Está en la página 1de 17

Dispositivos para presentación de información:

Estos dispositivos para la presentación de información son variadas en muchas


formas, hay mucha tecnología muy avanzada para este tipo de dispositivos ahora
tenemos computadoras que solo con la mano se puede ver mucha información de
lo que sea por esto estos dispositivos tienen software o hardware con estos
podemos ver información que otros no puede ver información más desarrollada y
más destacada en casi todos los programas.
Ventajas
las ventajas del uso de dichos medios, apoyados en Internet, pueden resumirse en
la velocidad y efectividad de la comunicación realizada, la interactividad que
proporcionan, la capacidad para extender los mensajes a modo de una
comunicación boca-oreja entre los usuarios y a la vez la posibilidad de lograr un
mensaje unificado para todos, la creatividad que ofrecen en la construcción de los
mensajes, y la capacidad para crear relaciones a largo plazo con un bajo coste entre
los distintos públicos.
Desventajas
La razón fundamental para prohibir el uso de dispositivos electrónicos en el aula no
es tanto la distracción del usuario, que al final es problema solo para él, sino la que
genera en los estudiantes a su alrededor. Green (2016), profesor en Rutgers Law
School, ha prohibido recientemente también el uso de dispositivos electrónicos en
sus clases, al considerar que la toma de apuntes mediante computadora implicaba
un ejercicio de mera copia textual frente a la necesidad de síntesis a la que obliga
la toma de apuntes a mano, y muy especialmente al contrastar la incapacidad de
los estudiantes para concentrarse al cien por cien en una tarea, en un debate, en
un trabajo, etc. cuando contaban con acceso a dispositivos electrónicos
(circunstancia que decidió comprobar a raíz de “pillar” a un estudiante viendo en
streaming un partido de hockey en su clase).
Características
La presentación es una combinación de texto e imágenes. Es generalmente
confundida con las presentaciones multimedia pues se ha generalizado que se
identifican por tener generalmente una animación por ordenador, gráficos, vídeo,
música y series de sonido que se organizan en un único entorno. Por lo general, la
presentación tiene un argumento y una estructura organizada para la percepción
de la información conveniente.
Una característica distintiva es su presentación interactividad, que se ha creado
para los usuarios de los servicios informáticos modernos y da la oportunidad de
interactuar con la imagen. La presentación generalmente contiene texto,
ilustraciones para él, y sostenida en un estilo gráfico único. Hoy en día
la tecnología de la información permite crear una presentación con inserciones de
audio y vídeo, hacer presentaciones dinámicas e interactivas.
Ejemplos

Aquí ejemplos creativos de presentaciones, consejos de diseño y ejemplos para


ayudale aplrte a crear una diapositiva impresionante para tu próxima presentación.

1. Rompe el molde del género


Cuando hice clic en esta presentación de SEMrush, no esperaba ser transportado
a un cómic. Me alegro de haber hecho clic, porque puede ser la presentación de
diapositivas más singular que he visto. Ir a este extremo con tus opciones de
diseño puede parecer un poco arriesgado, pero para poder romper el molde en
esta época de las presentaciones comunes, vale la pena.

2. Hacer que el título de la diapositiva cuente


Mientras recorría todas las presentaciones, ésta me hizo detener. Podría ser
porque toda la vida he tenido un amor por Star Wars, o podría ser que la tarjeta
del título fue diseñado para hacer precisamente eso: Llamar la atención. Por es es
que no debes apegarte a las diapositivas aburridas con títulos de texto solamente.
No tengas miedo de usar iconos e ilustraciones para hacer una declaración.

