarde a la es-
prioridad? cuela o se ausentan constantemente de sus activida-
¿Cómo se organiza al grupo? des laborales. Los retardos y las inasistencias
¿Se atiende a los alumnos según sus necesidades y contribuyen a mermar el tiempo real de trabajo desti-
ritmos de aprendizaje? nado a la enseñanza, afectando a los niños, destina-
¿Qué materiales de apoyo se usan? tarios del servicio. A este cuadro contribuye, también,
¿Se articulan los enfoques y los contenidos de di- el desperdicio del tiempo en la prolongación de los
versas asignaturas? recreos por alguna reunión de carácter social en la
¿Cómo se evalúa el proceso de aprendizaje? dirección de la escuela, o el incumplimiento de la
¿Qué nos dicen los resultados de los exámenes? jornada de trabajo por la tendencia del personal a
salir del plantel antes del horario establecido, adu-
Desde luego que no se trata de calificar el trabajo ciendo necesidades de orden personal.
de algún maestro en particular, sino de valorar si la En los casos anteriormente señalados, existe una
escuela trabaja como unidad, es decir, si el personal precariedad en el compromiso de los maestros con
establece acuerdos generales sobre los criterios y for- el servicio que prestan. Diversos estudios realiza-
mas de enseñanza, de tal manera que al ponerlos en dos destacan que situaciones de este tipo se pre-
práctica, asegura la continuidad del aprendizaje de sentan con regularidad en las zonas marginadas

163

Bloque 4.PM6.5 163 24/10/01, 10:09 PM


La reforma de la educación básica y los retos de la escuela pública ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

rurales y urbanas, ahí donde precisamente es nece- ¿Cómo propiciar la comunicación y tolerancia en-
saria la presencia de una escuela fortalecida al ser- tre los distintos grupos de maestros?
vicio del desarrollo de los niños que más necesitan ¿Qué actividades son necesarias para que todos los
la educación. Incluso señalan que la débil supervi- maestros y el director de la escuela trabajen como
sión escolar contribuye a tolerar estos ambientes equipo?
de trabajo.
Un diagnóstico sobre la escuela tendría que anali- El diagnóstico de la escuela es una oportunidad
zar y evaluar el clima existente en el plantel, reflexio- para que el director y los maestros establezcan acuer-
nando sobre el cumplimiento de los compromisos dos sobre la responsabilidad en el trabajo y los meca-
laborales básicos a los que están obligados los maes- nismos de monitoreo y control de los procesos y sus
tros. Del diagnóstico se pueden desprender, en caso resultados. Al director le corresponde el monitoreo
de que en la escuela no se cumplan los mínimos la- continuo para verificar el cumplimiento de los acuer-
borales, los compromisos (asistencia y puntualidad) dos. La visita del director, e incluso del supervisor, a
de maestros y directivos, que aseguren el estableci- las aulas, y un registro sistemático de la revisión de
miento de la regularidad en el servicio que presta la los cuadernos de los alumnos, del uso del libro de tex-
escuela. to, de las evaluaciones periódicas y del avance pro-
Por otra parte, conviene también evaluar el nivel gramático, entre otros, contribuiría a una recupera-
de convivencia profesional entre los profesores. En ción útil de información sobre la enseñanza y el
las escuelas, al igual que en todo tipo de organiza- aprendizaje, con el fin de orientar y dar sugerencias a
ción, se da la presencia de la integración de grupos los maestros en la superación de los problemas. Así,
por intereses y afinidades personales. La existencia se verificaría el cumplimiento de acuerdos, pero tam-
de estos grupos propicia, en algunos casos, una con- bién se apoyaría técnicamente al personal.
vivencia más agradable en el centro de trabajo, pero
también, en otros, es fuente de agravios y rencillas El tiempo efectivo para la enseñanza
que separa a los profesores en grupos antagónicos en Otro aspecto a tomarse en cuenta es el aprovecha-
constante conflicto que dificultan la tarea educativa. miento del tiempo escolar. Aunque existen diversas
En ocasiones, estos grupos son fuente de oposición circunstancias como el clima, las fiestas tradicionales
ante toda iniciativa y trasladan los conflictos de los y las épocas de trabajo agrícola, que afectan la asis-
maestros hacia los padres de familia, e incluso recrean tencia de alumnos y maestros, hay que reconocer que
ambientes de poca convivencia entre los alumnos. muchos problemas de aprendizaje se derivan del tiem-
Evaluar el clima de trabajo tiene como objeto to- po insuficiente que se dedica a la enseñanza, debido
mar conciencia sobre la influencia negativa que tiene principalmente a que se invierte en organizar festiva-
el conflicto grupal sobre las actividades de enseñan- les, atender asuntos administrativos, llevar las cuen-
za. Una reflexión sobre este aspecto tendría que con- tas de la cooperativa, formar a los alumnos a la hora
ducir a encontrar los caminos adecuados para resol- del recreo, así como al entrar y salir del edificio esco-
ver las diferencias, anteponiendo, a los intereses de lar, por mencionar algunos ejemplos. Otro factor que
grupo, el logro de los propósitos educativos. En este influye para reducir el tiempo de enseñanza es la par-
sentido, las diferencias no desaparecen, pero pueden ticipación en campañas, concursos y proyectos que
disminuir si se establecen acuerdos mínimos que per- distraen a los profesores y alumnos de su tarea funda-
mitan el diálogo, la tolerancia y el cumplimiento de mental.
la misión de la escuela. Por eso es útil, para el diagnóstico de la escuela,
elaborar un registro de las actividades realizadas en
Preguntas para la reflexión un periodo determinado (día, semana, etcétera), con
¿Cuáles son los compromisos laborales que es ne- el fin de analizar posteriormente cuánto tiempo se in-
cesario asumir para ofrecer un servicio regular virtió en actividades relacionadas con la enseñanza y
como escuela? en otro tipo de actividades complementarias, admi-

164

Bloque 4.PM6.5 164 24/10/01, 10:09 PM


○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ¿Cómo conocer mejor nuestra escuela?

nistrativas o sociales (ceremonias, ensayos, llenado de la escuela marcha en forma desigual, lo que se gana
documentación, elaboración de reportes sobre con- parcialmente en aprendizajes en algunos grupos, tien-
cursos o programas, entre otras). Así, se podrá deter- de a perderse en otros, por la carencia de un esfuerzo
minar si la manera en que se usa el tiempo en las acti- concertado.
vidades de la escuela afecta el aprendizaje escolar. El diagnóstico requiere, en consecuencia, que los
profesores reflexionen sobre el contenido de las re-
Preguntas para la reflexión uniones de maestros, identificando sus prioridades y
¿Cuánto tiempo se destina a la formación de los la relación de estás con el ejercicio de la enseñanza.
niños en una jornada de trabajo y a lo largo de una Asimismo una condición necesaria para elaborar
semana? el diagnóstico es analizar el plan y los programas
¿Cuáles son las principales interrupciones al tra- de estudios como punto indispensable de referen-
bajo en aula y cuánto tiempo le restan a la ense- cia. El consejo técnico puede ser el espacio ade-
ñanza? cuado para organizarse en equipos de grado o de
¿Cuáles son las formas de organización y planea- ciclo y llevar a cabo esta tarea. Sin embargo, la vo-
ción para atender tareas extra-aula que disminu- luntad de participar y la coordinación de un colega
yen las interrupciones en la enseñanza? o el director no son suficientes para obtener el ma-
yor provecho en las reuniones. Hace falta claridad
En lo que concierne a campañas y concursos, exis- sobre los propósitos y los medios para alcanzarlos,
ten experiencias muy valiosas de supervisores y di- de lo contrario las reuniones pueden ser poco fruc-
rectores, que se han organizado durante las reunio- tíferas. El diseño de un sencillo plan de trabajo pue-
nes de consejo técnico de zona, para determinar de ser un apoyo.
cuáles de éstos son obligatorios y cuáles son optati-
vos en función de la planeación establecida en cada Preguntas para la reflexión
escuela, a fin de que no obstaculicen el cumplimien- ¿Cuáles son los contenidos de las reuniones de con-
to de la tarea fundamental definida por los propósitos sejo técnico en la escuela?
educativos. ¿Qué actividades previas a la reunión de consejo
técnico deben realizar los maestros?
Las reuniones de maestros. El consejo técnico ¿Cuáles le corresponden al director o directora?
Las reuniones de maestros del mismo grado o ciclo, y ¿Cómo se puede lograr que el intercambio de opi-
las de consejo técnico, son espacios favorables para nión y los debates se realicen ordenadamente?
comentar sistemáticamente experiencias, problemas
y soluciones relacionados con la enseñanza, así como La función directiva
para proponer objetivos comunes y diseñar estrate- Otro aspecto importante de la organización y funcio-
gias de acción. namiento de la escuela es la función directiva. El su-
Sin embargo, cabría preguntarse si en la realidad pervisor y el director de la escuela son las personas
escolar estas reuniones articulan los intereses del per- encargadas de coordinar, evaluar, vigilar, orientar y
sonal alrededor del aula. Al respecto, desde distintos corregir todas las actividades que realiza el personal
estudios resalta, cada vez con mayor fuerza, que en del plantel a fin de que los alumnos alcancen los pro-
el intercambio de maestros tienden a prevalecer, ex- pósitos educativos.
clusivamente, contenidos relacionados con la admi- Las prioridades de la escuela, la comunicación
nistración de la escuela, la preparación de eventos entre colegas, el ambiente y las condiciones para el
cívico-sociales, el mantenimiento del edificio esco- trabajo dependen, en gran medida, de los directivos.
lar. De esta manera se desplaza la enseñanza del in- Por ejemplo, un plantel cuyo director se dedica ex-
terés colectivo y sólo encuentra cobijo en el esfuerzo clusivamente a las tareas administrativas (como el lle-
individual de algunos profesores con alto espíritu pro- nado de papeles, los reportes o la colecta de cuotas
fesional. El efecto es pernicioso para los niños, pues económicas), es muy probable que, en general, cuente

165

Bloque 4.PM6.5 165 24/10/01, 10:09 PM


La reforma de la educación básica y los retos de la escuela pública ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

con un personal poco preocupado por las tareas aca- Preguntas para la reflexión
démicas y las formas de enseñanza, pues el mensaje ¿De qué manera pueden los maestros apoyar la
que implícitamente les envía es que este tipo de acti- visita del director a las aulas?
vidades no son prioritarias. ¿Cuáles son las condiciones para la comunicación
Se ha comprobado que a pesar de situaciones como entre maestros y directivos?
ésta hay casos de profesores que ejercen la enseñan- ¿Cuáles son las responsabilidades básicas del di-
za con gran profesionalismo; sin embargo, sin un res- rector de la escuela?
paldo institucional por parte del directivo se propicia
su desaliento con el paso del tiempo, y su esfuerzo es La administración de los recursos
poco provechoso para los resultados que obtiene la Las autoridades educativas han destinado en los últi-
escuela en su conjunto. mos años una fuerte inversión a la renovación de los
Un relajamiento laboral puede estar asociado, tam- libros para los alumnos y la producción y distribu-
bién, tanto con un disminuido compromiso de los ción de materiales de apoyo a la enseñanza, sin em-
maestros con su tarea, a la excesiva tolerancia del bargo, pocos planteles los usan cotidianamente y
director y del supervisor, como al mismo incumpli- muchos aún no los conocen. Al visitar una escuela es
miento laboral del director, el cual tendría que mos- frecuente encontrar, por ejemplo, los Libros del Rin-
trar con un ejercicio profesional ejemplar, el camino cón en un estante cerrado y fuera del alcance de maes-
a seguir para el mejoramiento de la tarea educativa. tros y alumnos. Si bien es responsabilidad de los di-
Por otra parte el diagnóstico tendría que evaluar el rectivos el buen uso y resguardo de los materiales,
grado de compromiso del director con los resultados parece que no siempre han logrado establecer meca-
educativos, expresado en el seguimiento de las for- nismos que combinen esta responsabilidad con el uso
mas de enseñanza y el tratamiento de los contenidos para los que fueron producidos. Desde luego que la
que realizan los maestros, así como en la promoción colaboración de maestros y alumnos es fundamental
de la revisión colectiva de las evaluaciones a través para el buen uso de los materiales educativos, por
de exámenes periódicos y la propuesta de opciones ello conviene que juntos, directivos y maestros, deci-
de mejoramiento constante. dan y establezcan las reglas de uso, así como las res-
Para la realización de esta tarea, el personal tendría ponsabilidades de los usuarios.
que preguntarse si el director acostumbra visitar los Otro problema relacionado con la administración
salones de clases para conocer los procedimientos de de los recursos tiene que ver con la idea que frecuen-
enseñanza de los maestros, el uso de los materiales temente se tiene sobre las características de una bue-
obligatorios y complementarios de la Secretaría de na escuela, de ahí que se dedique mucho tiempo de
Educación así como analizar la congruencia entre la la jornada de trabajo a conseguir recursos financieros
planeación de los maestros y su ejercicio en el aula. y materiales para mantener el edificio escolar, remo-
Hay estudios que señalan que el estilo de direc- zarlo y hasta decorarlo. Si bien es deseable que una
ción también influye en las formas de relación y co- escuela adquiera un buen aspecto que invite al traba-
municación entre los maestros, los alumnos y los pa- jo, es conveniente saber cuánto tiempo del destinado
dres de familia. Las formas de comunicación se a la enseñanza se sacrifica por realizar estas activida-
relacionan con su capacidad de escuchar, proponer y des, o si son tareas que corresponden a la administra-
tomar decisiones. La firmeza en la conducción de una ción educativa, pues se corre el riesgo de desplazar
escuela no se asocia directamente con la presencia la tarea fundamental de la escuela por dar prioridad a
de un estilo autoritario, sino con la capacidad de con- las actividades complementarias.
vocar y convencer a su personal, así como de ejercer En consecuencia, el diagnóstico requiere un in-
la normatividad cuando las circunstancias lo requie- ventario de los materiales educativos con los que se
ran. A partir de esta imagen, un buen diagnóstico ten- cuenta y un juicio sobre los mecanismos, hasta el
dría que preguntarse hasta qué punto el ejercicio di- momento utilizados, para acceder a su uso. De esta
rectivo contribuye al funcionamiento de la escuela. forma, como resultado natural se ratificarán los pro-

166

Bloque 4.PM6.5 166 24/10/01, 10:09 PM


○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ¿Cómo conocer mejor nuestra escuela?

cedimientos de administración de los recursos o se Cuando se elabora el diagnóstico es necesario pre-


propondrán modificaciones. Asimismo, con el diag- guntarse si la escuela brinda a los padres la oportuni-
nóstico se podrán establecer las prioridades de la dad de participar en la enseñanza de los niños, más
escuela e identificar si los esfuerzos, hasta ahora rea- allá de las tareas escolares y la firma de boletas, o si se
lizados, se alejan o se acercan al cumplimiento de planean actividades en las que participen. Hay expe-
la misión de la escuela. riencias, en las que los padres han sido informados con
precisión, durante la ceremonia inicial del curso esco-
Preguntas para la reflexión lar, acerca de los propósitos que se espera alcancen
¿Cuáles son los materiales bibliográficos que exis- sus hijos al término de un ciclo escolar o de la educa-
ten en el plantel? ción primaria. Incluso se les informa por escrito de los
¿Cuáles podrían ser los mecanismos adecuados propósitos y las formas de colaboración esperadas en
para su distribución, uso y cuidado? el hogar. Junto con esta actividad se les da a conocer,
¿Cuáles son las prioridades de la escuela con res- periódicamente, los avances obtenidos por los grupos
pecto a la enseñanza y el mantenimiento del edifi- y la escuela. En otros planteles se han establecido acuer-
cio escolar? dos particulares sobre las tareas que les corresponde
realizar a los maestros y a los padres, por ejemplo, para
La relación entre la escuela y las familias promover el gusto y el hábito por la lectura.
de los alumnos En otras más, los padres han participado junto con
Los padres tienen el derecho a preguntar por la edu- sus hijos en la escritura de textos, en el cálculo del
cación que reciben sus hijos, sin embargo, parece que gasto familiar o entrevistando a personas de la comu-
las oportunidades para estar informados, opinar o nidad. Lo importante es destacar que, cuando los pa-
participar se reducen a las que el personal docente y dres colaboran y participan activamente, el aprove-
directivo de un plantel determinan. Tradicionalmente chamiento escolar de sus hijos mejora y la escuela
la escuela involucra a los padres de familia sólo en cumple con más facilidad y efectividad su propósito.
actividades relacionadas con el mantenimiento y
mejoramiento del edificio escolar, y con la atención Pregunta para la reflexión
al cumplimiento de las tareas escolares de sus hijos. ¿Qué actividades deben realizarse para lograr la
Paradójicamente, a pesar de las limitadas oportuni- participación y colaboración eficaz de los padres
dades de participación que la escuela ofrece a los en las tareas educativas de nuestra escuela?
padres, los profesores se quejan del poco apoyo que
reciben de ellos. ¿Cómo realizar el diagnóstico
Los padres empiezan a participar cuando reciben de la escuela?
información frecuente, suficiente y precisa sobre lo
que la escuela se propone alcanzar con los alum- ¿Cómo iniciar el diagnóstico?
nos, cómo lo piensa hacer y en qué pueden colabo- Para conocer la situación actual de la escuela es ne-
rar las familias. Esta información puede proporcio- cesario que el director y todos los maestros se reúnan,
narse de diferentes maneras y en distintos momentos. organicen y definan las formas para consultar las fuen-
Por ejemplo, es aconsejable que no sólo en las jun- tes de información que les ayuden a encontrar el o
tas formales se informe a los padres sobre los asun- los problemas principales que obstaculizan que el
tos relevantes, sino también utilizando otros cana- plantel no cumpla cabalmente con su tarea. Cabe se-
les, como una carta, un recado informal en una cita ñalar que, cuando las fuentes se localizan en la mis-
especialmente establecida para platicar con la ma- ma escuela, éstas serán más consistentes porque nos
dre o el padre, a través del periódico mural, a la ofrecen información directa sobre lo que hace y pasa
salida de clases en charla informal; de tal manera al interior de ésta, es por eso que conviene consultar
que se asegure, por todos los medios posibles, que primero a los maestros y usuarios para acercarse a
los padres tengan información. estos posibles problemas y, posteriormente, corrobo-

167

Bloque 4.PM6.5 167 24/10/01, 10:09 PM


La reforma de la educación básica y los retos de la escuela pública ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

rarlos en otras fuentes como la estadística escolar o listado de problemas por asignatura y por grado que
los cuadernos de los niños. da cuenta de los problemas que se presentan en cada
grado y cuáles de éstos se reiteran durante todo el
Las opiniones de los maestros, los niños nivel educativo.
y los padres de familia Sin embargo, si se pide que fundamenten las razo-
Las opiniones de los maestros, alumnos y padres de nes con más datos o información más precisa, gene-
familia constituyen el inicio de actividades para ana- ralmente carecen de argumentos o evidencias sufi-
lizar la situación de la escuela. A partir de éstas se cientes que sustenten lo que dicen. En este caso
espera contar con un listado inicial de problemas edu- conviene recabar las opiniones de los maestros para
cativos que se confrontará y precisará con la informa- analizarlas y compararlas con la información obteni-
ción de otras fuentes. da a través de otras fuentes y por otros medios.
Las opiniones de los maestros son la primera fuen- Las opiniones de los niños y los padres de familia son
te de información sobre los problemas de la escuela, otra fuente de información. Los padres de familia tie-
pues nadie mejor que ellos conoce cómo funciona, nen ideas acerca del funcionamiento de la escuela,
cómo se organiza, cómo emplea sus recursos, así de lo que deben aprender sus hijos y de como deben
como los problemas del aula que afectan directamente ser tratados, por eso es importante prestar más aten-
los aprendizajes de los alumnos. Si los profesores inter- ción a sus opiniones y sugerencias, tomar nota de ellas
cambian impresiones y confrontan sus versiones, ten- para analizarlas y comentarlas en las reuniones de
drán mayor claridad para identificar los problemas profesores.
de mayor importancia y, sobre todo, para definir los Las formas de obtener esta información son diver-
que realmente competen a la escuela. Muchas veces sas y cada escuela debe buscar sus propios procedi-
esas impresiones se expresan en conversaciones in- mientos. Una posibilidad es dar confianza a los pa-
formales, pero pocas veces hay la oportunidad de dres de familia para que expresen sus opiniones acerca
plantearlas sistemáticamente en reuniones con todos del trabajo que se realiza en la escuela. Una plática
los profesores. informal, pero con objetivos bien definidos, puede
Cuando los maestros se reúnen y comentan los pro- aportar información valiosa. Lo más indicado es que
blemas de la escuela, es posible que se detecten al- el director y su equipo de maestros determinen qué
gunos como los siguientes: “los niños de quinto gra- tipo de información desean obtener de los padres, por
do muestran deficiencias para resolver problemas ejemplo, el trato que reciben los niños, las formas de
matemáticos”, “en las clases de historia los alumnos trabajo en el aula, la disciplina en la escuela o lo re-
se muestran generalmente desinteresados y aburridos”, levante que resulta la escuela para la familia.
“es raro que los niños lean un libro por interés pro- Los padres que asisten poco a la escuela o a las
pio”, “les cuesta mucho trabajo expresar sus ideas juntas de grupo o asambleas también pueden ser
oralmente”. Por eso es importante conocer las opi- informantes. A veces no asisten porque sus ocupa-
niones de los maestros, pues nos indican algunos as- ciones no se los permiten, pero otra razón obedece
pectos en los que está fallando la escuela o sobre aqué- a que las juntas no les ofrecen medios ni ideas para
llos propósitos que no se están cumpliendo. intervenir más activamente en la educación de sus
También conviene que los maestros elaboren lo que hijos, pues muchas veces las reuniones se limitan a
se conoce como la escalera del rezago, es decir, un informar las calificaciones obtenidas por los niños.

Diagnóstico de la situación en la escuela


Consultar las Elaborar hipótesis Corroborar en
opiniones de sobre los proble- otras fuentes
maestros, padres de mas de la escuela de información
familia y alumnos. y sus causas

168

Bloque 4.PM6.5 168 24/10/01, 10:09 PM


○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ¿Cómo conocer mejor nuestra escuela?

