Está en la página 1de 2

Vuelve a clases

Con Sicarare Aprendo


Bajo el nombre del programa “ Con Sicarare Aprendo” regresa una línea de acción
de Responsabilidad Social Empresarial de la Extractora y Palmas Sicarare S.A.S.,
el próximo veintitrés de marzo se da inicio al espacio de alfabetización de adultos
para cursar grados 6° y 7° de bachillerato.
El propósito fundamental de este programa es brindar un espacio de formación
educativa a los colaboradores y familiares de la extractora. Este modelo cuenta con
objetivos de enseñanza flexible y pertinente para la población iletrada, incorporando
aspectos de lectura y escritura construidos especialmente para la educación de
adultos, teniendo en cuenta las particularidades y aprendizajes previos a través de
su diario vivir.
De esta manera, el programa “ Con Sicarare Aprendo” busca crear un espacio ideal,
para poder educar a aquellos que se encuentran dispuestos a mejorar sus niveles
educativos. El reto propuesto es que, al finalizar el ciclo, cada participante logre
alcanzar los objetivos propuestos en el trabajo de la clase supliendo todas las
falencias que se presenten durante el proceso.
Para estas actividades educativas Fedepalma y la Extractora y Palmas Sicarare
S.A.S, realiza una invitación a vincularse a este programa para que permitan
mejorar sus conocimientos y seguir soñando por un mejor futuro. Los interesados
deben acercarse a las instalaciones del colegio la Santísima Trinidad, calle 11 # 13
a- 87 ubicado en el barrio Primero de Mayo.

Fortalecimiento de las habilidades comunicativas a través de la participación activa


en procesos de formación

elevar la calidad de vida de todos los ciudadanos es una prioridad. Así, una
comunidad puede decidir que los servicios de alfabetización son importantes porque
hay miembros de la comunidad que lo necesitan. A menudo, esta preocupación se
vincula a una o más de una de las mencionadas para reforzar la determinación de
una comunidad en apoyar un programa.
La Extractora Sicarare S.A.S. realizará una capacitación sobre manejo de residuos
sólidos. Esta iniciativa corresponde al programa de transformación productiva del
ministerio de Comercio y Agricultura.
El objetivo de la capitación es incrementar el volumen de producción de palma en
el sector del Cesar, fomentando las buenas prácticas, cosecha y producción.
Además se expondrá temas como el uso del agua para el manejo adecuado de los
cultivos, prácticas y usos de los residuos sólidos.
De esta manera se busca mejorar la calidad de vida de cada unos de los y
producción demostrando que se puede generar palma sostenible en el
departamento. El proyecto será ejecutado por la Federación Nacional de
Cultivadores de Palma de Aceite (Fedepalma), a los cultivadores de la zona.

También podría gustarte