Está en la página 1de 34
CURSO MANIOBRA EN-2S Gun Ascensores Cenia, S.A. DOCUMENTOOS : sul) | DESCRIPCION DE LA MANIOBRA"EN-1S" X-99.9999 / E Revision: 0 (MM/aa) Definicion detallada | e —— Elaboracién-Revisién : Departamento que redacta ‘Aprobacién: Cargo de la persona que aprueba As Indice 4 Consideraciones generales studio dela maniobra Maniobra de puertas % 1.- Consideraciones generales En esta maniobra, se suponen los elementos bajo tension, es decir, si un relé tiene su circuito de alimentacion cerrado se consideran sus contactos en posicién de trabajo. Todos los contactos de seguridad estan cerrados ( COS, COD, CLV, CPM, STOP, CAS, CRC, IM) El interruptor de revision esta en la posicién 1, correspondiente al servicio automatico. ‘Segiin el esquema, la cabina esté situada en la segunda planta, con puerta cerrada y con los relés D2 y ROM en posicién de trabajo. La tensi6n de entrada al transformador sera: 220 V. 6 380 V. seguin los casos. Las tensiones de salida del transformador deben ser: ~ Entre los bornes 41 y 42 110 V. - En el otro secundario las tensiones 60 y 55 V. una de estas dos serd la de entrada al rectificador. - La tensién de salida del rectificador debe estar comprendido entre 48 y 53 voltios, % 2.- Estudio de la maniobra 2.1.- Circuito de llamadas y direccién 2.2. Circuito de parada 2.3. Circuitos de proteccién y sefiales 2.4.- Espeeificaciones Con el fin de simplificar en lo posible ta comprensién de la maniobra, se ha creido conveniente, estudiar por separado y dentro de lo posible, los circuitos mas significativos. Siguiendo e! criterio anterior, se divide el estudio en tres partes fundamentales: + Circuito de llamadas y direocion - Circuito de parada ~ Circuito de protecci6n y sefales % 2.1. Circuito de llamadas y direccion ‘A\ pulsar un bot6n de llamada, se excitard el relé RS 6 RD, seguin que la liamada se efectue por encima & or debajo del piso donde esté el ascensor (piso 2) puesto que, el circulto de alimentacién de uno de ellos Se encuentra interrumpido por los contactos del relé D2 que esta excitado. Por otra parte, toma tensi6n el condensador del piso al que se ha llamado, quedando cargado, (Su mision se veré mas adelante) Observando el esquema, puede verse que el contacto 12-13 de RS 6 RD. mantiene la direccién que haya seleccionado, et mismo tiempo el contacto 9-8 de uno de ellos, interrumpe la alimentacién del otro y el 6-7 prepara al contactor de marcha TS 6 TD. Con RS y RD se excita RM que con 6-7 da tensién a MAB y con 9- 8 interrumpe el relé RP. Una vez excitada la’electroleva, la puerta queda bloqueada, el contacto de bloqueo CB cierra y TS 6 TD actiian con sus contactos de la siguiente forma tsb, td-b excita el electrofreno tsa, tha cierran el circuito de alimentacién del motor isc, the ts-2 td-2__ el que se excita, interrumpe el circuito de alimentacién del otro, ts-3 td-3_refuerzana RM en la electroleva. ts-4 td-4_—_cierra el circuito de alimentacién de RS 6 RD. ts:5 td-5 _interrumpe el circuito de lamadas. Secuencia gréfica de la puesta en marcha partiendo de una llamada desde el piso 3. RS MAFP — Wa 7 “ Be/3 ——» RM ———» RRA ts ZA 7 7 MOTOR c3 L+ MAB ad — ROM A - se excita el relé - se desexcita el relé % 2.2.- Circuito de parada El elemento fundamental de este circulto es el relé RP. Cuando el ascensor llega al piso donde se le ha llamado, se excita el relé D3. Entonces el condensador C3, que se habia cargado al pulsar el botén de liamada, se descarga sobre la bobina del relé RP. a través del contacto 9-10 del relé D. RP al excitarse, abre los contactos 6-5 y 9-8 provocando la calda de la direccidn y en consecuencia la parada Como los condensadores del piso ( C1-C2 cto. ) son muy pequefios, se coloca otro més grande (CRP ), que se descarga una vez haya entrado RP. Se consigue asi, una temporizacion de 4-5 " sobre RP para que, en ese tiempo no pueda funcionar el ascensor. Sino lleva posicional, la parada en los pisos extremos se hace a través de los finales de paro (FPS y FPB ). No llevard entonces, ampollas en los pisos extremos. ( a Vv v MOTOR RSs map RM Z MAFP 03——+ Cc3——® RP——> Secuencia de parada al llegar al piso 3 K 2.3.- Circuitos de proteccién y sefiales 2.3.1. Proteccién de la electroleva 2.3.4.- Secuencia completa de un viaje Aparte de las seguridades propiamente dichas (stop, finales de carrera etc.) hay dos circultos, que pueden considerarse de proteccion, Estos circuitos son los de los relés ROM y RRA. K 2.3.1.- Proteccién de la electroleva Si por cualquier circunstancia , el ascensor recibe una llamada, toma direccién y no puede arrancar, ( por ejemplo si falla el contacto de cerradura ) entonces ocurre que el relé ROM caeré al cabo de un tiempo (2"), ya que el contacto 12-11 de RM ha interrumpido su alimentacion. El circuito de Ca, solamente es para el caso en que, el ascensor lieve puerta en cabina, ya que entonces el relé debe estar temporizado mas tiempo (tiempo de clerre de puerta) % 2.3.2. Ocupado Cuando el ascensor toma direccién, el contacto 6-7 de RM da corriente a fa bobina de RRA, este relé enciende la luz de ooupado con su contacto 6-7. Otra situacién en que sefiala ocupado, es al abrir la puerta de piso, ya que ROM cae por el contacto de presencia OP, entonces con su contacto 9-8 excita al relé RRA que sefiala ocupado. K 2.3.3. Preferencia ala cabina Como se ha visto en el apartado anterior el relé RRA se excita al abrir la puerta, ahora bien, RRAno cae hasta 4" después de haber cerrado la puerta. Esto quiere decir que durante ese tiempo, el-contacto 9-8 de RRA interrumpe el circuito de llamadas exteriores, dando asi, preferencia a las llamadas de cabina . 909080 €- OESCRIFCION OE LA MANIOBRA ENS" Det cess Phrina 0 E234. Secuencia completa de un viaje Una persona abre la puerta de piso, entra en la cabina y llama al cuarto piso. or”, perenn RRA er abrir la puerta ) cane ROM —_, RRA Ka cerrar la puerta ) Ascensor en funcionamiento >—> MAFF 7 Rs ——» RRA < Bi/4__, RM > waa” > motor” Llamada \ C4 Rom D/4 da la sefal de llegada al cuarto piso motor,“ MAB | Z J ZA MAFP D4 —_, c4*___» RP’ K 2.4.- Especificaciones Puede parecer extrafio, que entre los bornes 38 y M aparezca una tensién mayor que entre 37 y M, sin que aparentemente, haya ninguna fuente intermedia, pero observando el esquema, puede verse que hay un condensador con el positivo a 38 y el negativo a masa, entonces, el condensador se cargara a la tension de pico, es decir, a su valor maximo, ya que la tensién rectificada no es constante, sino que varia de 0 a Vmax. (fig.1) Vv Fig. 1 Vmax a F Vmax po Vef. ~ Se ve inmeciatamente que, para una tensién medida ala salida del transformador de 50 V: entre 38 y M se tenara: 50 V2 ~71V. Se ha visto la necesidad de poner este condensador, para que cuando la tension pase por valores equefios, no se descargue el condensador de piso, a través de los relés de direccion Come la relacién entre valores eficaces ( medidas por los aparatos ) y valores maximos es Fig. 2 La forma de la tension detras del numero 38 seria como fa (fig.2). Los relés conectados debajo del 38 llevan resistencia de consumo, para evitar el estar sometidos a una sobretensién constantemente %3.