Está en la página 1de 12
CAPITULO 7 DOSIFICACION DE MORTEROS 7.1 Generali Un aspecio importante relativo a la dosifieacién de los morteros, el cual, ademas, se relaciona can su empleo y control de calidad en obra, es el sistema mediante el cual se especitica la dositicacion. En relacién con esta materia, el Proyectista, al redactar las Especificaciones Partioulares de una, ‘Obra, debe cefirse a uno de los dos sistemas que se menciona a continuacién: a) Especificaciin por proporciones. En esie caso, el Proyeciisia establece les proporciones en que deben mazclarse los maleriales semento:calarena, las que pueden estar dadas en peso a valumen, Es respansabilidad del isla que la mezcla comeccionada con les proporeiones inticadas sea anta para los fines aque asia destinada, y es responsabilidad del Constructor que les materiales ylos pracedimien- os de fabricacisn y puesta en obra del moriera sean adecuados. sspecilicacién, el prosedimiento para calovlar la dosificacién del mortero consiste en una operacian algebraica que permite pasar de las proporciones Impuestas & ccantigades por metro cclbico de martero © por sace de cemento, +b} Especificacién por requisitos ‘Eneste caso, el Proyectista especifica los requisites o propiedades que debe cumplirelmoriero y 83 responsabilidad de! Constructor, ademas de asegurar la calidad de los materiales y de las procedimiemos de fabricacién y puesta en obra del mortero, establecer la dosificacian més adecuada para cumplir los requisites impuestos. En general, este sistema de especiticacin se utiliza cuando los morteras tlenen una funcion estructural, como por ejemplo para el mortero de junta de alafillerias o en martercs de relieno (grout), y el requisito que se exige habitualmente es ei de resistencia a oompresian, aunque también pueden imponerse otras condiclones come relentividad, contenido de aire, impermea- blidiad, uso de aditivos, dosis minima de camento, etc, Enrrelacién con estos sistemas de especificacién, debe sefialarse que, al avanzar el estudio de las propiedades de los morteros, e9 muy probable que el sistema por requisitos se generalice, tal como puede observarse que sucedid histéricamente con fos hormiganes. 7.2 Conceptos Basicos para | ificacion. 7.2.1 Caracteristicas del Arido Fino. EJheche que los morteros estén habltualmente campuestes por un solo drido tino (arena), trae ‘como conseouencia que algunas de sus principales condiciones quedan definidas en una alta proparcién por las propiedades de dicho arid: ‘© a granulometria del drido Unico condiciona en forma imporiante la consistencia del moriero, pussto que no es posible electuar Ins ajustes gramulomdtricos que permite fa existoncta de varios fridos, Ello hace necesario en elqunas ccasianes el empleo de ediciones con un alto ‘contenido do grancs finas, tal como Ia cal hidraulica, para controlar esta caracteristica el contenido de huecos del 4rido condiciona la resistencia dal mortero, pues el morlere no rasulta compacle si la Suma de voldmenes absclutos de cemenic y ague nd rellenan dichas: huecas. Estos antecedenies deben estar siempre pesontes al efectuar la dositicacion de un mortero. 7.2.2 Cantidad de Agua del Mortero. En ganeral, tanto si el mortera se dosifica para cumplir con proporciones 0 requisitos, la cantidad de sim est cenit arene ei Ite peed He oe asad 2967909 SUATES ‘al uso al que esta destinado, En obras de un nivel tecnoldgico medio o bajo, este importante aspecio muchas veces queda a criterio de! elbaril, puesta que éste racibe las materiales (cementa, arena y cal) por separado 0 mezclados en seco y va egregande el agua a medida que lo va necesitando. En una obra con mejor calidad de construccién, el mortero se prepara