Los maestros pueden creer que a los padres no les ¿Quiénes, cómo, cuándo y dónde participan?
interesa la educación de sus hijos, sin embargo, Los maestros pueden aprovechar las juntas del con-
como demuestran algunas investigaciones, los pa- sejo técnico para iniciar el análisis de la situación
dres están interesados en la escolaridad de sus hijos de la escuela, de acuerdo con sus propias activida-
pero no saben cómo apoyarlos y, por otra parte, en des y necesidades. Es importante que a estas reunio-
las reuniones no se abordan temas relacionados con nes asistan todos los maestros de la escuela; su dis-
sus preocupaciones. Sería oportuno saber por qué posición para trabajar en equipo, dialogar, participar
los padres no asisten a las reuniones y qué esperan activamente y aceptar los acuerdos que se tomen
de ellas. es fundamental. Conviene que el director o el maes-
A los padres que han tenido varios hijos en la es- tro que dirija las reuniones permita que cada uno
cuela se les puede preguntar qué es lo que más les ha exponga sus puntos de vista. De este modo se pue-
gustado del servicio que ofrece la escuela, por qué de lograr que todos los maestros se interesen y acep-
han mantenido a sus hijos en ella y qué les gustaría ten el compromiso de mejorar los resultados de su
que mejorara. De esta forma, otras personas como trabajo.
los miembros de la sociedad de padres de familia, Si bien todos los maestros participan en el análisis
por ejemplo, pueden manifestar sus opiniones desde y determinación de los problemas de la escuela, es
su ámbito de participación. conveniente que formen comisiones (por grado, ci-
El director de la escuela recibe generalmente mu- clo, temas de interés, etcétera), para buscar la infor-
chas opiniones de padres que acuden a él para ex- mación adicional o discutir estrategias particulares.
presar su insatisfacción o agrado acerca de la organi- Es decir, algunos maestros levantarán las opiniones,
zación de la escuela o del trabajo de algún maestro. otros consultarán los cuadernos de los niños, otros la
En una libreta pueden anotarse estas opiniones clasi- estadística escolar, otros más estudiarán cómo forta-
ficándolas, según criterios, como problemas de ense- lecer la línea de trabajo que quieren impulsar.
ñanza y aprendizaje, disciplina, funcionamiento de Cada comisión buscará las estrategias para organi-
la escuela, relación con los alumnos, elogios a la or- zarse y consultar la información que le corresponde,
ganización, etcétera. para después informar al resto del equipo las conclu-
Otro recurso es el buzón de sugerencias. Por ejem- siones de su labor.
plo, pueden prepararse tarjetas encabezadas con las Por ejemplo, para conocer las opiniones sobre los
palabras Felicito y Sugiero, de tal manera que los pa- posibles problemas de la escuela conviene integrar
dres escriban ideas como las siguientes: “Felicito a una comisión de maestros. En un primer momento, a
los maestros porque abren puntualmente la puerta de partir de su experiencia, los maestros vierten sus opi-
la escuela”, o “Sugiero que el tiempo de recreo sea niones sobre los problemas de la escuela y, posterior-
solamente de media hora”. mente, distinguen aquéllos que se originan en la es-
Para conocer la opinión de los niños se puede pe- cuela y los que no, con la finalidad de desechar las
dir que escriban textos en los que expresen sus ideas dificultades que quedan fuera de la competencia de
sobre la escuela y el trabajo docente, cuyos temas la escuela, dado su origen externo.
pueden ser: “lo que más me gusta de mi escuela”, Es posible que la comisión de la escuela encarga-
“cómo son los maestros que admiro”, “la escuela que da de recoger las opiniones de los maestros diseñe
quisiera tener” o “cómo me gustaría que fueran las algún instrumento específico para tal fin. Si es el caso,
clases de mi maestro”. También pueden depositar sus se recomienda que consideren los diferentes ámbitos
opiniones en un buzón especial para ellos. Finalmen- de la escuela en los que probablemente se ubican los
te, todas estas sugerencias pueden complementarse problemas. Por ejemplo, se puede elaborar y aplicar
con pláticas informales con los alumnos. Especial in- un cuestionario que indague específicamente acerca
terés merecen las opiniones de los niños de sexto gra- del aprendizaje de los alumnos, de la organización y
do, por ser los que más años llevan en la escuela y la funcionamiento de la escuela y de la participación de
conocen mejor. las familias de los alumnos.

169

Bloque 4.PM6.5 169 24/10/01, 10:09 PM


La reforma de la educación básica y los retos de la escuela pública ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

Por otro lado, conviene que las reuniones tengan la estadística inicial y final del ciclo escolar (formas
cierta periodicidad para no perder la continuidad de 911.3 y 911.4), las boletas de calificaciones, etcétera,
las discusiones, tareas y acuerdos. Se sugiere utilizar son documentos que aportan datos útiles para reali-
una libreta o cuaderno para registrar el contenido de zar el diagnóstico en ámbitos como inscripción anual,
las reuniones, con lo cual se podrá realizar el segui- deserción, reprobación, ausentismo, eficiencia termi-
miento de las actividades sin perder de vista los acuer- nal y acreditación.
dos. Esta forma de trabajo permite que las decisiones Por ejemplo, el registro de inscripción permite saber
colectivas orienten las acciones individuales, es de- cuántos niños inscritos en primer grado terminaron la
cir, que los acuerdos tomados colectivamente sean primaria en seis años y cuántos en más tiempo. Con
asumidos con responsabilidad por cada maestro de información de este tipo los maestros podrán preguntar-
la escuela. se: ¿en qué grado se reprobó más?, ¿por qué reprobaron
Posiblemente, al iniciar esta forma de trabajo, se en- los niños?, ¿qué hizo la escuela para prevenir la repro-
cuentren algunas dificultades. Por ejemplo, conflictos bación?, ¿qué tipo de apoyo les brindó a los niños?
en las relaciones personales (primer reto para el traba- Si se trata de una escuela con alto índice de repro-
jo colegiado); sin embargo, cuando el director y los bación en los primeros grados: ¿a qué se debe?, ¿in-
maestros establecen metas comunes y comparten sus fluye la preparación de los maestros?, ¿existe incom-
tareas para establecer acuerdos sobre la organización prensión de los propósitos educativos?, ¿se desconocen
de la escuela, las formas de enseñanza y las relaciones los intereses de los niños en relación con el método
con los padres y madres de familia, los propósitos se de lecto-escritura utilizado?, ¿el trabajo de los maes-
logran y se genera un mejor ambiente de trabajo. tros es rutinario?
Si se advierte que es una escuela que no reprueba
¿Cómo precisar los problemas de la escuela? niños en sexto grado, ¿esto significa que todos los
El listado general de problemas educativos que resul- egresados cumplen con los propósitos de los progra-
te de recoger las opiniones de los maestros, alumnos, mas escolares?, ¿cómo es la calidad de su aprendiza-
madres y padres de familia, es el primer paso que da je?, ¿por qué se reprueba poco en este grado en com-
la escuela para reconocer que efectivamente existen paración con otros?
problemas; por esto y para saber más sobre sus carac- También podemos preguntarnos por qué en algu-
terísticas y cómo afectan, es necesario consultar otras nos ciclos escolares el índice de reprobación aumen-
fuentes de información de que dispone la escuela ta, o por qué en otros se registran más bajas, ¿los ni-
como la estadística escolar, los cuadernos de los alum- ños desertaron o prefirieron cambiarse a otra escuela?,
nos, los exámenes, las actas de consejo, la bitácora ¿las bajas reflejarán algún tipo de insatisfacción por
de una jornada de trabajo, etcétera, con la finalidad parte de las familias de los niños? La intención es pro-
de elaborar un documento que exprese con precisión mover la reflexión y análisis sobre los datos estadísti-
cuáles son sus principales problemas educativos, así cos que genera la escuela pero que raras veces son
como sus causas. aprovechados por maestros y directores.
Al final del cuadernillo se presentan una serie de Los cuadernos de los niños permiten apreciar con
actividades que se sugieren para consultar otras fuen- mayor claridad qué es lo que se enseña, algunos ras-
tes de información. Desde luego conviene que todo gos en las formas de enseñanza, su continuidad de gra-
el personal de la escuela las discuta, analice y adapte do a grado, los ejercicios más frecuentes que se hacen
de acuerdo con la situación propia de su plantel. en el aula, lo que saben y aprenden los niños, el tiem-
po dedicado a la enseñanza de cada asignatura, los
Las fuentes de información criterios de evaluación, las dificultades que tiene un
La estadística escolar que se genera en cada ciclo es- alumno para el aprendizaje de los contenidos y el tipo
colar, es una fuente de información importante para de apoyo que dan los padres a sus hijos, entre otros.
conocer con precisión los problemas de la escuela. Corresponde a los maestros precisar los ejes o te-
Los registros de inscripción, asistencia y evaluación, mas de análisis de estos cuadernos para identificar los

170

Bloque 4.PM6.5 170 24/10/01, 10:09 PM


○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ¿Cómo conocer mejor nuestra escuela?

problemas que enfrentan los niños y determinar las minan efectivamente?, ¿qué tipo de ejercicios, proble-
estrategias más adecuadas para resolverlos. De ahí la mas e indicaciones deben contener los instrumentos?
importancia de que el análisis se realice considerando Por lo anterior es conveniente que los maestros eli-
las competencias básicas para la escuela primaria. jan el contenido y la forma de los exámenes según la
Este ejercicio no pretende calificar los cuadernos finalidad establecida previamente. A veces, la mejor
como buenos o malos, o comparar los de un grupo opción quizá sea una prueba de preguntas para eva-
con otro, sino obtener información para definir pre- luar conocimientos, pero en otro momento puede ser
guntas que permitan saber cómo se está trabajando más adecuado que los niños redacten textos si lo que
en algunos aspectos de la escuela y qué medidas hay se desea es valorar habilidades y destrezas. Lo impor-
que asumir para mejorar; por eso es necesario que el tante es que los exámenes sean congruentes con lo
equipo de maestros tenga claro qué tipo de informa- que se desea saber; es recomendable que los elabo-
ción desea obtener de los cuadernos. ren en equipos de profesores por grado de la escuela
Los exámenes permiten valorar, además del apren- o de la zona escolar.
dizaje logrado, la eficacia de las estrategias, las acti- Asimismo, cuando los exámenes están bien elabo-
vidades, tanto como los recursos empleados en la rados y responden a la finalidad propuesta, es conve-
enseñanza, así como conocer la evolución de los co- niente que los maestros, por ejemplo del mismo gra-
nocimientos, las habilidades y actitudes de los alum- do, realicen una revisión y análisis cuidadoso de sus
nos con respecto a su situación inicial y a los propó- resultados. Si se sabe qué contenido está evaluando
sitos educativos. cada pregunta o reactivo y cuál o cuáles presentan
La información obtenida en los exámenes es la base mayor dificultad para los alumnos, se cuenta con in-
para identificar y modificar los aspectos del proceso formación valiosa para mejorar la enseñanza y el
que obstaculizan el logro de los propósitos educati- aprendizaje.
vos, pero para conseguirla es importante reflexionar
sobre el uso y la finalidad más frecuentes que se asig- Si se conocen los problemas, ¿por dónde comenzar
nan a los exámenes, pues se reducen generalmente a el proceso de cambio para mejorar la calidad?
medir la información específica que los alumnos re- El análisis de la situación de la escuela se inicia
cuerdan de los temas contenidos en los programas; señalando las prácticas, condiciones o costumbres
por tanto, dejan de ser un medio para la evaluación y que favorecen u obstaculizan su propósito. Una vez
se convierten en el fin principal de la enseñanza. La que las opiniones de maestros, alumnos y padres
información obtenida en ellos no se utiliza para re- se confirman o se desechan a través de la consulta
flexionar sobre los diversos factores que influyen en de otras fuentes de información, se sugiere elabo-
el aprendizaje, sino para calificar y decidir la acredi- rar un listado de los aspectos positivos de la escue-
tación del alumno. la que constituyen una base firme para el proceso
Los exámenes son un apoyo importante para eva- de cambio.
luar hasta qué punto la escuela cumple con su misión Por ejemplo, una escuela con rasgos favorables
si dan respuesta a preguntas como las siguientes: ¿qué —instalaciones adecuadas, material didáctico sufi-
factores dificultan la realización de los propósitos?, ciente, medio económico estable, cooperación de los
¿los resultados reflejan los problemas de aprendizaje padres— puede preguntarse por qué el aprendizaje
de los alumnos, las formas de enseñanza o los mate- de sus alumnos en ciertas asignaturas no es plena-
riales empleados? mente satisfactorio. Sería el caso de la obtención de
El diseño de los exámenes debe hacerse con base en buenas calificaciones en matemáticas pero deficien-
lo que se desea saber. En este sentido lo mejor es pre- tes en ciencias naturales e historia. Si los resultados
guntarse: ¿qué finalidad tiene el examen y qué se en matemáticas son muy positivos hay que seguir for-
pretende obtener de él?, ¿qué conocimientos y habili- taleciendo su trabajo, pero es necesario atender la en-
dades fundamentales deben dominar los niños? ¿qué ins- señanza en otras asignaturas que reflejan resultados
trumentos son los más adecuados para saber si los do- deficientes.

171

Bloque 4.PM6.5 171 24/10/01, 10:09 PM


La reforma de la educación básica y los retos de la escuela pública ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

Definición de los problemas educativos a) El problema principal afecta los resultados de


Diagnóstico aprendizaje de todos los niños de la escuela. Por
escolar eso es importante que el problema seleccionado
esté relacionado con los propósitos y contenidos
Fortalezas Debilidades del plan y los programas de estudio.
b) El problema principal vincula la acción coordina-
Problemas da del director y de todos los maestros de la escue-
Educativos la para mejorar los rasgos críticos que afectan el
logro de los propósitos educativos.
c) Consecuentemente, la solución del problema prin-
Análisis de las causas cipal ayuda a superar otros rasgos críticos de la
escuela en la medida que está estrechamente rela-
Identificar el problema principal de la escuela cionado tanto con los problemas-causa como con
y sus características los problemas-consecuencia.
Con la consulta de opiniones y el análisis de las fuen-
tes de información se pueden detectar distintos pro- ¿Cómo seleccionar el o los problemas
blemas, pero, ¿cuál es el problema principal de la principales de la escuela?
escuela? Para determinarlo hay que analizar minu- Con la información obtenida, el director y los maes-
ciosamente las causas de los problemas y las conse- tros identifican los rasgos positivos de la escuela y aque-
cuencias que generan, y luego jerarquizarlos para llos que requieren cambio. Por ejemplo, después de
determinar aquél que por su gravedad o importancia analizar la estadística de la escuela los profesores se
requiere la intervención inmediata del equipo de pro- percatan de que en el ciclo escolar anterior la deser-
fesores. ción fue del 17%, mientras que la del ciclo que acaba
Para delimitar el problema principal de la escuela se de terminar fue del 8%, lo que significa una reduc-
sugiere tomar en cuenta las siguientes características: ción importante; en una plática informal se han dado

¿Cómo seleccionar el o los problemas principales?


Problemas internos Problemas externos

Listado de problemas y sus causas


Problemas que NO le
compete resolver a la escuela
• Problemas que afectan a la tarea fundamental
de la escuela (propósitos educativos).
Problemas que afectan a los resultados del
Problemas que afectan
aprendizaje de todos los niños de la escuela. parcialmente a los alumnos de
la escuela
• Problemas que al solucionarse resuelven al
mismo tiempo otros.
Problemas que al resolverse
• Problemas cuya solución posibilita la acción se limitan a un tema o
coordinada del director y de todos los maes- contenido de asignatura.
tros de la escuela.

causa problema(s) principal(es) de toda la escuela consecuencias

172

Bloque 4.PM6.5 172 24/10/01, 10:09 PM


○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ¿Cómo conocer mejor nuestra escuela?

cuenta de que, salvo un caso, la plantilla de profeso- • Los alumnos no leen diferentes tipos de texto.
res se ha mantenido durante los últimos siete años y • Los padres de familia no estimulan la lectura en
en general existen buenas relaciones entre ellos. Por casa.
otra parte dos profesores realizan estudios de especia- • Prevalecen formas de enseñanza en las que no
lización, lo que permite apoyar el trabajo de otros se fomenta la participación de los niños.
compañeros. Asimismo, el director ha realizado algu- • Los alumnos no practican la lectura en casa.
nos trámites, por lo que la escuela cuenta ya con sufi- • Los alumnos presentan dificultades para com-
ciente mobiliario. Todos estos son aspectos positivos. prender el contenido de textos de ciencias na-
Sin embargo, al revisar los cuadernos de los alum- turales, historia y geografía.
nos, se dan cuenta de que existen algunas diferencias
en las formas de enseñanza de grado a grado. En los a) Jerarquizar los problemas escolares
cuadernos de español, por ejemplo, hay una marcada Como puede apreciarse, en la lista prevalecen los pro-
tendencia a enseñar la ortografía mediante la repeti- blemas que afectan a los resultados de aprendizaje y
ción de palabras y se abusa del uso de cuestionarios, de los cuales la escuela puede hacerse cargo real-
y sólo en algunos casos se aprecian textos producidos mente. Pero, ¿cuál hay que resolver de acuerdo con
por los alumnos que, sin embargo, se califican según su urgencia, gravedad o importancia?, ¿cuál debe re-
la limpieza y el cuidado en la presentación. A la vez, solverse primero o, mejor aún, con cuál se pueden
una encuesta sobre el gusto por la lectura aplicada a resolver otros problemas?
alumnos de quinto y sexto grados revela que un alto Para facilitar la elección los profesores jerarquiza-
porcentaje no lee por su cuenta. Los profesores seña- ron los problemas de la siguiente manera:
lan que los niños tienen dificultades para comprender
textos de historia, geografía y ciencias naturales, y co- 1. Los alumnos no leen diferentes tipos de texto.
mentan que muestran poco interés en las actividades 2. Los alumnos no practican la lectura en casa.
realizadas en la escuela y que algunos padres de fa- 3. Los alumnos presentan dificultades para compren-
milia manifiestan que sus hijos tuvieron dificultades der el contenido de textos de ciencias naturales,
en el examen de ingreso a la secundaria. historia y geografía.
Lo anterior es una muestra de cómo los profesores 4. Los alumnos de sexto grado obtuvieron bajos
expresan los problemas educativos, intercambian opi- promedios en el examen de admisión a la se-
niones y confrontan puntos de vista, pero sin definir cundaria.
aún cuál es el problema principal de la escuela. 5. Prevalecen formas de enseñanza en las que no se
A continuación se ofrece una lista de problemas fomenta la participación de los niños.
expuestos por un equipo de maestros; en ella se pre- 6. Los profesores no han llegado a acuerdos sobre
sentan ideas concretas sobre los problemas que de- las formas de enseñanza.
ben atenderse, aunque todos en primera instancia son 7. Prevalecen actividades mecanizadas y repetitivas
importantes, sólo algunos de ellos serán selecciona- (copias, planas, repeticiones de palabras).
dos como problemas principales. 8. Los alumnos muestran poco interés por las activi-
dades de la escuela.
• Los alumnos muestran poco interés por las acti- 9. Existe indisciplina.
vidades de la escuela. 10. Los padres de familia no estimulan la lectura en
• Los profesores no han llegado a acuerdos sobre casa.
las formas de enseñanza.
• Prevalecen actividades mecanizadas y repetiti- Según este orden, los tres primeros problemas afec-
vas (copias, planas, repeticiones de palabras). tan al aprendizaje de todos los alumnos; el cuarto sólo
• Los alumnos de sexto grado obtuvieron bajos parcialmente a unos cuantos, los restantes se refieren
promedios en el examen de admisión a la se- a las formas de enseñar de los profesores, a la organi-
cundaria. zación de actividades, a la disposición de los alum-

173

Bloque 4.PM6.5 173 24/10/01, 10:10 PM


La reforma de la educación básica y los retos de la escuela pública ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

nos y, el último, a la relación de la escuela con los Un análisis detenido quizá dé como resultado que en
padres de familia; sin embargo, consideraron que realidad la indisciplina no es una causa, sino conse-
atacar los tres primeros puede ayudar a resolver los cuencia de que las clases carecen de sentido y son
demás, principalmente con la acción coordinada del tediosas.
director y de todos los maestros. Diferenciar las causas de los problemas requiere un
trabajo de reflexión y análisis profundo en el que son
b) Analizar las causas que dan origen indispensables los conocimientos y experiencias de los
a los problemas para definir la o las dificultades profesores. La discusión y confrontación de argumen-
principales de la escuela tos ayuda a descubrir que algunos problemas son, al
Para seleccionar el o los problemas principales con- mismo tiempo, causa o consecuencias de otros.
viene analizar sus causas, como es un asunto com- Estos tres niveles pueden resumirse como sigue:
plejo requiere la intervención de todos los maestros.
En su definición pueden confundirse las causas con 1. Problemas jerarquizados
los síntomas, igual que cuando se hacen diagnósticos 2. Problema principal
a partir de las manifestaciones más visibles. Un ejem- 3. Problemas-causa
plo claro es el de la familia de un niño que, ante la
fiebre, opta por disminuirla aplicando toallas moja- Más que un formato para llenar, con estos niveles
das en agua fría. Después de un tiempo la fiebre vuel- debe elaborarse un esquema para resaltar que los
ve. Nuevamente se repite el remedio, pero la fiebre problemas no se presentan de forma aislada, que es
no cede; ¿qué ha sucedido?, que el problema no fue posible interrelacionarlos y presentarlos de manera
solucionado, pues sólo se atacó el síntoma y no la global.
causa, que en este caso era una infección estomacal. Después de nuevas discusiones los profesores se
En el ámbito escolar, la indisciplina generalmente preguntan acerca del origen de los problemas. Por
se considera la causa de otros problemas. Se piensa ejemplo, “¿por qué los alumnos presentan dificulta-
que al enfrentar este problema los niños que juegan y des para comprender el contenido de textos de cien-
no se concentran en las clases, dejarán de hacerlo. cias naturales, historia y geografía?”; entonces se dan
Pero, ¿es correcta esta apreciación?, ¿la indisciplina y cuenta que este problema se presenta con mayor fre-
el desinterés serán manifestación de otros problemas? cuencia en los alumnos de cuarto a sexto grados. Los

Delimitación de los problemas

Jerarquización Los alumnos no leen Los alumnos presentan dificultades en


de los problemas diferentes tipos de texto la comprensión de textos de ciencias
naturales, geografía e historia
Los alumnos no practican la
lectura por su cuenta

Problema considerado Los alumnos presentan dificultades en la comprensión


principal de textos de ciencias naturales, geografía e historia

Problemas considerados Los alumnos no tienen Los padres de familia no Los profesores no han
causa acceso a diversos textos estimulan la lectura en casa modificado formas
tradicionales de enseñanza

Prevalecen actividades mecanizadas y repetitivas (copias,


planas, repetición de palabras con dificultad ortográfica).