3. Mezcla los colores de fondo


En esta presentación, Seth Familian utiliza colores alternativos de una manera
muy interesante. Para cada una de las diapositivas de título, utiliza un fondo de
color negro, pero para las diapositivas de contenido utiliza un fondo blanco. Esto
ayudó a los lectores a seguir y comprender rápidamente lo que estaba en la
página
Cámara analógica y digital

En el pasado todas las cámaras de video eran analógicas. La señal de video


analógica se puede conectar directamente a cualquier monitor, video grabador o
frame grabber. El sensor CCD es también analógico y las primeras generaciones
de cámaras CCD se pensaron para hacerlas compatibles con todos los sistemas
analógicos existentes en el momento de su aparición.
En las cámaras más modernas la salida puede ser analógica o digital dependiendo
si la cámara incorpora un ADC y toda la electrónica asociada. En el caso de las
cámaras analógicas, la salida es una señal analógica de video, que puede venir
acompañada o no, por otras señales de sincronización.
La señal de video viene limitada por la anchura de banda y por el ruido análogo
que puede proporcionar el cable. Además, pequeños errores de la señal entre la
cámara y el ADC del frame grabber pueden causar perdidas de fidelidad en la
imagen.
Las cámaras digitales utilizan la misma tecnología CCD que las analógicas, sin
embargo el ADC está dentro de la cámara., y digitaliza el video directamente y
proporciona una señal de salida digital que puede ser de distintos tipos. El hecho
de que la señal se digitalice en la propia cámara hace que la calidad de la señal
sea mejor, pero tiene el inconveniente de que los cables entre la cámara y el
frame grabber pueden ser muy largos y que, debido a que pasa cada una de las
señales por cada cable, normalmente tienen un alto precio.

Cámaras Analógicas

Ventajas

 Tecnología Establecida
 Estándar de cableado simple que usa un solo cable BNC para conectar la cámara
al adquisidor de imagenes
 Bajo costo (dentro del rango de $50 hasta $2000 USD)
 Resolución estándar de 640 x 480 pixeles a una velocidad de 30 cuadros por
segundo es suficiente para la mayoria de las aplicaciones

Desventajas

 Ofrecen poca flexibilidad en características como tamaño de imagen, tasa de


adquisición, y resolución en bits
 Incapacidad de cambiar programáticamente la configuracion de la camara durante
la operación
 Poca variación en el mercado
Características
Las cámaras fotográficas electrónicas de mano, en el sentido de un dispositivo
hecho para ser llevado y utilizado como una cámara fotográfica de mano de
película, aparecieron en 1981 con la demostración de Sony Mavica (cámara de
vídeo magnética). Este modelo no debe ser confundido con las cámaras
fotográficas más modernas de Sony que también usan el nombre de Mavica. Esta
era una cámara fotográfica analógica basada en la tecnología de televisión que
grababa en un "disquete de vídeo" de una pulgada por dos. Esencialmente era
una cámara de vídeo que registraba imágenes fijas, 50 por disco en modo de
campo y 25 por disco en modo del marco. La calidad de la imagen era
considerada igual a la de los televisores de la época.
Ejemplos de aquellos sistemas analógicos que ahora se han vuelto digitales.
Fotografías. La mayoría de las cámaras todavía hacen uso de películas que
tienen un recubrimiento de haluros de plata para grabar imágenes. Sin embargo,
el incremento en la densidad de los microcircuitos o "chips" de memoria digital ha
permitido el desarrollo de cámaras digitales que graban una imagen como
una matriz de 640 x 480, o incluso arreglos más extensos de pixeles donde cada
pixel almacena las intensidades de sus componentes de color rojo, verde y azul de
8 bits cada uno.
Grabaciones de video. Un disco versátil digital de múltiples usos (DVD por las
siglas de digital versatile disc) almacena video en un formato digital altamente
comprimido denominado MPEG-2. Este estándar codifica una pequeña fracción de
los cuadros individuales de video en un formato comprimido semejante al JPEG y
codifica cada uno de los otros cuadros como la diferencia entre éste y el anterior.
Semáforos. Para controlar los semáforos se utilizaban temporizadores
electromecánicos que habilitaban la luz verde para cada una de las direcciones de
circulación durante un intervalo predeterminado de tiempo. Posteriormente se
utilizaron relevadores en módulos controladores que podían activar los semáforos
de acuerdo con el patrón del tráfico detectado mediante sensores que se incrustan
en el pavimento. Los controladores de hoy en día hacen uso de
microprocesadores y pueden controlar los semáforos de modo que maximicen el
flujo vehicular, o como sucede en algunas ciudades de California, sean un motivo
de frustración para los automovilistas en un sinnúmero de creativas maneras..
Proyector LCD
Un Proyector LCD o Proyector a LCD1 es un tipo de proyector para la
visualización de vídeo, imágenes o datos informáticos en una pantalla u otra
superficie plana. Es el equivalente moderno del proyector de diapositivas.
Para hacer visibles las imágenes los proyectores LCD ( pantalla de cristal líquido)
envían la luz de una lámpara que puede ser de haluro metálico o de LED, a través
de un prisma o una serie de filtros dicroicos que separan la luz dirigiéndola a tres
paneles separados de polisilicio, uno para cada uno de los componentes de
la mezcla aditiva de la señal de vídeo: rojo, verde y azul.
VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LOS PROYECTORES LCD
VENTAJAS
El proyector LCD es más eficiente respecto a la iluminación.
El proyector LCD tiene una buena saturación de color.
Los proyectores LCD producen una imagen más brillante con el mismo voltaje y
tienen altas capacidades de brillo.
Los proyectores LCD producen una imagen nítida y precisa.
Los proyectores LCD son más potentes en cuanto al brillo, una característica
esencial del proyector.
Los proyectores 3LCD proporcionarán un hermoso color aunque la imagen sea
clara, incluso en una habitación luminosa.