en torma centralizade, mezclando los materiales, incluso el agua. en un equipo mecdinica, para distribuirse posteriormente: los elbafilles iotalmente preparado, En este caso, lacantidad de aqua a.agregar puede estimarse a partir de la fiuidez necesarla para el mortero ( medida en la mesa de sacudidas o mediante el asentamienta de|cono de Abrams), de las carecterfsticas de la arena (tamario maximo y madula de finura) y de la propercién de cal que incluye la mezcla, en la forme que se indica en la Tabla 7.1, TABLA TA Determinaclén de la dosis de agua y aire (I/m4) de un mortero | sas [ssa | seo | ses [70 | go | i Dass [meaia | 248 | [3s5_| [muy aa | 386 | 300 | 995 | MF = médylo de finurade la arena 1 = contenido minima de aire pars un mortere compacio DOSIFICACION DE MORTEROS Para la definicién de la fluidez se ha adoptado el siguiente eriterio 10-195 mm 7.2.3 Ecuacién Basica para la Dosificacién de Morteros. Para determinar la dosificacisn de un mortera debe partirse de ta relacién basica que establece que Ia sumade los-volmenes absolutes de sus companentes conforman el wolumen total de mortar, lo que se expresa en la siguiente forma: Cipo+Kipk+Fipt+A+H=1000 [i] {Hitros} fen la eval las letras empleadas simbolizan: C= dosis de cemenlo por md de mortera tka} pc = pesoespeciticnrealdslcemenio gil] K = dosis de cal por ma demortero pk = pesoespectiico realdelacal ii F = dosis de arena por mde mortero of peso especifico real delaarena [kg!!) 4 sis de agua libre por m3 de mortero wy H, = contenido de aire porm3.de martero i En la expresiin anterior se ha supuesio que e! cdlculo se efeciia para un metro cibico de mertera, porlo que las dosis estan expresadas enkilagramos y los pesos especttions reales en kg/, perc ella 6s aplcable para cantidades expresades en peso en cualquier unidad y can los pesos especiticas en unidades consistentes con dichos pesos. Para su aplicesion, en estricta rigor es neceseric determinar los pesos aspeciticas reales de los materislas mediante ensayos de laboratorio. Sin embargo, en caso de no disponerse de esos ensayos, pata efecto de calculos aproximados pueden ulllizarse las siguientes valores: Nata: ¢f paso especitico de I arena se supone en eslada salurada con suparticie seca. i 7.3 Dosificacion de Morteros Especificados por Proporciones. Tal como se ha dicho, en este caso la Especificacién dating la dosificacién mediante las praparcio- nes en que deben combinarse los materiales componentes. Estas clones pueden estar delinidas en peso o en valumen y a partis de ellas pueden determ| las cantidades en que deben: mezelarSe los compenentes para obtener un daterminado volumen de martera. 7.3.1 Proporciones Especificadas en Peso. A Gaileulo de las eantidades correspondientes a !a Dosificacién Habitualmente la dasificacién se expresa en la siguiente forma: comento:cak arena = 1:k:t en la cual los simbolos representan: k laproporcion en pasa de cal en relacisn con el cementa f la proporcién en peso de arena en relacion con el cemento y, 6n consecuencia, i C, K y F son las cantidades en peso por metro cubico de mortero, se iendra igqualmente: = ke Fo=1G En base a estos términos, ta relacién basica [1] esleblecida podra escribirse en la siguiente Clpe + kG/pk + (C/pt+ A +H = 1000 1000-A-H de donde se deduce: i 2 ze ope kipk + tpl wl Para determinar el valor de C, es necesario previamente extraer los valores de Ay de H de la Tabla 7.1, lo cual implica defini la fluidez que se desea ctorgar almortero y conocer las caracte- risticas de la arena. Unawez determinads ©, se podrin establecer los valoves de las dasis de caly arena de acuerdo alas.expresiones [2] y[S]. Ejempio. Se especilica que un mortero debe tener las siguientes