- Maniobra de puertas La maniobra EN-1S esta concebida de tal forma que, con la simple adicién de algunos elementos en el ‘echo de la cabina, puede servir para mover un ascensor con puerta automatica en la cabina { Variante 2 ) El motor de puertas va mandado por el relé TCP, que toma tensién del borne 160 ( electroleva ). Este motor Se mantiene bajo tensi6n durante todo un viaje, hasta que al parar el ascensor, cae TCP e invierte el sentido de giro del motor, abriendo la puerta de cabina, La puerta cuando llega al final del recorrido desconecta e! motor, mediante el contacto CAP accionado por una leva. En el caso de que alguin obstéculo interrumpa la marcha de la puerta, el contacto de antena mévil actiia Ascensor se resetea y cada vez que coge pantalla de nivelacién abre puertas y se bloquea. -Placa CE/1-A esta en mal estado > No terminan de cerrar las puertas de cabin: - Fallo del contacto de control a la placa CE-1* del relé o contactor TCP > Ascensor llega a planta y cuando abre puertas nos ratea contactores de fuerza. -Placa CE/23-A en mal estado > En maniobras colectivas al registrar un piso se registran este y otro 8 posiciones por encima o debajo: ~ Sustituir placa CSM-1 En la maniobra 5800 H el ascensor al renivelar en planta arranca posteriormente al piso inferior y e queda descorregido. ~ El ascensor se sale de pantallas PS y PB al renivelar. Hay que ajustar la pantalla de renivelacién. . > Ascensor se resetea y cuando llega a planta nos da la averia 20 -Placa CE/1-A esté en mal estado Ascensor nos da averia 17. Le damos orden de corrar puertas y estas no cierray RAP se queda enclavado. Placa CE/1-A en mal estado v > Elascensor se nos pasa de carrera y RB1, RS1 y fotorruptor estan en buenas condiciones: 1).-Comprobar RC operador y cuadro 2),-Comprobar tension entrada fotorruptor. Si es superior bajar tensi6n con una resistencia, > NOTA.-Cada vez que cambiemos una placa comprobar RC. Cuadro y operador, sobre todo si alguno de los fusibles $1, S2 y $3 estén fundidos. Si en un cuadro CE/87-A tenemos una maquina Ml que el freno va a 48 V y en el transformador no tenemos la salida a 75 V cuando cambiemos la placa CE/S habré que hacer un puente del 85 al 75 de la placa CEI5, ya que si no hacemos este el freno se quedard inutilizado al no llegarle tensién. v > Cuadro CE/87-A antiguo: El ascensor recibe unos impulsos como de querer abrir puertas cada vez que desacelera y nos vuelca averia 13, Comprobar si esta provisto de RC tanto el cuadro como operador Porque seguramente no los llevard > Para quitar ruidos de contactores CE/87 se pueden adopta dos soluciones: 1) colgar los contactores atando el rail a la parte posterior del cuadro con cable. 2) Sustituir los tomillos de méttrica 6 por tornillos de plastico. > NOTA.- Cada vez que se sustituya una placa base como puede ser la CE/5 hay que tener en cuenta que si el esquema de esa maniobra es referenciado probablemente en esta placa haya una variante. Este listado de averfas ha sido realizado gracias a los conocimientos y experiencia del operario de PV de la Delegacién de Alicante, Pedro Diaz Ruiz & 2.2 MANIOBRA C-80 " 4.2.1.- Descripcion de tas tras ave 422 rias 5 K2.2.1.- Descripcién de las averias LED NUMERO DESCRIPCION DE LAS AVERIAS 0 Microprocesador o Memoria n® 1 mal insertada, 1 Vencimiento tiempo cierre puertas 2 \Vencimiento tiempo apertura puertas, 3 Falta excitacion contactor TCP, TS, TD en el arranque. Fallo en el cierre de contactos TCP, TS, TD en la linea borne 50. 4 Falta de excitacién contactor TR en el arranque con TS 0 TD excitados. Fallo en el cierre del contacto de TR en la linea borne 50. Comprobar contactores auxiliares (1800 HU, 6800, 8800) o comprobar el estado de los diodos de los inductores. 5 Inductor PS 0 PB no cerrado con cabina fuera de piso. 6 Conmutador RS1 : accionado el arranque en subida, Conmutador RD} : accionado el arranque en bajada. 7 \Vencido tiempo baja velocidad, 8 Falta de excitacién contactor TL en el cambio de velocidad, Fallo en el cierre contactor TL en la linea borne 50. Contactor TR pegado 0 enclavado en el cambio de velocidad. 9 \Vencido el tiempo de conteo de la placa que acciona los inductores magnéticos DS o De. 10 La bobina del relé RCS no esta alimentada Comprobar que el ascensor no esta pasado de carrera Comprobar el estado de los fusibles de maniobra Esta averia puede indicar una derivacién a masa 1) Si tenemos un ascensor con inductores y RCS no se alimenta: a) Alguno de los inductores magnéticos puede estar a tierra y si es el comin se nos quedaran todas las seguridades puenteadas b) Comprobar que el isonivelador no tiene derivacion a tierra ©) Que MS o MD se encuentran en mal estado 4) Cualquier derivacién nos puede provocar esta averla "1 Reajustador de piso se encuentra desfasado, Conmutador RS1 : no accionado en el piso extremo superior. ‘Conmutador RD1 : no accionado en el piso extrema inferior. 2 Contactor TS 0 TD 0 TR 0 TL bloqueado. 8 Desexcitacién contactor TS o TD durante la marcha. Interrupcion durante la marcha de la linea que se encuentra después del borne 69 A, 14 Error de transmisién de datos (sélo para Dx, Tx, Qx) 15 Contacto relé fotocélula, o antena movil, o bien relé SOBC accionado (sobrecarga) 0 una derivacion a masa a través de los inductores magnéticos DS, DB, PS, PB. 16 Funcionamiento regular. 7 TAP, TCP enclavados. 18 Reajuste accionado después del inductor. 24 El ascensor esta en independiente 30 Memoria n® 2 6 n® 3 mal insertada o averiada, 34 Control de los leds. Muchas de las averias descritas anteriormente en ta descripcién de las averias de la C-87 son aplicables también a este tipo de maniobra. & 2.2.2.- Otras averias: AVERIA; Las llamadas exteriores no van y las placas estan en buen estado: ~ Comprobar tensiones de entrada y salida de la fuente de alimentacién, comprobar sus elementos. Puede existir una soldadura fria o que la propia fuente esté en mal estado. AVERIA; -Se nos enciende el piloto de Hlamadas exteriores al llamar al ascensor pero este no acude - Comprobar comunes de llamada de cabina, porque puede ser que tengamos alguno derivado a tierra, AVERIA: En maniobra diplex el ascensor baja a planta a corregirse, abre puertas, cierra puertas, se sube a cualquier piso y nos da la averia 4+2 + Comprobar interconexiones entre cuadro y placa master. Alguna conexién puede estar suelta o hacer mal contacto, AVERIA: El ascensor no atiende a Ilamadas y en su recorrido hace cosas extrafias. - Comprobar RC operador o en caso de llevar varistores, sustituir estos por RCs AVERIA; Fallan luminosos de cabina y los cables miltiples estan bien. ~ El problema lo tendremos en la placa CSM1 donde van los conectores KO, K1, K2, K3, 20, 21, 22, 23 ete AVERIA: El ascensor no detecta ninguna averla cuando Ilega a planta no abre puertas y tenemos cableado, relés de puertas y placa en buen estado. -Probablemente el problema lo cause el Relé RMT, que no cae cuando el ascensor para en planta AVERIA: Ascensor de maniobra 1800 HU con juego de contactores para la apertura, da continuamente la averia 3 -Comprobar el estado de los contactores por que puede ser que el RCP nos rebote y hos vuelque esta averia AVERIA: En una maniobra 6-800 el ascensor nos abre puertas perno funciona y nos vuelca la averia 24 -Si ya hemos comprobado el estado del cableado y los relés, comprobar la resistencia de 680 Ohmios del relé RCP AVERIA: El ascensor realiza una contramarcha en una maniobra EN 2 SH Comprobar diodos D25 y D26 de contactor Comprobar muelles de los contactores que no estén flojos 0 demasiado apretados AVERIA: RCP Y RAP van muy duros O bien le quitamos fuerza a las patillas de los relés RCP y RAP o bien le subimos tensién ala maniobra AVERIA: En maniobras 1800 HU ocasionalmente el ascensor arranca en lenta. Hay que subir tensién a la maniobra mediante el puente 0, 55,65 que se encuentra en la placa Este listado de averias ha sido realizado gracias a los conocimientos y experiencia del operario de PV de la Delegacién de Alicante, Pedro Diaz Ruiz & 3.