DESVENTAJAS
Es voluminoso, ya que consta de demasiados componentes internos y es difícil de
transportar.
Estos píxeles pueden estar encendidos o apagados. Un píxel muerto
permanentemente apagado puede no causar una diferencia notable, pero si hay
demasiados píxeles muertos, entonces causará un obstáculo al proyector.
La pantalla LCD puede estropearse antes y las piezas son caras de reemplazar.
Los proyectores LCD pueden hacer que la imagen parezca demasiado pixelada.
Los proyectores LCD pierden calidad de imagen con el tiempo.
La uniformidad de color es menor que los DLP.

Características
Los proyectores usan un motor de imagen de pantalla de cristal líquido son
comunes en el lugar de trabajo. Son, en esencia, la misma cosa que una pantalla
de TV plana, lo único que son mucho más pequeños. Pueden ser usados para
hacer presentaciones a los clientes o empleados. La mayoría de los proyectores
LCD usan tres paneles transparentes LCD pequeños -uno para rojo, otro para
verde y uno para azul- agrupados juntos con una luz brillante que brilla a través de
ellos. La naturaleza de la tecnología LCD le da algunos beneficios importantes
sobre otras tecnologías de proyectores como Digital Light Processing.

Ejemplos

Proyectores Epson
Epson es la marca de proyectores más vendida en el mundo, construidos
prestando atención a la calidad de la imagen, confiabilidad y al mismo tiempo
brindando un bajo costo. La amplia variedad de los proyectores Epson satisface
cualquier necesidad o requerimiento, tanto para uso profesional como personal.

Proyector 3D
Proyector de última generación que muestra imágenes en una pantalla especial
tratada de manera que las imágenes que proyecta envuelven al espectador dando
la sensación de imagen envolvente.

 Ventajas: Más pulgadas con el proyector, pudiendo ver una imagen de por
ejemplo 40 o 100 pulgadas según la distancia respecto a la pantalla o zona
donde proyectemos.
 Inconvenientes: El encendido es más lento que el de un televisor y la vida útil
de la lámpara es inferior a la del panel de un televisor. Tendremos que
controlar la luz de la habitación, en la mayoría de los casos dejarla a oscuras
para disfrutar de mejor contraste y usar obligatoriamente gafas 3D.
LA TELEMATICA:
La telemática ofrece una gran variedad de servicios, asi mismo acarrea una serie
de VENTAJAS como lo son:
Aporta rapidez y flexibilidad en la transmisión de informaciones escritas gracias a
la tele copia.
Permite la interacción con redes telemáticas de fácil manejo como Internet.
Brinda a todos sus servicios de programas informáticos avanzados que ofrecen
lenguajes de acceso simplificados accesibles para todos.
Sin embargo, la Telemática presenta una serie de problemas de tipo económico,
técnico y jurídico, presentando así DESVENTAJAS como lo son:
Estos servicios telemáticos exigen un elevado costo de instalación, debido a la
distribución geográfica de sus usuarios, que exige a su vez el establecimiento de
redes muy amplias.
La utilización de materiales procedentes de distintos fabricantes dificulta la
normalización técnica de la telemática.
Algunos bancos de datos a los que puede accederse con demasiada facilidad
amenazan las libertades individuales

Características de la Telemática
 Elaboración de proyectos de infraestructuras comunes de telecomunicación en
edificios(ICT).