proporcianes en peso: cemenio: cali arena = 1:0.5:4 yas siguientes caracteristicas generales: = Fluide: alte = Madulo de finura da la arena: 2.70 = Tamafio maximo arena: & mm ‘© Dosis de agua y contenido de huecos: SegintaTabla 7.1: A= 315 Vm? He dim DOSIFICACION DE MORTEROS ® Dosis de camento: ‘Segdn la formula (4): Cs 1000-(315 + 40 =318 kgim? TER SOREN TE : © Dosis de cal: K = 0.50X315 = 157 kg/m? ® Dosis de arena: Fe 4x31 = 260kg/m? cantidades correspondiantes @ una amasada preparads en base a un kg), estas seran: = 42,5 kg =21.2 kg = 170 kg ‘Agua = d281 y el volumen de la amasada de mortero obtenido sera: V = 1000%42.5/315 = 135iiir08 Correcciones a la Dosificacién El calculo de la dosificacién del mortere considera la arena en su estado saturade con superticie seca. ‘Sin embargo, en la obra esie material se encuentra generalmenta con un mayor contenido de ‘humedad, compuesta por la cantided absorsida en el interior de los granas de la arena, que corrasponde al contenida de humedad del estado saluredo con superticie seca, y por aqua linre, la cual unida al aqua adicionada en la mezcladora, consltuyen la dosis de agua neoesaris para ae ‘2 Ja mezela y para la hidratacién del cemento, en la forma que se analizé en el rato 3.1.4. En estas condiciones, al emplear arena oon humedad libre y pesar la. cantidad calculada para la dosificacién, deben efecivarse las des correcsiones Sefaladas en 5.3.1: © Lacantidad de agua que se agrega ala mezela, delerminada segin Se indicd an 7.2.2, debe ser disminulda en una cantidad igual al agua bre que eporta la arena himeda. © La cantidad de arena debe aumeniarse en la misma cantidad en peso que @] agua libre aportada, Ejemplo ‘Supongamas que la arene Uilizada en el martero dosificado-en el punto anterior poses una humedad total do 6% y au absoresn es de .8%, aca de humeded libre contenida en la arena sera: hf = 1260(0.08-0.018) = 78ka/m? y las cantidades corregidas de erena y agua que deberdn pesarse seran: F(hdmeda) 9 1200+78 =1998 kot? A = 315-78 3237 Vint ar 7.3.2 Proporciones Especificadas en Volumen. El empleo de proporeiones especificadas en volumen parte Ge la base que je medicién de las ‘cantdades de los materiales que intervienenen|a composicin del mortero se elactuara lamblen en ‘volumen, en la forma descrita en 5.3.1. Por este motivo, este sistema de especificacién presentera las inconvenientes que alll 58 indican en ralacién con las variaciones que experimentan elcementoy la cel por electo de su grado de compactacion yla arena por etacto del esponjamiento derivado de su contenido de humeded. En consecuencia, la especilicacién en volumen presupone que los materiales sdlides tendran un doterminada gredo de campactacién y de humedad, situacién que debe quedar establacida explici- tamente én la Especilicacion respactiva, Dado que en la obra la situacién real puede ser significallvamente: diferente de la supuesta, este sistema presaria un allo grado de Indelerminacion, por lo que no es conveniente su empleo Por esta razén, ol autor estima que que la dosificaciin de los morteros daberla especilicarse exclusivamente en peso, émplaando solamente el volumen como sistema de medicién en obra, etectuanda los necesarios para obtener las densidades aparentes de acuerdo a las cundh ‘clones reales de compactacion y humadad de los materiales, en la forma sefislada en 5.3.1 B, En todo caso, si 9¢ utliza la dasificacién en volumen, se recomienda que ella se defina consida~ mando la arena en estado saturade con superlicie seca y compactacién media, De acuerdo con las variaciones que experimenten la humedad y el esponjamienta en la obra, se electuarén las carrecclanesnecesarias a los volmenes de agua y arena, en