- AVERIAS EN LA MANIOBRA SERIE-F Generalidades El sistema de Control Serie-F incluye entre sus prestaciones la visualizacién de mensajes informativos a través de los luminosos de posicion de cabina, pasillo y armario. Estos mensajes aparecen en dos tipos de situacion: > Averia en la electromecénica de la Maniobra 0 en algin dispositivo de entrada/salida del propio sistema de Control. > Situaciones especiales de funcionamiento tales como Revisién, accionamiento de STOP de cabina o de techo de cabina La informacién visualizada consta de un simbolo indicador (+) y de n digito del 0 al 9. En caso de que se produzca una situacién de averia o de funcionamiento especial, en el digito de las unidades de los luminosos de posicion situados en pasillo y cabina, aparecera un niimero del 0 al 9, que identificard a la situacion y que, en caso de anomalia, permitiré localizar el elemento o elementos que por su mal funcionamiento provocan la situacién de averia, Acompatiado al digito aparecera, parpadeando, un simbolo indicativo en el display de las decenas. Por ejemplo, si se estuviese en situacién de Averia 0, apareceria la siguiente visualizacion: xX ‘Como complement a la informacion suministrada a través de los luminosos de posicién, en caso de situacién de averia, los diodos LEDS de los registros de pasillo quedaran encendidos en maniobra universal En maniobra selectiva quedaran apagados en los casos que se anulen las llamadas. Las flechas de direccién quedaran apagadas en los casos que se anulen las llamadas existentes tanto en maniobra universal como selectiva En caso de averias que pueden se intermitentes (en el caso de resolverse el problema por si solo), caso de las averias 0, 3, 4, 5, 7 y 9, la placa de maniobra dispone de un conector (MS) para conectar un luminoso SERIE. Si se quiere ver la ultima averia que se ha producido, habré que activar el microswith 4 de la Placa de Maniobra (ver figura 5.1) Apareceré la ultima averia de modo fijo si se desactiva voleard lo mismo que los otros luminosos de posicion, A.continuacin se relacionan las posibles situaciones de averia identificadas por su c6digo, Para cada una ~ de ellas, se indican los elementos que pueden causar el fallo y las comprobaciones que hay que efectuar. IMPORTANTE: Algunas de estas averfas son bloqueantes, es decir, después de identificar la averia y efectuar la reparacién €s preciso pulsar el botén de RESET de la Placa de Maniobra (si no se quité tension para reparar) para que se ejecute el procedimiento de arranque y se pueda comprobar el funcionamiento del ascensor. & 4, INTERPRETACION DE LOS CODIGOS DE AVERIAS EN LA SERIE F 3.4, Averia 0 3.2. Averia 4 3.3, Averia 2 3.4 Averia 3 3.5. Averia 4 36. Averia 5 37. Averia 6 3.8. Averia 7 3.9. Averia 8 3.10. Averia 9 3.11, Olras averias & 4.1.- Averia 0.- Fallo en sensores de cabina y bloqueo temporal. (Averia no bloqueante) Causas: Esta visualizacion puede aparecer en tres situaciones: 4.- Primera @ La cabina quedard en esta situacion de averia cuando se detecte aiguno de sus sensores activado durante mas de 10 segundos. Se saldra de situacion d averia cuande desaparezca el problema que la genera, Los sensores considerados A Fotocétuta 4 Pulsador de abrir puertas + Borde de seguridad (mecéinico 0 capacitivo) b En caso de puertas AA 0 AM, si se abortan 10 intentos consecutivos de cerrar puertas accionando uno de estos sensores, volearé la averia durante 8 segundos si en ese tiempo se remedia el problema que generaba la averia, sino, seguira voleando la averia, En este caso se cancelan todas las llamadas tanto en Maniobra Universal como en Selectiva Al volver a situacién normal las puertas quedaran en Ia posicién (abiertas 0 cerradas) previamente seleccionadas por microswitch 5 de SW-1 (segin figura 5.1) en caso de puertas AA 0 abierlas cn puertas AM, 2. Segunda, Sobrecarga Se detectara durante el proceso de cierre de puertas, Cuando se detecte, la maniobra no permitiré cerrar puertas y activara el zumbador y la luz de sobrecarga se iluminara durante 30 segundos, manteniéndose asi mientras exista la sefial de sobrecarga, Tambisn se volcaré después de los 30 segundos la averia. Después de los 30 segundos anulara fa llamada inicialmente registrada en Maniobra Universal pero no en Selectiva. Durante todo el tiempo de sobrecarga no cogerd més llamadas de ningun tipo de Maniobra ‘Al Wolver situacion normal en Universal, fas puertas quedaran e el estado (abiertas 0 cerradas) iniaialmente previsto por el microswitch SW1.6. En Selectiva atenderd las llamadas inicialmente registradas. 3. Tercera. Corte fotocélula con cabina sin puertas de'cabina. En este caso no se trata realmente de una averia que se provoca en el caso de haber cortado la célula fotoeléctrica estando el ascensor en marcha. Cuando se pare el ascensor, el luminoso voleara esta averia hasta que no se haga una llamada de cabina. Soluciones: En caso de averia, el procedimiento a seguir es el siguiente Se Jeen los sensores de cabina por la comunicacién Maniobré-Cabina. Las sefiales que manejan son niveles de tension de forma que, si un sensor esta activado se comporta como n contacto cerrado, Poniéndose a +24 Vee 0 a OV (segun el tipo de sensor) fa borna correspondiente a la seal del sensor GSt@ averia no es bloqueante. El ascensor volverd a situacion normal en cuanto el problema que lo genera desaparezca. Antes de empezar a comprobar cualquier posible fallo de un sensor, asegtrese de que esta averia no es gebida a una sobrecarga de personas en la cabina, es ese caso, realmente no hay ningin fallo de sensoree Si después de salir los usuarios de la cabina sigue volcando la averta hay que determinar qué sensor causa el problema. Para ello se efectuardn las siguientes comprobaciones + Célula fotoeléctrica Este sensor se leerd en reposo a OV y activado a +24Vec. Desconéctela y observe el funcionamiento del Sistema, Si la averia desaparece sera sefial de que el elemento que falla en la Célula, Si no desaparece, pase al siguiente sensor. + Borde de seguridad Este sensor se leerd en reposo a +24Vcc y activado a OV. Verifique en la regleta de bornas correspondiente de la Placa de Cabina, la tensién de la boma BS respecto a la borna OV. Si esta permanentemente a OV compruebe el estado y el cableado del contacto de borde de seguridad, situado en el operador, Si no se detecta ningun fallo, pase a verificar el siguiente sensor. + Pulsador de Abrir Puertas Este sensor se leerd en reposo a OV y activado a +24Vec, Verifique, en la regleta de bornas correspondiente de la Placa de Cabina, la tensién de la borna AP respecto a la bora OV. Si esta permanentemente a +24Vcc compruebe el estado y el cableado del pulsador. + Sensor de Sobrecarga Este sensor se leera en reposo a OV y activado a +24Vec. Verifique en la regleta de bornas correspondiente de la Placa de Cabina la tensién de la borna CSC respecto a la borna OV. Si esta permanentemente a +24Vee compruebe el estado y el cableado del contacto de sobrecarga, Si no se ha detectado fallo en ninguno de los sensores testeados, sustituya la Placa de Cabina. Si el fallo persiste, sustituya la Placa de Maniobra, & 4.2.