174

Bloque 4.PM6.5 174 24/10/01, 10:10 PM


○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ¿Cómo conocer mejor nuestra escuela?

profesores del primer grado opinan que posiblemen- resolver y argumentaron sobre las causas y consecuen-
te se deba a que muchos alumnos entran a la escuela cias de los problemas, a partir del contraste de la in-
sin cursar previamente preescolar; los de otros grados formación obtenida de diversas fuentes. Esta argumen-
exponen que a los alumnos les cuesta trabajo com- tación les llevó a detectar el problema principal.
prender lo que leen, por eso se ven obligados a utili- El proceso para seleccionar el problema principal
zar constantemente cuestionarios y que, por otra par- de la escuela es un ejercicio de reflexión que permite
te, llegan a sexto grado con dificultades para leer la expresión de las ideas de cada maestro y el trabajo
diferentes tipos de textos. Al considerar estas causas, en equipo, con base en la información obtenida de
al mismo tiempo las relacionaron con las recomen- las fuentes.
daciones generales para elegir el o los problemas prin- Una vez determinado el problema principal, la
cipales. Finalmente, después de confrontar los pro- tarea siguiente es la elaboración del Proyecto es-
blemas jerquizados con sus causas, llegaron a la colar, es decir, la planeación de objetivos, estrate-
conclusión de que el problema principal es la lectura gias y actividades que el director y los maestros de-
de comprensión y acordaron que el esquema podía sarrollarán durante el ciclo escolar para solucionar
quedar como se muestra en la página anterior. tanto el problema principal como sus causas y con-
secuencias.
c) Problema(s) principal(es) de la escuela La importancia del problema principal reside en
En el ejemplo anterior es posible apreciar cómo los ser la base del Proyecto escolar,* de tal manera que si
profesores, después de haber reconocido la existen- el problema es elegido acertadamente, el director y
cia de problemas, lograron acotar aquellos en los que los maestros de la escuela podrán unir sus esfuerzos
podían intervenir, definieron los que les corresponde para alcanzar una meta común.

Proyecto escolar

Planear
Aspira cumplir
Diagnóstico Proyecto con la tarea
escolar escolar fundamental de
la escuela
Revisar

○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

* Para realizarlo conviene consultar el Cuaderno 3: El Proyecto escolar: una estrategia para transformar nuestra escuela, de esta serie.

175

Bloque 4.PM6.5 175 24/10/01, 10:10 PM


Bloque 4.PM6.5 176 24/10/01, 10:10 PM
El apoyo institucional al trabajo directivo
en la escuela primaria
○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

Cuauhtémoc Guerrero Araiza

Este documento tiene como objetivo contribuir a la tacaba, como preocupación de los directores, el apo-
reflexión sobre el trabajo del director de escuela. Es yo institucional con el que cuentan. En suma, a lo
parte de una investigación etnográfica que centra su largo de las conversaciones emergió lo que en el aná-
atención en la apropiación de las propuestas de inno- lisis etnográfico se denomina una categoría social, esto
vación en la escuela primaria.1 Se inscribe dentro de es, el conocimiento de quienes habitan las localida-
la corriente que focaliza el análisis de procesos esco- des estudiadas y que les permite establecer ordena-
lares y del trabajo docente en su dimensión cotidia- mientos y distinciones entre cosas del mundo en que
na, pues en este nivel se constituyen históricamente viven.
las prácticas y relaciones a través de las cuales se con- Las categorías sociales orientan la mirada del in-
forma, asimismo, la existencia institucional. Tanto vestigador hacia aspectos indistinguibles desde la teo-
prácticas como relaciones se orientan por lógicas de ría existente (Rockwell, 1987: 30). Son datos para él y
acción que tienen sentido en función de los contex- pueden favorecer el desarrollo y construcción de ca-
tos locales que no son aprehensibles desde una esca- tegorías teóricas para el estudio de la realidad; en fun-
la estructural del quehacer educativo (Rockwell y Ez- ción de una social, cuyo contenido es “el apoyo ins-
peleta, 1992; Ezpeleta, 1986). titucional con el que cuenta el director de escuela”,
En la unidad 098-UPN se creó un espacio para la se organiza el análisis de la información.
actualización de directores, supervisores y jefes de
sector interesados en la gestión escolar; aprovechan- El apoyo institucional al director
do esta opción, con el fin de enriquecer las activida- de escuela2
des de actualización así como avanzar en un entre-
namiento teórico-metodológico en la investigación, El director tiene como referente básico que los maes-
se propiciaron momentos para conversar en torno al tros de grupo poseen un poder que limita sus posibi-
trabajo de los directivos. lidades de dirigir la escuela (Aguilar, 1991: 3), ésta,
Las charlas se transformaron, paulatinamente, en en consecuencia, no puede marchar sin el consenso
entrevistas relativamente dirigidas, que produjeron un de los docentes, el cual se fundamenta en la negocia-
cúmulo de información en el que reiteradamente des- ción. Sin embargo, existen casos en los que el profe-

○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

1
Este documento es un producto del proyecto de investigación “Dirección y proyecto escolar. Análisis de la apropiación de propuestas de
innovación en la escuela primaria”, que se realiza en el Departamento de Investigaciones Educativas del Cinvestav-IPN para la obtención del grado
de Maestría en Ciencias de la Educación. También es producto de actividades de actualización que, en la línea de gestión escolar, se desarrollan
en la Unidad 098, UPN en el D. F.
2
Como información de apoyo, se incluyen párrafos significativos de las entrevistas realizadas. Al final de cada fragmento hay dos dígitos entre
paréntesis que corresponden, el primero, al número de la entrevista realizada, y el segundo, a la página correspondiente.

177

Bloque 4.PM6.5 177 24/10/01, 10:10 PM


La reforma de la educación básica y los retos de la escuela pública ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

sor de grupo negocia desde una posición de fuerza sional entre los maestros alimenta el relajamiento de
que le imprime a la relación maestros y director, un las actividades de enseñanza (Fierro,1992); por su par-
componente extremo de constante tensión. te, Ezpeleta y Weiss (1994: 39) hablan de la precarie-
En las entrevistas con los directores se detectó la dad institucional, como una noción que pretende dar
frecuente queja de la presencia de docentes conflicti- cuenta de un fenómeno recurrente en escuelas rurales
vos, que no cumplen con un mínimo de responsabili- del país, conformado por el ausentismo crónico de los
dades (asistencia, puntualidad, entrega a tiempo de maestros y por la inestabilidad de la planta docente.
documentación, entre otras cosas). Con ellos no que- Estos trabajos y la queja de directores muestran la
da más que aplicar las sanciones señaladas en la existencia de una actividad profesional relajada. El
normatividad; pese a ello, los problemas continúan, problema se conforma por múltiples elementos: con-
al grado de que se acude a instancias superiores para diciones de existencia, sentidos construidos históri-
que apoyen en la resolución del problema. camente, relaciones de poder entre instituciones y
Los informantes pusieron en tela de juicio el apo- sujetos.
yo que se les otorga tanto de parte de supervisores A partir de los relatos de los maestros, el análisis
como de instancias superiores. Dice una directora: ha permitido ubicar la tensión en la que se realiza el
trabajo directivo y que puede entenderse por la exis-
El inspector no se presenta, no tiene tiempo, me tencia de dos poderes dentro de la institución, los
dice “usted arréglelo como pueda”, va usted, con cuales son los marcos de referencia y de acción para
el montón de papeles [al Sector y allí le aconsejan] realizar la función directiva.
“hágale al colchoncito [de papeles], ya cuando esté Por una parte, existe un poder sustentado en la
más grande venga”. Después llaman [al maestro norma y en la jerarquía burocrática de la organiza-
problemático y le dicen] “siga usted obedeciendo ción. De él se derivan pautas de acción que suponen
al director o a la directora, siga adelante, procure una práctica profesional de los actores dirigida, ex-
trabajar, no haga eso”. Así ¡cuándo va a haber una clusivamente, a la realización de las actividades edu-
solución! (3ª, 1). cativas. Pero, por otra parte, existe un poder político
paralelo, personificado en supervisores y jefes de sec-
Reconociendo la misma experiencia, otro director tor, que orientan sus acciones y las de sus subordina-
abunda: dos a partir de sentidos diferentes, y hasta opuestos, a
lo explícitamente marcado por la institución.
Si ese compañero hace sus berrinches y dice “no El poder sustentado en la norma exige que el di-
me hicieron nada, a pesar de que el director ya me rectivo intente garantizar condiciones para el desa-
puso a disposición [...], me regresaron otra vez acá”, rrollo del servicio educativo; entre éstas se encuen-
entonces, ese compañero ya no va a llegar a traba- tran la amonestación y la demanda de sanciones para
jar, ese compañero está trabajando pero en contra los infractores del reglamento. En la búsqueda de cum-
de la dirección, en contra de la institución, porque plir con lo marcado por la norma se encuentra con
empieza a jalar a otros compañeros” (4ª, 9). una organización burocrática vertical que, por un lado,
le niega capacidad de solución a los conflictos esco-
Sobre estas situaciones, los directores transmiten que lares, y por otro, opera con lógicas de acción que ig-
la ausencia de apoyo institucional, no sólo no ayuda a noran las necesidades locales del plantel. Es en este
resolver los problemas aún vivos en el plantel, sino contexto que el director de escuela reclama capaci-
que, por el contrario, propicia su continuidad, debili- dad de decisión y apoyo institucional.
ta los procedimientos normativos y la autoridad del De las entrevistas se obtuvieron elementos para
director, facilita la extensión del conflicto hacia los establecer algunas conjeturas sobre el entramado de
demás compañeros y desgasta el trabajo cotidiano. relaciones que permite comprender el significado de
Existen estudios que abordan aspectos de la gestión la carencia de apoyo institucional al que constante-
escolar, señalando que la pérdida de identidad profe- mente aluden.

178

Bloque 4.PM6.5 178 24/10/01, 10:10 PM


○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ El apoyo institucional al trabajo directivo en la escuela primaria

Sindicato y administración educativa tipo de información. Al salir los conflictos del plantel,
El sindicato magisterial logra con sus actividades de la posibilidad de su atención se vuelve una tarea que
gestoría buena parte de la adhesión de los trabajado- supera la capacidad de las autoridades escolares.
res de base. Destaca su capacidad para asegurar que Esta situación se evidenció cuando la SEP decidió
se respeten los derechos laborales del maestro, por crear una instancia de atención a quejas relacionadas
ejemplo, a una adscripción y a no ser removido con con el funcionamiento de las escuelas. Un número te-
facilidad de la que ya tiene. lefónico, ampliamente publicitado, generó una gran
Se defiende al trabajador como principio, indepen- cantidad de llamadas anónimas tanto de padres como
dientemente de la pertinencia de la sanción y aunque de maestros inconformes con los trabajos de las escue-
esta posición afecte a la institución escolar (Ezpeleta las. Las comunicaciones propiciaron cerros de actas:
y Weiss, 1994: 47). La estrecha relación entre sindi-
cato y SEP, como instituciones engarzadas en la admi- Porque —dice un auxiliar de sector— hay que ha-
nistración (Sandoval, 1985), crea una valla de protec- cer un informe. Al sector le llega, y el sector tiene
ción para los maestros, con prácticas que afectan la que llamar al supervisor, o sea, al inspector. El ins-
calidad del servicio educativo. Se es juez y parte, pues pector tiene que ir adonde está el problema y ha-
la defensa del trabajador no sólo corresponde al re- cer una investigación. Entonces hace su informe;
presentante sindical sino que se puede agregar el apo- el director hace su informe, lo manda al inspector;
yo de supervisores o de jefes de sector. Un director el inspector hace su informe, lo manda al sector; el
nos comenta que, al solicitar el cambio de un maes- sector hace su informe y lo manda a la dirección
tro conflictivo, el supervisor le respondió “pues, ¿a [regional de primarias] (3ª, 6).
dónde lo coloco?, es más, tiene derecho a estar ahí,
tienes que aguantarlo” (4ª, 9-10). La carencia de apoyo institucional y las limitaciones
En este sentido, la acción de un director dispuesto para resolver los conflictos en el plantel alimentan la
a apoyarse en la normatividad para sancionar el in- carga administrativa de la supervisión y la jefatura de
cumplimiento de las responsabilidades de un trabaja- sector. Una escuela de buen funcionamiento es aquella
dor, se encuentra seriamente limitada. Esta relación que no les traslada un extra a las autoridades, aun cuan-
es un contenido esencial del poder político paralelo do en su interior estén presentes conflictos constantes.
que limita y modifica, en la cotidianidad, la norma En esta lógica la administración no sirve a la escuela, es
que establece un sentido para la profesión. El director la segunda la que está al servicio de la primera.
aprende que el poder político-sindical tiene un peso La verticalidad de la organización supone que el
superior al de la norma. conflicto no existe. Cuando existe, el camino para su
solución es recurrir a las instancias superiores, lo que
La carga administrativa implica sumarles trabajo. En este camino hacia arri-
Es probable que los conflictos llevados al extremo, ba, los directores no cuestionan el verticalismo insti-
no solucionados en el plantel, generen una carga adi- tucional, lo asumen como parte del sentido correcto
cional de trabajo que los supervisores prefieren elu- de su quehacer. Cuestionan, más bien, que aun ajus-
dir. El trámite comienza por la visita a las escuelas, tándose al camino señalado por la norma, no encuen-
continúa con el interrogatorio a maestros, sigue con tran el respaldo necesario. En consecuencia, el direc-
el levantamiento de actas, con el involucramiento de tor no puede hacer más que emitir sus documentos
la parte sindical, etcétera. de sanción (hacer el colchoncito) y esperar en un
Es preciso observar que en el nivel de la supervi- ambiente enrarecido por el conflicto.
sión y de la jefatura de sector, la cantidad de auxilia-
res docentes con los que se cuenta, es insuficiente para La designación del director de escuela
atender a todas las escuelas de una zona. Al igual que Sandoval (1985) ha estudiado el trabajo de los maes-
en éstas el trabajo administrativo se convierte en una tros y del director a partir de su componente político-
prioridad con la tendencia a registrar en actas todo sindical. En este análisis, se hace presente un sujeto

179

Bloque 4.PM6.5 179 24/10/01, 10:10 PM


La reforma de la educación básica y los retos de la escuela pública ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

que liga estrechamente su carrera laboral a sus prác- sando. Me la dejó leer el inspector el último día
ticas sindicales, al grado que la posibilidad de ser di- [...] ya cuando mandó llamar a la maestra y a mis
rector requiere, previamente, de su inserción en una testigos (3ª, 5).
red de relaciones políticas e ideológicas.
La existencia de un escalafón paralelo al formal (Ibid.) La conducta de la maestra podría explicarse por su
afecta la gestión de una escuela. Un nuevo director conocimiento de las instancias que pueden resolver
representa para los maestros la reconstrucción de pau- los conflictos y por su certeza de que las prácticas ins-
tas de negociación; de reafirmación de jerarquías ante- titucionales se fundamentan en las posiciones de po-
riormente establecidas; de construcción de un código der político-sindicales dentro del aparato burocrático.
común en cuanto al quehacer educativo y constitución Resolver el problema a su favor, en tanto maestra de
de su propia autoridad. Una designación en la que no grupo, no le daba ninguna garantía; acudir a instan-
intervienen referentes técnicos, sino políticos, inyecta cias superiores y saber por dónde canalizar su defensa
problemas en una escuela, pues implica, en algunos le otorgó un capital en cuanto a posesión de influen-
casos, violentar expectativas de ascenso del personal cias que gravitaron en su éxito frente al director.
del plantel, que deviene en focos de conflicto. El supervisor actuó conforme a las reglas no escri-
tas que todos conocen. La normatividad cedió ante
Poder político y el estilo personal las relaciones del poder paralelo, pues frente a una
del supervisor persona influyente habría que manejarse con tacto.
La institución vive del sentido que le otorgan a sus En este caso, significó seguir el procedimiento esta-
acciones los sujetos que la conforman y se construye blecido por la norma para legitimar la solución a la
históricamente en condiciones locales y particulares infractora-influyente y, simultáneamente, violar el
que contribuyen a su consolidación y coincide par- derecho de la contraparte —autoridad no influyen-
cialmente o se contrapone a lo esperado en su te—, también establecido por la norma, en tanto el
normatividad. De esta forma, el apoyo que espera un director fue el último en enterarse del curso del trá-
director desaparece cuando la relación de las autori- mite y del procedimiento que cerraría el caso.
dades con los maestros de base depende del estilo
personal y del manejo político-sindical del superior La discrecionalidad directiva y la autonomía
en turno, pese a que los reglamentos marquen las institucional del plantel
pautas para resolver los conflictos. Una decisión del Aguilar (1991: 22) señala que es en la escuela singu-
director normativamente correcta, en la práctica pue- lar, donde los maestros se apropian de la normas,
de convertirse en sanciones que vulneren su capaci- usos y expectativas de la institución “no basta con
dad de decisión dentro de la escuela. saber enseñar, es imprescindible conocer el mundo
Ante el uso sin autorización del sello de la escuela donde se inserta la labor docente”. Aquí resaltamos
por parte de una maestra de grupo, su director le llama al director de escuela. Éste aprende a dirigir una apro-
la atención. Ella manifiesta su inconformidad a través piándose de normas y de usos. Pone en juego su es-
de un documento que presenta ante instancias superio- tilo personal de acercamiento a los problemas
res de la Secretaría de Educación Pública. La dependen- (Ezpeleta, 1991), pues resuelve, según sus criterios y
cia exige una investigación y el afectado es el director: su capacidad de consensar entre los maestros, la ten-
sión que se genera entre las demandas y las pres-
Conmigo llegó el inspector. No me dijo absoluta- cripciones del sistema y las necesidades y tareas
mente nada [...] fue a la escuela como en dos o cotidianas.
tres ocasiones, ya en la última fue cuando me dijo Su estilo le puede permitir construir estrategias de
“lo que pasa es que usted tiene el problema”. ¿Yo?, trato con los maestros conflictivos, desarrollar un ca-
¿qué problema? [....] Es más, se supone que como risma que le facilita atender adecuadamente, él solo,
era el afectado, tenían que haberme dado una hoja, un problema delicado con su personal. Pero otros, al
precisamente para saber de qué me estaban acu- no encontrar soluciones apropiadas, aunado a la caren-

180

Bloque 4.PM6.5 180 24/10/01, 10:10 PM


○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ El apoyo institucional al trabajo directivo en la escuela primaria

cia de apoyo institucional, viven su trabajo cotidiano práctica cotidiana. Se pueden detectar aquellos que
con frustración y resentimiento. Dice un director: fortalecen el trabajo pedagógico limitando los re-
querimientos burocráticos a costa del conflicto con
A mí me mandaron uno así, un cuate conflictivo el supervisor escolar (Pastrana, 1994). Pero también
completamente, había corrido a muchos supervi- se pueden encontrar directivos que en momentos ex-
sores [...] Estuvo dos años conmigo. Nunca pudo traordinarios paralicen su capacidad de decisión, por-
hacer nada ahí, lo saqué porque no había grupo que ésta representa la asunción de una responsabili-
ya. Se fue a otra escuela y a los tres meses ya esta- dad que sobrepasa sus fuerzas.
ba peleándose con la directora. Ella me reclamó: Ante la amenaza de colocación de una bomba en
“Oye Ramón, tú cómo le hiciste [...]”, y hasta llo- un plantel escolar (3ª, 13) el director llama por teléfo-
rando la compañera, “no, a este Benito [el maestro no al supervisor preguntando qué hacer. Este se co-
conflictivo] ya no lo aguanto”. Le dije: “Trátalo de munica, a su vez, a la jefatura de sector para recibir
esta manera, mira, y así y así” (4ª, 10). instrucciones; su titular no se encuentra y, con temor,
un auxiliar asume la responsabilidad e indica que se
En el ámbito de la escuela, un margen de discre- desaloje el establecimiento.
cionalidad en la aplicación de la norma es un refe- El acontecimiento es en realidad extraordinario, no
rente siempre presente para los directores, ésta debe es común. Su valor, para el análisis, estriba en que,
interpretarse tomando en cuenta las condiciones lo- como momento crítico, nos permite atisbar los pro-
cales y, a menudo, en beneficio de una sana relación cesos que, por ser cotidianos, pasan desapercibidos y
en la plantilla docente. Ese margen de discrecionali- en los que se ponen en juego las prácticas de los su-
dad representa la capacidad que tiene el director de jetos. En una situación de urgencia y peligro, el caso
resolver los problemas cotidianos no estrictamente muestra hasta qué punto las prácticas pueden inhibir
previstos en la norma y que sólo él, inmerso en una la capacidad de decidir en la escuela.
cotidianidad compleja, puede resolver porque vive En este acontecimiento se conjugan varios elemen-
de cerca los problemas. Ni directores ni autoridades tos. Por una parte, laborar con seres humanos eleva
ignoran la importancia del elemento discrecional. Sin de por sí la responsabilidad del trabajador; por otra,
embargo, está siempre latente el peligro de que la tra- el sentido socialmente construido en la institución
ducción de una norma, según los criterios directivos, sobre el cómo hacer el trabajo directivo indica que
se transforme en un conflicto con supervisores y jefes en el director se concentra la responsabilidad del
de sector. Lo que el director decide vale para la es- plantel.
cuela, pero es posible que viole los preceptos —es- La amenaza de bomba obligaba a un desalojo que
critos y no— que vigila la supervisión escolar. La dis- implicaba exponer a los alumnos a un accidente en
crecionalidad, en este sentido, es síntoma de la una calle sumamente transitada. Dentro o fuera de la
ausencia de autonomía institucional en el plantel es- escuela los niños eran responsabilidad del director.
colar; esto ocurre al tomar decisiones, porque se ca- En una situación normal él se siente respaldado por
rece de un apoyo que garantice que lo que se asuma el supervisor; en una excepcional sacrifica la dimen-
en la escuela estará plenamente respaldado. Más aún sión real del peligro buscando un apoyo para sus ac-
cuando existe el referente de que el director es res- ciones. Por tal motivo se transfiere la responsabilidad
ponsable absolutamente de todo lo que acontece en al nivel superior y ahí mismo la supervisión se parali-
el plantel, lo que eleva la responsabilidad en la toma za. La capacidad de respuesta ante una situación in-
de decisiones.3 esperada es vital para la escuela, sin embargo, los di-
La discrecionalidad en un director, orientada por rectores nunca saben si la supervisión calificará como
su estilo personal, genera diferentes estrategias en su correctas sus decisiones.
○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

3
En boca de maestros, directores y supervisores entrevistados, se hizo presente, constantemente, la afirmación de que el director es responsable
“de todo, de datos, de edificio, de padres de familia, de alumnos, de todo” (3ª, 2).

