Memoria Tubular

También podría gustarte

Está en la página 1de 8

40.

5 USO DEL ANDAMIO Y DESCRIPCIÓN DE SUS PARTES

ANDAMIOS TUBULARES

Los módulos están compuestos por 4 barras verticales arriostradas de dos en dos con
barras soldadas, conformando los laterales -pies derechos- y vinculados éstos con barras
abulonadas, formando cruces de San Andrés, los que forman los laterales de mayor
longitud.

Se utilizaran los módulos de andamios para realizar en altura los siguientes trabajos:
1.- encofrado de vigas y losas.
2.- elevación de paredes exteriores.
3.- revoques
4.- amures de aberturas.
5.- pintura.
6.- colocación de cañerías de eléctrica y sanitaria.

40.6 CARACTERISTICAS DEL ANDAMIO

Se incluye en el punto 40.9.1

40.7 ESTUDIO DE CARGAS

Las cargas a que estará sometido cada andamio y la de los módulos superiores, es la de tres
operarios con materiales, distribuidos en toda su longitud.
El peso del personal y de los materiales es de 600 kg.
Cada módulo pesa 60 kg.
2 tablones para cada módulo 60 kg.

Total de la carga: 660 kg. + n.60 n = módulos

40.8 ESTUDIO DE RESISTENCIA

Los módulos se arriostrarán a pilares o fustes con varilla de diámetro ø 6


El esfuerzo contra los pilares será a la altura de vigas y losas lo que no genera ningún
tipo de incidencia en la estructura.
Anclajes c/ 5mts de altura.

módulos

40.9 CALCULO DE LOS DIFERENTES ELEMENTOS

Se adjunta.

40.9.1 Características de los elementos que componen un modulo “MODULRAP”

Pie Derecho

¾” Cruz San Andres


1”1/2

183cm 117c ¾”

78c 48c larguero (cant.2 por modulo)

126c 250c

Caños negros estructurales calculados bajo Norma: ABNT – NBR 5580L.

Tubo ¾” D=2.67 cm S=2.00 cm2


d=2.14 cm G=1.57 kg/m
t=2.65 mm I=1.47 cm4
W=1.1 cm3
i =0.86 cm

Tubo ¾” D=4.83 cm S=4.14 cm2


d=4.25 cm G=4.25 kg/m
t=2.90 mm I=10.70 cm4
W=4.43 cm3
i =1.61 cm

Peso propio de un módulo

Peso propio de un bastidor:


Parantes 2 x 1.83 m x 3.25 kg/m = 11.9 kg
horizontales principales 2 x 1.22 m x 1.57 kg/m = 3.8 kg
horizontales secundarias 2 x 0.48 m x 1.57 kg/m = 1.5 kg
vertical 1.36 m x 1.57 kg/m = 2.1 kg
uniones 2.0 kg

Peso propio de un bastidor 21.3 kg

Peso propio de un par de diagonales 2 x 2.76 m x 1.57 kg/m = 8.7 kg

Peso propio de un módulo (21.3 kg + 8.7 kg) x 2 = 60 kg

40.9.2 Características estáticas de la sección empleada

y a= 1.26 m

b=2.5 m

Ix = 4 x (10.7 + 4.14 x ( 126.5/2) 2 ) = 66292 cm4


F = 4 x 4.14 = 16.56 cm2

ix = 66292/16.56 = 63.3 cm

Iy = 4 x (10.7 + 4.14 x ( 250/2) 2 ) = 258792 cm4


F = 4 x 4.14 = 16.56 cm2

iy = 258792/16.56 = 125 cm

APOYO.(tornillón)
20,5

3 17

3.5
platina 15x15cm, esp ¼”
altura mínima = 7 cm.
altura máxima = 21 cm.

HIPOTESIS DE CALCULO

1 - La torre se calcula con un esquema estático con articulaciones en ambos extremos.


Esto significa que en el extremo superior deberá estar vinculada a la estructura existente,
al encofrado, etc para obtener dicho apoyo.
2 - No han sido considerados esfuerzos por viento en la estructura.
3 - No han sido considerados esfuerzos dinámicos sobre la estructura.
4 - Cálculo estático de la torre. Hipótesis simplemente apoyado.
5 - Tomando un coeficiente de seguridad 4 se determinará la máxima carga a la
que podrá estar sometido el andamio.

48.5 78

10
23
9
45.3

118 45.3 anclaje 136 182

45.3
9
23
NPT
4.8 121.7 4.8

126.5

x
y

40.9.3 Pandeo perpendicular al eje y.

Utilizamos Din 4114. Barras a compresión compuestas de sección constante


Barra empresillada 1 = magnitud auxiliar
Debido a la geometria tenemos 2 valores de S1, 0.46 y 1.36 m.