- Averia 1.- Fallo de contactores. (Averia bloqueante) + Si al arrancar esté algiin contador metido volcara esta averia, Si esto ocurre el ascensor entrara en situacién de averia bloqueante, No se podra reanudar la marcha hasta que no se detecte la causa de la averia, y después de conseguirlo habra que actuar sobre el pulsador de RESET previsto en la Placa de Maniobra, %* Alla caida de los contadores, existe igualmente este chequeo durante 400mseg, Si algiin contactor tarde mas de este tiempo en caer, el ascensor quedara bioqueado volcando la averia hasta intervencién del personal de mantenimiento, Causas: 1. Fallo en contactores. Algun contactor no cae (no cierra contacto auxiliar) 2. Fallo en la alimentacion de las bobinas de los contactores, Normaimente la alimentacion de esta bobina pasard a través de una serié de dispositivos electromecdnicos tales como cambios. Estudie el Esquema de Maniobra y compruebe el funcionamiento de los dispositivos implicados, 3, Fallo en Placa de Relés. Falla uno de los relés auxiliares o uno de los cambios mecénicos (B69, BE9A 0 69, T69A) 4. Fallo en Placa de Maniobra. Otras comprobaciones: 2) comprobar contactos 21 y 22 de los contactores b) comprobar estado de los bloques auxiliares. ©) comprobar estado de los propios contactores ¢) comprobar contactos de puertas. Sila hembra tiene demasiada fuerza puede rebotar la cerradura y volear esta averia, Hay que desmontar la cerradura y quitarle fuerza a las lengletas INFORMACION ADICIONAL La sefial utiizada por el sistema de Control para la identificacién de la situacion de los contactores es la Sefial SC (sefial de contactores) Esta sefial se obtiene a través de la electromecanica del Armarie da Maniobra. Cuando todos los contactores estan desactivados esté cerrado el circulo En la borna SC se Ia Placa de Maniobra tenemos 220 VCA y tenemos el LED correspondiente encendido, Si esta apagado ea ue uno de los contactores esta activado El sistema de Control al arrancar lee esa sefial y sila detecta desactivada, entrar en situacion de averia ndependientemente del funcionamiento de los contactores, su activacién puede verse impedida por un mal funcionamiento de los cambios de marcha mecénicos (2V) de las cotas extremas, Soluciones: El procedimiento a seguir para identiicar el punto donde se produce la averia es el siguiente: 1 Compruebe con un polimetro (sin tensién en el armario) que los conexionados y contactos indicados en los esquemas electromecanicos (segiin se trate de una maniobra de una, de dos Yolocidades o hidraulica son correctos. Accione manualmente los contactores para comprobar su funcionamiento, Si estas comprobaciones dan como resultado la existencia de cables partidos o de contactos defectuosos, sustituya el elemento que provoca el fallo y vuelva a comprobar su funcionamiento "I, Inspeccione visualmente el estado de los relés, de los contactores y de los cableados entre ontactores y placa de relés. Si encuentra algin’elemento claramente defectuoso, proceda a su sustitucién |, Compruebe el correcto funcionamiento de los cambios mecénicos, 'V. Pulse RESET (es el pulsador negro que se encuentra en le Placa de Maniobra a la derecha, debajo el conector Mi) y efectde una llamada. Si el comportamiento de los relés y contactores es correcto, hha de ocurrir lo siguiente: a) Maniobra de UNA velocidad. * Entran los relés de la Placa de Relés 4A y 1A 0 2A (segtin tenga que subir o bajar) * _Entran los contactores AUXILIAR (W) y SUBIR (Wo) O BAJAR (Wu) (segin tenga que subir o bajar) b) Maniobra de DOS velocidades * Entran los relés de la Placa de Relés 4A y 1A 0 2A (segtin tenga que subir o bajar) * _Entran los contactores RAPIDA (S) y SUBIR (Wo) 0 BAJAR (Wu) ©) Maniobra Hidrdulica Arranque Directo. * _Enlran los relés de la Placa de Relés 4A y 1A 0 2A (seguin tenga que subir o bajar) * _ Entran los contactores RAPIDA (S), GENERAL (W) y SUBIR (Wo) 0 BAJAR (Wu) 4) Maniobra Hidraulica Arranque E-T. * _Entran los relés de la Placa de Relés 4A y 1A 0 2A (seg tenga que subir o bajar) * Entran los contactores RAPIDA (S), ESTRELLA (DRS), (*), TRIANGULO (DRD), GENERAL (W) Y SUBIR (Wo) Y AUX. SUBIR (Wo) O BAJAR (Wo} (9) En este momento se produce la temporizacién Estrella-Triéngulo que esté programada en el temporizador del contactor de SUBIDA (Wo) En general, para cualquiera de los cuatro tipos de maniobras descritos, si se producen ruidos deferentes de los normales en la activacién o si aparecen ruidos mientras estan activados relés y Contactores (vibracién de reles, zumbidos electromagnéticos, ete), repita la operacién hasta identiicar cual es el elemento que fala y proceda a su sustitucion. Si es un relé, sustituya la placa de relés por completo. cee Si con todas las comprobaciones efectuadas no se identifica el fallo, sustituya la Placa de Relés y, sino se corrige la averia, sustituya la Placa de Maniobra SEEETEETETEE EERE nanny eee % 4.3.- Averia 2.- Inversion de fases. Deteccién de los dos cambios pisados. (Averia bloqueante) Causas: 1 Si en el proceso de correccién el ascensor arranca hacia abajo y detecta antes la sefial de cambio en subida que la sefial de cambio en bajada, esperara pantalla de paro y volcara averia de inversion de fases. En esta situacién el ascensor quedard bloqueado hasta intervencién del personal de mantenimiento, 2, Si en algtin momento la maniobra detecta los dos cambios pisados volcara la averia indefinidamente hasta intervencién del personal de mantenimiento Soluciones: Compruebe el correcto funcionamiento de los cambios mecénicos, relés auxiliares B69, B69, T69 y TESA y el cableado. tras comprobaciones: = Comprobar estado de CMS y CMB ~ Comprobar resistencias y condensadores de la placa de Relés sie trata de una maniobra biplaca - Comprobar balanza de carga. Puede ser que tengamos una derivacion & 4.4.- Averia 3.