Está en la página 1de 2

¿Por qué considera usted que es importante la planificación en el sistema de

Gestión de Calidad?.

La planificación del Sistema de Gestión de Calidad reviste gran importancia dado


que se es la columna vertebral del sistema, permite definir el alcance del mismo y
trazar los planes bajo los cuales se desarrollaran cada una de las acciones, es
decir, marca la ruta de cómo se canalizaran cada uno de los esfuerzos para poder
alcanzar una implantación exitosa del SGC. Una adecuada planificación permite
anticiparse a los riesgos, ver oportunidades pero sobre todo optimizar los
esfuerzos y recursos evitando cometer errores los cuales su corrección en fase de
ejecución es más costosa y demorada.

¿Cuáles son los elementos de la planificación de un SGC?

De acuerdo a los documentos de apoyo se observa como los esfuerzos de


planeación se centran en tres aspectos:

- Acciones para abordar riesgos y oportunidades: la identificación del entono y


del sistema propio de la organización permite obtener las entradas de la
planificación del sistema tales como los límites y la justificación para la viabilidad
del Sistema de Gestión de Calidad.

- Objetivos de Calidad: los objetivos de calidad traducen los esfuerzos en


resultados concretos los cuales contribuirán a la consolidación del SGC. Los
objetivos son el resultado de la identificación de la fase anterior donde un
requerimiento ya sea del entono o propio logra ser traducido en resultados claros y
con una definición clara de cómo alcanzarlos.

- Planificación de los cambios: las organizaciones independientemente de su


sector, tamaño, o antigüedad son susceptibles de cambios y las dos fases
anteriores garantizan una dinámica en la cual el cambio debe ser planificado y el
SGC no es la excepción. Los cambios como se hizo mención en la respuesta de la
pregunta 1 son más fácil de gestionar en las fases de planificación que en las
fases de ejecución.

¿Considera usted que las empresas Planifican antes de implementar un


SGC?

En la Teoria debería planificarse antes de realizar la implementación del SGC se


podría decir que es el deber ser, sin embargo los esfuerzos de planificación
pueden verse afectados por la necesidad de implementación rápida para la
obtención de la certificación, lo anterior conlleva a procesos no exitosos de
implementación y caigan en retrocesos o crecimientos indisciplinados. En el
modelo teórico se podría decir que la planificación se lleva a cabo gracias a
estándares como la ISO 9001 donde se pueden tener las bases para poder dirigir
los esfuerzos y requerimientos organizacionales, las empresas planifican pero es
un esfuerzo que no solo debe ser momentáneo sino continuo aun después de
alcanzar la certificación del SGC.

También podría gustarte