la forma qua se detalla mas adelante, Por lo tanto, si 1:31" son las proporeiones en volumen de cementa, la caly la arena, eto significa que, por cada unidad de cemento, medida en un recipiente de valumen conocido, deben agregarse f unidades de volumen de cal yf unidades de volumen de arena saturada con superficie seca ¥ con compactaoion media. Para electos précticos y ediculos aproximados, pueden considerarse las siguientes densidades aparentes de los materiales sdlidos que Intervienen en la composicin dal martero. a ceo amg df= 1,70kgI z De esta manera, si la dasifieaciGn dal mortera e2td expresada mediante Ia relacién coments: cal: arena = 1: iW: F, las canligades por melo cibleo de mortera podran calculaee a partir oa ta tormuta [1] indicads antariarrente ar fa siguiente forma: Sate, ey FI so 6 ‘enlacualC’, K'y F' son los volimenes aparentes en litros de cemento, caly arena correspandientes DOSIFICACION DE MORTEROS 2 un metro ebbing de mortero, de, dk y df las oe esi nce ena mcaat Pe: pk y pl los pesos especificas reales respectivos. Por otra nae Keak x [6 Fetxe (7 valores que reemplazadas en [6] conducen a ‘ 4,000-A-H 8 ‘delpe + dkipk + Fdlipt yg prt dol cual pusdn cacularae mesint [6] y (7 los volimenes de cal y arena por metro ico de moriero. Si se desea expresar pcticacee 0 eee spondiente al valuman de un Saco de cementa, eben mi itipcarae los volamenes por ‘metro cablea obtenidos por el faclor 425 Is) ee Onde y el volumen V' de mortero preparado sera Wo = nx 1000 [filros) Dado que la arena netratiecty contiene en obra una humedad mayor que la correspandiente aul ‘salurado eon superiicie me race om bumedad produce esponjamiento, los valores Sfpiealormulag anteriores de cbmege er tatomia que setnaion scontimiacion: Sean: fy = la mayor humedad con respecte al estado saturado con superlicie seca, o humedad libre, que contiene la arena, expresada en forma decimal, = eg rmbente de la arena para la humedad h, medi \in procedimiento de Fi * operas Re EA, peer eimediee Ce PERER . ere dal valumen de arena. EI valumen de arena abtenido de Se. emule, anteriores. ‘corregirse en la siguiente forma, para considerar su esponjamiento: = volumen de arona himeda: F" = F(t + €) Gorrecciin de fa cantidad de agua. El ae bax agregar ala mezcla deberd disminuirse en la * Seiad de aqua ‘bre contenian | " = cantidad de agua por agregar: A" = A - h F* df Ejemplo Le especificacin de cierta obra establace que el montero debe confeccionarse con las siguientes: proporciones en wolumen, para arena saturada con superficie seca: 1: 0,25: 5 y lag sigulentas caracteristicas generalas ~ Fiuidez : media = Modulo de finura de fa arena : 270 — Tamafo maximo de la arena > Simm ‘Se ha consiatada que fa arena de la obra tiene una humedad libre de 9%, Determinar las cantidades de cemento, cal, arena y agua, en volumen, que corresponden a unt metro cibico de mortero y, ademés, a un saco de cemento. Primeramente se calculan las cantidades para e| caso de arena salurada con superficie seca y coieaia jén media, y posteriormente se efecidan las correcclanes para considerar su mayor humedad: a) Cantidades en volumen por metro cubico © Dosis de agua y contenido de huecos! Segon la Tabla 7.1: (A = 285 lim? H = 30 I'm? ® Dosis de cemento De acuerdo a la formula (8) y las tablas de densidades aparenies y pesos especificos, e| volumen de cementa por meiro cubica sera: 1000 = 295 - 30 Ce “ante 184 Vim? 120/00 + O28KO8B2A + Sx17/208 ~——— © Dosis de cal (Oe acuerdo a la tormuta [6]: Ki= 0.25184 = 46 lin? © Dosis de erena De acuerdo ata formula (7) Fis 5x18 = 920 lim b) Cantidades en volumen por saco de cemento De acuerdo a ta formula [9]: 42.5 oo = 0192 1Bax 1.2 ; © Dosis de agua A, =0,192x285 = 57 lias © Dosis de cemento C= cigznioe = 36.dlitros = 1sacodecemento DOSIFICACION DE MORTEROS * Dosis decal Ki, = 0192x468 = 9litros * Dosis de arena F, = 0,192x920 = 177 lites ® Volumen de mortero V'= 0,192x 1000 = 192 littos ¢) Correceiones por la humedad de la arena Se determind que lz humedad h = 29% produce un espanjamionte de 23%, Por la tanto: © Correcciones a la dosis dé arena Pee Fx 1/23 920x123 9 = 1,192 Im? = 4xF?