181

Bloque 4.PM6.5 181 24/10/01, 10:10 PM


La reforma de la educación básica y los retos de la escuela pública ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

Aguilar (1991: 23) señala: “La jerarquía altamente Barcelona, Centro de Publicaciones del Ministe-
estructurada en las escuelas, el control político-ad- rio de Educación y Ciencias-Paidós Ibérica (Te-
ministrativo puesto en marcha por la SEP y el SNTE ha- mas de educación, 12).
cia los maestros, y los vicios derivados de la burocra- CEPAL-ORELAC-UNESCO (1992), Educación y conoci-
tización del sistema educativo, dejan un margen muy miento: eje de la transformación productiva con
restringido para el desarrollo de iniciativas de los equidad, Santiago de Chile.
maestros”. En este margen, la discrecionalidad del Edwards, Verónica; Jenny Assaél y Gabriela López
director es muy importante, pero sus acciones cuen- (1991), Directores y maestros en la escuela mu-
tan con muy poco apoyo institucional. nicipalizada. Santiago de Chile, Programa Inter-
disciplinario de Investigaciones en Educación.
Conclusiones Ezpeleta, Justa (1986), La escuela y los maestros: en-
tre el supuesto y la deducción México: DIE -
La categoría social carencia de apoyo institucional, Cinvestav (Cuadernos de Investigación Educativa
muestra la presencia de una constante tensión en el núm. 20).
trabajo directivo, como resultado de la existencia de Ezpeleta, Justa (1991), Escuelas y maestros, condicio-
dos poderes paralelos que lo orientan. Por un lado, nes del trabajo docente en la Argentina. Buenos
uno sustentado en la normatividad y, por otro, un Aires, Centro Editor de América Latina.
poder político-sindical que limita y modifica al pri- Ezpeleta, Justa y Eduardo Weiss (1994), Programa para
mero. A la verticalidad burocrática del sistema edu- Abatir el Rezago Educativo. Evaluación cualitati-
cativo, que de por sí limita la autonomía de las es- va del impacto . Informe final . México DIE -
cuelas y la capacidad de decisión de los directores, Cinvestav.
se suman prácticas político-burocráticas que violen- Fierro, María Cecilia (1992), “La gestión escolar por
tan la misma normatividad. Estos intentan leer los sen- los maestros como apoyo a la recuperación de la
tidos de ambos poderes para orientar sus prácticas y, identidad profesional del magisterio”, en La ges-
en esta lectura, vive su trabajo en constante tensión. tión pedagógica de la escuela, J. Ezpeleta y A.
Las políticas educativas centradas en el desarrollo Furlán (comps.), Santiago de Chile, UNESCO-
de la autonomía de los planteles, requieren la defini- ORELAC.
ción de reglas y ámbitos de competencia claros, que Pastrana, Leonor (1994), Organización, dirección y
fortalezcan la iniciativa y la autonomía de los acto- gestión en la escuela primaria: un estudio de caso
res, en particular, el referido al ejercicio de la autori- desde la perspectiva etnográfica, México, DIE-
dad escolar y a su capacidad para tomar decisiones. Cinvestav (Tesis DIE, 24).
La construcción de reglas claras necesita la supre- Rockwell, Elsie (1987), Reflexiones sobre el proceso
sión de prácticas fundadas en instancias de poder, etnográfico (1982-1985). México, DIE-Cinvestav.
ajenas al interés educativo, que afectan al desempe- Rockwell, Elsie y Justa Ezpeleta (1992), La escuela,
ño profesional de directivos y maestros y, en conse- relato de un proceso de construcción inconclu-
cuencia, a la calidad del servicio escolar. so, México, DIE-Cinvestav, (Documento DIE, 1) .
Sandoval, Etelvina (1985), Los maestros y su sindica-
Referencias bibliográficas to: relaciones y procesos cotidianos México DIE-
Cinvestav (Tesis DIE).
Aguilar, Citlalli (1991), El trabajo de los maestros. Una Woods, Peter (1989), La escuela por dentro. La etno-
construcción cotidiana. México, DIE-Cinvestav grafía en la investigación educativa, Barcelona,
(Tesis DIE, 5). Centro de Publicaciones del Ministerio de Edu-
Ball, Stephen J. (1989), La micropolítica de la escue- cación y Ciencia-Paidós Ibérica, (Temas de edu-
la. Hacia una teoría de la organización escolar, cación 2).

182

Bloque 4.PM6.5 182 24/10/01, 10:10 PM


El trabajo en equipo como factor de calidad:
el papel de los directivos escolares
○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

Serafín Antúnez

En relación con la calidad1 nistraciones públicas es el de excelencia. Escuchar al


cliente; gestionar la ambigüedad y la paradoja; el én-
La calidad es uno de los términos del léxico de las fasis por la autonomía y el espíritu de empresa; la pro-
llamadas ciencias de la organización que están sien- ductividad mediante la motivación del personal; de-
do utilizados con mayor profusión en los últimos vein- dicarse a lo que realmente se sabe hacer y no a otras
te años. También es habitual en la literatura relativa a cosas; estructuras organizativas simples y ligeras; agi-
la dirección y gestión de instituciones y cada vez es lidad compatible con el rigor o poner énfasis en la
más frecuente su uso en las demás ciencias sociales. comunicación son algunos de sus principios funda-
Existe un gran interés en emplear la calidad como mentales.
epíteto garante y como marchamo que trata de legiti- Ambos conceptos se han introducido desde hace
mar y de avalar actuaciones o productos. En la actua- años en el dominio de las ciencias de la educación
lidad, la calidad constituye un cuerpo sólido y estruc- (Purkey y Smith, 1983, 1985; Gómez Dacal, 1992,
turado de conocimientos teóricos y prácticos que entre otros muchos) y en el vocabulario de los res-
tienen que ver con conceptos y actuaciones como: ponsables de quienes diseñan las políticas educati-
utilización racional de los recursos, control exhausti- vas y también del de quienes las ejecutan y evalúan.
vo de esa utilización y especialmente del presupues- El movimiento de las escuelas eficaces o, en España,
to; empleo frecuente y abundante de los datos y de las directrices y políticas que pretenden promoverse
las estadísticas para elaborar análisis y tomar decisio- desde la administración educativa en relación con la
nes; trabajo en equipo; dirección participativa, etcé- calidad (título IV de la LOGSE, por ejemplo), las apor-
tera. También designa nociones y políticas propias de taciones de López Rupérez (1994), Cano (1998), en-
la filosofía just-in-time, es decir: énfasis por la ten- tre otras, o el Proyecto de las 77 medidas son algunos
dencia a reducir al máximo los errores, los stocks, los ejemplos concretos.
tiempos, las superficies necesarias, etc. Los más entu- Ponerse de acuerdo sobre el concepto de calidad
siastas llegan a decir que es una ciencia, especial- es una tarea compleja. El término puede tener signifi-
mente cuando se habla de Total Quality Control cados muy diferentes. Por otra parte, la prodigalidad
(Laboucheix, 1990). en el uso del término en contextos distintos puede
Otro concepto que se ha desarrollado paralela- dar lugar, en ocasiones, a interpretaciones discrepan-
mente en los ámbitos de la gestión de las institucio- tes o equívocas. Cuando alguien dice que tiene un
nes industriales y comerciales y también en las admi- reloj de calidad, sin más ¿a qué se refiere exactamen-

○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

Versión corregida de la conferencia dictada en Cancún, Quintana Roo, junio de 1999.

1
Algunos de los contenidos de este primer apartado han sido publicados en S. Antúnez, “La autonomía de los centros escolares, factor de calidad
educativa y requisito para la innovación”, en Revista de Educación, núm. 304, mayo-agosto de 1994, pp. 81-111.

183

Bloque 4.PM6.5 183 24/10/01, 10:10 PM


La reforma de la educación básica y los retos de la escuela pública ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

te?: ¿a su valor?, a su precio?, ¿a que funciona perfec- to de educar, en relación con unos criterios que es-
tamente bien?, ¿a que es resistente a los choques? tablecemos y que acordamos en común los miem-
¿Cómo se explica que alguien diga que su pulsera es bros de una comunidad en cada caso y circunstan-
de mucha calidad porque es de oro, a pesar de que cias. Esta noción, por tanto, difiere de otras en que
existan miles de réplicas de ese modelo y que otra el vocablo significa, por comparación, situaciones o
declare también la calidad de la suya que es de ma- acciones que sobresalen o destacan en relación con
dera aunque trabajada artesanalmente, por medios no otras del mismo género o naturaleza. Calidad es, por
mecánicos y, por tanto única e irrepetible? ¿Cómo se lo tanto, el término que designa situaciones o accio-
entiende, en fin, y siguiendo con los relojes, que los nes que tienen unas características que considera-
de la marca Hublot, de alto precio, se asocien a un mos positivas en relación con unos determinados
signo de calidad, aun teniendo una correa de plástico criterios o parámetros.
cutre, y que, a la vez, el popular y económico bolí- Ahora bien, ¿cuáles son esos criterios o factores
grafo Bic constituya una herramienta de calidad re- que identifican una educación de calidad? Creemos
conocida? ¿Es acaso el prosaico plástico —compo- que, por una parte, existen unos criterios de carácter
nente común a ambos artefactos— el elemento que general y otros de naturaleza más específica; sobre
les confiere la calidad que se les reconoce? éstos últimos deberían establecerse los acuerdos en
Cuando nos referimos a la educación escolar su- cada caso.
cede algo parecido: la noción de calidad depende de Los criterios o, más rotundamente, los requisitos
circunstancias, de países, depende de quién la defina generales de una educación de calidad deberíamos
y con qué intención, en relación con qué paráme- encontrarlos en los valores que defiende la Constitu-
tros… ¿Qué institución escolar proporciona una edu- ción, y más específicamente su artículo tercero. Así,
cación de mayor calidad: la que consigue un 99% de podemos decir que existe calidad cuando la educa-
éxito de sus alumnos en las pruebas de acceso a la ción que se desarrolla propugna y tiene como princi-
universidad pero a costa del abandono del 50% de pios normativos valores como dignidad humana, jus-
sus alumnos a lo largo del bachillerato o aquella otra ticia social, igualdad de derechos y de oportunidades,
que sólo obtiene el 75% de éxito pero con un aban- libertad, participación, transparencia u otros princi-
dono del 15 por ciento? pios propios de las sociedades democráticas.
Definir la calidad en educación no es fácil. Son En el caso de la educación escolar, otros criterios
bien conocidas las propuestas de la OCDE (1989: 145) de calidad, más específicos, operantes de los criterios ge-
al respecto cuando señala la dificultad de establecer nerales, son, entre otros:
una definición estricta y aceptada universalmente y
de evitar que el término pueda dar lugar a interpreta- • Existencia de revisión y evaluación constantes
ciones tan diversas de un país a otro —e incluso den- (control interno y externo, control técnico y con-
tro de cada país— que la homologación de estudios y trol social...) en relación con el cumplimiento
análisis resulte casi imposible. Sin embargo, el pro- de la tarea fundamental de la escuela (propósi-
pio organismo internacional reclama la urgencia por tos educativos establecidos en el plan y los pro-
tratar de dilucidar la noción y comprender las conse- gramas de estudio), y capacidad para llevarlas a
cuencias de las diferentes formas de entenderla. La cabo con la intención de utilizar sus resultados
dificultad, no obstante, persistirá, ya que la calidad es para mejorar la teoría y la práctica.
un concepto que se construye y reconstruye perma- • Existencia de actuaciones concretas en relación
nentemente por cada comunidad de individuos con- con la atención a la diversidad de alumnos y de
cernidos en un proceso. En educación es necesario profesores.
negociar en cada caso los criterios de calidad tenien- • Existencia de recursos suficientes (personales,
do en cuenta la opinión de todos los agentes. materiales y funcionales), capacidad para ade-
La calidad en educación escolar, pues, es un atri- cuarlos a los fines que se pretenden, y uso efi-
buto o condición que otorgamos a la acción y al efec- caz y eficiente de esos recursos.

184

Bloque 4.PM6.5 184 24/10/01, 10:10 PM


○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ El trabajo en equipo como factor de calidad

• Existencia de cauces y órganos para posibilitar tituye todavía un interés reciente. También resulta un
la participación en la gestión de la institución. hecho aislado o poco habitual estudiar el desempeño
• Existencia de dispositivos y acciones específi- de los maestros como miembros de las diferentes uni-
cas para el desarrollo personal y profesional de dades organizativas o equipos que suelen conformar-
los maestros, directivos y especialistas que allí se en las instituciones. Tiene su explicación (segura-
trabajan (especialmente en lo relacionado con mente tiene otras más): durante muchos años los
la formación permanente). estudios sobre el profesor se han venido centrando
• Ambiente de trabajo agradable y clima institu- en el análisis de los maestros considerados individual-
cional satisfactorio y estimulante. mente. Se pretendía especialmente identificar y des-
• Existencia de parcelas de autonomía suficientes cribir cuáles debían ser los rasgos del profesor ideal.
(en la institución, en sus directivos, en los maes- Los lectores más veteranos recordarán aquellos anti-
tros), de capacidad para administrarlas y uso guos manuales de Pedagogía General o de Introduc-
eficaz y eficiente. ción a la Pedagogía que nos referían las característi-
• Finalmente, el peso de las evidencias y las con- cas del profesor modelo a las que se suponía debíamos
clusiones de múltiples estudios señalan con cla- aspirar quienes queríamos ser maestros. Se estudia-
ridad y contundencia que el trabajo colaborati- ba, pues, y se nos instaba a estudiar, por separado, al
vo entre profesores también constituye uno de maestro y sus características dentro del modelo pre-
los más determinantes criterios de calidad. Se sagio-producto y después, pocas veces simultánea-
expresa mediante diversos factores, entre ellos: mente, se proponía estudiar y conocer al alumno, así,
“planificación y ejecución del trabajo de mane- en singular, considerado también individualmente. Se
ra colegiada e interacción estructurada de los hablaba de las características del niño o de su desa-
profesores” (OCDE, 1989); “procesos de colabo- rrollo evolutivo. Cuando se trataba de conocer el acto
ración, cohesión y apoyo” (Murphy, Hallinguer didáctico se analizaba la relación biunívoca entre dos
y Mesa, 1985); o “consenso y trabajo en equipo sujetos: el que enseña y el que aprende, el maestro y
del profesorado” (Scheerens, 1992). Estudios el alumno, desvinculándolos de sus grupos de perte-
como los de Muñoz-Repiso y otros (1995), en el nencia (colegas y condiscípulos), de manera descon-
contexto español, refuerzan estas tesis. textualizada, sin considerar el marco social del aula y
olvidando, en definitiva, que la educación escolar se
La colaboración y el trabajo colegiado sólo son desarrolla en el seno de una organización con sus
posibles mediante estructuras adecuadas (en educa- complejidades estructurales y culturales y no en una
ción escolar deberían ser, especialmente, planas, li- campana de vacío.
geras flexibles, dúctiles y favorecedoras de una co- Los aspectos didácticos de la función docente y
municación ágil) que requieren, ineludiblemente, de también, aunque más recientemente, el pensamiento
la constitución de equipos o unidades de trabajo. Aquí del profesor han sido estudiados con cierta profusión
tenemos, pues, el quid de la cuestión: ¿cómo conse- y, por tanto, la mayor parte de estas pesquisas se han
guir equipos de docentes que trabajen satisfactoria- realizado teniendo en cuenta únicamente el momen-
mente en aras a la calidad que deseamos?, ¿es posi- to de la intervención directa, es decir, cuando el maes-
ble conseguir equipos de trabajo que cumplan, a su tro, encerrado en su sala de clase, trabaja con sus
vez, en su funcionamiento, criterios de calidad? alumnos cara a cara; o, en menor grado, consideran-
do los momentos inmediatamente anteriores o poste-
1. Aún estamos empezando y todavía riores al periodo de contacto directo con los estudian-
sabemos muy poco tes. Sin embargo, la profusión de investigaciones ha
sido muy inferior en el caso de los estudios sobre el
El énfasis por conocer y tratar de mejorar la tarea de trabajo en equipo de los maestros. Tal vez algo más
los docentes a través de analizar sus conductas como habituales en otros países (Belbin, 1981), constituye-
miembros de la organización en la que trabajan, cons- ron una cierta novedad entre nosotros justo en el

185

Bloque 4.PM6.5 185 24/10/01, 10:10 PM


La reforma de la educación básica y los retos de la escuela pública ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

momento que se discutía y se comenzaba a desarro- 2. El trabajo en equipo constituye


llar la reforma educativa de 1970, hace apenas tres una necesidad
décadas (y en México, en la Reforma Educativa de
1993). Las aportaciones de Bair y Woodward (1968), Múltiples evidencias e indicios avalan la certeza de
de Warwick (1972) o las de De la Orden (1969) fue- la afirmación anterior. La idea y la necesidad, que
ron saludables intentos de plantear el trabajo docente propugnamos, del trabajo entre maestros que com-
de una forma diferente que apenas se han visto conti- parten la educación de un contingente de alumnos
nuados ni profundizados, ni tampoco enriquecidos en el mismo plantel, basado en la colaboración, se
con otras propuestas posteriores en el contexto espa- justifica por numerosos motivos. Algunos, aunque no
ñol. Por otra parte, si consideramos los estudios e in- siempre considerados en nuestras prácticas como
vestigaciones relacionadas con la didáctica y la orga- maestros, conviene recordarlos aunque son bien evi-
nización Escolar en los últimos años (Gairín, 1996; dentes y de sentido común:
Martín-Moreno, 1995 o Molina, 1995, entre otros),
se vuelve a poner en evidencia que los estudios sobre • La acción sinérgica suele ser más efectiva y efi-
el trabajo en equipo de los profesores es un campo caz que la acción individual o que la simple
escasamente analizado y que en la actualidad suscita adición de acciones individuales. Mediante la
poco interés. Seguramente porque se trata de un tema colaboración parece más factible mejorar las
de estudio difícil o, a lo mejor, como ocurre entre ayudas pedagógicas que proporcionamos a
quienes somos profesores universitarios, porque no nuestros estudiantes, ofrecer una oferta educa-
tenemos demasiado interés en conocer mejor nues- tiva más completa y una educación más justa.
tros propios problemas y mejorar así nuestras prácti- • La colaboración mediante el trabajo en equipo
cas: cómo se desarrolla el trabajo en equipo entre permite analizar en común problemas que son
nosotros es un aspecto casi siempre eludido como comunes, con mayores y mejores criterios.
tema de reflexión o de pesquisa. • Proporcionar a nuestros estudiantes la educa-
Por todo ello, seguimos sin saber todavía muchas ción de calidad que, sin duda, merecen, exige
cosas sobre qué sucede en relación con el clima y a que entre las personas que les educamos exis-
la cultura de los grupos de maestros, las motivacio- tan ciertos planteamientos comunes y también
nes que les llevan a trabajar juntos, en grupo; o cómo criterios y principios de actuación suficientemen-
funcionan los equipos que formal e informalmente te coherentes. Esos requisitos no son posibles
constituyen los profesionales de la educación en los sin la adecuada coordinación que proporciona
centros escolares. Para tratar de encontrar respuestas la colaboración mediante el trabajo en equipo.
a esas inquietudes hemos recurrido con demasiada
frecuencia y profusión a las aportaciones de los estu- Los interesantes sumarios que han realizado diver-
dios sobre organizaciones industriales o comercia- sos autores (Smith y Scott, 1990; Bell, 1992, entre otros)
les, tratando de inferir, demasiado linealmente, apren- recogen de manera extensa estas y otras razones. En
dizajes y respuestas para las situaciones escolares. ellos se justifica la necesidad del trabajo en equipo
Por otra parte, el análisis del papel del docente en como mecanismo para proporcionar una atmósfera
tanto que miembro de una organización, de un con- que anime a los alumnos a trabajar con entusiasmo; o
sejo técnico, o como persona que pertenece a una para aumentar el autoconcepto y la autoestima entre
unidad organizativa: equipo de ciclo, seminario, de- el profesorado y su sentimiento de propiedad y de per-
partamento o comisión de trabajo no ha estado pre- tenencia respecto al centro escolar, entre otros moti-
sente hasta hace bien poco en los programas de for- vos principales. Por otra parte, parece bien probado
mación inicial de los maestros (en México desde que en otros países y contextos la colaboración entre
1997), y tampoco es un hecho ni un propósito muy docentes y aun entre diferentes centros educativos es
habitual en los actuales planes y programas de for- uno de los factores clave relacionados con la mejora
mación permanente. de los aprendizajes de sus alumnos. Así lo certifican

