Está en la página 1de 5

4.

4 Los incoterms

Son términos de tres letras cada uno, que


reflejan las normas de aceptación voluntaria por
las partes en un contrato de compraventa
internacional de mercaderías acerca de las
condiciones de entrega de las mercancías. Se
usan para aclarar los costes de transacciones
comerciales internacionales, delimitando las
responsabilidades entre el comprador y el
vendedor, y reflejan la práctica actual en el
transporte internacional de mercancías.
El objetivo fundamental de los incoterms
consiste en establecer los criterios definidos
sobre la distribución de los gastos y la
transmisión de los riesgos entre la parte
compradora y vendedora en un contrato de
compraventa internacional.
4.5 La gestión aduanera y
documental.

1) Los despachos de importación y exportación.


2) Inspecciones aduaneras.
3) La documentación a prestar en aduanas y en
el DUA.
4) Los iconterms y la gestión aduanera.
5) Como se clasifica la mercancía. Criterios para
definir el codigo arancelario en caso de duda.
6) Tipos aranceles. AD VALOREN, EXPECIFICOS ,
MIXTOS Y COMPUESTOS.
7) Otras barreras a la importación: derechos
antidumping.
8) El iva de importación.
9) El EUR-1
10) El exportador autorizado
11) Form-A
12) Novedades a corto plazo según CAU
13) Tipos de operaciones triangulares:
comunitarias y extra comunitarias.

4.6 La logística y el
transporte internacional.

El transporte internacional de mercancías


requiere de una serie de elementos a
considerar. En primer lugar la logistica que
dependerá del medio de transporte, en segundo
lugar, las cuestiones comerciales que
dependerán de la legislación de cada país y del
trato al que se haya llegado.
En primer lugar las agencias de transporte
tienen que contar con recipientes homologados
internacionalmente que permitan ofrecer un
servicio puerta a puerta. El más utilizado es el
contenedor, empleándose tanto para
teransporte marítimo como terrestre.
Es fundamental atender la cuestión del
packaging. Que en algunos articulos es
determinante para evitar roturas o el deterioro.
Cajas , papel de burbujas u otros aislantes
permitirán que las mercancías lleguen en
tiempo y forma.
Finalmente es muy importante que las
empresas tengan presente la necesidad de
centralizar los envíos. En este sentido las
plataformas logísticas han de contar con una
ubicación estratégica y el acceso a vías de
capacidad.

También podría gustarte