= 0182x1192 = 217 I’sacodecemenio . eee ts ae de agua = 295-0,08.x82044,70 = 154 linP Monee ote iBa = 30 l/sacodecementa oe Pl 8 sano mr 7.4 Dosificacion de Morteros para cumplir Requisitos Especificados El procedimiento que se describe a continuacién se basa en la cbtencian de dos requisitas que normalmente son los mas importantes para el morterd: trabajabilidad y resistencia. Elrequisiio de trabajabilidad se define a través de un valor medido ya sea por él asentamienia en al ‘cana de Abrams 9 por el escurrimienta en la mesa ASTM de sacudidas, en la forma sefialada en 3.1.2, en base @ él se eslablece la dosis de agua por medio de la Tab E! requisite de resistencia se define generalmente mediante el valor a compresién a 29 dias, medido en probetas de 4 54x18 ory sn) lg ferme juesta 61 4.3.1, y an base a él se establece la razon agua/cemento del mortero por madio de la formula de Bolomey, en la forma sefalada en 4.3.1. Sin embargo, eerciaestraade in Soakae0h Oe par: cuya verificacién se afectuara s6lo durante ‘su USO ena obra, es conveniente adoptar inicialmente valores algo mas conservadores que los que properciona la mencionada {érmula, para jo cual se sugieren los valores contenidos en la Tabla 7.2 siguiente, que-han sido extraidos delas recomendaciones contenidas en ta Tabla 7.5 del Compendio de Tecnologia del Hormigén det Instituko Chileno del Cemento y del Harmigén, corregidos para probetas de 4.x 4 x16 cm: 7 TABLA 7.2, Razones agua/cemento sugeridas para dositicaciones de partida Es conveniente sefialar que, aunque los principias basicas para la dasificacion de morleros son los mismos que para los hormigones, la investigacién y daics empiricos son muchos mas escasos en el caso de los morleros, por lo que los resullagos que se oblengan con las recomendaciones que acu se indican deben ser considerades coma una aproximacién sujeta a comprobacitin y siuste macian- te mezcias de prueba confeccionadas en el laboratorlo.Con mayor razon si al morlera se le exigen ‘olroa requisitos, como podrian ser las de retentividad, impermeabilidad, contenido del aire, durabill- dad, etc. !a dosificacion Optima deberd estudiarse en base a ensayos de laboratorio, En relacidn con le-retentividad, experien- © 60: clas preliminares chilenas muestran una In- toresante relacién de esta propiedad conta & dosisde cal, tal como se indica ena Fig, 7.1 rs Sin embargo, aste antecedents debe consi dararse s6lo como una primera aproxim: G6n, en tanlo no se dispanga de un mayor numero de eneayes que abarquen arenas y cales do diversas caracteristicas, » El procedimiemo Se 0 doecrioe conten ‘ pla jos siguientes pasos: 8) Definician del tipo de martero. inc cea wwcuiena 9 ou ene montero. Hayquetenerencuentaquelz © Bo 00 190 08: ealno| ye au mandala roster CANTIDAD DE CAL (kgm) er inomenie Tpit poral FIGURA 7.1, Influencia de la dosis da cal en la retentividad tuna reduecian de ella. Eiprincipal objetivo del uso dela cal es fogras una mayor consistencia dei moriero y una mayor retentividad aun cuando las cales producidas en nuestro pals no poseen el mismo grado de f= ura qué las empleadas en Estados Unidos y Europa. , Engeneral, no as conveniente que la cantidad decal excada el paso del comentacantenido-enel - mortero, es deci la relacién cementa: cal en peso no debe ser superior a 1:1, debiendo limitarse a proporciones 1: 0.26 01: 0.50, que son epropiadas parala mayoria de los casos en que se Gebe ‘adicionar cal al mortero que se utilizaré. 