186

Bloque 4.PM6.5 186 24/10/01, 10:10 PM


○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ El trabajo en equipo como factor de calidad

múltiples estudios, como los ya clásicos de Little acordar la metodología de trabajo, y discutir y
(1982), Purkey y Smith (1983); Stuart y Scott (1990), evaluar en común el proceso y los resultados.
en los Estados Unidos; o los de Rutter y otros (1979) o
Reynolds (1992), en el Reino Unido. Entendemos, pues, como Bell (1992: 45) que un
Sin pretender seguir enumerando aquí más y más equipo de trabajo consiste en un grupo de personas
razones, sí, en cambio, queremos añadir una que nos trabajando juntas, las cuales comparten percepcio-
parece fundamental. La colaboración mediante el tra- nes, tienen una propuesta en común, están de acuer-
bajo en equipo es un objetivo en la educación escolar. do con los procedimientos de trabajo, cooperan en-
Los currículos que se desarrollan en la totalidad de los tre sí, aceptan un compromiso, resuelven sus
países democráticos recogen con claridad el encargo desacuerdos en discusiones abiertas y que todo eso
que tienen los maestros de capacitar a sus alumnos no aparece automáticamente, sino que debe irse
para esas tareas. Como consecuencia, si los profesores construyendo poco a poco. Estamos hablando de una
no damos ejemplo de trabajo colaborativo mediante acción colaborativa en la que la discusión no es el
prácticas basadas en el trabajo en común, la coordina- objetivo sino el medio y en la que las personas que
ción y la ayuda mutua difícilmente podremos ser creí- desempeñan tareas directivas o de coordinación de
bles y conseguir las capacidades que, en ese sentido, grupos y equipos no abdican de su autoridad ni res-
parece que deberíamos pretender en los alumnos. ponsabilidad ni renuncian al control formativo del
Digamos, ante todo, que al referirnos a trabajo co- trabajo del profesor.
laborativo, queremos designar la acción de obrar con-
juntamente con otro u otros con el propósito compar- 3. Pero, a la vez, es un problema:
tido de alcanzar un mismo fin. La acción de colaborar obstáculos culturales de fuerte arraigo
puede desarrollarse entre diversos estamentos: profe-
sorado, alumnado, padres y madres; entre servicios: ¿Por qué, pues, en algunos casos, resulta muy comple-
inspección, servicios psicopedagógicos de apoyo a jo desarrollar el trabajo en equipo entre maestros si son
los centros...; entre centros educativos, etcétera. En tan evidentes sus bondades y beneficios? Parece dema-
nuestro caso, la colaboración entre docentes, es un siado elemental atribuir la causa a la falta de capacidad
modo de trabajar de dos o más personas, compar- de los propios docentes para establecer dispositivos y
tiendo recursos, para alcanzar unos propósitos espe- metodologías de trabajo adecuadas. Creemos que, sin
cíficos durante un periodo de tiempo determinado, desmerecer esas razones, existen dos grupos de causas
que tiene como características y requisitos principa- de gran influencia. Por una parte, un conjunto de facto-
les los siguientes: res culturales muy arraigados entre el colectivo docen-
te; por otra, el incumplimiento de algunos requisitos
• Es voluntario. que —redundando en la expresión— son condición sine
• Está establecido en términos de colegialidad, en- qua non para que la colaboración mediante el trabajo
tre iguales, no existe predominio por parte de en equipo sea posible. Vamos a comentar algunos de
ninguno de los agentes; en igualdad de condi- estos factores, empezando por los estorbos y barreras
ciones independientemente de rangos jerárqui- relacionados con la cultura, es decir, con el conjunto
cos o situaciones administrativas. de significados compartidos, valores, hábitos, costum-
• Se basa en la lealtad y en la confianza recíprocas. bres, ritos, símbolos, actitudes individuales y de grupo,
• Implica, por tanto, un determinado planteamien- ceremonias y liturgias propias del grupo, para después
to ideológico (ausencia de jerarquías, equidad, comentar las condiciones o requisitos.
igualdad entre participantes, voluntad de trans-
formación y mejora...) (Hall y Wallace, 1993). El aislamiento.
• Supone, a diferencia de la simple cooperación, Las prácticas educativas individualistas arraigadas en
realizar en común, participativamente, el dise- muchos centros y entre los maestros, en parcelas ais-
ño de lo que se pretende alcanzar o desarrollar, ladas que, en expresión muy ligada al léxico escolar

187

Bloque 4.PM6.5 187 24/10/01, 10:10 PM


La reforma de la educación básica y los retos de la escuela pública ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

tradicional, hemos denominado desde siempre reinos debe haber en un instituto de secundaria, las funcio-
de taifas y que ahora nos empeñamos en redescubrir nes de un equipo de profesores o el número de reunio-
bajo las denominaciones de celularismo, insularidad nes que debe celebrar cada curso un claustro docente.
docente o balcanización, sin duda más ampulosas y Los centros escolares, pues, llegan a disponer de una
decorativas, o que designamos mediante metáforas estructura manifiesta, formalizada y oficial que inclu-
como la del cartón de los huevos, son el obstáculo so, en ocasiones, representan gráficamente en un de-
más importante. Este aislamiento, bien estudiado hace corativo organigrama que debería hacer posible la con-
ya tiempo por Goodlad (1984) o Bird y Little (1986), secución de los objetivos que se pretenden.
entre otros, produce atrofia profesional y dificulta la Ahora bien, la estructura no manifiesta, a menudo
coordinación en una organización ya de por sí arti- más real, las expresiones culturales de los miembros de
culada de forma débil. aquella organización y, en suma, la micropolítica esco-
Por otra parte, el aislamiento suele dar lugar a la lar, configuran un panorama que puede ser bien dife-
autocomplacencia y a reforzar las situaciones de in- rente de lo que está recogido formalmente en los pape-
munidad y de impunidad que gozan muchos docen- les: en el contenido del Proyecto Educativo Institucional
tes, obstaculizadoras de cualquier intento de innova- (Proyecto escolar en México) o del Reglamento Interno.
ción y cambio. En ocasiones, el esfuerzo por establecer una estructura
formal sirve de bien poco para conseguir la finalidad
Las estructuras rígidas que la justifica: favorecer la coordinación y la colabora-
Si exceptuamos las escuelas muy pequeñas, el dispo- ción mediante el trabajo en equipo. Las regulaciones
sitivo de unidades que los establecimientos escolares internas en relación con las funciones que debería de-
crean para desarrollar sus prácticas educativas suele sarrollar cada equipo o cada uno de sus miembros, los
ser muy fragmentado, permanente y rígido. Existe una procedimientos y reglas fijadas formalmente pueden
costumbre generalizada de adoptar el logocentrismo verse superadas por aquellas prácticas culturales, cons-
como principio organizador del currículum y ello da tituyendo los factores más determinantes para favorecer
origen a la creación de equipos cerrados, inalterables o dificultar el deseable trabajo en equipo.
y escleróticos, compuestos por especialistas en cada
una de las áreas curriculares, que dificulta las posibi- Los hábitos, tradiciones y prácticas en las relaciones
lidades de interacción con otras personas y grupos. entre los docentes
Por otra parte, quienes elaboran las normativas que Son los propios maestros quienes suelen señalar a la
regulan el funcionamiento de los planteles, temero- cultura del grupo o del colectivo docente como la
sos tal vez de que cada centro sea capaz de definir causa fundamental del tipo de relaciones que se esta-
sus propios caminos y dispositivos de gestión, legis- blecen entre ellos. La dificultad de la colaboración,
lan con un afán desmedido, prolijo y cicatero cómo pues, está muy relacionada con factores culturales en
deben ser las estructuras organizativas de nuestras los grupos en que:
escuelas e institutos forzando soluciones uniformes y
réplicas de los modelos que se presentan de manera • Se identifica la tarea profesional únicamente con
sugerida como obligatorios. El hábito de utilizar esas la función docente y que, por tanto, se inicia y se
estructuras dificulta la descentralización en los pro- acaba a la par que ésta, con lo cual el tiempo de-
cesos de toma de decisiones, la permeabilidad entre dicado a las relaciones entre colegas es mínimo.
las diferentes unidades y la comunicación ágil. • Se tiene el hábito en las instancias directivas y
supervisoras de admitir y permitir el hecho an-
La creencia ingenua de que una estructura formal bien terior, sin mayores exigencias.
determinada y formalizada garantiza la colaboración • Existe la tradición de elaborar unos horarios
mediante el trabajo en equipo escolares con criterios egoístas que impiden
El afán por regularlo todo conduce a prescribir, con los encuentros, el intercambio y el trabajo co-
precisión máxima, cuántos departamentos exactamente laborativo.

188

Bloque 4.PM6.5 188 24/10/01, 10:10 PM


○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ El trabajo en equipo como factor de calidad

• Existen historias personales anteriores entre los La situación de inmunidad e impunidad


docentes, rivalidades o conflictos no resueltos. La convicción que podemos tener los profesores de
• Algunas personas manifiestan conductas pasi- que aunque nuestro trabajo no se desarrolle en equi-
vas u obstaculizadoras del trabajo en equipo po nadie nos pedirá cuentas, por lo que no constituye
por temor a poner en evidencia su falta de ac- un perjuicio para nuestro futuro profesional, es otro
tualización científica o didáctica ante los com- obstáculo para la colaboración de origen cultural.
pañeros. Todo ello puede ayudar a que aumente nuestro
convencimiento de que, en realidad, si sabemos re-
Los hábitos, tradiciones y prácticas en las relaciones solver individualmente la papeleta de la docencia con
entre los equipos directivos y los docentes los alumnos que nos tocan en el aula haciendo bien
Resulta sorprendente, dado el sistema de acceso a la nuestro trabajo ya podemos encontrar satisfacción
función directiva en España: elección por parte de los profesional y el reconocimiento de esos alumnos. Tal
miembros de la comunidad escolar en el que partici- vez, entonces, salvar dignamente el compromiso que
pan mayoritariamente los profesores, que las opinio- tenemos en la parcela reducida de nuestra aula sea
nes de los docentes de secundaria de los centros pú- suficiente para nosotros. No es, desde luego, la mejor
blicos sobre las relaciones que establecen con el respuesta si pensamos en las necesidades de nuestros
subdirector o coordinador académico de sus centros, estudiantes y en el derecho que tienen a recibir una
o más concretamente con el director o directora, no educación de calidad que, como vimos, requiere de
sean del todo satisfactorias. planteamientos comunes y coordinados entre los do-
Valoraciones expresadas de diversas maneras centes que les educan.
como: incomunicación, falta de transparencia o falta Veamos ahora los requisitos. Existen otros condicio-
de información... se manifiestan en muchos casos. En nantes que ejercen una gran influencia en las inten-
otros, y también con mucha reiteración, las causas de ciones de desarrollo de procesos colaborativos y que,
los problemas en el sistema relacional tienen que ver en los casos en que se manifiestan de forma extrema
con la percepción de conductas arbitrarias en la di- hacen de nuestro propósito una tarea imposible.
rección: amiguismo, configuración de grupos cerra-
dos en torno a la dirección o falta de equidad en el La disponibilidad de tiempo suficiente
trato con unos y otros son manifestaciones que los Es una de las causas que más influye. El tiempo em-
profesores reiteran con profusión. pleado en la docencia, en la relación cara a cara con
Muchas de esas conductas directivas de origen nuestros alumnos, ocupa la mayor parte de la dedica-
cultural que dificultan la colaboración tienen su ori- ción profesional de quienes enseñamos. Nuestra acti-
gen, sobre todo, en: vidad central y más importante se desarrolla en las au-
las. Por lo tanto, no es de extrañar que la mayor parte
• Admitir el aislamiento y su distanciamiento del del tiempo de nuestro trabajo profesional se consuma
grupo (consejo técnico) como una situación ine- en ellas. Como consecuencia existe la tendencia a atri-
vitable, propia de la naturaleza del trabajo di- buir en los horarios profesionales de los docentes una
rectivo. dedicación muy elevada a las tareas de aula que no
• Reiterar hábitos de liturgias formalistas en las siempre trae consigo la razonable disponibilidad de
reuniones, especialmente en los claustros. horas para el desarrollo de las tareas de preparación,
• Desatender a los profesores nuevos que se in- coordinación y revisión del trabajo entre docentes.
corporan al centro. Como es sabido, por otra parte, existe aún un buen
• Es preocuparse por dar a conocer y saber expli- número de países en los que su legislación escolar de-
car adecuadamente qué es lo que hace el direc- termina que la jornada laboral del docente se dedique
tivo cuando realiza su trabajo fuera del centro totalmente a impartir clases sin prever ni remunerar
y, en general, en todos los casos en los que tiempos extras para las tareas de coordinación que co-
desempeña su tarea y los demás no le ven. mentábamos. En estos contextos, por tanto, las oportu-

189

Bloque 4.PM6.5 189 24/10/01, 10:10 PM


La reforma de la educación básica y los retos de la escuela pública ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

nidades del trabajo colaborativo se reducen porque en equipo de nuestros alumnos —así lo hacemos cuan-
quedan al albur de la coincidencia de un grupo de maes- do les agrupamos en las aulas por grupos de aprendi-
tros muy desinteresados, con un alto grado de entu- zaje o reuniéndolos con arreglo a criterios diversos y
siasmo y fuerte militancia y desprendimiento, condi- cuando les proponemos (a veces imponiéndoselo) que
ciones que resulta abusivo exigir a todos los docentes. realicen trabajos en equipo— y, por otra, que nues-
tras prácticas como educadores sean individualistas
Un tamaño razonable que permita una gestión ágil y nada colaborativas.
Otro buen número de causas que suelen dificultar la Incluso, en la universidad, el trabajo colaborativo
colaboración tienen su origen en la magnitud del cen- entre los profesores, si se produce, suele ser en el te-
tro. Así, planteles de gran tamaño en los que se exis- rreno de la investigación y no en el de la docencia. El
ten reuniones de consejo técnico masificadas, una ex- asunto no sería preocupante si esa investigación al-
cesiva departamentalización, o en los centros en que guna vez tuviese como objeto de estudio las metodo-
funciona más de un turno de clases al día se dificul- logías didácticas que se desarrollan en la Universi-
tan, sin duda, las relaciones interpersonales y la co- dad, pero, lamentablemente, ése no suele ser un tema
municación y resulta complicado desarrollar disposi- habitual de indagación.
tivos y tecnologías adecuadas.
A pesar de todo, los maestros somos capaces
Una formación inicial y permanente satisfactoria de trabajar en equipo
y adecuada de profesores y directivos Esa debería ser la primera convicción de los docentes
Parece evidente que quienes nos dedicamos a la for- y de quienes, como veremos más adelante tienen un
mación del profesorado no hemos sabido preparar su- papel decisivo en favorecer y promover que ello sea
ficientemente a los maestros para ser miembros posible. Sólo hace falta observar cómo en situaciones
eficaces de una organización, formándoles para la co- al margen de la tarea profesional, en sus vidas priva-
laboración o el trabajo en equipo. Tampoco parece das, muchos maestros dan muestra de esa capacidad.
que hayamos acertado plenamente con los sistemas Y, aún más, cómo, en situaciones bien relacionadas
de capacitación, selección y acceso a la función di- con su trabajo y con sus colegas habituales también
rectiva que favorezcan la promoción y el desarrollo somos capaces de hacerlo. ¿Quién no ha visto a algu-
de aquellas conductas colaborativas. nos maestros preparar, junto con sus colegas, algunas
Creemos que incidir en los factores culturales tra- lecciones, evaluaciones o materiales didácticos? Para
tando de modificarlos, con la intención de favorecer hacerlo se precisan capacidades como son: definir la
la colaboración y en beneficio de nuestros estudian- tarea con precisión, organizar el trabajo, distribuir
tes, es una tarea que puede intentarse y que está al tareas, tomar decisiones en común, comprometerse
alcance de los maestros tal como las evidencias nos con ellas, evaluar el trabajo que se desarrolla, etcéte-
recuerdan constantemente. Conseguir que los requi- ra. ¿No será que, en ese caso, se dan unas circunstan-
sitos cada vez sean más factibles es una tarea que cias favorables que no se presentan en las ocasiones
corresponde sobre todo a los poderes públicos y que ordinarias, de la vida cotidiana, en nuestro trabajo en
desde las escuelas nunca deberíamos cansarnos de las escuelas? Si somos capaces de llevar a cabo satis-
reivindicar con firmeza y persistencia. factoriamente esas tareas, ¿cómo se explica nuestra
incapacidad para diseñar y desarrollar en común prác-
4. Podemos estar viviendo en una ticas docentes para nuestros alumnos?
contradicción
5. ¿Qué pretendemos con estos equipos?
A menudo nos encontramos protagonizando una in- Algunas imágenes y metáforas
coherencia que debería hacernos pensar. Resulta poco
congruente que, por una parte, tratemos de promover Ante la presión del consejo del pedagogo, del sentido
constantemente la colaboración mediante el trabajo común y, sobre todo, de las normativas o de las auto-

190

Bloque 4.PM6.5 190 24/10/01, 10:10 PM


○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ El trabajo en equipo como factor de calidad

ridades académicas para que constituyamos equipos toria que señalan las normas, los temas son siempre
de trabajo basados en la colaboración, los docentes los mismos (sólo hace falta comprobar las actas de
solemos dar repuestas muy diversas que dependen las reuniones), la reiteración y la rutina son caracte-
de la noción de equipo que tenemos cada uno o cada rísticas de sus métodos de trabajo. En la acepción más
comunidad, de lo que esperamos de esas agrupacio- burocrática de la expresión, se dedican a despachar
nes, de los roles que podemos desempeñar en ellos, asuntos. Así, hacen de las reuniones de evaluación
etcétera. Muchas de estas respuestas, afortunadamen- más un acto administrativo que pedagógico. Les pre-
te, están bien fundamentadas y orientadas y suelen ocupa más enviar dentro del plazo señalado, los do-
generar innovaciones y mejoras significativas. Otras, cumentos y formularios que se les piden: programa-
en cambio, poco tienen que ver con ese fin y se diría ciones, memorias, horarios, actas…, que reflexionar
que la constitución y el funcionamiento de los equi- sobre sus prácticas para mejorarlas.
pos responde a otros propósitos nada acordes con la
justificación y tareas para las que debieron concebir- Una instancia para la promoción personal
se. Así, podríamos establecer algunas comparaciones y profesional
tácitas de algunos equipos de maestros cuando se ase- En eso se convierten los equipos de docentes en mu-
mejan a: chas ocasiones, especialmente en el marco universi-
tario. Así, el funcionamiento de los departamentos es
Una asociación de vecinos vivido dentro de una cultura en la que la sumisión, la
A eso se parece un equipo de docentes cuando se le aproximación al poder con el fin de medrar, la divi-
concibe como una instancia a la que se pertenece sión en castas y la intriga preside la vida cotidiana.
solamente por el hecho de residir en aquel lugar: el Los equipos mediante los cuales se desarrolla fun-
establecimiento escolar. Muchos de esos vecinos pue- damentalmente el trabajo colaborativo deben ser ins-
den ser personas que no tienen sentimiento de perte- tancias para mejorar las prácticas docentes, gestoras
nencia al grupo, bien porque están allí de paso (no o investigadoras en beneficio de nuestros alumnos.
son los propietarios del inmueble), bien porque sólo Pero cuando se produce la confusión o alteración de
les interesa el corto plazo: resolver lo inmediato, lo esos fines y prioridades en las agrupaciones de maes-
urgente, las contingencias. Nadie quiere ser presidente tros, como vimos en los tres ejemplos anteriores
de la comunidad; casi siempre se le elige por sorteo y —podríamos enumerar otras muchas metáforas más—
se acepta el cargo a regañadientes. Les cuesta dema- la colaboración deseada se constituye en una prácti-
siado construir algo nuevo. Tener visión prospectiva ca imposible.
o vincularse a un proyecto con ilusión y visión de
futuro son actuaciones infrecuentes. 6. ¡Que alguien haga algo para mejorar!
La colaboración y el compromiso serán difíciles ¿Tal vez los directivos escolares?
mientras la asociación de vecinos, si se sigue admi-
tiendo la metáfora, no se transforme en una comuni- Los equipos de docentes no siempre consiguen al-
dad de propietarios, en un grupo de personas que es- canzar los propósitos que señalábamos. Las causas,
tán concernidas en algo que les afecta directamente, como vimos, son diversas y no siempre la falta de
implicados en situaciones que no son perecederas a recursos es la más determinante. De entre todas ellas
las que se sienten vinculadas en el largo plazo y res- queremos destacar una: el papel que desempeñan los
pecto a las que no se experimenta la sensación de directivos escolares respecto a aquel fin es determi-
tránsito sino de arraigo y pertenencia. nante pero, lamentablemente, en muchos casos, in-
eficiente.
Un negociado administrativo Como ya dijimos antes, el trabajo en equipo no se
Así podríamos designar a los equipos de maestros cuyo garantiza a través de crear normas, reglas formales o
interés primordial es cumplir únicamente los precep- procedimientos estandarizados, se precisa de unas
tos. Se reúnen con la periodicidad mínima y obliga- personas que lideren el proceso más atractiva, creativa