 Supervisar y brindar asistencia técnica a desarrolladores, suministradores de equipos y


sistemas de telecomunicación.

 Planificar y gestionar tecnologías para entornos de área local (LAN), metropolitana (MAN) y
área amplia (WAN).

 Asesorar el desarrollo de normas y propone criterios de homologación de equipos,


sistemas y certificaciones.

 Especificar, diseñar e implementar protocolos con calidad de servicio para soportar medios
de comunicación masivos
EJEMPLOS DE LA TELEMATICA

En la vida moderna es casi imposible encontrar un aspecto en el que no podamos


ver ejemplos de las diferentes aplicaciones telemáticas ya que con los grandes
avances en la tecnología podemos estar comunicados con los demás en cualquier
lugar y en cualquier momento, sin embargo podemos destacar:
 Telefonia móvil
 GPS
 Redes de área local
 Internet
 Mensajeria instantanea

HERRAMIENTAS TELEMÁTICAS:
Definición:
La Telemática es una disciplina científica y tecnológica que surge de la evolución y
fusión la telecomunicación y de la informática. Dicha fusión ha traído el desarrollo
de tecnologías que permiten desde realizar una llamada telefónica en la cima
delmonte Elbrus a un abonado en la selva amazónica, enviar un vídeo en 3D
por Internet, o hasta recibir imágenes de una sonda que orbita alrededor de un
planeta distante.
Terminología
La terminología es un campo de estudio interdisciplinario que se alimenta de un
conjunto específico de conocimientos conceptualizado en otras disciplinas
(lingüística, ciencia del conocimiento, ciencias de la información y ciencias de la
comunicación). La palabra terminología se utiliza también para hacer referencia
tanto a la tarea de recolectar, describir y presentar términos de manera sistemática
(la también llamada terminografía) como al vocabulario del campo de una
especialidad en particular.
Ventajas de la Computación en la Nube

Reducción de Necesidades de Soporte y Hardware: La computación en la nube


usualmente requiere un personal informático más pequeño que uno tradicional porque
su organización ya no necesitará administrar el software. Debido a que los servicios
de la nube no requieren computadoras de alta potencia, puede que no necesite
actualizar sus computadoras con tanta frecuencia.

 Colaboración en Cualquier Lugar, a Cualquier Hora: El software en la nube


puede brindarle a sus funcionarios la posibilidad de trabajar desde casa.
Adicionalmente, las herramientas de la nube pueden facilitar el trabajo con el
personal que se encuentre por fuera de su ONG.
 Una Elección Verde: A pesar de que enormes centros de datos requieren una
gran cantidad de electricidad, ellos son más eficientes que miles de potentes
computadoras de escritorio.

Desventajas de la Computación en la Nube

 Seguridad y Disponibilidad: Usted puede haber escuchado acerca de las fallas


de seguridad de los servicios en la nube. Definitivamente podría pensar acerca de
las implicaciones de una violación a la información de su ONG. Sin embargo, con
un software tanto local como en la nube, debe recordar que la mayoría de fallas de
seguridad se han causado por errores humanos. Esa es una razón por la que
TechSoup publicó 12 Tips para Mayor Seguridad En Línea (del inglés: 12 Tips to
Being Safer Online.)

Características

Y he aquí una vez más nuestra cita semanal para descubrir y analizar la palabra

de la semana. Esta vez, nos hemos decantado por explicaros y acercaros un poco

más al significado, origen y estudio de la terminología. Pues bien, la terminología

en sí es protagonista de muchos campos y ámbitos profesionales. ¿Pero qué es


exactamente? ¿Y a qué nos referimos cuando hablamos de un tipo de

terminología especifica?