- Situacién revision. (Averia bloqueante) Fallo en médulo de piso en traccién hidraulica Fallo en taques para hidraulicos 4. Revision, Indica dnicamente la situacién de espera del Sistema de Control, por encontrarse en estado de REVISION (el interruptor REVISION/NORMAL de botonera de REVISION estara en la posicién REVISION) Simulténeamente el piloto LED (L1) de la Placa de Relés permanecera apagado. En PB los registros de pasillo se encienden en funcién LO (Luz Ocupado), en selectiva no. Si el ascensor NO ESTA EN REVISION y aparece esta averia (asegurese de que la posici6n de los interruptores de la botonera de REVISION es NORMAL), compruebe que la borna SREV de la Placa de Maniobra hay una tensién de +24Vcc. Si falta esta tensi6n, verifique si el cableado de los interruptores de REVISION del techo de cabina es correcto. Utilice el Esquema de Maniobra. Sila tensién de SREV es de +24 Vcc, sustituya la Placa de Maniobra, 2. Fallo en médulo de piso. Cuando al parar en una planta en ascensores Hidraulicos se detecta que los dos fotorruptores estén en pantalla y no ha detectado la sefial de area, no abrir puertas y al cabo de 3 segundos ira a planta sin aceptar llamadas. Si en planta baja vuelve a detectar la sefial de Area, es ascensor volvera a situacion normal, pero al personal dle mantenimiento tendré almacenado en el Luminaso de Armario (Conector MS de la Placa de Maniobra), esta averia, En el caso de que vuelva a fallar, quedara bloqueado voleado la Averia continuamente. Es una averia bloqueante y necesita la intervencién del personal de mantenimiento para volver a dar servicio ascensor Si ha quedado alguna persona en la cabina, podra salir de la cabina pulsando el Abrir Puerta 0 a ‘cualquier llamada de cabina, Abrira, cerraré puertas y volverd a volear el cédigo de averia, 3. Fallo en taques para hidréulicos. Ver apartado 8.3.6.2 para el funcionamiento de los taques. * Puede provocarse una averta por mal funclonamiento de estos taqués. Si al arrangue, no consigue meterlos, volearé esta averia y el ascensor quedaré bloqueado hasta intervencién’ del personal autorizado. Volcard la averia durante 4 segundos, abrira y cerrara puertas, si alguien se ha quedado en Ja cabina podra salir pulsando el Abrir Puertas 0 cualquier llamada de cabina, * Alla parada, los taques no salen, el funcionamiento es idéntico que para el fallo en médulo de piso a la parada. * Estando en gran velocidad y en algin momento salen los taques, el ascensor parara y quedaré volcando la averia hasta intervencién del personal autorizado, Soluciones: 1. Comprobar el funcionamiento del médulo de! piso. 2. Comprobar buen funcionamiento de taques. Verificar sefiales para el gobierno de la electroleva o resbalon, Otras comprobaciones -Ascensor en revision -Fallo en sefial de area “Teniendo la sefial de area bien y las ampollas y el modulo SR bien, comprobar los imanes, Puede que no sean suficientemente potentes -Puede ser que en la manguera RB tengamos algiin hilo cambiado & 4.5.- Averia 4.- Apertura en movimiento de la serie de puertas. (Averia no bloqueante) Manifiesta la apertura de la serie de puertas cuando el aparato se encontraba en movimiento. Voleara la averia durante 5 segundos si se vuelve a cerrar la Serie de Puertas: En universal tard las llamadas y no arrancara hasta no hacerle una nueva llamada. Existré una prioridad de cabina de 4 segundos después de salir de la averia. Si en PB estaba atendiendo la llamada de bombsros no la tirara y al salir de la averia arrancara a atenderia, En selectiva no tira llamadas y al sali arranca hacia la planta donde se dirigia, Causas: 1. La placa de Maniobra tiene un defecto en el circuito de control de la serie. 2. Alguno de los contactos de la serie se ha abierto (voluntaria 0 accidentalmente) CON LA CABINA EN MOVIMIENTO, Soluciones: |. Silos leds de la placa de Maniobra S40 (L5) y S41 (L6) permanecen encendidos, cambie la placa de Maniobra, 'K- Sila apertura no ha sido provocada, veriique todos los contactos de la serie de puertas y asegurese de ue, en ningiin caso, la cabina en su movimiento puede rozar con algiin contacto y abritio, Informacién adicional: Si Ia serie de puertas ha sido abierta al rozar el espadin de cabina con alguna roldana o leva de las cerraduras de pasill, el Sistema de Control tarda 200mseg, antes de entrar en situacién de averia (aunque Por estructura de la electromecanica los contactores caigan) con el fin de aprovechar la inercia de la cabina Par que la cerradura deje de estar accionada y continile el movimiento del aparato, Si una vez pasados los 200mseg. no se cierra la serie, se entra en situacion de averia, se desactivan los reles auxiliares y el Sistema queda a la espera de que vuelva a cerrarse la serie de seguridades. & 4.6.- Averia 5.- Fallo en la apertura de puertas. (Averia no bloqueante) Manifiesta la imposibilidad de abrir la serie de enclavamiento de puertas. Después de efectuar 6 reintentos (ciclos completos cierre-apertura) se sefializa la averia durante 8 Segundos y el ascensor queda, sin bloqueo, en condiciones de reintentar dar servicio a la siguiente llamada que se produzca Se tiran todas las llamadas existentes al producirse esta averia, Causas: 1. Fallo en el operador de puertas o én su cableado. 2. Fallo en la Placa de Relés (relés de puertas). 3. Agarrotamiento de las puertas Soluciones: 1 Compruebe si: 4 Lega alimentacién al motor de operador. + Hay averia en el motor del operador. UI, Asegurese de que los contactos de los relés de puertas abren y cierran correctamente y que no se ha quemado alguna de las resistencias de 10W. de la Placa de Relés (son las blancas con forma de tiza). {Las puertas pueden estar agarrotadas por presencia de suciedad en los carries, Si con todas las comprobaciones efectuadas no se identifica el fallo, sustituya la Placa de Relés y, si no se corrige la averia, sustituya la Placa de Maniobra. net % 4,7.- Averia 6.- Error de conteo de pantallas Aparece cuando el ascensor para fuera de pantalla de paro por conteo incorrecto © por deslizamiento. ‘Vuelea la averia durante segundos y se va a corregir segtin el procedimiento descrito en el capitulo 8. Causas: 1. Faltan soporte intermedios en la distribucién de pantallas. Esto aumenta la probabilidad de que se desvie de la vertical o que se gire la linea de pantallas pudiendose producir detecciones incorrectas, Cuerdas de sujecién de las pantallas destensadas. Nudos en fas cuerdas de sujecién. 2. 3 4. Fallo en el propio fotorrupter. 5. Holguras de entreguia que dejen fuera de la linea de pantalla al fotorruptor. 6 Deslizamiento excesivo de la cabina a la parada Soluciones: I En general, compruebe que el alineamiento y la distribucién de las pantallas son correctos. NVerifique e! funcionamiento del fotorruptor de la siguiente forma * Cuando no hay ningun objeto entre jos brazos de! fotorruptor permanece encendido el LED rojo. EI LED (se apaga cuando exista algun objeto entre sus brazos). 