191

Bloque 4.PM6.5 191 24/10/01, 10:10 PM


La reforma de la educación básica y los retos de la escuela pública ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

y dinámicamente de lo que se puede hacer en una la negociación; e) la resolución de conflictos, f) la


escuela que sigue planteamientos y estrategias buro- toma de decisiones. En nuestro estudio (Antúnez,
cráticas. Los directivos escolares suelen tener más 1991), los directores escolares que habían recibido
tiempo que los demás para visualizar los problemas formación para el ejercicio de la dirección identifi-
y acostumbran a tener una visión más completa e caban como tareas muy propias de la función direc-
integral de lo que acontece en la institución. Pue- tiva “determinar la estructura organizativa de la es-
den, por tanto, mejor que nadie, integrar capacida- cuela: órganos, equipos, funciones…” o la promoción
des y son quienes, en suma, por el lugar que ocupan, del trabajo en equipo en la elaboración de las direc-
la principal barrera o puente para el desarrollo de los trices institucionales (Proyecto Escolar o Educativo,
procesos colaborativos y de trabajo en equipo. Proyecto Curricular, Reglamento Interno), mientras
Múltiples aportaciones relacionadas con los resul- que quienes no la habían recibido no reconocían
tados de investigaciones relativas a corrientes de es- esas tareas como propias de la función directiva. Ade-
tudio como son el Desarrollo Basado en la Escuela o más, las tareas propias de las dinámicas de las rela-
el Programa de Desarrollo Institucional (Dalin y Rust, ciones entre los directivos y los docentes son seña-
1990), entre otros, sugieren que para que se produz- ladas como de especial dificultad y se reclama
can cambios e innovaciones en los establecimientos formación para atenderlas con mayor eficacia.
escolares es indispensable que existan, además de Por otra parte la acción directiva requiere de una
instancias externas que los apoyen, un motor interno estabilidad y de continuidad razonables que todavía
que los dinamice y facilite. Los directivos escolares no hemos conseguido. Aunque cada vez es más evi-
son señalados como ese motor interno o figuras clave dente que los directivos escolares tienden a desarro-
para conseguir la colaboración. Crear las condicio- llar su función a lo largo de un período sostenido, en
nes para el trabajo en equipo es responsabilidad de el mismo estudio con 100 directores y directoras, ele-
todos los niveles, pero especialmente, de quienes di- gidos al azar, la moda de años de permanencia en el
rigen (Bell, 1992: 3). Por otra parte, son las personas cargo de las personas investigadas era de un año. La
que más y mejor pueden ayudar a crear un ambiente provisionalidad y la rotación de personas es una de
propicio de trabajo que ayude al desarrollo personal las explicaciones de aquella ineficiencia y también
y profesional de los docentes que trabajan en aquella sugiere alguna de las causas por las que no se formu-
organización. Crear equipo es una de las primeras lan planes a mediano y largo plazo en nuestros esta-
tareas que asumen los directivos que trabajan en or- blecimientos escolares.
ganizaciones eficientes. […]
En nuestro estudio (Antúnez, 1991) de 155 tareas
La importancia de la formación y de la continuidad posibles que desarrollan habitualmente los directivos
Debería parecer innecesario volver a recordar que escolares, sólo ocho son reconocidas como tareas de
las personas que desempeñan tareas de coordina- ejecución especialmente difícil. Cuatro de esas ocho
ción y dinamización de grupos de docentes debe- se relacionan directamente con el trabajo con el pro-
rían tener una formación adecuada. Sin embargo, fesorado: motivación del profesorado; evaluación de
como todos sabemos, en nuestro país, todavía se está la eficacia docente; resolución de conflictos entre pro-
discutiendo sobre la pertinencia de este requisito fesores y entre profesores y padres y organización y
cuando se habla del perfil del directivo escolar, sus distribución de las tareas y de los puestos de trabajo
condiciones de acceso a la función o su desarrollo entre el profesorado.
profesional. El trabajo de Gairín (1995), por ejem-
plo, señala como necesidades de formación de los a) Concebir el funcionamiento del equipo directivo
directivos escolares, manifestadas por ellos mismos, como un ejemplo de trabajo colaborativo
aprendizajes relacionados con: a) las reuniones: ti- Difícilmente puede promoverse un trabajo en equipo
pos, estrategias y metodología de trabajo, b) las re- en organizaciones en las que las personas que tienen
sistencias a los cambios; c) el consenso: técnicas; d) responsabilidades directivas no ejercitan un liderazgo

192

Bloque 4.PM6.5 192 24/10/01, 10:10 PM


○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ El trabajo en equipo como factor de calidad

a través del ejemplo, mediante conductas en las que la b) Configurar una estructura organizativa flexible y ágil
colaboración, la coordinación interna y las decisiones Resulta fundamental utilizar al máximo las posibili-
tomadas de manera consensuada a partir del debate dades que permiten la autonomía escolar con el fin
frecuente son perceptibles. Estamos describiendo a los de hacer compatible y complementaria la estructura
miembros de un equipo que pueden ser observados permanente: unidades y equipos estables, con el de-
trabajando en común en situaciones diversas; que ac- sarrollo simultáneo de una estructura adhocrática.
túan como un colectivo y no como una adición de Digamos, ante todo, que la palabra adhocracia
actuaciones individuales más o menos conexas. Y por sirve para designar cualquier estructura o metodolo-
otra, nos referimos, a un liderazgo distribuido, no cen- gía de trabajo esencialmente flexibles, ajustables y
trado en una sola persona. organizadas en torno a problemas concretos que de-
Para conseguir credibilidad mediante el ejemplo ben ser resueltos en un tiempo determinado —gene-
es necesario, en primer lugar, constituir los equipos ralmente corto— por un grupo de personas que se
directivos mediante criterios que merezcan ser res- constituyen en equipo y que pueden pertenecer o
petados. La complementariedad de las capacidades no a la misma unidad o grupo de trabajo natural y
de sus miembros; la voluntad común expresa de pro- estable.
mover unos determinados valores: respeto, equi- El concepto de adhocracia introducido por Toffler
dad…; el deseo compartido de sus miembros por (1975) y muy desarrollado, entre otros, por Mintzberg
conseguir determinados propósitos: mejorar la ima- (1989), y mas recientemente por Waterman (1992) se
gen de la institución, implicar a personas de tenden- refiere a una filosofía de acción que se basa en el
cias diferentes en una tarea colectiva…; o, incluso, trabajo organizado a partir de decisiones descentrali-
cubrir simplemente necesidades normativas como, zadas, una formalización baja, una complejidad baja
por ejemplo, procurando una adecuada adaptación o moderada, un equipo en el que la jerarquía importa
a los nuevos planteamientos didácticos y organizati- poco y que se constituye por personas que proceden
vos de la Reforma Educativa parecen justificaciones de diversas unidades de la estructura estable. Una vez
creíbles y respetables, a la vez que sugeridoras de resuelto el problema o finalizada la tarea o proyecto
ejemplos de modelos positivos. Mucho más, eviden- concreto el grupo se deshace y cada miembro vuelve
temente, que las razones para constituir un equipo a su unidad de origen.
directivo basadas en cumplir con unas obligaciones El equipo ad hoc se crea en función de necesida-
impuestas como, por ejemplo, cumplir con ruedas o des o problemas muy concretos: …
turnos obligatorios para desempeñar un cargo, el Todas las características de la adhocracia son ac-
deseo más o menos disimulado de escapar del tra- tualmente valores en alza: el énfasis en la experien-
bajo de aula, o el propósito de otorgar el puesto a cia, la descentralización de poder, los ambientes di-
alguna persona a la que interesa tener ocupada en námicos, la posibilidad de que las personas adquieran
algo con el fin de que de este modo complete su protagonismo, la agilidad en la respuesta a los reque-
horario laboral. rimientos o la búsqueda de la eficacia en las solucio-
Son bien contundentes y convincentes los argumen- nes a los problemas que plantea el entorno.
tos de algunos maestros que son reticentes en el tra- La adhocracia, por tanto, se basa en el ajuste mu-
bajo colaborativo al comprobar que las personas que tuo y en un sistema de trabajo en el que los equipos
lo proponen (habitualmente quienes ocupan algún técnicos son la clave, mucho más que los órganos de
cargo directivo) no muestran conductas coherentes gobierno donde reside el poder formal.
con los valores que verbalmente proponen instaurar. Además de otros logros, las soluciones de este tipo
Una política promotora del trabajo en equipo comien- permiten también:
za por la credibilidad de las personas que dirigen o
coordinan los grupos dando ejemplo al utilizar como • La posibilidad de interaccionar con personas
principios normativos de sus actuaciones precisamen- diferentes a las habituales y más próximas al
te los valores que se quieren promover. lugar de trabajo estable.

193

Bloque 4.PM6.5 193 24/10/01, 10:10 PM


La reforma de la educación básica y los retos de la escuela pública ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

• Deshacer temporalmente agrupamientos esta- butantes (Vonk, 1983; Veenman, 1984; Gray y Gray,
bles que son pasivos o ineficaces (determinados 1985); a través del consejo y guía de mentores (Stroble
equipos de ciclo o departamentos poco operati- y Cooper, 1988; Wildman y otros, 1992; Rosenholtz,
vos o con miembros negligentes). 1985) u otros sistemas de ayuda entre iguales favore-
• Evitar la rutina en las tareas ya que éstas apare- cedores de procesos de desarrollo profesional
cen siempre como algo nuevo para los indivi- (Showers, 1984, Garmston, 1987, Marcelo, 1994,
duos puesto que tratan de dar respuesta a una 1995) son posibilidades que pueden ser aprovecha-
situación no habitual. das por los equipos directivos de nuestros estableci-
• El refuerzo inmediato que supone el aprendiza- mientos escolares.
je con otras personas y el éxito, más fácil de
conseguir que mediante otras estrategias. d) Evitar la confianza ingenua en el azar
• La posibilidad de evaluar —por contraste— la Para conseguir la colaboración que proponemos no
eficacia de la estructura permanente. Este he- debería confiarse sólo en el destino o la casualidad:
cho sugerirá pautas para reestructurar las fun- “a ver si este año tenemos suerte y nos llegan profe-
ciones que tienen asignadas los elementos esta- sores laboriosos y de mentalidad abierta...”, ni tam-
bles o para modificar la metodología de trabajo poco esperar que las normativas resuelvan los pro-
que utilizan habitualmente e, incluso, para jus- blemas por vía prescriptiva: “... aquí todo el mundo
tificar la supresión radical de algunos de ellos. hará tal cosa (reunirse sistemáticamente y colaborar,
Antúnez (1993: 136-137). por ejemplo) porque tal o cual ley dice que debe ha-
cerse...” Desde la dirección se puede promover algo
La estructura de la organización, pues, puede ser más que invocar a la fortuna o a los preceptos lega-
facilitadora u obstáculo para la promoción del traba- les; probablemente ni una ni los otros resolverán nues-
jo colaborativo entre docentes. Así pues, resulta efi- tros problemas. El aumento de la autonomía en los
caz evitar, en definitiva, errores como la excesiva frag- centros escolares debiera aprovecharse para resolver
mentación de la estructura, el exceso de reglas internamente los problemas en la colaboración a tra-
burocráticas o la centralización en la toma de deci- vés de nuestras propias iniciativas y soluciones.
siones, favorecedores de la falta de implicación de los
docentes en el gobierno y gestión de la institución. e) Conocer, analizar y utilizar mecanismos, estrate-
Conviene que cada establecimiento escolar defina su gias y procedimientos específicos, basados en la di-
propia estructura en función de su tipología, contexto námica de grupos
y objetivos y no que se construya como una réplica A pesar de la precariedad de los estudios en este cam-
de lo que establecen las normativas, por repeticiones po de conocimiento centrados en los grupos de maes-
e inercias, por mera copia de otras organizaciones tros existe, afortunadamente, una amplia y variada
parecidas o —mucho peor— por imitación de mode- gama de instrumentos y procedimientos útiles, comu-
los organizativos traídos, sin mayor reflexión y aco- nes a la diversidad de grupos y de organizaciones que
modo, de las empresas industriales o comerciales. pueden servir también de gran ayuda en contextos
escolares. Propuestas como las de Kemp y Nathan,
c) Prestar atención a las personas nuevas 1990; Oldroyd y Hall, 1991; De la Bedoyere, 1993 o
Los procesos de socialización de las personas nuevas Bonals, 1996, entre otros, sobre las que no vamos a
que llegan a las organizaciones son determinantes a insistir por ser notorias pueden ser referencias útiles.
la hora de tratar de implicarles en procesos colabora-
tivos. Desarrollar estrategias concretas con el fin de f) Utilizar de manera creativa las variables
recibirles adecuadamente y de ofrecerles oportunida- organizativas
des de que conozcan y sean conocidas (Antúnez, Los aspectos organizativos influyen grandemente en
1994a) o, de manera más ambiciosa, mediante siste- el trabajo de los docentes. Por tanto, las modificacio-
mas de asistencia más específicos para profesores de- nes organizativas: en la concepción y uso flexible,

194

Bloque 4.PM6.5 194 24/10/01, 10:10 PM


○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ El trabajo en equipo como factor de calidad

original y adecuado al contexto de los espacios, los un protagonismo auténtico en relación con la
tiempos y los agrupamientos, tal como Ashton y Webb tarea que debe desarrollar.
(1986) recordaron, facilitarán las relaciones entre pro- • Una dinámica de relaciones interpersonales en
fesores, su interacción y la colaboración, en suma, la que estén presentes los requisitos de equidad,
que proponemos. lealtad y respeto.
• Una propuesta de trabajo factible y creíble; con-
g) Crear oportunidades y ambientes favorables viene recordar que la credibilidad de una pro-
Conviene promover y modificar prácticas y ocasio- puesta suele depender mucho de la credibili-
nes para fomentar la colaboración, especialmente dad personal de quien la sugiere o presenta.
las que conduzcan a crear mecanismos y dispositi-
vos para la detección de necesidades sentidas me- También, considerará y aprovechará las circuns-
diante procesos horizontales y democráticos. Tam- tancias en que los docentes tendemos a agruparnos y
bién debería prestarse atención a lo que ocurre entre a trabajar en común. Sabido es que solemos hacerlo
los profesores fuera de los marcos de las reuniones de buen grado cuando se trata de reivindicar mejoras
formales; todos sabemos que no siempre coincide salariales, profesionales, de condiciones de trabajo o
lo que se manifiesta en ellas con lo que de verdad se resolver un problema común que nos afecta muy di-
piensa o se dice en marcos informales. Crear opor- recta y personalmente y nos conduce a una situación
tunidades, en suma, para trabajar en común desde incómoda (convivencia en las aulas, cómo resolver
la convicción, como sugirió Little (1982) de que un la acción de los tutores de grupo, o los alumnos con
grupo se consolida, cuando existen oportunidades necesidades educativas especiales) y mucho menos
de planificar en común, de diseñar y construir pro- cuando el requerimiento se refiere a motivos que vi-
ducciones en común y cuando cada persona puede vimos o sentimos lejanos a nosotros.
ser observada en su trabajo y recibir las opiniones
de los demás. i) Utilizar variedad de estrategias y prestar atención
a las circunstancias individuales.
h) Diagnosticar continuamente Promover la colaboración de manera adecuada su-
La acción de dirigir comporta, necesariamente, el ejerci- pone tener en consideración las diferencias. No todo
cio de analizar permanentemente las necesidades de la el mundo responde igual a los mismos estímulos. Los
organización, las conductas de las personas que traba- docentes están en diversas fases de su carrera profe-
jan en ellas y sus interacciones (Antúnez, 1996). En este sional, tienen edades diferentes y sus conductas de-
sentido, los directivos escolares deberían velar por que penderán mucho de sus situaciones personales y de
sus propuestas tuviesen valor de oportunidad, en cada sus oportunidades de desarrollo personal y profesio-
momento, ¿Cuándo un grupo de profesores se constitu- nal (Ball y Goodson, 1989).
ye en equipo para trabajar en común? ¿Cuándo lo hace Se trata también de admitir y de promover diversos
de buen grado y sus resultados suelen ser eficaces? modos de interrelación y de colaboración: uno con
El directivo debe ayudar a crear las condiciones todos, todos con todos… (Blake, Mouton y Allen,
favorables y a detectar, mediante el análisis continuo, 1991: 16) y de aceptar e impulsar también conductas
cuándo esas condiciones se refuerzan o debilitan. Así, colaborativas diferentes, según los casos y las perso-
tratará de que el trabajo entre docentes se desarrolle nas: se puede participar dando una información, to-
en un marco en el que, además de los recursos míni- mando decisiones o, también, si es preciso, mediante
mos para llevarlo a cabo, las condiciones siguientes la abstención como manera de ayudar a la colabora-
estén presentes: ción. De la misma manera, los directivos escolares
deberían conocer y entender las diferentes fases por
• Un estímulo suficiente y significativo, para ello las que transita la vida de los grupos: iniciación, cla-
la tarea debe tener una relación muy directa con rificación, organización, integración, etcétera y, siem-
la persona a la que pretendemos implicar y ésta pre, en cualquier caso, implicar y otorgar protagonis-

195

Bloque 4.PM6.5 195 24/10/01, 10:10 PM


La reforma de la educación básica y los retos de la escuela pública ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

mo en los procesos a las personas que tienen las fun- Bell, L. (1992), Managing Teams in Secondary Schools,
ciones de coordinación o dirección de grupos tales Londres, Routledge.
como los equipos de ciclo, los departamentos o las Belbin, R. (1981), Management Teams. Why They
comisiones. Succeed or Fail, Londres, Heinemann.
Bird, T. y Little, J.W. (1986), “How Schools Organize
Bibliografía the Teaching Occupation”, en The Elementary
School Journal, marzo, EJ 337 995.
Antúnez, S. (1987), “Satisfacció en el treball dels Blake, R.R.; Mouton, J.S.; Allen, R.I. (1991), El traba-
ensenyants i organització escolar”, en Guix, núm. jo en equipo: qué es y cómo se hace, Bilbao,
115, mayo, pp. 23-26. Deusto.
Antúnez, S. (1991), Anàlisi de les tasques dels directors Bonals, J. (1996), El trabajo en equipo del profesora-
i directores escolars de centres públics d’ensen- do, Barcelona, Graó.
yament primari de Catalunya, tesis doctoral, Cano, E. (1998), La calidad en la educación, Madrid,
Departament de Didàctica i Organització Educa- La Muralla.
tiva, Universitat de Barcelona. Dalin, P. y Rust, V. D. (1990), Can Schools Learn?
Antúnez, S. (1992), “Et reuneixes o treballes? Com Windsor, NFER-NELSON.
millorar el funcionament de les reunions”, en Gairín, J. (1995), Estudio de las necesidades de for-
Guix, núm. 175, mayo, pp. 53-56. mación de los Equipos Directivos de los centros
Antúnez, S. (1993), Claves para la organización de educativos, Madrid, CIDE. Ministerio de Educación
centros escolares. Barcelona. ICE-HORSORI. y Ciencia.
Antúnez, S (1994), “La autonomía de los centros es- Gairín, J. (1996), “La investigación en organización
colares, factor de calidad educativa y requisito escolar”, en Actas del IV Congreso de Organiza-
para la innovación”, en Revista de Educación, ción Escolar, Tarragona, Universitat Rovira i Virgili.
núm. 304, mayo-agosto, pp. 81-111. Àrea de Didàctica i d’Organització Escolar, pp.
Antúnez, S. (1994a), “El Plan de Atención y acogida a 53-106.
los profesores nuevos”, en Gairín, J. y Darder, P., Garmston, R. J. (1987), “How Administrators Support
Organización y Gestión de Centros Educativos, Peer Coaching”, Educational Leadership, febre-
Barcelona Praxis, pp. 458-462. ro, EJ 350 642.
Antúnez, S. (1994b), “¿Qué podemos hacer para me- Gómez Dacal, G. (1992), Centros educativos eficien-
jorar la participación en los equipos de profeso- tes, Barcelona, PPU.
res y profesoras?”, en Aula de Innovación Educa- Goodland, J.I. (1984), A Place Called School: Prospects
tiva, núm. 28-29, julio-agosto, pp. 49-52. for the Future, Nueva York, McGraw-Hill.
Antúnez, S. (1996), “Pautas para la evaluación del sis- Gray, W. y Gray, M (1985), “Synthesis of Research on
tema relacional en los centros escolares”, en I.C.E. Mentoring Beginning Teachers”, en Educational
Universidad de Deusto (Ed.), Dirección Partici- Leadership, vol.43, núm. 3, pp. 37-43.
pativa y Evaluación de Centros, Deusto, pp. 349- Hall, V. y Wallace, M. (1993), “Collaboration as a
360. Subversive Activity: a professional response to
Ashton, P.T. y Webb, R.B. (1986), Making a Difference: externally imposed competition between schools?”,
Teacher’s Sense of Efficacy and Student Achie- School Organisation, vol. 13, núm. 2, pp. 101-117.
vement. Nueva York-Londres, Longman. Kemp, R. y Nathan, M. (1990), Middle management
Bair, M. y Woodward, R. (1968), La enseñanza en equi- in Schools. A Survival Guide, Oxford, Blackwell
po (Team Teaching), Madrid, Magisterio Español. Education.
Ball, S.J. y Goodson, I.F. (1989), Teacher’s Lives and Laboucheix, V. (dir.) (1990), Traité de la qualité totale,
Careers, Londres, The Falmer Press. París, Bordas.
Bedoyere, Q. de la, (1993), Cómo resolver problemas Little, J.W. (1982), “Norms of Collegiality and
en equipo, Barcelona, Granica. Experimentation: Workplace Conditions of School

196

Bloque 4.PM6.5 196 24/10/01, 10:10 PM


○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ El trabajo en equipo como factor de calidad

Success”, en American Education Research Reynolds, D. (Ed.) (1992), School Effectiveness:


Journal, otoño, EJ 275 511. Research, Policy and Practice, Londres, Cassell.
López Rupérez, F. (1994), La gestión de la calidad, Rosenholtz, S. J. (1985), “Political Myths about
Madrid, La Muralla. Education Reform: Lesson from Research on
Marcelo, C. (1994), Formación del profesorado para Teaching”, Phi Delta Kappan, enero, EJ 311 709.
el cambio educativo, Barcelona, PPU. Rutter, M.; Maughan, B.; Mortimore, P.; Ouston, J. y
Marcelo, C. (1995), Desarrollo profesional e inicia- Smith, A. (1979), Fifteen Thousand Hours:
ción a la enseñanza, Barcelona, PPU. Secondary School and their Effects on Children,
Martín-Moreno, Q. (1995), Proyecto Docente y de In- Londres, Open Books.
vestigación. Departamento de Didáctica, Orga- Scheerens, J. (1992), Effective schooling. Research,
nización Escolar y Didácticas Especiales, Madrid, theory and practice, Nueva York, Casell.
UNED, documento policopiado. Showers,B. (1984), Peer Coaching: A Strategy for
Mintzberg, H. (1989), Diseño de organizaciones efi- Facilitating Transfer of Training, Eugene, Oregon,
cientes, Buenos Aires, El Ateneo. Center for Educational Policy and Management,
Molina, E. (1995), Proyecto Docente de Organización University of Oregon.
Escolar y Desarrollo Profesional. Departamento Smith, S.C. y Scott, J.J. (1990), The Collaborative
de Didáctica y Organización Escolar, Universi- School. ERIC Clearinghouse on Education Mana-
dad de Granada, documento policopiado. gement, University of Oregon National Associa-
Muñoz-Repiso, M. et al, (1995), Calidad de la educa- tion of Secondary School Principals.
ción y eficacia de la escuela. Estudio sobre la ges- Stroble, E.; Cooper, J. (1988), “Mentor Teachers:
tión de los recursos educativos, Madrid, CIDE-Mi- Coaches or Referees?”, en Theory into Practice,
nisterio de Educación y Ciencia. summer, pp. 231-236.
Murphy, J.; Hallinguer, Ph.; Mesa, R.P. (1985), “School Stuart, S. y Scott, J. (Eds.) (1990), The Collaborative
Effectiveness: checking progress and assumptions School, Oregon, ERIC Clearinghouse on Educa-
and developing a role for state federal government”, tional Management. National Association of
en Teachers College Record, núm. 86 (4), pp. 620ss. Secondary School Principals.
OCDE (1989), Les écoles et la qualité. Un rapport Toffler, A. (1975), El shock del futuro, Barcelona, Pla-
international, París, OCDE. za i Janés.
Oldroyd, D.; Hall, V. (1991), Managing Staff Veenman, S. (1984), “Perceived Problems of Beginnig
Development, Londres, Paul Chapman. Teachers”, en Review of Educational Research,
Orden de la, A. (1969), “Enseñanza en equipo (Team vol.54, núm. 2, pp. 143-178.
Teaching) y rendimiento escolar”, en Revista de Vonk, J.H.C. (1983), “Problems of the beginnig
Educación, año 1, vol. 69, núm. 201, enero-fe- teachers”, en European Journal of Teacher en
brero, pp. 52ss. Education, vol. 6, núm. 2, pp. 133-150.
Purkey, S. y Smith, M. (1983), “Effective Schools: a Warwick, D. (1972), Team teaching, Madrid, Narcea.
review”, en The Elementary School Journal, núm. Waterman, R. H. (1992), Adhocracia, Barcelona, Ariel.
83 (4), pp. 353-390. Wildman, T. et al. (1992), “Teacher mentoring: An
Purkey, S. y Smith, M. (1985), “School reform: The analysis of roles, activities and conditions”, en
District policy implications of the effective schools Journal of Teacher Education, vol. 43, núm. 3,
literature” en The Elementary School Journal, núm. pp. 205-213.
85, pp. 353-390.

