Está en la página 1de 5

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA

Subsecretaría de Educación Superior


Dirección General de Educación Superior Tecnológica
Instituto Tecnológico de Roque

INGENIERÍA EN GESTIÓN EMPRESARIAL.


RESPONSABILIDAD SOCIAL
VIII SEMESTRE
GRUPO “U”

TÍTULO:

Seis Grados que podrían cambiar al Planeta

ALUMNO (A):
Jacquelinne Palma Dolores

PROFESOR:
Lic. Arturo Ceballos Rodríguez

Roque, Celaya, Gto., Agosto-diciembre de 2014.


Estos sencillos seis grados menos es lo que diferencia la era interglacial actual
con la de la última glaciación, cuando Europa estaba prácticamente cubierta de
hielos.

Con ésta premisa, el documental plantea qué podría ocurrir con seis grados más,
y detalla lo que ya ha sucedido con esta subida de casi un grado y lo que seguirá
pasando en décadas sucesivas hasta los tórridos seis grados más previstos en el
peor de los escenarios por el Panel Intergubernamental del Cambio Climático
(IPCC).

El calentamiento global comenzó desde que comenzamos a utilizar la energía.


Cada botón que enciende un aparato cada cosa que es conectada a la luz o cada
motor que encendemos contribuye a que aumente el calentamiento global en
nuestro planeta.

Los gases de invernadero son una mezcla de vapor de agua, dióxido de carbono
(CO2) metano (CH4) óxido nitroso (N20) y oxido (O) que se encuentra en la
atmosfera. Esta mezcla forma un tipo de capa en el planeta que retiene una
cantidad exacta de energía reflejada por el sol haciendo posible la vida.

Al aumentar estos gases capturando más calor aumenta la temperatura.


Los gases de invernadero van en aumento cada vez que utilizamos energía. El
gas que arrojamos a la atmosfera en mayor cantidad es el dióxido de carbono ya
que es expulsado al tener aparatos electrónicos conectados a la luz o al utilizar el
automóvil o la motocicleta.
Cada vez que la cantidad de dióxido de carbono aumenta la temperatura del
planeta, el efecto invernadero ocurre cuando los gases de invernadero aumentan y
forman una capa en la tierra de tamaño anormal. Esta capa retiene una cantidad
mayor de radiación solar a la que necesita la tierra. Atropado en el planeta
provocando que aumente la temperatura, provocando así el calentamiento global.
1.
a) Un grado: Donde estamos ahora.
b) Dos grados: La vida en peligro.
c) Tres Grados: Victimas de la hondada cálida.
d) Cuatro Grados: Las grandes ciudades son sumergidas.
e) Cinco Grados: El colapso de la civilización.
f) Seis Grados: Extinción en masa.

De acuerdo a los estimados las temperaturas promedio a nivel mundial se


incrementaran entre 1.4 oC. y 5.8 oC. de aquí al 2,100 sin embargo esto es
solo la media, ya que habrá regiones y continentes donde estos rangos
pueden ser muchos más altos.

Considero que este problema es a muy largo plazo lo que hagamos hoy no
tendrá efecto sino hasta décadas o siglos después: El calentamiento global
que sufrimos hoy es a causa por los gases que fueron emitidos hace
décadas por ejemplo (CO2) puede persistir en la atmosfera hasta 200 años.

Según el mismo reporte el nivel promedio del mar aumentara de 20 a 88 cm


de aquí al 2,100. Esto amenaza ya a Islas como Kiribati a países con deltas
que desembocan en el mar como Egipto y Banglares; además se sugiere
que el hielo en los polos no se derrite de forma gradual y lineal sino que de
pronto cambien de un estado a otro cuando las temperaturas aumentaron
entre 2 y 3 grados por encima del promedio actual hace 3.5 millones de
años los mares no aumentaron su nivel por 59 cm si no por 25 metros. El
hielo respondió inmediatamente a cambio en la temperatura.

Tan solo seis grados menos es lo que diferencia la era interglaciar actual
con la última glaciación, cuando Europa estaba cubierta de hielo.
Básicamente la temperatura media del planeta tierra es de 15 0C. esta
temperatura hace que se genere un clima cálido para nosotros dadas las
emanaciones de gases que actualmente se producen, esta temperatura está
variando, algo que podría darnos un desastroso final. La temperatura de la tierra
aumento medio grado en el siglo XX, se espera que aumente 40C. en cincuenta
años aproximadamente.

El escenario de los dos grados ya es irreversible y tendrá lugar dentro de 20 o 30


años. Un mundo con pocos insectos, la tundra en proceso agrícola, desiertos en
crecimiento e islas coralíferas bajo el mar.

Los tres grados traerán consigo el aumento de siete metros del nivel del mar.
Groenlandia y los Alpes se quedarán sin glaciares, y los veranos dejarán ártico
también sin hielo. Los 2.000 millones de personas que dependen de estas
reservas de agua helada estarían en peligro.

Con cuatro grados el planeta estaría irreconocible. El Amazonas sin agua, la selva
tropical convertida en sabana, y grandes fuegos arrasando grandes cantidades de
bosques. Entraríamos en un proceso de retroalimentación positiva de gran poder
destructivo.

Cinco grados más y estallarían las guerras por los recursos vitales. Migraciones en
masa de “refugiados climáticos” huyendo del calor y la falta del agua. Grandes
partes del planeta ya serían inhabitables.
Y con los seis grados llegaría la extinción. Los océanos subirían 70 metros su nivel
y las temperaturas serían las mismas que hubo en la tierra hace 251 millones de
años, cuando el 90% de las especies desaparecieron.

Este posible futuro no está tan lejos. El documental de National Geographic busca
concienciar al planeta de que el cambio en la tendencia actual de emisiones de
gases es más que necesaria para evitar una situación, que acabaría con todo lo
que hoy conocemos.

También podría gustarte