4 Compruebe con un polimetro que la alimentacién del fotorruptor es correcta: +24 Voc entre las bornas 0 y VE (para.el IF2) y entre 0 y 24 (para el doble haz) 4 Compruebe con un polimetro que, cuando hay un objeto entre los brazos del fotorruptor, hay una tension de +24 Vec entre las bornas OV y SF (boras de fotorruptor, si se mide en bornas de caja de botonera de cabina 0 en regleta de bomas de la Placa de Maniobra, aparecen FOTINF o FOTSUP). Y que, cuando no hay nada la tensi6n es nula entre las mismas bornas. Sustitdyalo si esta averiado. MN En ocasiones una puesta a tierra defectuosa en algtin punto de la instalacién puede provocar, en caso de que exista alguna derivacién, la aparicion de chispas que de lugar a perturbaciones en la electronica capaces de producir conteos incorrectos. IV. Apriete el freno si el ascensor desliza mucho, ——— Si con todas la comprobaciones efectuadas no se identifica el fallo, sustituya la Placa de Relés y, si no se corrige Ia averfa, sustituya la Placa de Maniobra o la de Cabina, a % 4.8.- Averia 7.- Fallo en el cierre de puertas Manifiesta la imposibilidad de cerrar la serie de puertas. Después de efectuar 6 reintentos (ciclos completos cierre-apertura) se sefializa la averla durante 8 segundos y el ascensor queda, sin bloqueo, en condiciones de reintentar dar servicio a la siguiente llamada ue se produzca, Se tiran todas las llamadas existentes al producirse esta averia, Causas: 1. Fallo en el funcionamiento del resbalén, 2. Fallo en la Placa de Relés, 3. Serie de puertas permanentemente abierta, 4. Agarrotamiento de las puertas. Solucione: 1 Verifique el funcionamiento del resbalén, ll. Examine fos contactos de los relés de puertas. _ Compruebe que el cableado, la limpieza y el estado mecéinico de los contactos de la serie de puertas son correctos. IV, Posible suciedad en los carriles, Si con todas las comprobaciones efectuadas no se identifica el fallo, sustituya la Placa de Relés y, sino se cortige la averia, sustituya la Placa de Maniobra. &4.9.- Averia 8.- No hay deteccién de pantallas por el fotorruptor. (Tiempo programable durante el proceso de grabacién de memoria) DETECCION DE DESCONEXIION DE PLACA DE CABINA. AL ARRANCAR EL FOTORRUPTOR NO HA SALIDO DE PANTALLA EN UN TIEMPO DE 2 SEGUNDOS. FALLO EN EL FOTORRUPTOR EN RENIVELACION PARA HIDRAULICOS, En estos casos se provocara un bloqueo indefinido. Causas: Manifiesta una falta de impulsos procedentes del 0 de uno de los fotorruptores (en tracoién hidrdulica) de cabina una vez dada la orden de marcha, debido bien al mal funcionamiento del fotorruptor o a la falta de movimiento de la cabina (freno caido, deslizamiento, etc...) Puede existir una no comunicacion entre placa de cabina y Placa de Maniobra o una mala conexion entre ellas, Soluciones: |. Verifque el funcionamiento del fotorruptor como se explicé para la averla 6. N. Compruebe que el cableado del motor es correcto. Ul Verifique el funcionamiento de las bobinas de freno y observe si se produce deslizamiento de los cables sobre la polea del grupo tractor. 'V.__Verifique la conexién Cabina-Maniobra V. Compruebe que los contactores entran. VI. Verifique el funcionamiento del fotorruptor como se explicé para la averia 6. Vil. Compruebe que el cableado del motor es correcto, Vill. Verifique el funcionamiento de las bobinas de freno y observe si se produce deslizamiento de los cables sobre la polea del grupo tractor. 1X. Verifique la conexién Cabina-Maniobra x. Compruebe que los contactores entran. Otras comprobaciones: - Comprobar estado de fotorruptores - Comprobar condenas eléctricas de puertas de piso = Comprobar interruptor de revision ~ Comprobar el RIF - Comprobar contacto freno contactores (contacto auxiliar de S 0 L) = Comprobar estado general de los contactores ~ Comprobar la memoria de la placa maniobra si se trata de un ascensor hidréulico enn Si con todas las comprobaciones efectuadas n se identifica el fallo, sustituya la Placa de Relés y, sino se corrige la averia, sustituya la Placa de Maniobra. - re nent %.990000/€. AVERS TOOASLAS LAMOBRAS (io Hoa encanta aren del relereei Pagoa 174018 & 4.10.- Averia 9.- Apertura de la serie de seguridades Causas: 1. Accionamiento del STOP de cabina o de techo de cabina 2. Deteccién de apertura en la serie de seguridades del aparato bajo cualquier situacién del mismo. Soluciones: Si la apertura no ha sido provocada, compruebe el estado y el cableado de todos los contactos de a serie de seguridades. Esios contactos son: Interruptor cuatro poleas, interruptor de foso, compensador, contacto limitados de velocidad en foso, amortiguador de cabina, amortiguador de contrapeso, fin de carrera subida, fin de carrera bajada, contacto limitador de velocidad, contacto de acuflamiento, pulsador de STOP de techo de cabina, pulsador de STOP de cabina, contacto de aflojacables, INFORMACION ADICIONAL Tratamiento idéntico que el de la averia 4. En este caso el ascensor parara instanténeamente, MUY IMPORTANTE.- CUANDO EN TRACCION HIDRAULICA EL CORTE DE LA SERIE HA SIDO POR ACCION SOBRE EL FINAL DE CARRERA EN SUBIDA, EL REGLAMENTO OBLIGA A DEJAR BLOQUEADO EL ASCENSOR INDEFINIDAMENTE. SI POR PERDIDA DE PRESION DE ACEITE EN EL PISTON, ES ASCENSOR BAJA LO SUFICIENTE PARA LIBERAR EL FINAL DE CARRERA EN SUBIDA, Y SE RESTABLECE LA SERIE NO HARA LA SECUENCIA NORMAL DE FUNCIONAMIENTO DESCRITA ANTERIORMENTE AL ESTABLECERSE LA SERIE. EL ASCENSOR QUEDARA BLOQUEADO HASTA INTERVENCION DEL PERSONAL DE MANTENIMIENTO. No habré posibilidad de abrir las puertas mediante el pulsador de abrir puertas. tras comprobaciones: ~Ascensor pasado de carrera -Piaca de freno en mal estado -Termistor 0 sonda térmica en mal estado -PTC en mal estado UE UEENUnEISEIEEINnmeneeeeeeeee Si efectuadas no se identifica el fallo, sustituya la Placa de Relés y, si no se corrige la averia, sustituya la Placa de Maniobra — %4,11.- Otras averias AVERIA: El ascensor no detecta ninguna averia - Comprobar termostato de cuadro = Comprobar PTC. AVERIA: Vibraci6n en chasis hidraulicos. - Comprobar-condiciones de las ruedas naranjas del bastidor del chasis. En caso necesario desmontar y mecanizar. AVERIA: Todas las llamadas o pulsadores de llamada se quedan cebados. - Comprobar los hilos TR1, TR2 y TR3 de la manguera MG-CA AVERIA: El aparato acttia como si estuviera con el independiente activado y tenemos el llavin en buen estado y la balanza de carga también - La memoria esté mal programada AVERIA: Se nos quedan varia lamadas cebadas. La instalacién y las placas estan bien ~ Comprobar los diodos de los pulsadores porque alguno estard mal AVERIA: A veces se activa el zumbador actistico de la cabina. ~ Comprobar el hilo TR3 y su conexionado o estado, Puede suceder que también nos vuelque la averia 0 Este listado de averias ha sido realizado gracias a los conocimientos y experiencia del operario de PV de la Delegacién de Alicante, Pedro Diaz Ruiz, y del operario de PV de la Delegacion de Navarra, José Salvatierra Gonzalez. &5.