197

Bloque 4.PM6.5 197 24/10/01, 10:10 PM


Bloque 4.PM6.5 198 24/10/01, 10:10 PM
Lineamientos para el director
○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

Michael Fullan
Andy Hargreaves

En esta monografía mencionamos con frecuencia la Por eso es esencial el papel del director en dar sus-
responsabilidad del docente en la mejora: la de con- tento al profesionalismo interactivo y promoverlo. Esto
servar lo bueno y promover lo mejor. Por su presen- incluirá ayudar a los docentes a comprender su pro-
cia en el aula y su elevado número, los docentes son pia situación y adquirir los conocimientos y medios
de hecho la clave del cambio. No hay mejora sin el para mejorar.
docente. Hemos instado a los docentes a ser sensi- En el libro What’s Worth Fighting For In The Princi-
bles al cambio. Los hemos instado a introducir cam- palship? [Los objetivos por los cuales vale la pena lu-
bios por su cuenta. Y también a seguir adelante e in- char en la dirección] ofrece una serie de lineamien-
sistir con el cambio en el ambiente más amplio de la tos que no repetiré aquí. En cambio, nos basaremos
escuela. Son vitales los esfuerzos individuales y co- en las ideas expuestas en la presente monografía. En
lectivos de los docentes como iniciadores y promoto- el nivel más básico, los doce lineamientos para el
res de la mejora. Pero donde el liderazgo y el am- docente se aplican a los directores con doble efecto.
biente escolar son hostiles de una manera notable y Como director, usted puede sustituir la palabra do-
sistemática, sus esfuerzos tendrán un resultado esca- cente por director y aplicarse los mismos lineamien-
so, efímero o inexistente, y pronto aprenderán a de- tos. En segundo lugar, también puede utilizar los li-
jarlos de lado. Aquí es donde el papel del director neamientos cuando trabaja con docentes. La cuestión
parece decisivo. operativa es hallar la manera de estimular y ayudar a
En el capítulo 2, vimos que docentes deficientes los docentes de su escuela a tomar y poner en prácti-
son por lo general producto de escuelas deficien- ca aquellos doce lineamientos.
tes. Las escuelas, señalamos, suelen tener los docen- Al margen de eso, sugerimos ocho lineamientos
tes que merecen. Los directores que controlan todas para iluminar las acciones necesarias. Como los an-
las decisiones, que coartan las iniciativas, que prefie- teriores, estos representan más una orientación que
ren culpar antes que elogiar, que sólo ven problemas una orden. Los directores escogerán una combina-
donde los otros ven posibilidades, son directores que ción de acciones apropiadas a las circunstancias en
generan docentes frustrados y desalentados. Puede no que se encuentren. Los ocho lineamientos son:
ser éticamente correcto que los docentes se den por
vencidos y se retraigan frente a este nagativismo o 1. Comprender la cultura.
indiferencia de sus líderes, pero es humanamente com- 2. Valorar a sus docentes: promover su crecimien-
prensible, y será la respuesta de la mayoría. to profesional.

○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

Tomado de La escuela que queremos: los objetivos por los cuales vale la pena luchar, Michel Fullan y Andy Hargreaves, Buenos Aires, Amorrortu
Editores, 1999, pp. 141-162 (Agenda Educativa).

199

Bloque 4.PM6.5 199 24/10/01, 10:10 PM


La reforma de la educación básica y los retos de la escuela pública ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

3. Ser amplio con lo que se valora. como los de Navidad o la víspera de Todos los San-
4. Comunicar lo que se valora. tos (Halloween), con los que los docentes mantie-
5. Promover la colaboración, no el reclutamiento. nen un profundo compromiso. Otros directores pro-
6. Proponer alternativas, no dar órdenes. moverán un cambio rápido y prematuro con
7. Utilizar los recursos burocráticos para facilitar, intención más desafiante y aun intimidatoria. Hasta
no para obstaculizar. pueden creer que actúan por mandato de un inspec-
8. Conectarse con el medio externo. tor para “dar vuelta a la escuela”. Los nombramien-
tos por un corto plazo, comunes en lo que concier-
Los nombramientos de corto plazo, muy frecuen- ne a los vicedirectores, pueden sumar presiones sobre
tes en lo que concierne a los vicedirectores, pueden los líderes para producir cambios rápidos y demos-
sumar presiones sobre los líderes para producir cam- trar cualidades de liderazgo visibles de un modo que
bios rápidos y demostrar cualidades de liderazgo vi- deje poca oportunidad de comprender y apreciar la
sibles de una manera que deje poca oportunidad de cultura escolar existente.
comprender y apreciar la cultura escolar existente. Por consiguiente, nuestro primer lineamiento se
enuncia con facilidad, pero no es fácil seguirlo.
1. Comprenda la cultura de su escuela ¡Comprenda a la escuela y su cultura antes de cam-
biarla! Privilegie el sentido sobre la gestión. Tómese
Para mejorar o para empeorar, la cultura es una fuer- tiempo. Sea paciente. Absténgase de una desapro-
za poderosa. Señalan Deal y Peterson (1987: 12): “Tra- bación prematura antes que pueda juzgar parcial-
tar de adaptarla, combinarla o combatirla puede te- mente. La tradición es tan importante como el cam-
ner graves repercusiones”. Y citan varios ejemplos de bio (Louden, 1991). La mejora vale más que el
errores bien intencionados, incluido el siguiente: cambio. Y supone conservar lo bueno. Para conser-
var lo bueno, hace falta una profunda comprensión.
Poco después llegó un director, y decidió que un Comprender la cultura no es un proceso pasivo. Nias
homenaje a los “mejores” maestros ilustraría lo que y sus colaboradores (1989) sostienen que tomar nota
la escuela valoraba y ofrecía modelos de papel para es el núcleo de ese proceso. Un tomar nota que pue-
la emulación de sus colegas. El día señalado, el de y debe ser muy activo. Requiere mucha observa-
director esperó solo en una sala rebosante de re- ción, salir de la dirección, recorrer la escuela o lo
frescos y decorada con estandartes. Todos los maes- que Peters (1987) llama una gestión itinerante. Este
tros habían boicoteado el evento. Su homenaje activo tomar nota también exige escuchar y hablar
había fracasado porque infringía los valores y tra- mucho para averiguar lo que hacen los docentes,
diciones de la escuela. aquello que valoran, sus satisfacciones e insatisfac-
ciones, sus motivos de orgullo y de interés. Deal y
Deal y Peterson sugieren a los directores empezar Peterson proponen a los directores, en el momento
por preguntar: “¿Cuál es la cultura de la escuela, sus de “leer la cultura”, plantearse preguntas como
valores, tradiciones, supuestos, creencias y métodos?”. “¿Quién es el más influyente?”, “¿Qué dicen las per-
Muchos directores recién designados, movidos por sonas cuando se les pide su parecer sobre la escue-
el entusiasmo del liderazgo y sus visiones de futuro, la?”, “¿A qué aspiran, cuáles son sus objetivos o sus
quizá estén demasiado ansiosos por iniciar el cam- sueños incumplidos?”.
bio. Algunos lo iniciarán por insensibles, sin com- Tomar nota y comprender de una manera activa es
prender que aun los más pequeños cambios pueden esencial para convertirse en un líder eficaz en la cul-
transgredir elementos sagrados de la cultura escolar. tura de la escuela. Además, brinda oportunidades
Por ejemplo, Connelly y Clandinin (1988) observan naturales para que los directores expresen lo que va-
que temas y proyectos bien intencionados que el loran y lo que pueden aportar a la cultura sin impo-
director propone acaso se crucen con ritmos ner sus puntos de vista como edictos amenazadores.
estacionales y rituales arraigados y muy preciados, Esto nos lleva a nuestro siguiente lineamiento.

200

Bloque 4.PM6.5 200 24/10/01, 10:10 PM


○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ Lineamientos para el director

Es fundamental apreciar al maestro como a una Una escuela puede tener uno o dos maestros ma-
persona total y no como un mero manojo de compe- los, y por lo general el problema se limita a ellos indi-
tencias o falencias. vidualmente. Pero si los malos son muchos, el pro-
blema es de liderazgo.
2.Valore a sus docentes: promueva
su crecimiento profesional 3. Sea amplio con lo que usted valora

En el capítulo 2 vimos, en el trabajo de Huberman y En el capítulo 2, dijimos que valorar a los maestros
otros, que es fácil y es común que muchos docentes no es sólo fruto de un espíritu generoso. También exi-
con experiencia sean desacreditados y desvaloriza- ge amplitud de visión en lo educativo. Objetivos li-
dos por sus directores y colegas. Si se hace sentir a mitados o compromisos singulares con programas
estos docentes que están excluidos, si no se busca ni específicos como el lenguaje total o la matemática
valora su sabiduría y su pericia, y si se miran con des- manipulativa tienen un efecto más excluyente que
dén sus estilos y estrategias de enseñanza, por desac- incluyente. Por ejemplo, si los directores exigen una
tualizados y no vigentes, es comprensible que se des- conversación completa a los centros de aprendizaje,
ilusionen y ofrezcan resistencia al cambio. Una los docentes que practican otros enfoques y tienen
escuela puede tener uno o dos maestros malos, y por experiencia en estos resultarán descalificados y se los
lo general el problema se limita a ellos individual- juzgará incompetentes. Reconocer el valor que con-
mente. Pero si los malos son muchos, el problema es servan muchos enfoques más antiguos, admitir que
de liderazgo. son apropiados en ciertos escenarios y propiciar su
Un verdadero desafío para el director es descubrir combinación e integración con las nuevas estrategias
algo para valorar en todos los docentes de su escuela. contribuirá a que los docentes experimentados se in-
Aun los maestros deficientes o mediocres tienen costa- teresen por la mejora y participen en ella. Todo lo
dos buenos que pueden dar asidero al elogio y a elevar contrario ocurrirá si el director abraza determinado
su autoestima. Los buenos maestros hacen con sus alum- enfoque con ánimo combatiente.
nos esto mismo que los directores deberían hacer con Ser amplio con lo que usted valora importa si está
ellos. Para el presente lineamiento, es fundamental apre- dispuesto a reconocer el valor genuino de su perso-
ciar al maestro como a una persona total y no como un nal. Pero esto no significa valorar todo o no tener pre-
mero manojo de competencias o falencias. Desarrollar ferencias valorativas. No se permitirá que se manten-
esta apreciación, junto con el conocimiento activo, la ga una práctica injustificable. Es indefendible una
observación y la comunicación, es fundamental para enseñanza que haga daño sistemático a los niños o
la dirección. Para valorar al maestro, uno debe cono- no obtenga mejoras. Al mismo tiempo, es preciso guar-
cerlo a fin de descubrir sus cualidades valiosas. darse de una crítica rápida ante la misión de obrar
Este conocimiento, que se adquiere de manera in- conforme a programas que son prioritarios, como el
formal con la observación y la conversación, y más aprendizaje cooperativo. La investigación sobre es-
formalmente con la evaluación y la supervisión, ofre- trategias educativas respalda este punto de vista. Un
cerá un trampolín para el crecimiento profesional. repertorio amplio de estrategias, aplicadas con flexi-
Conocer al maestro ayuda a ver sus necesidades y el bilidad y tacto, es más eficaz que el compromiso con
auxilio, las experiencias y las oportunidades que se- determinado enfoque (Hargreaves y Earl, 1990). Es más
rían apropiados. Lo peor que se puede hacer es califi- productivo valorar a los maestros que constantemen-
car de inútiles a docentes que parecen mediocres o te procuran ampliar sus repertorios y buscan oportu-
deficientes, y buscar en cambio soluciones adminis- nidades para aprender de sus colegas que adherir a
trativas fáciles con su transferencia o su retiro. Una un programa o método determinado. Se trata de una
vez marginados, no es difícil excluirlos por comple- valoración de amplias miras, pero bien definida y tal
to. Trate de hacer lo más difícil, lo más correcto, lo que promueve un trato donde sus docentes se inclu-
más ético, y trate de recuperar a esos maestros. yen en lugar de resultar excluidos.

201

Bloque 4.PM6.5 201 24/10/01, 10:10 PM


La reforma de la educación básica y los retos de la escuela pública ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

Ser amplio con lo que usted valora es uno de los sagración de héroes y herínas, y con el uso de la red
pasos más importantes que puede dar para promover informal.
el desarrollo profesional de todos sus docentes, en Nias et al. (1989) y Leithwood y Jantzi (1990) tam-
oposición al crecimiento de unos pocos innovadores bién aconsejan usar símbolos y rituales para expresar
escogidos. valores culturales. Esto es especialmente importante
cuando se evalúan el trabajo en equipo y el aprendi-
4. Comunique lo que usted valora zaje permanente. Conductas convenientes para ello
son exaltar los aportes al éxito del personal y de los
Dijimos que es importante que usted valore a sus do- alumnos, en ceremonias públicas y en reuniones de
centes y que, para ello, tiene que conocerlos lo sufi- personal; escribir notas privadas al personal para ex-
ciente. Además, destacamos la importancia de ser am- presar su agradecimiento por esfuerzos especiales;
plio con lo que usted valora para que el elogio y el alentar y respaldar a los docentes para que compar-
reconocimiento no sean impropiamente escasos y los tan unos con otros sus experiencias; participar en ce-
docentes puedan demostrar sus méritos de diferentes lebraciones informales; revelar algo personal; pedir
maneras. Pero también es importante que comuni- ayuda cuando sea apropiado; y mostrar que uno es
que y demuestre lo que usted valora, y lo exprese en vulnerable, no invencible.
su liderazgo. En síntesis, el director como símbolo del trabajo
El mejor modo de conseguir esto no está dado en equipo es uno de los factores clave para formular
por enunciados anticipatorios de una política y una y reformular la cultura escolar. Lo que él o ella haga,
intención, que sin embargo pueden ser una contri- lo que aprecie, lo que suscite su atención, o lo que
bución importante cuando la escuela desarrolla su hable o escriba: todo importa. Todo esto exige esfuer-
misión conjunta (como veremos en el lineamiento zo, laboriosidad y cautela. Pero lo que recomenda-
7). En la primeras etapas de una dirección, en efec- mos no se reduce a una lista de estrategias y técnicas
to, la comunicación y demostración de lo que usted que se pudieran aprender y aplicar en forma directa.
valora se transmite mejor que la conducta y el ejem- Más bien, se trata de conductas expresivas de los va-
plo, por lo que usted hace y por su modo de ser lores clave. Sin duda que requiere esfuerzo hacer las
cotidiano. Esto conviene, incluso en el periodo en cosas que hemos descrito, pero lo importante es ser
que usted aprende a conocer la cultura de la escue- auténtico. Los sentimientos importan tanto como el
la, para que los docentes perciban poco a poco lo intelecto. Si el corazón está preocupado con el con-
que es importante para usted, el núcleo de sus valo- trol estricto, no habrá trabajo intelectual, no existirán
res. Demostrar lo que usted valora sigue siendo im- conductas y técnicas aprendidas que lo neutralicen.
portante, sea que usted refuerce esa cultura o la cam- Lo mostrarán más manipulador, no más participativo.
bie junto con su personal. Como veremos, este Por lo tanto, al comunicar lo que valora, usted tam-
proceso de formulación y reformulación cultural bién, como los docentes, debe escuchar su voz inte-
debe ser democrático, pero usted ha sido designado rior y considerar la sinceridad de lo que intenta. De
líder de la escuela y en consecuencia tiene que dar lo contrario, sus conductas supuestamente simbóli-
a conocer en qué consiste su aporte. Es cierto que el cas parecerán falsas y artificiales, lo cual nos lleva a
director debe abstenerse de encerrar a la escuela en nuestro siguiente lineamiento.
una visión personal, pero no debe ocultar las ideas Los directores no tienen el monopolio de la sabiduría.
que trae.
¿Qué conductas y ejemplos demostrarán mejor sus 5. Promueva la colaboración, no el
valores como director? Deal y Kennedy (1982) pro- reclutamiento
ponen reforzar y desarrollar los valores y normas bá-
sicas de la escuela con el ejemplo, la enseñanza y la El director tiene un papel crucial en la formación y el
atención; con la observancia de ceremonias, rituales desarrollo de la cultura de la escuela. Ya analizamos
y tradiciones; con la narración de historias y la con- la importancia de la conducta del propio director, que

202

Bloque 4.PM6.5 202 24/10/01, 10:10 PM


○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ Lineamientos para el director

ofrece un modelo de lo valioso. Una considerable circulación, donde los directores aprenden de los de-
bibliografía, casi toda ella popular, presenta al líder más tanto como contribuyen al aprendizaje de éstos
como un formador de la cultura, y esboza estrategias (Bolman y Deal, 1990; Louis y Miles, 1990).
específicas para llevar a cabo ese papel. Ahora bien, Esto no significa que las visiones de los directores
deseamos cuestionar algunos aspectos de esa biblio- carezcan de importancia. La calidad y claridad de sus
grafía. Creemos que asimila en demasía las normas visiones acaso los calificó para el liderazgo. Los direc-
actuales de lo que constituye la dirección; normas que, tores no tienen el monopolio de la sabiduría. Tampoco
por más que hagan concesiones a la participación y pueden ser inmunes al cuestionamiento, a la inquisi-
el compromiso, siguen concibiendo la dirección en ción y a la reflexión profunda que propusimos para los
términos fundamentalmente jerárquicos. docentes. Por lo tanto, las visiones de los directores
Nuestro principal desacuerdo es con el lugar que se deben ser provisionales, abiertas al cambio. Se inte-
asigna a la visión en el desarrollo de la cultura escolar. grarán al conjunto de los trabajos en equipo. La cali-
No discutimos la importancia de la visión, de la inten- dad y riqueza de los puntos de vista del director les
ción compartida ni de la orientación para el personal confieren autoridad: no deben esta autoridad a la cir-
de una escuela. Tampoco objetamos que a veces es cunstancia de ser los puntos de vista del director.
preciso cambiar o aclarar esa visiones. En todo caso, la En última instancia —y lo hemos reiterado en todo
pregunta crucial es “¿De quién es esta visión?”. Para este libro—, la responsabilidad por el desarrollo de la
algunos autores, la contribución del director al desa- visión es colectiva, no individual. El trabajo en equi-
rrollo de la cultura escolar se concreta en una manipu- po llevará a crear juntos esta visión, no a acatar la del
lación de la cultura y de sus docentes, para que se director. Todos los partícipes iluminarán la misión y
amolden a su propia visión. Por ejemplo, Deal y las intenciones de la escuela. La expresión de voces
Peterson (1987, p. 14) sugieren a los directores, des- diferentes quizá produzca un conflicto inicial, que será
pués que han llegado a comprender la cultura de su preciso considerar y elaborar. Esto corresponde al pro-
escuela, que se pregunten: “Si están de acuerdo con mi ceso de formación de equipos.
concepto de una ‘buena escuela’, ¿qué puedo hacer Compartir el liderazgo y promover el desarrollo pro-
para consolidar o fortalecer las pautas existentes? Si mi fesional es más profundo y más complejo de lo que
visión está en desacuerdo con la tendencia, los valores se suele creer. Un liderazgo compartido no se reduce
y las maneras de actuar vigentes, ¿qué puedo hacer a participar en un grupo escolar encargado de tomar
para cambiar o formar esa cultura?”. Para Deal y decisiones, ni consiste en que los docentes compar-
Peterson, esto es parte de la solución al desafío del li- tan todas las decisiones. El desarrollo profesional no
derazgo escolar. Para nosotros, es parte del problema. es la simple cuestión de invitar a los docentes a com-
“Mi visión”, “mis maestros”, “mi escuela” son afir- prometerse en una serie de actividades de capacita-
maciones de propiedad y actitudes que sugieren una ción. El liderazgo compartido y el acceso a los recur-
apropiación de la escuela más personal que colecti- sos están íntimamente relacionados por su naturaleza.
va, más impuesta que ganada, y más jerárquica que Las oportunidades de liderazgo sin recursos son inva-
democrática. Con visiones tan singulares como esta, lidantes. La disponibilidad de recursos, especialmen-
los maestros pronto aprenden a silenciar su voz. No te los recursos de colaboración humana, alienta las
la llegan a expresar. La administración se convierte iniciativas y el liderazgo. Todos los estudios que vin-
en manipulación. La colaboración se convierte en culan la conducta del director a la mejora escolar lo
reclutamiento. Y lo peor de todo: tener docentes que han demostrado.
acatan la visión del director reduce al mínimo las Louis y Miles (1990: 232-6) sugieren cinco estrate-
posibilidades de aprendizaje del director. Esto no le gias para el compromiso:
permitirá ver, llegado el caso, que su visión tiene
aspectos erróneos y que las visiones de algunos maes- • Participación en el poder.
tros pueden ser tan válidas o más que las de él. Cons- • Recompensas al personal.
truir una visión lleva por una calle de doble • Apertura, inclusividad.

