Está en la página 1de 19

PROJECT: CAMPAMENTO

HUACHUNTA EX Obrainsa.

ANEXO Nº 5
PROGRAMA DE CAPACITACIÓN
SEGURIDAD ELECTRICA
SEGURIDAD ELECTRICA

1. Tipos de Riesgo Eléctrico.


2. Porque se produce la descarga eléctrica?
3. Efectos de la electricidad en el cuerpo Humano.
4. Medidas de Prevención.
5. Atención de Emergencia.
1. Tipos de Riesgo Eléctrico

1 Riesgo Eléctrico por Descarga Eléctrica.


2 Riesgo Eléctrico por Contacto Directo.
3 Riesgo Eléctrico por Contacto Indirecto.

3
2. ¿Porqué se produce la descarga eléctrica?

El cuerpo humano sea conductor y forma parte del


circuito eléctrico.
El circuito eléctrico tiene tensión.
El circuito eléctrico así formado, se cierra por alguna
parte.
Diferencia de potencial mayor que cero entre los puntos
de entrada y salida de la corriente eléctrica.

4
Tipos de Riesgo Eléctrico

CONTACTO DIRECTO

Es el contacto de personas con partes


activas de los materiales y equipos.
5
Tipos de Riesgo Eléctrico

CONTACTO INDIRECTO

Es el contacto del cuerpo con partes


puestas accidentalmente bajo tensión.
6
Efectos de la Electricidad en el
Cuerpo Humano
INTENSIDAD DE CORRIENTE: mediante experimentos
realizados en personas y animales, ha quedado
demostrado que la intensidad es uno de los factores
que determinan la mayor o menor gravedad de las
lesiones.
1 a 3 mA No existe peligro y el contacto se puede mantener sin problemas.
3 a 10 mA Produce una sensación de hormigueo y puede provocar movimientos
reflejos.

10 mA Tetanización muscular o contracción de los músculos de las manos y


los brazos que impide soltar los objetos.

25 mA Paro respiratorio (si la corriente atraviesa el cerebro).

25 a 30 mA Asfixia (si la corriente atraviesa el tórax).

60 a 75 mA Fibrilación ventricular (si atraviesa el corazón).


7
4. Medidas de Prevención

Precauciones en uso de
herramientas Eléctricas
Los enchufes y tomacorrientes deben
estar en buenas condiciones y sin cables
expuestos.

Las herramientas dotadas de enchufe de


tres espigas se enchufarán en
tomacorrientes de tres orificios.

Nunca se cortará una espiga para que


concuerde con el tomacorriente.

No enchufar la herramienta en
tomacorrientes rotos.

8
Medidas de Prevención

Precauciones en uso de
herramientas Eléctricas
No enchufar alambres pelados en
tomacorrientes.

Deben estar conectadas a tierra o


doblemente aisladas.

Interruptores y botones en buenas


condiciones.

9
Medidas de Prevención

Precauciones en uso de
herramientas Eléctricas
No debe usarse herramientas eléctricas
cerca de materiales combustibles o
inflamables.
Sujetar la herramienta con ambas
manos.
Ninguna máquina rotativa en marcha se
soltará de las manos sin detenerla
previamente.

Los discos o muelas de herramientas de


corte, esmeriles o de desbaste estarán
enteras en todo su diámetro, es decir,
libres de grietas u otros signos que hagan
dudar de su integridad.
10
Medidas de Prevención

Precauciones en uso de
herramientas Eléctricas

No usar chalinas, bufandas o elementos


que puedan ser atrapados por la rotación
de la herramienta.
No están permitidas las extensiones
unidas con cinta aislante o vulcanizadas.
Proteger los conductores eléctricos de
quemaduras, corrosivos, corte,
aplastamiento, paso de vehículos, etc.
Evite colocar cables eléctricos sobre
fierros, tuberías, agua u otros objetos
metálicos que faciliten las fugas de
corriente.
11
Medidas de Prevención

Extensiones eléctricas
La conexión con los enchufes así como toda la instalación no deben
estar dañadas.

Siempre tienen que tener el pin de la tierra.


Si se pasan a través de hoyos deben
protegerse de orillas filosas.
Nunca los use entre el agua y no los
exponga a calor excesivo, al menos que
usted sepa que están diseñados para ello.
12
Medidas de Prevención

Importancia de la conexión a tierra

Los cables (extensiones) y enchufes expuestos


pueden transmitir energía por lo que deben tener
una conexión a tierra para evitar contactos
eléctricos, especialmente cuando se usan
herramientas de mano que operan con un motor,
herramientas o equipo que se opere en lugares
mojados o húmedos y donde los trabajadores estén
parados en superficies que son conductores de
electricidad

13
Medidas de Prevención

Trabajos cerca de cables eléctricos


Las extensiones eléctricas en las áreas de
trabajo y áreas usadas como accesos,
deben mantenerse de una manera que
no creen peligro para los trabajadores
que transiten por dichas áreas.

14
5. Atención de Emergencias
PRINCIPIOS BASICOS DE PRIMEROS AUXILIOS PARA
ELECTROCUCIONES
Actuación ante un accidentado

Proteger: Antes de actuar, hemos de tener la seguridad de


que tanto el accidentado como nosotros mismos estamos
fuera de todo peligro.
Avisar: A continuación, daremos aviso a Servicios de
Emergencias.
Socorrer: Una vez que se ha Protegido y Avisado,
procederemos a actuar sobre el accidentado, reconociendo
sus signos vitales siempre por el siguiente orden: primero,
la conciencia; segundo, la respiración, y tercero, el pulso.
15
Atención de Emergencias
PRINCIPIOS BASICOS DE PRIMEROS AUXILIOS PARA
ELECTROCUCIONES
Actuación ante un accidentado
Cortar el paso de la corriente a
través de la víctima, a través de
dos formas posibles:
 Desconectar la corriente.
 Separando físicamente al
accidentado empleando un
objeto no conductor de la
electricidad.
Pedir ayuda.
16
Atención de Emergencias

PRINCIPIOS BASICOS DE PRIMEROS AUXILIOS PARA


ELECTROCUCIONES
Actuación ante un accidentado

 Lo importante es NO acercarse a la víctima a no ser se


asegure el corte eléctrico.
 Lo más importante son los daños internos que se pueden
producir: Paro cardio respiratorio y Shock.
 Párese en una superficie seca de caucho o madera.
 Retire la fuente eléctrica con un objeto de madera.
 Librado el accidentado, debe practicársele respiración
artificial (si después de 10/15 insuflaciones no se observan
cambios, completarse con masaje externo)
17
12. Conocimiento y uso del Manual de Estándares,
PETs), Hojas MSDS, trabajos en caliente, áreas
confinadas y otros trabajos de alto riesgo.

BLOQUEO Y ETIQUETADO

 Desconecta las fuentes de energía


antes de trabajar con ellas.

 Asegúrate de colocar un candado o


una llave para evitar que alguien que
accione la energía mientras usted
trabaja.

 Coloca la tarjeta para saber quien esta


realizando el trabajo.
REGLAS DE CERO TOLERANCIA DEL
PROYECTO

Lo siguiente es causa de retiro inmediato del Proyecto

También podría gustarte