- PRESTACIONES PROGRAMABLES POR HARDWARE, La placa de Maniobra incorpora un juego de microswitches que permite programar las siguientes funciones del Sistema de Controt . Microswitch 1: Posibilidad, en puertas AM, MM 0 MSP, de activar un zumbador en cabina durante 10 seg. y asi sucesivamente con el objetivo de avisar al usuario de no obstaculizer una puerta mucho tiempo, SW1.1 —+ ‘on’ * Microswitch 4: Posibilidad de volear por la salida para luminoso serie de armario la ultima averia Producida. Al activar este microswitch se volcard pro este luminoso fa ultima averia tia y cuando esté desactivado volearé lo mismo que el luminoso de piso o cabina. SW1.2 > "on" . Microswitch §: Puerta abierta/cerrada después del ultimo servicio (sélo en puertas AA). Abiertas ‘SW1.5-+ "on"; Cerradas + SW1.5 > “off” * _ Microswitches 6, 7, 8: Tiempo de espera en planta o tiempo de 7OT. Es programable de 0 a7 ‘segundos con incrementos de un segundo. No cerraré las puertas hasta que n pase este retardo. ‘Se puede anular este retardo en caso de ser accionado el pulsador de cerrar puertas o, solo en maniobra Universal, al detectarse una llamada de cabina, Ver apartado 8.3.4 0 figura 8.1 para su programacion, En la figura §.1 se muestra la disposici6n que deben tener los Microswitches para la programacién deseada, Fijese en la disposicién de este en la Placa de Maniobra tomando como referencia el array de resistencia AR11 8! Figura 5.1 Puertasen sltima servicio ‘Tiempo de 70T en segundos come’ Sw or or om) PA off off ° on off 1 Utima averia en Armaria om on 2 (os of on 3 on oft 4 Zumbador despus de 10 se. on ott 5 (om SI enon 6 sw. Referencia de montaje en Placa de Manioben (ART) lag en soporte papel son Ne Controlads corte electron: (INTRANE Las cop! Revision actualizada en © Ascensores Cenia SA Todos los derechos reservados Responsable Edicion Intranet intranet, ac@cenia.es MANUAL DE AVERIAS: e MANIOBRAS DE RELES e MANIOBRA C-87 e MANIOBRA C-80 e MANIOBRA SERIE-F ®@PROTOCOLO DE ACTUACION EN AVERIAS " PROTOGOLO ACTUACION — ae ENIA AVERIAS oe Revisién: 0 (MM/aa) | Ascensores Cenia, S.A. Maniobras de Relés Elaboraci6n-Revisién : Departamento de RR.HH Aprobacién: Responsable de Formacion ‘A continuacién se van a describir los pasos a seguir par la localizacién de averias en todas las maniobras de Relés. Se pretende encontrar la légica de funcionamiento de los ascensores, para atacar a las averias de luna forma légica, independientemente del tipo de maniobra o esquema que se trate. 1. Colocar el cartel de Personal Trabajando de Cenia 2. Antes de ir a la Sala de Maquinas, localizar el ascensor en el hueco. Ascensor a nivel de piso, entreplantas, situaci6n del operador, puertas, elementos de hueco, ete. En caso necesario utilizar la linterna. 3. Llegar a la Sala de Maquinas y encender Ia luz de hueco y comprobar que el limitador no esta acufiado, 4. No intentar poner en marcha el ascensor a toda costa, Antes de hacer nada, PENSAR. Nunca quitar y poner tensién. 5. Ahora se debe definir que hace y que no hace el ascensor. La secuencia de funcionamiento de todos los ascensores es la misma. * CICLO 0: Suponemos seguridades OK y tension de maniobra OK + CICLO 1: Se produce la llamada * CICLO 2: Se cierran contactos de puertas de cabina y exterior * CICLO 3; Entrada contactores, apertura freno y llegada de tensién al motor + CICLO 4: Movimiento del ascensor por el hueco y lectura de los elementos de hueco * CICLO 5: Parada en piso, apertura de contactos de puertas, calda de freno y de contactores 6. Analizamos que hace y que no hace el ascensor de cada uno de estos ciolos, Este andlisis servira para ir descartando averias y por o tanto, zonas completas de los esquemas hasta definir la zona a estudiar. + ¢ Elascensor coge la llamada?, 2 Se activa algin relé al hacer el puente en el cuadro de maniobra ara simular una llamada? > Sk: Debe activarse el relé de puertas. {Cierra las puertas? + Sk: Verificar Ciclo 2 - NO: Ver zona de relés 0 contactores de puertas, Comprobar tension en el motor del operador. Para comprobar el motor, realizar lo descrito a continuacion: + Desconectar el motor y sus conexiones ~ _ Verificar que la tension necesaria sale del cuadro y que llega hasta las bornas del motor. ~ Comenzar las comprobaciones desde el cuadro de maniobra » NO: Verificar tensiones en el comin de llamadas 0 contactos de anulacién de. llamadas cabina/exterior (RRA, RRC). Verificar todos los elementos del Ciclo.0. © Elascensor coge la llamada y se activa el relé de cerrar puertas > Verificar la fotocéiula y la antena mévil > Si al cerrar la puerta, se abre inmediatamente, comprobar folocélula, CAM o tiempo del ROM. Si est cerrador el tiempo necesario antes de que caiga el relé de anulacién de la llamada (el tiempo necesario para que la maniobras te anule la llamada) hay que verificar en el cuadro los contactos de las series de bloqueo de las puertas. ‘© Comprobar el Ciclo 3 > Verificar tensiones en las bobinas de los contactores. Si existe tensién, me ahoro mirar todos los contactos que existen en el esquema entre fa bobina del contactor y la serie de bloqueos. Verificar también la borna que esta conectada a masa. 4 Tengo tensién en los. contactores? - NO: Comprobar en el esquema la zona de los contactores y los distintos relés y contactos que interactuan para su entrada SSI: Los contactores entraran, zfunciona el ascensor? = Sk: pasar al Ciclo 4 ~ NO: comprobar la apertura del freno Se abre el freno? = Sk Comprobar el motor. llegan las 3 fases? - Sk Si arranca, pasar al Ciclo 4, si no, comprobar el bobinado. Ver Nota. = NO: Comprobar los contactores ~ NO: Comprobar la tensién que llega al freno directamente en 1 freno. Comprobar su regulacion, NOTA: Comprobacién de un bobinado de motor: ~ _ Desconectar totalmente todos los bobinados del motor. ~ Con el polimetro comprobar la continuidad de cada uno de los bobinados (Uy U, Vy V y W y W) debiendo dar continuidad. Comprobar la continuidad de cada uno de los bobinados con tierra y debe dar discontinuidad + Comprobar el Ciclo 4 > El proceso de funcionamiento de un ascensor en el hueco es el siguiente: Arranque > lectura elementos hueco > Parada ( para ascensores de una velocidad ) > Cambio de velocidad > Parada ( 2 Velocidades ) > Elementos en hueco que debe leer un ascensor de una velocidad 1. Paradores con ampolla ( 1 para subir y otro para bajar ) 2. Chapas con imanes en cabina > Elementos en hueco que debe leer un ascensor de dos velocidades 1. Paradores con ampolla, uno para subir otro para bajar, que son los daceleradotes 2, 1 chapa con imanes en cabina de 1.3 m. aproximadamente 3. 1 chapa de parada por planta 4, 1 Deltatux magnético en cabina > Sil ascensor ha arrancado, ise para inmediatamente? - Sk Comprobar la desactivacion de las llamadas ROM. Comprobar los elementos mecénicos - _ NO: Ver en que punto de! hueco se para. Comprobar mangueras de maniobra > Elascensor funciona en el hueco correctamente y se para en el piso, { Para bien? = St: Funciona bien ~ NO: ver que sucede. Si para desnivelado, comprobar las ampollas de parada. Si se asa de piso, comprobar el D del cuadro ( es dificil que fallen las dos ampollas } > Sil ascensor es de dos velocidades, Ia ampolla actua de decelerador y el paro lo hace con la chapa y el deltaflux. . Cambia de velocidad? = Sk:g Para bien? © Sk: Funcionamiento correcto © NO: Comprobar que la chapa entra bien en el deltafiux o el propio deltaflux NO: Comprobar la ampolla o la zona del esquema del RL © Elascensor llega a piso, Labre puertas? = Si: Funciona correctamente = NO: Verificar lo visto en el Ciclo 2 Este documento ha sido realizado por Jestis Perutrena, Jefe de Equipo de Postventa de la Delegacion de