203

Bloque 4.PM6.5 203 24/10/01, 10:10 PM


La reforma de la educación básica y los retos de la escuela pública ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

• Ampliación de los papeles de liderazgo. cursos adicionales (tiempo, asistencia) para su em-
• Paciencia. pleo eficaz (p. 260).
Digamos una vez más que cada lineamiento no se
El director propenderá a compartir el control, a debe tomar literalmente ni aislado. Lo que importa es
mostrar vulnerabilidad y a buscar maneras de intere- guiarse por la totalidad de los lineamientos. En este caso,
sar al reticente o al opositor (esto concierne a la aper- por ejemplo, no se trata de una expansión cuantitativa
tura y a la inclusividad) en lugar de incluir sólo a los que arrebate los recursos y las oportunidades de apren-
pocos adeptos. Por ejemplo, si se va cambiar toda la dizaje que hacen falta. Además de recursos frescos, los
cultura de la escuela, será necesario extender las res- directores y el personal también puede reacondicionar
ponsabilidades de liderazgo más allá de los jefes de recursos existentes (por ejemplo, alterar los horarios para
división. El director eficaz tiene en cuenta a la perso- hacer posible que los docentes se reúnan). El éxito en-
na total, y en consecuencia sabe que un liderazgo gendra éxito. El hecho de generar recursos nuevos crea
puede adoptar formas y niveles de magnitud muy di- oportunidades para adquirir más.
ferentes. Establecidos los enlaces correctos, la libera- La selectividad con respecto a ciertas variedades
ción de energía puede ser enorme. Como lo expresa de desarrollo profesional interesa también para evitar
Barth (1990: 136): “el momento de mayor aprendi- un trabajo en equipo artificial y otras experiencias
zaje para cualquiera de nosotros es aquel en que nos inconexas de desarrollo profesional. Mortimore et al.
vemos responsables de un problema que tratamos des- (1988: 224) comprobaron que las escuelas eran me-
esperadamente de resolver”. El mensaje es estimular, nos eficaces cuando los directores proponían y per-
buscar y celebrar los ejemplos de liderazgo docente. mitían a los docentes asistir a una serie indiscriminada
El director eficaz nunca deja de fomentar el traba- de talleres y cursos de capacitación en servicio. En
jo en equipo. Mortimore y sus colegas (1988) descu- cambio, en las escuelas donde se alentaba a partici-
brieron que el compromiso del jefe de suplentes o par en programas de capacitación selectivos, justifi-
del vicedirector (y del personal mismo) en las deci- cados, se comprobaba un efecto positivo sobre el pro-
siones era una característica de las escuelas más efi- grama del alumnado y el desarrollo docente.
caces en su muestra. El director es un modelo de pa- En suma, liderazgo compartido no equivale a soltar
pel para el trabajo en equipo dentro y fuera de la las riendas del poder y hacerse a un lado. Pero tampo-
escuela. Es importante y es paradójico: los directores co a valerse del trabajo en equipo para imponer pun-
que comparten la autoridad y establecen condicio- tos de vista personales. Como un líder entre líderes, o
nes propicias para la delegación, incrementan de he- el primero entre los pares, el director se empeñará en
cho su influencia sobre las actividades de la escuela promover la participación y el aprendizaje en tantas
al mismo tiempo que trabajan con el personal en la partes de la escuela como pueda. El director también
producción de mejoras. es un profesional interactivo, y tanto aprende como
El desarrollo y el aprendizaje docentes han sido lidera por medio del trabajo en equipo.
temas que presidieron toda esta monografía. Por eso, Si hay una visión justificable aplicable a nuestro
el director, que es un animal micropolítico en el equi- argumento, es la de modalidades de trabajo conjunto
po de conducción, que trabaja de una manera activa y de compromiso con un aprendizaje y una mejora
para conseguir recursos y oportunidades relaciona- que nunca cesan. Las visiones sustantivas del lengua-
dos con el aprendizaje o el desarrollo profesional je total, del aprendizaje activo o de la orientación
docente, puede hacer un aporte enorme a las cultu- académica son discutibles, y sobre ellas el director
ras del trabajo en equipo (Smith y Andrews, 1989). A no deberá tener prerrogativa alguna especial, sino que
veces esto significa dinero, equipos o materiales, pero su adopción concierne al equipo docente como tal.
también incluye tiempo, acceso a otras ideas o prác- En cambio, las visiones sobre procesos, sobre la cola-
ticas, y oportunidad para recibir y prestar ayuda. Como boración interna en las escuelas, son decisivas para
señalan Louis y Miles, adquirir recursos relacionados una mejora continua. Esas visiones sobre trabajo en
con el contenido (equipos, materiales) demanda re- equipo, ayuda, aprendizaje permanente, aceptación

204

Bloque 4.PM6.5 204 24/10/01, 10:10 PM


○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ Lineamientos para el director

de riesgo, confianza en los procesos, etcétera, son compromiso con él y la experiencia de él. Docu-
centrales para nuestra posición. Es legítimo y hasta es mente, muestre ejemplos, y quizás organice talleres
esencial que los directores sustenten esas visiones sobre el conjunto de prácticas de trabajo en equipo
genéricas, que éstas ocupen su corazón y su cabeza, disponibles. Comprométase con el principio, pero
y que las pongan en práctica con sus acciones y sus faculte a los docentes para seleccionar de un amplio
palabras. El compromiso real y no cosmético con un conjunto de prácticas las que más les convengan.
trabajo en equipo y un liderazgo compartido es un Siga alentando las experiencias compartidas y el
objetivo por el que vale la pena luchar. aprendizaje permanente, para que el conocimiento
El trabajo en equipo llevará a crear juntos esta vi- y la experiencia de esas diferentes prácticas crezcan
sión, no a acatar la del director… La expresión de con el tiempo.
voces diferentes quizá produzca un conflicto inicial, El compromiso con el trabajo en equipo es impor-
que será preciso considerar y elaborar. Esto corres- tante. Pero aquí surge un segundo peligro del que
ponde al proceso de formación de equipos. debemos prevenirnos. Una y otra vez destacamos la
necesidad de mantener un equilibrio precario entre
6. Proponga alternativas, no dé órdenes trabajo en equipo e individualidad. Dijimos que la
individualidad y el trabajo solitario se tienen que res-
Incluso el compromiso con el trabajo en equipo se petar en el caso de los docentes. Lo que hacen los
tiene que ejercer de una manera flexible y responsa- directores también puede tener consecuencias impor-
ble. En el capítulo 3, mencionamos las diversas for- tantes para la individualidad del docente. Aunque el
mas que puede asumir el trabajo en equipo. Para los compromiso con el trabajo en equipo es importante,
administradores, el trabajo en equipo de los docen- la adhesión exagerada o la compulsión pueden ser
tes es muy promisorio pero también encierra peli- perjudiciales. Es esencial aumentar el compromiso con
gros. Indicaremos aquí dos de éstos, sobre la base el trabajo en equipo y lograr que la mayoría de los
de nuestros análisis anteriores del trabajo en equipo docentes lo ensayen bajo algún aspecto. Pero buscar
artificial. un porcentaje de adopción del cien por ciento es in-
En primer lugar, está el peligro de suponer que el deseable y poco práctico. Apreciar al educador total
trabajo en equipo presenta una sola forma que los significa reconocer que la mayoría de los docentes
docentes estarían obligados a adoptar. La capacita- planificarán o enseñarán algunas cosas mejor solos
ción obligatoria entre pares, la enseñanza en equipo que juntos. La modalidad solitaria tiene su espacio. El
compulsiva, la inevitable planificación conjunta: son pensamiento colectivo tiene sus peligros.
medidas tan inflexibles y torpes que se deben evitar. Habrá docentes que, a pesar de las invitaciones,
Ellas pasan por alto que el trabajo en equipo puede todavía querrán trabajar solos. Donde esos docentes
adoptar diversas formas. Prescriben técnicas acota- son flojos o incompetentes, su negativa a trabajar con
das que pueden ser contraproducentes para algunas otros y a aprender de otros se puede considerar legíti-
personas o ciertos contextos, y hacen que las perso- mamente justificativa de una sanción disciplinaria o
nas pierdan de vista el principio más amplio del tra- una destitución. Pero no todos los docentes indivi-
bajo en equipo que las originó y que en sí mismo dualistas son malos. Algunos son eficaces, incluso ex-
recibiría la aprobación de todos. Es así como lesio- celentes profesionales en el aula. Pueden ser excén-
nan el juicio autorizado del docente, que forma el tricos, caprichosos, acaso sean difíciles como colegas
núcleo de un profesionalismo interactivo. Las moda- pero, a pesar de eso, son competentes en su aula.
lidades obligatorias de trabajo en equipo no son fe- Cuando, después de todas las invitaciones, estos do-
cundas sino que desaniman. centes quieren seguir solitarios, no se los debe estor-
Por consiguiente, abogamos por proponer alter- bar. No hay que castigar su excelencia idiosincrásica
nativas y no dar órdenes. No imponga a sus docen- con el pretexto de que deben someterse a la norma
tes un enfoque particular. Desarrolle el conocimien- del trabajo en equipo. Si usted lo hace, sólo conse-
to del principio general de trabajo en equipo, el guirá que sean peores docentes.

205

Bloque 4.PM6.5 205 24/10/01, 10:10 PM


La reforma de la educación básica y los retos de la escuela pública ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

Así, el compromiso con el trabajo en equipo es un Con referencia a la política oficial, Little (1987: 508)
objetivo por el cual vale la pena luchar, pero no ar- observa que “los directores y otras personas que ocu-
mados de una inflexibilidad administrativa e ideoló- pan posiciones influyentes promueven el trabajo en
gica. Encima de todo, incluso del trabajo en equipo, equipo declarando que valoran los esfuerzos de los
está el respeto por la libertad del docente, siempre equipos y exponen con cierto detalle sus puntos de
que esto no perjudique a los alumnos. Por esa razón, vista sobre lo que esto significa”. Esto se relaciona en
las alternativas deben prevalecer sobre las órdenes. parte con el liderazgo simbólico (lineamiento 1), pero
aquí aparece bajo la forma de declaraciones políticas
7. Utilice los recursos burocráticos —ampliamente aprobadas por el personal— que ma-
para facilitar, no para obstaculizar nifiestan de una manera explícita que el trabajo con-
junto es de la más elevada prioridad para el desarro-
Se suele ver en la burocracia un obstáculo para el cam- llo de docentes y alumnos. Esta políticas reflejan y
bio: “¡No puede hacerlo a causa de los horarios!”, “¡La reiteran “lo que nosotros defendemos” y “la manera
Junta no se lo permitirá!”, “¡Los padres se opondrán!”. en que trabajamos aquí”.
He ahí los obstáculos que la burocracia puede poner La organización de la escuela ofrece muchas opor-
a nuestros esfuerzos de mejora ¡si lo permitimos! La tunidades para inhibir o expandir el trabajo en equi-
burocracia también puede dificultar las cosas si con- po. La investigación sobre las culturas escolares del
vertimos los sólidos principios del trabajo en equipo y trabajo en equipo nos da noticia de que en el desa-
la mejora en sistemas inflexibles de control burocráti- rrollo y mantenimiento de estas culturas los directo-
co. Por ejemplo, gran parte del éxito de los Centros res eficaces utilizan con ese propósito la planifica-
Docentes declinó cuando se los quitaron a los docen- ción y la fijación de horarios (Hargreaves y Wignall,
tes y en cambio los administraron las burocracias de 1989; Hargreaves, en prensa; Leithwood y Jantzi,
las juntas escolares. Este es el problema del trabajo en 1990). Con ese fin reservan un tiempo para la plani-
equipo artificial, de la burocracia como limitación. ficación en equipo durante la jornada laboral, y es-
Aún así, los recursos burocráticos no son necesa- tablecen los horarios de los alumnos para permitir
riamente dañinos. También se pueden usar para faci- que los docentes trabajen juntos; es así como inscri-
litar y apoyar nuestros esfuerzos de mejora. Se pue- ben la mejora escolar en el primer término de la agen-
den poner al servicio de las culturas del trabajo en da de reuniones. Ceder tiempo propio para cubrir
equipo para contribuir a institucionalizar nuevas es- clases de los docentes, utilizar el tiempo de prepa-
tructuras organizacionales favorables a la mejora sos- ración para incrementar el contacto entre éstos, fa-
tenida. Los directores ya tienen a su disposición una cilitar los tiempos de la planificación común y bus-
cantidad de recursos administrativos. Muchos no con- car maneras imaginativas de modificar los horarios
siguen incorporarlos a una estrategia general. Pero los para promover el trabajo en equipo, son todos ejem-
directores más eficaces orientados al trabajo en equi- plos constructivos de alterar la organización de la
po los utilizan y construyen sobre la base de los pro- escuela para buscar la colaboración.
cedimientos burocráticos existentes. En algunos casos, donde las estructuras existentes
Los siguientes cinco mecanismos están entre los impiden casi el trabajo en equipo, quizá se impon-
más utilizados por esos directores: gan soluciones muy radicales. Un ejemplo de esto
en el nivel secundario es la propuesta de abolir las
• Los subsidios que han sido fijados por el Estado divisiones y los departamentos por asignatura en el
y la política oficial. noveno año a fin de instituir grupos más reducidos
• La organización, la planificación y la programa- de docentes que trabajen con los estudiantes en uni-
ción escolar. dades integradas de estudio. Un objetivo de esta re-
• Las estructuras para tomar decisiones. estructuración es promover los equipos de trabajo
• Los procedimientos para tomar personal. cruzados entre asignaturas y reducir la balcanización
• La evaluación. departamental entre los docentes de las escuelas se-

206

Bloque 4.PM6.5 206 24/10/01, 10:10 PM


○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ Lineamientos para el director

cundarias (Hargreaves y Earl, 1990). Otro ejemplo Individual y colectivamente, los directores tienen
de reestructuración productiva es la creación de nue- la responsabilidad de tratar de elevar las oportunida-
vos papeles, como el de entrenador de sus pares, el des de aprendizaje para todos los docentes del siste-
de los docentes tutores, el de los encargados de re- ma. Actuar con estrechez competitiva, cediendo pre-
cursos, el de los líderes curriculares, el de los jefes maturamente parte de su personal docente y confiando
de división, etcétera. demasiado en la selección de los más aptos, produce
También es posible aprovechar las estructuras y los ventajas efímeras en el mejor de los casos —y aun
procedimientos para tomar decisiones, sobre todo los así, sólo para una minoría de escuelas, no para los
que se relacionan con el trabajo en equipo y la mejo- sistemas en su conjunto.
ra sostenida. Un ejemplo son los equipos formados Finalmente, los procedimientos de evaluación
para la mejora escolar. Si, como en la mayoría de los también se pueden utilizar para promover el desa-
casos sucede, el distrito exige a la escuela que elabo- rrollo del docente. Los programas de evaluación del
re un plan de mejora o de crecimiento, ¿por qué no rendimiento basados en el crecimiento se pueden
utilizar esto como una oportunidad para poner en utilizar para hacer del trabajo en equipo y del com-
práctica los lineamientos que esta monografía ha pro- promiso con la mejora actividades valiosas y apre-
puesto para el docente y el director? ciadas. Alertamos, como antes, que es preciso ofre-
La selección e incorporación del personal puede cer diversas vías para alcanzar esos fines, de acuerdo
ser otra estrategia potente. Leithwood y Jantzi (1990: con los objetivos y las circunstancias del docente.
25) señalan que los directores eficaces entrevistados Pero si va a haber evaluación, usted debe evaluar lo
en su estudio utilizaban procedimientos de incorpo- que más valora. En consecuencia, el trabajo en equi-
ración de personal para lograr mejoras y “selecciona- po, el compromiso con la mejora sostenida, la acep-
ban al nuevo personal sobre la base de las priorida- tación del riesgo, la liberalidad y flexibilidad en la
des de mejora y la disposición de colaborar, y hacían instrucción, y la expresión de las voces se deben in-
participar al personal en las decisiones de contrata- cluir entre esas prioridades. Los datos sobre los lo-
ción”. Ahora bien, queremos señalar de una manera gros y el rendimiento del alumno, definidos e inter-
expresa que, si los docentes tienen que asumir res- pretados con amplitud, también se deberán utilizar
ponsabilidades más allá de su aula, también los di- como base para la acción, siempre que se sigan los
rectores deben aceptar responsabilidades más allá de otros lineamientos. Las escuelas eficaces con traba-
su escuela. Convocar agresivamente a los docentes jo en equipo se interesan de manera activa en su
de otras escuelas mientras se transfiere a los menos rendimiento, y buscan datos evaluativos para con-
eficaces adondequiera que los acepten es, en defini- trolar su progreso y promoverlo.
tiva, contraproducente; esto, por dos razones.
En primer lugar, ¡lo que se va de un sitio vuelve de 8. Conéctese con el medio externo
otro! Finalmente, a usted también le tocará recibir a
los maestros descartados de otras escuelas. Es así como Las escuelas no prosperan si no se insertan activa-
una selección agresiva sólo tendrá un éxito tempora- mente en su medio, si no hacen aportes a las cuestio-
rio. En segundo lugar, si bien la selección agresiva nes del día ni les dan respuesta. Esto significa dos cosas
puede crear escuelas con trabajo en equipo, no crea- para el director. En primer término, él o ella necesita
rá sistemas con trabajo en equipo. Las escuelas que estar comprometido fuera de la escuela, sobre todo
seleccionan de una manera agresiva y tienen poderes en actividades de aprendizaje. Algunos ejemplos in-
especiales para emplear y despedir llegan a ser las cluyen: participar, con otros directores, en proyectos
excepciones innovadoras. Lo enojoso es que sus sis- de capacitación entre pares; trabajar con ellos y con
temas suelen considerarlas paradigmas de mejora para administradores del sistema escolar para mejorar el
el resto de las escuelas, ahora despojadas de sus me- propio desarrollo profesional; visitar otras escuelas
jores docentes y desalentadoramente incapaces de dentro o fuera de su distrito escolar; invertir tiempo
seguirlas. en la comunidad; enterarse de las prácticas más re-

207

Bloque 4.PM6.5 207 24/10/01, 10:10 PM


La reforma de la educación básica y los retos de la escuela pública ○○ ○○ ○○ ○○ ○○ ○○ ○○ ○○ ○○ ○○ ○○ ○○ ○○ ○○ ○○ ○○ ○○ ○○ ○ ○ ○ ○ ○

cientes que registra la bibliografía especializada y di- Los directores pueden hacer una serie de cosas di-
fundir ideas sobre las prácticas de la escuela propia ferentes para contribuir a ampliar los horizontes y con-
en conferencias, talleres o escritos. Hay que ser se- tactos de los docentes. Alentarlos y respaldarlos para
lectivos pero, en cierta forma, quehaceres habituales que se relacionen con otros docentes del distrito po-
fuera de la escuela son esenciales para la eficacia y el dría ser un ejemplo. Otro sería el de formar una aso-
aprendizaje permanente. ciación con una facultad local de Ciencias de la Edu-
En segundo lugar, los directores deben asistir a la cación. Un tercero podría ser el de invitar a una
escuela en el trato con el medio externo. En algu- organización docente a participar en las actividades
nos casos esto los obligará a debatirse con la sobre- de desarrollo profesional. Cada vez se crean más re-
carga de un cambio imprudente o indeseado. Qui- des, más equipos y más coaliciones formales que su-
zás exija instar a la autoridad administrativa a centrar ponen asociaciones transversales a las instituciones
en la escuela las decisiones y dar pasos en ese sen- durante periodos fijos (Fullan, Bennett y Rolheiser-
tido. Pero en lo sustancial proponemos que el di- Bennett, 1990). Las alianzas también proporcionan
rector otorgue la prioridad máxima a asistir a los bases de apoyo poderosas para avanzar en las direc-
docentes en ampliar sus contactos con el mundo ciones deseadas (Block, 1987).
profesional ajeno a la escuela. Estos contactos no El quid de este último lineamiento es que las es-
se deben limitar a las escuelas que tengan conduc- cuelas con trabajo en equipo no conservarán su vita-
tas similares, sino que se deben extender a las que lidad ni longevidad si no forman parte de un movi-
se empeñan en actividades distintas, aun opuestas. miento más amplio. Lieberman y Miller (1990: 117)
Este contraste es un importante motor de la auto- observan correctamente que “los docentes que se con-
reflexión crítica. “Salirse del esquema” de las tradi- sideran a sí mismos parte de una escuela que está en
ciones normales propias es una gran fuente de apren- proceso de cambio también se deben considerar par-
dizaje y de mejora. te de una profesión en proceso de cambio”.

Primer Curso Nacional para


Directivos de Educación Primaria
Lecturas
se imprimió por encargo de la
Comisión Nacional de Libros de Texto Gratuitos,
en los talleres de
con domicilio en

El tiraje fue de ejemplares


más sobrantes de reposición.

208

Bloque 4.PM6.5 208 24/10/01, 10:10 PM

También podría gustarte