Consideramos el más desfavorable S1=1.36 m


y1 = 1.61 cm

= S1/L1 = 84.47

Cálculo para el caso de 3 módulos

y = Sky/iy = (3 x 182)/125 = 4.37


yi = y2 + w x 12/2 = 4.372 + 2 x 84.472 /2 = 84.6 => Wyi = 1.62

La tabla tiene valores calculados para 18 módulos

N° de módulos y yi Wyi


3 4,4 84,6 1,62
4 5,8 84,7 1,62
5 7,3 84,8 1,62
6 8,7 84,9 1,62
7 10,2 85,1 1,62
8 11,6 85,3 1,63
9 13,1 85,5 1,63
10 14,6 85,7 1,64
11 16,0 86,0 1,64
12 17,5 86,3 1,64
13 18,9 86,6 1,66
14 20,4 86,9 1,66
15 21,8 87,2 1,66
16 23,3 87,6 1,68
17 24,8 88,0 1,68
18 26,2 88,4 1,68

Según DIN 1050 para St3 y caso de carga 11

adm = 1400 kg/cm2

fl = 2320 kg/ cm2

fl/4 = 2320/4 = 580 kg/cm2 Máxima tensión de trabajo


coeficiente de seguridad = 4

Smax< (s x F)/Wyi => Smax< (580 x 16.56)/Wyi = 9604/Wyi

40.9.4 Pandeo perpendicular al eje x.

Si bien la cara está diagonalizada al no ser continua consideramos como si estuviera


empresillada.
Debido a la geometría tenemos 2 valores de S1, 0.64 y 1.18 m.

Consideramos el más desfavorable S1=1.18 m


y1 = 1.61 cm

= S1/L1 = 73.29


Cálculo para el caso de 3 módulos

x = Skx/ix = (3 x 182)/63.3 = 8.63


xi = x2 + w x 12/2 = 8.632 + 2 x 73.292 /2 = 73.8 => Wxi = 1.46

La tabla tiene valores calculados para 18 módulos

N° de módulos x xi Wxi


3 8,6 73,8 1,46
4 11,5 74,2 1,46
5 14,4 74,7 1,48
6 17,3 75,3 1,48
7 20,1 76,0 1,49
8 23,0 76,8 1,50
9 25,9 77,7 1,52
10 28,8 78,7 1,53
11 31,6 79,8 1,55
12 34,5 81,0 1,56
13 37,4 82,3 1,58
14 40,3 83,6 1,60
15 43,1 85,0 1,62
16 46,0 86,5 1,65
17 48,9 88,1 1,68
18 51,8 89,7 1,71

adm = 1400 kg/cm2

fl = 2320 kg/ cm2

fl/4 = 2320/4 = 580 kg/cm2 Máxima tensión de trabajo


coeficiente de seguridad = 4

Smax< (s x F)/Wxi => Smax< (580 x 16.56)/Wxi = 9604/Wxi

40.9.5 Limitación esbeltica local : y

y < 50 x (4 - 3 x (Wyi x S)/(F x 


Smax < (200-84.47) x (16.56 x 580)/(150xWyi)
Smax < 7397/Wyi

40.9.5 Limitación esbéltica local : x

y < 50 x (4 - 3 x (Wxi x S)/(F x 


Smax < (200-73.29) x (16.56 x 580)/(150xWxi)
Smax < 8113/Wxi

La siguiente tabla contiene valores máximos de sobrecarga para que el andamio


trabaje con un coeficiente de seguridad = 4
El peso propio incluye el del módulo y la escalera interior con sus barandas.

N° Altura Wyi Wxi Smax=7397/Wyi Smax=8113/Wx Peso Propio Sobrecarga


modulos (m) (Kg) i (Kg) (kg) (kg)
3 5,5 1,62 1,46 4566 5557 315 4251
4 7,3 1,62 1,46 4566 5557 420 4146
5 9,1 1,62 1,48 4566 5482 525 4041
6 10,9 1,62 1,48 4566 5482 630 3936
7 12,7 1,62 1,49 4566 5445 735 3831
8 14,5 1,63 1,5 4538 5409 840 3698
9 16,3 1,63 1,52 4538 5338 945 3593
10 18,1 1,64 1,53 4510 5303 1050 3460
11 19,9 1,64 1,55 4510 5234 1155 3355
12 21,7 1,64 1,56 4510 5201 1260 3250
13 23,5 1,66 1,58 4456 5135 1365 3091
14 25,3 1,66 1,6 4456 5071 1470 2986
15 27,1 1,66 1,62 4456 5008 1575 2881
16 28,9 1,68 1,65 4403 4917 1680 2723
17 30,7 1,68 1,68 4403 4829 1785 2618
18 32,5 1,68 1,71 4403 4744 1890 2513

CONCLUSIONES - Con las sobrecargas consideradas 660 kg estamos teniendo un


coeficiente de seguridad mayor que 4.

40.10 PUNTOS Y SISTEMA DE SUJECIÓN PARA EL CINTURÓN DE


SEGURIDAD

Los cinturones de seguridad se amarrarán a eslingas o cuerdas salvavidas independientes


Estas serán amarradas a puntos de la estructura que se determinan de acuerdo a la
situación de trabajo.
Siempre estos puntos serán fijos y seguros de la estructura de hormigón armado, pilares
o alrededor de una pared perpendicular a la fachada, o a un puntal metálico tornillado de
piso a techo, trabado por la ventana o sala de máquinas del ascensor en la azotea, o al
tanque de agua en la azotea o ducto de ventilación.
Baranda 140
70
rodapié

anclajes c/ 5 mts

180

base regulable

15 120 250

CORTE FACHADA

tablones
barandas
PLANTA
40.11 PLANOS O CROQUIS
Se adjuntan.
40.5 CONDICIONES MÁXIMAS DE USO DEL ANDAMIO
Se incluyen en el punto 40.9.

También podría gustarte