Gipuzkoa PROTOCOLO ACTUACION Poe GY AVERIAS eee | Revision: 0 (MMiaa) | Ascensores Genia, &.A.! _ Maniobras con microprcesadores Elaboracién-Revisién : Departamento de RR,HH Aprobacién: Responsable de Formacion Principio de funcionamiento de las maniobras con microprocesadores * En estas maniobras, cada vez que quitamos o ponemos corriente, el aparato debe buscar su osicién en el hueco con un reajuste. La explicacién del reajuste es el siguiente: FASE DE REAJUSTE: Para que un ascensor funcione bien, debe hacer un buen reajuste. Por ejemplo, en la C-85, el reajuste debe ser un circuito de resistencia nula, puesto que en caso de no ser asi, el ascensor comienza @ hacer cosas raras, aunque sin pararse, Para hacer un cirouito con resistencia nula se recomienda sustituir los antiguos reajustes por finales de carrera tipo Telemecanica La organizacién y medidas de los elementos de hueco para un correcto reajuste es el siguiente: La ofden de las seftales que se debe encontrar el ascensor al reajustar es 1. Final de carrera de Reajuste 2. Alos 16 cm. del reajuste, la pantalla DB 3. Alos 15 cm. de la pantalla DB, el Final de Marcha Répida en Bajada 4, Las sefiales de paro PS y PB Durante el primer viaje para reajustar en la planta inferior ( salvo la Serie F ), la primera sefial que se encuentra el ascensor sera RB1 ( Sefial de reajuste ) y con esta sefial, el ascensor cambia de Velocidad ( solo la 1* vez ), a los 15 cm. lee la chapa DB y a los 15 cm. se activa FMR. A los 90 cm, (esta medida depende de la velocidad de! ascensor ) del DB, se activa la chapa de paro PS y PB, Siesto no es asi, marcard la averia 11 pero funcionara En los viajes posteriores, sigue necesitando la seflal del RB1 y RS! En la placa pero ya no provoca el cambio de velocidad. * Las ordenes exteriores que recibe la placa son: a. Llamadas exteriores b. Llamadas de cabina © Laorden que ejecuta la placa es ‘a. Alimentacién de contactores * Sefiales de control de la placa: ‘Son aquellas sefiales que controlan el correcto accionamiento de contactores y relés. Son las Sefiales de los cabezales auxiliares y en el caso de los relés de alguna pinza del rele. Las sefiales que se controlan son las siguientes: ‘@. Control de.accionamiento. Normal o Revisién. Este control se realiza a través del interruptor de revision, Sefiales de activacién de fotocélula y CAM Sefiales de bomberos mediante el llavin correspondiente Sefiales de reajustes con los finales de carrera del hueco, Sefales del fotorruptor. 4 haces del fotorruptor, CS. CB. PS Y PB. A través de estas sefiales controla los tiempos de ejecucién de las distintas érdenes. Principios de funcionamiento de la maniobra * Pulsamos una llamada exterior o de cabina. Para cerrar las puertas necesita la linea de RP. fotocélula, PAP y CAM cerrada. Si esta linea no esta cerrada, dara la averia 16. * La placa da orden de cierre de puertas y la placa recibira la sefial de RCP. Si esta sefial no es recibida por la placa, la puerta cerrara unos 15 cm. abriré nuevamente y dard la averia 3. Si excede el tiempo establecido para cerrar puertas ( aproximadamente 10 segundos ) con RCP dando sefial de activado, dard la averia 1. * Se produce la orden de entrada de los contactores. Si falla la devolucion de seal de estos Contactores ( esta sefial esta en los auxliares de los contactores ) dara la averla 4, si el aparato no ha arrancado, Si el aparato ha arrancado y falla la sefial de devolucion durante la marcha, dara la averia 13. * En este momento, el control de ia maniobra pasa a manos del fotorruptor ( sefiales PB, PS, DS Y DB) controlando la salida de planta y el moviemiento a través del hueco. Las posibles averias son: Averia 5, Averia 7, Averia 8, Averia 9, Averia 11, Averia 12, Averia 18, * En el caso de la averia 11 y 18, es el reajuste el que se encarga de que coincida la lectura del fotorruptor ( Display ) con la realidad de la posicién en el hueco. * Orden de abrir puertas. Es el mismo proceso que para cerrar puertas. La sefial sera ahora de RAP. Si se excede el tempo previsto para la apertura y se mantiene la sefial de RAP nos dard la Averia 2, y Si no abre puertas por estar el relé de puertas estropeado, no abriria puertas, no daria averla y Continuarfa funcionando pero sin abrir las puertas Puntos de control de averias de la maniobra de microprocesadores + Alimentacién general ‘+ Alimentacién del primario y secundario del transformador. Salidas del transformador ‘© Alimentacién del freno ‘© Alimentacién serie de seguridades y contactores © Alimentacién placas y micros © _Alimentacién de las sefiales de luminosos ‘+ Puntos de control de fa maniobra © Serie de presencia y bloqueo. Debe haber tensién en el lado positivo de los contactores © Serie de seguridades, Parte de las seguridades estan antes del transformador y parte estan tras el © Ala hora de comprobar tensiones, hay que tener claro entre que 2 puntos hay que medir estas tensiones. Por ejemplo: Para medir tension en el punto 37A, hay que medirio con su ero correspondiente de! transformador. © Tener especial atencién a los fitros, RC: * Motor de puertas: RC + Contactores: RC * Relés: Diodos * Todos los elementos que tienen bobinas llevan un fitro. Si se alimentan con CC, llevaran un diodo y si se alimentan de CA lievarén un RC. © Verificar las sefiales de control que llegan a la placa (Informacion que llega a la placa), Es importante que todas las seftales deben funcionar con contactos sin ninguna resistencia, Corto puro. Las sefiales de control son: +” Sefiales de contactores, CL, CR, CS, CB Llavines Contacto de Revision, Subir, Bajar Sobrecarga RP Fotorruptor Reajustes Serie de cabina, RP, CAM, fotocétula, PAP Contactor RAP, RCP Este documento ha sido realizado por Jess Perutxena, Jefe d= Equipo de Postventa de la Delegacién de Guipazcoa, CENA Ascensores Cenia, S.A. ~ NOMBRE DEL MANUAL PLANO EN-1S, Definicion detallada X-99.9999 / E Revision: 0 (MM/aa) Elaboracién-Revisién : Departamento que redacta ‘Aprobacién: Cargo de la persona que eprueba a 5 e800) TO a sy BS ace ir los borne er no 5h Cee slorma_y. 58 SUA Iso4 Beteria 1505 oi! et REENVIO DE SOTANOS A PLANTA Principal, El eelé 0, de las stlanos con teenslo gat N-C04; ol caifalo 90 sa conadbcd eile uy 65/0 re ~af Bam meng ISI certado il |6:5 cenmiledo FUSIBLES :S1(4a)-S2 (4a)-Sa(BA)-SulBa)-Ss Tp [58 ceed, 20-1 een dare (\a)-Seiua)-Fe(2a) [RRA] Rom ==] RM 7 = 23 = = ee m = Pee c= Def ex 6S 25 |= - s- Tel & = rey at ao NOTAS BORNES EN EL CUADRO BORNES EN cIRCUTT. MPR: BORNES EN, LR CABINA NP-DE HiLos Of CABINA ") ¥) Finale, en hveco< * Pueilear si no lew pueas en la cabina. 2) Sin puetta en cobina i -Ch:32 AF ~Ca: 20 56 pone ROM Con puerta en cabina 8"~Ca:50QuF-Cb : 32 yr ~Gon voriaité 1 poner peana Iis-Cou en los D ~Atadic bs boraes 504-505 HIOOWY 8 g98: (aaa Monicbra 28-25-26-37-37R- -50-52-63-181-160-I6|-M Sefalizaciéa t-t2-sors0e-s03 Mariobra 61-6i-66-67-i80-54)t-Sy-54>-5yhn-66/I-65/2-65/3-65/n-M Sefalizacidn 310 Mowiobea 28-25-37-80-82-6-68-66-67-1B|-160~ 66/-66/>-66)3-65)4-m Setalizacidn s01-502-03, f Sin Posicional {+n 9) Finoles en cabina<

También podría gustarte