72 DOSIFICACION DE MORTEROS b} Determinacién de la cantidad de agua. La dasis de agua se establece en funcion da la trabajabilidad que se desea otorgar utiizando la Tabla 7.1 como referencia para este objelo, en la que adems 88 i minime atrapado, ¢) Oeterminacion de la razdn agua/cemento. ‘Tal camo se indicd anleriormente, la.raz6n agua/cemiema se determina mediante la tOrmulade _ Bolomey definida en 4.3.1 c, para la resistencia a compresion oblenida en probelas de 4.x4x 16 om. o mediante la Tabla 7.2. Sin embargo, debe tenerse en cuenta que la fazdn agua/cemanio no puede ser calculaga para la resistencia especilicada por el Proyectisia, puesio que, debido a la dispersién que normalmente se produce en toda obra, de procederse asi existiria una gran proporcién del martero producide que tendria resistencia en defecto. Para absorber esia dispersién, la razdn agua/cemento debe delerminarse para un valor mayor, que corresponde a la resistencia media prabable de obtener en obra, eumandole un térming que depende de la seguridad que se desee tener en obra, medida a través de un coaticiente denominado fraccion dolectuosa, y de la dispersion probable de las resistencias reales an la ‘obra, medida a través de un factor estadistico denominado desviacién tipica, empleando para este abjeta la siguiente expresion: Ry = Ry + 8x1 [0] siendo: Am = resistencia media de calcula de la razdn agua/cemento: Re = resisiancia especilicada par el clista, = dasviacién tipica probable de la obra (puede variar entre 30 y 80 ka/em2, de ‘acuerdo al nivel de control que se ejerza durante la ejecucidn de la obra) += factor que depende de la fraccidn defectuosa aceptada (normalmente se utiliza un valor de 1.28 } d) Determinacién de la dosis de cemeanta Se determina por et producto de(la cosis de agua libre + alre alread) por la razén cemen- to/agua. @) Determinacian de ta dasis de cal Dado que la proporcién de cal se establece a priori como porcentaje de la dosls de cemento, la ‘dosis de cal se determinard mulliplicanda dicho porcentaje por la dosis establecida segun J}. 4] Doterminacién de Ia dosis de arena Determinadas las dosis de los restantes materiales en la forma, sefialada en los puntos a) af), la dosis de arena se determina despejandola de la expresion correspondiente a fa formula (1) F=ptfto00-A-H-O(/pe + kipky] Itt] Ejemplo ‘Se trata de determinar la dosificacién de un mortero para las siguientes condiciones: = Resistencia especificada a 28 dias: 200 kg/cm? = Proporeion de cal/cementa: 1/4 en peso — Grado de fividez: alta = Madulo de finura de la arena: 2.70 = Tamafio maximo arena; 5 mm ogun Tala Tt; A915 en? Hea tim Dosis de cemento: Resistencia media segin formula [10}: Aim = 200 + 1.28%40 = 260kg'em2 Segin Tabla 7.2: AIC = 0.58 CIA = 1.89 C= 1.69% (318 +40} = 600kg/m? © Desisde cal: K= (1/4) x600 = 150kg/m? Dosis de arena: Dede [RF = 2.66 [1000-415 40-600 (179.00 + 0.28/2.45)] F = 1095 kgira? Sane ocasiones, la dosis de cemento esta condicionada a un vaior minima, due €& nor al definide por condiciones de resistencia. En esle'caso la ‘operataria es la misma Gesela aneriormente para ls etapas designadas o0 1 letras aj, b), d), e) yf, estando la ‘etapa 0) dofinida por el valor dala desis minima preestablecida. RECOMENDACION PARA DOSIFIGACION DE MORTEROS PROPORCIONES EN VOLUMEN OLUME [5 —| a oe 6 ‘Cements: medido en lag. (1 bolsa de cementa = 42.5 kg.) F paar coriene: en estado seco sui, Se debe carregi el vlurven por esponjamiio, E, sagan:

También podría gustarte