Para conocer el significado del vocablo terminología nos adentramos a descubrir

la definición de dos diccionarios de referencia de la lengua española, he aquí el

resultado que encontramos:

Ejemplos
 RAE: conjunto de términos o vocablos propios de determinada profesión,
ciencia o materia.
 Espasa Calpe: Conjunto de términos o vocablos propios de determinada
profesión, ciencia o materia: “terminología lingüística”.

La verdad es que ambos diccionarios definen el término usando las mismas

palabras sin entrar en detalles y sin dar demasiados indicios del cómo, por qué y

cuándo que es lo que justamente buscábamos. Ante tal situación, nos adentramos

en la literatura especializada de la mano de Mª Teresa Cabré y Jean-Claude

Corbeil, dos pesos pesados y referentes del mundo de la terminología que nos

aclaran un poco más qué es exactamente.


Twitter
Twitter es una de las redes sociales mas famosas que existe en la actualidad,
este es el lugar donde muchas personas alrededor del mundo comparte
información a través de mensajería instantánea. Twitter es un término en ingles
que en nuestro idioma significa “trinar” o “gorjear”; es una aplicación gratuita de
la web, de la red de microblogging que posee las ventajas de los blogs,
mensajería instantánea y las redes sociales. Esta interesante forma de
comunicación, nos permite ponernos en contacto en tiempo real con personas de
interés por medio de mensajes de texto también denominados tweets, que no
superen los 140 caracteres.
Ventajas:

1. Twitter es una red social muy simple y didáctica ya que te permite estar al tanto
de todo lo que te interesa, como por ejemplo comunidades, celebridades o
simplemente personas que no son famosas pero que tu conoces. Esta es
una ventaja muy importante de Twitter.

2. El hecho de que haya que escribir todo en 140 caracteres hace que la red social
sea sencilla y práctica para el pensamiento humano.

3. Si tu has escrito un tweet y a alguno de tus seguidores les parece importante


este lo puede retwittear así a este tweet lo ven también todos los seguidores de tu
seguidor.

4. Otra gran ventaja de Twitter es la estructura que tiene ya que se compone de


tus seguidores y de los que tu estas siguiendo.

5. Es posible combinar tu cuenta de Twitter con tu cuenta de Facebook con lo cual


lo que tu publicas en Twitter también se realiza en la otra red social. Esto es una
gran ventaja para no perder tanto tiempo publicando en ambas redes sociales.
Desventajas:

1. Tiene una gran desventaja Twitter que es la de tener que resumir todo lo que
te está sucediendo en 140 caracteres. Esto puede generar inconvenientes al tener
que abreviar todo lo que pasa.

2. Otra desventaja de Twitter es que hay mucho spam en la red y esto no está tan
controlado. Esto también hace que la red sea excesivamente rápida en cuanto a
número de Tweets y a veces se pierde la confianza de la red.

3. Es muy común ver insultos de personas hacia compañías o celebridades como


artistas porque no les agrada la forma de ser.

4. Son muy comunes los perfiles falsos en Twitter y esto puede generar
desconfianza en la red.

5. Otra gran desventaja de Twitter es que al haber perfiles falsos, una persona
cualquiera puede crear una cuenta de un famoso y muchas personas lo empiezan
a seguir cuando en realidad este perfil no es de esta celebridad si no que es de
una persona al azar.
Características De Twitter

Twitter se describe como una de las redes sociales que desde su estreno empezó
a romper esquemas con todas las posibilidades con las que cuenta para la
comunicación con cada uno de tus amigos. Las características de
twitter,incluyen tanto beneficios como propiedades que la misma sabe ofrecer a
todos los usuarios que siguen prefiriéndola aún a pesar de existir otras redes
sociales con características completamente diferentes.
 Es asimétrica
 Es de utilización breve
 Se ha hecho descentralizada

Ejemplos
#Breaking2 (internacional)
Correr una maratón en menos de dos horas. ¿Imposible? No para Nike (@Nike).
En mayo de este año, la empresa reunió en Italia a tres de los mejores corredores
del planeta para establecer un nuevo récord en una maratón cerrada que se
transmitió en directo en Twitter.
#StackeRTweet (Argentina)
En Argentina, Burger King (@BurgerKingArg) lanzó una ingeniosa campaña
gracias a la cual logró con éxito convertir en tendencia nacional los diferentes
ingredientes de sus hamburguesas.
Presentación personal
La presentación personal es el mejor argumento para causar una primera
buena impresión y mantenerla a lo largo de tu carrera laboral. La imagen de
cada individuo es el reflejo de su personalidad, carácter, confianza y hasta
ambiciones profesionales.
Hay que aclarar que la presentación o imagen personal va más allá que la
mera apariencia física. Si bien incluye detalles perceptibles a simple vista
como el vestuario, corte de cabello o el aliento, también implica un conjunto
de acciones o actitudes que demuestran qué tipo de profesionales somos.

VENTAJAS Y DESVENTAJAS
· TE DA MAS SEGURIDAD EN TU TRABAJO
· TE SIENTES ELEGANTE E IMPORTANTE
· ES IMPORTANTE MANTENER SIEMPRE LA MEJOR PRESENTACION
PERSONAL

· TE SIENTES INSEGURA
· LA GENTE TE VE COMO MAL VESTIDA
· NO DAS CONFIANZA

Características
 Acercamiento, hemos detectado que la persona tiene una afinidad o conexión
con nuestro canon estético y social. Nos gusta su imagen, valoramos su ropa o
los accesorios que lleve y por tanto queremos acercarnos a ella porque o bien la
consideramos “igual a nosotros” o bien nos admira como “modelo a seguir” y
queremos sentirnos cerca y en conexión con aquello que admiramos.
 Alejamiento, hemos detectado que la persona no tiene afinidad o conexión con
nuestro canon estético y social. No nos gusta su imagen, valoramos su ropa o
sus accesorios en negativo y por tanto queremos huir de ella. En muchos casos
por el –qué dirán de quienes nos acompañan, en otros por acto reflejo de nuestro
propio ser.
 Imagen social como objeto a educar desde la cuna.
 Vía de extensión de la personalidad del individuo.
 Símbolo de estatus social.
Ejemplos

 Si estás buscando trabajo a veces no es suficiente con tener un CV original.

 La carta de presentación puede dar muchos datos valiosos sobre ti a los


reclutadores.

 Con estos consejos conseguirás llamar la atención de los cazatalentos y


realizar tus primeras entrevistas.

Elementos del diseño

Los elementos básicos del diseño son: el punto, la línea y el plano, el espacio y el
volumen, el ritmo y equilibrio, la simetría y asimetría, la escala, la textura y el
color, la figura y el fondo, jerarquía, retícula, tiempo y movimiento

Ventajas:
Una de las ventajas que podríamos poner en los primeros lugares es la facilidad
de trabajar con estas, ya que por lo general es solo irnos a la apariencia de
nuestro CMS, hacer un upload por FTP, web o SVN y activar el nuevo diseño.
Desventajas:
Seguramente por el poco conocimiento el usuario al que se le vende una plantilla,
muchas veces es sin que este sepa que todo el desarrollo se da en estas
condiciones y paga una cantidad considerable, seguramente mucho más alta que
si el mismo hubiera adquirido el dominio, hosting e instalado el CMS
Ejemplos:
Aunque estos elementos solo son ideas, son además, la materiaprima para
reconocer e identificar cada una de las formas que si podemos percibir a través de
los sentidos. De esta forma, ejemplifico y explico con muestras donde se aplican
cada uno de estos conceptos.
2. “Una forma es reconocida como punto porque es pequeña.”De acuerdo con
esta afirmación,la propiedad mas importante del punto es la pequeñez.Otras
características del punto es que no es necesario ser redondo para ser punto, y su
forma no debe ser compleja.
3. Una de las características masrelevantes de este elemento es la“delgadez”,
gracias a estapropiedad, una línea puedesugerir una direccióndeterminada, al
darle curvagenera sensación de movimientoy acercando una con otra
puedeproducir ilusión de volumen.
4. Se determina que una forma es plano porque su tamaño en el formato no es tan
pequeño para ser punto, ni tan delgado y alargado para ser línea.Sin embargo, el
plano posee otrascaracterísticas como: geométrico, orgánico, irregular o
accidental.
5. En una imagen bi dimensional,el volumen es un efecto visual,que gracias a la
composición yubicación de diferentes formas,con inclinaciones
determinadas,generan una ilusión de volumen.
6. Son la aplicación a la realidad de loselementos conceptuales. Se convierten en
propiedades intrínsecas de dGe las formas y les dan una razón de ser.

Características del contenido


Contenido es algo que se contiene dentro de una cosa. El término suele
utilizarse para nombrar al producto que se encuentra en un envase o recipiente.
Por ejemplo: “La botella es muy grande y vistosa, pero el contenido es
escaso”, “Las caracterísiticas del contenido pueden diferir de las expresadas en su
descripción”, “Tengo que llevar mi propio envase y en la empresa me dan los
contenidos necesarios”.

Características
El título ya te habrá enganchado, ahora bien, no te prometo nada, lo más
importante para que tus contenidos funcionen es el sentido común y el amor que
le pongas, sin eso, ya puedes seguir leyendo miles de posts como este que no
funcionará nunca.

Estas son solo 2 características que intentamos mantener siempre en todos


nuestros posts, sean contenidos para clientes como para nuestros propios medios.

Sentido común
A veces leo chorradas como la longitud perfecta de un post, el número de
imágenes que tienen que tener, cada cuanto hay que escribir un post, etc… y lo
peor de todo es que los que lo escriben no lo tienen en cuenta en sus posts.
Usemos más sentido común, no matemos a nuestra creatividad y formato del post
porque alguien diga que tiene que tener 300 palabras para que en SEO funcione
mejor. Tendrá que tener exactamente lo que tenga que tener.

Educar
Esta es una de las claves que más hincapié hago cuando hablo de contenidos.
Tus posts tienen un público objetivo (lo que técnicamente denominamos
Personas) y es complicado conseguir que tu post guste a diferentes perfiles de
Personas, pero para potenciarlo, siempre hay que poner trucos, enlaces a
contenido o herramientas para reforzar el post y así conseguir que seas
principiante o avanzado haya algo en ese post que te sirva. Esto es más difícil de
lo que parece y es por esto que los grandes creadores de contenidos como
Kissmetrics, Hubspot, etc. lo hacen tan bien.

Y por cierto, ni que decir tiene que educar significa conseguir que el lector pueda
replicar lo que estás escribiendo, trata siempre de ser lo más práctico posible.
Ejemplos

1. Una buena estructura: nuestros posts deben estar estructurados, de forma que
contengan títulos, subtítulos, frases cortas, listas, etc., colocando la información
más importante al principio.
2. Debe ser un contenido relevante y útil: necesitamos estar seguros de que los
usuarios quieren leer nuestro contenido, por1 lo que un buen consejo sería
comprobar lo que hace nuestra competencia y hacer una pequeña investigación.
Para que nuestro contenido sea útil, una buena idea es ofrecer a los usuarios
consejos prácticos, por ejemplo, en forma de listas; mejorar el SEO de nuestro
blog, comprobando qué es lo que aparece en las búsquedas; y realizar análisis,
de forma que podamos saber si los usuarios ponen links hacia nuestro blog, así
como nuestro tráfico a través de las distintas redes sociales.
3. Debe ser preciso y creíble: ¿Cómo nos podemos asegurar de que nuestro
contenido es acertado? Debemos hablar de cosas que conozcamos por nuestra
experiencia, así como comprobar hechos y cuidar la ortografía y la gramática.
Queremos que nuestro contenido sea creíble, fiable y correcto, para lo que lo ideal
es compartir siempre contenidos originales y no copiar.
4. Hay que ser actual: deb1emos estar al día y revisar y actualizar nuestro contenido
de forma regular.
5. Que sea fácil de encontrar: aquí es donde tiene mucha importancia el SEO.
Debe ser fácil de encontrar en buscadores y lo ideal es conseguir que nos enlacen
en otras páginas. También hay que cuidar los linksinternos y tener un buen
buscador propio para el blog, de forma que los usuarios tengan un mayor acceso a
los contenidos que les interesan.

También podría gustarte